Toaz - Info Test de Barsit Manual PR

También podría gustarte

Está en la página 1de 6

TEST DE BARSIT

Test rápido de Barranquilla.

Barranquilla Rapid Survey Intelligent Test.

FICHA TÉCNICA
Autor del test: Francisco Del Olmo (Venezolano)

Tipo de prueba: Cuantitativa, escrita (lápiz y papel), de ejecución máxima.

Aplicación: Individual y colectiva.

Tiempo de aplicación: 10 min.

Material: Cuadernillo de preguntas, hoja de corrección, cronómetro, papel y lápiz.

Dirigida a: Nivel de educación primaria.

- Obreros, técnicos y ayudantes en general con educación primaria.


- Escolares a partir de la terminación del tercer grado.

Propósitos del test

En la práctica profesional se necesita estimar el nivel de inteligencia de un grupo, por lo tanto este test
permite obtener un índice general de la inteligencia de un sujeto, entendiéndola ésta, como la
capacidad de aprendizaje.

1.- Determinar rápidamente, el nivel general de la Inteligencia (entendida como la capacidad de


Aprendizaje).

2.- Obtener a partir de este test, funciones adyacentes.

3.- comparar la composición de un grupo y/o comparar con otros afines.

3.- Esta aproximación general permite aislar casos excepcionales como los bajos y los altos.

4.- Por lo general en los grupos que se aplica (escolares primarios y trabajadores),
no han tenido contacto con tests; por lo tanto es necesario de que estos sujetos se puedan
adaptar a esta situación, de esta forma evalúa brevemente la capacidad de adaptación del individuo.

Del Olmo, diseñó dos niveles:

1.- En función del ambiente escolar primario.


2.- En función del ambiente de trabajo, en adultos.
DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA:

Una prueba única de 60 items en total, de dificultad creciente.

La dificultad creciente no va de 1 a 60 sino al tipo de ítems.

Se compone de 5 tipos distintos de ítems que evalúan:

1.- Información o conocimientos generales adquiridos.

2.- Comprensión de vocabulario: mediante reconocimiento de opuestos.

3.- Razonamiento verbal: Discriminar una palabra que expresa una categoría diferente a otras. Son 4

palabras que tienen entre sí igualdad de categoría

4.- Razonamiento lógico.- La asociación a un elemento dado de su análogo, de acuerdo con un


principio de asociación ya conocido. Ej.- la silla es para sentarse, la cama es para.....

5.- Razonamiento numérico.- Una operación en la cual se dan series de números que deben
completarse una vez deducidas la regla que rige cada serie.

Con excepción de las series numéricas, los otros cuatro se formulan con el sistema de elección
múltiple.

El procedimiento es subrayar la alternativa correcta, escribir en los espacios los números que
corresponden.

Instrucciones.

Da tres tipos:

1.- Que son las instrucciones previas para la administración.


2.- Instrucciones previas para la aplicación.
3.- Instrucciones para el examinador.

1.- Instrucciones para el examinador:

a.- El examinador debe tener un conocimiento cabal y completo de la prueba.

b.- No es necesario que el examinador tenga una preparación psicológica previa, pero es necesario
que la tenga en manejo y manipulación de grupo.

c.- Nunca debe decírsele al sujeto " muy bien siga" cuando ejecuta su prueba y tampoco "fíjese bien".

d.- Debe plantearse la instrucción e informar que lo que importa es la cantidad de trabajo que haga en
determinado tiempo.
2.- Instrucciones para la aplicación:

a.- Se definen las condiciones favorables para la aplicación, como sala, iluminación, tipo de mesa.

3.- Instrucciones previas:

a.- Deben haber tantos ejemplares de pruebas como la cantidad de personal a examinar, así como los
lápices.

b.- Distribución de los grupos en grupos pequeños con ayudantes si es necesario, los cuales toman el
control de su área.

c.- Distribución del material de pruebas y para recoger el material

d.- Hacer que el examinado acate las instrucciones.

Estandarizaciones.

Se han hecho correlaciones con notas en el caso de escolares y correlaciones de desempeño en el


caso de trabajadores.

Corrección.

 Un punto por cada respuesta correcta.

 En el caso de los números éstos deben estar siempre correctos.

 Se usa una plantilla.

 Se pueden hacer análisis intra- grupales y hacer una distribución en cuanto al grupo que se
mide.

 Da ubicación en Percentiles.

 En una interpretación más cualitativa, se han definido rangos:

- Excelente - Superior - Mediano - Inferior - Muy inferior

 Se ha observado que esta prueba es bastante confiable a niveles altos y no tanto a niveles
bajos

Un alto rendimiento, superior a 35 puntos equivale a un coeficiente de 0.96 que significa


que el sujeto tiene un porcentaje de éxito del 96%

Un rendimiento inferior a 27 puntos equivale a un coeficiente de 0.38 que significa que el


sujeto tiene un 38% de probabilidad de éxito.
MARCO TEÓRICO

Generalmente el área intelectual es la primera que se toma en cuenta para todo proceso
de medición, ya que ella asegura la posibilidad de que la persona que se está evaluando
posee la capacidad para entender, aprender, razonar, recordar y demás procesos
cognoscitivos que tienen que ver con el éxito en una actividad. La inteligencia no es una
capacidad unitaria, sino un compuesto de varias funciones.

En 1940 en Barranquilla, Colombia. Se crea el instrumento destinado a la investigación y


estudio desde el punto de vista de rendimiento y bienestar de los alumnos. Tendiendo a
determinar el nivel mental y tipo predominante de su inteligencia.

1940-1944. Francisco del Olmo Barrios. Creación de nuevos ítems para medir el
vocabulario, el razonamiento verbal y otros para el razonamiento lógico; para medir el
razonamiento numérico se organizaron series adecuadas y se introdujeron nuevos ítems
de información general. Factor que ha demostrado su validez en pruebas de otros autores
(Terman, Wechsler, etc.).

Parafraseando a David Weschler, la inteligencia es el agregado o capacidad global del


individuo para pensar y actuar racional y propositivamente, a fin de adaptarse a las
condiciones en las que se encuentra. Es decir, la inteligencia permite aprender, solucionar
problemas de distinta índole y complejidad y adaptarnos al medio en que nos
desenvolvemos (físico, social y cultural). En este contexto la prueba de Inteligencia de
Barsit, busca medir rápidamente el nivel de inteligencia o aptitud para aprender, mediante
la valoración de inteligencia verbal, razonamiento numérico, con intervención de
elementos cognoscitivos lógico verbales y de información.

Confiabilidad

Un primer intento para calcular coeficientes de confiabilidad se llevó a cabo repitiendo la


aplicación del test al mismo grupo, transcurridas unas semanas de la primera aplicación, y
el resultado de este coeficiente de constancia fue de r=+.91.

Validez

El autor realizó sus estudios en puntuaciones de calificaciones escolares. Con ellos se


intentó obtener criterios externos que permitieran calcular el grado de correlación entre los
rendimientos del test y las notas escolares. Se obtuvieron resultados alentadores:

r= +.716; otras pruebas arrojaban r= +.446.


Ejemplo A de un reporte de resultados en la prueba de Barsit

Sujeto masculino, edad cronológica de 21 años (adulto con instrucción primaria completa).
Al calificar su ejecución en la prueba se obtuvo la valoración psicométrica siguiente:

Un puntaje de 52 que de acuerdo a las normas le corresponde un percentil de 97,


respecto a la valoración cualitativa (de acuerdo con el nivel de instrucción que presenta)
se diagnosticó como Excelente.

Ejecución dentro de las diferentes áreas que mide el Barsit:

Gracias a los resultados arrojados mediante esta prueba se puede decir que el sujeto
tiene una aptitud aprender que va más allá de la normalidad, aunado a esto encontramos
que se trata de una persona que tiene desarrollada en un nivel superior su memoria
mediata. Mostrando así gran interés en su medio ambiente así como en elevar su
capacidad intelectual. Se muestra con capacidades desarrolladas a un nivel que va más
allá del superior, estas son:

Capacidad de abstracción y generalización, su capacidad de aprendizaje lo lleva a


mantener un nivel muy superior de su lenguaje.

Es una persona que sabe aplicar su juicio lógico de manera muy eficiente al igual que el
sentido común. Por lo antes mencionado cabe destacar que es una persona que tiene una
Brillante capacidad de atención y de concentración.

Ejemplo B de un reporte de resultados en la prueba de Barsit

Un adulto con instrucción primaria completa que obtuvo 42 puntos, si comparamos dicha
puntuación con los resultados de adultos de su mismo nivel, 66% de individuos quedan
igual o por debajo de él y por tanto solamente el 34% pueden alcanzar una puntuación a
la que él ha obtenido.

También podría gustarte