Está en la página 1de 23

Epitelios glandulares

El epitelio glandular está constituido por células especializadas en la


secreción, las que pueden estar aisladas o agrupadas constituyendo las
glándulas unicelulares o multicelulares respectivamente.

Secreción es la liberación de sustancias por parte de las células al medio


extracelular, teniendo estas sustancias un propósito en la siología del
organismo

Generalidades de los epitelios glandulares


• Formados por células que poseen como función principal la síntesis y
secreción de sustancias.

• Los productos sintetizados se acumulan en el citoplasma bajo la forma de


vesículas esféricas denominadas “gránulos de secreción”.

• Transforman compuestos de bajo peso molecular en macromoléculas


especí cas.

• La liberación de la secreción se efectúa bajo señales o estímulos


especí cos nerviosos u hormonales.

Estructura basica
Se componen de célula(s) o unidades secretoras que junto a los conductos
(en el caso de presentar) forman el parénquima glandular.

Están rodeadas por tejido conectivo qué forma el estroma de la glándula o


tejido de sostén.

Clasi cación de los epitelios glandulares


Las glándulas puede intensi carse según la presencia de conductos en
glándulas exocrinas y glandulas endocrinas. En el caso de las glándulas
exocrina las vamos a poder clasi car según su número de células, tipo de
secreción, mecanismo de secreción, la forma de sus unidades secretoras, el
número de sus conductos. En el caso de las glándulas endocrinas
tendremos ejemplos como el hipotálamo, hipó sis, suprarrenales, tiroides,
para tiroides, pineal.
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi
Desarrollo de las glándulas
Las glándulas exocrinas primero se
convertirán en una glándula calciforme
para luego adoptar la forma de una
glándula intraepitelial hacia dentro del
citoplasma. Continua su desarrollo para al
nal terminar como una glándula exocrina.

Las glándulas endocrinas no se generan


hacia dentro del citoplasma, sino hacia
afuera, comenzando su desarrollo rodeadas
de vasos sanguíneos hasta convertirse en
una glándula endocrina

Desarrollo de las glándulas


La glándula exocrina primero va a generar una proliferación localizada
que dará lugar una evaginación epitelial en el tejido conjuntivo
subyacente, luego está evaginación epitelial crecerá y adoptará la forma de
una glándula exocrina la cual está compuesto por un conducto excretor y
una porción secretora. Es muy importante recordar que la glándula
exocrina libera su producto hacia la super cie

La glándula endocrina va a generar una


porción secretora rodeada de capilares, va
a continuar su desarrollo y su tallo
degenerará, por lo cual, se formara a una
glándula endocrina más grande rodeada
por muchos capilares. Es muy importante
recordar que el producto de la glándula es
vertido a la sangre.

Las únicas glándulas que no tienen un origen epitelial son la glándula


hipó sis y la glándula pituitaria.
fi
fi
fi
Numero de células
Las glándulas se pueden clasi car según su número de células en
unicelulares y pluriscelulares.

En el caso de las glándulas


unicelulares éstas pueden ser
clasi cadas como caliciformes o
neuroendocrinas. Por otro lado,
en el caso de las glándulas
pluricelulares estas pueden ser
clasi cadas como glándulas
salivales, glándulas
pancreáticas, etc.

Glándulas unicelulares

Glándulas caliciformes
• Las glándulas caliciformes producen
musinas.
• Están compuestas por proteoglicanos y
otras glicoproteínas.
• Su ubican en el epitelio respiratorio y el
epitelio digestivo.
• Poseen secreción merocrina

Glándulas sistema neuroendocrino difuso


fi
fi
fi
Glándulas pluricelulares

• Pueden poseer su parénquima glandular en lóbulos.

Lugar de salida y señalización


Las glándulas exocrina van a tener un lugar de salida de tipo apocrina,
holocrina y merocrina. Ejemplos de estas son las glándulas salivales,
glándulas mamarias y glándulas sebáceas.

Las glándulas endocrinas van


a tener una señalización de tipo
paracrina y una señalización
de tipo autocrina. Ejemplos de
estas son las glándulas de la
glándula tiroides y de las
células endoteliales, es muy
importante recordar que las
células endoteliales revisten los vasos sanguíneos y los vasos linfáticos,
además no son glándulas exocrinas

Estructuras de glándulas
exocrinas
Las glándulas exocrina van a poseer
una estructura que se divide en una
porción secretora la cual es el
parénquima glandular y otra
estructura que posee función de
sostén que es el estroma.

El adenomero se utiliza para referirse


a la unidad estructural y funcional
b á s i c a d e l a g l á n d u l a qu e e s t á
involucrada en la producción y
secreción de sustancias hacia un
conducto excretor.

Los conductos en las glándulas


exocrinas son estructuras tubulares o
canalículos que transportan el
producto de secreción desde los
adenómeros hasta la super cie del
epitelio o a una cavidad corporal
externa.

Material secretado
Material Mucoso: Contiene
mucina, una proteína viscosa
que lubrica y protege las
super cies mucosas en el
cuerpo, como las del tracto
gastrointestinal y las vías
respiratorias. También ayuda
a atrapar partículas extrañas
y microorganismos para la
defensa del cuerpo. No se
tiñen con HyE.
fi
fi
Material Celoso (Seroso): Es una secreción acuosa rica en enzimas y
proteínas no glicosiladas con funciones digestivas (páncreas e intestino).

Material Mixto: Algunas glándulas exocrinas secretan tanto material


mucoso como seroso en su secreción, conocida como secreción mixta. Un
ejemplo son las glándulas salivales submandibulares, que producen una
mezcla de saliva mucosa y celosa.

Artefacto mixta: Es una glándula serosa mucosa ubicada arriba de una


glándula serosa.

Glándulas mucosas y serosas


Porción secretora mucosa (glándula sublingual)

La glándula sublingual posee porciones secretoras mucosas de aspecto


pálido debido a su elevado contenido en vesículas secretoras cargadas de
mucosidad.

Generalmente, los núcleos aparecen aplanados contra la porción basal de


las células secretoras. El contenido secretor se visualiza por medio de la
tinción de PAS, la cual con ere coloración a las glucoproteínas. Asimismo,
las células mioepiteliales se localizan
alrededor de las porciones secretoras
mucosas.

La glándula acinar mucosa va a poseer un


producto mucoso y un núcleo de forma
irregular con localización basal.

Porción secretora serosa (glándula parótida)

La glándula partida contiene porciones secretoras serosas. Las células que


fabrican secreciones serosas presentan un gran núcleo esférico, una región
basal en la que predomina el retículo endoplásmico rugoso y otra apical con
gránulos de cimógeno que se tiñen de rojo. Estos gránulos corresponden a
vesículas secretoras que contienen precursores enzimáticos.
fi
La glándula acinar serosa posee un aparato
de golgi, glándulas secretores y un retículo
endoplasmático rugoso.

Mecanismo de secreción

Secreción Merocrina:

Mecanismo: En la secreción merocrina, las células de la glándula exocrina


liberan sus productos de secreción a través de vesículas de exocitosis.
Estas vesículas se fusionan con la membrana celular y liberan su contenido
en el conducto excretor sin que la célula se destruya en el proceso.
Ejemplo: Las glándulas salivales son un ejemplo de glándulas que utilizan
un mecanismo de secreción merocrina. Las células acinares de las
glándulas salivales producen saliva y liberan sus componentes, como
enzimas y agua, a través de la exocitosis en los conductos salivales.

Secreción Apocrina:

Mecanismo: En la secreción apocrina, parte de la célula secretora se


desprende junto con el producto de secreción. Esto ocurre cuando la
porción apical (superior) de la célula se separa y se libera en el conducto
excretor junto con el producto secretado.

Ejemplo: Las glándulas sudoríparas apocrinas en las axilas y la región


genital son ejemplos de glándulas que utilizan un mecanismo de secreción
apocrina. Estas glándulas producen un tipo de sudor que contiene
compuestos que pueden ser fermentados por las bacterias cutáneas, lo que
puede generar un olor corporal desagradable.

Secreción Holocrina:

Mecanismo: En la secreción holocrina, toda la célula se llena de producto


de secreción a medida que madura. La célula completa muere y se
convierte en parte del producto secretado. Esto signi ca que la célula
misma es liberada junto con su contenido.

Ejemplo: Un ejemplo de glándulas que utilizan un mecanismo de secreción


holocrina son las glándulas sebáceas en la piel. Estas glándulas producen
sebo, una sustancia grasa que ayuda a lubricar la piel y el cabello. Las
células de las glándulas sebáceas se llenan de sebo y nalmente mueren y
se desprenden en los folículos pilosos, donde el sebo se libera para proteger
la piel y el cabello.
fi
fi
Estructura de adenómeros y conductos
Las glándulas exocrinas pueden tener diferentes estructuras según su
función y la forma en que liberan sus secreciones. Estas estructuras se
describen en términos de la disposición de los conductos y la forma de las
unidades secretoras.

Estructura de adénomeros y Conductos:

Simples: Las glándulas simples tienen un solo conducto secretor que no se


rami ca antes de alcanzar la unidad secretora. Estas glándulas son
típicamente pequeñas y suelen encontrarse en áreas como el estómago y el
intestino delgado.

Simples Rami cadas: En las glándulas simples rami cadas, el conducto


secretor se divide en rami caciones antes de llegar a la unidad secretora.
Un ejemplo es la glándula sudorípara simple rami cada.

Compuestas: Las glándulas compuestas tienen múltiples conductos que se


unen antes de ingresar a la unidad secretora. Esto signi ca que tienen una
estructura más compleja y se encuentran en áreas como las glándulas
salivales y las glándulas mamarias.
fi
fi
fi
fi
fi
fi
Formas de las Unidades Secretoras:

Tubulosas: Las unidades secretoras de forma tubulosa tienen una


estructura de tubo largo y estrecho. Un ejemplo son las glándulas gástricas
del estómago, que producen ácido gástrico.

Alveolares (Acinares): Las unidades secretoras de forma alveolar o


acinar son esféricas o redondeadas y se asemejan a pequeños sacos. Las
glándulas sebáceas que producen sebo en la piel son un ejemplo de
glándulas alveolares. Estan presentes en celulas cubicas y poseen una luz
amplia.

Acinares Compuestas: Estas glándulas tienen unidades secretoras en


forma de alvéolos que se agrupan en estructuras más grandes. Las
glándulas pancreáticas son un ejemplo de glándulas acinares compuestas.
Están presentes en células piramidales y en epitelio secretor.

Ejemplos
Datos:

• Las glándulas intestinales también se


le puede denominar glándulas de
Liverpool.
• Las glándulas del páncreas produce
material seroso y una expulsión
merocrina.
• Las glándulas submaxilares poseen
una expulsión merocrina y son
mucocelosas.
Glándulas simples
Las glándulas simples son un tipo de glándulas exocrinas que se
caracterizan por tener una estructura relativamente simple y directa en la
forma en que liberan sus secreciones.
Glándulas intestinales de Lieberkühn: Estas glándulas son glándulas
simples que se encuentran en el revestimiento del intestino delgado. No
tienen un conducto excretor largo; en su lugar, desembocan directamente
en la super cie del revestimiento intestinal. Su función principal es
secretar moco y enzimas digestivas que ayudan en la digestión y absorción
de los alimentos.

Glándulas compuestas
Las glándulas compuestas se re eren a un tipo de estructura glandular que
consta de varias unidades secretoras conectadas por conductos. Estas
glándulas son más complejas en su estructura en comparación con las
glándulas simples y tienen múltiples rami caciones que se combinan antes
de liberar su secreción

Estructura: Las glándulas compuestas están formadas por múltiples


unidades secretoras, también llamadas acinos o alvéolos, que pueden ser
de diferentes formas y tamaños. Estas unidades secretoras están
conectadas por una red de conductos que transportan la secreción
producida por las unidades secretoras hacia el sitio de liberación.

Función: Las glándulas compuestas suelen tener funciones más


especializadas y versátiles en comparación con las glándulas simples.
Pueden secretar una variedad de sustancias, que pueden incluir enzimas
digestivas, moco, hormonas u otras sustancias químicas.

Ejemplos: Un ejemplo importante de una glándula compuesta es la


glándula salival. Las glándulas salivales tienen una estructura compuesta,
con múltiples unidades secretoras y conductos que transportan la saliva
hacia la cavidad bucal. La saliva contiene enzimas para iniciar la digestión
de los alimentos y también cumple funciones de lubricación y protección en
la boca.

Localización: Las glándulas compuestas se encuentran en diversas partes


del cuerpo, como las glándulas salivales en la boca, las glándulas mamarias
en los senos, y las glándulas sudoríparas ecrinas en la piel.
fi
fi
fi
Glándulas Compuestas en la Cavidad Oral (Ejemplo: Glándulas
Salivales):

Estructura: Las glándulas salivales son un ejemplo de glándulas


compuestas en la cavidad oral. Tienen una estructura tubular rami cada
en la que conductos de diferentes tamaños y rami caciones se combinan
para formar una unidad secretora.
Componentes: Las unidades secretoras principales en las glándulas
salivales son los acinos, estructuras alveolares o esféricas que contienen
células secretoras.

Glándulas Compuestas en el Páncreas Exocrino (Ejemplo:


Glándulas Exocrinas del Páncreas):

Estructura: El páncreas exocrino está formado por glándulas acinares


(alveolares) rami cadas. Las células acinares se agrupan en estructuras
alveolares y están conectadas a conductos más pequeños.
Componentes: Las glándulas exocrinas del páncreas secretan enzimas
digestivas hacia el conducto pancreático principal, que transporta las
enzimas hacia el intestino delgado para ayudar en la digestión de los
alimentos.

Glándulas Compuestas en la Glándula Mamaria (Ejemplo:


Glándula Mamaria):

Estructura: La glándula mamaria es un ejemplo de una glándula


tubuloacinar rami cada. Tiene una porción tubular y una porción acinar.

• Porción Tubular: Esta parte consiste en conductos pequeños que se


rami can y se conectan a las unidades secretoras alveolares más
grandes.
• Porción Acinar: Las unidades secretoras alveolares o acinares son
responsables de producir y secretar la leche materna. Estas estructuras
se llenan de leche y liberan su contenido a través de conductos hacia los
conductos galactóforos, que transportan la leche fuera del pecho
durante la lactancia.
fi
fi
fi
fi
fi
Glándulas salivales

Glándula mamaria
• Es una glándula tubulo alveolar compuesta.
• Son glándulas sudoríparas apocrinas modi cadas que
se desarrollan por estimulo de hormonas sexuales
• Compuestas de 15 a 20 lóbulos de glándulas
tubuloalveolares rami cada.
• Es muy activa y que posee una gran cantidad de
parenquima para secretar la leche materna.

Glándulas endocrinas y sus generalidades


Pueden ser células endocrinas aisladas o glándulas
endocrinas. Están inmersas en tejido conectivo y rodeadas
de abundantes capilares
Producen secreciones denominadas hormonas que sirven
como efectores para regular las actividades de diversas
células, tejidos y órganos del cuerpo

Las glándulas endocrinas representan, junto con el sistema nervioso, los


dos grandes sistemas coordinadores del organismo.

Tipos de organización de las glándulas endocrinas


Las glándulas endocrinas pueden tener diversas estructuras internas que
están relacionadas con la forma en que secretan hormonas. Algunos de los
patrones de estructura comunes en las glándulas endocrinas incluyen:
fi
fi
Acúmulos: En algunas glándulas endocrinas, las células secretoras de
hormonas se agrupan en acúmulos o grupos pequeños dispersos dentro de
la glándula. Estos acúmulos pueden liberar hormonas directamente en los
vasos sanguíneos cercanos.

Folículos: Algunas glándulas endocrinas, como la tiroides, están formadas


por estructuras llamadas folículos. En un folículo, las células secretoras de
hormonas rodean una cavidad llena de un material llamado coloide. En la
tiroides, este coloide contiene hormonas tiroideas que se liberan en la
sangre cuando sea necesario.

Cordones: En algunas glándulas endocrinas, las células secretoras de


hormonas se organizan en cordones o las de células que se interconectan.
Estos cordones permiten una comunicación más efectiva entre las células
secretoras y la liberación coordinada de hormonas en la sangre.
fi
Resumiendo:

Glándulas endocrinas
• Carecen de sistemas de conductos.
• Secretan sus productos hacia el tejido conectivo y de este al torrente
sanguíneo para alcanzar sus células blanco y se unen a receptores
especí cos.
• Pueden estar rodeadas de cápsula, como la tiroides y suprarrenal. O
estar entre otras células como Páncreas endocrino

Glándulas Exocrinas

• Vierten su contenido a través de un conducto a una cavidad o super cie


externa.
• Porción secretora o Adenómero y un sistema de ductos o Excretómero.
• Se pueden clasi car por la forma de adenómeros, conductos y material
secretado

Comparación entre glándulas endocrinas y exocrinas


fi
fi
fi
Preguntas
¿Cuál es la función principal de las células en el epitelio glandular?
a) Absorción
b) Secreción
c) Protección
d) Transporte

¿Qué son los "gránulos de secreción" en las células epiteliales


glandulares?
a) Vesículas esféricas
b) Microtúbulos
c) Núcleos celulares
d) Vacuolas

¿Cómo se clasi can las glándulas glandulares según el número de


células?
a) En unicelulares y multicelulares
b) En simples y compuestas
c) En exocrinas y endocrinas
d) En merocrinas y apocrinas
fi
¿Cuál es el mecanismo de secreción en las glándulas salivales?
a) Merocrina
b) Apocrina
c) Holocrina
d) Paracrina

¿Cuál es la función principal de las glándulas sudoríparas apocrinas?


a) Regular la temperatura corporal
b) Producir enzimas digestivas
c) Secretar aceite para la piel
d) Generar un olor corporal desagradable

¿En qué parte del cuerpo se encuentran las glándulas sebáceas?


a) Pulmones
b) Riñones
c) Piel
d) Estómago

¿Qué tipo de glándula es la glándula mamaria?


a) Exocrina simple
b) Exocrina compuesta
c) Endocrina simple
d) Endocrina compuesta

¿Qué son los adenómeros en la estructura de las glándulas exocrinas?


a) Unidades secretoras
b) Conductos
c) Vasos sanguíneos
d) Glóbulos blancos

¿Cómo se llama la estructura que transporta el producto de secreción


desde los adenómeros en las glándulas exocrinas?
a) Arterias
b) Vejigas
c) Conductos
d) Capilares

¿Qué tipo de glándulas producen enzimas y proteínas no glicosiladas con


funciones digestivas?
a) Glándulas salivales
b) Glándulas sebáceas
c) Glándulas sudoríparas
d) Glándulas pancreáticas

¿Cuál es el mecanismo de secreción en las glándulas sebáceas de la piel?


a) Merocrina
b) Apocrina
c) Holocrina
d) Paracrina

¿Cuál es la estructura de las glándulas gástricas en el estómago?


a) Tubulosas
b) Alveolares
c) Compuestas
d) Simples

¿Qué función tienen las glándulas endocrinas en el cuerpo?


a) Secretar enzimas digestivas
b) Regular las actividades de células y tejidos
c) Absorber nutrientes
d) Eliminar productos de desecho

¿Cuál es la estructura principal de las glándulas tiroides?


a) Acúmulos
b) Folículos
c) Cordones
d) Ácinos

¿En qué parte del cuerpo se encuentra la glándula mamaria?


a) En el estómago
b) En los senos
c) En los pulmones
d) En el intestino delgado

¿Qué tipo de glándulas son las glándulas sudoríparas ecrinas en la piel?


a) Exocrinas simples
b) Exocrinas compuestas
c) Endocrinas simples
d) Endocrinas compuestas

¿Cómo se llama el material contenido en los folículos de la glándula


tiroides?
a) Coloide
b) Moco
c) Enzimas
d) Sebo

¿Qué función tienen las glándulas gástricas en el estómago?


a) Regular la temperatura corporal
b) Secretar ácido gástrico y enzimas digestivas
c) Producir leche materna
d) Lubricar la piel y el cabello

¿Cuál es la función principal de las glándulas endocrinas?


a) Eliminar productos de desecho
b) Producir hormonas para regular actividades corporales
c) Secretar enzimas digestivas
d) Mantener la temperatura corporal

¿Cómo se llama la estructura que conecta las unidades secretoras


alveolares en las glándulas mamarias?
a) Tubulosa
b) Conducto
c) Coloide
d) Ácino

¿Cuál es el tipo de glándula que no tiene sistemas de conductos y secreta


sus productos hacia el torrente sanguíneo?
a) Exocrina simple
b) Exocrina compuesta
c) Endocrina simple
d) Endocrina compuesta

¿Qué tipo de secreción es característica de las glándulas endocrinas?


a) Merocrina
b) Apocrina
c) Holocrina
d) Paracrina

¿Dónde se encuentran las glándulas sudoríparas apocrinas?


a) En la piel de las axilas y la región genital
b) En el intestino delgado
c) En la boca
d) En los senos

¿Cuál es la función principal de las glándulas sebáceas en la piel?


a) Regular la temperatura corporal
b) Producir enzimas digestivas
c) Lubricar la piel y el cabello
d) Eliminar productos de desecho

¿Qué tipo de glándulas son las glándulas gástricas en el estómago?


a) Exocrinas simples
b) Exocrinas compuestas
c) Endocrinas simples
d) Endocrinas compuestas

¿Cómo se llama la estructura que contiene hormonas tiroideas en la


tiroides?
a) Acúmulos
b) Folículos
c) Cordones
d) Ácinos

¿Qué función tienen las glándulas mamarias en los senos?


a) Regular la temperatura corporal
b) Producir enzimas digestivas
c) Secretar ácido gástrico
d) Producir leche materna

¿Cuál es el mecanismo de secreción en las glándulas sudoríparas ecrinas


en la piel?
a) Merocrina
b) Apocrina
c) Holocrina
d) Paracrina

¿Qué tipo de glándula es la glándula tiroides?


a) Exocrina simple
b) Exocrina compuesta
c) Endocrina simple
d) Endocrina compuesta

¿Cómo se llama el material contenido en los folículos de las glándulas


tiroides?
a) Coloide
b) Moco
c) Enzimas
d) Sebo

¿Cuál es la función principal de las glándulas gástricas en el estómago?


a) Secretar ácido gástrico
b) Producir leche materna
c) Lubricar la piel y el cabello
d) Eliminar productos de desecho

¿Qué tipo de glándula es la glándula tiroides?


a) Exocrina simple
b) Exocrina compuesta
c) Endocrina simple
d) Endocrina compuesta

¿Dónde se encuentran las glándulas sudoríparas apocrinas?


a) En la piel de las axilas y la región genital
b) En el intestino delgado
c) En la boca
d) En los senos

¿Cuál es la función principal de las glándulas sebáceas en la piel?


a) Regular la temperatura corporal
b) Producir enzimas digestivas
c) Lubricar la piel y el cabello
d) Eliminar productos de desecho

¿Qué tipo de glándulas son las glándulas gástricas en el estómago?


a) Exocrinas simples
b) Exocrinas compuestas
c) Endocrinas simples
d) Endocrinas compuestas

¿Cómo se llama la estructura que contiene hormonas tiroideas en la


tiroides?
a) Acúmulos
b) Folículos
c) Cordones
d) Ácinos

¿Qué función tienen las glándulas mamarias en los senos?


a) Regular la temperatura corporal
b) Producir enzimas digestivas
c) Secretar ácido gástrico
d) Producir leche materna
¿Cuál es el mecanismo de secreción en las glándulas sudoríparas ecrinas
en la piel?
a) Merocrina
b) Apocrina
c) Holocrina
d) Paracrina

¿Qué tipo de glándula es la glándula tiroides?


a) Exocrina simple
b) Exocrina compuesta
c) Endocrina simple
d) Endocrina compuesta

¿Cómo se llama el material contenido en los folículos de las glándulas


tiroides?
a) Coloide
b) Moco
c) Enzimas
d) Sebo

También podría gustarte