Está en la página 1de 2

A capella: Interpretación vocal en la que se excluye cualquier tipo

de acompañamiento instrumental. Todas las partes musicales,


incluyendo melodía, armonía y ritmo, son producidas
exclusivamente por las voces de los intérpretes.

Canon: Estructura musical en la que una melodía es imitada


exactamente por una o más voces o instrumentos, comenzando en
momentos diferentes y superponiéndose entre sí, creando así un
contrapunto.

Coreógrafo: Profesional encargado de diseñar y dirigir los


movimientos de danza en una producción artística, trabajando en
estrecha colaboración con los bailarines y el director para
conceptualizar y coreografiar las secuencias de baile.

Homofonía: Textura musical en la que varias voces o instrumentos


interpretan la misma melodía simultáneamente, con una clara
jerarquía entre la voz principal y el acompañamiento, que sigue la
misma estructura rítmica y se apoya en acordes armónicos.

Libreto: Texto escrito de una obra de teatro musical, que incluye


los diálogos hablados, letras de canciones y descripciones de la
acción escénica, diseñado para ser interpretado por los personajes
en el escenario.

Melodía acompañada: Textura musical en la que una melodía


principal es resaltada por un acompañamiento armónico, que
puede incluir acordes, contrapuntos u otros elementos musicales
que enriquecen y complementan la línea melódica.

Obertura: Pieza musical instrumental que sirve como introducción


a una obra más extensa, como una ópera, ballet o concierto,
estableciendo el tono y presentando temas musicales importantes
que se desarrollarán a lo largo de la obra.

Polirritmia: Técnica musical que implica la superposición de varios


patrones rítmicos independientes, creando una textura rítmica
compleja y sincopada que resalta la interacción entre diferentes
capas rítmicas.

Tipos de voces:
Clasificaciones utilizadas en música para categorizar las voces
humanas según su rango tonal y características vocales. Los
principales tipos de voces incluyen:
Soprano: La voz más aguda en el registro vocal femenino,
Mezzosoprano: Una voz femenina de rango medio
Contralto: La voz más grave en el registro vocal femenino
Tenor: La voz más aguda en el registro vocal masculino, conocida
por su capacidad para alcanzar notas altas con potencia y claridad.
Barítono: Una voz masculina de rango medio.
Bajo: La voz más grave en el registro vocal masculino

También podría gustarte