Está en la página 1de 1

Objetivos:

Fomentar la reforestación y el manejo del bosque en propiedades de índole municipal


y/o comunal, para fortalecer la oferta de bienes y servicios ambientales plantar unos
árboles para ayudar al medio ambiente promover las actividades de reforestación de
áreas degradadas dentro de las áreas protegidas como necesidad nacional, elevar la
conciencia de la sociedad en general para revalorar la naturaleza, promoviendo la
participación ciudadana.

Objetivo 1: Profundizar en las causas y consecuencias que produce la deforestación en áreas


verdes y la forma de involucrar a los jóvenes entre 18 a 25 años que residen en la ciudad de
villa nueva en actividades reforéstales.

Objetivo 2: Analizar el material de comunicación gráfico que contribuya para reforzar la


conciencia forestal en los jóvenes guatemaltecos entre 18 a 25 años que residen en la ciudad
villa nueva.

Objetivos de reforéstales
La reforestación está orientada a:
Mejorar áreas verdes y el medio ambiente
Mejorar el desempeño de la cuenca hidrográfica, protegiendo al mismo tiempo el suelo de la
erosión.
Producción de madera para fines industriales.
Crear áreas de protección para el ganado, en sistemas de producción extensiva.
Crear barreras contra el viento para protección de cultivos.
Proveer madera para uso como combustible doméstico.
Crear áreas recreativas.
Luchar contra el calentamiento mundial, retirando de la atmósfera dióxido de carbono para
fijarlo en los árboles.
Para la reforestación, pueden utilizarse especies autóctonas (que es lo recomendable) o
especies importadas, generalmente de crecimiento rápido.
Las plantaciones y la reforestación de las tierras deterioradas y los proyectos sociales de
siembra de árboles producen resultados positivos, por los bienes que se producen y por
los servicios ambientales que prestan.

También podría gustarte