Está en la página 1de 20

COMPAÑÍA MINERA DEL PACIFICO GERENCIA OPERACIONES 2.4.5.

36

“PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

“REMEDIACION ESTRUCTURAL Y PIPING” Rev. B

NOMBRE CARGO FIRMA FECHA

Elaborado por

Revisado por

Aprobado por

Ver. 0 Página 1 de 20
COMPAÑÍA MINERA DEL PACIFICO GERENCIA OPERACIONES 2.4.5.36

“PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

“REMEDIACION ESTRUCTURAL Y PIPING” Rev. B

1. OBJETIVOS:

El presente procedimiento de trabajo seguro, “Remediación estructural y piping” tiene por


objetivo establecer estándares para la ejecución de estas tareas específicas, con la finalidad de evitar
eventos que resulten en lesiones o enfermedades profesionales a las personas involucradas, daños
materiales o impacto al medio ambiente en la faena de “Instalación de caldera y mejora de
edificio” en Planta de Pellets

2. ALCANCE:

Aplicable a todo el personal de Schwarze y Bernabé Ltda., que realice trabajos en el área
determinada en Planta Pellets.

3. RESPONSABILIDADES:

Las responsabilidades se encuentran definidas de acuerdo al ROL en GRP.

Jefe de Operaciones

Define, formaliza y comunica los instrumentos y medidas de mitigación y control de riesgos.


Enfoque caja 3.

Mapas de Transmite sugerencias y acciones de mejora de acuerdo con aprendizajes


Caja 1 Planificación
Procesos capturados en la implementación de controles

Propone cambios en la matriz de riesgos en base a aprendizajes capturados en


Caja 2 Planificación Matriz de Riesgo
implementación de planes de mitigación y control

Implementa Estándares de Prevención de Fatalidades (EPF)


Define nuevos instrumentos y medidas de control y mitigación de riesgos de los
Planes de
procesos
Caja 3 Planificación Mitigación y
Formaliza y comunica los controles y mitigaciones de los riesgos Identifica
Control controles faltantes, estableciendo planes y acciones que reduzcan al mínimo el
impacto en el proceso

Ver. 0 Página 2 de 20
COMPAÑÍA MINERA DEL PACIFICO GERENCIA OPERACIONES 2.4.5.36

“PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

“REMEDIACION ESTRUCTURAL Y PIPING” Rev. B

Procedimientos de Revisa y valida levantamiento y modificación de instructivos y procedimientos


Caja 4 Ejecución
trabajo Planifica actividades de sus equipos

Asegura que todas las actividades de su área sean controladas en terreno,


Verificación y mediante herramienta VCT
Caja 5 Verificación
Autorización Identifica brechas comunes en el desempeño y competencias de su
equipo

Captura mejoras asociadas a planes de mitigación y control junto con su equipo


Investigación de
Caja 6 Aprendizaje de trabajo
Incidentes
Comparte las lecciones aprendidas mediante investigación de incidentes

Supervisor operaciones

Controlan la ejecución de los planes de mitigación y control. Enfoque caja 5.

Mapas de Transmite sugerencias y acciones de mejora a los procesos, actividades y tareas


Caja 1 Planificación
Procesos específicas en las que participa

Detecta nuevos riesgos y sugiere


cambios desde la implementación de los Estándares de Prevención de
Caja 2 Planificación Matriz de Riesgo
Fatalidades (EPF) y Planes Matrices
Verifica que los instructivos cuenta con la evaluación de riesgos en el paso a paso

Planes de Conoce y verifica la aplicación de controles


Caja 3 Planificación Mitigación y Aplica instrumentos validados de control de los riesgos en los procesos (VAT)
Control Identifica nuevos controles necesarios

Conoce planes diarios y semanales de actividades


Procedimientos de Mantiene su foco en ejecutar lo planificado
Caja 4 Ejecución
trabajo Lidera y acompaña el levantamiento y modificación de instructivos
Desarrolla las competencias de sus trabajadores en terreno
Da a conocer la planificación de las
actividades para que su equipo de trabajo identifique los riesgos y controles de
las tareas a realizar, considerando los permisos de trabajos respectivos (RIT y
Verificación y VAT)
Caja 5 Verificación
Autorización Verifica en terreno que todas las actividades a su cargo se ejecuten con sus
riesgos controlados y de acuerdo a lo planificado
Verifica que su equipo se encuentre en condiciones para realizar la tarea (activos
y personas) a través de reunión de inicio de turno (RIT)
Incentiva a las personas a informar
Investigación de todos los incidentes
Caja 6 Aprendizaje
Incidentes Establece mecanismos de
retroalimentación, de manera de

Ver. 0 Página 3 de 20
COMPAÑÍA MINERA DEL PACIFICO GERENCIA OPERACIONES 2.4.5.36

“PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

“REMEDIACION ESTRUCTURAL Y PIPING” Rev. B

reconocer y reforzar la mejora continua del desempeño


Identifica necesidades de entrenamiento para reducir brechas de su equipo

Ejecutores (Personal de la empresa Schwarze y Bernabé Ltda.)

Ejecuta tareas con disciplina y foco, siguiendo estrictamente la gestión de riesgos de los procesos.
Enfoque caja 4.

Identifica los procesos en los que


participará, sus actividades y tareas
Mapas de
Caja 1 Planificación específicas.
Procesos
Informa de actividades o tareas que
pueden mejorarse o aquellas que no están mapeadas

Conoce los riesgos generales de los


Caja 2 Planificación Matriz de Riesgo procesos en los que participará
Informa nuevos riesgos de las tareas

Informa oportunidades de mejoras de los Estándares de Prevención de


Planes de Fatalidades (EPF) o el Plan Matriz de su proceso
Caja 3 Planificación Mitigación y Verifica la existencia de los planes de mitigación y control asociados a sus
Control actividades
Conoce la evaluación de riesgos en el paso a paso de los instructivos
Alerta si las condiciones personales, de la tarea o del entorno representan un
riesgo no controlado.
Ejecuta las tareas con disciplina y foco siguiendo los instructivos.
Procedimientos de
Caja 4 Ejecución Aplica controles pertinentes a la tarea.
trabajo
Informa todos los incidentes que ocurran durante su trabajo.
Levanta y propone modificaciones de instructivos.
Participa activamente en Reunión de Inicio de Turno (RIT)

Verificación y Solicita a su Supervisión la aprobación de los permisos de trabajo


Caja 5 Verificación
Autorización correspondientes a su supervisión.

Investigación de Entrega información relevante para entender la causa raiz de las desviaciones.
Caja 6 Aprendizaje
Incidentes Comparte y transmite sus aprendizajes y conocimientos, y aprende de otros

4. DEFINICIONES

Ver. 0 Página 4 de 20
COMPAÑÍA MINERA DEL PACIFICO GERENCIA OPERACIONES 2.4.5.36

“PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

“REMEDIACION ESTRUCTURAL Y PIPING” Rev. B

Procedimiento: Se tienden a realizar las tareas de la forma más segura, eficaz y rápida posible sin
comprometer la integridad física del personal ni bienes físicos, no impactando en el medio ambiente
y asegurar el cumplimiento de los plazos establecidos para no retrasar el proyecto.
Montaje: Colocación o ajuste de las piezas de un aparato, máquina o instalación en el lugar que
corresponde.
Trabajo en altura: Todo aquel trabajo que se ejecute sobre una altura de 1.80 metros o superior del
nivel del suelo.
VAT: Verificación y autorización de trabajo.
VCT: Verificación de Controles en Terreno
RIT: Reunión de Inicio de turno.
EPF: Estándar de Prevención de Fatalidades.
Maniobras de izaje: Levantar, mover y girar mediante la utilización de grúa o camión de izaje
piezas de gran tamaño y peso.
Espacio Confinado: Es aquel que dispone de aberturas de entrada reducidas, una ventilación natural
desfavorable y no está concebido para permanecer en su interior. Por ello, puede presentar una
atmósfera irrespirable y albergar gases, vapores o partículas tóxicas o inflamables

5. DESARROLLO

5.1.- Mantención, retiro y reposición de estructuras y piping (INS Cód.: 2.4.5.36.1)

En primera instancia y en conjunto con gestor de contrato Cmp, se realiza inspección de


las estructuras y piping, identificando las líneas de piping a retirar y se identifican las
estructuras para realizar reparación y/o cambio.
Una vez identificados los elementos a retirar o cambiar, y las plataformas de andamios
instaladas, se procede al retiro y/o cambio de las estructuras y piping a retirar.
El personal deberá verificar e inspeccionar las estructuras que se encuentran en mal
estado y realizar medición de aquellas
Previo al uso de los equipos y herramientas, es necesaria una inspección visual, en los
equipos eléctricos y herramientas.
Controlar el stock disponible de las herramientas y elementos de protección personal.
Trasladar las herramientas, maquinarias y equipos al área de trabajo
Las tuberías o piping identificados para retiro, se realizará maniobras de izaje mediante
camión pluma.
El personal deberá medir, dimensionar y cortar los siguientes materiales de acero,
ángulos, vigas, canal, planchas, con esmeril angular u oxicorte, la fabricación de estos
elementos se realizará en maestranza SyB.

Ver. 0 Página 5 de 20
COMPAÑÍA MINERA DEL PACIFICO GERENCIA OPERACIONES 2.4.5.36

“PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

“REMEDIACION ESTRUCTURAL Y PIPING” Rev. B

Con camión pluma se trasladaran las estructura, hasta el punto de montaje si existen
accesos y espacio suficiente, de no ser así se ingresaran las estructuras hasta los puntos
más cercanos y se ingresaran con carros estructurales hasta los puntos de Izaje.,
teniendo elaborado el plan de izaje más la difusión y los instructivos se procederá a la
delimitación del área afectada e instalando señalización correspondiente a las actividades
del cambio o refuerzo estructural según corresponda , por la complejidad del área solo se
podrá realizar el montaje con equipos de levante ( Equipos de Levante Grúa o Camión
Pluma, o maniobras manuales, tecles de cadena, de palanca, tirfor o tecles eléctricos )
previo check list ya dispuestas las maniobras para el izaje solo el personal involucrado
podrá permanecer en el área y bajo ningún motivo se ubicaran bajo la carga izada. El
montaje quedará informado en el protocolo de Cambio o reparación estructural.

5.2.- Armado, modificación e instalación de andamios (INS Cód.: 2.4.5.36.3)


Chequeados los ejes y elevaciones correspondientes a los puntos de trabajo, se armarán
las plataformas necesarias con andamios certificados así mismo el personal que arma
estos, debe estar certificado para ello, de acuerdo al instructivo de “armado, modificación
e instalación de andamios”, de acuerdo a cada posicionamiento, estas plataformas se
ajustarán a cada punto de la estructura existente.
Previo a iniciar los montajes de andamios, se realizará inspección al terreno. Una vez
dada las condiciones del terreno se procederá a la colocación de las bases regulables.
Se delimitará el área en la vertical en donde se comenzarán los trabajos de montaje y de
desmontaje de andamios mediante cadenas de seguridad e instalando letreros de
identificación de la empresa.
Sera necesario colocar tablones de madera solo cuando el piso tenga dudosa capacidad
de carga (Grating, terrenos arenosos, o tierra)
Colocación de la base collarín
Las bases collarín sirven como apoyo de los verticales y para facilitar la colocación de
horizontales y diagonales desde la base del andamio.
Formación del marco base
Se unen las bases collarín en dirección horizontal y transversal con las horizontales
correspondientes. Esta unión se realizará con los orificios pequeños consiguiendo un
ángulo de 90º entre ellas (sin golpear las cuñas).

Nivelación del planteo


Mediante un nivel de burbuja se nivelará y se ajustará el planteo del andamio mediante la
tuerca reguladora de la base para superficie inclinada. Siempre se comenzará por el
punto más alto de la torre.

Ver. 0 Página 6 de 20
COMPAÑÍA MINERA DEL PACIFICO GERENCIA OPERACIONES 2.4.5.36

“PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

“REMEDIACION ESTRUCTURAL Y PIPING” Rev. B

Construcción del módulo base


Introducir los elementos verticales en los collarines para permitir la conexión de
horizontales y diagonales a una distancia máxima de 2 metros con respecto al nivel
inferior.
Unión de elementos verticales
Mediante horizontales, tanto estructurales como vigas en “u” (donde se colocarán
posteriormente las plataformas), se conectan los verticales. Esta unión se realizará a una
altura máxima de 2 m del marco base formado con anterioridad.
Diagonalización de módulos
Las diagonales siempre se dispondrán para el arrostramiento vertical del nivel de
horizontal al siguiente nivel de horizontal, estos nos sirven para cuadrar el andamio
dejándolo rígido.
Golpeo de las cuñas
Para asegurar la rigidez del conjunto se martillearán las cuñas de las horizontales y las
diagonales
Colocación de las plataformas
Las plataformas se colocarán en las vigas u horizontales en “u”.
Se deberá montar una doble barandilla de protección a 0,5 m y a 1 m de altura con
respecto a la plataforma de trabajo, solo cuando exista una separación 30 cm desde la
pared hacia el andamio se permite no colocar barandillas de seguridad, esta se realiza
mediante elementos horizontales para así tener un mejor desplazamiento del trabajador
dentro de las plataformas del andamio.
5.3.- Preparación de superficies y pinturas. (INS.Cod.2.4.5.36.5).
La preparación de superficie, se llevará a cabo de la siguiente forma:
Raspado y cepillado manual: Consiste en la eliminación de la herrumbre suelta, la
cascarilla de laminación y la pintura suelta mediante el raspado y cepillado con
herramientas manuales, lijas y/o gratas.

Si durante la preparación de la superficie se detectan estructuras en mal estado o que


tengan demasiada corrosión se deberá dar aviso inmediato a la línea de supervisión. No
se podrá continuar con la etapa de pintado en superficies que no estén en condiciones
estructurales.

Ver. 0 Página 7 de 20
COMPAÑÍA MINERA DEL PACIFICO GERENCIA OPERACIONES 2.4.5.36

“PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

“REMEDIACION ESTRUCTURAL Y PIPING” Rev. B

La pintura se preparará según las recomendaciones del fabricante y el esquema a utilizar


será determinado por personal CMP.
Para la aplicación de pintura con brocha se utilizarán contenedores para el traslado de la
pintura a los diferentes puntos de trabajo.
Para la aplicación con método de aspersión se deberá disponer los equipos en bandejas
contenedoras junto con contenedor de pintura ya preparada, siendo trasladada a cada
punto de trabajo donde se vaya.
5.4.- Conducción de camionetas (INS Cód. 2.4.5.36.6)
Realizar check list de pre uso con motor detenido.
Revisar estado general de la camioneta, niveles de agua, aceite, combustible, estado de
neumáticos, luces, carrocería en general, extintor y otros accesorios básicos.
Revisar documentación del vehículo y advertir inmediatamente ante pérdidas y fechas
próximas de caducidad.
De aviso para la gestión de las mantenciones preventivas a los kilómetros
correspondientes.
Para conducir debe contar con la autorización interna.
Cada vez que utilice el vehículo debe sanitizar pre y post uso.
No transporte personal sobre la carrocería.
Estacionar la camioneta en lugares habilitados.
Utilice las cuñas cada vez que se estacione.
Utilizar sólo el punto de abastecimiento establecido para tal efecto.
No rellene mediante uso de bidones ni mangueras, el check list de pre uso debe advertir
la necesidad de relleno de combustible.
Detenga completamente el vehículo antes de la carga.
No fume durante la carga de combustible.
No utilice el celular durante la carga de combustible.
Al agregar aire a los neumáticos use las libras adecuadas.

De requerir cambio de neumáticos asegurar la instalación de triángulos en especial si se


realiza en zonas no habilitadas.
Al realizar cambio de neumáticos tenga precaución de instalar de forma correcta la gata.

Ver. 0 Página 8 de 20
COMPAÑÍA MINERA DEL PACIFICO GERENCIA OPERACIONES 2.4.5.36

“PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

“REMEDIACION ESTRUCTURAL Y PIPING” Rev. B

Utilice la llave de rueda de forma adecuada soltando las tuercas de forma intercalada y
cruzada.
5.5.- Operación de camión pluma o pescante (INS Cód. 2.4.5.36.7)
Antes de iniciar la operación se debe chequeo de previo de equipo, revisión de niveles en
general y chequeo logístico estructural.
Verificación de instrumentos de tablero, Check list diario.
Revisión general de elementos de izaje.
Verificación de área de trabajo y confección plan de izaje, zona de trabajo segura.
Condiciones entregadas por operaciones.
Se debe verificar la capacidad de los elementos de Izaje y el peso de la carga que se
levantará. Además, se debe considerar forma de instalación de eslingas y otros.
Para el traslado de equipo móvil realizar conducción a la defensiva, tránsito peatonal.
Posicionamiento de Camión Pluma, y cercar el área de trabajo.
Coordinar el trabajo a realizar, posicionamiento de trabajo, nivelar equipo si es necesario.
Se debe delimitar contorno del equipo en su área de influencia con el brazo de izaje en
caso de ser requerido su utilización.
Manejo de materiales, carga o descarga con medio de izaje, se debe estabilizar el camión
según el terreno que se trabajará. Para esto es importante que el terreno se encuentre
nivelado y se utilicen las almohadillas para evitar que se pueda hundir los estabilizadores.
Se procede a sacar pluma para realizar la maniobra. Se debe considerar la velocidad del
viento a la hora de la maniobra, además de evaluar el entorno y estar alejado de tendidos
eléctricos.
Instalar vientos en caso de que la carga amerite. El uso de los vientos no debe ser por
parte de rigger.
Cuando se esté realizando izaje, él rigger será el único personal autorizado para realizar
señas a operador de pluma, el rigger debe estar certificado.
Considerar que ninguna persona ajena a la operación puede ingresar al área y jamás se
debe transitar bajo carga suspendida.
Una vez terminado el izaje, se procede a guardar pluma y retirar herramientas de Izaje de
los equipos.
Retirar material de izaje, recoger paños telescópicos, recoger estabilizadores y
almohadillas para preparación de traslado

Ver. 0 Página 9 de 20
COMPAÑÍA MINERA DEL PACIFICO GERENCIA OPERACIONES 2.4.5.36

“PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

“REMEDIACION ESTRUCTURAL Y PIPING” Rev. B

Finalizada la maniobra de izaje se procede a retirar delimitación del área y entregar área a
supervisor o encargado correspondiente.
Durante operación si se llegara a presentar alguna condición climática adversa (neblina,
lluvia, vientos que generen gran polución, otros) evaluar con supervisión la detención de
trabajos hasta que mejoren las condiciones.
Para la descarga materiales de manera manual, se debe estabilizar el camión según el
terreno que se trabajará.
Detener el equipo e instalar cuñas mientras se realice carga o descarga de materiales.
Una vez terminadas las descargas se debe retirar el cierre perimetral
Para el traslado de equipo móvil, realizar conducción a la defensiva, tránsito peatonal.

5.6.- Operación de grúa telescópica (INS Cód. 2.4.5.36.8)


Para el traslado de la grúa, desde un punto de trabajo a otro o para el desplazamiento de
la grúa móvil se utiliza la fijación de ganchos (block y bola) entre sí, manteniendo una
presión apropiada para evitar golpes y roces entre ellos y daños a estructuras y vehículos
que se enfrenten durante el desplazamiento del equipo. Utilizando para este efecto,
eslinga de preferencia no mayor a un metro, para mantener la fijación de ellos. Evitando
así daños a líneas eléctricas o estructuras, bajo las cuales se ha de transitar.
Se debe mantener el ángulo de la pluma, tan bajo como sea necesario, sin impedir la
visibilidad del espejo derecho y el área. Debiendo usar el apoyo necesario del rigger para
ser guiado o bien el apoyo de un vehículo como escolta en el recorrido que así lo
requiera, por tal razón es que se debe evitar mantener cualquier cuerpo extraño que
sobresalga de la altura de la plataforma (tapa barro) para no golpear con el cilindro
principal de elevación o dañar este en el descenso de la pluma.
Los equipos se deben situar nivelados y apoyados correctamente al piso. Se deben ubicar
en un terreno duro firme y uniformemente nivelado. Si el piso no cuenta con el
requerimiento anterior, éste debe adecuarse con medios estructurales suficientes para
distribuir la carga sobre la superficie de manera homogénea (utilizar durmientes o basas),
se realiza el estrobamiento del canastillo previa a inspección de canastillo y elementos de
izaje, se delimita todo el área con cadenas y letreros y se procede al izamiento, los
materiales a retirar desde el sector caldera se dispondrán en camión pluma el cual serán
trasladados a patio de salvataje.

5.7.- Maniobras de montaje de equipos. (INS Cód. 2.4.5.36.9)

Ver. 0 Página 10 de 20
COMPAÑÍA MINERA DEL PACIFICO GERENCIA OPERACIONES 2.4.5.36

“PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

“REMEDIACION ESTRUCTURAL Y PIPING” Rev. B

Antes de realizar las maniobras de montaje de equipos, se deberá recepcionar el área


para dicho montaje. Se deberá solicitar al departamento de control de calidad los
protocolos correspondientes para realizar el montaje, Se deberá contar con autorización
correspondiente por parte del cliente de ser necesaria como paso previo al montaje,
evitando desviaciones en el proceso.
Luego se realiza a la preparación del área de montaje, realizando la limpieza se ocuparán
tanto herramientas manuales con Equipos de apoyo, como Compresores para soplado,
hidro lavadora y/o aspiradoras industriales.
Con camión pluma, rampla o cama baja, se trasladarán los equipos, hasta el punto de
montaje, en caso necesario se debe despejar el área de traslado y descarga de los
equipos para el montaje.
Teniendo elaborado el plan de izaje más la difusión y los instructivos se procederá a la
delimitación del área afectada e instalando señalización correspondiente a las actividades
de montaje de equipos, por la complejidad del área solo se podrá realizar el montaje con
equipos de levante (Equipos de Levante Grúa) previo Check list ya dispuestas las
maniobras para el izaje solo el personal involucrado podrá permanecer en el área y bajo
ningún motivo se ubicarán bajo la carga izada. El montaje quedará informado en el
protocolo de montaje de caldera.
Una vez finalizada la maniobra se debe dejar el área ordenada y los accesos despejados
5.8.- Traslado a sitio de estructuras, materiales y equipos (INS Cód. 2.4.5.36.10).
Planificación de actividades o tareas.
Tránsito por lugares demarcados e iluminados.
No exponerse a línea de fuego de objetos o equipos o bajo carga suspendida.
Instruir a personal en procedimiento de alcohol y drogas.
Realizar plan de izaje antes de iniciar tareas.
La carga debe estar bien estibada.
Realizar check list de todos los elementos de izaje.
Conocer y cumplir EPF aplicables.
Solicitar las autorizaciones de trabajo a las áreas respectivas.
Mantener área de trabajo segregada (conos, cadenas, barreras new jersey y barras
extensibles).
Aplicar herramientas de gestión VCT/VAT/RIT, antes o durante los trabajos.

Ver. 0 Página 11 de 20
COMPAÑÍA MINERA DEL PACIFICO GERENCIA OPERACIONES 2.4.5.36

“PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

“REMEDIACION ESTRUCTURAL Y PIPING” Rev. B

Personal debe estar capacitado y autorizado para realizar los distintos trabajos
planificados.
Disponer de señaléticas de advertencia en los lugares de trabajo.
La carga, traslado y descarga de materiales se realizará mediante apoyo con camión
pluma. Para los trabajos de izajes se realizará el plan de izaje, verificando que el peso de
la carga y dimensiones de acuerdo a la capacidad de carga del equipo de izaje como grúa
y camión de izaje.
Los elementos de izaje, deben estar previamente revisadas, en buen estado y con su res-
pectivo código de color del mes.
Antes de realizar cualquier trabajo debe segregar el área. Antes de realizar cualquier
trabajo se debe segregar el área, mediante conos, cadenas y señalética, para evitar el
tránsito de vehículos y personal ajeno a los trabajos de descarga de materiales y equipos,
mediante conos, cadenas y señalética, para evitar el tránsito de vehículos y personal
ajeno a los trabajos.
Todos los elementos suministrados por el cliente serán verificados por el expeditor y el
jefe del área, en cantidad, documentación y condiciones generales antes de su posterior
recepción.
8.9.- Traslado y posicionamiento de equipos móviles. (INS Cód. 2.4.5.36.11)
Una vez definida el área y planificado el trabajo, se procede a revisar los equipos, las
máquinas, herramientas, accesorios de izaje y materiales que se utilizarán antes, durante
y después de esta actividad. Los equipos a usar son:
• Grúa.
• Camión Rampla y/o Cama Baja.
• Equipo alza hombres.
Se hará Check List diario a todos los equipos, lo que será revisado y aprobado por el
supervisor. En caso de alguna desviación a la seguridad y/o medio ambiente (derrames
de petróleo, fluido hidráulico u otra contaminación), se informa inmediatamente al
supervisor y/o APR o encargada de Medio Ambiente.
Antes de realizar el traslado de los equipos el supervisor en conjunto con el operador,
deben analizar el área de traslado, verificando que no existan elementos o cierres de
caminos que dificulten el paso hacia el punto de trabajo. También deben verificar que el
área de operación, se encuentre libre y despejada, además de verificar el alcance de
acuerdo a capacidad del equipo como grúa, camión pluma o alza hombres. Los traslados
de la grúa o equipo alza hombres se realizará con escolta manteniendo baliza y luces de
emergencia encendidas.

Ver. 0 Página 12 de 20
COMPAÑÍA MINERA DEL PACIFICO GERENCIA OPERACIONES 2.4.5.36

“PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

“REMEDIACION ESTRUCTURAL Y PIPING” Rev. B

8.10.- Torqueo y touch up (INS Cód. 2.4.5.36.12)


Para el apernado de pernos, una vez montada la estructura, se debe completar con todos
los pernos las uniones, además de una vez que la estructura este completamente
verticalizada, nivelada y alineada, se debe realizar el torque de pernos, con llave de
torque certificada.
Aplicar torque de pernos de acuerdo a tabla, considerando el tipo y diámetro del perno.
Ver Instructivo de torqueo y touch up.
Se realizará limpieza manual mecánica a la zona apernada y/o soldada y posterior a la
revisión por parte del gestor de contrato, se procederá a la aplicación de primer y esmalte
de terminación según esquema de pintura, este proceso se aplicará en forma manual o
con apoyo de equipo de pintura.
8.11.- Trabajos de soldadura desbaste y corte (INS Cód. 2.4.5.36.13)
Para retiro o corte estructura existente en mal estado, se identificará el elemento que este
fuera de elevaciones o estándar, instalando los equipos para las maniobras
correspondientes a fijación en ambos extremos y toma principal con gancho de camión
pluma o grúa si aplica, delimitando todo el sector afectado para su retiro. Se emplearán
llaves según medidas, corta tuercas u oxicorte dependiendo de la accesibilidad a los
pernos de fijación. Una vez retirada la estructura se procederá al retiro del sector con
camión de izaje y trasladado hasta el lugar dispuesto previamente por CMP. El protocolo
desmontaje de estructura.
• Uso Correcto e Inspección diaria de elementos de protección personal.
• Mantener áreas humectadas.
• Delimitación del área (Biombos – Mantas Ignifugas)
• Señalética de trabajos en caliente según estándar.
• Planificación de las tareas a ejecutar.
• Aplicar herramientas de gestión VCT/RIT/VAT, antes y durante los trabajos.
• Cortar y desmontar los elementos existentes.
• Prearmado de Estructuras: Según sea el caso se omitirá esta secuencia de la
actividad, si no fuese necesario.
Se dispondrá de un lugar de acopio definido para las estructuras pre armadas,
delimitando el área a utilizar.
Del acceso a estructura existente, se montarán andamios para acceder a ésta y poder
realizar los cambios de los elementos estructurales, en los puntos que serán intervenidos
de acuerdo a lo programado, además tener en consideración que cada punto a intervenir

Ver. 0 Página 13 de 20
COMPAÑÍA MINERA DEL PACIFICO GERENCIA OPERACIONES 2.4.5.36

“PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

“REMEDIACION ESTRUCTURAL Y PIPING” Rev. B

se debe tener una inspección visual del área y aplicar las mediciones de espesores de la
estructura o puntos a intervenir en el edificio, donde realizaremos los trabajos de mejora
de la estructura existente, en proceso de soldadura en los refuerzos aplicados.
No exceder la capacidad de levante de cada persona 25 kilos lo máximo a levantar por
trabajador.
Uso de maniobras adecuadas mordazas para izar cualquier elemento de la estructura sea
elementos nuevos de refuerzo o extracción de estructura fatigada.
De acuerdo a los puntos de intervención de la estructura del edificio, se realizará
repartimiento de los materiales de acuerdo a los ejes a intervenir se chequeará cada
componente nuevo para si evitar que no tengamos interferencia de ninguna índole para
realizar los cambios oportuno de los puntos de trabajo en lo planificado en terreno, según
las secuencias de montaje.
8.12.- Montaje con equipo alza hombres. (INS Cod.2.4.5.36.14)
Realizar check list diario del equipo alza hombres.
Cualquier anomalía o falla del equipo comunicar a su supervisor para su reparación. Para trabajos
sobre este equipo, todas las personas que se encuentren en la plataforma deben usar cabos de
seguridad con un dispositivo aprobado de protección contra caídas. Asegure el cabo al punto
indicado para ello en la plataforma.
Para evitar caídas, extreme las precauciones cuando entre o salga de una plataforma elevada.
Hágalo solamente por la puerta.
No fije tableros de aviso ni objetos similares en la plataforma, ya que esto aumenta la superficie
expuesta al viento.
Nunca, por ningún motivo, coloque escaleras, escalones ni objetos similares en la plataforma con
el propósito de lograr un mayor alcance.
Segregar el área para restringir el acceso al área de trabajo.
Compruebe que la máquina se encuentra sobre una superficie de apoyo firme, plana y nivelada.
Compruebe el espacio libre existente por encima, por debajo y a los costados de la plataforma
cuando suba, baje, gire o accione telescópicamente la pluma.
Evite, en todo momento, que un obstáculo golpee o interfiera con los controles de operación o con
el personal que se encuentre en la plataforma.
Nunca empuje ni tire del alza hombres u otros objetos por medio de la acción telescópica de la
pluma.
Nunca utilice la pluma para otro propósito que no sea él de servir de ubicación al personal, a sus
herramientas y a sus equipos.
Nunca exceda la capacidad nominal de la plataforma especificada por el fabricante e indicada en
la gráfica que se encuentra en la máquina. (capacidad máxima 2 personas)
Nunca opere una máquina que no esté funcionando correctamente. Si ocurriera un fallo, detenga la
máquina, notifíquelo a su supervisor directo.
No quite ni modifique el interruptor de pedal. No lo inhabilite trabándolo.

Ver. 0 Página 14 de 20
COMPAÑÍA MINERA DEL PACIFICO GERENCIA OPERACIONES 2.4.5.36

“PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

“REMEDIACION ESTRUCTURAL Y PIPING” Rev. B

Nunca intente utilizar la pluma como grúa. Esto puede causar daños estructurales o el vuelco de la
unidad.
Antes de dejar la máquina, corte todos los suministros de potencia y coloque la pluma en posición
de reposo.
La operación y conducción temeraria e imprudente de la máquina están terminantemente
prohibidas.
Nunca utilice las funciones de “elevación”, “telescopio” o “giro” de la pluma para liberar una
máquina atascada en terreno blando ni para ayudar a subir por una pendiente o rampa
pronunciada.
Nunca amarre cables o elementos similares a la plataforma.
No apoye la pluma ni la plataforma contra una estructura con el fin de estabilizar la plataforma o
afirmar la estructura.
No utilice las funciones de elevación, giro o telescópica de la pluma para mover la máquina u
otros objetos.

8.13.- Inspección de tableros (INS Cód. 2.4.5.36.15)

Se realiza inspección de tableros eléctricos en terreno, verificando que se encuentren en buen


estado, los enchufes, tablero, conexiones, cables, puesta a tierra, una vez realizada la inspección
debe quedar registrada en tarjeta inspecciones, indicando nombre fecha y estado del tablero.
Si es necesario reparar tablero se debe cambiar y dejar fuera de uso, para llevarlo a taller de
mantención.
Solo debe intervenir los tableros eléctricos, personal autorizado y calificado.

5.1.- Identificación de Riesgos

Los Riesgos identificados en las tareas asociadas a la actividad de inspección operacional que
ejecuta el personal de operaciones en el subproceso de Endurecimiento térmico, corresponden a:

Subproceso Endurecimiento Térmico

Ver. 0 Página 15 de 20
COMPAÑÍA MINERA DEL PACIFICO GERENCIA OPERACIONES 2.4.5.36

“PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

“REMEDIACION ESTRUCTURAL Y PIPING” Rev. B

Riesgo Generales (ODI) Especificos


(Instructivos)
Exposición a agentes biólogicos (virus, bacterias, 
hongos, parasitos, vectores)
Exposición a polvo 
Exposición a ruido 
Exposición a radiación ultravioleta 
Caída a mismo nivel 
Caída a diferente nivel  
Aplastamiento y/o atrapamiento entre objetos en  
movimiento o fijo
Aplastamiento y/o atrapamiento entre objetos en 
movimiento o fijo y movimiento
Proyección de elementos o partículas a alta presión  
Incendio 
Contacto indirecto con energía eléctrica 
Atropello 
Choque con otro vehículo 
Colapso estructural  
Contacto con fuego. Contacto con objetos calientes  
Exposición a Calor 
Contacto con sustancias Químicas  
Contacto con electricidad 
Explosión 
Exposición a gases 
Asfixia por ausencia de oxigeno 
Exposición a manejo o manipulación manual de carga 
Exposición a sustancias tóxicas y/o sustancias irritantes 
y/o corrosivas
Sobre esfuerzos 
Golpeado por objeto o herramienta 
Daño a equipo 
Detención parcial de proceso 
Proyección de partículas 

Los riesgos específicos se encuentran identificados, evaluados y con controles jerarquizados


en la matriz de riesgos e instructivos asociados.

5.1 Elementos de protección personal


Los elementos de protección personal recomendados corresponden a:

Ver. 0 Página 16 de 20
COMPAÑÍA MINERA DEL PACIFICO GERENCIA OPERACIONES 2.4.5.36

“PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

“REMEDIACION ESTRUCTURAL Y PIPING” Rev. B

Generales Especificos

Casco de Seguridad Esclavina ignifuga

Lentes de Seguridad Careta facial ©

Respirador rostro
Respirador Mixto
completo ©

Protector auditivo Guante de vinilo ©

Guantes de cuero Buzo tipo tivex ©

Buzo tipo piloto con


Botas de agua ©
cintas reflectantes

Zapatos de seguridad

© Uso específico de acuerdo a condiciones y presencia de sustancias peligrosas

5.2 Generalidades

Ver. 0 Página 17 de 20
COMPAÑÍA MINERA DEL PACIFICO GERENCIA OPERACIONES 2.4.5.36

“PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

“REMEDIACION ESTRUCTURAL Y PIPING” Rev. B

Previo a la operación del equipo se debe realizar el RIT y VAT donde se revisa la secuencia
de las tareas, riesgos asociados y las medidas de prevención y/o control de las mismas. El
VAT debe ser realizado por el operador y el rigger (si aplica). Este VAT debe ser revisado
y firmado por el jefe del Subproceso.

La EECC a la que se presta el servicio de izaje debe realizar el VAT respectivo. Este VAT
debe ser revisado por operador.

El operador es el único que puede asegurar su propia seguridad y la de los que lo rodean.
Debe actuar acatando las normas de seguridad.

5.4 Instrucciones prácticas de prevención en la operación.

Antes de iniciar el trabajo se debe realizar una reunión de inicio de turno RIT, a la
vez desarrollar VAT Verificación y Autorización del trabajo.
Para los trabajos en caliente se debe mantener extintores en el área, retirar o
proteger elementos inflamables, instalar mantas ignifugas.
Cada actividad debe estar previamente analizada y programada, verificando que
este todo claro, mediante las RIT, VAT (nueva versión V.2), analizando y ejecutando
todas las medidas de control estipuladas en la GRP, (Mapa de Proceso, Matriz de
riesgos, VCT, procedimientos e Instructivos, permisos según EPF control de
emergencias por incendio, espacio confinado, trabajo en altura, aislamiento y
bloqueo, plan de izaje firmado por superintendente de CMP.)

Las herramientas deben estar previamente revisadas, en buen estado y con su


respectivo código de color del mes.
Las labores a ejecutarse dentro de la faena se deberán coordinar en conjunto con
personal de CMP, solicitando el permiso para ingresar al área de trabajo.
El traslado del personal al lugar de trabajo se realizará en minibús, posteriormente
se realizará el traslado caminando por los lugares establecidos y autorizados.
Antes de realizar cualquier trabajo se debe segregar el área, mediante conos,
cadenas y señalética, para evitar el tránsito de vehículos y personal ajeno a los
trabajos.
Para la realización de cada una de las actividades se debe utilizar los elementos de
protección personal básicos y específicos indicados en el punto 3. y 3.1
Para los trabajos de reparación de alguna estructura y aplicación de soldaduras, se
deben instalar Mantas o biombos, para evitar la proyección de partículas y la
radiación ultravioleta por efectos del esmerilado y la soldadura.

Ver. 0 Página 18 de 20
COMPAÑÍA MINERA DEL PACIFICO GERENCIA OPERACIONES 2.4.5.36

“PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

“REMEDIACION ESTRUCTURAL Y PIPING” Rev. B

Solicitud de permiso de izaje con la autorización de izaje y plan de izaje firmada por
superintendente CMP antes de cualquier maniobra respectiva.

Para los trabajos de izaje el rigger verificara que el peso de la carga y dimensiones
este de acuerdo a la capacidad de carga del equipo de izaje como grúa y camión de
izaje.
Para las maniobras de izaje, se debe utilizar a lo menos dos cuerdas (vientos) para
controlar movimientos inesperados y oscilamientos de la carga. El personal No
debe ubicarse bajo cargas suspendidas, ni exponer extremidades a los puntos de
atrapamientos.
Se deberá tener presente en cada paso de esta actividad las medidas de control
dispuestas en el instructivo correspondiente y considerar siempre las condiciones
diarias en terreno antes de realizar cualquier trabajo.

6 REFERENCIAS

• SSO-PE-001 Plan de Preparación y Respuestas ante Incidentes.


• HSG-PR-523 Reglamento Interno de Tránsito Planta de Pellets.
• HSG-PRO-003 Procedimiento de Intervención de Equipos con Energía Cero.
• Manual de operación y mantenimiento Grúas GROVE RT 530E, RT 880 E y RT 9150E.
• Estándar de Prevención de Fatalidades “Izaje y Carga Suspendida”.
• Estándar de Prevención de Fatalidades “Conducción de Vehículos Livianos
y Operación de Equipos”.
• Verificación y Autorización de Trabajo

7 CONTROL DE CAMBIOS

Ver. Fecha
Descripción de la Modificación Observaciones
Nº (dd/mm/aa)

Ver. 0 Página 19 de 20
COMPAÑÍA MINERA DEL PACIFICO GERENCIA OPERACIONES 2.4.5.36

“PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

“REMEDIACION ESTRUCTURAL Y PIPING” Rev. B

8.0.- ANEXO TEMPORAL

Índice
Actuali
zado

9.0.- ANEXOS

Ver. 0 Página 20 de 20

También podría gustarte