Está en la página 1de 4

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Facultad de Ciencias Sociales

Escuela de Ciencias Psicológicas

PS-671 Psicología Educativa II

ACTIVIDAD # 4: Adaptaciones Curriculares en Base a


Necesidades Educativas Especiales

Docente:
Lourdes Jamileh Palma

Presentado Por Grupo #3:


María Del Carmen Macoto Lopez 20091001471
Merlin Ondina Ávila Lanza 20101012384
Isbelth Jahaira Mejía Canales 20151030755
Scarlett Celeste Manzano Medina 20151031431
Litzy Walquidia Rubí Varela 20181900610
Tatiana Lizbeth Casco Arteaga 20181000768
Ludin Patricia Peña Gómez 20191003236

Francisco Morazán, Tegucigalpa, M.D.C. 19 de Febrero 2024


Adaptaciones de Acceso al Currículo Para Niños Con TDAH

Al espacio A los materiales En la comunicación organización de


físico tiempos y horarios
1. Sentar al alumno 1. Escribir los puntos 1. Los padres deben En casa:
cerca del profesor principales en la establecer un 1. Ayudar al niño a
para que así éste pizarra. Utilizando contacto organizarse y
le pueda letra grande. bidireccional con la planificarse:
preguntar para escuela. Y los estableciendo un
mantener su maestros enviar horario a partir de la
atención. notas pequeñas o hora en que salen
2. Facilitarle los pequeños informes de la escuela,
2. Sentar al alumno apuntes de un de progresos programando y
cerca de un compañero. diarios/semanales estructurando las
compañero que a su casa, y no solo actividades.
sea un modelo con las situaciones
positivo. 3. Dar resúmenes o problemáticas. En la escuela:
esquemas por 2. Proporcionar
escrito. 2. Transmitir al niño tiempo semanal
3. Acercarse y unas pautas fijas y individual con la
quedarse (el coherentes, deben finalidad de poder
profesor) cerca del 4. Dar a los alumnos de mostrarse firmes hacer un
alumno con TDAH una hoja que les y no pueden ser seguimiento de su
de pie cuando sirva de modelo cambiantes. carpeta, de sus
damos que se pueda apuntes, de los
instrucciones o colgar en el aula y 3. Explicar las trabajos que tiene
enseñamos al cual nos instrucciones de que entregar. Es
contenidos. podamos remitir a forma oral y decir, hacer un
menudo. entregarlas de seguimiento
forma escrita; individualizado.
4. Evitar estímulos 5. Fragmentar las estructuradas de
que distraigan (por presentaciones forma clara y 3. Necesitan
ejemplo, las largas en concisa. pequeños
ventanas), segmentos más encuentros
sentarle lejos de cortos, o en forma 4. Simplificar las individuales de
ellas.} más dinámica. instrucciones soporte con el tutor.
complejas (cuanto
5. Distribuir el aula más pequeños son, 4. Acortar los trabajos,
de forma 6. Utilizar más importante es fragmentar la tarea
tradicional, por temporizadores dar las en tareas más
hileras para facilitar la instrucciones una a pequeñas.
finalización de las una).
tareas. (en los 5. Dar un tiempo extra
pequeños, 5. Asegurarse de que para completar las
señalando el reloj ha entendido; para tareas.
y decir: “a ver si esto puede Pedirle
6. Permitir al alumno consigues feed back al niño
hiperactivo que terminar cuando el cuando se le 6. Reducir el tiempo
realice algún reloj llegue aquí”; explica algo, para de evaluación:
desplazamiento a los más mayores así asegurarnos a. Diseñándolas en 2
por el aula a decirles de que está sesiones en días
intervalos cuantos minutos entendiendo y diferentes o horas
periódicos. disponen y que asimilando lo que diferentes.
vayan mirando el se le está b. Proponer sesiones
reloj). exponiendo de evaluación más
7. Mantener el aula breves.
sin muchos 6. En las evaluaciones c. Modificar la
decorativos o 7. Proporcionar una puede recordarle de evaluación escrita por
adornos que pauta a la hora de forma sistemática una oral.
puedan distraer al escribir. que debe repasar,
alumno. que mire si se le ha 7. Simplificar los
quedado alguna de enunciados de las
8. Colocar en la las preguntas por evaluaciones
meza de trabajo hacer. (exámenes) o
8. Establecer límites solo los materiales reducir la cantidad
y normas claras que vaya a utilizar 7. Ayudarle a procesar de preguntas,
de conducta. para esa materia o la información que ejercicios de las
asignación en almacena para que evaluaciones.
concreto. la pueda manipular,
favoreciendo más
9. Proporcionar componentes 8. Gestión del tiempo:
ayudas visuales; externos de utilizar relojes,
como (data Show manipulación. marcadores de
u otros elementos tiempo. Y darles
tecnológicos). 8. Realizar pequeños retos,
periódicamente como: “intenta
10. Hacer listados, entrevistas con el hacer esta tarea en
utilizar post-it y alumno; para dar un X tiempo”
cualquier otro seguimiento de
elemento cada asignación;
recordatorio motivarlos y
externo visible. Es reforzar los
necesario, aspectos positivos.
además,
asegurarnos de 9. Conocer su estilo
que toma nota en de aprendizaje, sus
el mismo preferencias para
momento en que despertarle la
se lo decimos. curiosidad y
motivación.
10. Fomentar la
participación activa
y mantener el
contacto visual;
mostrando una
actitud tolerante y
flexible con el
alumno.

Bibliografía
Bergonyo, N. (2013). TDAH, Deteccion, Protocolo de actuacion y adaptacion curricular de una
unidad didactica de la asignatura de tecnologia. Barcelona: Universodad
Intgernacional de la Rioja.

Garcia, M. (Mayo de 2014). Adapataciones Curriculares. Obtenido de Metodologia Para


Alumnos con Diagnostico TDH: https://www.orientacionandujar.es/wp-
content/uploads/2014/05/Adaptaciones-curriculares-para-alumnos-con-TDAH-.pdf

Bergonyo, N. (2013). TDAH, Deteccion, Protocolo de actuacion y adaptacion curricular de una


unidad didactica de la asignatura de tecnologia. Barcelona: Universodad
Intgernacional de la Rioja.

Garcia, M. (Mayo de 2014). Adapataciones Curriculares. Obtenido de Metodologia Para


Alumnos con Diagnostico TDH: https://www.orientacionandujar.es/wp-
content/uploads/2014/05/Adaptaciones-curriculares-para-alumnos-con-TDAH-.pdf

También podría gustarte