Está en la página 1de 3

RÚBRICA DE EXPOSICIÓN

Nombre del estudiante: Alexis Fuentes, Jaime Moreno


Nivel:4to Semestre………………………………Fecha: 06/03/2024………………………
Profesor: Ing. Franklin Llumiquinga

VALORACIÓN
ASPECTOS GENERALES

Trabajo de investigación 2
(introducción, objetivos, desarrollo de la investigación,
fuentes de información)

2
Presentación grupal/Individual

Desarrollo de la exposición 2

Solvencia del tema tratado 1

Control de tiempo

Material utilizado 1

Evaluación (10 preguntas de opción múltiple) 1

10
TOTAL

………………………………

Firma del Estudiante


Introducción:

El sistema de transmisión del Toyota Prius es una pieza central en la innovación


tecnológica y la búsqueda de eficiencia en la industria automotriz. Desde su introducción en
el mercado a finales de la década de 1990, el Prius ha sido un referente en términos de
vehículos híbridos, destacando especialmente por su sistema de transmisión único y
avanzado. Este trabajo de investigación se sumerge en los detalles del sistema de
transmisión del Toyota Prius, explorando su evolución, funcionamiento, ventajas y desafíos
que ha enfrentado a lo largo de los años.

Objetivos:

• Analizar exhaustivamente la arquitectura y los componentes del sistema de


transmisión del Toyota Prius desde su primera generación hasta la más reciente.
• Comprender en profundidad el funcionamiento del sistema de transmisión híbrido
del Prius, incluyendo sus modos de operación y su integración con otros sistemas
del vehículo.
• Evaluar las ventajas inherentes del sistema de transmisión del Prius en términos de
eficiencia energética, reducción de emisiones y rendimiento en comparación con
sistemas de transmisión convencionales.
• Investigar los desafíos tecnológicos, de diseño y de ingeniería que Toyota ha
enfrentado en el desarrollo y mejora continua del sistema de transmisión del Prius.
• Identificar las fuentes de información más relevantes y actualizadas sobre el sistema
de transmisión del Prius, incluyendo literatura técnica, estudios de caso, informes de
pruebas y análisis de expertos.

Desarrollo de la investigación:

El sistema de transmisión del Toyota Prius es un ejemplo destacado de ingeniería


automotriz innovadora. Desde su primera generación, este vehículo híbrido ha utilizado un
diseño de transmisión continuamente variable (CVT) combinado con un motor de gasolina
de ciclo Atkinson y uno o más motores eléctricos. Esta configuración permite una
operación eficiente y flexible, con la capacidad de alternar entre el motor de gasolina y el
motor eléctrico según las demandas de conducción.

A lo largo de los años, el sistema de transmisión del Prius ha evolucionado


significativamente en términos de eficiencia, rendimiento y fiabilidad. Las últimas
generaciones del Prius han introducido mejoras en la gestión de la energía, la reducción de
fricciones y la optimización de los componentes clave, lo que ha llevado a una mayor
economía de combustible y una experiencia de conducción más refinada.

Sin embargo, el desarrollo del sistema de transmisión del Prius no ha estado exento de
desafíos. La integración de múltiples tecnologías, la optimización de la coordinación entre
el motor de gasolina y los motores eléctricos, y la gestión de la complejidad inherente a un
sistema híbrido han sido aspectos críticos en el proceso de diseño y fabricación.
Conclusiones:

• Eficiencia de combustible: El sistema híbrido del Toyota Prius está diseñado para
maximizar la eficiencia de combustible al aprovechar la energía regenerativa y la
capacidad de operar en modo eléctrico en determinadas condiciones. Esto resulta en
un consumo de combustible más bajo en comparación con los vehículos con motor
de combustión interna tradicional.

• Reducción de emisiones: Al integrar tecnología híbrida, el Toyota Prius también


reduce las emisiones de gases de escape en comparación con los vehículos
convencionales. El uso del modo eléctrico en situaciones de baja carga o en la
ciudad contribuye significativamente a este aspecto.

• Experiencia de conducción suave: El sistema de transmisión del Prius proporciona


una experiencia de conducción suave y silenciosa, especialmente cuando el vehículo
está funcionando en modo eléctrico. La transición entre el motor de combustión
interna y el motor eléctrico es generalmente imperceptible para el conductor y los
pasajeros.

• Fiabilidad y durabilidad: Toyota ha demostrado un historial sólido en cuanto a


fiabilidad y durabilidad de sus sistemas híbridos, incluido el utilizado en el Prius.
Los propietarios del Prius a menudo informan de bajos costos de mantenimiento y
una vida útil prolongada del sistema de transmisión.

• Costo inicial y reparaciones: Aunque el costo inicial de un Toyota Prius puede ser
un poco más alto que el de un vehículo convencional comparable, los ahorros a
largo plazo en combustible y mantenimiento pueden compensar esta diferencia.
Además, los costos de reparación del sistema de transmisión híbrido del Prius
tienden a ser manejables debido a la confiabilidad inherente del diseño.

Fuentes de Información:

Dspace. (2024). “Transmisión de Toyota Prius”. Recuperado de:


https://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/189/1/05583.pdf

También podría gustarte