Está en la página 1de 13

TALLER N.

º 2

Materia: Administración de la Producción I


Docente: Lic. Vargas Ledezma José
Fecha: 23/06/2023
Integrantes:
Cuellar Leaños Daira Yhenir 221017909
Céspedes Juchani Yohana Lidia 221064834
Cruz Morales Henrry 221017828
Coaquira Bravo Daniela 221099281
Jimenez Almendras Deisy 221054502
Mamani Ala Sarah Linda 220060770
CUADRO 1
ESTRATEGIA DE PLANEAMIENTO DE PRODUCCION
CUADRO 2
DIAGRAMA DE OPERACIONES DE PROCESOS, DIAGRAMA DE FLUJO
DE PROCESO Y DIAGRAMA DE RECORRIDO
CUADRO 3
CALCULO DE LAS NECESIDADES DE MATERIA PRIMA
CUADRO 4
PLAN DE TRABAJO CUADRO 5
CALCULO DE TIEMPO DE PRODUCCION
CUADRO 6
PROGRAMACION DE LA PRODUCCION EN UN GRAFICA DE GANTT
CUADRO 7
ORDEN DE PRODUCION PARA LA OPERACIÓN QUE REPRESENTA
CUELLO DE BOTELLA
COMUNICACIÓN INTERNA 23/06/23
FECHA: 23/06/23
DE: DIRECCIÓN DE LA PLANIFICACIÓN DE PRODUCCIÓN
A: GERENCIA DE COMERCIALIZACIÓN
Distinguido Ing. José Mario Vargas Ledezma
Después de haber la información de los costos históricos de la producción agregada se ha
podido elaborar la planificación de producción de sobres de los meses de JULIO,
AGOSTO, SEPTIEMBRE, OCTUBRE Y NOVIEMBRE como fue requerido.
1. Hemos elaborado dos estrategias de planteamiento de producción para efectos de
determinar cuál es la más óptima. Una vez hecho esto, hemos descubierto que la estrategia
más adecuada es la Estrategia de persecución, que tiene un costo de Bs 46,343 y es un
35.76% más económica que la estrategia de nivelación.
2. Gracias al diagrama de flujo de procesos hemos podido determinar el tiempo unitario de
fabricación de los sobres, que es de 3,40min por sobre. Esto representa un total de 0.05
horas de producción por unidad.
3. Para la producción del mes de julio, se ha planificado un lote de producción de 14800
unidades de sobres, para lo cual se necesitan:
 15 paquetes de 500 hojas tamaño carta, actualmente no tenemos ninguna en
stock.
 19 botes de 40 ml de pegamento (5 en stock).
 493,33 botes de 30 ml de tinta de impresora (14 en stock)
Todo material que no sea utilizado será guardado en el almacén para el siguiente lote de
producción.
4. El plan de trabajo consta de 4 operaciones principales que son: la impresión, el trazado, el
cortado, el armado y por último el sellado tanto de la estructura de los sobres como del
logotipo. Para realizar estos procedimientos es indispensable contar con los siguientes
materiales: impresora, regla, tijera y pegamento. Además de los recursos auxiliares como
mesa y lápiz.
5. Para el cálculo de los tiempos de producción para el mes de julio fue determinado el tiempo
que se requiere en cada una de las cuatro operaciones principales. En el cortado y sellado
serán necesarios dos operarios, por otro lado, en la impresión, trazado y armado solo será
necesario un operario. Esto sufrirá variaciones dependiendo del nivel de demanda.
6. La programación de la producción del mes de julio en la gráfica de gantt nos muestra los
días que se tardará en realizar cada operación. La primera operación que es la impresión
tardará 7.5 días. La segunda operación que es el trazado igualmente tardará 7.5 días. La
tercera operación, el cortado, tardará un total de 11.5 días usando dos operarios. La cuarta
operación que es el armado tardará 2.5 días. Por último, la operación de el sellado tardará
un total de 4 días, usando dos operarios.
7. En el cuadro 7 podemos observar la orden de producción. Es preciso realizar el trabajo con
calma y delicadeza, con el fin de que la operación de cortado logre un acabado fino y prolijo
para entregar un sobre en buenas condiciones.
CONCLUSION
En conclusión, se puede afirmar que el trabajo puede ser realizado de manera efectiva si
se tienen en cuenta todos los aspectos mencionados anteriormente. La planificación
adecuada, que incluye la definición de metas claras y la identificación de los pasos
necesarios para alcanzarlas, es fundamental para establecer una dirección clara y
proporcionar una estructura sólida para el proyecto. La planificación de tareas claras y
precisas asegura que cada miembro del equipo comprenda sus responsabilidades y sepa
qué se espera de ellos, lo que promueve la eficiencia y evita confusiones o duplicaciones
de esfuerzos.

La comunicación efectiva es otro elemento esencial para el éxito del trabajo. Mantener
líneas abiertas de comunicación tanto vertical como horizontalmente dentro del equipo de
trabajo garantiza que todos estén al tanto de los avances, los desafíos y las necesidades
de apoyo.

Además de considerar estos aspectos, es importante tener en cuenta los recursos


disponibles y las limitaciones que pueden surgir durante el proceso. Los recursos, como el
tiempo, el dinero y las herramientas, deben ser gestionados de manera efectiva para
optimizar su uso y evitar retrasos o deficiencias en el trabajo. Asimismo, comprender y
anticiparse a las posibles limitaciones, como restricciones de presupuesto o restricciones
de tiempo, ayuda a establecer expectativas realistas y a tomar decisiones informadas para
superar cualquier obstáculo.

En resumen, considerando todos estos factores, podemos garantizar que el trabajo fue
realizado de manera eficiente, alcanzando los objetivos establecidos. La combinación de
una planificación adecuada, la definición de tareas claras, la comunicación efectiva y la
colaboración en equipo proporciona los cimientos necesarios para lograr resultados
exitosos. Al tener en cuenta los recursos disponibles y las limitaciones potenciales, se
puede adaptar y ajustar el trabajo en función de las circunstancias, maximizando así las
posibilidades de éxito. En última instancia, al integrar estos elementos de manera efectiva,
se pueden alcanzar resultados destacados y superar los desafíos que se presenten en el
camino.

También podría gustarte