Está en la página 1de 7

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO JAPÓN

AUTOTRONICA

“Ensayo”

Presenta:

ALEXIS FUENTES MUÑOZ

ING. Edison Pusay

Ecuador-Quito Agosto,2023

I
INTRODUCCIÓN

Este cambio ha sido impulsado en gran medida por los avances en los componentes

activos y pasivos de la electrónica automotriz. La convergencia de la electrónica, la

informática y la comunicación ha dado paso a una nueva era de vehículos inteligentes y

conectados, redefiniendo la forma en que interactuamos con la movilidad. En esta

investigación bibliográfica, exploraremos los hitos más significativos en los componentes

activos y pasivos, los materiales disruptivos que han impulsado esta transformación y las

aplicaciones prácticas que han surgido como resultado. En última instancia, se examinarán

las perspectivas que se avecinan en el horizonte, abriendo una ventana hacia un futuro

donde la electrónica automotriz desempeñará un papel aún más central en la configuración

de nuestra experiencia de conducción.

II
OBJETIVOS

GENERAL

Analizar y comprender los avances significativos en los componentes activos y

pasivos en la electrónica automotriz, investigando su impacto en la eficiencia,

seguridad y funcionalidad de los vehículos, así como explorar las perspectivas

futuras de estas tecnologías en la industria automotriz.

ESPECÍFICOS

Analizar los Avances en Componentes Activos y Pasivos

Explorar Aplicaciones Prácticas y Beneficios

Investigar Perspectivas Futuras y Desafíos.


La electrónica automotriz ha experimentado un rápido avance en los últimos años gracias a las nuevas

tecnologías. Estas tecnologías han permitido la mejora de los componentes activos y pasivos utilizados en

los vehículos, lo que ha llevado a una mayor eficiencia, rendimiento y seguridad en los sistemas

electrónicos automotrices.

En primer lugar, es importante destacar la importancia de los componentes activos en los sistemas

electrónicos automotrices. Estos componentes incluyen microprocesadores, circuitos integrados, sensores

y actuadores que desempeñan un papel fundamental en la recopilación de datos, control y monitoreo de

los diferentes sistemas del vehículo. Gracias a los avances en la tecnología de semiconductores, estos

componentes se han vuelto más pequeños, eficientes y potentes, lo que ha permitido implementar

funciones más complejas en los vehículos.

Por otro lado, los componentes pasivos, como resistencias, condensadores e inductores, también han

evolucionado en términos de rendimiento y confiabilidad. Estos componentes son esenciales para el

funcionamiento de los circuitos electrónicos en los vehículos. El desarrollo de nuevos materiales y

técnicas de fabricación ha permitido la creación de componentes más robustos y eficientes, que pueden

resistir las condiciones extremas del entorno automotriz, como altas temperaturas, vibraciones y cambios

bruscos en el voltaje.

En relación a los materiales, se han realizado avances significativos en el desarrollo de materiales

conductores, dieléctricos y semiconductores utilizados en los componentes electrónicos automotrices.

Estos materiales deben cumplir con altos estándares de calidad y confiabilidad para garantizar un

funcionamiento óptimo en condiciones extremas. Los avances en la nanotecnología y los materiales

compuestos han permitido la creación de materiales más ligeros, resistentes y eficientes, lo que a su vez
contribuirá a la reducción del peso del vehículo y al ahorro de combustible.

En cuanto a las aplicaciones, las nuevas tecnologías han permitido la implementación de sistemas

clave en los vehículos modernos. Entre estas aplicaciones se encuentran los sistemas de asistencia al

conductor, como el control de estabilidad, el control de tracción y los sistemas de frenado automático; los

sistemas de entretenimiento y conectividad, como los sistemas de navegación y los sistemas de

comunicación; y los sistemas de gestión del motor, que controlan y optimizan el rendimiento del motor

para aumentar la eficiencia y reducir las emisiones contaminantes.


En conclusión, los avances en componentes activos y pasivos en la electrónica automotriz han

transformado profundamente la forma en que interactuamos con los vehículos y han revolucionado la

industria automotriz en su conjunto. Estos avances no solo han mejorado la eficiencia y seguridad de los

vehículos, sino que también han dado paso a una nueva era de movilidad inteligente y conectada.

Los microcontroladores y procesadores más potentes han permitido el desarrollo de sistemas de

asistencia al conductor más sofisticados y la conducción autónoma, redefiniendo la seguridad y la

comodidad en la carretera. La evolución de los sensores avanzados, como LiDAR y cámaras de alta

resolución, ha establecido las bases para una percepción más precisa del entorno, una comunicación

vehículo a vehículo (V2V) y vehículo a infraestructura (V2I) más confiable y una toma de decisiones más

inteligente.

Los componentes pasivos, como condensadores de potencia y resistencias de precisión, han

contribuido a la estabilidad y eficiencia de los sistemas eléctricos y electrónicos en los vehículos. Los

avances en semiconductores de potencia, como SiC y GaN, han revolucionado la electrónica de potencia,

permitiendo una mayor eficiencia en vehículos eléctricos y sistemas de propulsión más eficientes.

Bibliografías:

Enfoque UTE (2019). Obtenido de


http://ingenieria.ute.edu.ec/enfoqueute/public/journals/1/html_v10n1/art010.html

Vistronica (2020). Obtenido de


https://www.vistronica.com/blog/post/componentes-activos-y-pasivos-.html

Electrónica online (2020). Obtenido de


https://electronicaonline.net/componentes-electronicos/componentes-electronicos-activos-y-pasivos/

También podría gustarte