Está en la página 1de 13

PROCEDIMIENTO TRAMITES IMSS Código: XX-XX-00

(INCAPACIDADES) Emisión: dd/mm/aaaa


Versión: 0
Página1 de 7

CONTROL DE CAMBIOS

Fecha Versión Descripción del cambio Autor Revisión Aprobación


/08/2023 0 Nueva creación Analista de Jefe de Ingeniero de
Seguridad e Recursos Calidad Sr.
Higiene Humanos

ÍNDICE

CONTROL DE CAMBIOS.........................................................................................................................................................1
ÍNDICE................................................................................................................................................................................... 1
OBJETIVO............................................................................................................................................................................... 2
ALCANCE............................................................................................................................................................................... 2
GLOSARIO.............................................................................................................................................................................. 2
CONDICIONES GENERALES ...................................................................................................................................................2
DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES ........................................................................................................................................2
REFERENCIAS......................................................................................................................................................................... 2
ANEXOS................................................................................................................................................................................. 2

Documento Interno Confidencial


1
PROCEDIMIENTO TRAMITES IMSS Código: XX-XX-00
(INCAPACIDADES) Emisión: dd/mm/aaaa
Versión: 0
Página2 de 7

OBJETIVO

Garantizar el trámite y pago de incapacidades temporales para el trabajo derivadas de riesgo de trabajo,
enfermedad general o maternidad, expedidas a los trabajadores de ADN Cerámica.

ALCANCE

GLOSARIO

 Accidente de trabajo: Toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o la muerte,
producida repentinamente en ejercicio o con motivo del trabajo, cualesquiera que sean el lugar y el tiempo
en que se preste.
 CITT: Certificado de Incapacidad Temporal para el Trabajo.
 Derechohabiente: Asegurado o pensionado y los beneficiarios de ambos, que en los términos de Ley
tengan vigente su derecho a recibir las prestaciones.
 Enfermedad general: Patología o accidente que sufra la o el trabajador asegurado, que no esté relacionado
con sus actividades laborales.
 Enfermedad de trabajo o profesional: Estado patológico derivado de la acción continuada de una causa
que tenga su origen o motivo en el trabajo, o en el medio en que el trabajador se vea obligado a prestar sus
servicios.
 IMSS: Instituto Mexicano del Seguro Social.
 Incapacidad temporal para el trabajo: Es la pérdida de facultades o aptitudes que imposibilitan parcial o
totalmente a una persona, para desempeñar su trabajo por algún tiempo.
 Maternidad: Estado fisiológico de la mujer originado por el proceso de la reproducción humana, en
relación con el embarazo, el parto, el puerperio y la lactancia.
 NSS: Número de seguridad social. Registro de 11 posiciones numéricas aplicadas por el IMSS a los
asegurados que se dan de alta por primera vez.

Documento Interno Confidencial


2
PROCEDIMIENTO TRAMITES IMSS Código: XX-XX-00
(INCAPACIDADES) Emisión: dd/mm/aaaa
Versión: 0
Página3 de 7

 Riesgo de trabajo: Son los accidentes y enfermedades a que están expuestos las o los trabajadores en
ejercicio o con motivo del trabajo. Se clasifica en 1) Accidente de trabajo; 2) Accidente en trayecto; 3)
Enfermedad de trabajo.
 ST-2: “Aviso de alta por riesgo de trabajo ST-2”.
 ST-7: Aviso de atención medica inicial y calificación de probable accidente de trabajo. Documento
requisitado por el patrón del asegurado y el Servicio de Salud en el Trabajo donde se califica la existencia de
un riesgo laboral
 Subsidio: Prestación en dinero que se otorga al asegurado incapacitado temporalmente para el trabajo,
derivada de un riesgo de trabajo, de enfermedad o accidentes no profesionales; así como la que se concede
a la asegurada durante el periodo de maternidad.
 U.M.F. de adscripción: Unidad de Medicina Familiar que imparte atención médica de primer nivel a los
derechohabientes que viven dentro de su circunscripción.

CONDICIONES GENERALES _______________

Tipos de incapacidad

Incapacidad inicial: Es el documento que expide la o el médico tratante a la o el asegurado en la fecha en que
se determina por primera vez que su enfermedad lo incapacita temporalmente para el trabajo.

Incapacidad recaída: Es el certificado de incapacidad que se expide a la o el asegurado que se encuentra


imposibilitado de manera temporal para el desempeño de su trabajo después de haber sido dado de alta por
riesgo de trabajo, que requiere de atención médica, quirúrgica, rehabilitación o bien un incremento en su
incapacidad parcial permanente otorgada por secuelas del riesgo de trabajo sufrido.

Incapacidad subsecuente: Es el documento que posterior al certificado inicial, el médico tratante expide a la o
el asegurado que continúa incapacitado por el mismo padecimiento.

De la documentación

Por lo que hace al IMSS para llevar a cabo la certificación del derecho a estos subsidios, los Servicios de Salud
en el Trabajo proporcionan a las áreas de Vigencia de Derechos, la documentación necesaria que contenga
todos los detalles relativos a la calificación de un accidente o enfermedad profesional, así como sus recaídas, a
efecto de contar con la información suficiente al momento de certificar el derecho al cobro de un subsidio.

Subsidio derivado de una incapacidad

Si se cumplen los requisitos que establece la Ley del Seguro Social, la incapacidad genera el derecho al pago de
un subsidio. Los tipos de subsidios y sus características generales son los siguientes:

Documento Interno Confidencial


3
PROCEDIMIENTO TRAMITES IMSS Código: XX-XX-00
(INCAPACIDADES) Emisión: dd/mm/aaaa
Versión: 0
Página4 de 7

Si cumples con los requisitos señalados, el pago del subsidio se realizará al tercer día hábil posterior a la
expedición del documento en la ventanilla del banco autorizado para el pago de subsidios en tu entidad,
presentando en original y copia fotostática:

 La “copia - asegurado” del certificado único de incapacidad.


 Identificación oficial vigente con fotografía.

También puedes recibir el pago directamente en tu nómina si tu empresa tiene celebrado el “Convenio de
Pago” con el IMSS. Entrega el original de la “copia - patrón” de tu incapacidad en el área de recursos humanos
de tu trabajo.

Documento Interno Confidencial


4
PROCEDIMIENTO TRAMITES IMSS Código: XX-XX-00
(INCAPACIDADES) Emisión: dd/mm/aaaa
Versión: 0
Página5 de 7

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES __________________________

Atención médica inicial de probable accidente de trabajo

1. El trabajador que manifiesta haber sufrido un probable accidente de trabajo o de trayecto,


beneficiario, familiar o representante del asegurado, acude a la U.M.F. donde le solicitarán los
siguientes documento:
 “Cartilla nacional de salud” o
 “Identificación oficial” con fotografía
2. Médico tratante (familiar o de urgencias) recibe al trabajador y le proporciona la atención médica
inicial por probable riesgo de trabajo.
3. Llena el anverso del “ST-7” (aun cuando el asegurado amerite hospitalización) y solicita al asegurado,
beneficiario, familiar o representante del asegurado firma autógrafa de recibido en dos tantos del
formato.
4. Determina si el asegurado amerita días incapacidad.
5. No amerita días de incapacidad: Otorga el alta al asegurado que clínicamente y a su criterio no amerite
prescripción de días de incapacidad temporal para el trabajo, elabora el “ST-2”, entrega al asegurado
dos tantos, uno para él y otro para entregarlo al patrón.
6. Sí amerita días de incapacidad: Expide el “CITT” inicial en original y copia (una para él y otra para el
patrón), anota el número de días probables para su recuperación, el número de días amparados y
marca el recuadro de Probable riesgo de trabajo. Verificar que el CITT cuente con datos correctos:
Nombre completo, razón social (ADN Cerámica), fecha de inicio.
7. El trabajador, beneficiario, familiar o representante del trabajador debe acudir a la empresa y solicitar
al patrón que llene el apartado denominado “Datos complementarios para la calificación de probable
accidente de trabajo” con la finalidad de continuar con el trámite para la calificación de probable
accidente de trabajo.
8. El trabajador, beneficiario, familiar o representante del asegurado debe de presentarse en el servicio
de Salud en el Trabajo que le corresponda en un plazo máximo de 72 horas posteriores a la fecha en
que ocurrió el probable accidente de trabajo con el tanto del “ST-7” para que se califique el PRT.
9. Analiza y establece si existe o no relación causa-efecto, trabajo-daño y describe en el “ST-7” la
calificación correspondiente y entrega dos tantos, uno para el asegurado y otro para entregarlo al
patrón.
10. El trabajador, beneficiario, familiar o representante del trabajador acude con su médico tratante para
continuar con su atención médica y la prescripción de los certificados de incapacidad temporal para el
trabajo, de ser necesario.

Documento Interno Confidencial


5
PROCEDIMIENTO TRAMITES IMSS Código: XX-XX-00
(INCAPACIDADES) Emisión: dd/mm/aaaa
Versión: 0
Página6 de 7

11.El trabajador, beneficiario, familiar o representante del trabajador deberá entregar a la empresa las
incapacidades emitidas por el médico tratante dentro de las primeras 24 horas posteriores a su
expedición. Verificar que cuenten con datos correctos: Nombre completo, razón social (ADN Cerámica),
fecha de inicio.
12. Médico tratante otorga el alta al asegurado que clínicamente y a su criterio ya no amerite prescripción
de días de incapacidad temporal para el trabajo, elabora el “ST-2”, entrega al asegurado dos tantos,
uno para él y otro para entregarlo al patrón.

Atención médica por enfermedad general

1. Una vez que el trabajador no se presenta a su jornada laboral debido a algún padecimiento agudo que
requiere atención médica, el trabajador debe de acudir a su U.M.F. de adscripción para su atención.
2. Si durante la jornada laboral el trabajador presenta algún padecimiento agudo que requiera atención
médica, deberá notificar al supervisor o jefe inmediato.
3. El supervisor o jefe inmediato debe notificar a Seguridad e Higiene y Recursos Humanos que el
trabajador se canalizará a su U.M.F. de adscripción para su atención.
4. De acuerdo con la situación y/o gravedad del padecimiento se determinará el traslado del personal, si
su situación pone en riesgo su vida o por sus propios medios no puede trasladarse, la empresa
trasladará al trabajador.
5. Todo trabajador enviado al IMSS por enfermedad general deberá presentar copia de la documentación
expedida por la institución, y en caso de generar incapacidad presentar original a Recursos Humanos
dentro de las primeras 24 horas posteriores de su expedición.
6. Verificar que la incapacidad cuente con datos correctos: Nombre completo, razón social (ADN
Cerámica), fecha de inicio.
7. En caso de incapacidad subsecuente, corroborar que la fecha se continua a la incapacidad anterior.

REFERENCIAS

 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


 Ley Federal del Trabajo
 Reglamento de prestación médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social

ANEXOS

Anexo I. Certificado incapacidad temporal para el trabajo


Anexo II. ST-2 “Aviso de alta por riesgo de trabajo”
Documento Interno Confidencial
6
PROCEDIMIENTO TRAMITES IMSS Código: XX-XX-00
(INCAPACIDADES) Emisión: dd/mm/aaaa
Versión: 0
Página7 de 7

Anexo III. ST-7 “Aviso de atención médica inicial y calificación por probable accidente de trabajo”
Anexo IV. Diagrama de flujo
Anexo I. Certificado incapacidad temporal para el trabajo

Documento Interno Confidencial


7
PROCEDIMIENTO TRAMITES IMSS Código: XX-XX-00
(INCAPACIDADES) Emisión: dd/mm/aaaa
Versión: 0
Página8 de 7

Documento Interno Confidencial


8
PROCEDIMIENTO TRAMITES IMSS Código: XX-XX-00
(INCAPACIDADES) Emisión: dd/mm/aaaa
Versión: 0
Página9 de 7

Documento Interno Confidencial


9
PROCEDIMIENTO TRAMITES IMSS Código: XX-XX-00
(INCAPACIDADES) Emisión: dd/mm/aaaa
Versión: 0
Página10 de 7

Anexo II. ST-2 “Aviso de alta por riesgo de trabajo”

Documento Interno Confidencial


10
PROCEDIMIENTO TRAMITES IMSS Código: XX-XX-00
(INCAPACIDADES) Emisión: dd/mm/aaaa
Versión: 0
Página11 de 7

Anexo III. ST-7 “Aviso de atención médica inicial y calificación por probable accidente de trabajo”

Documento Interno Confidencial


11
PROCEDIMIENTO TRAMITES IMSS Código: XX-XX-00
(INCAPACIDADES) Emisión: dd/mm/aaaa
Versión: 0
Página12 de 7

Documento Interno Confidencial


12
PROCEDIMIENTO TRAMITES IMSS Código: XX-XX-00
(INCAPACIDADES) Emisión: dd/mm/aaaa
Versión: 0
Página13 de 7

Anexo IV. Diagrama de flujo

Documento Interno Confidencial


13

También podría gustarte