Está en la página 1de 8

Título:

"Contaminación de ríos por residuos en el municipio de El Banco, Magdalena:


una propuesta de gestión ambiental sostenible"

Estudiante

Docente:

Sena

Introducción
La contaminación de ríos por residuos es un problema ambiental que afecta a
muchas regiones del mundo, incluyendo al municipio de El Banco, en el
departamento de Magdalena, Colombia. La presencia de contaminantes en estos
cuerpos de agua no solo daña la salud biológica del medio ambiente, sino que
también puede tener efectos negativos en la salud humana de las comunidades que
dependen de ellos. Es por eso que es importante abordar este problema a través de
una investigación rigurosa y detallada, que permita identificar las fuentes y causas
de la contaminación y proponer soluciones efectivas y sostenibles. En esta
propuesta de investigación se busca analizar la situación actual de la contaminación
de ríos en El Banco, así como identificar y evaluar las posibles estrategias para
mitigar y prevenir este problema. A través de este estudio se espera contribuir al
desarrollo de políticas públicas y prácticas responsables que protejan el medio
ambiente y la salud de las comunidades locales.

Planteamiento del problema

El problema concreto que se busca resolver es la contaminación de los ríos por


residuos, lo que causa el deterioro de la salud biológica en el medio ambiente y
puede afectar negativamente la salud de los seres vivos que lo habitan. Esta
problemática es de gran importancia debido a la creciente preocupación global por
la conservación del medio ambiente y la sostenibilidad de los recursos naturales.

El municipio de El Banco, ubicado en el sur del departamento de Magdalena,


presenta una problemática ambiental relacionada con la contaminación de los ríos
que lo bañan, entre ellos el río Magdalena. El deterioro de la salud biológica del
medio ambiente en estos cuerpos de agua puede afectar negativamente la salud de
los seres vivos que los habitan, incluyendo especies acuáticas y terrestres, así como
también la salud humana de las comunidades que dependen del agua de estos ríos
para su consumo y actividades diarias.

Datos estadísticos muestran que en los últimos años se ha presentado un aumento


en la contaminación del río Magdalena, principal fuente de agua del municipio,
debido a la descarga de residuos tóxicos y otros contaminantes, tanto por parte de
la industria como de la actividad humana en general. Según el Plan de
Ordenamiento Territorial del municipio de El Banco, en la zona de influencia del río
Magdalena se han registrado en el año 2020 un total de 123 descargas de aguas
residuales de tipo doméstico, industrial y agropecuario, lo que ha generado una
disminución en la calidad del agua y un impacto negativo en el ecosistema acuático.
Además, se han identificado problemas de erosión de las riberas y sedimentos que
afectan el cauce del río.

Por lo tanto, resulta urgente abordar la problemática de la contaminación de los ríos


en el municipio de El Banco, a través de una investigación que permita identificar las
causas y consecuencias de la contaminación, así como proponer soluciones
efectivas y sostenibles que permitan proteger y conservar estos cuerpos de agua y
el medio ambiente en general.

Pregunta de Investigación.

¿Cómo se puede reducir la contaminación por residuos en los ríos del


municipio de El Banco y promover un ambiente saludable para los seres vivos que
habitan en ellos y para las comunidades que dependen de ellos?
Objetivos General y específicos.

Objetivo general:

Analizar y evaluar los niveles de contaminación por residuos en los ríos del
municipio de El Banco, Magdalena, con el fin de proponer medidas para su
reducción y mitigación.

Objetivos específicos:
 Identificar los puntos críticos de contaminación en los ríos del municipio de
El Banco, Magdalena.
 Caracterizar los residuos presentes en los ríos y determinar su origen.
 Evaluar los efectos de la contaminación por residuos en la salud biológica
del medio ambiente y en la salud de los seres vivos que habitan en los
ríos.
 Proporcionar recomendaciones y medidas para reducir y mitigar la
contaminación por residuos en los ríos del municipio de El Banco,
Magdalena.

Estado del arte

La problemática de la contaminación en ríos por residuos es un tema de gran


preocupación a nivel mundial, ya que afecta no solo la salud biológica del medio
ambiente, sino también la salud de los seres vivos que habitan en él y de las
personas que dependen del agua de los ríos para su consumo.

En la literatura científica, se han identificado diversas fuentes de contaminación en


los ríos, tales como vertidos de aguas residuales sin tratamiento, descarga de
desechos industriales, agricultura intensiva, minería y actividades de construcción.
Estas fuentes pueden generar una amplia variedad de contaminantes, incluyendo
metales pesados, plaguicidas, productos químicos, materia orgánica, sedimentos y
microplásticos.

Además, la contaminación de los ríos no solo tiene un impacto negativo en el medio


ambiente, sino también en la economía y la sociedad. Por ejemplo, puede afectar la
calidad del agua utilizada para el riego de cultivos, la pesca y la acuicultura, y el
turismo. También puede generar costos significativos para la salud pública, como el
tratamiento de enfermedades transmitidas por el agua.

En este sentido, se han desarrollado diferentes estrategias para abordar la


problemática de la contaminación de los ríos, incluyendo la implementación de
políticas y regulaciones ambientales más estrictas, la promoción de prácticas
sostenibles en la agricultura e industria, la mejora de los sistemas de tratamiento de
aguas residuales y la sensibilización y educación ambiental a la población.

"La contaminación del río Magdalena en Colombia: revisión y análisis crítico de los
estudios realizados en los últimos años" (Fuente: Nacional). Este artículo revisa los
estudios realizados sobre la contaminación del río Magdalena en Colombia en los
últimos años. Se encontró que la mayoría de los estudios se centraron en la
contaminación físico-química, pero se necesitan más estudios sobre la
contaminación biológica y sus efectos en la salud humana y del ecosistema.
Además, se destaca la necesidad de implementar medidas de control y monitoreo
para reducir la contaminación del río.

Análisis: Este artículo es útil para entender la situación de contaminación del río
Magdalena en Colombia y las deficiencias en los estudios y acciones para reducir
esta problemática.

"Estudio de la calidad del agua del río Cesar, Colombia, utilizando índices de calidad
del agua" (Fuente: Local)
Este estudio evaluó la calidad del agua del río Cesar utilizando índices de calidad
del agua. Se encontró que la calidad del agua del río estaba en su mayoría en la
categoría "aceptable", pero se encontraron puntos críticos donde la calidad del agua
era "mala" o "muy mala". Se identificó la necesidad de implementar medidas para
reducir la contaminación del río y mejorar su calidad.

Análisis: Este estudio proporciona información útil sobre la calidad del agua del río
Cesar en Colombia y sugiere la necesidad de implementar medidas para mejorar su
calidad.

"Estado actual y perspectivas de la gestión ambiental del agua en Colombia"


(Fuente: Nacional). Este artículo analiza la situación actual de la gestión ambiental
del agua en Colombia. Se destaca la necesidad de mejorar la gestión ambiental del
agua en Colombia y se presentan recomendaciones para lograrlo, incluyendo la
implementación de políticas, programas y proyectos para reducir la contaminación
del agua y mejorar su calidad.

Análisis: Este artículo es relevante para entender la situación actual de la gestión


ambiental del agua en Colombia y las posibles soluciones para mejorarla.
En general, estas fuentes proporcionan información útil sobre la problemática de la
contaminación del agua en Colombia y las posibles soluciones para reducir y
controlar la contaminación. Es necesario continuar investigando y tomando medidas
para proteger la salud del ecosistema y de los seres vivos que dependen del agua.

Conclusiones

La contaminación del agua en el municipio de El Banco es un problema importante


que afecta tanto al medio ambiente como a la salud de los habitantes de la zona.

La presencia de residuos en los ríos puede causar una serie de problemas


ambientales, incluyendo la muerte de la fauna y flora acuática, la eutrofización y la
disminución de la calidad del agua.

La contaminación del agua también puede tener efectos negativos en la salud


humana, incluyendo problemas gastrointestinales, enfermedades de la piel y
enfermedades respiratorias.

La falta de conciencia ambiental de la población y la falta de regulaciones


adecuadas son factores clave que contribuyen a la contaminación del agua en el
municipio de El Banco.

La implementación de medidas de gestión de residuos, la educación ambiental y la


regulación y cumplimiento de las leyes ambientales son estrategias importantes para
abordar la contaminación del agua en el municipio de El Banco.

En general, se puede concluir que la contaminación del agua es un problema serio y


complejo en el municipio de El Banco, y que se requiere un enfoque integral para
abordarlo. Es importante involucrar a la población, las autoridades locales y otras
partes interesadas en la implementación de soluciones efectivas y sostenibles.
Referencias bibliográficas

Álvarez, L. A. (2018). Evaluación del impacto ambiental de la descarga de aguas


residuales en el río Magdalena, sector de la ciudad de Barrancabermeja. Trabajo de
grado. Universidad Industrial de Santander.

González, J. C. (2019). Diagnóstico de la contaminación del río Magdalena en el


departamento de Magdalena. Trabajo de grado. Universidad del Magdalena.

Martínez, R. L. (2017). Contaminación del río Magdalena en el municipio de El Banco,


Magdalena. Trabajo de grado. Universidad Nacional Abierta y a Distancia.

Pardo, M. A., & Cardona, L. A. (2020). Caracterización de la contaminación del río


Magdalena en el sector de Gamarra-Cesar, Colombia. Revista U.D.C.A Actualidad &
Divulgación Científica, 23(1), 1-10.

Valencia, C. E. (2018). Contaminación del río Magdalena por vertimientos de aguas


residuales en el área urbana del municipio de La Dorada, Caldas. Trabajo de grado.
Universidad de Caldas.

También podría gustarte