Está en la página 1de 4

Vía de Anatomía y

Ventajas Desventajas Medicamentos


administración fisiología

Enterales
1. Puede
producir
1. Es la más común
irritación
y fácil de usar
gástrica
2. Es barata
Influye el aparato 2. No se pueden
3. Es más cómoda 1. Nifuroxazida
digestivo y todo el utilizar en
de administrar 2. Carraspique
proceso de este: pacientes
(puede blanco
-Ingestión, inconscientes
autoadministrarse 3. Fosfato
Oral absorción,
)
o coma
disódico
motilidad, 3. No puede ser
4. En caso de deshidratado
digestión, utilizada como
toxicidad el 4. Ácido
secreción y tratamiento de
medicamento acetilsalicílico
egestión emergencia
puede retirarse
debido al
por lavado
tiempo que
gástrico o vómito
tarda en hacer
efecto

1. Absorción más
rápido que por vía
oral 1. Incómoda
Comienza a la
2. Útil en pacientes 2. Se requiere
altura de S2-S3 y 1. Supositorio.
pediátricos y de ayuda de una
puede seguir dos Febrectal
edad avanzada segunda
rutas: (paracetamol
3. Útil en pacientes persona para
Rectal -Vena cava inferior e ibuprofeno.
con convulsiones, su
-Vena mesentérica 2. Enema.
desmayos, administración
inferior (hace el Microlax
nauseas, vómito 3. Puede generar
efecto del primer (sorbitol)
4. Se evita irritación de la
paso)
parcialmente el mucosa rectal
efecto de primer
paso

Parenterales
1. Mayor 1. Doloroso y -Antibióticos.
La inyección va en
biodisponibilidad molesto Ceftriaxona
ángulo de 90° para
2. Sirve en casos de 2. Riesgos de -Hormonas.
llegar al músculo.
emergencias lesión de Adrenalina
Punciones:
Intramuscular 1. Ventroglúte
3. Liberación vasos -Antihistamínico.
prolongada sanguíneos Dexclorfenramina
a
4. Absorción más (hematomas) Analgésico y
2. Dorsoglútea
rápida del 3. Riesgo de antinflamatorio.
3. Deltoides
fármaco lesión de Diclofenaco
4. En Vasto 5. De acceso rápido nervios
lateral (ciático)
4. Limitaciones
en el volumen
de inyección
según la zona

1. Mayor
dificultad en la
1. Efecto inmediato
técnica
2. Método más 1. Antifibrinolític
2. No se aplican
rápido Admite o.
La inyección va a sustancias
grandes 2. Agente
un ángulo de para oleosas o
Intravenosa volúmenes de antiarrítmico
poder llegar a la aceitosas
liquido 3. Benzodiazepi
vena a 30° 3. Mayor riesgo a
3. Se aplica na
reacciones
medicamentos 4. AINE
adversas
irritantes
4. Peligro de
extravasación

1. Evita inyecciones
Administración a
frecuentes
45° que va en el 1. Volumen
2. Regula la
tejido adiposo máximo a 2
velocidad de
(hipodermis) mL
absorción del 1. Analgésico.
-Región 2. Posible
fármaco Fentanilo
subescapular infección o
3. Forman pequeños 2. Antipsicótico.
- Zona glútea necrosis en el
depósitos Haloperidol
-Infraclavicular sitio
Subcutánea (absorción lenta y 3. Antiinflamator
-Zona deltoidea 3. Puede ser
efecto ios no
-Zona dolorosa e
prolongado) esteroideos
anterosuperior del incómoda
4. Evita "efecto de (AINES).
brazo 4. Reacción
primer paso" Diclofenaco
-Cara anterior del adversa al
5. Biodisponibilidad
abdomen material de punción o
entre 75 y ≤ 100
-Cara anterolateral al fármaco.
%
del muslo

Inyección en el 1. Pasa por alto la 1. Riesgo de


1. Analgésicos
espacio barrera infección
opioides,
subaracnoideo hematoencefálica Riesgo de
Morfina y
(líquido 2. Útil en control de lesión espinal
fentanilo
cefalorraquídeo) dolor crónico Limitaciones
2. Anestésicos
• En el (analgesia en la
Intratecal lumbar intratecal, administración
locales.
Lidocaína
(parte 3. Acceso directo al de grandes
3. Baclofeno
inferior de sistema nervioso volúmenes
4. Morfina
la columna central Requiere
Liposomal.
vertebral) 4. Menor necesidad capacitación
Sirve para el
• Cráneo de dosis especializada
5. Menos exposición Potencial para control del
sistémica complicacione dolor crónico
s neurológicas 5. Agentes
Falta de datos quimioterapé
de seguridad y uticos.
eficacia a Metotrexato
largo plazo

1. Invasiva
2. Perforación de
órganos
1. Amplia superficie 1. Insulina
3. Riesgo de
de absorción 2. Diálisis.
infecciones
(estómago, porcentaje de
4. Irritación
hígado e dextrosa
Directamente en la peritoneal
intestinos). (sustituto de
cavidad abdominal 5. Limitación de
Intraperitoneal 2. Epitelio delgado. glucosa)
denominada volumen
3. Gran desplaza al
cavidad peritoneal administrado
vascularización. líquido
6. Variedad de
Absorción rápida dañino a
respuestas por
4. Uso en diálisis través de la
lo que debe
peritoneal solución de
ser un proceso
controlado y
vigilado

Tópica
Va aplicada
directamente en la
piel. Atraviesa 1. Autoadministració • Produce un
diversas capas de n efecto
la piel: 2. Es económica y terapéutico de Ungüento
Cutánea -Epidermis práctica corta duración Pomadas
-Dermis 3. Efecto terapéutico • No hay control Cremas
-Hipodermis rápido y sobre la dosis
Para llegar a localizado administrada
circulación
sanguínea

1. Absorción
1. Efecto terapéutico
variable
local
Procedimiento 2. Incomodidad
2. Alta
mediante el cual se por el sitio de
vascularización Óvulos
administran aplicación
3. Fácil aplicación Comprimidos
Vaginal medicamentos 3. Irritaciones
4. Permite el empleo Pomadas o geles
dentro locales
de hormonas Espumas
de la cavidad 4. Uso limitado
naturales
vaginal 5. Posibilidad de
5. Logra una
pérdida
distribución
farmacéutica
preferencial hacía por el
el útero movimiento
6. Menores efectos
secundario

1.
Broncodilatadores.
Salbutamol,
1. Necesita ipratropio
cooperación del 2. Corticosteroides
Sistema paciente inhalados.
1. Rápida absorción
respiratorio. 2. Requiere Beclometasona
2. Efecto localizado
Incluye el dispositivos 3. Anticolinérgicos.
3. Menos efectos
diafragma y los específicos Tiotropio
secundarios
músculos del tórax, 3. Posible irritación 4. Antibióticos
Pulmonar sistémicos
la nariz y la boca, pulmonar inhalados.
4. Dosis más bajas
la faringe y la 4. No adecuada para Tobramicina
5. Alivio rápido de
tráquea, el árbol todos los 5. Terapia para la
síntomas
bronquial y los medicamentos hipertensión
pulmones. 5. Posibilidad de pulmonar. Iloprosy y
sobre o treprostinil
subdosificación 6. Agentes
mucolíticos y
expectorantes.
Acetilcisteína

Nailea Sánchez Montenegro

También podría gustarte