Está en la página 1de 28

Unidad I

Derecho Ambiental

Temario
➢ DERECHO AMBIENTAL: CARACTERÍSTICAS, PRINCIPIOS Y FUENTES DEL DERECHO
AMBIENTAL.

➢ DOMINIO DE LOS RECURSOS NATURALES: EL DERECHO AMBIENTAL EN LA CONSTITUCIÓN


NACIONAL. CONSIDERACIONES ACERCA DEL PROCESO INTERNACIONAL Y PROVINCIAL Y SUS
INFLUENCIAS EN LA CONSTITUCIÓN NACIONAL. LOS PRESUPUESTOS MÍNIMOS DE
PROTECCIÓN AMBIENTAL. DOMINIO Y JURISDICCIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES.
DESLINDE DE COMPETENCIAS ENTRE LOS DISTINTOS NIVELES DE GOBIERNO

➢ LEGISLACIÓN AMBIENTAL NACIONAL: MARCO REGULATORIO SOBRE AGUA, AIRE Y


RESIDUOS PELIGROSOS.

➢ PRESUPUESTO MÍNIMOS, LEY GENERAL DEL AMBIENTE: LOS PRINCIPIOS EN LA LEY


GENERAL DEL AMBIENTE. CONGRUENCIA, PREVENCIÓN, PRECAUTORIO, EQUIDAD
INTERGENERACIONAL, PROGRESIVIDAD, RESPONSABILIDAD, SUBSIDIARIEDAD,
SUSTENTABILIDAD, SOLIDARIDAD, COOPERACIÓN. CARACTERÍSTICAS DE LOS PRINCIPIOS.
LAS DECISIONES ADMINISTRATIVAS Y JUDICIALES Y SU CONSIDERACIÓN DE LOS PRINCIPIOS.

➢ LEGISLACIÓN AMBIENTAL PROVINCIAL - CABA : MARCO REGULATORIO SOBRE AGUA, AIRE


Y RESIDUOS PELIGROSOS

1
Objetivos
➢ Identificar las fuentes de las cuales obtener la información legal apropiada para
la resolución de diferentes situaciones relacionadas a la temática ambiental.
➢ Adquirir las herramientas básicas que permitan analizar Derecho Ambiental
desde las diversas perspectivas sociales y sectoriales
➢ Analizar reflexivamente el marco que da sustento al Derecho Ambiental
argentino, sus fuentes constitucional, legislativa, casos judiciales y artículos
relevantes.
➢ Comprender el modo de distribución de competencias en materia de recursos
naturales y el ambiente en la organización Federal.

2
Bloques Temáticos:
➢ Características del Derecho Ambiental
➢ Principios del Derecho Ambiental
➢ Fuentes del Derecho Ambiental
➢ Jurisdicciones y Derechos
➢ Responsabilidad de las empresas
➢ Marco Legal Nacional: Residuos Peligrosos, Aire y Agua.
➢ Marco Legal de la Provincia de Buenos Aires: Residuos Peligrosos, Aire
y Agua.

1. CARACTERISTICAS DEL DERECHO AMBIENTAL

Luego de hacer algunas consideraciones sobre el concepto de derecho a la vida, repasando la


legislación existente hasta 1985, Pigretti y Bellorio (1985) reconocen que este concepto está
extendiéndose para cubrir no sólo la prohibición de disponer de la vida de otra persona, o de
amenazarla con peligros letales, sino ya de garantizar su desarrollo en bienestar. Consideran que el
Derecho Ambiental se inserta en esta protección global de la vida:

“Nuestra realidad jurídica latinoamericana viene decepcionando auténticas novedades en lo que se


refiere a la protección de la vida y de la naturaleza, aspectos que se conocen en la actualidad como
vinculados a una reciente creación de la dogmática jurídica, que busca identificarse como derecho
ambiental”(p. 19)

Los autores hacen notar que hasta ese momento, el derecho a la vida había estado legislado por el
Código Penal, que sanciona el asesinato y agresiones y por el Derecho Administrativo, que penaliza
los actos lesivos que pudieran cometerse entre las personas en el lugar de trabajo. Sin embargo, el
derecho a la vida se consideraba con respecto a las relaciones individuales y no con respecto a la
relación persona-medio ambiente. Desde 1985, mucho se ha avanzado en este terreno y hoy ubicamos
al derecho ambiental en una situación de privilegio sobre las otras ramas del ordenamiento jurídico,
porque su concepción del hombre y la naturaleza es totalizadora y se refiere a aspectos globales, del
conjunto de la sociedad. Sin una adecuada armonía entre el ambiente y las personas, ninguna otra
rama del derecho tiene completo sentido, porque todas las manifestaciones de la vida comienzan a
perder calidad, en todos los órdenes.

Las principales características de las normas ambientales, son:

• Son Comprensivas: tratan al medio Ambiente como un todo

• Pueden ser Sectoriales: pueden referirse a aspectos relativos a una región en especial
o a un sector de la actividad económica o industrial. También se clasifican de acuerdo
con la jurisdicción: nacionales, provinciales, etc.

3
• Algunas poseen relevancia incidental: en códigos que regulan la actividad en otras
áreas, como el código aeronáutico, el código civil, etc., hay artículos que se refieren al
tema ambiental.

2. PRINCIPIOS DEL DERECHO AMBIENTAL

Los principios del derecho ambiental han sido definidos de diferentes maneras tanto por organismos
internacionales como por juristas y ambientalistas. En general, todos ellos pueden resumirse en uno,
el más importante de todos: el desarrollo sustentable. El derecho ambiental protege tanto la actividad
económica presente como la futura y sus propósitos son asegurar que los recursos naturales se
exploten para beneficio de las generaciones presentes, pero de manera tal que puedan preservarse
para que también sirvan a las generaciones futuras.

Para el desarrollo de esta materia, nos ajustaremos a los principios del derecho ambiental que constan
en la Ley Nacional 25.675 del 27 de noviembre de 2002 y su decreto reglamentario:

ARTICULO 4º — La interpretación y aplicación de la presente ley, y de toda otra norma a


través de la cual se ejecute la política Ambiental, estarán sujetas al cumplimiento de los
siguientes principios:

Principio de congruencia: La legislación provincial y municipal referida a lo ambiental


deberá ser adecuada a los principios y normas fijadas en la presente ley; en caso de que así
no fuere, éste prevalecerá sobre toda otra norma que se le oponga.

Principio de prevención: Las causas y las fuentes de los problemas ambientales se


atenderán en forma prioritaria e integrada, tratando de prevenir los efectos negativos que
sobre el ambiente se pueden producir.

Principio precautorio: Cuando haya peligro de daño grave o irreversible la ausencia de


información o certeza científica no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción
de medidas eficaces, en función de los costos, para impedir la degradación del medio
ambiente.

Principio de equidad intergeneracional: Los responsables de la protección ambiental


deberán velar por el uso y goce apropiado del ambiente por parte de las generaciones
presentes y futuras.

Principio de progresividad: Los objetivos ambientales deberán ser logrados en forma


gradual, a través de metas interinas y finales, proyectadas en un cronograma temporal que
facilite la adecuación correspondiente a las actividades relacionadas con esos objetivos.

Principio de responsabilidad: El generador de efectos degradantes del ambiente, actuales


o futuros, es responsable de los costos de las acciones preventivas y correctivas de

4
recomposición, sin perjuicio de la vigencia de los sistemas de responsabilidad ambiental que
correspondan.

Principio de subsidiariedad: El Estado nacional, a través de las distintas instancias de la


administración pública, tiene la obligación de colaborar y, de ser necesario, participar en
forma complementaria en el accionar de los particulares en la preservación y protección
ambientales.

Principio de sustentabilidad: El desarrollo económico y social y el aprovechamiento de los


recursos naturales deberán realizarse a través de una gestión apropiada del ambiente, de
manera tal, que no comprometa las posibilidades de las generaciones presentes y futuras.

Principio de solidaridad: La Nación y los Estados provinciales serán responsables de la


prevención y mitigación de los efectos ambientales transfronterizos adversos de su propio
accionar, así como de la minimización de los riesgos ambientales sobre los sistemas
ecológicos compartidos.

Principio de cooperación: Los recursos naturales y los sistemas ecológicos compartidos


serán utilizados en forma equitativa y racional, El tratamiento y mitigación de las emergencias
ambientales de efectos transfronterizos serán desarrollados en forma conjunta.

Observamos en el Principio de Congruencia que se mantiene el orden de prelación de las leyes .

El Principio de Prevención difiere del de Principio Precautorio en que el primero implica tomar medidas
concretas y el segundo sólo analizar las situaciones para evaluar sus potenciales peligros antes de
proceder a una actividad comercial o industrial.

El Principio de Responsabilidad siempre se expresa en forma coloquial como “El que contamina, paga”.

Los principios de Sustentabilidad y de Equidad Intergeneracional están íntimamente ligados y tienen


que ver con el concepto de desarrollo sustentable.

En el principio de Subsidiariedad vemos que la preservación del medio ambiente es un tema de


importancia tal que el estado no resigna sus facultades para intervenir en cualquier sector donde sea
necesaria su colaboración.

Los principios de Solidaridad y Cooperación pueden trascender las fronteras del país y tienen relación
con el carácter comprensivo de la legislación, cuyo propósito ulterior y final es la preservación de todo
el planeta, en acciones concertadas con el resto de los países del mundo.

3. FUENTES DEL DERECHO AMBIENTAL

El Derecho Ambiental se origina en las siguientes fuentes:

5
1. Fuentes internas
 Constitución Nacional
 Constitución Provincial
 Códigos de fondo (ambientales)
 Normas especificas sectoriales con incidencia ambiental
 Normas provinciales y municipales específicas con incidencias en el tema
ambiental

2. Fuentes Externas
 Convenios internacionales ( Generalmente sobre problemas globales)
 Derecho comparado ( Puede recurrirse a otro estado para actuar de forma
conjunta)

El estudio de las fuentes del derecho ambiental debe comenzar con las disposiciones de la
Constitución Nacional, que en su Art. 41 establece los derechos y deberes sobre el ambiente, las
obligaciones del estado y el reparto de competencias de la nación y las provincias:

Art. 41.- Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el
desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades
presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de
preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer,
según lo establezca la ley.

Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los


recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad
biológica, y a la información y educación ambientales.

Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de
protección, y a las provincias, las necesarias para complementarlas, sin que aquéllas
alteren las jurisdicciones locales.

Se prohíbe el ingreso al territorio nacional de residuos actual o potencialmente peligrosos,


y de los radiactivos.

En otros artículos, se establecen acciones preventivas que pueden iniciarse con un derecho de amparo
y acciones reparadores, que deben surgir del resultado de un juicio. el derecho al medio ambiente sano,
con acciones preventivas como el derecho de amparo y acciones reparadoras, que se toman luego de
iniciar un juicio.

6
Artículo 43:

“Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de amparo, siempre que no exista
otro medio judicial más idóneo, contra todo acto u omisión de autoridades públicas o de
particulares, que en forma actual o inminente lesione, restrinja, altere o amenace, con
arbitrariedad o ilegalidad manifiesta, derechos y garantías reconocidos por esta
Constitución, un tratado o una ley. En el caso, el juez podrá declarar la inconstitucionalidad
de la norma en que se funde el acto u omisión lesiva.

Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de discriminación y en lo relativo a


los derechos que protegen al ambiente, a la competencia, al usuario y al consumidor, así
como a los derechos de incidencia colectiva en general, el afectado, el defensor del pueblo
y las asociaciones que propendan a esos fines, registradas conforme a la ley, la que
determinará los requisitos y formas de su organización. ...”.

Se define el dominio originario de los recursos naturales, que debe ser para las jurisdicciones donde se
encuentran. Los dueños de los yacimientos petrolíferos o minerales son las provincias, pero con las
leyes de presupuestos mínimos la Nación asume su deber de proteger el medio ambiente y los recursos
naturales en todo el ámbito territorial.

Artículo 121:

“Las provincias conservan todo el poder no delegado por esta Constitución al Gobierno
Federal, y el que expresamente se hayan reservado por pactos especiales al tiempo de su
incorporación”.

El Art 121 establece el reparto de competencias, de las cuales cabe realizar la siguiente aclaración:

a) Competencias exclusivas del estado federal: Por ej intervención federal, declaración de estado
de sitio, relaciones internacionales, dictar códigos de fondo y leyes federales.
b) Competencias exclusivas de las provincias: dictar la constitución provincial, establecer impuestos
directos, dictar leyes procesales, asegurar el régimen municipal, etc.
c) Competencias concurrentes: las que perteneces en común al estado federal y a las provincias,
por ej impuestos indirectos internos, etc.
d) Competencias excepcionales del estado federal y de las provincias: en el primero, las que
habitualmente son provinciales pero en algunos casos entran en la órbita federal, por ej:
impuestos directos cuando la defensa o seguridad común lo exigen, etc., en el segundo, dictar
códigos de fondo hasta tanto los dicte el congreso y armar buques de guerra o levantar ejércitos
en caso de invasión exterior.

7
e) Competencias compartidas por estado federal y las provincias: aquí se reclama para su ejercicio
una doble decisión: del estado federal y de cada provincia participante, por ej la fijación de la
capital federal y la creación de nueva pronvincias.

Artículo 124:

“Las provincias podrán crear regiones para el desarrollo económico y social y establecer
órganos con facultades para el cumplimiento de sus fines y podrán también celebrar
convenios internacionales en tanto no sean incompatibles con la política exterior de la Nación
y no afecten las facultades delegadas al Gobierno Federal o el crédito público de la Nación;
con conocimiento del Congreso Nacional. La Ciudad de Buenos Aires tendrá el régimen que
se establezca a tal efecto.

Corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su


territorio”.

Poder de Policía: Concepto

En cuanto al concepto del “poder de policía”, éste tiene un sentido amplio y alude a las facultades
legislativas propias de los diversos niveles de gobierno, para regularizar y reglamentar los derechos
individuales reconocidos por la ley, a fin de asegurar su ejercicio por todos los ciudadanos y en esta
última instancia para lograr la concertación del bienestar general. De esta regulación surgen
limitaciones a todos los derechos individuales cuya aplicación le compete a la autoridad administrativa
que ejerce el poder de policía en sentido restringido. Esta es una función administrativa que ejerce el
poder de policía en sentido restringido. Esta es una función administrativa que consiste en ejecutar y
hacer cumplir las disposiciones legales.

Las provincias poseen el poder de policía como una de las facultades que no han delegado al Estado
Nacional, de conformidad a lo preceptuado por el artículo 121 de la Constitución Nacional.

El tema del ejercicio del Poder de Policía se torna complejo cuando nos encontramos con una estructura
de Estado Federal, como la nuestra, ya que en dicho caso es menester determinar en cada caso cómo
se distribuye dicho poder entre los distintos niveles de gobierno existentes. El principio, el titular del
Poder de Policía, será aquella autoridad con competencia material y territorial respecto de la cuestión
principal cuya protección persigue.

El principio de que el Poder de Policía tiene naturaleza local, permite afirmar que todos los niveles de
gobierno (Nación, Provincias, Ciudad de Buenos Aires y Municipios) son ámbitos de ejercicio del Poder
de policía, si bien es claro que el gobierno municipal es titular del Poder de Policía, las materias sobre
las cuales se ejerce dicho poder dependen de lo que establezca el orden jurídico de cada provincia.

Cuando hablamos de los principios del derecho ambiental, nombramos los principios que alude la Ley
general de ambiente 25675, Ley de Presupuestos Mínimos Ambiental, retomando el tema, cabe aclarar
que toda ley de Presupuestos Mínimos tiene validez en el ámbito de la Nación y establece el piso de

8
requisitos y normas que las Provincias toman como base para dictar su legislación. Es propósito de
esta ley

“…establecer los presupuestos mínimos para el logro de una gestión sustentable y adecuada del
ambiente, la preservación y protección de la diversidad biológica y la implementación del desarrollo
sustentable" (del Art. 1º)

Los presupuestos mínimos son las condiciones, normas, derechos, procedimientos básicos que deben
garantizarse para que el desarrollo sustentable sea posible

4. JURISDICCIONES Y DERECHOS

Volviendo al tema de la responsabilidad que se reserva el estado de velar por la explotación sustentable
de los recursos, recordemos que si bien la propiedad de los yacimientos, minas, etc. es de la provincia
donde se encuentran, el estado tiene potestad para intervenir en la regulación de su explotación. A
modo de ejemplo citamos las siguientes leyes, en las que se puede observar cómo se ha legislado
sobre los bienes y recursos de la Provincias.

Dueño Provincia
Ley de Hidrocarburos Ley Estado Nacional
Poder de Policía Secretaría de energía con
Convenios Provinciales

La provincia es dueña del yacimiento, pero debe manejar la explotación de acuerdo con leyes del estado
nacional y el control lo ejerce la Secretaría de Energía, con convenios con las provincias.

Dueño Provincia
Ley de Minería Ley Estado Nacional
Poder de Policía Provincia

En el caso de la minería, las provincias son dueñas de sus recursos naturales, pero los explotan de
acuerdo con las leyes nacionales y el control es provincial.

9
Si repasamos el concepto de orden de Prelación, recordaremos que la Constitución Nacional es la ley
suprema de la nación, seguida en orden de importancia por los tratados internacionales y las leyes
nacionales que, como su nombre lo indica, rigen en todo el territorio del país.

“Orden de Prelación” se refiere al grado de importancia y de


obligatoriedad de las leyes, según la autoridad de la que emanan y de su
jurisdicción. Las leyes de menor prelación deben siempre respetar a las
de mayor prelación. Por ejemplo, una ley municipal no puede disponer
algo que esté en contradicción con una ley nacional.

5. RESPONSABILIDAD DE LAS EMPRESAS

Las empresas deben cumplir con normas y estándares de materia ambiental, para ellos existe un
macrco de leyes ambientales, que establece exigencias tales como:

➢ Abonar Tasas
➢ Llevar Libros
➢ Registros

10
En una empresa las responsabilidades tienen una escala o escalafón según un orden jerárquico y las
disposiciones que emanan de los distintos niveles de responsabilidad y autoridad, tienen su orden de
prelación como lo tiene las leyes.

Cabe destacar que la responsabilidad, conforme al Código Civil, es objetiva o sea que no atiende a
la culpa en el sentido que lo hace el Derecho Penal, sino a la necesidad de responder por el riesgo que
se ha introducido o el daño resultante. Es posible, sin embargo, que ante un daño se inicien dos
procesos: uno penal, que puede terminar con la prisión u otras sanciones para el culpable y otro civil,
que puede culminar con una sentencia que obligue al responsable a pagar una compensación
monetaria.

Es importante tener presente la escala jerárquica en las empresas, porque el mismo código define la
responsabilidad relativa de subordinados y jefes, haciendo a los directivos responsables por todas las
acciones de las personas a su cargo. Dentro de la empresa, pueden adjudicarse culpas o sanciones
según los reglamentos internos y dentro de lo que permite la legislación laboral, pero ante la justicia
debe responder el máximo responsable de la organización, según el Código Civil:

Art.1113 : La obligación del que ha causado un daño se extiende a los daños que
causaren los que están bajo su dependencia, o por las cosas de que se sirve, o que
tiene a su cuidado.
En los supuestos de daños causados con las cosas, el dueño o guardián, para eximirse
de responsabilidad, deberá demostrar que de su parte no hubo culpa; pero si el daño
hubiere sido causado por el riesgo o vicio de la cosa, sólo se eximirá total o
parcialmente de responsabilidad acreditando la culpa de la víctima o de un tercero por
quien no debe responder.
Si la cosa hubiese sido usada contra la voluntad expresa o presunta del dueño o
guardián, no será responsable.

Analicemos ahora una tabla en la cual mostramos las responsabilidades ante un evento determinado.
En ella desglosaremos:

Responsabilidad Ante Razón Consecuencia Normas o Carácter


quién leyes

Civil Terceros Daño a la Juicio por daños Nacionales Patrimonial


y perjuicios(&) →
Extracontractual vida, sentencia Cód. Civil (compensación
monetaria)
( )
* salud y LRP

propiedades

11
Administrativa Estado Violación a la Procedimiento Locales: Patrimonial
Ley o a los administrativo →
reglamentos sanción Municipales (compensació
administrativa n monetaria)
Provinciales

Nacionales
de alcance
local

( ) (&)
* tiene carácter objetivo acción reparatoria.

Responsabilidad Ante quien Razón Consecuencia Normas o Carácter


leyes

Obligación de Estado DAÑO Remediar LGA Patrimonial


recomponer indemnización
Comunidad Ambiental Provinciales (Dinero,multa
($) , reparación)

Penal Estado Comisión Sanciones C.N. Personal


de delitos penales (responde
ecológicos Código Penal con la
(prisión e privación de
inhabilitación) Art. Penal de
su libertad,
la
etc.)
LRP

Referencias de los cuadros:

1. Los terceros son personas sujetas a imputaciones legales o amparadas por la ley.
2. daño: es un trastorno o molestia.
3. DAÑO: percibido en el sentido amplio, implica responsabilidad civil.
4. Estado: en un sentido amplio: nacional, provincial, municipal.
5. LRP: Ley de residuos peligrosos.
6. LGA: Ley general del ambiente.
7. C.N.: Constitución Nacional.

12
Como vemos, la responsabilidad penal está contemplada en el delito ecológico, que es el caso en
que se contamine con residuos o emanaciones peligrosas, con daños a la fauna, la flora o las personas.
Para que alguien sea declarado responsable penalmente, debe probarse su culpa, es decir, que ha
actuado con intención, negligencia y omisión de la conducta debida para prever y evitar el daño.

Esta culpa tiene dos manifestaciones o categorizaciones, según el culpable haya actuado con
intención o sin intención. En el primer caso existe dolo, mientras que en el segundo caso puede
haber habido impericia o inobservancia de normas y reglamentos, o sea culpa. La culpa no queda
impune, pero no reviste la misma gravedad que el dolo.

Supongamos ahora la ocurrencia de un Evento, es decir, un acto dañino, como podría ser una
intoxicación de un grupo de personas por emanaciones tóxicas de residuos industriales. Esto originará
una Acta de Infracción, con una fundamentación adecuada, por parte de la autoridad gubernamental
(Por ejemplo, en algunas jurisdicciones, la Secretaría de Gobierno). Luego tendrá oportunidad el
imputado de ejercer su Defensa, presentando un descargo dentro de un plazo de varios días a partir
de que se notifica del Acta de Infracción.

El caso pasará a estudio y tal vez se determine una sanción, por un acto administrativo que puede ser
apelado por un Recurso Administrativo si el interesado no está de acuerdo con esta sanción. Sólo en
caso de que el Recurso Administrativo sea rechazado, es decir, de que se agoten todas las instancias
administrativas, podrá recurrirse al Poder Judicial.

La modificación del Código Civil y Comercial de la Nación, realizado en el año 2016, introduce de
manera expresa, " —el derecho ambiental, como un derecho humano o fundamental del hombre—, los
principios y los valores jurídicos y establece que el derecho ambiental tiene principios propios,
consagrados en los artículos 4° y 5° de la Ley 25675 General del Ambiente y presenta como anclaje de
determinación los bienes y valores colectivos.

La Corte Suprema, dijo que el ambiente es un "bien colectivo", y como tal de naturaleza indivisible,
supraindividual, de pertenencia comunitaria, y que se ubica en la esfera social de los individuos, pero
también puso de manifiesto el deber de preservar.

El anclaje de determinación del derecho ambiental son los bienes y valores colectivos" el análisis
metodológico es desde lo colectivo a lo individual, que se concibe la naturaleza como sujeto de derecho
y los cambios que consecuentemente produce cambios en los paradigmas de la ciencia jurídica clásica,
tanto en la responsabilidad por daños —que deja de ser resarcitoria— para pasar a ser anticipatoria o
de evitación del daño, y en todas las piezas claves del proceso judicial.

13
6. MARCO LEGAL NACIONAL: Residuos Peligrosos, Aire y Agua

LEY DE RESIDUOS PELIGROSOS

La función del derecho penal no es preventiva, porque para que tenga aplicación es necesario que el
daño haya ocurrido. Para prevenir, lo más eficaz es implementar controles de las actividades
potencialmente dañinas y no castigar a los responsables o culpables de un perjuicio, aunque por
supuesto, también la existencia de un castigo puede ayudar a disuadir a los que podrían actuar en
forma irresponsable.

La Ley 24.051 actúa de esta manera disuasiva al integrar medidas penales con las preventivas. Lo
mismo puede que ocurra con las leyes que regulan otros aspectos de la preservación ambiental, pero
algunos juristas señalan que para que se pueda actuar en el campo penal, es necesario tomar aspectos
específicos del problema, como el tratamiento de residuos, la contaminación del agua, etc. y no
considerar al medio ambiente en su totalidad, ya que en su sentido más amplio sería difícil de definir
como campo de tutela penal.

Es una característica del derecho ambiental regular la actividad en cada sector específico: agua,
residuos, hidrocarburos, residuos patológicos, preservando siempre los principios de este derecho que
señaláramos al comienzo de esta unidad. Cada aspecto del cuidado del medio ambiente tiene su
problemática y la actividad de cada uno debe ser tratada ajustando las normas a las necesidades con
gran exactitud.

Para nuestros propósitos, resulta imposible estudiar cada una de las leyes que hemos listado en el
Apéndice, por lo que deseamos presentar un breve análisis de una de ellas, como modelo.

a. Ámbito de aplicación de la Ley 24051

Recordemos que toda ley tiene diversos ámbitos de aplicación, entre ellos, el ámbito territorial y el
ámbito material. El primero se refiere a la extensión geográfica donde la ley rige y el segundo a las
cosas, personas o instituciones sobre las cuales legisla.

b. Ámbito de aplicación territorial

La aplicación territorial de la Ley 24051 es tanto nacional como provincial y está definida en su primer
artículo:

Art. 1: La generación, manipulación, transporte, tratamiento y disposición final de


residuos peligrosos quedarán sujetos a las disposiciones de la presente ley,
cuando:

14
Se trate de residuos generados o ubicados en lugares sometidos a jurisdicción
nacional.

Pero pudiendo estar en territorio de una provincia estuvieren destinados al


transporte fuera de ella, o cuando a criterio de la autoridad de aplicación, dichos
residuos pudieren afectar a las personas o al ambiente más allá de la frontera de
la provincia en el que los residuos se hubiesen generado.

o cuando, las medidas higiénicas o de seguridad que a su respecto fuere


conveniente disponer, tuviesen una repercusión económica sensible, que tornase
aconsejable uniformizarlas para todo el territorio de la Nación, con el fin de
garantizar la efectiva competencia de las empresas que debieran soportar la carga
de dichas medidas.

c. Ámbito de aplicación material

La ley se aplica a los residuos peligrosos, que se definen de la siguiente manera:

Art. 2º - Será considerado peligroso, a los efectos de esta ley, todo residuo que
pueda causar daño, directa o indirectamente, a seres vivos o contaminar el suelo,
el agua, la atmósfera o el ambiente en general.

En particular serán considerados peligrosos los residuos indicados en el anexo I o


que posean alguna de las características enumeradas en el anexo II de esta ley.

Las disposiciones de la presente serán también de aplicación a aquellos residuos


peligrosos que pudieren constituirse en insumos para otros procesos industriales.

Quedan excluidos de los alcances de esta ley los residuos domiciliarios, los
radiactivos y los derivados de las operaciones normales de los buques, los que se
regirán por leyes especiales y convenios internacionales vigentes en la materia.

15
Nótese que los residuos domiciliarios, radiactivos y derivados de operaciones normales de buques, no
porque se los deje libres de regulaciones sino porque su tratamiento está contemplado por otras leyes.
(Ley 25.916 de residuos domiciliarios, por ejemplo.

Con respecto a los residuos nucleares, nótese que están comprendidos en la prohibición de ingreso al
territorio de todo tipo de residuos:

Art. 3º - Prohíbese la importación, introducción y transporte de todo tipo de residuos


provenientes de otros países al territorio nacional y sus espacios aéreo y marítimo.

La presente prohibición se hace extensiva a los residuos de origen nuclear, sin


perjuicio de lo establecido en el último párrafo del artículo anterior.

Los residuos considerados peligrosos están listados en los Anexos de la ley y serán considerados
particularmente peligrosos los del Anexo I o los que posean alguna característica de las enumeradas
en el Anexo II, por ejemplo, los residuos patológicos.

Para facilitar la implementación de sus disposiciones, la ley crea un REGISTRO NACIONAL DE


GENERADORES Y OPERADORES DE RESIDUOS PELIGROSOS en su Art. 4, cuyos fines son:

• La inscripción en el registro de las personas físicas o jurídicas responsables de la generación,


transporte, tratamiento y disposición final de residuos peligrosos. Luego de esta inscripción, los
interesados podrán obtener, si pasan todos los exámenes pertinentes, un Certificado
Ambiental, requisito indispensable para poder operar sus industrias o negocios.

• Este registro Recepción de declaraciones juradas, cálculo de tasa, informes técnicos,


asesoramiento, inspecciones, etc.

Todo ello habilitado por la Resolución 413/93 de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente
Humano.

d. Responsabilidad de las personas físicas y jurídicas ante la gestión


de residuos

16
La Ley de Residuos peligrosos rige en los ámbitos Administrativo, Civil y Penal, con disposiciones
específicas y otras que derivan de su covigencia con otras leyes y las referencias al Código Civil y al
Código Penal.

Las infracciones originan sanciones que van desde multas a la suspensión o cancelación de la
inscripción en el registro e incluso, como está previsto en el Capítulo IX de la ley, sanciones de índole
penal de hasta 25 años de prisión.

Luego de producirse la infracción, la responsabilidad penal se establece tipificando el delito y


discerniendo si ha habido dolo o culpa, como hemos explicado.

Las sanciones son acumulativas y serán graduadas según la naturaleza de la infracción-daño


ocasionado, serán aplicadas con prescindencia de la responsabilidad civil o penal y la ley prevé casos
de reincidencia y la prescripción a lo cinco años desde la comisión de la infracción.

Cabe destacar que las personas jurídicas tendrán una responsabilidad personal y solidaria, es decir
que pueden responder por los daños con sus bienes personales, así como con los de la sociedad o
empresa.

En las personas jurídicas, cuando haya acción penal o civil, la pena se aplicará a los directores,
gerentes, síndicos, miembros del consejo de vigilancia, administradores, mandatarios o representantes
de la misma que hubiesen intervenido en el hecho punible. La competencia en materia penal, en el
caso de infracciones a esta ley, corresponde a la Justicia Federal.

LEY NACIONAL DE AGUA Y SU DECRETO REGLAMENTARIO

En el año 1891, se sanciona la Ley 2797 que Prohíbe el volado de aguas cloacales y residuos
industriales.

En 1949, Obras Sanitarias de la Nación, sanciona la Ley orgánica de obras sanitarias, Ley 13577, cuyo
objeto fue autorizar a la Administración General de Obras Sanitarias de la Nación a establecer industrias
para extraer o producir la materia prima o los materiales elaborados necesarios para sus servicios, o
bien a participar en empresas de capital mixto que persigan el mismo objeto.

Esta ley es aplicable en la Jurisdicción de la Capital Federal, territorios nacionales y poblaciones de


provincias en las cuales Obras Sanitarias de la Nación, prestare servicios.

17
Cuarenta años más tarde, aparece el Decreto 674/89 que reglamenta a la Ley 13577, este decreto
incorpora la necesidad de la prevención de la contaminación hídrica. El presente de Decreto tiene como
objetivo:

Artículo 1º.- Son objetivos del presente decreto:

a) Conseguir y mantener un adecuado nivel de calidad de las aguas subterráneas y superficiales, de


modo tal que se preserven sus procesos ecológicos esenciales.

b) Impedir la acumulación de compuestos tóxicos o peligrosos capaces de contaminar las aguas


subterráneas y superficiales.

c) Evitar cualquier acción que pudiera ser causa directa o indirecta de degradación de los recursos
hídricos.

d) Favorecer el uso correcto y la adecuada explotación de los recursos hídricos superficiales y


subterráneos.

e) Proteger la integridad y buen funcionamiento de las instalaciones de la Empresa Obras Sanitarias


de la Nación.

A través del Artículo 4 se definen conceptos tales como:

CONTAMINACIÓN HÍDRICA: Es la acción y el efecto de introducir materias o formas de energía o


inducir condiciones en el agua que, de modo directo o indirecto, implique una alteración perjudicial de
su calidad en relación con los usos asignados al recurso. El concepto incluye alteraciones perjudiciales
del entorno vinculado a dicho recurso.

VERTIDO: Es el efluente residual evacuado fuera de las instalaciones de los establecimientos


industriales y/o especiales, con destino directo o indirecto a colectoras, colectores, cloacas máximas,
conductos pluviales, cursos de agua y el suelo, ya sea mediante evacuación o deposito.

CONCENTRACIÓN: Es la masa de sustancia por unidad de volumen de vertido. A los fines del presente
decreto se asimilara a este concepto la medición de la temperatura, el pi y sedimentos sólidos
sedimentables, en la forma que establezca la reglamentación.

LIMITE PERMISIBLE: “LP”; Es la concentración de los parámetros de calidad del vertido a partir de la
cual se considera que el establecimiento ha efectuado una evacuación contaminante, resultando de
aplicación el derecho especial para el control de la contaminación.

Para ejercer control sobre las industrias, se implementa el concepto, que marca la década del 90,
denominado que el “contamina paga”, a través del derecho especial para el control de la contaminación:

18
“Artículo 6º.- Todo establecimiento que efectúe vertidos con parámetros cuyas concentraciones
superen los límites permisibles fijados, deberá abonar un derecho especial para el control de la
contaminación, adicional a las tasas y otros cargos que por diversos conceptos esté abonando o deba
en el futuro a la Empresa Obras Sanitarias de la Nación.

Los establecimientos podrán eximirse del pago de los derechos especiales, acreditando
fehacientemente ante la Empresa Obras Sanitarias de la Nación el inicio de las mediadas necesarias
para mejorar la calidad de sus vertidos de modo que éstos cumplan con los límites permisibles fijados
y con las resoluciones dictadas en consecuencia.”

Se incorpora la presentación de una Declaración Jurada anual a través del artículo 10.

“Artículo 10º.- Todos los establecimientos industriales y/o especiales están obligados a presentar una
declaración jurada anual conteniendo los datos que se especificarán en la resolución reglamentaria del
presente decreto, avalada por un funcionario responsable del establecimiento.

Los establecimientos podrán agregar a los datos solicitados toda información aclaratoria que
fundamente sus informes.”

Por último a establece penalidades en sus artículos 13, 14 y 15 que establecen Multas, apercibimientos
y clausuras.

“Artículo 14º.- Se consideran infracciones pasibles de las sanciones establecidas por los artículos 31º
y 34º de la ley Nº 13.577, modificada por la Nº 20.324, las siguientes:

a) Descargar vertidos de cualquier actividad exceptuando la domestica a un cuerpo receptor, sin


autorización previa de la Empresa Obras Sanitarias de la Nación.

b) Descargar vertidos no tolerables.

c) Descargar vertidos de cualquier actividad directa o indirectamente a vía pública y napas freáticas.

d) Falta de presentación de la declaración jurada anual o la falsedad u ocultamiento de la información


solicitada por la Empresa Obras Sanitarias de la Nación.

e) El no cumplimiento de las normas y obligaciones establecidas en el presente decreto y de las


resoluciones que se dicten en su consecuencia.”

Ley 20.284: Plan de prevención de situaciones críticas de contaminación


atmosféricas

Principales atribuciones de la presente Ley

1. En su anexo III establece las siguientes definiciones:

19
Contaminación atmosférica: Se entiende por contaminación atmosférica la presencia en la atmósfera
de cualquier agente físico, químico o biológico, o de combinaciones de los mismos en lugares, formas
y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, seguridad o bienestar de la
población, o perjudiciales para la vida animal y vegetal o impidan el uso y goce de las propiedades y
lugares de recreación.

Fuente de contaminación: Entiéndese por fuente de contaminación los automotores, maquinarias,


equipos, instalaciones e incineradores, temporarios o permanentes, fijos o móviles, cualquiera sea su
campo de aplicación u objeto a que se lo destine, que desprendan a la atmósfera substancias que
produzcan o tiendan a producir contaminación atmosférica.

Emisión: Se entiende por emisión cualquier contaminante que pase a la atmósfera como consecuencia
de procesos físicos, químicos o biológicos. Cuando los contaminantes pasen a un recinto no diseñado
específicamente como parte de un equipo de control de contaminación del aire, serán considerados
como una emisión a la atmósfera.

Norma de calidad de aire: Se entiende por norma de calidad de aire todo valor límite de la
concentración de uno y más contaminantes en la atmósfera.

2. Establece las concentraciones de contaminantes contemplados en el Anexo II, a los efectos


de implementar el plan de prevención

3. En el Capítulo VI, establece las sanciones por incumplimiento de la presente Ley.

a) Multa

b) Clausura temporal o definitiva de la fuente contaminante;

c) Inhabilitación temporal o definitiva

7. MARCO LEGAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES: Residuos


Especiales, Aire y Agua.

En el ámbito de la provincia de Buenos Aires, nos encontramos, con la Ley 11720 y su Decreto
Reglamentario 806/97 y Decreto 650/11 y sus correspondientes modificatorias.

En la presente Ley se define el alcance del concepto de Residuos Especial.

20
ARTICULO 3°: Se entiende por residuo a cualquier sustancia u objeto, gaseoso (siempre que se
encuentre contenido en recipientes), sólido, semisólido o líquido del cuál su poseedor, productor o
generador se desprenda o tenga la obligación legal de hacerlo.
Por lo que serán residuos especiales los que pertenezcan a cualquiera de las categorías enumeradas
en el anexo 1, a menos que no tenga ninguna de las características descriptas en el anexo 2; y todo
aquel residuo que posea sustancias o materias que figuran en el anexo 1 en cantidades,
concentraciones a determinar por la Autoridad de Aplicación, o de naturaleza tal que directa o
indirectamente representen un riesgo para la salud o el medio ambiente en general.
Quedan excluidos del régimen de la presente Ley y sujetos a la normativa específica conforme a su
objeto:
a) Aquellos residuos especiales que la Autoridad de Aplicación compruebe fehacientemente su uso
como insumos reales y/o se constituyan en productos utilizados en otros procesos productivos. la
autoridad de aplicación deberá crear mecanismos técnico -administrativos específicos de control a
los fines de garantizar el destino y uso de los mismos, evitando posibles evasiones al régimen de
responsabilidad administrativa instituido por la presente, hasta tanto se dicte una norma particular
al respecto;

b) Los residuos patogénicos, los domiciliarios, los radioactivos;

c) Los residuos derivados de las operaciones normales de los buques, con excepción de aquellos
que para su tratamiento o disposición final sean trasladados a instalaciones fijas en tierra. Asimismo
se excluye lo relativo al dragado y disposición final de sedimentos provenientes de dicha actividad.

Crea el Registro Provincial, en el que se deberán inscribir todas las personas físicas o jurídicas
responsables de la generación, transporte, tratamiento, almacenamiento y disposición final de
residuos especiales.

“ARTICULO 8°: Los generadores y operadores de residuos especiales, deberán cumplimentar para
su inscripción en el registro los requerimientos establecidos en los artículos 24°, 27° y 38° de la
presente.
Cumplidos éstos la autoridad otorgará el certificado de habilitación especial, instrumento que acredita
en forma exclusiva, la aprobación del sistema de manipulación, transporte, tratamiento,
almacenamiento o disposición final que los inscriptos aplicarán los residuos especiales. La autoridad
de aplicación de la presente ley determinará los requisitos que serán exigidos para la renovación anual
del certificado de habilitación especial.”

Se crea El Manifiesto, como instrumento único:

ARTICULO 20°: El manifiesto es el documento en el que se detalla la naturaleza y cantidad de


residuos, su origen, transferencia del generador al transportista y de éste a la planta de tratamiento,
almacenamiento o disposición final, así como los procesos de tratamiento y eliminación a los que fueren
sometidos y cualquier otra operación que respecto de los mismos se realice.

21
Identifica a los generadores de Residuos Especiales quienes deberán cumplir las siguientes
obligaciones:

ARTICULO 24°: Todo generador de residuos especiales, al solicitar su inscripción en el


Registro Provincial de Generadores y/o Operadores de Residuos Especiales, deberá prestar
una declaración jurada .

ARTICULO 25°: Los generadores de residuos especiales deberán:

a) Adoptar medidas paulatinas tendientes a disminuir la cantidad de residuos especiales que


generen, de acuerdo al cronograma que oportunamente se acuerde con el Organismo de Aplicación.

b) Separar adecuadamente y no mezclar residuos especiales incompatibles entre sí.

c) Tratar y/o disponer los residuos generados por su actividad, en sus propias instalaciones. De no
ser posible deberán hacerlo en plantas de tratamiento y/o disposición final que preste servicios a
terceros debidamente autorizadas por la Autoridad de Aplicación de la presente. El transporte se
efectuará mediante transportistas autorizados indicándole la planta destinataria, en forma precisa
en el manifiesto a que se refiere el TITULO III. Para el caso de manipulación y transporte de residuos
especiales en el ámbito donde se generen, que el generador realice por su cuenta y que involucre
en la contratación de bienes y/o servicios se deberá informar a la Autoridad de Aplicación la
metodología a emplear y las características de los bienes a contratar.

d) Envasar los residuos, identificar los recipientes y su contenido, fecharlos y no mezclarlos,


conforme lo disponga la Autoridad de Aplicación.

Identifica a los Transportistas de Residuos Especiales quienes deberán cumplir las siguientes
obligaciones:

ARTICULO 27°: Las personas físicas o jurídicas responsables del transporte de residuos
especiales deberán acreditar, para su inscripción en el Registro Provincial de Generadores y
Operadores de Residuos Especiales, los datos exigidos por el presente articulo.

ARTICULO 29°: El transportista, solo podrá recibir del generador residuos especiales, si los
mismos vienen acompañados del correspondiente manifiesto a que se refiere el TITULO III.
Estos deberán ser entregados en su totalidad y, solamente, a las plantas de almacenamiento,
tratamiento o disposición final debidamente autorizadas que el generador hubiere indicado en
el manifiesto.

ARTÍCULO 32°: Serán obligaciones del transportista entre otras, las siguientes:

a) Portar en la unidad, durante el transporte de residuos especiales, un manual de procedimientos,


así como materiales y equipamientos adecuados, a fin de neutralizar o confinar inicialmente una
eventual liberación de residuos.

b) Incluir en la unidad de transporte un sistema de comunicación por radio frecuencia.

c) Capacitar en el manejo, traslado y operación de los residuos especiales, al personal afectado a


la conducción de unidades de transporte, de acuerdo al manual de procedimientos mencionado en
el inciso a) del presente artículo.

22
d) Habilitar un registro de accidentes foliado, que permanecerá en el vehículo en el cual se asentarán
los accidentes acaecidos durante las operaciones que realicen.

e) Identificar en forma clara y visible al vehículo y la carga, de conformidad con las normas
nacionales y provinciales vigentes al efecto y las internacionales a que adhiera la República
Argentina.

f) Disponer, para el caso de transporte de agua, de contenedores que posean flotabilidad positiva
aún con carga completa y sean independientes respecto de la unidad transportadora.

En su Capítulo II establece las sanciones administrativas

ARTICULO 52°: Toda infracción a las disposiciones de esta Ley, su reglamentación y normas
complementarias que en su consecuencia se dicten, será reprimida por la autoridad de aplicación con
las siguientes sanciones, que podrán ser acumulativas:
a) Apercibimiento.
b) Multa.
c) Suspensión de la inscripción en el Registro de hasta un (1) año.
d) Cancelación de la Inscripción en el Registro.
Estas sanciones se aplicarán con prescindencia de la responsabilidad civil o penal que pudiera
corresponder de acuerdo a lo normado por la ley 24.051.
La suspensión o cancelación de la inscripción en el registro implicará el cese de las actividades
y la clausura del establecimiento que se trate.
e) (Inciso incorporado por Ley 13515) Clausura temporal o definitiva, parcial o total del
establecimiento.

En sus anexos I y II establece las categorías de control CATEGORIAS DE DESECHOS QUE HAY
QUE CONTROLAR

Es importante destacar, que el Decreto 650/11 establece el pago de la Tasa Anual de


Generadores:

Artículo 5°. La TASA ANUAL GENERADORES correspondiente a la Ley N° 11.720,


(TAG11.720), se compondrá de una Alícuota Fija más una Alícuota Variable, conforme a
polinómica.

Ley 5965 Ley de protección a las fuentes de provisión y a los cursos y cuerpos
receptores de agua y a la atmósfera
En el año 1958, se sanciona la Ley 5965, que regula la protección de las fuentes de provisión y a los
cursos y cuerpos receptores de agua y a la atmósfera.

Establece la prohibición el envío de efluentes sin previo tratamiento:

23
Artículo 2º-Prohíbese a las reparticiones del Estado, entidades públicas y privadas y a los particulares,
el envío de efluentes residuales sólidos, líquidos o gaseosos, de cualquier origen, a la atmósfera, a
canalizaciones, acequias, arroyos, riachos, ríos y a toda otra fuente, cursos o cuerpo receptor de agua,
superficial o subterráneo, que signifique una degradación o desmedro del aire o de las aguas de la
provincia, sin previo tratamiento de depuración o neutralización que los convierta en inocuos e
inofensivos para la salud de la población o que impida su efecto pernicioso en la atmósfera y la
contaminación, perjuicios y obstrucciones en las fuentes, cursos o cuerpos de agua.

Establece la obligación de obtener la habilitación correspondiente de las instalaciones de


provisión de agua y de los efluentes residuales industriales respectivos.

Artículo 6º-Ningún establecimiento industrial podrá ser habilitado o iniciar sus actividades, ni aún en
forma provisoria, sin la previa obtención de la habilitación correspondiente y la aprobación de las
instalaciones de provisión de agua y de los efluentes residuales industriales respectivos.

Delega en los municipios el control de inspección y el cobro de las multas correspondientes por
infracción.

Artículo 7º-Las municipalidades ejercerán la inspección necesaria para su fiel y estricto cumplimiento,
como así también ejecutarán de oficio y por cuenta de los propietarios, cuando estos se rehusaran a
hacerlo, todos los trabajos indispensables para evitar perjuicios o neutralizar la peligrosidad de los
efluentes, y procederá, si fuera necesario, a la clausura de los locales o lugares donde éstos se
produjeran.

Artículo 9º-Las municipalidades tendrán por virtud de esta ley, la facultad de imponer y percibir las
multas establecidas en el artículo anterior, las que se destinarán a reforzar las partidas municipales
para obras de saneamiento urbano.

Dos años más tarde en 1960, se reglamenta la presente Ley con el Decreto 2009/60, el cual
establece en su capítulo I la calidad de los vertidos, en cuanto a Las condiciones físicas y químicas
mínimas.

En su Capítulo II: Establece la obligación de obtener la autorización para la emisión de efluentes.

Artículo 10º) El propietario que necesite descargar residuos a cualquier cuerpo receptor de la provincia,
deberá solicitar permiso a la Dirección de Obras Sanitarias.

Artículo 11º) Cuando la descarga se realice directa o indirectamente a un cuerpo receptor a cargo de
la Dirección de Hidráulica, la Dirección de Obras Sanitarias deberá dar intervención a aquella
repartición.

En el capítulo IV establece el carácter precario de la autorización para la emisión de efluentes.

Artículo 24º) Una vez dado cumplimiento a los requisitos exigidos en la presente reglamentación y
comprobada la calidad del efluente por los análisis y/o exámenes correspondientes, las reparticiones
provinciales competentes expedirán la autorización para la emisión del efluente, que siempre tendrá
carácter precario.

24
Artículo 31º) No se otorgará el permiso de descarga, mientras no se encuadre el sistema de depuración
que: excluya la posibilidad de una amenaza para la salud y bienestar público, afecte la calidad natural
de una fuente y asegure la conveniente conservación de los conductos de desagüe donde se efectúe
la descarga.

Artículo 32º) Las municipalidades sólo podrán extender certificados de habilitación de


establecimientos, inmuebles o industrias, cuando los propietarios hayan obtenido de las reparticiones
provinciales competentes, la certificación de haber cumplimentado las disposiciones de la presente
reglamentación.

Artículo 33º) Las municipalidades ejercerán el servicio de vigilancia, y podrá proceder con personal
idóneo, a la toma de muestras de efluentes, que remitirán a las reparticiones provinciales competentes,
para su ulterior análisis, sin perjuicio de la fiscalización directa que ejercerán esas mismas reparticiones.

Por último en el capítulo VII establece las penalidades pro el incumplimiento de la presente
reglamentación.

Artículo 64º) Los infractores a esta ley y su reglamentación, se harán pasibles de multas no inferiores
a m$n. 1000 y un máximo de m$n. 100000, las que serán graduadas de acuerdo con la importancia
de la infracción.

Artículo 65º) Todo vencimiento de nuevo plazo otorgado, sin haber justificado plenamente el
propietario, el motivo de la demora, lo hará pasible de nuevas multas, duplicando el valor de la
anterior.

Artículo 66º) La aplicación de multas, inclusive la máxima, podrá repetirse tantas veces como fuere
necesario, para lograr el estricto cumplimiento de las disposiciones de esta reglamentación.

Artículo 67º) Cuando la gravedad de la infracción o las circunstancias así lo determinen, se


procederá sin más trámite a la clausura del establecimiento o inmueble.

Artículo 68º) Las penalidades por las infracciones a la presente reglamentación, serán aplicadas por
las reparticiones provinciales competentes, conjunta o separadamente, y/o las municipalidades,
debiendo actuar para una misma infracción, solamente el o los organismos que la sancionaron.

Artículo 69º) El importe de las multas aplicadas, será hecho efectivo ante la autoridad provincial o
municipal que las haya dispuesto. Del pago deberá dejarse constancia en el expediente.

Actualización legislativa
La Ley Nº 5965 de Protección a las Fuentes de Provisión y a los Cursos y Cuerpos
Receptores de Agua y a la Atmósfera fue reglamentada por el Decreto N° 3395/96, el
presente Decreto fue derogado en el año 2018 por el Decreto 1074/2018

Puntos relevantes del Decreto 1074/2018

➢ Los establecimientos alcanzados, deberán obtener la Licencia de Emisiones Gaseosas a


la Atmósfera (LEGA),

25
➢ Los generadores de emisiones gaseosas a la atmósfera alcanzados por el presente están
obligados a cumplir las normas de calidad de aire y valores establecidos en el presente
Decreto,

➢ Para la obtención de la Licencia de Emisiones Gaseosas a la Atmósfera (LEGA) el


generador deberá presentar, ante la Autoridad de Aplicación, la documentación técnica
que permita realizar una estimación del impacto sobre la calidad del aire de las emisiones
generadas

➢ La Licencia de Emisiones Gaseosas a la Atmósfera (LEGA) tendrá validez por un período


de cuatro (4) años,

➢ Crear el Inventario Provincial de Gases de Efecto Invernadero (IPGEI)

➢ Crear el Registro Provincial de Monitoreo para la Gestión de las Fuentes de Emisiones


Gaseosas y Calidad de Aire

➢ Para los casos de emisiones atmosféricas transfronterizas, su dispersión y su impacto en la


calidad de aire en la Provincia de Buenos Aires, la Autoridad de Aplicación propondrá la
conformación de una comisión interjurisdiccional entre las partes alcanzadas, creando una
secretaría coordinadora con el objetivo de desarrollar acciones tendientes a la prevención y
mitigación de los efectos ambientales sobre la calidad de aire, así como de la minimización de
los riesgos.

26
27
28

También podría gustarte