Está en la página 1de 3

Los gobiernos radicales (1916-1930)

Primer gobierno de Hipólito Gobierno de Marcelo T. De Segundo Gobierno de H.


Yrigoyen (1916-1922) Alvear (1922-1928) Yrigoyen (1928-1930)
Política - Tenía buenas - Alvear tenía un - Yrigoyen
relaciones con la perfil legalista, reimplanto el gasto
oligarquía terrateniente aristocrático, público y el
y grupos influyentes de conservador patronazgo en
la elite y la iglesia vinculado con su mayor medida, esto
católica. pasado oligárquico. genero abusos y
- En casi todo el - Se eligió un corrupción por
país, tenía gabinete que había venta de cargos
gobiernos de un solo ministro - Vuelve el uso de la
distinto signo yrigoyenista, el intervención para
político y también resto eran controlar las
eran minorías en el radicales. provincias.
congreso, por esto - El radicalismo se - Mejoro las
se usó la dividió en relaciones con los
intervención Personalistas capitales
federal. (rama de Yrigoyen) extranjeros
y Antipersonalistas - Gracias a la
(contrario al depresión de Wall
presidente del Street, en el país
partido), este último los comerciantes y
guardaba lazos con exportadores le
los grupos quitaron el apoyo al
conservadores y gobierno.
Alvear, planteaba
un estilo de
gobierno diferente
al de su
predecesor.
Economía - El país vivía las - El país estuvo en - Aumento de la
consecuencias de buena situación desocupación y
una depresión económica, el malestar en la
económica por presidente intenta clase obrera.
ausencia de no usar la - Quiebra de bancos
inversiones intervención federal y empresas.
extranjeras y la y achica el gasto - El gobierno se
baja de comercio público, centró en las
exterior, despidiendo a políticas
reduciéndose las empleados agroexportadoras
importaciones. La públicos. (cereales y carne).
inflación - Los capitales
beneficiaba solo a norteamericanos se
los terratenientes. instalaron en el
- Caída de país,
exportaciones e principalmente en
importaciones. energía y bienes
duraderos de
consumo.
Argentina seguía
vendiendo a Gran
Bretaña pero las
importaciones eran
de EEUU (General
Motors, General
Electric y Colgate)
Social - Se condenó las - Disminuyeron las - Aumento
leyes represivas huelgas presupuesto para
usadas por la - Se realiza una bienestar social.
oligarquía. contrarreforma - Ley de 8 hs. De
- El gobierno tenía universitaria, y los trabajo.
una actitud estudiantes se
reaccionaria ante opusieron al
todo lo que gobierno.
pareciera
socialismo.
Características - Calmaba a los - Sancionan leyes a - En la universidad,
grupos urbanos sin favor de los el presidente avalo
perder el apoyo de trabajadores (pago procesos contra
la clase alta. de salarios en reformistas.
- Uso de patronazgo moneda nacional y - Se instauro el pago
político mediante la reglamentación de salarios en
adjudicación de trabajo de niños y moneda nacional.
cargos públicos. mujeres).
- Reformas
tendientes a
favorecer a
arrendatarios
rurales.
- Gasto público para
solucionar la
desocupación.
Medidas de gobierno - Aumento de la - Modernización - Propuso monopolio
presencia del militar. estatal del petróleo,
estado en la - Intento de sabotear pero no lo llega a
economía. la Reforma concretar.
- Apoyo en la Universitaria - Remueve
reforma - Puso en conservadores de
Universitaria (1918) funcionamiento y puestos clave del
- Creación de YPF. expandió YPF. ejército.

También podría gustarte