Está en la página 1de 11

Instituto Superior Roque González 0402

Tecnicatura Superior en Secretariado


Administrativo Escolar
Archivo Escolar

INFORME SOBRE EL PROCESO DE GUARDA DE LOS REGISTROS DE


GRADO DEL INSTITUTO SUPERIOR ROQUE GONZÁLEZ, AÑO 1942

INTRODUCCIÓN
En el presente informe se detalla el proceso de guarda de los Registros de Grado
pertenecientes al Patrimonio Documental del Instituto Superior Roque González
correspondientes a los años 1942 y 1959.
Se pretende aunar criterios teóricos abordados en la Cátedra Taller Archivo Escolar de
la Tecnicatura Superior en Secretariado Administrativo Escolar y la práctica misma de
los procesos de conservación y preservación de documentos que pertenecen al archivo
histórico del Instituto mencionado, con el fin de resguardar el patrimonio documental de
la escuela, sostenido en los principios de conservación de documentos.

OBJETIVOS
 Resguardar el Patrimonio histórico institucional
 Preservar mediante políticas institucionales el acervo documental.
 Sostener una mirada profesional y objetiva sobre el cuidado y confección de la
guarda documental, para evitar futuros deterioros.

DE OLIVERA CELESTE – PAVESE NICOLÁS


Instituto Superior Roque González 0402
Tecnicatura Superior en Secretariado
Administrativo Escolar
Archivo Escolar

DESARROLLO
Durante el desarrollo de las clases de Archivo Escolar de los días 24/10 y 7/11 se
aplicaron técnicas de limpieza, y guarda de 2 (dos) compendios de Registros de Grado
de los años 1942 y 1959 del Instituto Superior Roque González.
Cabe resaltar que estos documentos pertenecen a los de tipo impreso, por lo que el
deterioro antropogénico fue uno de los factores externos que más deterioro causó en
ellos.
En su estado inicial, ambos compendios se encontraban en similar estado y presentaban
múltiples factores tales como:
 Factores Internos: Deterioro natural del papel debido a su propia composición
química;
 Factores Externos:
o Ambientales: humedad y temperatura
o Antropogénicos: mal manejo de los documentos.

Con los cuidados pertinentes, se procede a realizar una limpieza mecánica con el
objetivo de preservar dichos documentos ya que poseen valor histórico para la
institución y por lo tanto era oportuno proceder bajo las políticas de conservación
vigentes. Para lograr esto, se utilizaron las siguientes herramientas y técnicas:
1. Pincel de cerdas suaves y esponja de látex blanca: se realizó el arrastre del polvo
acumulado entre hojas, con técnica de pincelado comenzando del centro
respectivamente hacia los costados laterales y superior e inferior teniendo en
cuenta las dimensiones del documento. Posteriormente, se realizó la misma tarea
con la esponja;
2. Goma Plantec: Se utilizó para borrar ciertos detalles de manipulación;
3. Planchador: Se enderezaron las puntas en dobles del documento;
4. Destornillador: se quitó el tornillo original soporte, siendo reemplazado por hilo
velero para volver a unir el compendio.

Cabe resaltar que no ha sido necesario practicar técnicas de restauración a estos registros
ya que no presentaban el deterioro necesario para realizar intervención directa para
recuperar su integridad física y funcional. Una vez finalizada la tarea de aislamiento, limpieza
mecánica, remoción de tornillo y otros elementos, se procedió a la guarda permanente. Para este
propósito, se utilizó papel chambril sin pegamento, utilizando técnicas de cortado con bisturí y

DE OLIVERA CELESTE – PAVESE NICOLÁS


Instituto Superior Roque González 0402
Tecnicatura Superior en Secretariado
Administrativo Escolar
Archivo Escolar

cierre con pliegues para evitar la entrada de factores externos.

CONCLUSIÓN

Mediante este proceso podemos decir que, la conservación y preservación de los


Documentos institucionales es fundamental para sostener la historia de la institución y de
esta manera mantener vivo el legado de los actores institucionales que han sido partícipes
de la producción del Fondo Institucional. Creemos relevante mencionar que, la
concientización en cuanto a confección y cuidado de todos los archivos producidos por
una institución, debe ser un requisito fundamental en cuanto a capacitación y formación
para los docentes y administrativos ya que, de su buen desempeño en cuanto a confección
y resguardos, dependerá la vida funcional del documento y su posibilidad de formar parte
de manera íntegra del Archivo histórico de la escuela en cuestión. Para ello creemos
pertinente que las instituciones posean políticas fuertes en cuanto a conservación de
documentos, que estén basadas en los parámetros vigentes de conservación de archivos.
Por ello es menester que todo el equipo directivo sea consciente de la necesidad de crear
espacios de formación y edilicios para la guarda adecuada de los documentos producidos.

DE OLIVERA CELESTE – PAVESE NICOLÁS


Instituto Superior Roque González 0402
Tecnicatura Superior en Secretariado
Administrativo Escolar
Archivo Escolar

PRIMERA GUARDA 24/10/23


Medidas del compendio de documentos
Alto: 1,1cm
Ancho: 22,7cm
Largo: 35,2cm

DE OLIVERA CELESTE – PAVESE NICOLÁS


Instituto Superior Roque González 0402
Tecnicatura Superior en Secretariado
Administrativo Escolar
Archivo Escolar

DE OLIVERA CELESTE – PAVESE NICOLÁS


Instituto Superior Roque González 0402
Tecnicatura Superior en Secretariado
Administrativo Escolar
Archivo Escolar

DE OLIVERA CELESTE – PAVESE NICOLÁS


Instituto Superior Roque González 0402
Tecnicatura Superior en Secretariado
Administrativo Escolar
Archivo Escolar

Ficha de Conservación

DE OLIVERA CELESTE – PAVESE NICOLÁS


Instituto Superior Roque González 0402
Tecnicatura Superior en Secretariado
Administrativo Escolar
Archivo Escolar

Ficha Diagnóstico Documental


Titulo: REGISTRO DE GRADO Colección a la que pertenece:
Autor: INST. SUP. ROQUE GONZÁLEZ COLECCIÓN DE REGISTROS
Lugar, Editorial y Año: Posadas, Mnes. ESCOLARES
1942
Fotografía de estado inicial: (frente, dorso y lados)

Tipología: Libro Obra Hoja Periódico


plana suelta
Estado de conservación: Bueno Regular Malo
Tipos de deterioros detectados:

Tratamientos realizados: (Marcar los Limpieza Desinfección


que correspondan) Restauración Aislamiento
Limpieza mecánica,
remoción de insectos y otros
elementos
Responsable de la revisión: DE OLIVERA – Fecha: 24/10/2023
PAVESE

Ficha de Intervención
Titulo: REGISTRO DE GRADO
Autor: INSTITUTO SUPERIOR ROQUE GONZALEZ
Lugar, Editorial y año: POSADAS MNES, 1942
ALTO: 1,1CM ANCHO:35,2CM LARGO: 22,7CM
CANTIDAD DE REGISTROS: 6 (SEIS)

DE OLIVERA CELESTE – PAVESE NICOLÁS


Instituto Superior Roque González 0402
Tecnicatura Superior en Secretariado
Administrativo Escolar
Archivo Escolar

SEGUNDA GUARDA 07/11/23


Medidas del compendio de documentos
Alto: 2,3cm
Ancho: 22,5cm
Largo: 35,4cm

DE OLIVERA CELESTE – PAVESE NICOLÁS


Instituto Superior Roque González 0402
Tecnicatura Superior en Secretariado
Administrativo Escolar
Archivo Escolar

DE OLIVERA CELESTE – PAVESE NICOLÁS


Instituto Superior Roque González 0402
Tecnicatura Superior en Secretariado
Administrativo Escolar
Archivo Escolar

Ficha Diagnóstico Documental


Titulo: REGISTRO DE GRADO Colección a la que pertenece:
Autor: INST. SUP. ROQUE GONZÁLEZ COLECCIÓN DE REGISTROS
Lugar, Editorial y Año: Posadas, Mnes. ESCOLARES
1959
Fotografía de estado inicial: (frente, dorso y lados)

Tipología: Libro Obra Hoja Periódico


plana suelta
Estado de conservación: Bueno Regular Malo
Tipos de deterioros detectados:

Tratamientos realizados: (Marcar los Limpieza Desinfección


que correspondan) Restauración Aislamiento
Limpieza mecánica,
remoción de insectos y otros
elementos
Responsable de la revisión: DE OLIVERA – Fecha: 07/11/2023
PAVESE

Ficha de Intervención
Titulo: REGISTRO DE GRADO
Autor: INSTITUTO SUPERIOR ROQUE GONZALEZ
Lugar, Editorial y año: POSADAS MNES, 1959
ALTO: 2,3CM ANCHO:35,4CM LARGO: 22,5CM
CANTIDAD DE REGISTROS: 14 (CATORCE)

DE OLIVERA CELESTE – PAVESE NICOLÁS

También podría gustarte