Está en la página 1de 7

MATRIZ 1 1 Burkitt DP, Walker AR, Painter NS.

Effect of dietary fibre on stools and the


REFERENCIA transit-times, and its role in the causation of disease. Lancet. 1972; 2(7792):
BIBLIOGRÁFICA 1408-12.
Slavin JL. Position of the American Dietetic Association: health implications of
dietary fiber. J Am Diet Assoc. 2008; 108(10): 1716-31.
Kim Y, Je Y. Dietary fiber intake and total mortality: a meta-analysis of
prospective cohort studies. Am J Epidemiol. 2014; 180(6): 565-73.
https://dx.doi.org/10.14306/renhyd.21.1.275
Análisis bibliométrico de la producción científica existente en la base de
datos bibliográfica MEDLINE sobre la fibra dietética
OBJETIVOS DEL El objetivo del presente estudio es evaluar, mediante análisis bibliométrico, la
TRABAJO producción científica existente sobre la fibra dietética recopilada en la de
datos MEDLINE, vía PubMed.
JUSTIFICACIÓN
MARCO TEÓRICO
MODELO E
HIPÓTESIS DE
LA INVESTIGACIÓN

METODOLOGÍA Estudio descriptivo transversal de la producción científica sobre fibra


dietética. Se consultó, vía Internet, la base de datos bibliográfica MEDLARS
online international literature (MEDLINE), vía PubMed, ya que permitía utilizar
el término de indización (descriptor) como tema principal (Major Topic), lo
que garantizó la mayor precisión y sensibilidad de la búsqueda y, por tanto, la
obtención de documentos más pertinentes, eliminando de los resultados el
ruido documental (artículos recuperados no relacionados con la temática
principal de la búsqueda). Se trabajó con los artículos indizados y recuperados
desde la base de datos indicada.

Para definir el término de búsqueda se consultaron los descriptores Medical


Subject Headings (MeSH), tesauro desarrollado por la U.S. National Library of
Medicine; se consideró adecuado el uso del descriptor MeSH «Dietary Fiber»,
como Major Topic. La fecha de realización de la búsqueda fue el 15 de enero
de 2016.
RESULTADOS La búsqueda efectuada en la base de datos dio un total de 8449 referencias.
Tras el cálculo muestral, para poblaciones infinitas, se seleccionaron 386
documentos para el estudio.

Producción científica y tipología documental: El primer artículo indizado en la


base de datos data del año 1946, publicado en la Journal of Nutrition, siendo
2013 el año de mayor producción sobre la temática a estudio, con 49 artículos
(6,2%; IC95%:3,8-8,6).

Al estudiar la relación entre el número de publicaciones por año se comprobó


que el modelo de regresión con un mayor ajuste fue el lineal (p<0,001),
siendo el coeficiente de determinación R2= 0,93.
CONCLUSIONES E El artículo original es la principal tipología documental en la producción
IMPLICACIONES científica sobre la fibra dietética, si bien ha quedado reflejado que es una
temática altamente investigada en forma de ensayos clínicos, con
obsolescencia superior a la de otras áreas de las ciencias de la nutrición. Se
observa una orientación claramente anglófona, tanto idiomática como de
filiación. La coautoría -media de autores firmantes- es baja, no existiendo
grandes grupos de investigación interinstitucionales. La mayoría de los
artículos se concentran en unas pocas revistas de alto impacto y el acceso al
texto primario crece a lo largo del tiempo a estudio. La clasificación temática
está en línea con la materia investigada y centrada, actualmente, en las
aplicaciones clínicas y tecnológicas.

MATRIZ 2 Cañedo Andalia R, Dorta Contreras AJ, Rodríguez Labrada R, Velázquez


REFERENCIA Pérez L. Visibilidad internacional de la producción científica documental en
BIBLIOGRÁFICA salud de Cuba. En: Cañedo Andalia R, Rodríguez Labrada R, Fernández
Valdés MM, Zayas Mujica R, Nodarse Rodríguez M, Sánchez Tarragó N, et
al. Lecturas avanzadas para la alfabetización informacional en salud.
Holguín: Centro Provincial de Información de Ciencias Médicas.
Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. 2012 [citado 21 de julio de
2013].
http://www.hlg.sld.cu/alfin/download/lecturas_avanzadas/PREMIO
%202013%20A%20para%20ALFIN%20versi%C3%B3n%20reducida.pdf.
Producción científica en salud de Cuba en bases de datos
internacionales
OBJETIVOS DEL Con el objetivo de determinar las diferencias de cobertura de la
TRABAJO producción científica en salud de Cuba en las bases de datos Medline-
PubMed, Embase y Scopus en el período 1996-2012, se realizó una
exploración minuciosa de las bases de datos referidas por medio de un
conjunto de estrategias de búsqueda diseñadas para estos fines.
JUSTIFICACIÓN
MARCO PubMed (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/), desarrollado
TEÓRICO por el Centro Nacional para la Información Biotecnológica (NCBI
por sus siglas en inglés) de la Biblioteca Nacional de Medicina de
los Estados Unidos, es el resultado de un proyecto conjunto con
un grupo de casas editoras en el campo de la biomedicina para
proporcionar a sus usuarios una herramienta de búsqueda capaz
ofrecer acceso, tanto a las referencias bibliográficas como a los
textos completos de los materiales recuperados. PubMed es el
recurso bibliográfico gratuito más utilizado en el área de la salud
en Internet. Cubre los campos de la medicina, la enfermería, la
estomatología, la veterinaria, la gestión de salud, las ciencias
preclínicas y algunas áreas de las ciencias de la vida. Sus archivos
contienen más de 23 millones de registros procedentes de casi 25
mil revistas desde el año 1809 hasta la fecha (12 de septiembre
de 2013). Medline, su componente más emblemático, atesora más
de 20 millones y medio de registros desde 1946 hasta el presente
—el 89,52 % del total reunido por PubMed en su conjunto—
procedente de más de 5 600 revistas, seleccionadas mediante un
riguroso proceso de evaluación
MODELO E
HIPÓTESIS DE
LA
INVESTIGACIÓ
N
METODOLOGÍA Se realizó una exploración minuciosa en PubMed y Medlinee, así como
de Embase y Scopus por medio de las estrategias de búsquedas diseñadas
para los propósitos expuestos. Las diferencias de cobertura de la
producción científica en salud de Cuba en cada base de datos se expresan
en número y porcentajef.
RESULTADOS Entre 1996 y 2012, la diferencia porcentual general en la cobertura de
artículos de autores radicados en instituciones cubanas procesados
en Medline y PubMed fue del 7,65 % (tabla 1). No obstante, según años, se
observó una tendencia al crecimiento de esta diferencia, en particular
entre 2008 y 2012. El porcentaje de crecimiento de artículos en Embase con
respecto a Medline con primer autor de Cubag fue como promedio del
125,73 %, aunque presentó oscilaciones entre el 71,76 y el 224,10 %. El
porcentaje de crecimiento de artículos en Scopus con respecto
a Medline con primer autor de Cuba fue como promedio del 297,62 %,
aunque se observaron importantes variaciones desde el 102,09 % hasta el
452,26 %.
En el período estudiado, el total de la producción de los autores que
laboraban en instituciones cubanas, procesada en Medline, alcanzó los 5
756 registros; de ellos, 4 081 (71,02 %), presentaron como primer autor un
especialista del país y 1 675 (28,98 %), se elaboraron con el concurso de
coautores nacionales (tabla 2). Entre 2006 y 2011 se acentuó la diferencia
de la cobertura de contribuciones de autores del país
entre Medline y PubMed a favor de esta última con valores que oscilaron
apro

CONCLUSIONES La identificación de la producción total de Cuba


E en Medline, Embase y Scopus constituye un logro importante en la
IMPLICACIONES determinación de la visibilidad internacional general de la
producción científica en salud de Cuba, aún cuando sería posible
enriquecer esta visión con los datos que pudiera aportar la
consulta de bases de datos como el Science Citation Index
Expandex, del Web of Science, hasta el momento inaccesible
desde los servicios de información del Sistema Nacional de Salud.
Un resultado también importante es el desarrollo de un conjunto
de estrategias de búsqueda prediseñadas que permitirían explorar
con rapidez las bases de datos estudiadas en períodos cortos de
prueba, que facilitarían la agregación de datos, a partir del
empleo de prescripciones de búsqueda estándares que
proporcionarían la reproducibilidad necesaria para la compilación
de esta clase de estadísticas.

MATRIZ 3 DOORENBOS, J. ; KASSAM, A. H.: Yield response to water. Irrigation and


REFERENCIA Drainage, 193pp., Paper N° 33. FAO: Rome, 1986. HERRERA J.; R. PUJOL; G.
BIBLIOGRÁFICA LÓPEZ y J. REYES. Estudio Básico para la Formulación de un Programa de
Drenaje y Lucha Contra La Salinidad en Cuba, FAO, Proyecto TCP/CUB/0167.
(E), La Habana, 2004. Base de datos sobre necesidades hídricas
OBJETIVOS DEL Este trabajo se trazó como objetivo obtener a partir de la recopilación y
TRABAJO tabulación de los resultados experimentales existentes en el Instituto de
Investigaciones de Riego y Drenaje (IIRD), una base de datos sobre
necesidades hídricas de algunos cultivos de interés agrícola. La base de datos
comprende la información experimental de 1971 hasta 2009, más de 22
cultivos, cinco tipos de suelos, con diferentes técnicas de riego y un rango
amplio de tratamientos de riego.
JUSTIFICACIÓN
MARCO TEÓRICO
MODELO E
HIPÓTESIS DE
LA INVESTIGACIÓN

METODOLOGÍA enova (1976) y Delibaltov (1981) elaboraron lineamientos metodológicos para


la determinación de la ETR de los cultivos en las condiciones de Cuba, por otra
parte, Tzenova (1978) propuso lineamientos metodológicos para el estudio
del régimen de riego de los cultivos en el país. El IIRD, en su papel de rector
en las investigaciones sobre riego en el país, validó y aceptó estas
metodologías para aplicar en sus investigaciones y las hizo extensivas a otras
instituciones que han laborado en el tema. De lo anterior se desprende que
hay una casi absoluta concordancia en los lineamientos metodológicos
empleados en los trabajos reportados sobre el tema en el país. Trabajos
posteriores, utilizando la modelación matemática (López et al., 2001 y López,
2002) han confirmado la validez de las mismas a la vez que han introducido
mejoras y precisiones, sobre todo en la estimación y papel de las reservas de
agua en el suelo para el cálculo de la ETR y el régimen de riego de los cultivos.

Esta coincidencia metodológica hace valida la comparación de los diferentes


resultados, difiriendo entonces los mismos en cuanto al cultivo, suelo y región
donde se realizaron.

RESULTADOS Esta base de datos de los resultados experimentales en régimen hídrico


desarrollados desde 1971 hasta 2009 por el antes Instituto de Investigaciones
de Riego y Drenaje, hoy Instituto de Investigaciones de Ingeniería Agrícola,
comprende la información de estudios realizados en:
Más de 22 cultivos (ajo, bermuda, boniato, cebolla, col, frijol, garbanzo,
lechuga, maíz, malanga, naranja, papa, papayo, pepino, pimiento, piña,
plátano fruta, plátano vianda, sorgo, soya, tomate, toronja, yuca).

5 tipos de suelos (Aluvial, Ferralítico Rojo Compactado, Fersialítico Pardo


Rojizo, Ferralítico Cuarcítico Amarillo Lixiviado, Pardo con Carbonatos).

Diferentes técnicas de riego (aspersión, superficial, localizado).

Un rango amplio de manejos de riego, desde el límite productivo al 100% de


la humedad correspondiente a la capacidad de campo (Cc) hasta tratamientos
de secano.

Y también se incluyen otras variables como: evaporación, consumo de agua,


rendimientos, número de riegos, agua aplicada por riego, precipitaciones
reportadas, lluvia aprovechable
CONCLUSIONES E Esta base de datos de los resultados de investigación de más de 30 años del
IMPLICACIONES IIRD en régimen hídrico permitirá a los profesionales de esta rama avanzar en
los estudios de modelación de la función agua/rendimiento en cultivos de
interés agrícola y la puesta a disposición de investigadores, inversionistas,
proyectistas y profesionales dedicados a la operación del riego, de toda esta
información en una forma fácil de usar y sin costo experimental.

MATRIZ 4 CIE. (2014). Memoria electrónica del 7 Congreso Internacional de educación.


REFERENCIA Instituto Tecnológico de Sonora, Sonora, México. CIE. (2016). Memoria
BIBLIOGRÁFICA electrónica del 8 Congreso Internacional de educación. Instituto Tecnológico
de Sonora, Sonora, México. COMIE. (2011). Memoria electrónica del XI
Congreso Nacional de Investigación Educativa. Consejo Mexicano de
Investigación Educativa A.C. En red. Recuperado en:
http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v11/. DESEMPEÑO
EN MATEMÁTICAS: REPORTE DE ARTÍCULOS EN BASES DE DATOS Y REVISTAS.
OBJETIVOS DEL El objetivo de este estudio exploratorio fue detectar la tendencia de
TRABAJO investigación presente en relación al desempeño académico en Matemáticas
e identificar las líneas de generación y aplicación del conocimiento (LGAC)
relacionadas con esta área, y posibles vacíos de conocimiento.
JUSTIFICACIÓN
MARCO TEÓRICO
MODELO E
HIPÓTESIS DE
LA INVESTIGACIÓN

METODOLOGÍA La investigación desarrollada fue de tipo exploratorio y se sustentó en una


revisión bibliográfica en relación con el término “Desempeño en
Matemáticas” Identificación de fuentes de consulta: a. Base de datos: se
revisaron tres bases de datos (Redalyc, Dialnet, UNAM e INEE) para examinar
el número de artículos que cumplieran con los criterios solicitados. a. Revistas
electrónicas: se indagó sobre las revistas electrónicas educativas para
examinar en los artículos publicados, seleccionando ocho revistas (Revista
Iberoamericana de Educación (RIE), Revista Iberoamericana de Educación
Superior (RIES), Acción Pedagógica, Enseñanza e Investigación, Revista de
Educación Superior, Revista de Investigación en Educación, Psicothema y
Anales). b. Memorias en extenso publicada en congresos: se consultaron las
memorias de dos congresos reconocidos en el área de educación (CIE y
COMIE). Para la selección de los artículos se utilizaron los filtros: a) Año: 2011-
2016; b) País: España y Latinoamérica, c) Evidencia empírica: trabajos que
contaran con una metodología, ya sea cuantitativa o cualitativa y d) Muestra:
se seleccionaron las investigaciones cuya muestra era de alumnos de
diferentes niveles educativos que cursan o han cursado asignaturas de
Matemáticas.
RESULTADOS Se encontraron 45 artículos que cumplían con los criterios de búsqueda
establecidos, los cuales fueron analizados meticulosamente. Se encontraron
artículos relacionados al tema que no cumplían con los criterios previamente
determinados, por lo cual, no entraron al análisis.
CONCLUSIONES E En los últimos años, la investigación del desempeño en Matemáticas ha
IMPLICACIONES permanecido en un nivel bajo, se observa una reducción a partir del año
2014, luego de que el año 2013 esta temática tomó un poco de fuerza. Se ha
localizado que la mayoría de la producción revisada al respecto se ha
desarrollado en España y México, aunque algunos países de América Latina,
también indagan aspectos relacionados y colaboran en estudios españoles.

MATRIZ 5 1. Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria. Farmacia Hospitalaria.


REFERENCIA Disponible en: http://www.sefh.es/gefp1/pdf/tomo1/Tomo1_Cap2-
BIBLIOGRÁFICA 4.pdf [Consultado: 4 de octubre de 2009].
2. Laporte JR. Principios básicos de investigación clínica. El ensayo
clínico controlado. Disponible en: http://www.ic f.uab.es/llibre/Cap-
3.htm [Consultado: 4 de octubre de 2009]. 3. National Library of
Medicine, USA. Medical Subject Headings (MESH). Disponible en:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?db=mesh
[Consultado: 4 de octubre de 2009].
Cuba y la producción de artículos sobre ensayos clínicos en la base de
datos PubMed en el período 1999-2008
OBJETIVOS DEL Con el objetivo de cuantificar y caracterizar la producción de informes
TRABAJO de ensayos clínicos de Cuba en la base de datos PubMed durante el
decenio 1999-2008, se determinó su número, así como su distribución,
según instituciones, revistas y sustancias.
JUSTIFICACIÓN
MARCO TEÓRICO
MODELO E
HIPÓTESIS DE
LA INVESTIGACIÓN

METODOLOGÍA Con vista a determinar la producción de informes de ensayos clínicos


de Cuba y un grupo de países seleccionados, se consultó PubMed, una
base cuya utilización para estos fines es obligatoria, por su reconocida
calidad en el mundo de las fuentes de información secundaria en el
campo de la biomedicina.
RESULTADOS

CONCLUSIONES E Existe un gran potencial de publicación, tanto en las instituciones del


IMPLICACIONES Sistema Nacional de Salud como en los centros de los polos científicos,
que no alcanza hasta el momento el desarrollo esperado en el país.
"PubMed (http://preview.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed) es el recurso
bibliográfico más utilizado en el área de la salud en Internet. Cubre los
campos de la medicina, la enfermería, la estomatología, la veterinaria,
la gestión de salud, las ciencias preclínicas y algunas áreas de las
ciencias de la vida. Sus archivos contienen unos 19 millones de
registros desde el año 1865 hasta la fecha y procesa casi 5 400 revistas
de unos 80 países, seleccionadas mediante un riguroso proceso de
evaluación. Durante el año 2008, el número de búsquedas realizadas
en PubMed estuvo cerca de los 800 millones, por la calidad de sus
colecciones y su acceso gratuito desde el año 1997, en este último
aspecto, a diferencia, por ejemplo, de otras grandes bases en el área
de la salud como Embase, producida por Elsevier, y de Science Citation
Index —aun cuando es multidisciplinaria posee un fuerte cubrimiento
de la literatura en las ciencias médicas y en ciencias de la vida— del
Web of Science".7 PubMed es, por mucho, el recurso bibliográfico —
hoy ofrece acceso a los textos completos de casi el 45 % de los
registros publicados durante la presente década— más popular, más
visitado, más utilizado por los profesionales de la salud en Internet.

También podría gustarte