Está en la página 1de 2

COMPARENDO; «NUMERO_DE_COMPARENDO_»

INFRACCIÓN: «INFRACCION_»
VEHÍCULO PLACA: «PLACA_»
PROPIETARIO: «PROPIETARIO_»

«ABOGADO_» identificado(a) con cédula de ciudadanía No. «CC_ABOGADO_» y portador(a)


de tarjeta profesional No. «TP», con domicilio en la ciudad de Bogotá D.C., obrando para el
presente acto como apoderado del Sr.(a) «PROPIETARIO_» identificado con cedula de
ciudadanía No. «CEDULA_»., de Tame- Arauca con domicilio en la misma ciudad, presento
de manera respetuosamente ante su despacho alegatos para impugnación al comparendo No.

HECHOS

1. El pasado «FECHA_NOTIFICACION_» mi poderdante según página de SIMIT fue


notificado por una supuesta multa con No.; «NUMERO_DE_COMPARENDO_»
cometida el día «FECHA_DE_IMPOSICION_». a través de medios magnéticos por la
Secretaría de Tránsito y Transporte de Bogotá D.C.
2. Obrando dentro del tiempo oportuno presenté la respectiva impugnación del
comparendo arriba referenciado, ya que ese día mi poderdante no conducía su
vehículo el cual es objeto de la presente contravención.
3. Teniendo en cuenta el pronunciamiento de la Honorable Corte Constitucional en su
Sentencia C-038-2020 menciona lo siguiente “ En suma, aunque tanto en el derecho
privado, como en el derecho público se establezcan formas de responsabilidad
solidaria frente a obligaciones de resarcir perjuicios, a la luz de la jurisprudencia
constitucional, la solidaridad pasiva en materia sancionatoria resulta inconstitucional si
conduce a que la sanción recaiga sobre una persona diferente a quien realizó
personalmente el acto reprochado. Por lo tanto, de acuerdo con la jurisprudencia, la
constitucionalidad de la solidaridad en materia sancionatoria exige el respeto de las
siguientes condiciones: (i) los sujetos obligados solidariamente deben ser vinculados al
procedimiento administrativo en el que se determinará la responsabilidad y se
impondrá la sanción, para que ejerzan su derecho constitucional a la defensa. Por lo
tanto, la sanción no puede ser automática o de plano; (ii) la infracción debe ser
4. personalmente imputable a cada obligado solidariamente, lo que implica que la
solidaridad en materia de sanciones administrativas, no permite una forma de
responsabilidad por el hecho ajeno y (iii) la infracción debe haber sido cometida de
manera culpable por cada uno de los obligados solidariamente, considerando que
aunque excepcionalmente es admisible la responsabilidad objetiva, la jurisprudencia
constitucional ha exigido siempre responsabilidad por culpa en estos casos, como una
manera de mitigar la solidaridad legal”
“Por lo tanto, la solidaridad sancionatoria sería inconstitucional si (i) desconoce el
derecho a la defensa, (ii) no exige imputabilidad personal de la falta para que la
sanción recaiga sobre quien cometió o participó personalmente en la infracción, es
decir, permite la responsabilidad sancionatoria por el hecho ajeno y (iii) prevé una
responsabilidad sin culpa u objetiva”
5. Dicho lo anterior la secretaria de Tránsito y Transporte de Bogotá D.C., no individualiza
la persona que cometió las infracciones; «NUMERO_DE_COMPARENDO_» Lo que es
una trasgresión al artículo 29 de la Carta Política “Derecho de Defensa, Buen Nombre,
Debido Proceso” sobre mi poderdante.

PRETENSIONES

1. En atención a lo relatado con anterioridad solicito la revocatoria de el (los) comparendo


(s) No.; «NUMERO_DE_COMPARENDO_» a nombre del Sr (a) «PROPIETARIO_»
2. Solicito se elimine de las bases de datos la orden de el (los) comparendo (s) No.
«NUMERO_DE_COMPARENDO_»

Cordialmente.

«ABOGADO_»
C.C. «CEDULA_»
T.P. No. «TP» del C.S.J.
«CORREO_ABOGADO_»

También podría gustarte