Está en la página 1de 1

TRABAJO

RESPONSABLE
Leonidas Llontop

La presencia del Resucitado: El Papa


describe cómo el Señor Resucitado
permanece cerca de los discípulos
misioneros, especialmente cuando
están desorientados o desanimados.
Subraya la importancia de conocer la
Escritura para predicar el Evangelio
de Cristo.

Comunión a través de la Eucaristía: El


Papa habla de los discípulos que
reconocen a Jesús cuando parte el pan
con ellos. Relaciona esto con la
importancia de la Eucaristía,
subrayando la necesidad de la oración
cotidiana y la adoración eucarística.

La alegría de compartir el Evangelio: El Papa


Francisco subraya la alegría de los discípulos
al compartir la noticia de Cristo resucitado y el
deber de todos los cristianos de anunciar el
Evangelio a un mundo roto. Papa Francisco llama
a la cooperación misionera y anima a los
cristianos a contribuir a este movimiento
misionero con la oración y la acción, con la
ofrenda de dinero y de sacrificios, y con el propio
testimonio.

A pesar de sus logros y reconocimientos, el Papa Juan XXIII mantuvo una actitud
humilde y se dedicó al servicio de los demás, inspirando a los estudiantes a practicar
la humildad y el servicio en sus propias vidas.
Su enfoque en el diálogo interreligioso y la comprensión hacia personas de
diferentes culturas y tradiciones puede motivar a los estudiantes a buscar la
unidad y la armonía en un mundo diverso.
Como defensor de la paz y la justicia social, el Papa Juan XXIII puede inspirar a los
estudiantes a trabajar por un mundo más justo y pacífico, donde se respeten los
derechos de todos.
Su dedicación a la educación y el aprendizaje puede motivar a los estudiantes a
valorar su propia educación y a esforzarse por alcanzar sus metas académicas y
personales.

También podría gustarte