Está en la página 1de 9

SOLICIITUD DE DISPENSA ELECTORAL EN ELECCIONES ICAL 2023- 204

ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE LAMBAYEQUE.

Yo; Abg. César Andrés Caro Caro, identificado con Nro. ICAL. 9524 y con DNI N° 72756177,
expreso lo siguiente:

Como miembro de la orden del ICAL, solicito DISPENSA por no sufragar en el


Proceso Electoral para elegir el Consejo Directivo y otros, del Proceso Electoral 2023-2024; por
el motivo de estar en proceso de selección del proceso de asimilación a la Marina de Guerra del
Perú, y por la coyuntura social por la que atraviese nuestra sociedad peruana en estado de
emergencia y por ende la dificultad de viajar a la Ciudad de Chiclayo, es imposible, por lo tanto
ruego, se tenga como presenta y cumplida mi justificación de inasistencia y participación del
presente proceso electoral 2023-2024.

Anexos:

- Copia de DNI.
- Copia de credencial ICAL.
- Cronograma de actividades- código de postulante 22-2-0070
- DECRETO DE ESTADO DE EMERGENCIA.
RESULTADOS EVALUACIÓN FÍSICA

COMZODOS

REG22-2-0006 REG22-2-0063 REG22-2-0128 REG22-2-0210


REG22-2-0011 REG22-2-0064 REG22-2-0149 REG22-2-0214
REG22-2-0012 REG22-2-0070 REG22-2-0153 REG22-2-0227
REG22-2-0017 REG22-2-0073 REG22-2-0166 REG22-2-0229
REG22-2-0020 REG22-2-0075 REG22-2-0169 REG22-2-0235
REG22-2-0022 REG22-2-0078 REG22-2-0180 REG22-2-0241
REG22-2-0025 REG22-2-0080 REG22-2-0181 REG22-2-0251
REG22-2-0027 REG22-2-0082 REG22-2-0187 REG22-2-0253
REG22-2-0028 REG22-2-0094 REG22-2-0190 REG22-2-0264
REG22-2-0036 REG22-2-0096 REG22-2-0191 REG22-2-0268
REG22-2-0045 REG22-2-0097 REG22-2-0195 REG22-2-0272
REG22-2-0051 REG22-2-0098 REG22-2-0196 REG22-2-0277
REG22-2-0057 REG22-2-0116 REG22-2-0202 REG22-2-0282
REG22-2-0060 REG22-2-0122 REG22-2-0206 REG22-2-0283
REG22-2-0061

COMZOUNO COMZOTRES

REG22-1-0001 REG22-3-0005
REG22-1-0005 REG22-3-0006
REG22-1-0006 REG22-3-0011
REG22-1-0008 REG22-3-0012
REG22-1-0026 REG22-3-0013
REG22-1-0031 REG22-3-0015
REG22-1-0037 REG22-3-0016
REG22-1-0039 REG22-3-0018

COMZOCUATRO COMZOCINCO

REG22-4-0002 REG22-5-0003
PROGRAMACIÓN DE ENTREVISTA PERSONAL

LUGARES DE POSTULACIÓN:

PRIMERA ZONA NAVAL (PIURA): Cuartel Los Tallanes (Al costado del Colegio Jorge Basadre).
Los postulantes deberán presentarse de acuerdo a los siguientes horarios según su especialidad:
Martes 13:
Administración y Economía a 1000 horas.
Arquitectura a 1430 horas.
Miércoles 14:
Química Farmacéutica a 1430 horas.
Jueves 15:
Ingeniería Civil e Ingeniería Industrial a1000 horas.
Cuerpo Jurídico a 1430 horas.

SEGUNDA ZONA NAVAL (LIMA Y CALLAO): Calle Medina S/N La Punta - Callao.
Los postulantes deberán presentarse de acuerdo a los siguientes horarios según su especialidad:
Martes 13:
Administración, Contabilidad y Economía a 0730 horas.
Ciencias de la Comunicación y Arquitectura a 1430 horas.
Miércoles 14:
Medicina General a 0730 horas.
Odontología a 1000 horas.
Jueves 15:
Ingeniería Civil, Ingeniería Mecánica Eléctrica, Ingeniería Naval, Ingeniería Química e Ingeniería
Industrial a 0730 horas.
Cuerpo Jurídico a 1430 horas.

TERCERA ZONA NAVAL (AREQUIPA): Ovalo de Vallecito Juan Manuel Polar Nº111 – Cercado.
Los postulantes deberán presentarse de acuerdo a los siguientes horarios según su especialidad:
Martes 13:
Administración a 1000 horas.
Miércoles 14:
Medicina General y Odontología a 1430 horas.
Jueves 15:
Cuerpo Jurídico a 1430 horas.

CUARTA ZONA NAVAL (PUCALLPA): Jr. Cahuide S/N - Pucallpa (alt. cuadra 6).
Los postulantes deberán presentarse de acuerdo a los siguientes horarios según su especialidad:
Miércoles 14:
Química Farmacéutica a 1430 horas.

QUINTA ZONA NAVAL (IQUITOS): Clínica Naval de Iquitos.


Los postulantes deberán presentarse de acuerdo a los siguientes horarios según su especialidad:
Martes 13:
Contabilidad a 1000 horas.

Consideraciones:
Todos los postulantes que tengan documentos pendientes deberán traerlos consigo.
Se les recuerda que no podrán traer teléfono celular, maletines y/o bolsos.
Firmado por: Editora
Peru
Fecha: 14/12/2022 20:47

2 NORMAS LEGALES Miércoles 14 de diciembre de 2022 / El Peruano

Que, por Decreto Legislativo N° 1095, Decreto


PODER EJECUTIVO Legislativo que establece reglas de empleo y uso de la
fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en el territorio
nacional, se establece el marco legal que regula los
principios, formas, condiciones y límites para el empleo
PRESIDENCIA DEL CONSEJO y uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas
en el territorio nacional, en cuyo Título II se establecen
DE MINISTROS las normas del uso de la fuerza en otras situaciones de
violencia, en zonas declaradas en Estado de Emergencia
con el control del orden interno a cargo de la Policía
Decreto Supremo que declara el Estado de Nacional del Perú, en cumplimiento de su función
Emergencia a nivel nacional constitucional, mediante el empleo de su potencialidad y
capacidad coercitiva para la protección de la sociedad, en
decreto supremo defensa del Estado de Derecho;
Nº 143-2022-pcm De conformidad con lo establecido en los incisos 4)
y 14) del artículo 118 y el inciso 1) del artículo 137 de la
LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA Constitución Política del Perú; y los literales b) y d) del
inciso 2) del artículo 4 de la Ley N° 29158, Ley Orgánica
CONSIDERANDO: del Poder Ejecutivo;
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros y con
Que, el artículo 44 de la Constitución Política del Perú cargo a dar cuenta al Congreso de la República;
prevé que son deberes primordiales del Estado garantizar
la plena vigencia de los derechos humanos, proteger a DECRETA:
la población de las amenazas contra su seguridad y
promover el bienestar general que se fundamenta en Artículo 1.- Declaratoria de Estado de Emergencia
la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la Declarar por el término de treinta (30) días calendario,
Nación; el Estado de Emergencia a nivel nacional. La Policía
Que, el artículo 137 de la Carta Magna establece que Nacional del Perú mantiene el control del orden interno,
el Presidente de la República, con acuerdo del Consejo con el apoyo de las Fuerzas Armadas.
de Ministros, puede decretar, por plazo determinado, en
todo el territorio nacional, o en parte de él, y dando cuenta Artículo 2.- Suspensión del ejercicio de Derechos
al Congreso o a la Comisión Permanente, los estados de Constitucionales
excepción señalados en dicho artículo, entre los cuales Durante el Estado de Emergencia a que se refiere
se encuentra el Estado de Emergencia, en caso de el artículo precedente y en la circunscripción señalada,
perturbación de la paz o del orden interno, de catástrofe quedan suspendidos los derechos constitucionales relativos
o de graves circunstancias que afecten la vida de la a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito por el
Nación, pudiendo restringirse o suspenderse el ejercicio territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad
de los derechos constitucionales relativos a la libertad y personales, comprendidos en los incisos 9), 11), 12) y 24)
la seguridad personales, la inviolabilidad de domicilio, y la literal f) del artículo 2 de la Constitución Política del Perú.
libertad de reunión y de tránsito en el territorio;
Que, el artículo 166 de la Constitución Política del Artículo 3.- Suspensión de los Estados de
Perú dispone que la Policía Nacional del Perú tiene por Emergencia vigentes a nivel nacional
finalidad fundamental garantizar, mantener y restablecer Durante la vigencia del Estado de Emergencia
el orden interno; así como, prevenir, investigar y combatir declarado en el artículo 1 del presente Decreto
la delincuencia; Supremo, queda suspendida la vigencia de los Estados
Que, el artículo 4 del Decreto Legislativo N° 1266, Ley de de Emergencia declarados en distintos departamentos
Organización y Funciones del Ministerio del Interior, establece del país, en los cuales la Policía Nacional del Perú se
que este ejerce competencia exclusiva a nivel nacional en encuentra a cargo del control del orden interno.
materia de orden interno y orden público y competencia
compartida, en materia de seguridad ciudadana; Artículo 4.- De la intervención de la Policía Nacional
Que, conforme al artículo 1 del Decreto Legislativo del Perú y de las Fuerzas Armadas
N° 1267, Ley de la Policía Nacional del Perú, la Policía La intervención de la Policía Nacional del Perú y de
Nacional del Perú ejerce competencia funcional y las Fuerzas Armadas se efectúa conforme a lo dispuesto
exclusiva a nivel nacional en materia de orden interno y en el Decreto Legislativo N° 1186, Decreto Legislativo
orden público; y competencia compartida en materia de que regula el uso de la fuerza por parte de la Policía
seguridad ciudadana. En el marco de las mismas, presta Nacional del Perú, y en el Decreto Legislativo N° 1095,
protección y ayuda a las personas y a la comunidad; Decreto Legislativo que establece reglas de empleo y
garantiza el cumplimiento de las leyes, la seguridad uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en el
del patrimonio público y privado; previene, investiga y territorio nacional y su Reglamento, aprobado por Decreto
combate la delincuencia y el crimen organizado; vigila y Supremo N° 003-2020-DE, respectivamente.
controla las fronteras;
Que, con el Oficio N° 862-2022-CG PNP/SEC Artículo 5.- Presentación de informe
(Reservado), la Comandancia General de la Policía Dentro de los cinco (5) días hábiles posteriores al
Nacional del Perú recomienda que se declare por el término del Estado de Emergencia declarado en el artículo
término de treinta (30) días calendario, el Estado de 1 del presente Decreto Supremo, la Policía Nacional del
Emergencia a nivel nacional, sustentando dicho pedido Perú debe presentar al Titular del Ministerio del Interior,
en el Informe N° 260-2022-COMASGEN-CO PNP/ un informe detallado de las acciones realizadas durante el
OFIPOI (Reservado) del Comando de Asesoramiento régimen de excepción y los resultados obtenidos.
General, mediante el cual se informa sobre diversos
conflictos sociales a nivel nacional, registrados a partir del Artículo 6.- Financiamiento
7 de diciembre de 2022, que vienen generando actos de La implementación de las acciones previstas en
violencia y vandalismo contra las instituciones públicas el presente Decreto Supremo, se financia con cargo
y privadas, así como agresiones contra la integridad al presupuesto institucional asignado a los pliegos
personal de los ciudadanos y autoridades, lo que ha involucrados, y a las asignaciones de recursos adicionales
generado una grave situación de crisis a nivel nacional; autorizadas por el Ministerio de Economía y Finanzas.
Que, mediante Decreto Legislativo N° 1186, Decreto
Legislativo que regula el uso de la fuerza por parte de la Artículo 7.- Refrendo
Policía Nacional del Perú, se precisa el uso de la fuerza El presente Decreto Supremo es refrendado por
en el ejercicio de la función policial, los niveles del uso de el Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro del
la fuerza y las circunstancias y reglas de conducta en el Interior, el Ministro de Defensa y el Ministro de Justicia y
uso de la fuerza; Derechos Humanos.
El Peruano / Miércoles 14 de diciembre de 2022 NORMAS LEGALES 3
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los catorce Territorial del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego -
días del mes de diciembre del año dos mil veintidós. MIDAGRI;
Que, mediante Decreto Supremo N° 170-2022-EF se
DINA ERCILIA BOLUARTE ZEGARRA autoriza una Transferencia de Partidas en el Presupuesto
Presidenta de la República del Sector Público para el Año Fiscal 2022, hasta por la
suma de S/ 30 000 000,00 (Treinta Millones y 00/100
PEDRO MIGUEL ANGULO ARANA Soles) a favor del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego,
Presidente del Consejo de Ministros para financiar la implementación de la Estrategia
“Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena”, en
LUIS ALBERTO OTÁROLA PEÑARANDA el marco de la Octogésima Segunda Disposición
Ministro de Defensa Complementaria Final de la referida Ley N° 31365, con
cargo a los recursos de la Reserva de Contingencia del
CESAR AUGUSTO CERVANTES CARDENAS Ministerio de Economía y Finanzas;
Ministro del Interior Que, con Resolución Directoral Ejecutiva N°
236-2022-MIDAGRI-DVDAFIR-AGRO RURAL-DE se
JOSÉ ANDRÉS TELLO ALFARO aprueba el “Instructivo para acceder a las subvenciones
Ministro de Justicia y Derechos Humanos para Organizaciones Agrarias de Mujeres (OAM), en el
marco de la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer
2134229-1 Rural Indígena-EEMRI”, modificado con Resolución
Directoral Ejecutiva N° 247-2022-MIDAGRI-DVDAFIR-
AGRO RURAL-DE y Resolución Directoral Ejecutiva N°
351-2022-MIDAGRI-DVDAFIR-AGRORURAL-DE;
DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO Que, estando al marco normativo expuesto, la Unidad
Ejecutora 011: Programa de Desarrollo Productivo
Aprueban el otorgamiento de subvención a Agrario Rural – AGRO RURAL, mediante el Oficio N°
2962-2022-MIDAGRI-DVDAFIR-AGRO RURAL-DE,
favor de diversas Organizaciones Agrarias remite a la Dirección de Promoción de la Mujer Productora
de Mujeres Agraria del MIDAGRI cuarenta y dos (42) expedientes a
fin que se continúe con el trámite correspondiente, los que
RESOLUCIÓN MINISTERIAL se detallan en anexo adjunto;
N° 0545-2022-MIDAGRI Que, mediante el Memorando N° 511-2022-MIDAGRI-
DVPSDA/DGGT-DPMPA la Dirección General de Gestión
Lima, 13 de diciembre de 2022 Territorial adjunta el Informe N° 172-2022-MIDAGRI-
DVPSDA/DGGT-DPMPA, con el cual la Dirección de
VISTOS: Promoción de la Mujer Productora Agraria concluye que
se ha verificado el cumplimiento de los procedimientos
El Oficio N° 2962-2022-MIDAGRI-DVDAFIR- establecidos en la EEMRI, por lo cual considera que
AGRORURAL-DE de la Unidad Ejecutora 011: Programa resulta pertinente proseguir con el trámite de aprobación
de Desarrollo Productivo Agrario Rural – AGRO RURAL; de la Resolución Ministerial respectiva;
el Memorando N° 511-2022-MIDAGRI-DVPSDA/DGGT- Que, la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto
DPMPA de la Dirección General de Gestión Territorial ha emitido el Memorando N° 1983-2022-MIDAGRI-SG/
que adjunta el Informe N° 172-2022-MIDAGRI-DVPSDA/ OGPP, sustentado en el Informe N° 520-2022-MIDAGRI-
DGGT-DPMPA; el Memorando N° 1983-2022-MIDAGRI- SG/OGPP-OPRES de la Oficina de Presupuesto, con el
SG/OGPP de la Oficina General de Planeamiento cual se considera procedente continuar con el trámite de
y Presupuesto que adjunta el Informe N°520-2022- aprobación de la Resolución Ministerial que aprueba el
MIDAGRI-SG/OGPP-OPRES de la Oficina de otorgamiento de subvenciones hasta por la suma de S/
Presupuesto y el Informe N°1673-2022-MIDAGRI-SG/ 2 741 723,60 (Dos Millones Setecientos Cuarenta y Un
OGAJ de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y, Mil Setecientos Veintitrés con 60/100 Soles) en la Fuente
de Financiamiento 1. Recursos Ordinarios, Categoría
CONSIDERANDO: Presupuestal 9002 Asignaciones Presupuestarias que No
Resulten en Productos, Producto 3999999 Sin Producto,
Que, el numeral 1 de la Octogésima Segunda en la Actividad 5000674: Desarrollo de la Producción
Disposición Complementaria Final de la Ley N° 31365, Agropecuaria y, Cadena del Gasto 5.2.5.2.1.1.99 A
Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal otras Organizaciones, conforme a lo dispuesto en la
2022, autoriza al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, Octogésima Segunda Disposición Complementaria Final
durante el Año Fiscal 2022, para otorgar subvenciones, de la Ley N° 31365;
a través de la Estrategia “Emprendimiento de la Mujer Que, con el Informe N° 1673-2022-MIDAGRI-SG/
Rural e Indígena”, a favor de mujeres productoras rurales OGAJ la Oficina General de Asesoría Jurídica concluye
e indígenas, en forma individual u organizada, para señalando que es viable gestionar, a través de la Resolución
financiar emprendimientos, así como asesorías técnicas Ministerial respectiva, la propuesta de otorgamiento de
en materia agrícola, forestal, pecuaria y artesanal, las subvenciones a favor de las mencionadas OAM;
mismas que se aprueban mediante resolución del Titular Con las visaciones del Viceministro de Políticas y
del Pliego Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, para lo Supervisión del Desarrollo Agrario; del Director Ejecutivo
cual se requiere el informe previo favorable de su oficina del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural
de presupuesto o la que haga sus veces; precisando que – AGRO RURAL; del Secretario General, del Director
dicha Resolución se publica en el Diario Oficial El Peruano; General de la Dirección General de Gestión Territorial; del
Que, por Resolución Ministerial N° Director General de la Oficina General de Planeamiento y
0244-2022-MIDAGRI, modificada con la Resolución Presupuesto y, del Director General de la Oficina General
Ministerial N° 0467-2022-MIDAGRI, se aprueba la de Asesoría Jurídica;
Estrategia denominada “Emprendimiento de la Mujer De conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº 29158,
Rural e Indígena”, para el Año 2022, en adelante la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 31075, Ley
EEMRI, encargándose a la Unidad Ejecutora 012: de Organización y Funciones del Ministerio de Desarrollo
Programa de Compensaciones para la Competitividad Agrario y Riego; la Ley N° 31365, Ley de Presupuesto
y a la Unidad Ejecutora 011: Programa de Desarrollo del Sector Público para el Año Fiscal 2022; el Texto
Productivo Agrario Rural-AGRO RURAL, por el Año 2022, Integrado del Reglamento de Organización y Funciones
la implementación de la referida Estrategia, para lo cual del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, aprobado
conforme al ámbito de sus respectivas competencias por Resolución Ministerial Nº 0080-2021-MIDAGRI;
aprueban los documentos operativos necesarios para y, la Resolución Ministerial N° 0244-2022-MIDAGRI y
la aplicación de la acotada Estrategia, dando cuenta de modificatorias, que aprueba la Estrategia denominada
dicha aprobación a la Dirección de Promoción de la Mujer ”Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena” para el
Productora Agraria de la Dirección General de Gestión Año 2022;

También podría gustarte