Está en la página 1de 580

Capítulo 8 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN lA OBTURACIÓN DEL CONDUCTO RADICULAR 217

nente en el conducto; e) elección de un cono maestro demasiado pequeño, y d) prepa1ación


irregular del conducto, como l a deformación de la porción apical del mismo (v. cap. 7). Para
corregir estos problemas, el clínico debe identificar su presencia y programar u n desarrollo
adecuado de la acción. Sin embargo, con la técnica de gutapercha termoplastificada n o se pro­
duce la mayor parte de los problemas, especialmente la falta de resistencia apical.
Pueden utilizarse varias técnicas paia favorece1 la adaptación del cono maestro de gutaper­
cha a la porción apical preparada del conducto. Éstas incluyen el ajuste a medida de la por­
ción apical del cono con disolventes químicos, como cloroformo, eucalipto! o utilizando ca­
lor (cuadros de tratamiento 8-1 y 8-2) ..Estos métodos también pueden utilizarse paia adapta1
el cono maestro a ápices irregularmente preparados, a ápices con reabsorción (v. cap. 11, fig.
11-23) y a ápices con falta de desarrollo (apicoformación) (v. cap. 3).

T RATA MI f N l O 8-1 . Disotvenms químicos para la adaptación del cono


1. Introducir los 2-3 mm apicales de un cono maestro con un calibre ligeramente
superior en un disolvente durante unos 3 5- s. Retirarlo y colocarlo en el conducto
hasta alcanzar la longitud de trabajo con una buena adaptación apical

Izquierdo, Utilízación de un disolvente de gutapercha durante 1-3 s para reblandecer la


superficie del cono sin alterar la resistenda del mismo en su eje longitudinal, que es necesaria
para una colocación firme dentro del conduelo. Derecho, Cuando se coloca, el cono se
adaptará a las paredes del conducto para permitir el ajuste (flechas). Este proceso puede
repetirse hasta que el cono alcanza Ja profundidad necesaria y el ajU5te de adaptación.

2. Registrar la posicjón del cono en el conducto en cuanto a la profundidad de


colocación y la orientación de las curvas que pueden marcarse con una pinza de
algodón o un explorador
3. El aíuste del cono debe efectuarse en presencia de irrigante en el conducto para evitar
la adherencia de la gutapercha a las paredes del conducto y moderar la acción del
disolvente
4. Después del control radiográfico de la posición del cono, irrigar abundantemente el
conducto con agua estéril para eliminar el disolvente residual. Utilizar alcohol para
eliminar los disolventes
5. Dejar secar el cono maestro durante 1 o 2 min antes de la cementación y
compactación

Material proeg1do por derechos de autor


También podría gustarte