Está en la página 1de 2

FORMATO DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

ACTIVIDAD: REPARACION DE FUGA EN CHILLERS DE ÁREA EMPAQUE COMPAÑÍA / PERSONA QUE REALIZARA EL TRABAJO: TRANE FOLIO:
FECHA: PAGINA: 1 DE 1
EL PRESENTE ANÁLISIS DE RIESGOS ESTA SUJETO A MODIFICACIONES A FIN DE GARANTIZAR LA EN CASO DE PRESENTARSE CONDICIONES METEREOLÓGICAS DESFAVORABLES PARA REALIZAR ACTIVIDADES AL
INTEGRIDAD FÍSICA TANTO DE LAS PERSONAS QUE INTERVIENEN EN LA REALIZACIÓN DE LA AIRE LIBRE (LLUVIAS, VIENTO, OBSCURIDAD, ETC.) ESTAS SERÁN SUSPENDIDAS HASTA QUE LAS CONDICIONES 30/Agosto/2021
ACTIVIDADES DE ESTE PROYECTO, COMO DE INSTALACIONES Y EQUIPOS PERMITAN SU REANUDACION DE FOR,A SEGURA.

GR
ACTIVIDAD PELIGROS RIESGOS CONTROLES EXISTENTES F P S MEDIDAS DE CONTROL ADICIONALES F P S % REDUCCIÓN
A D
1.1.- Obstáculos a desnivel 1.1.1.- Caída de personal al mismo 1.1.1.1.- Transitar solo por pasillos 1.1.1.1.1.- Mirada y mente en la ruta de acceso
nivel. previamente trazados por la compañía. 6 3 5 1 0.5 1 90 0.5 99.44

1.2.- Transito de vehículos. 1.2.1.- Atropello o golpes por 1.2.1.1.- Esperar la señal de los guardias 1.2.1.1.1.- Esperar a que el vehículo haga
vehículos. de seguridad y solo pasar cuando ellos 6 3 5 ¨"ALTO TOTAL" 0.5 0.5 1 90 0.25 99.72
1.- Acceso del personal a así lo indiquen.
planta.
1.3.- Virus (COVID-19) 1.3.1.- Contagio o exposición de 1.3.1.1.- Transitar todo el tiempo con 1.3.1.1..- Apegarse a las medidas de sanidad
COVID-19. cubrebocas y careta puestos, así como establecidas por planta, para la prevención de
mantener la distancia con el demás 6 h 5 COVID-19 (uso de cubrebocas, careta, gel 0.5 1 5 30 2.5 91.67
personal.. antibacterial, sana distancia, tapete).

2.- No usar el celular mientras transita por


2.1.- Equipos, herramienta u 2.1.1.- Golpes o cortes con 2.1.1.1.- Uso del EPP (guantes). 2.1.1.1.1.- Segregar el material separando los
pasos peatonales.
objeto punzocortante. equipos, herramientas u objeto 6 6 1 filamentos y bordes filosos de ser posible. 3 3 1 36 9 75.00
2.- Revision de
punzocortante.
compoinentes mecanicos
y electricos; 2.2.- Posturas inadecuadas. 2.2.1.- Probabilidad de daño. 2.2.1.1.- Platica de 5 minutos sobre 2.2.1.1.1.- Apoyarse con materiales que
posturas inadecuadas. 3 3 5 faciliten el confort del trabajador. 2 1 1 45 2 95.56

2.1.- Trasvase de gas de 2.1.1.- Probabilidad de daño a vias 2.1.1.1.- Mantener alejado al personal y 2.1.1.1.1.- Verificacion del buen estado de
enfriamiento. respiratorias. permitir la buena ventilacion en el interior 6 6 5 maquina recuperadora y envases de gas 2 3 5 180 30 83.33
del chiller..
3.- Detección y reparación 2.2.- Equipos, herramienta u 2.2.1.- Golpes o cortes con 2.2.1.1.- Uso del EPP (guantes). 2.2.1.1.1.- Segregar el material separando los
de fuga, Prueba de objeto punzocortante. equipos, herramientas u objeto
6 6 1
filamentos y bordes filosos de ser posible.
3 3 1 36 9 75.00
arranque. punzocortante.

2.3.- Posturas inadecuadas. 2.3.1.- Probabilidad de daño. 2.3.1.1.- Platica de 5 minutos sobre 2.3.1.1.1.- Apoyarse con materiales que
posturas inadecuadas. 3 3 5 faciliten el confort del trabajador. 2 1 1 45 2 95.56
4.1.- Generación de partículas 4.1.1.- Obstrucción de vías 4.1.1.1.- Uso de EPP (mascarillas contra 4.1.1.1.1.- Humedecer el piso antes de barrer
respirables. respiratorias. partículas) 1 0.5 1 para evitar el levantamiento de polvo. 1 0.1 1 0.5 0.1 80.00

4.- Orden y limpieza de 4.2.- Equipos, herramienta u 4.2.1.- Golpes o cortes con 4.2.1.1.- Uso de EPP (guantes) 4.2.1.1.1.- Segregar el material separando los
área objeto punzocortante. equipos, herramientas u objeto 6 6 1 filamentos y bordes filosos de ser posible. 3 3 1 36 9 75.00
punzocortante.

1 DE 2
TABLA 1 POSIBLES RIESGOS
Acceso / Egreso Superficies Frías / Calientes Resbalones / Tropezones / Caídas
Bacterias, Bichos e Insectos Fuentes de ignición Herramientas / Equipos
Espacios confinados Ubicación de otros trabajadores Objetos inestables
Daño a equipos Fugas / Derrames de gas LP Vehículos
Sustancias peligrosas Trabajo manual Vibración
Fuentes de energía ejemplo: electricidad, Machucamientos / puntos de Ambiente de trabajo ejemplo: Condiciones
neumáticos. atrapamiento. climáticas.
Contaminación Ambiental Ruido Trabajo en Alturas
Exposición a humo, polvo, gas y spray. Radiación Otro

TABLA 2 S = SEVERIDAD EN CASO DE QUE OCURRA


Consecuencias Valor
Catastrofe: numerosas victimas; y/o daños superiores a US$1´000,000 100
Varias muertes; daños entre US$500,000 - 1´000,000 50
1 Muerte; daños entre. US$ 100,000 - 500,000 25
Lesiones muy graves; incapacidad permanente; US$ 1,000 - 100,000 15
Lesiones con perdida de tiempo; daños hasta US$ 1,000 5
Heridas leves; golpes pequeños, daños 1

TABLA 3. F = FRECUENCIA DE EXPOSICIÓN


Tiempo de exposicion Valor
Continuamente, muchas veces al día 10
Frecuentemente, aproximadamente una vez al día 6
Ocacionalmente, 1 vez a la semana hasta 1 vez al mes 3
Irregularmente 1 vez al mes hasta 1 vez al año 2
Raramente, pero se sabe que ha presentado 1
Primera vez que se hace, es posible que se presente alguna vez 0.5

TABLA 4. P = PROBABILIDAD DE OCURRENCIA


Probabilidad de ocurrencia Valor
El resultado es muy probable si la situación de peligro se presenta 10
Es completamente probable, nada extraño 6
Secuencia o coincidencia rara 3
Coincidencia remotamente posible o sabe que se ha producido 1
Nunca se ha producido en años de exposición, pero puede suceder 0.5
Secuencia practicamente imposible, nunca se ha producido 0.1

TABLA 5. CLASIFICACION DEL RIESGO


GR (Grado de Riesgo) Tipo de Riesgo
Gr < 10 Insignificante
10 < Gr < 90 Acciones preventivas/correctivas ( +/- 3 meses)
90 < Gr < 470 Acciones preventivas/correctivas urgentes ( +/- 1 mes)
Gr > 470 Acciones inmediatas y con suspensión de actividades

GR = F x P x S

También podría gustarte