Está en la página 1de 3

¿CUÁLES SON LOS PRINCIPIOS DE LA BIOSEGURIDAD?

• Universalidad:
→ Cuando un paciente tiene fluidos corporales:
Ejemplo: sudor, sangrado, secreciones, saliva,
deberán ser considerados, como infectados, se debe
de tomar precauciones necesarias para evitar,
prevenir que ocurra una transmisión de infecciones.

• Uso de barreras:
Para evitar el contacto directo entre personas y objetos, líquidos corporales
contaminados, utilizando materiales adecuados.
→ Lavado de manos.
→ Uso de guantes.
Todo eso son protectores
→ Uso de mascarillas. médicos, son utilizados. Ejemplo:
→ Gorro quirúrgico. Parto, cesaría, lesiones crónicas,
→ Mandil, batas. operaciones.
→ Lentes protectores.
• Medidas de eliminación de material contaminado:
→ En centro hospitalario atención a los pacientes, toda inyección que
hacen los personales médicos, deben ser desechados, no tener ninguna
contaminación, contagio de alguna enfermedad. Puede ser riesgosa a
otros pacientes.
→ Ampollas cuando hay inyección.
→ Agujas.
→ Los residuos de las vacunas.
→ Algodones usados.
→ Vendas.
¿LOS CUIDADOS QUE SE DEBE TENER PARA ADMINISTRAR UNA
VACUNA?
• Lavarse las manos antes y después de vacunar.
• Ver las fechas, aspectos, dosis y vías de administración.
• Utilizar elementos de protección personal.
• Mantener orden y limpieza.
• No consumir alimentos en los sitios de vacunación.
• Transportar las vacunas en sus termos correspondientes.
• Clasificar de los desechos hospitalarios.
• Desechar las agujas en el turno.

Después:
• Permanecer un tiempo en el centro de salud o clínica; beber un
analgésico indicado por el médico tratante en caso de molestias.

También podría gustarte