Está en la página 1de 10

Los tres elementos

básicos de la
música
En cualquier pieza musical escuchamos diversidad de
sonidos.

La duración nos permite apreciar fenómenos sonoros y las


principales cualidades que tiene un sonido, las cuales son:

 TONO: Entonación o altura de cada


sonido.

 INTENSIDAD: Fuerza de cada sonido o


conjunto de sonidos

 TIMBRE: Cualidad por que diferenciamos la


fuente productora de cada sonido
 Es la ordenación en el tiempo.

 Esta puede ser mas o menos


simétrica

 Compuesto por células rítmicas


mas o menos extensas que
pueden repetirse o no
sucesivamente

 Mantiene un orden durante su El ritmo ofrece diversificaciones a la música a


percepción través de sucesiones de sonidos
 Es una serie de sónidos,
generalmente de distinta altura y
duración que expresa una idea
musical.

 El ritmo es el elemento
fundamental en la estructura de la
melodía
Aquella que se ha hecho
expresamente para la voz.

Se basa en un texto poético que se ha


llevado a la música para ser cantado.

Se ejecuta a base de instrumentos, sin ningún


tipo de acompañamiento vocal debido a
que carecen de la composición de una letra.
Es la parte dedicada al estudio de los
acordes, de su formación y empleo dentro
de la música tradicional.

Emisión simultanea de tres o mas sonidos distintos


• Los sonidos de un acorde pueden ser hechos por
un mismo instrumento o por voces o por varios
instrumentos.

• Aquellos instrumentos capaces de emitir varios


sonidos simultáneamente se les llama Polifónicos
como son:

 El teclado  Arpa

 Acordeón  Guitarra

 Entre otros.
 A los distintos sonidos de la escala (do-re-mi-fa-

sol-la-si-do) la armonía los señala con números

romanos, llamándolos grados: I grado, II grado,

etc

 Los acordes que se forman sobre algunos

grados tienen especial importancia en la

armonía.

 El acorde de primer grado se llama tónica


Entidad métrica musical compuesta por varias unidades de tiempo (figuras musicales) que se organizan
en grupos, en los que se da una contraposición entre partes acentuadas y átonas.

Los compases son expresados a través de cifras colocadas al principio de la pauta o del
pentagrama.
La modulación es consecuencia de cambiar la escala en cuyo ámbito se estaba
construyendo la música y ofrece al compositor medios expresivos de singular efecto.

En aspectos armónicos la consonancia y disonancia influyen mucho:

Es la combinación de sonidos que


nos producen sensación de reposo.

No suena mal pero es un efecto que crea


tensión entre los sonidos que la construye.

“todo choque recibido por el sentimiento


auditivo”

También podría gustarte