Está en la página 1de 7

Cimentaciones profundas

Emily De León ID( 778977)


Brayan Mosquera ID(776311)
Karen Gutierrez ID (780398)
Neder Acevedo ID(783923)
Sebastián Martínez ID (803362)
Paula Bejarano ID (794576)
Cimentaciones profundas
Las cimentaciones profundas se definen como las encargadas de
transportar la carga de una estructura a través de suelos que se
caracterizan por ser débiles o rellenos hasta tipos de suelos o
rocas que cuentan con una mayor capacidad portante y que son
menos comprensibles en profundidad.

Se caracterizan por transmiten cargas a


profundidades entre 4 m y 40 m. A diferencia de las
cimentaciones superficiales, las cimentaciones
profundas pueden verse sometidas a fuerzas
laterales (debido al empuje del terreno) por lo tanto,
los elementos actúan como columnas. Un ejemplo
de cimentaciones profundas son los micropilotes,
pilotes y caisson
CARACTERISTICAS DE LA CIMENTACIÓN PROFUNDA

• Se utilizan cuando las cargas


transmitidas por la estructura no se
pueden distribuir adecuadamente en
cimentación superficial.
• Se aplican cuando el suelo de fundación
está sometida a grandes variaciones de
temperatura por hinchamientos y
retracciones (caso de suelos
expansivos).
• Cuando la edificación está situada sobre
agua o nivel freático muy cerca del nivel
del suelo.
• Cuando los cimientos están sometidos
un esfuerzo de tracción.
TIPOS DE CIMENTACIONES
Las cimentaciones profundas cuentan con una gran clasificación o variedad, entre estas están
las cimentaciones por sustitución, las cimentaciones por flotación, los muros pantalla, y los
pilotes. A continuación, describiremos los tipos de cimentación profunda más comunes y que
más se utilizan para diferentes tipos de proyectos.

Imagen: Cimentación por sustitución Imagen: Cimentación Imagen: Pilotes


muros y pantalla
PLANOS
PLANOS
Gracias
Datos de contacto

También podría gustarte