Está en la página 1de 2

Nombre: JAN GEHL

Nació 07 Septiembre 1936 Copenhague/Dinamarca


Edad actual 81 años

Micro biografía: Gehl recibió una Maestría en Arquitectura de la Real Academia


Danesa de Bellas Artes en Copenhague en 1960.
En 1966 recibió una beca de investigación de la institución para
"estudios sobre la forma y el uso de los espacios públicos".
Es socio co-fundador de Gehl Architects.
Gehl se casó con una psicóloga y tuvo muchas discusiones sobre
por qué el lado humano de la arquitectura no fue cuidado con
más cuidado por los arquitectos, paisajistas y planificadores.
Lo más importante para Gehl: la escala humana

Pensamiento/estudio “Podemos moldear a las ciudades, pero al final las ciudades acaban también moldeándonos
s sobre urbanismo: a nosotros”
“Todo hombre, a su escala, puede producir belleza – bien a través de la realización de un
cuadro, de un vestido, de un mueble; y todo hombre igualmente debería tener derecho, en
su vida cotidiana, a estar rodeado de objetos bellos”.
-En Australia y Nueva Zelanda, preparó estudios de vida pública para los centros urbanos
de Melbourne.
-En 2004 llevó a cabo un importante estudio en la calidad del reino público en Londres.

Obras: "Ciudades para la gente".2010


"Nuevos espacios urbanos".2000
"La vida entre los edificios". 1971
"La escala Humana".2012
-Intervención en Copenhague, cuya transformación de sus espacios públicos ha tenido
mucho que ver a través de sucesivos proyectos en diferentes zonas de la ciudad.

Críticas que tiene su -Las teorías de Gehl tienen un sentido común aplastante, implantar una visión más humanista
pensamiento: en la planificación de ciudades requiere deshacer medio siglo de ideología modernista.
Sufrimos los problemas de contaminación e inseguridad que nos ha traído esta forma de
hacer ciudades. Ejm Dubái
Curiosidades: -Gehl es seguidor de la “abuela” del urbanismo humanista, la gran Jane Jacobs, que con su
aguda mirada a pie de calle, su activismo ayudo a los urbanistas del siglo xx.
-Ideas básicas de Jan Gehl: facilitar que sus habitantes paseen por sus calles y promover que
puedan desplazarse en bicicleta por ellas.
- Jan Gehl junto a Lars Gemzøe y Sia Karnaes crearon 12 principios para determinar un
buen espacio público.
Bibliografía de Herwig, O. (03 de Noviembre de 2015). El encantador de ciudades.
referencia: Recuperado el 06 de Enero de 2017 Elaborado por:
Martines, C. (22 de Abril de 2013). Las claves de Gehl Architects
para que las ciudades sean más habitables. Recuperado el
Yeslyn Guamán
05 de Enero de 2017
Mendes, J. (17 de Noviembre de 2014). Las Ciudades para las Fecha:
personas. Recuperado el 08 de Enero de 2017
Sarasa, D. (21 de Junio de 2014). JAN GEHL. “CIUDADES PARA LA 11/01/2017
GENTE”. Recuperado el 10 de Enero de 2017
Herwig, O. (03 de Noviembre de 2015). El encantador de ciudades. Recuperado el 06 de Enero de 2017
Martines, C. (22 de Abril de 2013). Las claves de Gehl Architects para que las ciudades sean más
habitables. Recuperado el 05 de Enero de 2017
Mendes, J. (17 de Noviembre de 2014). Las Ciudades para las personas. Recuperado el 08 de Enero de
2017
Sarasa, D. (21 de Junio de 2014). JAN GEHL. “CIUDADES PARA LA GENTE”. Recuperado el 10 de
Enero de 2017

Bibliografía
Herwig, O. (03 de Noviembre de 2015). El encantador de ciudades. Recuperado el 06 de Enero
de 2017, de http://www.smart-magazine.com/es/jan-gehl-arquitecto-retrato/

Martines, C. (22 de Abril de 2013). Las claves de Gehl Architects para que las ciudades sean
más habitables. Recuperado el 05 de Enero de 2017, de
http://www.plataformaurbana.cl/archive/2013/04/22/12-criterios-para-determinar-
un-buen-espacio-publico/

Mendes, J. (17 de Noviembre de 2014). Las Ciudades para las personas. Recuperado el 08 de
Enero de 2017, de http://www.dixitciencia.com/2014/11/17/las-ciudades-para-las-
personas-hacia-un-urbanismo-cientifico/

Sarasa, D. (21 de Junio de 2014). JAN GEHL. “CIUDADES PARA LA GENTE”. Recuperado el 10 de
Enero de 2017, de https://openyourcity.com/2014/06/jan-gehl-ciudades-para-la-
gente/

También podría gustarte