Está en la página 1de 2

Anexo (1) al Oficio N° /54 del

JEMGEMAR, de fecha

OPINIÓN AL PROYECTO DE LEY N° 5159/2022-CR, PROYECTO DE LEY QUE DESARROLLA LAS LIMITACIONES A LA PROPIEDAD O POSESIÓN
DE TIERRAS POR EXTRANJEROS EN TERRITORIO NACIONAL CONTENIDA EN EL ARTÍCULO 71° DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE PERÚ
SOBRE LA PROPIEDAD DE EXTRANJERO EN ZONAS FROTERIZAS
ARTÍCULO PROPUESTO ARTÍCULO VIGENTE OPINIÓN/ CONCLUSIÓN

Artículo 71°: “En cuanto a la propiedad, los Artículo 71°: “En cuanto a la propiedad, los El artículo en mención tiene su génesis en la Constitución de 1920, en
extranjeros, sean personas naturales o jurídicas, extranjeros, sean personas naturales o jurídicas, ella se introdujo de regla especial para los extranjeros en relación al
están en la misma condición que los peruanos, sin están en la misma condición que los peruanos, sin derecho de propiedad en zonas de frontera, se debe entender que la
que, en caso alguno, puedan invocar excepción ni que, en caso alguno, puedan invocar excepción ni época de creación del aún vigente artículo se dio por la tensión entre
protección diplomática. protección diplomática. Perú y Chile debido a la Guerra del Pacífico, ya que se optó como
medida de seguridad territorial contra la política expansiva de los
Sin embargo, se exceptuarán los terrenos, predios y Sin embargo, dentro de cincuenta kilómetros de vecinos del sur.
edificaciones destinados a la defensa, que se las fronteras, los extranjeros no pueden adquirir ni
encuentren dentro de la zona rural, urbana y poseer por título alguno, minas, tierras, bosques, Posterior a ello en la Constitución de 1993 se incorporó la excepción de
expansión urbana, los cuales a su vez deberán aguas, combustibles ni fuentes de energía, directa que se podía vía decreto supremo, siempre y cuando se declare el
cumplir con una distancia de 20km de lejanía de ni indirectamente, individualmente ni en supuesto de hecho como necesidad pública por Acuerdo del Consejo de
estos; a su vez no podrán adquirir ni poseer por sociedad, bajo pena de perder, en beneficio del Ministros, a pesar de está última modificatoria se puede apreciar que la
título alguno, minas, tierras, bosques, aguas, Estado, el derecho así adquirido. Se exceptúa el normativa no ha cambiado sustancialmente, pues la prohibición sigue
combustibles ni fuentes de energía, directa ni caso de necesidad pública expresamente siendo la misma y lo único diferente entre ambas constituciones son los
indirectamente, individualmente ni en sociedad, declarada por decreto supremo aprobado por el casos de excepción.
bajo pena de perder, en beneficio del Estado, el Consejo de Ministros conforme a ley.
derecho así adquirido. La ley se sujeta a la realidad, por lo cual en el año de 1920 se podía
proteger nuestra soberanía y territorio con los 50 km de restricción,
actualmente esa distancia no resulta representación alguna de seguridad
al prohibir la adquisición de bienes urbanos por parte de personas
jurídicas o naturales extranjeras.

Es importante resaltar que nuestra vigente Constitución de 1993 ampara


y promueve explícitamente la inversión privada, por lo cual hoy en día
que vivimos en una actualidad globalizada, nuestra economía se
sustenta en base a la inversión directa e indirecta del sector privado.

Pero ante todo ello, se debe tener en consideración que no todos los
terrenos, predios y edificaciones propias del estado están sujetos a
restricciones como son los que están destinados a la defensa nacional y
son propiedad del Ministerio de Defensa o es administrada por está a
través de las Fuerzas Armadas, por lo cual de acuerdo a lo establecido
por el Decreto Supremo N° 024-DE-SG, establece las normas para
considerar de forma clara e imperativa que los bienes inmuebles
afectados o entregados en propiedad a las Fuerzas Armadas, son
intangibles, inalienables e imprescriptibles y tienen carácter de
reservado.

Queda expuesto que por razones de interés nacional se pueden


establecer restricciones y prohibiciones especiales de determinados
bienes inmuebles y predios que forman parte del patrimonio de las
Fuerzas Armas en razón de su naturaleza, condición o ubicación, por lo
cual por razones de seguridad nacional y secretismo reservado de cada
instalación militar se concluye que se debe guardar cierta distancia que
se consigna de 20km de distancia, la adquisición que efectúe la persona
natural o jurídica extranjera ya sea de compra, arrendamiento o
transferencia del bien inmueble ya sea predio, edificación (casa,
departamento, edificio, etc.), terreno, que se encuentre dentro de la zona
rural, urbana o expansión urbana.

También podría gustarte