Está en la página 1de 11

"¿DÓNDE HACE PIE?

Tan seguro como pueda


Desafiante ... pero que lo alcance
Tan atractivo ...que valga el proceso
Zona de comfort
Cómodo para resolver

Zona de desarrollo próximo


Zona de Aprendizaje

Zona de pánico
No es posible aprender
Espacio y mobiliario adecuado, facilitadores para la actividad
Lograr un entorno controlado, que permita ajustarse al perfil
conductual del paciente.
Los materiales suman, nos encantan, pero el mejor instrumento Para lograr es clave:
de trabajo sos VOS, siempre!!!
Las áreas de interés identificadas en el perfil de cada paciente, Brindar el andamiaje a medida, que
resultan claves. habilite zona de desarrollo próximo
Balancear la dificultad y la
La motivación tracciona el aprendizaje, los estímulos presentados
complejidad de la tarea ...
y el modo en que lo hacemos convocan es la combinación óptima que
El feedback sobre la tarea potencia la experiencia de tenemos que lograr
aprendizaje
Aseguramos que el desafío propuesto sea posible de alcanzar. Multiplicar experiencias
El disfrute y la emoción que posibilitamos en cada paso del alentando siempre el
proceso brinda oportunidad de “ dejar huella” consolidando sentimiento de autoeficacia
aprendizajes.
Cuando el profesional explicita objetivos, logros, desafíos y
estrategias para superarlos y hace visible el aprendizaje, el
paciente puede empezar “gestionar” su propio proceso
LOS RECURSOS
QUE FAVORECEN
LA REGULACIÓN
Anticipo secuencia de actividades y
tiempos designados
Commbino actividades que incluyan
distintas competencias académicas
y habilidades cognitivas
Son versátiles y variados
Los puedo elegir de acuerdo al momento, juego,
actividad
La linterna: foco atencional
Economía de fichas. stickers o minigomitas!!
Jueguetes sensoriales ( varios)
Marcador de luz /sonido
El minisemáforo ( aplica para mil situaciones!!)
Organizador tiempo
Ruleta de emociones/ caritas
Minicerebro
Agenda visual complementa
En pizarra.-palabras y dibujos-
Sellos
Agenda
Son facilitadores hasta el logro de
automatización
Invitan a manipular información numérica y
El rol visualizar relaciones entre los números/su
representación
Aréas
ANDAMIAJEs Liberan memoria de trabajo para mejorar la
Procedimiento
comprensión aritmética
Se ajustan a las necesidades individuales al Estrategia
momento de la escolaridad y a su real entorno
escolar
Consiguen organizar pasos en procedimientos,
secuenciar tareas y monitorear el propio
desempeño
Permiten autonomía y sensación de eficacia en la
resolución de tareas en el aula
Compensan déficits para optimizar aprendizajes
Psicoeducación

Brindar información de valor ajustada al


destinatario
Encuentro con padres en diferentes
momentos del proceso
Reuniones con escuela, docentes
Psicoeducación también con el niño, niña y
adolescente
Clarificando el dx ajustado a edad y
recepción
Estar disponible y en escucha atenta a lo
que cada entorno puede necesitar
El porqué de los ajustes en la enseñanza y
configuraciones en el aula explicado al
NNA, padres y escuela
Desde el informe evaluación NPS,
describir y orientar
Actores que forman la red Los andamiajes y apoyos
Personalizar las recomendaciones.
Disponibilidad y encuadre
Flexibles y monitorizadas
Equilibrio entre lo real y posible
Quien llama a quien?
Hablar un mismo lenguaje
Interferencias en la comunicación
Sistematizar la información
Fortalezas y desafíos de cada ámbito
Avanzamos
sobre su fortaleza

Descripción
personajes

Andamiaje para
la escritura de
oraciones
GRACIAS
por formar parte de esta propuesta

Continuamos en el Módulo 4

psicope.jrv 1166035300

psicope.jrv@gmail.com

También podría gustarte