Está en la página 1de 2

SEGUNDA PRUEBA

LECTURA DE LA NOVELA HISTÓRICA:

THOMAS MANN, Los BuddenbrOOK. Barcelona, Círculo de Lectores, 2008


Título original: Buddenbrooks. Verfall einer Familie (Los Buddenborook.
Decadencia de una familia). Traducción del alemán por Isabel García
Adánez

DATOS DE LA NOVELA:

Publicada en 1901, con gran éxito aunque fue su primera novela, fue causa principal para
que Thomas Mann obtuviera en 1929 el Premio Nobel de Literatura, según indicó el Jurado,
que subrayó que en gran medida el premio se debía a esta novela, a pesar de que ya estaba
publicada desde 1924 su famosa obra La Montaña Mágica. El propio Mann reconoció que
era su obra más popular, añadiendo que “es posible que en mi país mi nombre permanezca
para siempre ligado a esta obra”
En ella, se refleja la evolución de una época fundamental del siglo XIX a través de una saga
familiar de comerciantes de Lübeck entre 1835 y 1877; y se dibuja un fresco de la sociedad
burguesa alemana del siglo XIX. Se observa la vida familiar y pública, la posición de la mujer
en ambas esferas, sus posibilidades de acción en la alta burguesía, y sus limitaciones.
La época abarca dos periodos fundamentales de Alemania: antes de su formación como
nueva nación y unos años después de la misma.
El autor nació ya tras la unificación alemana, y conoció la llegada de Hitler que lo llevó al
exilio, haciéndose ciudadano estadounidense e 1944

METODOLOGÍA DE TRABAJO SOBRE LECTURAS:

RESPONDA LAS SIGUIENTES CUESTIONES

1. Esta obra es un medio muy útil para acercarse a la vida cotidiana de la burguesía,
de una Sociedad industrial y mercantil en el norte de la Alemania del XIX. Señale
las características fundamentales.
2. Es muy útil para observar los diferentes territorios alemanes y las diferencias de
costumbres, que ellos mismos destacan. Señale las diferencias que aparecen en
la obra.
3. Observe y señale qué caracteres se valoran en los descendientes de esta
alta burguesía commercial, en ambos géneros.
4. Observe y señale e l p e s o d e l a f a m i l i a y s u r e p r e s e n t a c i ó n s o c i a l
en los miembros de la misma.
5. O b s e r v e y s e ñ a l e l a p o s i c i ó n q u e o c u p a n e l a r t e y l o s
sentimientos en esta sociedad.
6. Significado que se le da al “espíritu alemán”.
7. Como conclusión, exponga los cambios sufridos por Alemania en el periodo que
abarca la novela, con el eje de la unificación alemana.

ESPACIO PARA EL DESARROLLO:


MEDIO FOLIO MÁXIMO PARA CADA PREGUNTA

Debe recoger sólo las ideas principales, mostrando la comprensión y la capacidad de


síntesis. Por ello, con medio folio por cada apartado ha de ser suficiente.

También podría gustarte