Está en la página 1de 5

ANEXO 1

La notación exponencial .
Se desarrolló para escribir multiplicaciones repetidas eficientemente. Por ejemplo, el
crecimiento de organismos vivos por división de células. Un tipo de célula se divide 2
veces en una hora. Entonces, en 12 horas, la célula se divide 2 • 2 • 2 • 2 • 2 • 2 • 2 • 2
• 2 • 2 • 2 • 2 veces. Esto se puede escribir de manera más eficiente como 2 12.
La notación exponencial se compone de una base y de un exponente. Es una manera
“abreviada” de escribir una multiplicación repetida, e indica que la base es un factor y
que el exponente es el número de veces que se usa el factor en la multiplicación.

Evaluar. Evaluar la expresión (x–2) • (x0)


x3
si x = −4 cuando x = 6.

Notación Científica : Cuando hacemos un trabajo científico, muchas veces encontamos


números muy pequeños o muy grandes, los cuales se pueden expresar mediante la
notación científica. Las potencias de 10 se utilizan para desplazar la coma decimal sin
vernos obligados a cargar un gran número de ceros al efectuar nuestros cálculos . La
expresión de cualquier número, como un número situado entre 1 y 10 veces una
potencia entera de 10 se llama Notación Científica, así :
DEBEMOS RECORDAR :
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Ejemplos :
Convertir los números a notación científica:
a) 7 600 000 =
b) 0,000 000 17 =
c) 7 348 00000 =
d) 0,000000000000000015 =
e) 510 00000000000 =
f) 128,1 . 10 15=
g) 1562,17 . 10-7
Observación: Para cambiar de notación científica a notación decimal el
procedimiento es simplemente en sentido inverso
Convertir los números a notación decimal:
a) 2,4 . 10-6 =
b) 5 .108 =
c) 6,35. 10- 8 =
d) 3,8 . 1010 =
e) 7,9. 10-5 =

Escribir las expresiones en notación científica:


a) El valor de resistividad del hierra es 0, 0000001
b) Se sabe que el calor específico del Mercurio es 0,00012
c) Se a determinado que la densidad del hidrógeno es 0,000089
d) El sistema solar se formó aproximadamente hace 5000 millones
de años.
e) El satélite Titán de Saturno tiene 2 576 km de radio, expresa el
radio en metros.

Suma y Resta :
❖ Antes de sumar o restar cantidades escrita en notación científica, debes estar
seguro de que los exponentes SEAN LOS MISMOS. De esta manera sumas o
restas los coeficientes y los exponentes serán los mismos.
❖ Ejemplos:
Operar y expresar los resultados en notación científica:
a) 3,2 . 10 10 – 1,3 . 10 8

b) 3,2 . 10 10 – 1,3 . 10 8
c) 6 .10 -8 + 2 . 10 -9

d) 4,5 . 10 13 + 5 . 1012

𝟒.𝟏𝟎𝟖 +𝟖,𝟒.𝟏𝟎𝟗
e) 𝑯 =
𝟏,𝟏.𝟏𝟎𝟓

𝟐.𝟏𝟎−𝟕 −𝟓.𝟏𝟎−𝟖
f) 𝑲 = 𝟏,𝟓.𝟏𝟎−𝟐

𝟖,𝟒 .𝟏𝟎−𝟕 −𝟏,𝟐 .𝟏𝟎−𝟕 +𝟐,𝟖 .𝟏𝟎−𝟖


g) 𝑺 =
𝟒. 𝟏𝟎−𝟓

¡FELICITACIONES POR SU PARTICIPACIÓN!

También podría gustarte