Está en la página 1de 10

APELLIDO Y NOMBRE: ROMERO CINTIA

TRABAJO PRACTICO
Biogás, biodiesel y bioetanol
1. Explique y grafique el proceso de cada uno.
2. Investigue sobre el desarrollo en nuestro país. (brevemente)
3. Enumere y describa ventajas y desventajas.
4. Clasificación de biocombustibles.

1)
BIOGÁS es un gas que se genera en medios naturales o en dispositivos específicos, por
las reacciones de biodegradación de materia orgánica, mediante la acción de
microorganismos (bacterias metano génicas, etc.), y otros factores, en ausencia de
oxígeno (esto es, en un ambiente anaeróbico). El producto resultante es una mezcla
constituida por metano (CH4) en una proporción que oscila entre un 40% a un 70% y
dióxido de carbono (CO2), conteniendo pequeñas proporciones de otros gases como
hidrógeno (H2), nitrógeno (N2), oxígeno (O2) y sulfuro de hidrógeno (H2S). La
producción de biogás por descomposición anaeróbica es un modo considerado útil para
tratar residuos biodegradables ya que produce un combustible de valor además de
generar un efluente que puede aplicarse como acondicionador de suelo o abono
genérico. Este gas se puede utilizar para producir energía eléctrica mediante turbinas o
plantas generadoras a gas, o para generar calor. El biogás es un gas que se genera en
medios naturales o en dispositivos específicos, por las reacciones de biodegradación de
materia orgánica, mediante la acción de microorganismos (bacterias metano génicas,
etc.), y otros factores, en ausencia de oxígeno (esto es, en un ambiente anaeróbico). El
producto resultante es una mezcla constituida por metano (CH4) en una proporción que
oscila entre un 40% a un 70% y dióxido de carbono (CO2), conteniendo pequeñas
proporciones de otros gases como hidrógeno (H2), nitrógeno (N2), oxígeno (O2) y
sulfuro de hidrógeno (H2S). La producción de biogás por descomposición anaeróbica
es un modo considerado útil para tratar residuos biodegradables ya que produce un
combustible de valor además de generar un efluente que puede aplicarse como
acondicionador de suelo o abono genérico. Este gas se puede utilizar para producir
energía eléctrica mediante turbinas o plantas generadoras a gas, o para generar calor en
hornos, estufas, secadoras, calderas u otros sistemas de combustión a gas, debidamente
adaptadas para tal efecto. en hornos, estufas, secadoras, calderas u otros sistemas de
combustión a gas, debidamente adaptadas para tal efecto.
BIODIESEL se produce mediante una reacción química denominada
transesterificación, lo que significa que el glicerol contenido en los aceites es sustituido
por un alcohol ante la presencia de un catalizador. En nuestro caso utilizaremos Metanol
y NaOH (soda cáustica) o KOH (hidróxido de potasio). Este es sólo un método posible
para la elaboración de biodiésel, pero existen otras formas y trucos para preparar
biodiésel de buena calidad.
Para realizar biodiesel se necesita aceite, el aceite vegetal que puede tratarse como
desecho en la mayoría de los hogares o que puede recolectarse gratis de muchos
restaurantes, también se puede plantar girasol o soja y luego de cosecharlo, prensarlo
para extraer el aceite, como sucede en muchos lugares del mundo donde se produce el
biodiésel. Los que preparan biodiésel en una escala más grande son capaces de utilizar
la grasa usada de freír, aceite de pescado, grasa animal y otras clases de aceites. Una
ventaja acerca de la elaboración de biodiésel es que se puede hacer de muchas
sustancias diferentes, en su mayor parte, desechos.
El segundo ingrediente es el alcohol. El Metanol se usa generalmente para la
elaboración con aceites vegetales reciclados. Cuando se utilizan aceites nuevos, es
posible la mezcla con etanol. El último ingrediente es el catalizador. Se pueden utilizar
tanto el KOH (hidróxido de potasio) como el NaOH (hidróxido de sodio o soda
caustica). La ventaja del KOH es que la glicerina que queda del proceso es mucho
menos tóxica que cuando se utiliza NaOH.
La esterificación es un proceso se basa en la reacción de moléculas de triglicéridos con
alcoholes de bajo peso molecular (metanol, etanol, propanol, butanol) para producir
ésteres y glicerina. Se presentan las diferentes reacciones que tienen lugar en la
transesterificación, la cual consiste químicamente en tres reacciones reversibles y
consecutivas. El triglicérido es convertido consecutivamente en diglicérido,
monoglicérido y glicerina. En cada reacción un mol de éster metílico es liberado. En la
reacción de transesterificación se utiliza un catalizador para mejorar la velocidad de
reacción y el rendimiento final. Para eliminar los ácidos grasos libres presentes en el
aceite se puede proceder a su neutralización, ya que los ácidos grasos presentes en el
aceite vegetal pueden reaccionar con el catalizador básico, otra manera es mediante una
reacción de esterificación con un catalizador ácido con lo que se formaría el éster
metílico.
El ácido sulfúrico sirve en este caso tanto de catalizador como de sustancia higroscópica
que absorbe el agua formada en la reacción. A veces es sustituido por ácido fosfórico
concentrado.
BIOETANOL un producto químico obtenido a partir de la fermentación de los
azúcares combinados en forma de sacarosa, almidón, hemicelulosa y celulosa. El
bioetanol es un alcohol que se origina de la fermentación de los azúcares que se
encuentran en ciertos vegetales. Básicamente, son cuatro las fuentes principales desde
las que se puede obtener: alcohol etílico (proveniente de la industria vitivinícola);
plantas ricas en azúcares (caña de azúcar, remolacha, sorgos dulces); cereales (trigo,
cebada, maíz); material lignocelulósico (madera, celulosa, hierba).
El bioetanol se obtiene a partir de la remolacha (u otras plantas ricas en azúcares), de
cereales, de alcohol vínico o de biomasa. En general, se utilizan tres familias de
productos para la obtención del alcohol:
• Azucares, procedentes de la caña o la remolacha, por ejemplo.
• Cereales, mediante la fermentación de los azúcares del almidón.
• Biomasa, por la fermentación de los azúcares contenidos en la celulosa y
hemicelulosa.
Proceso de la obtención del bioetanol
• Dilución: Es la adición del agua para ajustar la cantidad de azúcar en la mezcla o la
cantidad de alcohol en el producto. Esto es indispensable para evitar la inhibición del
crecimiento de la levadura durante la fermentación.
• Conversión: Es el proceso de convertir el almidón/celulosa en azúcares fermentables.
Puede ser lograda por el uso de la malta, extractos de enzimas contenidas en la malta, o
por el tratamiento del almidón (o de la celulosa) con el ácido en un proceso de hidrólisis
ácida.
• Fermentación: es el proceso anaeróbico realizado por las levaduras las cuales
contienen una enzima llamada invertasa, que actúa como catalizador ayudando a
convertir los azúcares en glucosa y fructosa. La fructosa y la glucosa reaccionan con
otra enzima llamada Zimasa, que también está presente en la levadura para producir el
etanol y dióxido de carbono
2)
ACTUALMENTE
BIOGAS
<<El grupo empresario Seeds Energy Group suscribió el contrato de suministro de
energía renovable con CAMMESA, (Compañía Administradora del Mercado
Mayorista Eléctrico), en el marco del programa RenovAr, para dar comienzo a los
proyectos de las plantas de biogás en Venado Tuerto (Provincia de Santa Fe) y en
Pergamino (Provincia de Buenos Aires) que, en conjunto, requerirán una inversión
cercana a los 22 millones de dólares.>>
La Planta de Venado Tuerto, requerirá una inversión de 10 millones de dólares y
suministrará a la red una potencia nominal de 2 MW (mega watt), suficiente para
abastecer a 3500 hogares y generará empleo directo e indirecto en la zona. Recibirá y
dará tratamiento anualmente a unas 20.000 toneladas de desechos orgánicos generados
por empresas agroindustriales de la zona, convirtiéndolos Según la autoridad en energía
limpia.

• En Argentina hay entre 60 y 80 plantas en el país, sumando mini-biodigestores o


mini-lagunas cubiertas de consumo domiciliario. Sólo 20 de ellas corresponden
a grandes instalaciones.
De comenzar a regularse y conseguir el impulso necesario para que el tratamiento de la
biomasa prolifere en distintos puntos del país, ya sea mediante el procesamiento de
residuo sólidos urbanos o componentes orgánicos, Menéndez asegura que se podrían
establecer plantas de entre 1 y 2 MW de potencia, capaces de generar energía eléctrica e
inyectarla a la red, lo que beneficiaría al sistema satisfaciendo la demanda, evitando
distorsiones y reduciendo la pérdida de electricidad con el traslado.
En conclusión, si se le diera un marco regulatorio y tarifario apropiado, junto a
herramientas de financiamiento acordes a las necesidades del sector, se podrían incluir
muchas zonas, que hoy están fuera de la competitividad del mercado agropecuario,
resolviendo, por un lado, el problema energético, y por otro, activando el desarrollo
rural de diversas regiones del país.
BIOETANOL
La Ley de Biocombustibles argentina indica que a partir del año 2010 las naftas deberían
haberse mezclado en un 5% con bioetanol. Los cupos de producción fueron distribuidos entre
nueve ingenios azucareros ubicados en el noroeste argentino (NOA). Debido a numerosos
factores, hubo limitaciones en la oferta del bioetanol y el porcentaje de mezcla se ubicó por
debajo del 3%. El bioetanol puede obtenerse de la fermentación directa de azúcares, de la
fermentación de materias amiláceas, previa sacarificación, y también se obtiene bioetanol de
segunda generación a partir de materiales celulósicos. En el corto plazo el bioetanol en la
Argentina se obtendrá principalmente del jugo y las melazas provenientes de la molienda de
caña de azúcar. La elaboración de azúcar, una de las actividades agroindustriales más antiguas
del país, se concentra en las provincias del NOA: Tucumán, Salta y Jujuy, donde existen
alrededor de 340.000 ha plantadas con caña de azúcar. En la zafra 2010 la producción
argentina de azúcar fue de 1.894.068 t y Tucumán, la principal provincia productora, elaboró el
62,6% del azúcar argentino, mientras que Salta y Jujuy participaron con el 37%, y el Litoral con
menos del 1%

BIODIESEL
Desde 2008, la Argentina lleva adelante el programa nacional de biocombustibles a
través de la producción de biodiesel y bioetanol; en tres años, el biodiesel experimentó
un crecimiento sostenido en volúmenes.

El Intendente de San Martín, Ricardo Ivoskus inauguró este mediodía la primera planta
Municipal de Biodiesel de la Provincia de Buenos Aires certificada por el Instituto
nacional de Tecnología Industrial (INTI).

El secretario de Gobierno, Daniel Ivoskus, afirma que el municipio impulsa la “Ciudad


Sustentable”, “un programa que prevé la asociación y la convivencia entre la industria,
la producción, la sociedad civil y el medio ambiente y se suma al plan de separación de
residuos en origen que lleva a cabo la Comuna reciclar de manera correcta los desechos
urbanos”.

• Por sus ventajas comparativas, Argentina se ubica como quinto productor de


biodiesel a nivel mundial. La demanda del mercado local podría incrementar aún
más la producción del combustible. La capacidad de producción de biodiesel se
ha cuadriplicado en el país, pasando de las 660 mil toneladas en 2007 a unas 2.4
millones para el año 2010. La producción aproximada también tuvo un
importante salto, de las 160 mil toneladas en 2007 a 1,15 millones de toneladas
en 2009.
3)
Ventajas de los biocombustibles
a) No incrementan los niveles de CO2 en la atmósfera, con lo que se reduce el
peligro del efecto invernadero.
b) Proporcionan una fuente de energía reciclable y, por lo tanto, inagotable.
c) Revitalizan las economías rurales, y generan empleo al favorecer la puesta
en marcha de un nuevo sector en el ámbito agrícola.
d) Se podrían reducir los excedentes agrícolas que se han registrado en las
últimas décadas.
e) Se mejora el aprovechamiento de tierras con poco valor agrícola y que, en
ocasiones, se abandonan por la rentabilidad de los cultivos tradicionales.
f) Se mejora la competitividad al no tener que importar fuentes de energía
tradicionales.
Desventajas del uso de los biocombustibles
a) El costo de producción de los biocombustibles casi dobla al del de la gasolina
o gasóleo (sin aplicar impuestos). Por ello, no son competitivos sin ayudas
públicas.
b) Se necesitan grandes espacios de cultivo, dado que del total de la
plantación sólo se consigue un 7% de combustible. En España, por ejemplo,
habría que cultivar un tercio de todo el territorio para abastecer sólo la
demanda interna de combustible.
c) Potenciación de monocultivos intensivos, con el consiguiente uso de
pesticidas y herbicidas.
d) El combustible precisa de una transformación previa compleja. Además, en
los bioalcoholes, la destilación provoca, respecto a la gasolina o al gasóleo, una
mayor emisión en dióxido de carbono.
e) Su uso se limita a un tipo de motor de bajo rendimiento y poca potencia.

BIOGÁS:
VENTAJAS Se considera una fuente limpia de energía, porque la emisión de
contaminantes de gases es mucho menor en comparación con la quema de combustibles
fósiles. Es un importante sustituto de los combustibles derivados del petróleo (gasolina
y diésel). A través de generadores, puede utilizarse para la generación de energía
eléctrica. Instalada en propiedades rurales, puede ser una fuente de ingresos para los
agricultores que pueden vender el biogás. La producción de residuos orgánicos se puede
revertir en generación de energía limpia. Así, da un propósito útil a los vertederos.
Permite la generación de fertilizantes. Es una alternativa al uso de GLP (gas de cocina).
DESVENTAJAS El sistema de almacenamiento es complejo y de alto valor. El sistema
de producción plantea altos costes. Emisión de dióxido de carbono (CO2).
BIODIESEL:
LAS VENTAJAS de usar este combustible son la conservación de los recursos
naturales del planeta, por tratarse de una fuente de energía de origen
renovable, favorece el desarrollo y fijación de las poblaciones rurales que se dediquen
a la producción de este combustible. Ayuda a la disminución de las emisiones
de CO₂ a la atmósfera; no contiene azufre, por lo que eliminará el problema de la lluvia
ácida; reduce la contaminación de los suelos y riesgos de toxicidad, en caso de vertido
accidental, al ser un producto biodegradable y no tóxico. En el aspecto técnico, tiene
una lubricidad excelente y mayor punto de inflamación, lo que le aporta mayor
seguridad.
DESVENTAJAS: Uno de los mayores inconvenientes hoy en día es que su coste
todavía no lo hace competitivo frente al diésel convencional. Respecto a las
propiedades técnicas, tiene menor poder calorífico, si bien no supone una pérdida de
potencia ni incremento significativo de consumo. Otra desventaja es que tiene menor
estabilidad a la oxidación, siendo esto importante a la hora del almacenamiento, y
tiene peores propiedades en frío, que lo hace incompatible a temperaturas muy bajas.
Estas dos últimas propiedades se pueden rectificar añadiendo algún aditivo.

BIOETANOL:

VENTAJAS: El bioetanol es una fuente de combustible renovable y doméstico. Reduce


dependencia del petróleo del extranjero. Es una fuente más limpia de combustible
porque: emite un 40-80% menos de gases invernaderos que los combustibles fósiles
reduce la lluvia ácida, mejora la calidad del aire en zonas urbanas, no contamina el agua
y reduce los residuos. Aumenta el octano del combustible con un coste pequeño.
Virtualmente utilizable en todos los vehículos. Fácil de producir y almacenar.

DESVENTAJAS: Para poder utilizar el bioetanol como combustible puro (E100) se


necesita llevar a cabo varias modificaciones dentro del motor, de manera tal no alterar
significativamente el consumo. Estas son: Aumentar la relación de compresión. Variar
la mezcla de Combustible aire. Bujías resistentes a mayores temperaturas y presiones.
Conductos resistentes al ataque de alcoholes. Se debe agregar un mecanismo que facilite
el arranque en frío.

4)

Biocombustibles de primera generación:

Los biocombustibles de primera generación o convencionales son biocombustibles


hechos a partir de cultivos alimentarios cultivados en tierras de cultivo. Con esta
generación de producción de biocombustibles, los cultivos alimentarios se cultivan
explícitamente para la producción de combustible, y nada más. El azúcar, almidón o
aceite vegetal obtenido de los cultivos se convierte en biodiesel o etanol, usando
transesterificación o fermentación de levadura.

Biocombustibles de segunda generación:

Los biocombustibles de segunda generación son combustibles fabricados a partir de


varios tipos de biomasa. La biomasa es un término amplio que significa cualquier fuente
de carbono orgánico que se renueva rápidamente como parte del ciclo del carbono. La
biomasa se deriva de materiales vegetales, pero también puede incluir materiales
animales.

los biocombustibles de segunda generación están hechos de biomasa lignocelulosa o


cultivos leñosos, residuos agrícolas o material vegetal de desecho (de cultivos
destinados a la alimentación pero que ya han cumplido su propósito alimentario).

La materia prima utilizada para generar biocombustibles de segunda generación debería


crecer en tierras que no pueden utilizarse para cultivar alimentos de manera efectiva y
su cultivo no debería consumir mucha agua o fertilizantes.

También podría gustarte