Está en la página 1de 1

COMISARIO

ANDRÉS GIOVANNY SANTACRUZ CORDOBA

MANDO EJECUTIVO DE COMANDO METROPOLITANA SAN JUAN DE PASTO 10- 2024

¿QUÉ ES EL DERECHO DE PETICIÓN?

Es el derecho de cual goza toda persona, con el fin de presentar


solicitudes respetuosas escrita o verbal, de carácter gratuita, la cual
se presenta sin necesidad de representación a través de abogado; se
eleva ante autoridades públicas o privadas con o sin personería jurídica,
tendiente a obtener una respuesta pronta, completa y de fondo sobre determinado asunto.

Fundamento Legal

*El derecho de petición está consagrado en el Art. 23 de la Constitución Política Colombiana,


como derecho fundamental.

*Además también se encuentra regulado, por la Ley 1437 de 2011 en sus Art. 13 a 33.
“Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso
Administrativo.

*Ley Estatutaria 1755 de 2015, que sustituyo el Título II del CPACA por lo que
hace parte de los derechos de la personal humana.

Por medio de las cuales se materializa la salvaguarda de otras garantías fundamentales, como
lo son la igualdad, el debido proceso, acceso a la administración de justicia, acceso a la
información que le asiste a toda persona. Para la resolución y contestación completa y
oportuna de lo averiguado.

Tipos y Términos
• Quejas. (15 días hábiles).
• Reclamos. (15 días hábiles).
• Manifestaciones. (15 días hábiles).
• Petición de información. (10 días hábiles).
• Consultas. (15 días hábiles).

Desistimiento de las Peticiones

Tácita: Donde la administración lo infiera


por interpretación, ya sea por el actuar
del peticionario o por la estructura misma
de la petición, cuando resulte incompleta.
Expresa: Es la mera manifestación expresa y
voluntaria de desistir de la petición que hubiere
presentado; sin que ello implique al peticionario
para que pueda presentarla nuevamente.

También podría gustarte