Está en la página 1de 57

Archivos de la Sociedad Chilena de Medicina

del Deporte
ISSN 0719-7322

Volumen 68
Número 1
Año 2023
Revista Oficial de la Sociedad www.revistasochmedep.cl
Chilena de Medicina del Deporte Director: Javier Orellana Montini
Editores en Jefe: Giovanny Arenas Sánchez
Alexis Espinoza Salinas
Revista Archivos de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte

Cuerpo directivo
• Director: • Editor en Jefe: • Editor en Jefe:
Dr. Javier Orellana Montini Klgo. Giovanny Arenas Sánchez. Dr. Alexis Espinoza Salinas
Médico Cirujano. Universidad Docente – investigador. Escuela de Académico Universidad Santo
de Chile Kinesiología. Universidad Santo Tomas
Tomas
• Asistente de Editor y Gestión
Informática:
Lic. Matías Riquelme Ortega
Licenciado en Ciencias Médicas.
Universidad de Magallanes.

Comité editorial
• Mauro Tuñon MSc. • Marcelo Flores Opazo PhD. • Nicolás Vega MSc.
Asistente de investigación Investigador LABFEM Académico asistente Escuela de
LABFEM. Universidad Finis Universidad Finis Terrae Medicina. Universidad de Santiago
Terrae
• Jorge Cancino López PhD. • Edson Zafra Santos PhD. • Jorge Flandez Valderrama PhD.
Investigador LABFEM Docente Especialidad de Medicina Docente – Investigador.
Universidad Finis Terrae deportiva. Universidad de Universidad Austral de Chile
Santiago
• Nathalie Llanos Rivera MSc.
Docente Universidad de Chile

La Revista Archivos de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte es una publicación científica de la Sociedad Chilena
de Medicina del Deporte (SOCHMEDEP), quien es la entidad editora de la revista. Es una revista de publicación semestral,
registrada con el ISSN: 0719-7322.
Su medio de información y comunicación con académicos, investigadores y público en general, es a través de su correo
electrónico editorsochmedep@gmail.com, mayor información al respecto también puede encontrarse en nuestra página
oficial https://revistasochmedep.cl/.
Actualmente estamos indexados en:

www.revistasochmedep.cl
Revista Archivos de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte – Volumen 68 Número 1 (2023) 3

Índice

Índice
Índice .............................................................................................................................................................................. 3

Editorial

Nuevos tiempos, nuevos desafíos. ................................................................................................................................. 4


Matías Riquelme Ortega

Cartas al Editor

Condición física y salud en escolares con discapacidad intelectual en Chile: es tiempo de actuar .......................... 5

Claudio Farías V., Cristian Cofré B., Carlos Poblete A., Alonso Peña B., Daniela Vásquez M., Fabiola Zenteno S.,
Tito Pizarro Q., Andrés Moreno V., Viviana Aguayo A., Andrea Bermúdez V., Sebastián Espoz L., Paloma Ferrero
H., Gerson Ferrari.
Artículos Originales

Composición corporal de la selección española masculina de hockey patines .......................................................... 8

Bernat de Pablo Marquez, Eduard Romero Martin, Jesús Bernardo García, Josep Salvador Sanchez
Artículos de Revisión

Propuesta de una batería de evaluaciones musculares, articulares y funcionales del miembro inferior en
futbolistas profesionales y su utilidad en el “Return to Play” .................................................................................. 14

Nicolás Pinochet Aguirre

Comparación de protocolos de rehabilitación de tendinopatía patelar considerando las variables de dolor, fuerza,
funcionalidad y tiempo. ............................................................................................................................................... 32

Mario A Torres E., Maximiliano A. Chung A., Ignacio Contreras C., Javier I. Ramírez A., Marcelo Bobadilla
Olivares.

Efectividad del tratamiento kinésico para esguince de tobillo en deportistas: una revisión sistemática ............... 50

Marco Ascheris Moreno, Gustavo Matamala-Madrid, Xiomara Sepúlveda-Vidal, Francisco Silva-Vera, Marcelo
Bobadilla Olivares.

www.revistasochmedep.cl
Revista Archivos de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte

Editorial

Nuevos tiempos, nuevos desafíos.


Matías Riquelme Ortega1,2,3
1 Licenciado en Ciencias Médicas, Universidad de Magallanes, Punta Arenas, Chile.
2 Asistente de Editor y Gestión Informática Revista Archivos de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte, Chile.
3 Grupo de Neurofisiología Integrativa Austral Chileno, Centro Asistencial Docente y de Investigación de la Universidad

de Magallanes, Punta Arenas, Chile.

Durante los últimos años el equipo editorial de la Revista Archivos de la Sociedad Chilena de
Medicina del Deporte junto con la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte hemos un esfuerzo
por llevar nuestra revista a nuevos puertos, implementando nuevas tecnologías, mejorando nuestros
procesos editoriales, todo con el fin de fortalecer lo que nuestros predecesores han construido.
Hemos reestructurado nuestra página web, adoptamos un nuevo software, hicimos las diligencias
necesarias para que todos nuestros artículos posean DOI, diseñado plantillas para nuestros artículos
entre muchas otras mejoras para que el proceso editorial vaya en línea con los requerimientos
internacionales.
Al igual que aquellas y aquellos deportistas a quienes estudiamos, nos hemos propuesto la misión
de ser mejores que el día anterior, de actualizarnos constante con el fin de poder brindar a nuestros
autores, quienes han hecho un voto de confianza al elegirnos para publicar sus hallazgos y
resultados, las mejores herramientas en la difusión de los conocimientos que con tanto esfuerzo han
producido.
Hoy nos encontramos mirando hacia el futuro, buscando lograr aparecer en nuevos índices como
DOAJ, Dialnet, SciELO, realizando todos los cambios y mejoras necesarias para cumplir nuestro
objetivo, convertirnos en una revista de referencia en las ciencias del deporte. En esta línea no solo
nos encontramos trabajando para brindar los mejores resultados a los autores que deciden publicar
en nuestra revista, sino que también hemos decido republicar en los nuevos formatos las
publicaciones previas que disponíamos, además de estar en la búsqueda de todas las publicaciones
realizadas desde el nacimiento de esta revista, dado que no podemos olvidarnos de aquellos que han
ayudado y contribuido en nuestro camino.
Aún somo una revista pequeña, pero con grandes objetivos, tenemos múltiples proyectos para este
y los siguientes años, todos con el fin de aumentar el conocimiento deportivo que existe.
Próximamente se celebrarán la XIX edición de los Juegos Panamericanos y VII de los
Parapanamericanos en nuestro país, y sería un honor para nosotros que los trabajos realizados en
estos campeones se expongan en nuestra revista.
Revista Archivos de la
Sociedad Chilena de Medicina La revista se conforma por nuestro equipo editorial, editores, revisores, comités asistentes y
del Deporte. fundamentalmente por nuestras y nuestros investigadores, quienes son aquellos que nos permiten
ISSN: 0719-7322
seguir publicando. Para lograr todos nuestros objetivos requerimos de su participación, de que se
DOI:
arriesguen a publicar con nosotros, porque solo podremos cumplir nuestras aspiraciones si
10.59856/arch.soc.chil.med.de
porte.v68i1.70 trabajamos juntos.

Recibido:
16 de junio de 2023
Aceptado:
16 de junio de 2023
Publicado
30 de junio de 2023

a
s www.revistasochmedep.cl
d
a
Revista Archivos de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte

Carta al Editor.

Condición física y salud en escolares con


discapacidad intelectual en Chile: es tiempo de actuar
Claudio Farías V.1*, Cristian Cofré B. 2,3, Carlos Poblete A.3, Alonso Peña B.3, Daniela Vásquez M.3, Fabiola
Zenteno S.4, Tito Pizarro Q.3, Andrés Moreno V.3, Viviana Aguayo A.5, Andrea Bermúdez V.6, Sebastián
Espoz L.7, Paloma Ferrero H.8, Gerson Ferrari 3.
1 Facultad de Ciencias Para el Cuidado de la Salud, Universidad San Sebastián, Santiago, Chile.
2 Especialidad de Medicina del Deporte y la Actividad Física, Universidad de Santiago de Chile USACH, Santiago, Chile.
3 Escuela de Ciencias de la Actividad Física, el Deporte y la Salud, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de Santiago

de Chile USACH, Santiago, Chile.


4 Directora Colegio Diferencial Alameda, Estación Central, Santiago, Chile.
5 Coordinadora Deporte Unificado, Olimpiadas Especiales Chile, Santiago, Chile.
6 Cofundadora – Kinesióloga Centro de Equinoterapia COYAN, La Reina, Santiago, Chile.
7 Facultad de Educación y Ciencias Sociales, Universidad Andrés Bello, Las Condes, Santiago, 7550000, Chile.
8 Escuela de Pedagogía en Educación Física, Facultad de Educación, Universidad Autónoma de Chile, Santiago

8900000, Chile.
*
Correspondencia: Lota 2465, Providencia, claudio.farias@uss.cl .

Palabras clave: Discapacidad; Discapacidad Intelectual; Fuerza Muscular; Capacidad Funcional; Inclusión;
Escolares.

Sr. Editor:
La Organización de las Naciones Unidas el año 2015, estableció un conjunto de objetivos para
promover el crecimiento y el desarrollo sostenible del planeta con metas para el año 2030. Dentro
de estos, destacan la reducción de las desigualdades en grupos vulnerables, la promoción del
bienestar y el acceso a la educación y salud (1). En este sentido, las personas con discapacidad
intelectual (PDI) en Chile, han sido uno de los grupos más afectados producto de la pandemia por
el COVID 19, reduciendo la capacidad funcional y fuerza muscular (FM), con un aumento paralelo
del riesgo cardiovascular determinado por indicadores antropométricos (2). Desde la perspectiva de
la condición física (CF), las pérdidas prematuras de la FM están relacionadas a un deterioro
funcional (3), así como al incremento del riesgo cardiovascular (4). Una de las medidas más
utilizadas para la evaluación de la FM en PDI es la fuerza de prensión manual, cuyos valores
absolutos en la adolescencia y adultez en ambos sexos (5) son incluso inferiores a la de personas
mayores con riesgo de sarcopenia (6).
Revista Archivos de la
Sociedad Chilena de Medicina
del Deporte.
Las personas con discapacidad menores de 18 años, escolarizadas en escuelas especiales de Chile,
ISSN: 0719-7322 corresponden al 5,8 % siendo la discapacidad más prevalente aquella de origen intelectual con un
DOI: 20% (7). La escolarización de las PDI tiene una duración cercana a los 20 años, periodo en el cual
10.59856/arch.soc.chil.med.de la promoción de hábitos saludables por parte del profesorado de educación física (EF), resultan
porte.v68i1.65
prioritarios como estrategias para la reducción de tasas de obesidad y contribuir en el desarrollo de
Recibido:
la CF en una población caracterizada por el incumplimiento de las recomendaciones de actividad
18 de mayo de 2023 física (8) y el predominio de las conductas sedentarias, determinantes que, de manera conjunta
Aceptado: acentúan el deterioro de la salud desde la etapa escolar (9).
22 de junio de 2023
Publicado El tiempo destinado a mejorar la CF de escolares con discapacidad intelectual es limitado, al igual
30 de junio de 2023 que el número de profesores debidamente capacitados para atender la diversidad de condiciones y
a
www.revistasochmedep.cls Índice
d
a
Revista Archivos de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte – Volumen 68 Número 1 (2023) 6

Carta al Editor. Condición física y salud en escolares con discapacidad intelectual en Chile: es tiempo de actuar
enfermedades asociadas que presentan las PDI. Esto ha generado una brecha entre los
requerimientos del alumnado y la formación del profesorado de EF (10). Siendo ellos los únicos
profesionales reconocidos por el Ministerio de Educación para desempeñarse en escuelas especiales
e impartir sesiones de actividad física para la salud, ahondando aún más en las inequidades presentes
en la atención de las PDI desde los programas del Gobierno de Chile. El programa “Elige Vida
Sana” (11), promueve hábitos saludables por medio de la actividad física y la nutrición, sin
embargo, este no considera la intervención de colegios especiales, pero si, en establecimientos
regulares.
A pesar de las condicionantes anteriormente expuestas parece no haber interés y prioridad en la
legislación actual de Chile para incorporar nuevos profesionales como; nutricionistas, médicos/as
del deporte y/o licenciados/as en ciencias de la actividad física, los que sumados a kinesiólogos,
psicólogos y terapeutas ocupacionales, ya presentes en colegios especiales, cumplirían un rol
facilitador en la promoción de hábitos saludables y en la conformación de equipos
interdisciplinarios como factor clave en la atención integral y de calidad para las comunidades
escolares de PDI y sus familias.

1. Referencias
1 ONU. Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, Resolución.
2015. Accedido: 10, Mayo, 2023.
http://unctad.org/meetings/es/SessionalDocuments/ares70d1_es.pdf
2 Farías-Valenzuela C, Ferrari G, Espoz-Lazo S, Ferrero-Hernández P, Jofré-Saldia E, Álvarez-
Arangua S, et al. Anthropometric Indicators of the Cardiometabolic Risk, Muscle Strength, and
Functional Capacity of Schoolchildren with Intellectual Disabilities during Lockdown in Chile.
Children. 2022; 9(9):1315. Disponible en :http://dx.doi.org/10.3390/children9091315
3 Barwick RB, Tillman MD, Stopka CB, Dipnarine K, Delisle A, Sayedul Huq M. Physical
capacity and functional abilities improve in young adults with intellectual disabilities after
functional training. J Strength Cond Res. 2012; 26(6):1638-1643. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.1519/JSC.0b013e318234e860
4 Lopez-Jaramillo P, Lopez-Lopez JP, Tole MC, Cohen DD. Muscular Strength in Risk Factors
for Cardiovascular Disease and Mortality: A Narrative Review. Anatol J Cardiol. 2022;
26(8):598-607. Disponible en: http://dx.doi.org/10.5152/AnatolJCardiol.2022.1586
5 Farías-Valenzuela C, Ferrero-Hernández P, Ferrari G, Espoz-Lazo S, Castillo-Paredes A,
Álvarez-Arangua S, Valdivia-Moral P. Reference Values of Absolute and Relative Handgrip
Strength in Chilean Schoolchildren with Intellectual Disabilities. Children. 2022; 9(12):1912.
Disponible en: http://dx.doi.org/10.3390/children9121912.
6 Lera L, Ángel B, Sánchez H, Picrin Y, Hormazabal MJ, Quiero A, Albala C. Estimación y
validación de puntos de corte de índice de masa muscular esquelética para la identificación de
sarcopenia en adultos mayores chilenos. Nutr Hosp. 2014; 31(3):1187-97. Disponible en:
http://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.31.3.8054.
7 SENADIS. II Estudio nacional de la discapacidad en Chile. Gobierno de Chile; 2016.Accedido:
10, Mayo,2023.https://www.senadis.gob.cl/pag/306/1570/publicaciones
8 Bull FC, Al-Ansari SS, Biddle S, Borodulin K, Buman MP, Cardon G, Carty C, Chaput JP,
Chastin S, Chou R, Dempsey PC, DiPietro L, Ekelund U, Firth J, Friedenreich CM, Garcia L,
Gichu M, Jago R, Katzmarzyk PT, Lambert E, Leitzmann M, Milton K, Ortega FB, Ranasinghe

www.revistasochmedep.cl Índice
Revista Archivos de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte – Volumen 68 Número 1 (2023) 7

Carta al Editor. Condición física y salud en escolares con discapacidad intelectual en Chile: es tiempo de actuar
C, Stamatakis E, Tiedemann A, Troiano RP, van der Ploeg HP, Wari V, Willumsen JF. World
Health Organization 2020 guidelines on physical activity and sedentary behaviour. Br J Sports
Med. 2020; 54(24):1451-1462. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1136/bjsports-2020-102955
9 Carson V, Hunter S, Kuzik N, Gray CE, Poitras VJ, Chaput JP, Saunders TJ, Katzmarzyk PT,
Okely AD, Connor Gorber S, Kho ME, Sampson M, Lee H, Tremblay MS. Systematic review
of sedentary behaviour and health indicators in school-aged children and youth: an update.
Appl Physiol Nutr Metab. 2016; 41(6 Suppl 3):S240-65. Disponible en: http://dx.doi.org/
10.1139/apnm-2015-0630.
10 Muñoz Hinrichsen F. Formación del profesorado de educación física vinculado a la inclusión
y la discapacidad en universidades de Chile. Journ. M. Health. 2022;19(1). Disponible en:
http://dx.doi.org/10.5027/jmh-Vol19-Issue1(2022)art134
11 Rodríguez Osiac L, Cofré C, Pizarro T, Mansilla C, Herrera CA, Burrows J, Castillo C. Using
evidence-informed policies to tackle overweight and obesity in Chile. Rev Panam Salud
Publica. 2017;41:e156. Disponible en http://dx.doi.org/10.26633/RPSP.2017.156

www.revistasochmedep.cl Índice
Revista Archivos de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte

Artículo Original.

Composición corporal de la selección española


masculina de hockey patines
Bernat de Pablo Marquez1,*, Eduard Romero Martin1, Jesús Bernardo García1, Josep Salvador Sanchez1
1 Servicios Médicos Real Federación Española de Patinaje. ESPAÑA
* Correspondencia: C/Casanova nº4. 08011. Barcelona (ESPAÑA) serviciosmedicos@fep.es

Resumen:

Objetivos: El objetivo del presente estudio fue definir los valores antropométricos de la selección española
absoluta de hockey patines.

Metodología: Se realizó un estudio descriptivo sobre los valores antropométricos en jugadores de élite de
hockey patines, incluyendo la composición corporal y el somatotipo, basados en la metodología ISAK. Se
compararon los resultados entre porteros y jugadores de pista. Se realizó una revisión de la bibliografía
disponible sobre antropometría en deportistas de hockey patines.

Resultados. La altura media de los jugadores fue de 1,80 ± 0,05 m y el peso medio de 79,6 ± 6,9 kg. El índice
de masa corporal promedio fue de 24,5 kg/m2. Los porteros mostraron un mayor preso, índice de masa
corporal y un componente graso que los jugadores de campo.

Conclusiones: Los resultados obtenidos permiten definir los valores antropométricos de los jugadores
masculinos de hockey patines en el siglo XXI. Debemos considerar estos resultados en la valoración funcional
de los deportistas practicantes de dicho deporte.

Palabras clave: Hockey patines; antropometría; ciencias del deporte.

1. Introducción
El hockey patines (HP) es una disciplina del patinaje con mucha tradición en países europeos
como España, Portugal, Italia o Francia y en países sudamericanos como Argentina, Chile o Brasil.
El HP es un deporte de equipo rápido y de contacto, donde se enfrentan dos equipos de 5 jugadores
(4 jugadores de pista y un portero) en una cancha de un tamaño de 40 x 20 metros limitados por
vallas de 1 metro de altura Los partidos oficiales duran dos partes de 25 minutos cada una. Se
caracteriza por un deporte muy dinámico, donde todos los jugadores atacan y defienden y existe
mucho contacto entre ellos (1).
Revista Archivos de la
Sociedad Chilena de Medicina La selección española masculina de HP tiene un amplio palmarés internacional, con 17
del Deporte.
Campeonatos del Mundo y 18 Campeonatos de Europa. Dichos éxitos pueden ser atribuidos a que
ISSN: 0719-7322
la Real Federación Española de Patinaje (RFEP) ha realizado un gran esfuerzo para profesionalizar
DOI:
10.59856/arch.soc.chil.med.de
el entorno de las selecciones nacionales de HP. Dicha profesionalización incluye también la
porte.v68i1.28 integración del médico de equipo dentro del staff, así como seguimiento nutricional y de preparación
física por parte de profesionales con amplia experiencia en el mundo del deporte (2).
Recibido:
28 de mayo de 2022 Una de las ramas de las ciencias de la salud que ha realizado una importante aportación al deporte
Aceptado: de HP es la antropometría. La antropometría combina la fisiología y la anatomía funcional
19 de junio de 2023
permitiendo elaborar sistemas de valoración y modelos de referencia de la composición y el
Publicado
30 de junio de 2023

a
www.revistasochmedep.cls Índice
d
a
Revista Archivos de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte – Volumen 68 Número 1 (2023) 9

Artículo Original. Composición corporal de la selección española masculina de hockey patines


somatotipo o morfología corporal (3). La importancia de las características antropométricas en el
rendimiento deportivo están bien establecidas (4).
Existen pocos estudios que evalúen el perfil antropométrico del jugador de élite de HP por lo que
es necesario establecer los valores de referencia en deportistas de élite de dicho deporte.
El objetivo del presente estudio es establecer las características antropométricas de los jugadores de
la selección española masculina de hockey patines en el siglo XXI.

2. Metodología
Se estudiaron los jugadores de la RFEP que formaron la Selección Española Masculina de HP
durante las temporadas 2017/18 y 2018/19, participando en el Campeonato del Mundo de Nanjing
(China) en 2017 y en el Campeonato de Europa de La Coruña (España) en 2018. La selección
española se proclamó campeona en ambas competiciones.
Se estudiaron 16 deportistas, con una edad media de 25,5 ± 4,21 años. Todos los deportistas eran
de raza caucásica. Por posición de juego se estudiaron 5 porteros, 5 delanteros y 6 defensas.
Las valoraciones se realizaron en la primera jornada de concentración de la Selección para la
preparación del campeonato. Se siguieron la normativa ISAK-1 para el estudio antropométrico. Las
mediciones fueron efectuadas a primera hora de la mañana, en ayunas y en ropa interior. Las
medidas fueron tomadas siempre por el mismo profesional del servicio médico de la RFEP, con
amplia experiencia en antropometría.
Mediciones: Se utilizaron los parámetros aceptados por el ISAK (5) y el GREC (6) para la
valoración antropométrica: Talla (metros -m-), Peso (kilogramos-kg-), diámetros biestiloideo,
biepicondíleo y bicondíleo (centímetros -cm-), perímetros braquial y sural (cm) y pliegues cutáneos
(milímetros -mm-).
Se calculó el índice de masa corporal (IMC) con la fórmula IMC= peso (kg) / altura 2 (m). El peso
ideal se calculó con la fórmula de Yuhasz. Para la masa grasa se utilizó la ecuación de Fulkner (3),
derivada a su vez de Yuhasz. Para el cálculo de masa ósea se utilizó la fórmula de Rocha (7) y para
la masa muscular la fórmula de Matiegka (8). El somatotipo se calculó con el método de Health-
Carter (9), del que se calculó el valor de los tres componentes: endomorfia, mesomorfia y
ectomorfia.
Para la altura y peso se usó un tallímetro y una báscula SECA® 769, para los diámetros se usó un
paquímetro Holtain ®, para los diámetros se utilizó una cinta métrica flexible con una precisión de
0,1 mm y para la medición de pliegues se utilizó el plicómetro Holtain ® con una precisión de 0,2
mm. Para la impedanciometría se utilizó Tanita® Segmental Body Composition Monitor Inner Scan
V.
Se realizó un análisis descriptivo de los datos para obtener las medidas de tendencia central (media
± desviación típica). Además, se llevó a cabo un análisis de comparación de medias con la prueba
t de student para muestras independientes. Se estableció como valor estadístico de referencia
p≤0.05. Previo a estos análisis, se comprobó si se cumplían condiciones de homogeneidad de las
varianzas y la normalidad de la distribución muestral mediante la comparación de las características
de la muestra y la aplicación de la prueba de Shapiro-Wilk, para muestras inferiores a 50 sujetos.
Los datos obtenidos en las mediciones fueron introducidos en el programa Microsoft Office Excel
2007 (Windows) para su análisis. El tratamiento estadístico de los datos se llevó a cabo con el
paquete estadístico SPSS, versión 20.0 (Inc, Chicago, Illinois, Estados Unidos) para Windows.

www.revistasochmedep.cl Índice
Revista Archivos de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte – Volumen 68 Número 1 (2023) 10

Artículo Original. Composición corporal de la selección española masculina de hockey patines


3. Resultados
Las características antropométricas obtenidas se reflejan en la Tabla 1, donde destaca que los
deportistas analizados presentaron una altura media de 1,80 ± 0,05 m y un peso medio de 79,6 ±
6,93 kg, resultados por encima del peso ideal (78,07 ± 5,83 kg) según la fórmula de Yuhasz (10).
El índice de masa corporal promedio resultó de 24,5 kg/m2, mostrando los porteros tendencia al
sobrepeso, con una media de 25,2 ± 1,9 kg/m2. Los jugadores estudiados mostraron principalmente
un somatotipo mesomórfico (n=13), seguido por el endomórfico (n=3). El biotipo principal fue
endo-mesomórfico (n=10), seguido por meso-endomórfico (n=4), ecto-mesomórfico (n=1) y meso-
ectomórfico (n=1).
En la Tabla 2 se exponen los resultados desglosados por posición de juego, en los cuales se observa
que los porteros tienen un mayor IMC y un mayor componente graso que los jugadores de pista de
forma significativa (p=0,02 y 0,045 respectivamente).
Al comparar los resultados del cálculo por pliegues y la impedanciometría dentro de la muestra se
obtuvieron resultados más elevados en la impedanciometria, sin estos presentar diferencias
estadísticamente significativas.
Tabla 1. Resultados obtenidos en los jugadores de la Real Federación Española de Patinaje.

Media DS Rango

Edad 25,5 ± 4,21 19-32

Talla (m) 1,8 ± 0,05 1,7-1,87

Peso (kg) 79,6 ± 6,93 73,2-94,2

IMC 24,52 ± 1,77 22,1-28,1

% de grasa 12,3 ± 2,66 9,8-20,5

% de grasa (impedancia) 14,22 ± 5,33 7-26,2

Grasa (kg) 9,49 ± 2,18 7,6-15

Músculo (kg) 38,08 ± 2,91 33,5-42,6

Hueso (kg) 12,84 ± 0,91 11-14,5

Somatotipo

Componente I 4,22 ± 1,19


(endomórfico)

Componente II 5,25 ± 0,96


(mesomórfico)

Componente III 2,12 ± 0,79


(ectomórfico)

cm: centímetros, kg: kilogramos, DS: desviación estándar

www.revistasochmedep.cl Índice
Revista Archivos de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte – Volumen 68 Número 1 (2023) 11

Artículo Original. Composición corporal de la selección española masculina de hockey patines


Tabla 2. Resultados obtenidos según posición de juego.

Porteros Defensas Atacantes

Talla (m) 1,8 ± 0,04 1,82 ± 0,04 1,79 ± 0,06

Peso (kg) 81,58 ± 7,4 80,83 ± 8,24 76,14 ± 4,31

IMC 25,28 ± 1,93 24,5 ± 2,07 23,78 ± 1,14

% de grasa 13,12 ± 4,22 12,12 ± 2,29 11,73 ± 0,9

% de grasa (impedancia) 15,25 ± 6,6 14,26 ± 2,05 13,36 ± 7,31

Somatotipo

Componente I 4.17 ± 1,35 4,16 ± 1,25 4,33 ± 1,21


(endomórfico)

Componente II 5,81 ± 0,7 5,01 ± 1,27 4,97 ± 0,63


(mesomórfico)

Componente III 1,81 ± 9,72 2,2 ± 0,9 2,34 ± 0,79


(ectomórfico)

Resultados con media y desviación estándar. m: metros, kg: kilogramos

4. Discusión
El objetivo del presente estudio fue determinar el perfil antropométrico de los jugadores de la
selección española masculina de HP, con el fin de establecer unos valores de referencia para
optimizar el rendimiento y el control de dichas deportistas.
El rendimiento deportivo depende de numerosos factores que influyen en las capacidades del
deportista (habilidades técnicas y tácticas y el grado de motivación, entre otros) que permiten
obtener un máximo potencial en la competición. Junto a ellos, distintos autores sitúan a las
características antropométricas como aspectos determinantes en el éxito competitivo (3,6). La
valoración antropométrica del deportista permite valorar la estructura del deportista en un
determinado momento y es capaz de evaluar las modificaciones causadas por el entrenamiento. El
perfil antropométrico se encuadra, pues, entre los determinantes que predisponen al sujeto a la
práctica de una determinada disciplina o garantizan un mayor rendimiento en la misma (6).
El HP es un deporte con una gran exigencia física, técnica y táctica y existen pocos estudios que
evalúen en este deporte el perfil antropométrico y la influencia de dicho perfil pueda tener sobre el
rendimiento de los jugadores de HP (11,12).
Estudios recientes en jugadores de la primera división española mostraron que los jugadores de élite
de hockey patines del siglo XX eran más altos, más pesados y con un mayor porcentaje de masa
muscular en comparación con estudios realizados en la década de los 90 (13). Dicho cambio se
puede explicar en la evolución del juego y la profesionalización de los deportistas que ayuda a su
mejora física. Igualmente, se demostró que los porteros de HP tenían un mayor IMC y un mayor
porcentaje graso que los jugadores de campo, pudiéndose explicar por la necesidad de abarcar más
volumen para proteger la portería (la portería en HP es más pequeña que en otros deportes como
hockey hielo, por lo que es de gran importancia el volumen del portero) (14).

www.revistasochmedep.cl Índice
Revista Archivos de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte – Volumen 68 Número 1 (2023) 12

Artículo Original. Composición corporal de la selección española masculina de hockey patines


Los resultados obtenidos en nuestro estudio muestran que los sujetos estudiados son más altos y
pesados que en estudios realizados en jugadores de hockey patines durante el siglo XX. La selección
española que participó en los Juegos Olímpicos de 1992 (11) presentaron una altura media de 1,76
± 3,9 y un peso de 75,9 ± 4,3.
El somatotipo predominante de nuestro estudio fue endo-mesomórfico (4,22 – 5,25 – 2,12) y el
componente graso promedio fue de 12,3% ± 2,66 (pliegues) y 14,2% ± 5,33 (impedanciometría).
Los resultados de somatotipo obtenidos por Romero et al. (13) en los jugadores de la primera
división española mostraron también un predominio endo-mesomórfico (5,1 – 5,6 – 1,8) y un
porcentaje de grasa promedio de 12,4% ± 4,2 (pliegues). Los resultados en ambas muestras
evidencian un predominio del desarrollo musculo-esquelético frente a la grasa en los jugadores de
élite de HP españoles.
Los resultados de nuestro estudio también confirman la tendencia mostrada por Romero et al. (13)
en la que los porteros son más pesados y con mayor masa grasa que los jugadores de campo. En un
estudio reciente publicado sobre porteros internacionales en Portugal (n=12) (14) la altura promedio
fue de 1,8m ± 7 y el peso promedio de 81 kg ± 12,2, mostrando resultados muy similares a los
nuestros.
Limitaciones
Dentro de las limitaciones del estudio debemos considerar que la muestra estudiada fue
pequeña, por lo que se deberán realizar estudios con muestras más amplias para poder confirmar la
tendencia y mostrar un patrón del deportista de élite en hockey patines. Igualmente, no fue posible
estudiar la masa grasa mediante densitometría, considerado gold standard, utilizándose medición
de pliegues e impedanciometría.

5. Reconocimientos y agradecimientos
A todos los miembros del staff de las selecciones nacionales de hockey patines, cuyo trabajo
incansable permite cosechar éxito tras éxito.

6. Conclusiones
Los resultados de nuestro estudio permiten definir los valores antropométricos de los jugadores
de la selección española de HP. Los resultados de talla y peso de los deportistas de HP fueron
superiores a los estudios publicados durante el siglo XX y son similares a estudios recientes
publicados en jugadores de primera división española.
Los porteros son más altos y más pesados que los jugadores de campo, posiblemente debido a las
características de su posición.
En futuros estudios se debería confirmar dicha tendencia mediante muestras más amplias y de otros
países.

www.revistasochmedep.cl Índice
Revista Archivos de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte – Volumen 68 Número 1 (2023) 13

Artículo Original. Composición corporal de la selección española masculina de hockey patines


7. Referencias:
1 de Pablo B, Peña J, Moreno D, Casals M. Injury incidence and patterns in rink hockey: a
systematic review. Apunts Sports Medicine. 2022; 57: 100380
2 Real Federación Española de Patinaje. www.fep.es. Consultado 15 de mayo de 2022.
3 Ramos A, Medina I, Ortiz A, Ruiz Y, Medina L, Elena J. Perfil antropométrico de jugadoras
de balonmano de élite. Rev And Med Dep. 2018; 11(2): 47-51
4 Allison DB, et al. Reference Values for Body Composition and Anthropometric Measurements
in Athletes. PLoS One. 2014;9(5):e97846.
5 ISAK. International Standards For Anthropometric Assessment: International Society for the
Advancement of Kinanthropometry; 2001.
6 Alvero JR, Cabañas MD, Herrero A, Martinez L, Moreno C, Porta J et al. Protocolo de
valoración de la composición corporal para el reconocimiento médico deportivo. Documento
de consenso del Grupo Español de Cineatropometría (GREC) de la Federación Española de
Medicina del Deporte (FEMEDE). Versión 2010. Archivos de Medicina del deporte. 2010;
27(139): 330-342.
7 Rocha MSL. Peso ósseo do brasilerio de ambos os sexos de 17 a 25 anos. Arq. Anat. Antrop.
1975; 1: 445.
8 Matiegka J. The testing ofphysical efficiency. Am. J. Phys. Anthropol. 1921; 4:223
9 Carter. JE The Heath-Carter anthropometric somatotype. Instruction manual. Departament of
Exercise and Nutritional Science San Diego State University, 2002.
10 Faulkner J. A. Physiology of swimming and diving. En: Falls Exercise Physiology. Baltimore.
Academic Press, 1968
11 Rubio FJ, Franco L, Peral R, Boqué M. Perfil antropomètric i funcional del jugador de hoquei
patins. Apunts. 1993:30; 23-29
12 Pons V, Riera J, Galilea PA, Drobnic F, Banquells M, Ruiz O. Características antropométricas,
composición corporal y somatotipo por deportes. Datos de referencia del CAR de San Cugat,
1989-2013. Apunts Med Esport. 2015;50(186):65-72
13 Romero E, de Pablo B, Garcia T. Antropometría en jugadores de élite de hockey patines. Atena
J Sp Sc. 2020; 2(4):1-8
14 Sousa T, Valente J, Sarmento H, Duarte JP, Field A, Vaz V. Anthropometric characteristics of
male rink hockey goalkeper,s according to their competitive level. Rev Andal Med Deporte.
2022; 15(2): 38-42

www.revistasochmedep.cl Índice
Revista Archivos de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte

Revisión Sistemática.

Propuesta de una batería de evaluaciones


musculares, articulares y funcionales del miembro
inferior en futbolistas profesionales y su utilidad en el
“Return to Play”
Nicolás Pinochet Aguirre1,2,*
1 Kinesiólogo Primer Equipo (Everton, Viña del Mar, Chile).
2 Master en Prevención y Recuperación Funcional de Lesiones en el Fútbol (Universidad Europea Miguel de Cervantes,
Valladolid, España).
* Correspondencia: Avenida Alemania S/N Viña del Mar, Pinochet.kine@gmail.com, +56923766930.

Resumen:

Objetivo: Realizar una revisión bibliográfica de tests de valoración funcional de la extremidad inferior que
permita proponer una batería de tests funcionales que nos permita cuantificar a través de estos la condición y
estado de las estructuras artro-musculares obteniendo datos objetivos de referencia que sean de utilidad para
la temporada y los procesos de vuelta a la competición o “Return to Play”.

Metodología: Se realizo una revisión de la literatura disponible en las bases de datos relacionadas con el área
de la medicina deportiva y las ciencias de la salud (MEDLINE, BJSM, CINAHL, entre otras) Como criterio
de inclusión para este trabajo se eligieron artículos cuyas palabras claves fueron (en ingles); Functional
evaluation, Assesment, measure in the lower-extremities, Return to sport, Return to play, Sprinting, Change
of Direction, COD, Endurence, Field Testing, Football, Biomechanics, Injury, Los criterios de exclusión
fueron (en inglés); Return to play in concussions, upper-extremities or nonmusculoskeletal issues. De un total
de 5,743 estudios posibles, fueron seleccionados 51 para este trabajo que cumplieron con los criterios de
inclusión.

Resultados y Discusión: Se seleccionaron 6 test, medibles, objetivables, comparables fiables, validos,


prácticos, seguros y de bajo costo, que buscan entregarnos una imagen y condición inicial del futbolista, todos
ellos ampliamente utilizados en el ámbito de la valoración funcional del futbolista tanto de un enfoque desde
la preparación física como de la rehabilitación deportiva. Al ser una propuesta nueva, este estudio presenta
como limitación que la batería específica de tests por sí misma, nunca ha sido utilizada con la selección de
evaluaciones que acá se postulan, sin embargo, pueden ser el punta pie inicial para estandarizar de manera
transversal la evaluación del futbolista a nivel nacional y permitirnos generar una basa de datos de estos
hallazgos, y, mejor aún, la creación de perfiles de los futbolistas que se desempeñan en los distintos niveles
Revista Archivos de la
Sociedad Chilena de Medicina
de nuestra liga.
del Deporte.
ISSN: 0719-7322 Palabras clave: Test Funcionales; Fútbol; Extremidad Inferior; Return to Play.
DOI:
10.59856/arch.soc.chil.med.de
porte.v68i1.66

1. Introducción
Recibido:
24 de mayo de 2023 Con el paso de los años, se ha visto como los valores de incidencia lesional en el fútbol han
Aceptado:
aumentado. Sin ir más lejos, la UEFA a través de ELITE CLUB INJURY STUDY (ECIS) ha
22 de junio de 2023
Publicado
reportado un aumento de las lesiones de isquiotibiales (IQT) en los último 20 años de un 12% a un
30 de junio de 2023 24%, doblando su valor respecto a lo que se presentaba en la temporada 2001-2002 (Ekstrand et al.,
a
www.revistasochmedep.cls Índice
d
a
Revista Archivos de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte – Volumen 68 Número 1 (2023) 15
Revisión Sistemática. Propuesta de una batería de evaluaciones musculares, articulares y funcionales del miembro
inferior en futbolistas profesionales y su utilidad en el “Return to Play”
2022). Se estima que un equipo profesional de fútbol con 25 jugadores sufrirá cerca de 50 lesiones
por temporada, lo que equivale a 2 lesiones por jugador (López-Valenciano et al., 2019). Cabe
destacar que se ha demostrado que la disponibilidad de los jugadores de un plantel tiene una fuerte
correlación (r>0,85) con el éxito en la temporada de ese equipo (reflejado en: posición, goles
convertidos, partidos ganados y puntos totales) (Hägglund et al., 2013).
Las lesiones en el fútbol generan ausentismo laboral, lo que traducido al idioma deportivo significa
pérdidas de horas de entrenamiento e imposibilidad de poder participar en los partidos, siendo las
más comunes, por un lado, las lesiones musculares de IQT, cuádriceps, aductores y gastrocnemios;
y por otro, las articulares de tobillo, rodilla y cadera (Gómez-Piquera et al., 2017), esto genera
pérdidas económicas que todo club quiere evitar o minimizar (Giza & Michelli, 2005). En el 2010,
Llana, Pérez y Ledo describían una incidencia de lesiones más elevada en los partidos versus los
entrenamientos (Llana et al, 2010). Sin embargo, en los resultados mostrados por Ekstrand (2022),
se ha visto un aumento de las lesiones, tanto musculares como articulares en el entrenamiento, lo
que ha disminuido la brecha mencionada anteriormente.
Una vez que la lesión se presenta, los profesionales de las distintas instituciones y equipos
deportivos se ven enfrentados al proceso de la recuperación de ésta. Un proceso complejo, diverso
y multifactorial (Buckthorpe et al, 2018). El proceso de retorno a la competición tras una lesión,
conocido como "Return to Play" (RTP), es una cuestión crucial para reducir los efectos negativos
de la lesión. Según el Consejo de Medicina Deportiva de Estados Unidos, el RTP es "el proceso de
toma de decisiones sobre cuándo un deportista lesionado puede regresar con seguridad a los
entrenamientos y la competición" (Herring et al, 2012).
Sin embargo, la falta de estudios y criterios claros para la toma de decisiones sobre el RTP hace
que, a pesar de las facilidades y recursos, tanto materiales como humanos disponibles, la mayoría
de los clubes no cuenten con una guía precisa para ayudar a los deportistas lesionados a volver a su
forma previa a la lesión (Shultz et al., 2013).
Disponer de una base de datos con valores de carácter funcional, objetiva y cuantitativa de
referencia basada en evaluaciones específicas seleccionadas exhaustivamente y que nos entreguen
información de la condición de base o “sana” del deportista, nos permitirá tener un antecedente que
nos puede ser de utilidad durante las fases de rehabilitación y sus diferentes etapas teniendo
conocimiento de cuándo el futbolista estará más cerca de finalizar su proceso de recuperación (Lehr
et al., 2013). En el 2013, Ardern et cols postularon en un trabajo relacionado con los aspectos
psicológicos importantes a tener en cuenta en los procesos de recuperación, que esto, incluso podría
aumentar la adhesión y motivación del jugador al tratamiento al darle a conocer metas más claras a
alcanzar dentro del mismo (Ardern et al., 2013).
Existe consenso transversal en que es importante establecer criterios objetivos para que el jugador
tenga un retorno al deporte seguro y que algún tipo de protocolo debe ser adoptado (Gindem et al.,
2016 y Kyritsis et al., 2016) basado en un modelo biopsicosocial (Ardern et al., 2016). El proceso
de avance de fases debe enmarcarse en un ámbito que apunte a una recuperación funcional para el
“Retorno al Deporte” (RTS) y la prevención de una re-lesión durante el RTP (Buckthrope et al.,
2018).
Este protocolo o proceso debería incluir los siguientes aspectos considerando:
Tabla 1. Propuesta de criterios integrales holísticos para el RTS (elaboración propia, adaptado de Buckthrope et al.,
2018).

Tipo de criterio Descripción

1. Clínico Dolor, inflamación y rango de movimiento

www.revistasochmedep.cl Índice
Revista Archivos de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte – Volumen 68 Número 1 (2023) 16
Revisión Sistemática. Propuesta de una batería de evaluaciones musculares, articulares y funcionales del miembro
inferior en futbolistas profesionales y su utilidad en el “Return to Play”
Fuerza máxima, explosiva y resistencia de la fuerza,
2. Funcional
específica o analítica y global.

3. Biomecánicos Pruebas de análisis de la calidad y patrones de movimiento.

Evaluar aptitudes psicológicas y el miedo a re-lesionarse del


4. Psicológicos
atleta.

Habilidad de realizar las acciones técnico-tácticas y soportar


5. Específicos del deporte los volúmenes e intensidades de los entrenamientos que
requiera y propio del deporte

En diferentes estudios ya publicados, postulan incluso que resultados deficitarios en las


evaluaciones funcionales estarían directamente relacionados con la producción de lesiones en los
atletas evaluados (Leister et al., 2019 y Powell et al., 2018)
Por todo lo mencionado anteriormente es que resulta importante establecer valores de referencia
mediante la utilización de pruebas funcionales que evalúen la habilidad del deportista para moverse.
Estos valores de referencia serán útiles para monitorear el progreso de la recuperación y se
convierten en objetivos concretos y personalizados para alcanzar por parte del deportista lesionado
(Gomez et al., 2020).
El objetivo de este estudio es, a través de la revisión bibliográfica realizada, recopilar y proponer
una batería de tests funcionales que nos permitan cuantificar la condición y estado de las estructuras
artro-musculares involucradas en la extremidad inferior con datos objetivos de base que nos sirvan
durante la temporada para ser usados como referencia en el proceso de RTP.

2. Metodología
Se realizó una revisión de la literatura en las distintas bases de datos disponibles relacionadas
con el área de la medicina deportiva (MEDLINE, CINAHL, BJSM, entre otras) enfocada en los
estudios que mencionan la medición de atletas a través de tests funcionales de la extremidad inferior
o de la capacidad física en general desde el año 2000 en adelante. Así, seleccionar los más utilizados
por los especialistas en todo el mundo y con mayor respaldo bibliográfico para darle un piso conciso
a este trabajo y su propuesta (Figura 1). Como criterio de inclusión para este trabajo se eligieron
artículos cuyas palabras claves fueron (en inglés); Functional evaluation, Assesment, measure in
the lower-extremities, Return to sport, Return to play, Sprinting, Change of Direction, COD,
Endurence, Field Testing, Football, Biomechanics, Injury, Los criterios de exclusión fueron (en
inglés); Return to play in concussions, upper-extremities or nonmusculoskeletal issues.
Esta revisión de la literatura analiza la necesidad de la medición funcional, en lugar de referencias
de tiempo generalizadas, generalmente denotadas en semanas o meses después de una lesión o
cirugía, para determinar cuándo los atletas después de lesiones en las extremidades inferiores están
listos para volver a participar de los entrenamientos, o más específico e importante, tener la
posibilidad de volver a jugar. Los criterios actuales para el regreso al juego suelen ser vagos y los
objetivos inconsistentes basados en el tiempo representan de manera imprecisa la capacidad
funcional del atleta para volver al deporte.
Otra limitación que se ve recurrentemente en las evaluaciones para autorizar la vuelta a entrenar o
competir, es la utilización de instrumentos de alto costo y escasa disponibilidad para las distintas
realidades que se enfrentan los diferentes cuerpos médicos de los distintos equipos de fútbol de las
ligas tanto profesionales y semi profesionales alrededor del mundo. Sin ir más lejos, en algunos
clubes de nuestro fútbol, estas evaluaciones lisa y llanamente no se realizan.

www.revistasochmedep.cl Índice
Revista Archivos de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte – Volumen 68 Número 1 (2023) 17
Revisión Sistemática. Propuesta de una batería de evaluaciones musculares, articulares y funcionales del miembro
inferior en futbolistas profesionales y su utilidad en el “Return to Play”

Figura 1. Flujograma de la selección de estudios para este trabajo

En la tabla 2, se mencionan los autores, año de publicación y el título del estudio que cumplieron
con los criterios de inclusión y que fueron escogidos para esta investigación.
Tabla 2. Resumen de artículos utilizados para este trabajo y posterior elaboración de propuesta.

Autores Año Título

The team physician and the return-to-play decision: a


1. Herring SA, Kibler WB, Putukian M. 2012
consensus statement.

Update on functional recovery process for the injured athlete:


2. Buckthrope M. 2018
return to sport continuum redefined.

3. Shultz R, Bido J, Shrier I, Meeuwisse


2013 Team clinician variability in return-to-play decisions.
WH, Garza D, Matheson GO.

Field-expedient screening and injury risk algorithm


4. Lehr ME. 2013
categories as predictors of noncontact lower extremity injury.

5. Ardern CL, Taylor NF, Feller JA, A systematic review of the psychological factors associated
2013
Webster KE with returning to sport following injury.

6. Grindem H, Snyder-Mackler L,
Simple decision rules can reduce reinjury risk by 84% after
Moksnes H, Engebretsen L, Risberg 2016
ACL reconstruction: the Delaware-Oslo ACL cohort study.
MA

Likelihood of ACL graft rupture: not meeting six clinical


7. Kyritsis P, Bahr R, Landreau P, Miladi
2016 discharge criteria before return to sport is associated with a
R, Witvrouw E
four times greater risk of rupture.

8. Ardern CL, Kvist J, Webster KE. 2016 Psychological aspects of anterior cruciate ligament injuries.

www.revistasochmedep.cl Índice
Revista Archivos de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte – Volumen 68 Número 1 (2023) 18
Revisión Sistemática. Propuesta de una batería de evaluaciones musculares, articulares y funcionales del miembro
inferior en futbolistas profesionales y su utilidad en el “Return to Play”
Functional performance testing and return to sport criteria in
patients after anterior cruciate ligament injury 12-18 months
9. Leister I 2019
after index surgery: A cross-sectional observational study
Iris.

Functional performance measures used for return-to-sport


10. Powell C, Jensen J, Johnson S. 2018
criteria in youth following lower extremity injury.

Relationship Between the Y Balance Test Scores and Soft


11. Calvo A. 2015
Tissue Injury Incidence in a Soccer Team.

12. Bloomfield J, Polman R, O’Donoghue Physical demands of different positions in FA Premier


2007
P. League soccer.

13. Moreno-Pérez V, Soler A, Ansa A,


Acute and chronic effects of competition on ankle
López-Samanes Á, Madruga-Parera M, 2020
dorsiflexion ROM in professional football players.
Beato M, et al.

Knee flexion strength is significantly reduced following


14. Charlton PC 2018 competition in semi-pro- fessional Australian Rules football
athletes: Implications for injury prevention programs.

The effect of reduced ankle dorsiflexion on lower extremity


15. Mason-Mackay AR. 2017
mech- anics during landing: A systematic review

Effect of limiting ankle-dorsiflexion range of motion on


16. Macrum E 2012 lower extremity kinematics and muscle-activation pat- terns
during a squat

Relationships between functional movement tests and


17. Gonzalo-Skok O 2015
performance tests in young elite male basketball players.

18. Lockie RG, Callaghan SJ, Berry SP,


Relationship between unilateral jumping ability and
Cooke ERA, Jordan CA, Luczo TM, 2014
asymmetry on multidirectional speed in team-sport athletes.
et al

19. Calatayud J, Martin F, Gargallo P,


The validity and reliability of a new instrumented device for
García-Redondo J, Colado JC, Marín 2015
measuring ankle dorsiflexion range of motion.
PJ.

The relationship between sprint ability, agility, and vertical


20. Köklü Y 2015
jump perfor- mance in young soccer players.

The Effects of a Maximal Power Training Cycle on the


21. Fernández B. 2013 Strength, Maximum Power, Vertical Jump Height and
Acceleration of High-Level 400-Meter Hurdlers.

Application of the Counter Movement Jump Test to Monitor


22. Jiménez-Reyes P. 2011
Training Load in Sprint Sessions.

A simple method for measurement of mechanical power in


23. Bosco C, Luhtanen P, Komi PV. 1983
jumping.

Determinants of acceleration and maximum speed phase of


24. Nikolaidis PT, Dellal A, Torres-Luque
2015 repeated sprint ability in soccer players: A cross-sectional
G, Ingebrigtsen J.
study.

The validity and reliability of an iPhone app for measuring


25. Balsalobre Fernández C. 2015
vertical jump performance.

www.revistasochmedep.cl Índice
Revista Archivos de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte – Volumen 68 Número 1 (2023) 19
Revisión Sistemática. Propuesta de una batería de evaluaciones musculares, articulares y funcionales del miembro
inferior en futbolistas profesionales y su utilidad en el “Return to Play”
Effectiveness of an Individualized Training Based on Force-
26. Reyes J. 2017
Velocity Profiling during Jumping.

Abnormal lower limb symmetry determined by function hop


27. Noyes FR, Barber SD, Mangine RE. 1991
tests after anterior cruciate ligament rupture.

Single-Legged Hop Tests as Predictors of Self-Reported


28. Longerdest D. 2012 Knee Function After Anterior Cruciate Ligament
Reconstruction

Predictive parameters for return to pre-injury level of sport 6


29. Müller U, Krüger-Franke M, Schmidt
2015 months following anterior cruciate ligament reconstruction
M, Rosemeyer B.
surgery.

Hop Testing Provides a Reliable and Valid Outcome


30. Reid A. 2007 Measure During Rehabilitation After Anterior Cruciate
Ligament Reconstruction.

31. Sheppard JM, Young WB. 2006 Agility literature review: classifications, training and testing.

Accelerations and Sprint Profiles of Professional Football


32. Oliva-Lozano JM. 2022
Players in Relation to Playing Position.

33. Gabbett TJ, Nassis GP, Oetter E,


The athlete monitoring cycle: a practical guide to interpreting
Pretorius J, Johnston N, Medina D, 2017
and applying training monitoring data.
et al.

34. Raya MA, Gailey RS, Gaunaurd IA,


Comparison of three agility tests with male servicemembers:
Jayne DM, Campbell SM, Gagne E, 2013
Edgren Side Step Test, T-Test, and Illinois Agility Test.
et al.

Physiological characteristics of junior and senior rugby


35. Gabbett TJ. 2002
league players.

A Comparison of 5, 10, 30 Meters Sprint, Modified T-Test,


36. Maniroglu S, Subak E. 2018
Arrowhead and Illinois Agility Tests on Football Referees.

Examination of agility performances of soccer players


37. Goral K. 2015
according to their playing positions.

38. Amiri-Khorasani M, Sahebozamani M, Acute effect of different stretching methods on Illinois agility
2010
Tabrizi KG, Yusof AB test in soccer players.

Effects of the 11+ and HarmoKnee warm-up programs on


39. Daneshjoo A, Mokhtar AH, Rahnama
2013 physical performance measures in professional soccer
N, Yusof A.
players.

The validity and reliability of an iPhone App for measuring


40. Balsalobre C. 2017
running mechanics

The validity and reliability of a novel app for the


41. Balsalobre C. 2019
measurement of change of direction performance.

Effects of 2 types of high-intensity interval training in repeat


42. Rodriguez A. 2014
sprint ability during preseason football.

The Relationship of Aerobic Endurance and Linear Speed on


43. Doyle B. 2020 Repeat Sprint Ability Performance in Female International
Footballers.

www.revistasochmedep.cl Índice
Revista Archivos de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte – Volumen 68 Número 1 (2023) 20
Revisión Sistemática. Propuesta de una batería de evaluaciones musculares, articulares y funcionales del miembro
inferior en futbolistas profesionales y su utilidad en el “Return to Play”
44. Bishop D, Spencer M, Duffield R,
2001 The validity of a repeated sprint ability test.
Lawrence S.

The Developement of a Test of Repeated-Sprint Ability for


45. Gabbett T. 2010
Elite Women ś Soccer Players.

46. Charron J, Garcia JEV, Roy P, Ferland Physiological responses to repeated running sprint ability
2020
P-M, Comtois AS. tests: A systematic review.

Comment on “football-specific fitness testing: adding value


47. Carling C, Collins D. 2014
or confirming the evidence?”

Why screening tests to predict injury do not work-and


48. Bahr R. 2016
probably never will...: a critical review.

Return to play and physical performance tests: evidence-


49. Hegedus EJ, Cook CE. 2015
based, rough guess or charade?

50. Fitzgerald GK, Lephart SM, Hwang


2001 Hop tests as predictors of dynamic knee stability.
JH, Wainner RS.

Which hop tests can best identify functional limb asymmetry


51. Ebert, J. R., Du Preez, L., Furzer, B.,
2021 in patients 9-12 months after anterior cruciate ligament
Edwards, P., & Joss, B.
reconstruction employing a hamstrings tendon autograft?

3. Resultados
Valoración de la calidad del movimiento o capacidad funcional:
Para determinar la capacidad funcional del futbolista y luego de la exhaustiva revisión de la
literatura disponible, los tests seleccionados fueron:
Check Your MOtion®- “Ankle Dorsiflexion ROM test”
El equilibrio postural es esencial para mantener la estabilidad durante la práctica de
cualquier deporte, y especialmente importante en juegos que involucren movimientos
rápidos y cambios de dirección. Desarrollar esta habilidad es fundamental para reducir el
riesgo de lesiones y prevenir su recurrencia en el futuro (Calvo et. al, 2015). El fútbol es un
deporte explosivo, donde los jugadores realizan acciones de alta intensidad constantemente,
como acelereaciones, desaceleraciones, cambios de dirección (COD), saltos y aterrizajes
(Bloomfield et al., 2007). Se ha visto que las lesiones de extremidad inferior, como lo son
los esguinces de tobillo, rotura de ligamento cruzado anterior (RLCA), rotura del tendón de
Aquiles, tendón patelar y lesiones musculares del isquiotibial han sido asociadas a una
movilidad de tobillo restringida (Moreno-Pérez et al, 2019). Para ser más precisos,
mantener una diferencia superior a los 2 cm. entre cada pierna, ya puede ser un factor
predictor de lesiones en el “Ankle dorsiflexion ROM test” (Charlton et al., 2018). Este test
(Figura 2) usando la herramienta “LegMotion System” de la batería de evaluaciones Check
Your Motion® demostró ser una herramienta confiable, fácil de usar y reproducible para
evaluar los deterioros de la articulación de tobillo (Catalayud et al., 2015). Los sujetos
estaban de pie en el sistema LegMotion con el pie evaluado en el medio de la escala de
medición. El pie contralateral se colocó fuera de la plataforma con los dedos en el borde de
la misma. Cada jugador evaluado realizó la prueba con las manos en las caderas, con el pie
asignado en el medio de la línea longitudinal, y justo detrás de la línea transversal de la
plataforma. Mientras mantenían esta posición, se instruyó a los sujetos para que flexionaran
la rodilla hacia adelante colocándola en contacto con la vara de metal. A medida que el

www.revistasochmedep.cl Índice
Revista Archivos de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte – Volumen 68 Número 1 (2023) 21
Revisión Sistemática. Propuesta de una batería de evaluaciones musculares, articulares y funcionales del miembro
inferior en futbolistas profesionales y su utilidad en el “Return to Play”
sujeto fue capaz de mantener contacto con el talón y la rodilla logrando la distancia máxima,
la vara de metal se alejó progresivamente de la rodilla y se registró la siguiente distancia
alcanzada. Se permitieron tres intentos para cada pierna (es decir, izquierda y derecha), con
10 s de recuperación pasiva entre intentos. Se seleccionó la mejor puntuación para cada
tobillo entre estos ensayos para el análisis posterior. El coeficiente de correlación intraclase
(ICC) de la prueba LegMotion System fue de 0,96 a 0,98 (Catalayud et al., 2015)

Figura 2. Ankle dorsiflexión ROM test.

Diversos estudios han reportado que un tobillo con restricción del ROM de dorsiflexión
aumenta el riesgo de padecer lesiones de la extremidad inferior ya que esto modifica el
stiffness y las fuerzas de reacción del piso después de un salto vertical (Mason-Mackay et
al., 2017). También se ha visto que una alteración de este parámetro está asociado a un
aumento en el valgo de rodilla, pobre activación del cuádriceps y sobre-activación del soleo
en actividades que estén relacionadas con una sentadilla y esto podrá ver afectado el
rendimiento del atleta (Macrum et al, 2012). Esta afección también tiene una influencia
crucial en el rendimiento y efectividad de los CODs para deportes multidireccionales como
el Fútbol, Basketball o Tennis (Gonzalo-Skok, et al, 2015; Lockie et al., 2014).
Es por todo lo antes mencionado que este test de evaluación puede ser de mucha utilidad
para la valoración del ROM de dorsiflexión de tobillo. Su correcta utilización e
interpretación de datos puede entregarnos información muy valiosa respecto a un deterioro
que podría aumentar la posibilidad de padecer una lesión de la extremidad inferior a lo largo
de la temporada.
MyJump Lab®- “Countermovement Jump o CMJ”
La capacidad de salto vertical es una de las variables más estudiadas para evaluar y valorar
el desempeño físico en deportistas, sobre todo en basquetbolistas y futbolistas (Köklü et al.,
2015). Dentro de los tests de salto vertical más comunes, utilizados y validados
encontramos el Squat Jump (SJ), el Drop Jump (DJ) y el Countermovement Jump (CMJ).
Sin embargo, el más versátil, fiable y aplicable al mundo del rendimiento deportivo y
específicamente en el futbol es el Countermovement Jump (CMJ). El CMJ ha mostrado
unas correlaciones muy altas con los niveles de fuerza máxima o de velocidad en sprint
cortos (Balsalobre-Fernandez et al, 2013). También se ha utilizado como un excelente y
muy confiable factor predictor de los niveles de fatiga en el miembro inferior (Jiménez-
Reyes et al., 2011).
Tal como describiría Bosco ya en los años 80, dentro de toda su batería de tests de saltos,
el CMJ es reproducible y fácil de realizar en cualquier parte del mundo, siempre y cuando
se sigan minuciosamente los pasos del protocolo descrito por él (Bosco et al., 1983).
Comúnmente, para su registro se utiliza una alfombra de contacto o sensores infrarrojos

www.revistasochmedep.cl Índice
Revista Archivos de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte – Volumen 68 Número 1 (2023) 22
Revisión Sistemática. Propuesta de una batería de evaluaciones musculares, articulares y funcionales del miembro
inferior en futbolistas profesionales y su utilidad en el “Return to Play”
que miden el tiempo de vuelo y contacto a partir de lo cual se obtiene el desplazamiento
vertical a través de una sencilla ecuación matemática. Este test es ampliamente utilizado en
el mundo de la preparación física y ciencias del deporte, por lo que cuenta con abundante
respaldo científico y cualquier profesional capacitado relacionado con esta área es capaz de
llevarlo a cabo, razón por la cual se propone su utilización en este trabajo (Nikolaidis et al.,
2015). El instrumental gold-standard para medir el salto vertical son las plataformas de
fuerza, pues son las que aportan los datos más precisos. Sin embargo, su alto costo y su
escasa portabilidad hacen que hayan surgido otras soluciones más asequibles como la
aplicación (app) llamada My Jump 2 (disponible tanto para iOS como Android) que permite
medir el tiempo de vuelo y, por tanto, la altura de salto con gran precisión gracias a la
grabación en cámara lenta disponible en los smartphones actualmente. Su funcionamiento
consiste en la cámara de video: se graba al deportista realizando un salto y, posteriormente,
se selecciona el despegue y aterrizaje del salto. La app calculará la altura de salto con gran
precisión, validez y fiabilidad como se ha demostrado en múltiples estudios (Balsalobre-
Fernandez et al., 2015).
En esta prueba, el individuo, en posición erguida y con las manos en la cintura (para dejar
de lado el efecto del brazos en el salto), efectúa un salto vertical máximo después de un
contra movimiento hacia abajo (flexión de piernas a 90°), manteniendo los pies y las rodillas
en extensión máxima desde el despegue hasta el momento de recepción con el suelo (Figura
3). Normalmente se realizan 3 intentos y se registra el promedio de estos (Jimenez et al.,
2017).

Figura 3. Countermovement Jump (CMJ)

Tests de salto unipodal: “Hop Test”


Las pruebas de salto monopodal, conocidas como “Hop Test”, son una serie de pruebas
funcionales que implican saltos horizontales con una sola pierna, tanto en el despegue como
en el aterrizaje. Estas pruebas se vienen utilizando desde los años 90 y evalúan la fuerza, la
potencia, el control corporal, la coordinación y la confianza del deportista (Noyes et al.,
1991). Los Hop Test son comúnmente utilizados para identificar posibles asimetrías en las
extremidades inferiores, las cuales pueden ser cuantificadas a través del índice de Simetría,
un indicador fiable y válido (ICC: 0,82-0,93) para determinar la disfunción de una pierna
en comparación con la otra (Noyes et al., 1991 y Reid et al., 2007).
Los 4 tests incluidos en la evaluación “Hop Tests” (Figura 4. Salto simple por distancia,
salto cruzado por distancia, triple salto por distancia y el tiempo que toma en completar 6
metros con saltos a una pierna) son mediciones basadas en el rendimiento que se utilizan
para evaluar la combinación de fuerza muscular, control neuromuscular y la capacidad de
tolerar cargas relacionadas con actividades deportivas específicas. Estos tests son
habitualmente utilizados para medir el rendimiento de la rodilla luego de una cirugía de

www.revistasochmedep.cl Índice
Revista Archivos de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte – Volumen 68 Número 1 (2023) 23
Revisión Sistemática. Propuesta de una batería de evaluaciones musculares, articulares y funcionales del miembro
inferior en futbolistas profesionales y su utilidad en el “Return to Play”
reconstrucción del ligamento cruzado anterior. Además, los déficits y diferencias
significativas entre las extremidades dominante y no-dominante se pueden detectar con
pruebas de salto de una sola pierna, lo que indica que esos individuos pueden necesitar
intervenciones más específicas para reducir las diferencias entre sus extremidades
(Longerdest et al., 2012).

Figura 4. Los test de saltos que incluyen la evaluación Hop Test (Extraído de Logerstedt et al., 2015).

Para este trabajo serán seleccionados los dos más utilizados a nivel internacional en la
literatura relacionada con este ámbito: el Single Hop for Distance (SHfD) y Triple Hop for
Distance (THfD) por su alta especificidad, baja tasa de falsos positivos y su aceptable
sensibilidad predictiva en la pesquisa de deterioros al combinarse entre si (Müller et al.,
2015, Logerstedt et al., 2012 y Reid et al., 2007)
El SHfD consiste en la realización de un salto unipodal tratando de avanzar la mayor
distancia posible, aterrizando con la misma pierna de manera controlada, eficaz y sin perder
el equilibrio. Por su parte, el THfD se realiza de la misma forma, es decir, evalúa la máxima
distancia que se logre cubrir con un salto triple unipodal realizado de manera consecutiva
y sin pausa entre ellos controlando su ejecución y aterrizaje final como muestra la Figura 5
(Noyes et al., 1991 y Reid et al., 2007). Al igual que para la evaluación del CMJ y como
procedimiento común en este tipo de investigaciones, se realizaran 3 intentos para cada test,
registrando como resultado el promedio de estos (Ebert et al., 2021).

Figura 5. Imagen y diagrama de los test seleccionados para este trabajo; el Single Hop for Distance (SHfD) y
Triple Hop for Distance (THfD) (Extraído de Ebert et al., 2021).

www.revistasochmedep.cl Índice
Revista Archivos de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte – Volumen 68 Número 1 (2023) 24
Revisión Sistemática. Propuesta de una batería de evaluaciones musculares, articulares y funcionales del miembro
inferior en futbolistas profesionales y su utilidad en el “Return to Play”
Tests de Agilidad: “Illinois Agility Test” y “T-Test”
La agilidad es una de las habilidades físicas más descritas y estudiadas en la literatura, sin
embargo, no siempre es evaluada con rigurosidad en el mundo del Futbol. La agilidad es
un factor crítico para el rendimiento deportivo, ya que involucra movimientos rápidos y
cambios de dirección en respuesta a estímulos. En los deportes colectivos, la capacidad de
cambiar de dirección mientras se corre repetidamente es especialmente importante
(Sheppard y Young, 2006), más aun con las intensidades, variables y velocidades que se
están alcanzando por los jugadores en la actualidad a nivel mundial (Oliva-Lozano et al.,
2022). De hecho, durante la ultima década y con el avance de la tecnología que mide los
parámetros de carga externa, ha quedado en evidencia un aumento en la velocidad máxima,
las aceleraciones, desaceleraciones, los sprints y metros recorridos en alta intensidad
(Gabbett et al., 2017).
Es por esto que, se nos hace crítico incorporar dentro de una batería de evaluaciones para
un futbolista, una valoración funcional, objetivable y reproducible de la agilidad, ya que en
el futbol puede ser característica determinante tanto en el rendimiento, ya que suelen ser las
acciones que definen los partidos, como para conocer el estado y avance de un proceso de
rehabilitación (Gabbet, 2002 y Raya et al., 2013).
Para esto utilizaremos dos test ampliamente utilizados en la medicina deportiva como los
son el “Illinois Agility Test” y el “T-Test” que replican esfuerzos y comportamientos de
los movimientos del fútbol por lo que tienen una alta especificidad para nuestro trabajo y
la información que nos entreguen sus resultados nos dará́ una imagen o estatus de esta
capacidad física que nos servirá́ de base para su utilización en el avance de fases en el
proceso del RTP (Raya et al., 2013, Moniroglu y Subak, 2018 y Goral, 2015).
Para el registro de estas evaluaciones se utilizará la aplicación MyJump Lab® y su apartado
“COD Timer” validado científicamente para las mediciones de la carrera y los cambios de
dirección (Balsalobre et al., 2017 & Balsalobre et al., 2019).
“Illinois Agility Test”
Este test consiste en, primero que todo, preparar la zona de ejecución donde la longitud de
la zona de evaluación será de 10m, mientras que el ancho (distancia entre los puntos de
salida y llegada) será de 5m. Se colocan cuatro conos dentro del área de prueba a una
distancia de 3,3m de distancia entre sí. Utilizamos cuatro conos que marcan; el inicio, la
llegada y los puntos de giro (Figura 5). Los deportistas comienzan el test boca abajo, con
las manos bajo los hombros. La prueba comienza a la señal de “ya” o algún otro estimulo
auditivo y se completa al cruzar la línea de meta y sin haber derribado ningún cono. El test
se ejecuta tres veces dejando el promedio de estos intentos como el resultado (Amiri-
Khorasani et al., 2010 & Daneshjoo et al., 2013).

Figura 6. Imagen y diagrama del set up y ejecución del Illinois Agility Test (elaboración propia. Adaptado de
Amiri-Khorasani et al., 2013).

www.revistasochmedep.cl Índice
Revista Archivos de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte – Volumen 68 Número 1 (2023) 25
Revisión Sistemática. Propuesta de una batería de evaluaciones musculares, articulares y funcionales del miembro
inferior en futbolistas profesionales y su utilidad en el “Return to Play”
“T-Test”
Tal como en el test recién mencionado, lo primero que debemos hacer es preparar el “set-up”
de la evaluación tal como está descrita en la literatura, donde la longitud del campo de
evaluación tendrá́ una distancia de 10m marcada por el cono de inicio/final, el cono 1 que
estará́ a 10m del antes mencionado, luego debemos ubicar los conos 2 y 3 que estarán a 5m de
distancia por cada lado (Raya et al. 2013). Los sujetos comienzan de pie en el cono inicio/final,
a la orden de "ya" o algún otro estimulo auditivo, que puede ser un silbato, el participante corre
o se mueve de frente lo más rápido posible hacia el cono 1, luego se desplaza de manera lateral
a la derecha 5 m hacia el cono 2, después, de la misma forma se traslada 10m hacia la izquierda
donde está el cono 3, para luego volver de manera lateral hacia la derecha 5m hasta el cono 1,
finalizando la prueba corriendo de espaldas lo más rápido posible al cono de inicio/final, tal
como muestra la Figura 6. El test se ejecuta tres veces dejando el promedio de estos intentos
como el resultado (Raya et al. 2013 & Goral, 2015).

Figura 7. Imagen y diagrama del set up y ejecución del T-Test. (elaboración propia. Adaptado de Raya et al., 2013).

Valoración de los Sprints: Repeated Sprint Ability (RSA)


Se han llevado a cabo numerosos estudios para analizar las demandas físicas del futbol e investigar
métodos que mejoren la condición física de los jugadores. A pesar de que el futbol es principalmente
un deporte aeróbico, donde el 90% de la energía proviene de este metabolismo, en cambio los
sprints y esfuerzos de alta intensidad existentes dependen exclusivamente de la vía anaeróbica,
tomando un rol fundamental en la performance. Estos esfuerzos suelen preceder a situaciones
decisivas del juego, lo que hace que la capacidad para repetirlos sin perder eficacia sea clave para
el éxito del jugador en la competición (Rodriguez et al. 2014). Esto requiere que los participantes
de deportes de equipo realicen repetidamente esfuerzos máximos o sub-máximos de 1 a 7 segundos
aproximadamente con tiempos de recuperación entre estos que a veces suelen ser breves, lo que
habitualmente es conocido como la habilidad de realizar sprints repetidamente o RSA (Bishop et
al. 2001). Según lo mencionado en los párrafos anteriores, en el futbol moderno, la habilidad para
correr a alta velocidad es crucial para lograr un desempeño exitoso. Los sprints rectos son
especialmente importantes para marcar goles, evitar a los oponentes y crear oportunidades de tiro a
puerta. Por lo tanto, se considera que el desarrollo de las habilidades de carrera es un requisito
primordial para los jugadores de futbol (Doyle et al., 2020). Los entrenadores, habitualmente,
prestan atención al acondicionamiento físico de los jugadores a través de los datos que entregan los
sistemas de posicionamiento global (GPS) para asegurar que los jugadores tengan las habilidades
necesarias para desempeñarse bien en sus posiciones respectivas. Por lo tanto, es fundamental
realizar un seguimiento cuidadoso del progreso de los jugadores en sus habilidades de carrera y su
evaluación a través de algún test que entregue información específica respecto a estas variables, que
pueda ser utilizado por el equipo técnico y médico con fines de medición del rendimiento o su
eventual recuperación de capacidades tras una lesión que lo restringa por periodos prolongados de
la participación en los entrenamientos (Oliva-Lozano et al. 2022).

www.revistasochmedep.cl Índice
Revista Archivos de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte – Volumen 68 Número 1 (2023) 26
Revisión Sistemática. Propuesta de una batería de evaluaciones musculares, articulares y funcionales del miembro
inferior en futbolistas profesionales y su utilidad en el “Return to Play”
En el año 2010, el destacado autor e investigador Tim Gabbett, postula un test llamado “Repeated
Sprint Test” (Figura 7) y éste ha sido utilizado ampliamente por la comunidad científica para la
evaluación de la capacidad que tienen los futbolistas de realizar sprints de manera repetida (Gabbett,
2010 & Charron et al. 2022). Es por esto que para este trabajo se ha decidido utilizar esta medición
por su fibilidad, viabilidad y reproductividad en el campo.
Para la realización de este test, a la señal de “ya” o algún otro estímulo auditivo (por ejemplo: un
silbato) los jugadores realizarán un sprint de 20m de esfuerzo máximo, al finalizar cada sprint,
existe una distancia de desaceleración de 10 m y una recuperación con trote activo de 10 m. Esta
secuencia se registrara 6 veces y la ejecución será registrada de manera íntegra con video en la
aplicación MyJump Lab® y su apartado “COD Timer” validado científicamente para las
mediciones de la carrera y los cambios de dirección (Balsalobre et al., 2017 & Balsalobre et al.,
2019). También se registrarán los tiempos con cronómetro manual para la comparación y
fidelización de los datos. Utilizaremos como registro de este test el mejor tiempo, el peor y el
promedio de las 6 ejecuciones como valores de referencia.

Figura 8. Diagrama del set up y ejecución del Repeated Sprint Test (extraído de Gabett, 2010).

4. Discusión
El objetivo de este trabajo fue proponer, a través de la revisión de la literatura existente en
cinco de las bases de datos más populares y actualizadas, un batería de test articulares, musculares
y funcionales que nos ayudarán a conocer el estado y condición basal de la extremidad inferior en
futbolistas. Durante la última década, se ha incrementado el uso de test funcionales como
herramienta predictiva del éxito deportivo o del riesgo lesivo (Carling & Collins, 2014; Gomez-
Piqueras, et al., 2017; Leister et al., 2019; Powell et al., 2018). Cada año, la evidencia sobre su valor
predictivo aumenta, lo que los convierte en una medida de referencia y orientación muy valorada.
(Bahr, 2016; Hegedus & Cook, 2015).
A la hora de la selección de los test ́s es importante que los valores de sus resultados sean
comparables, objetivos, fiables, válidos, prácticos y seguros. Además, es recomendable aumentar
el número de mediciones durante la temporada en lugar de limitarse a una sola evaluación en
pretemporada, lo que ampliará la relevancia de los datos obtenidos (Fitzgerald et al., 2001). Si
somos minuciosos en la evaluación y metódicos en la repetición de ésta, aumentaremos su valor
obteniendo los beneficios que entrega una constante monitorización del estado de nuestros atletas.
Es por esto que, luego de una exhaustiva búsqueda, todos los test seleccionados para la propuesta
de este trabajo cumplieron con los estándares antes mencionados, con basta utilización y respaldo
científico en la literatura disponible.
Sin embargo, a pesar de encontrar numerosas publicaciones que exponen propuestas de evaluación
funcional (más de 50 en esta revisión) sigue sin existir un consenso respecto a qué pruebas o baterías

www.revistasochmedep.cl Índice
Revista Archivos de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte – Volumen 68 Número 1 (2023) 27
Revisión Sistemática. Propuesta de una batería de evaluaciones musculares, articulares y funcionales del miembro
inferior en futbolistas profesionales y su utilidad en el “Return to Play”
de test se pueden utilizar en futbolistas profesionales, dejando este desafío abierto para la
comunidad de la medicina deportiva y las ciencias del deporte. De todas formas, es evidente que si
existe una recomendación y búsqueda constante sobre qué, cómo y cuándo evaluar a este tipo de
población, ya que, esta práctica, independiente de las evaluaciones que se elijan de las muchas que
se documentan, nos entregará información relevante no solo para la planificación de la temporada
sino también para la pesquisa de deterioros y los posibles planes de acción que sean necesarios para
los hallazgos que se encuentren y que nos indiquen un aumento de riesgo de lesión.
El presente trabajo propone un modelo de evaluación y queda a disposición de la comunidad
científica del área para replicar, aplicar y compartir la información obtenida con el objetivo de que
se realicen estudios incluso incluyendo los posibles resultados de las intervenciones realizadas en
las distintas poblaciones medidas con esta batería.

5. Conclusiones
La prevención de lesiones un aspecto clave en el ámbito deportivo, sobre todo en el competitivo
y, más aún, en los niveles más altos de la élite del fútbol mundial por el nivel de inversión que cada
día realizan los clubes que participan en dichas categorías. Esta propuesta, selecciona 6
evaluaciones con abundante evidencia científica de respaldo, que junto con ser de aplicación
práctica y sencilla, requiere muy bajo nivel de inversión, por lo que busca ser replicable en cualquier
parte del mundo y en todas los rangos de fútbol tanto profesional como incluso amateur. Si las
evaluaciones son realizadas por los mismos evaluadores y se ajustan a las indicaciones y
aplicaciones acá́ mencionadas, sus resultados serán:
1. Utilizados como valores de referencia que permitan tomar decisiones a la hora de avanzar de
fase en la rehabilitación post lesión y sobre todo en los procesos de “Return to Sport” o “Return
to play”
2. Confiables y útiles incluso para crear bases de datos que permitan comparar resultados obtenidos
entre muestras, pudiendo entregar información valiosa y valores de referencia estandarizados
para la realización de perfiles y caracterización de jugadores, tal como hoy en día se hace con la
información entregada por los dispositivos de posicionamiento global (GPS).
Esta herramienta de evaluación podría usarse tanto para la población adulta como para la joven, y
abarca todos los constructos necesarios para evaluar la función de las extremidades inferiores,
buscando predecir el riesgo de lesiones o encontrar diferentes banderas rojas sobre las asimetrías
funcionales en los sujetos evaluados.

6. Referencias
1. Ekstrand J, Bengtsson H, Waldén M, Davison M, Khan KM, Hägglund M. Hamstring injury
rates have increased during recent seasons and now constitute 24% of all injuries in men’s
professional football: the UEFA Elite Club Injury Study from 2001/02 to 2021/22. Br J Sports
Med [Internet]. 2022;bjsports-2021-105407.
2. Lopez-Valenciano A. Epidemiology of injuries in professional football: a systrematic review
and meta-analysis. British Journal of Sports Medicine. 2019;0:1–9.
3. Hägglund M, Waldén M, Magnusson H, Kristenson K, Bengtsson H, Ekstrand J. Injuries affect
team performance negatively in professional football: an 11-year follow-up of the UEFA
Champions League injury study. Br J Sports Med [Internet]. 2013;47(12):738–42.
4. Gomez-Piqueras P, Nájera López A, Gonzalez-Rubio J, Arribas E, Sainz de Baranda Andújar
M del P, Faculty of Education, University of Castilla-La Mancha, Albacete, Spain, et al. How,

www.revistasochmedep.cl Índice
Revista Archivos de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte – Volumen 68 Número 1 (2023) 28
Revisión Sistemática. Propuesta de una batería de evaluaciones musculares, articulares y funcionales del miembro
inferior en futbolistas profesionales y su utilidad en el “Return to Play”
when, and where do football players get injured?: A descriptive epidemiological study on male
professional football players in Spain for Four Seasons. Ann Appl Sport Sci [Internet].
2017;5(3):13–21.
5. Giza E, Micheli LJ. Soccer injuries. Med Sport Sci [Internet]. 2005;49:140–69.
6. Herring SA, Kibler WB, Putukian M. The team physician and the return-to-play decision: a
consensus statement-2012 update. Med Sci Sports Exerc [Internet]. 2012;44(12):2446–8.
7. Buckthrope M. Update on functional recovery process for the injured athlete: return to sport
continuum redefined. British Journal of Sports Medicine. 2018;0–0.
8. Shultz R, Bido J, Shrier I, Meeuwisse WH, Garza D, Matheson GO. Team clinician variability
in return-to-play decisions. Clin J Sport Med [Internet]. 2013;23(6):456–61.
9. Lehr ME. Field-expedient screening and injury risk algorithm categories as predictors of
noncontact lower extremity injury. Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports.
2013;23:225–32.
10. Ardern CL, Taylor NF, Feller JA, Webster KE. A systematic review of the psychological
factors associated with returning to sport following injury. Br J Sports Med [Internet].
2013;47(17):1120–6.
11. Grindem H, Snyder-Mackler L, Moksnes H, Engebretsen L, Risberg MA. Simple decision
rules can reduce reinjury risk by 84% after ACL reconstruction: the Delaware-Oslo ACL
cohort study. Br J Sports Med [Internet]. 2016;50(13):804–8.
12. Kyritsis P, Bahr R, Landreau P, Miladi R, Witvrouw E. Likelihood of ACL graft rupture: not
meeting six clinical discharge criteria before return to sport is associated with a four times
greater risk of rupture. Br J Sports Med [Internet]. 2016;50(15):946–51.
13. Ardern CL, Kvist J, Webster KE. Psychological aspects of anterior cruciate ligament injuries.
Oper Tech Sports Med [Internet]. 2016;24(1):77–83.
14. Leister I. Functional performance testing and return to sport criteria in patients after anterior
cruciate ligament injury 12-18 months after index surgery: A cross-sectional observational
study Iris. Physical Therapy in Sport. 2019;37:1–9.
15. Powell C, Jensen J, Johnson S. Functional performance measures used for return-to-sport
criteria in youth following lower extremity injury. J Sport Rehabil [Internet]. 2018;27(6):1–
30.
16. Calvo A. Relationship Between the Y Balance Test Scores and Soft Tissue Injury Incidence in
a Soccer Team. The International Journal of Sports Physical Therapy. 2015;10:955–66.
17. Bloomfield J, Polman R, O’Donoghue P. Physical demands of different positions in FA
Premier League soccer. J Sports Sci Med. 2007;6(1):63–70.
18. Moreno-Pérez V, Soler A, Ansa A, López-Samanes Á, Madruga-Parera M, Beato M, et al.
Acute and chronic effects of competition on ankle dorsiflexion ROM in professional football
players. EJSS (Champaign) [Internet]. 2020;20(1):51–60.
19. Charlton PC. Knee flexion strength is significantly reduced following competition in semi-
professional Australian Rules football athletes: Implications for injury prevention programs.
Physical Therapy in Sport. 2018;31:9–14.

www.revistasochmedep.cl Índice
Revista Archivos de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte – Volumen 68 Número 1 (2023) 29
Revisión Sistemática. Propuesta de una batería de evaluaciones musculares, articulares y funcionales del miembro
inferior en futbolistas profesionales y su utilidad en el “Return to Play”
20. Mason-Mackay AR. The effect of reduced ankle dorsiflexion on lower extremity mechanics
during landing: A systematic review. Journal of Science and Medicine in Sport. 2017;20:451–
8.
21. Macrum E. Effect of limiting ankle-dorsiflexion range of motion on lower extremity
kinematics and muscle-activation pat- terns during a squat. Journal of Sport Rehabilitation.
2012;21:144–50.
22. Gonzalo-Skok O. Relationships between functional movement tests and performance tests in
young elite male basketball players. International Journal of Sports Physical Therapy.
2015;10:628–38.
23. Lockie RG, Callaghan SJ, Berry SP, Cooke ERA, Jordan CA, Luczo TM, et al. Relationship
between unilateral jumping ability and asymmetry on multidirectional speed in team-sport
athletes. J Strength Cond Res [Internet]. 2014;28(12):3557–66.
24. Calatayud J, Martin F, Gargallo P, García-Redondo J, Colado JC, Marín PJ. The validity and
reliability of a new instrumented device for measuring ankle dorsiflexion range of motion. Int
J Sports Phys Ther. 2015;10(2):197–202.
25. Köklü Y. The relationship between sprint ability, agility, and vertical jump performance in
young soccer players. Science & Sports. 2015;30.
26. Fernández B. The Effects of a Maximal Power Training Cycle on the Strength, Maximum
Power, Vertical Jump Height and Acceleration of High-Level 400-Meter Hurdlers. Journal of
Human Kinetics. 2013;36:119–26.
27. Jiménez-Reyes P. Application of the Counter Movement Jump Test to Monitor Training Load
in Sprint Sessions. Science & Sports. 2011;7:105–12.
28. Bosco C, Luhtanen P, Komi PV. A simple method for measurement of mechanical power in
jumping. Eur J Appl Physiol Occup Physiol [Internet]. 1983;50(2):273–82.
29. Nikolaidis PT, Dellal A, Torres-Luque G, Ingebrigtsen J. Determinants of acceleration and
maximum speed phase of repeated sprint ability in soccer players: A cross-sectional study. Sci
Sports [Internet]. 2015;30(1):e7–16
30. Balsalobre Fernández C. The validity and reliability of an iPhone app for measuring vertical
jump performance. Journal of Sports Sciences. 2015;33:1574–9.
31. Reyes J. Effectiveness of an Individualized Training Based on Force-Velocity Profiling during
Jumping. Frontiers in Physiology. 2017;7:1–13.
32. Noyes FR, Barber SD, Mangine RE. Abnormal lower limb symmetry determined by function
hop tests after anterior cruciate ligament rupture. Am J Sports Med [Internet]. 1991;19(5):513–
8.
33. Longerdest D. Single-Legged Hop Tests as Predictors of Self-Reported Knee Function After
Anterior Cruciate Ligament Reconstruction. The American Journal of Sports Medicine.
2012;40:2348–56
34. Müller U, Krüger-Franke M, Schmidt M, Rosemeyer B. Predictive parameters for return to
pre-injury level of sport 6 months following anterior cruciate ligament reconstruction surgery.
Knee Surg Sports Traumatol Arthrosc [Internet]. 2015;23(12):3623–31.

www.revistasochmedep.cl Índice
Revista Archivos de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte – Volumen 68 Número 1 (2023) 30
Revisión Sistemática. Propuesta de una batería de evaluaciones musculares, articulares y funcionales del miembro
inferior en futbolistas profesionales y su utilidad en el “Return to Play”
35. Reid A. Hop Testing Provides a Reliable and Valid Outcome Measure During Rehabilitation
After Anterior Cruciate Ligament Reconstruction. Physical Therapy. 2007;87:337–49.
36. Sheppard JM, Young WB. Agility literature review: classifications, training and testing. J
Sports Sci [Internet]. 2006;24(9):919–32.
37. Oliva-Lozano JM. Accelerations and Sprint Profiles of Professional Football Players in
Relation to Playing Position. PLoS ONE. 2022;15.
38. Gabbett TJ, Nassis GP, Oetter E, Pretorius J, Johnston N, Medina D, et al. The athlete
monitoring cycle: a practical guide to interpreting and applying training monitoring data. Br J
Sports Med [Internet]. 2017;51(20):1451–2.
39. Raya MA, Gailey RS, Gaunaurd IA, Jayne DM, Campbell SM, Gagne E, et al. Comparison of
three agility tests with male servicemembers: Edgren Side Step Test, T-Test, and Illinois
Agility Test. J Rehabil Res Dev [Internet]. 2013;50(7):951–60.
40. Gabbett TJ. Physiological characteristics of junior and senior rugby league players. Br J Sports
Med [Internet]. 2002;36(5):334–9.
41. Maniroglu S, Subak E. A Comparison of 5, 10, 30 Meters Sprint, Modified T-Test, Arrowhead
and Illinois Agility Tests on Football Referees. Journal of Education and Trianing Studies.
2018;6:70–6.
42. Goral K. Examination of agility performances of soccer players according to their playing
positions. Sport J [Internet]. 2015.
43. Amiri-Khorasani M, Sahebozamani M, Tabrizi KG, Yusof AB. Acute effect of different
stretching methods on Illinois agility test in soccer players. J Strength Cond Res [Internet].
2010;24(10):2698–704.
44. Daneshjoo A, Mokhtar AH, Rahnama N, Yusof A. Effects of the 11+ and HarmoKnee warm-
up programs on physical performance measures in professional soccer players. J Sports Sci
Med. 2013;12(3):489–96.
45. Balsalobre C. The validity and reliability of an iPhone App for measuring running mechanics.
Journal of Applied Biomechanics. 2017;33:222–6.
46. Balsalobre C. The validity and reliability of a novel app for the measurement of change of
direction performance. Journal of Sports Sciences. 2019;37:2420–4.
47. Rodriguez A. Effects of 2 types of high-intensity interval training in repeat sprint ability during
preseason football. Science & Sports. 2014;9:251–9.
48. Doyle B. The Relationship of Aerobic Endurance and Linear Speed on Repeat Sprint Ability
Performance in Female International Footballers. International Journal of Human Movement
and Sports Sciences. 2020;8:147–53.
49. Bishop D, Spencer M, Duffield R, Lawrence S. The validity of a repeated sprint ability test. J
Sci Med Sport [Internet]. 2001;4(1):19–29.
50. Gabbett T. The Developement of a Test of Repeated-Sprint Ability for Elite Women ́s Soccer
Players. The Journal of Strength and Conditioning Research. 2010;24:1191–4.
51. Charron J, Garcia JEV, Roy P, Ferland P-M, Comtois AS. Physiological responses to repeated
running sprint ability tests: A systematic review. Int J Exerc Sci. 2020;13(4):1190–205.

www.revistasochmedep.cl Índice
Revista Archivos de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte – Volumen 68 Número 1 (2023) 31
Revisión Sistemática. Propuesta de una batería de evaluaciones musculares, articulares y funcionales del miembro
inferior en futbolistas profesionales y su utilidad en el “Return to Play”
52. Carling C, Collins D. Comment on “football-specific fitness testing: adding value or
confirming the evidence?” J Sports Sci [Internet]. 2014;32(13):1206–8.
53. Bahr R. Why screening tests to predict injury do not work-and probably never will...: a critical
review. British Journal of Sports Medicine. 2016;50:776–80.
54. Hegedus EJ, Cook CE. Return to play and physical performance tests: evidence-based, rough
guess or charade? Br J Sports Med [Internet]. 2015;49(20):1288–9.
55. Fitzgerald GK, Lephart SM, Hwang JH, Wainner RS. Hop tests as predictors of dynamic knee
stability. J Orthop Sports Phys Ther [Internet]. 2001;31(10):588–97.
56. Ebert, J. R., Du Preez, L., Furzer, B., Edwards, P., & Joss, B. Which hop tests can best identify
functional limb asymmetry in patients 9-12 months after anterior cruciate ligament
reconstruction employing a hamstrings tendon autograft? International Journal of Sports
Physical Therapy. 2021;16(2), 393–403.

www.revistasochmedep.cl Índice
Revista Archivos de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte

Revisión Sistemática.

Comparación de protocolos de rehabilitación de


tendinopatía patelar considerando las variables de
dolor, fuerza, funcionalidad y tiempo.
Mario A Torres E. 1, Maximiliano A. Chung A. 1, Ignacio Contreras C. 1, Javier I. Ramírez A. 1, Marcelo
Bobadilla Olivares. 1,*
1 Escuela de Kinesiología, Universidad Santo Tomás, Santiago, Chile.
*
Correspondencia: Universidad Santo Tomás, Santiago, Chile. e-mail: marcelobobadillaol@santotomas.cl Fono:
+56224717674.

Resumen:

Introducción: La tendinopatía patelar o también conocida como Rodilla del Saltador, es un trastorno músculo
esquelético, que se caracteriza principalmente por un dolor progresivo de tipo insidioso y difuso en la zona
anteroinferior de la patela, en la zona proximal al tendón rotuliano. Esta lesión es frecuente en deportes que
involucren una carga constante, la cual está dada por saltos, movimientos repetitivos y cambios de
direcciones. A nivel mundial se indica una prevalencia del 14% en deportistas de tipo recreativos y 45% en
deportistas de élite y una incidencia es de 11,83 casos por 1000 personas por año.

Objetivo: Comparación de protocolos abarcando las variables de Dolor, Fuerza y Funcionalidad.

Metodología: Este estudio es una revisión bibliográfica con un diseño no experimental de metodología
descriptiva con alcance correlacional y un carácter retrospectivo centrada en la comparación de protocolos de
tendinopatía patelar con enfoque en variables de dolor, fuerza, funcionalidad y tiempo. Las bases de datos
utilizadas fueron PUBMED, SCOPUS, SCIENCE DIRECT, EBSCO HOST. Al aplicar los criterios de
inclusión y exclusión se analizaron 398 artículos científicos.

Resultados: Bajos los criterios de elegibilidad, se seleccionó un total de 13 trabajos analizados con protocolos
distintos para la rehabilitación en la tendinopatía patelar, describiendo variables de dolor, fuerza (intensidad,
volumen, frecuencia, tiempo de pausa y funcionalidad, utilizando las palabras clave.

Conclusión: Los protocolos encontrados sobre rehabilitación en la tendinopatía patelar, no se evidencia


consenso en la literatura, la información no es específica, indeterminada, no uniformidad en las herramientas
empleadas para la medición de variables, sin rigurosidad en la dosificación de ejercicios, además de gran
variedad de intervenciones donde no se indican las prescripciones del ejercicio para abordar esta tendinopatía
de la forma más efectiva y eficaz.
Revista Archivos de la
Sociedad Chilena de Medicina Palabras clave: Tendinopatía patelar, Protocolo, Rehabilitación, ejercicio excéntrico.
del Deporte.
ISSN: 0719-7322
DOI:
10.59856/arch.soc.chil.med.de
porte.v68i1.59
1. Introducción

Recibido:
La tendinopatía patelar (TP) o rodilla de saltador es un trastorno músculo esquelético que se
04 de abril de 2023
caracteriza principalmente por dolor progresivo y difuso en la zona anteroinferior o el polo inferior
Aceptado: de la patela, en la zona de la rodilla (1-7). Esta patología se presenta con una incidencia muy
28 de junio de 2023 habitual en actividades deportivas, tanto recreativas como de alto rendimiento, que principalmente
Publicado requieren altas cantidades de repeticiones de salto, se relaciona con una velocidad y potencia muy
30 de junio de 2023 elevada y se ha observado que esta condición es más frecuente en hombres que en mujeres con una
a
www.revistasochmedep.cls Índice
d
a
Revista Archivos de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte – Volumen 68 Número 1 (2023) 33

Revisión Sistemática. Comparación de protocolos de rehabilitación de tendinopatía patelar considerando las variables
de dolor, fuerza, funcionalidad y tiempo.
incidencia de 11,83 casos por 1.000 habitantes (8). Los datos muestran que esta lesión afecta a
deportistas jóvenes de 15-30 años y su prevalencia a nivel mundial indica un 14% de ocurrencia, el
cual corresponde a deportes de tipo recreativo y un 45% a deportes de tipo élite o de alto rendimiento
(9). La prevalencia especifica en deportistas que practican de manera recreativa voleibol es de un
14,4% y en fútbol es de un 2,5%, sin embargo, en deportes de categoría elite, el basquetbol es aquel
que presenta una mayor prevalencia con un 36% y en atletismo se ha observado un 22% (6, 10-16).
En Chile no existe información disponible sobre la prevalencia o incidencia de tendinopatía patelar.
La tendinopatía patelar, es una patología que afecta a la funcionalidad general de los deportistas
que presentan esta lesión, sin embargo, no existe un consenso de cómo se debe tratar o de cómo
manejar terapéuticamente esta lesión. En la actualidad el enfoque de intervención se ha
transformado de un enfoque más médico y clínico, a un enfoque más kinésico (2) y con ello, una
visión dirigida al reintegro, tanto social como deportivo. Lo anterior, es debido a que el tratamiento
convencional desde una mirada médica para esta lesión, suele ser la primera opción, utilizando
factores como el reposo activo, vendajes neuromusculares (18), siendo los ejercicios excéntricos
los de mejor resultados (2) en un tiempo de recuperación entre 3-6 semanas, complementado con
fármacos antiinflamatorios (19). Cuando se trata sobre el abordaje kinésico de esta lesión,
encontramos una mayor cantidad de variables importantes en el proceso de rehabilitación o
reintegro, entre ellas tenemos el dolor, la disminución de los rangos de movimientos, la fuerza
muscular y los rangos totales de movimiento y términos extremos si el daño es mucho se pueden
observar en algunas deportistas alteraciones en el equilibrio, reflejos y principalmente la
propiocepción de la rodilla afectada.
La tendinopatía patelar, se puede producir por algunos factores modificables como la intensidad,
las cargas y frecuencia inadecuadas de entrenamiento, horas de sueño insuficientes o el constante
sobreuso que produce una proliferación de citoquinas proinflamatorias que desencadenan una
inflamación no controlada en el tendón. (20) La sintomatología de la TP es la presencia de dolor
agudo a la flexión, pérdida de fuerza muscular, rigidez articular, disfunción de la marcha, la
sensación final de movimiento (Endfeel) vacío, imposibilitando el Rango de Movimiento (ROM)
completo del complejo articular de la rodilla y causando un déficit en el rendimiento deportivo. (9,
21)
Esta lesión, provoca un problema en la carrera del deportista, por lo tanto, el reintegro deportivo es
el objetivo final de cualquier deportista lesionado, rehabilitador deportivo o cirujano especialista de
esta lesión, se sabe que el reintegro tiene un tiempo medio de 6 a 12 meses de duración (22).
Habitualmente un tercio de los deportistas no podrán volver al deporte en un periodo de 6 meses,
además solo el 46% de los atletas vuelven sin dolor al deporte en un periodo de 12 meses de
rehabilitación (6). En este sentido, un punto importante son las variables que influyen en la
rehabilitación para el reintegro deportivo, entre las cuales podemos reconocer el nivel del dolor, la
falta de funcionalidad, de fuerza y el tipo de intervención aplicada.
Las pruebas utilizadas para permitir el reintegro pueden ser son la sentadilla unipodal, hop test,
step-down test (10). Cuando la rehabilitación se realiza de manera adecuada y bien dirigida da
como resultado que el rendimiento no se ve afectado post rehabilitación de la TP (23). Cuando se
trata de un tratamiento, con un abordaje con un enfoque kinésico que clínico, las variables como el
ROM, propiocepción, equilibrio el dolor y la fuerza pueden influir en el proceso de la rehabilitación
y reintegro deportivo. Por último, el propósito de este trabajo es analizar la evidencia científica
actual sobre los protocolos de tratamiento kinésico en tendinopatía patelar.

2. Metodología
Se utilizaron un total de 5 base de datos (Pubmed, Science Direct, Scopus, Elsevier y
Ebscohost) para la recopilación de artículos de este documento, se utilizaron las palabras claves en
www.revistasochmedep.cl Índice
Revista Archivos de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte – Volumen 68 Número 1 (2023) 34

Revisión Sistemática. Comparación de protocolos de rehabilitación de tendinopatía patelar considerando las variables
de dolor, fuerza, funcionalidad y tiempo.
idioma inglés: Tendinopathy Patellar; rehabilitation tendinopathy patellar, jumper's knee, patellar
Pain, Protocol; Patellar; Therapy; Exercise, usando cada palabra por sí sola o añadiendo los
términos booleanos AND, OF, OR para búsquedas avanzadas. Además, se incluyeron artículos
disponibles en idioma inglés, polaco, y chino, artículos con población deportista y no deportista,
con rango etario de los 18 a 50 años masculino y femenino, por último, se incluyeron artículos
científicos que presenten protocolos de ejercicios para la tendinopatía patelar, con fecha de
publicación entre los años 2007 y 2022. Se excluyeron aquellos artículos científicos que se
encuentran fuera del rango temporal, aquellos que no indican el rango etario de la muestra, artículos
que no presentan origen científico, artículos de opinión, congresos y reuniones científicas, además,
se descartaron artículos científicos que no presentan el texto completo disponible. Para la
realización de la búsqueda y selección de artículos científicos se utilizó un flujograma que se
muestra en la figura 1.

3. Resultados
Un total de 398 de artículos científicos fueron seleccionados para esta revisión, al aplicar los
criterios de elegibilidad de exclusión e inclusión, se filtró un total de 27 artículos que cumplían las
características de: dolor, fuerza, funcionalidad y tiempo, siendo estas organizadas por variable en
los resultados, de los cuales 12 artículos científicos cumplieron los criterios de elegibilidad.
Los tipos de protocolos de ejercicios utilizados en la totalidad de los artículos fueron
ejercicios isotónicos, isométricos, explosivos, resistencia lenta pesada, resistencia del
volante inercial, sentadillas, ejercicios excéntricos con el uso de ondas de choque
extracorpóreas, el uso de GTN más ejercicios excéntricos, ejercicios isométricos de corta y
larga duración, ejercicios dinámicos, concéntricos, rutina Baduanjin.
3.1 Dolor
Se encontraron 13 trabajos publicados desde el año 2015 al año 2021, estudios de
clasificación como Ensayo Clínico Aleatorizado (ECA) y estudios de caso (EC) en los
cuales se midió la variable dolor con el cuestionario Victorian Institute of Sport Assessment
(VISA-P), Visual Analogue Scale (VAS), Numeric Pain Rating Scale (NPRS) estos
entregan datos de frecuencia, intensidad, volumen y tiempo de pausa (ver tabla 1 y 2). Los
trabajos de Breda et al (2) y Fernández et al (24), utilizaron el cuestionario VISA-P con
resultados significativamente positivos, en donde Breda et al (2) obtuvo un aumento de
28%, y Fernández et al (24), obtuvo un aumento del 41%, esto con protocolos de ejercicios
isométricos con fases excéntricas y concéntricas, isotónicos, isométrico y explosivos.
Los trabajos de Tianyu et al (25) y Río et al (26), utilizaron la escala VAS con resultados
significativamente positivos, disminuyendo el dolor, en Río et al (26) redujo 6,83 cm en la
escala de dolor, Fernández et al (24) se redujo 56mm, y Tianyu et al disminuyó 30,3mm.
Estos estudios utilizaron protocolos de ejercicios isométricos con fases excéntricas y
concéntricas y un entrenamiento de Baduanjin sin especificaciones de cómo fue realizado.
Los trabajos de Van Rijn et al (27) y Sprague et al (28) utilizaron VISA-P con resultados
ineficaces, en el estudio de Van Rjin et al (27) se encontró un aumento del 5,8% en
entrenamiento excéntrico (EE), un 7,4% en Extracorporeal Shock Wave Therapy (ESWT),
un 10,7% en trinitrato de glicerilo tópico continuo (GTN +EE) y 12,7% en ESWT + EE y
Sprague et al (28) obtuvo un aumento menor de 9.8 puntos en la 6ta semana de
investigación y un aumento de 16 puntos a la 12va semana de intervención. (Ver tabla 1 y
2)

www.revistasochmedep.cl Índice
Revista Archivos de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte – Volumen 68 Número 1 (2023) 35

Revisión Sistemática. Comparación de protocolos de rehabilitación de tendinopatía patelar considerando las variables
de dolor, fuerza, funcionalidad y tiempo.
En los trabajos de Rio et al (26) Breda et al (2) y Sprague et al (28) utilizaron la escala VAS
con resultados eficientes disminuyendo el dolor, Río et al 2015 redujo 2,58 cm en la escala,
Breda et al (2) logró reducir 2 cm y Sprague et al (28) redujo 1 cm en 6 semanas y 1,5 cm
en 12 semanas, utilizando un protocolo con ejercicios isotónicos, isométricos, explosivo y
protocolo de resistencia pesada-lenta modificado (Ver tabla 2). Un total de 6 trabajos,
tienen información indeterminada y no señalaron datos sobre el resultado de las escalas
VISA-P o VAS. Los trabajos de Ruffino et al (13), Holden et al (29), Kacprzak et al (11),
Rio et al (26) y Rosen et al (21) utilizaron la escala VISA-P, sin entregar datos sobre los
cambios obtenidos. Al igual que los autores Ruffino et al (13), Van Ark et al (30), Holden
et al (29) y Kacprzak et al (11) utilizaron la escala VAS sin entregar datos sobre la mejoría
pre y post intervención.
En el trabajo de Pearson et al (31) se utilizó un protocolo de ejercicios en 2 grupos; Grupo
1: ejercicio isométrico corta duración y Grupo 2: ejercicio isométrico larga duración. La
intervención tuvo una duración de 4 semanas, una frecuencia de 5 veces x semanas, con un
volumen de: G1: 24 series de 10seg, G2: 6 serie de 40seg, a una intensidad del 80% CVM,
con un descanso de 20seg entre repetición para el G1 y 80seg entre repetición para G2 (Ver
tabla 2). En múltiples trabajos se evidencia una falta de información indeterminada o en
algunos casos se omite, en cuanto a la dosificación, ya sea volumen, frecuencia e intensidad
en el tipo de ejercicios realizados, esto dificulta el trabajo de análisis, en los resultados de
aliviar el dolor o determinación de mejora de fuerza (Ver tabla 1 y 2).
3.2 Fuerza
Se encontraron 8 artículos publicados desde el año 2019 al año 2022, estudios clasificados
como Ensayo Clínico Aleatorizado (ECA) y Estudio de Casos (EC), en los cuales, junto
con la edad de los pacientes, se midió Fuerza a través de la contracción voluntaria máxima
(CVM) y la Dinamometría isocinética y en cuanto a la funcionalidad esta se midió a través
de la escala VISA-P, el Test de Thomas, Cronómetro y 3D Gait Watch (ver tabla 1). Los
trabajos de Pearson et al (31) y Breda et al (2) utilizaron la CVM como instrumento de
medición para calcular y determinar la fuerza, pero no entrega información de la fuerza
previa a la intervención o posterior a ella, al igual el trabajo de Holden et al (29) utilizó la
dinamometría isocinética para obtener la fuerza de los pacientes, pero al igual que el estudio
mencionado anteriormente no hay información clara de los datos de fuerza, antes o después
de la intervención.
Los trabajos de Van Rijn et al (27) y Kacprzak et al (11) nos entrega información no
determinada y poco específica de los resultados obtenidos en la aplicación de sus protocolos
en base al entrenamiento e intento de mejoría de la fuerza en la EEII. (Ver tabla 2). En el
trabajo de Pearson et al (31) se utilizó un protocolo de ejercicio excéntrico de larga y corta
duración, la cual tuvo una duración de 4 semanas, con una frecuencia de 5 veces por semana
a una intensidad del 85% CVM. En el grupo de EE de corta duración, se utilizó un volumen
de 24 sets de 10segundos, con 20segundos de descanso, mientras que el grupo de EE de
larga duración, utilizó un volumen de 6 sets de 40segundos, con 80segundos de descanso.
(Ver tabla 1 y 2). En los 5 trabajos analizados el de Pearson et al, Breda et al, Van Rijn et
al (27), Holden et al (29), Kacprzak et al (11), carecen de la entrega de información
relevante y precisa de los resultados de fuerza.

www.revistasochmedep.cl Índice
Revista Archivos de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte – Volumen 68 Número 1 (2023) 36

Revisión Sistemática. Comparación de protocolos de rehabilitación de tendinopatía patelar considerando las variables
de dolor, fuerza, funcionalidad y tiempo.
3.3 Funcionalidad
En los trabajos de Tianyu et al (25)y Fernández et al (24), utilizaron distintos métodos para
analizar la funcionalidad (ver tabla 1) Tianyu et al (25) utilizar el tiempo de marcha el cual
aumentó al doble 6,46 segundos, mientras que Fernández et al (24) utilizó la escala VISA-
P el cual tuvo un aumento de 45 pts en la funcionalidad. En los trabajos de López et al (5),
Breda et al (2), Tianyu et al (25) utilizaron la escala de VISA-P, Test de Thomas y 3D Gait
Watch, para medir la funcionalidad de los pacientes; los resultados carecen de información
(Ver tabla1). En el trabajo de Fernández et al (24) se realizó un protocolo de ejercicio que
consiste en sentadilla unipodal y descenso lateral, la intervención tuvo un tiempo de 8
semanas, con un volumen de 3 series de 15 repeticiones, y un tiempo de pausa de
90segundos. (Ver tabla 1 y 2)
Tabla 1. Descripción de la prescripción de ejercicio para tratamiento de la TP. Muestra la comparación de protocolos en
base a las variables de dolor, fuerza y funcionalidad, tomando la herramienta de medición y el tiempo total de intervención.

Instrumento de Tiempo de
Autor Tipo de estudio Prescripción de ejercicio
medición intervención

Dolor: Incompleta VISA-P / VAS


12-24
Breda et al 2021 ECA Fuerza: Incompleta CVM
Semanas
Funcionalidad: Incompleta VISA-P

Dolor: Incompleta VISA-P / NPRS


8
Fernandes et al 2021 EsC Fuerza: No presenta -
Semanas
Funcionalidad: Incompleta VISA-P

Dolor: Incompleta VISA-P / VAS


12
Ruffino et al 2021 ECA Fuerza: No presenta -
Semanas
Funcionalidad: No presenta -

Dolor: Incompleta VISA-P / NPRS


4
Van Ark et al 2016 ECA Fuerza: No presenta -
Semanas
Funcionalidad: No presenta -

Dolor: Incompleta VISA-P / NPRS


12
Sprague et al 2021 ECA Fuerza: No presenta -
Semanas
Funcionalidad: No presenta -

Dolor: Incompleta VISA-P


14
Van Rijn et al 2019 ECA Fuerza: Incompleta ND
Semanas
Funcionalidad: No presenta -

Dolor: Completa VISA-P


4
Pearson et al 2020 ECA Fuerza: Completa CVM
Semanas
Funcionalidad: No presenta -

www.revistasochmedep.cl Índice
Revista Archivos de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte – Volumen 68 Número 1 (2023) 37

Revisión Sistemática. Comparación de protocolos de rehabilitación de tendinopatía patelar considerando las variables
de dolor, fuerza, funcionalidad y tiempo.
Dolor: Incompleta VISA-P / NPRS
Holden et al 2020 ECA Fuerza: Incompleta Dinamometría ND
Funcionalidad: No presenta -

Dolor: Incompleta ND
Kacprzak et al 2020 ND Fuerza: Incompleta ND ND
Funcionalidad: No presenta -

Dolor: Incompleta VISA-P / NPRS


Rio et al 2015 ECA Fuerza: No presenta - ND
Funcionalidad: No presenta -

Dolor: No presenta -
22
Lopez et al 2020 ECA Fuerza: No presenta -
Semanas
Funcionalidad: Incompleta VISA-P

VAS
Dolor: Incompleta
- 4
Tianyu et al 2022 ECA Fuerza: No presenta
Test de Thomas Semanas
Funcionalidad: Incompleta / 3D Gait Watch
/ Cronometría

(NRS:Numeric Rating Scale; VAS: Visual Analogue Scale; CVM: Contracción Voluntaria máxima; ND: No data; ECA:
Ensayo Clínico Aleatorizado; EsC: Estudio de Casos)
Tabla 2. Comparación de protocolos en cuanto a su dosis de ejercicio por variable de interés, entregando datos de
frecuencia, volumen, intensidad y tiempos de pausa para los protocolos de dolor, fuerza y funcionalidad.

Tipo de Tiempo de
Autor Frecuencia Volumen Intensidad
protocolo pausa

4 series 15 repeticiones
Dolor ND 5 rep 45seg 70% CVM ND
3 serie 10 repeticiones
Breda et al
4 series 15 repeticiones
2021 70% CVM
Fuerza ND 5 rep 45seg ND
3 serie 10 repeticiones

Funcionalidad ND 5 rep 45segundos ND ND

Dolor ND 3 series de 15 repeticiones ND 90segundos


Fernández
Fuerza X X X X
et al 2021
Funcionalidad ND 3 series de 15 repeticiones ND 90segundos

Ruffino et al 50 min, 3 veces 4 series de 15 RM 2 a 3 minutos


Dolor ND
2021 por semana 4 series de 10 repeticiones 2 a 3 minutos

www.revistasochmedep.cl Índice
Revista Archivos de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte – Volumen 68 Número 1 (2023) 38

Revisión Sistemática. Comparación de protocolos de rehabilitación de tendinopatía patelar considerando las variables
de dolor, fuerza, funcionalidad y tiempo.
Fuerza X X X X

Funcionalidad X X X X

5 x 45segundos 80% CVM


Dolor ND ND
4 series x 8 repeticiones 80% de 8RM
Van Ark et
al 2016 Fuerza X X X X

Funcionalidad X X X X

Dolor ND 4 series x 6 repeticiones ND 2 minutos


Sprague et
Fuerza X X X X
al 2021
Funcionalidad X X X X

2 veces al día,
Dolor 3 series de 15 repeticiones ND ND
5 días a la semana
Van Rijn et
2 veces al día,
al 2019 Fuerza 3 series de 15 repeticiones ND ND
5 días a la semana

Funcionalidad X X X X

20 seg entre
24 series de 10seg repeticiones
Dolor 5 veces x semanas 80% CVM
6 serie de 40seg 80 seg entre
repeticiones
Pearson et
20 seg entre
al 2020
24 series de 10seg repeticiones
Fuerza 5 veces x semanas 85% CVM
6 serie de 40seg 80 seg entre
repeticiones

Funcionalidad X X X X

5 series de 45seg
Dolor ND 70% CVM 2 minutos
3 series de 8 repeticiones
Holden et al
5 series de 45seg
2020 Fuerza ND 70% CVM 2 minutos
3 series de 8 repeticiones

Funcionalidad X X X X

5 veces por
Dolor ND Peso corporal ND
semana
Kacprzak et
5 veces por
al 2020 Fuerza ND Peso corporal ND
semana

Funcionalidad X X X X

Dolor ND 5×45seg a 60º 70% CVM 2 minutos

www.revistasochmedep.cl Índice
Revista Archivos de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte – Volumen 68 Número 1 (2023) 39

Revisión Sistemática. Comparación de protocolos de rehabilitación de tendinopatía patelar considerando las variables
de dolor, fuerza, funcionalidad y tiempo.
4×8 repeticiones 100% 8RM

Rio et al Fuerza X X X X
2015
Funcionalidad X X X X

Dolor ND ND ND ND
Lopez et al
Fuerza X X X X
2020
Funcionalidad 7 días a la semana 3 series x 15 repeticiones ND ND

3 horas diarias, 4
Dolor 3 repeticiones ND 2 minutos
veces por semana
Tianyu et al
2022 Fuerza X X X X

Funcionalidad 1 vez por semana ND ND ND

(ND: No data; RM: Repetición Máxima; CVM: Contracción Voluntaria Máxima; seg: segundos; Rep: Repetición; X: no
presenta información)

4. Discusión
Esta revisión bibliográfica sistemática tiene como objetivo principal analizar la evidencia
científica actual sobre protocolos de tratamientos kinésicos en tendinopatía patelar. se abarcó un
periodo temporal del 2008 al 2022 en donde se estudiaron 398 artículos científicos totales, en donde
se muestra una clara inefectividad por parte de los artículos científicos debido a la entrega de datos
insuficientes en cuanto a la intervención, por ende no permite determinar su efectividad debido a la
escasa información con respecto a variables de intervención principalmente kinésicas, tipos de
ejercicios, dosificación del ejercicio (FIIT), mediciones previas, durante y posterior a la
intervención. En consecuencia, la información analizada tiene una gran variabilidad,
inespecificidad, falta de datos y falta de reproducibilidad, lo que genera una falta de confianza en
sus resultados y en las propuestas de estudio. Esto solo nos revela la carencia de unificación y de
un consenso en la comunidad del área de la salud respecto a un “gold standard” de cómo rehabilitar
la lesión de lesión en cuestión.
Variables de estudio: Dolor
En cuanto a la variable de dolor, en el análisis de la literatura encontrada se deja en evidencia la
falta de un consenso a nivel mundial de la herramienta para realizar la medición del dolor en esta
patología musculoesquelética deportiva, la mayoría de los estudios realizados por Breda et al (2);
Fernández et al (24); Holden et al (29); Pearson et al (31); Rio et al (26); Rosen et al (21); Ruffino
et al (13); Sprague et al (28); van Ark et al (30); van Rijn et al (27). utilizaron el cuestionario VISA-
P, el cual es un cuestionario específico para la tendinopatía patelar o rodilla de saltador, que
averigua con preguntas enfocadas en la movilidad funcional, reintegro deportivo y presencia de
dolor. con esta información, al término del cuestionario se deben sumar los puntos, siendo 100
puntos la cantidad máxima de puntaje alcanzado para una persona asintomática y un mínimo de 0
puntos para una persona con la mayor sintomatología expuesta, por ende, el uso de este método de
evaluación de dolor, resulta dificultoso e ineficaz, derivado de la ambigüedad de las preguntas y la
poca especificación hacia el dolor, es debido a esto, que el cuestionario VISA-P lo catalogamos
como un método de clasificación inespecífico e ineficiente para estudios futuros, ya que no aísla la
variable de dolor por sí sola, sino más bien la complementa con otros factores como lo es la función
y el reintegro deportivo, se debe encontrar un consenso en utilizar una escala que permita medir el

www.revistasochmedep.cl Índice
Revista Archivos de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte – Volumen 68 Número 1 (2023) 40

Revisión Sistemática. Comparación de protocolos de rehabilitación de tendinopatía patelar considerando las variables
de dolor, fuerza, funcionalidad y tiempo.
dolor de manera independiente, como es el hecho de la escala EVA o NPRS las cuales miden el
dolor de manera subjetiva pero con valores cuantificables y comparables a lo largo del tratamiento.
Debido que el cuestionario VISA-P es demasiado variable y poco específico y abarca más
de una variable en su cuestionario, se determinó que el uso de VISA-P, no debe ser
considerada para la evaluación del dolor en una intervención o protocolo de tratamiento
para TP. En el caso de Ducatti et al (32); Tianyu et al (25) sus estudios fueron centralizados
en solo una forma de medición, la cual fue la escala VAS, de esta manera, los resultados
entregados por estos autores tienen un carácter más precisos y específicos, no obstante, al
igual que todos los autores mencionados con anterioridad, sus resultados presentan
abundante variabilidad por el déficit de rigurosidad en los tiempos de medición.
El autor Tianyu et al (25), diseñó un protocolo basado en el entrenamiento “Baduanjin”, un
entrenamiento chino basado en 8 posturas, combinado con la terapia de ondas de choque,
no obstante, protocolo no especifica cuales de los ejercicios fueron usados, el Baduanjin
fue impartida por un maestro de la técnica y en el artículo no se menciona qué clase o
secuencia de técnicas se utilizaron, aunque la información que, si se describe, fue la
aplicación de la terapia de ondas de choque. el resultado de la aplicación del protocolo fue
de una disminución del dolor en un tiempo de 1 y 2 meses después de la intervención, lo
dio como resultado ganancia de grados en la flexión de cadera y de rodilla, junto con una
reducción en los grados de flexión plantar, lo que se puede reflejar a una mejor calidad de
marcha, la cual fue evaluada mediante un análisis digital 3D.
El autor Breda et al (2) en su estudio con deportistas, manejo principalmente la medición
del dolor con el cuestionario VISA-P y VAS, esto indicaría cierta calidad de validez en sus
resultados, pero no fue el caso. El estudio solo nos indicó resultados para VISA-P y no para
la escala VAS, lo cual deja en evidencia la poca fiabilidad de la disminución de dolor en el
protocolo utilizado, aunado a esto, los resultados entregados no indican un valor base de
dolor, sino más bien, señala el cambio de dolor en 2 tiempos de tratamiento distintos, estos
a las 12 semanas y 24 semanas, lo que no permite dilucidar el real cambio de porcentaje en
la disminución del dolor, esto concordando con la falta de información que deja en visto la
“utilización “de la escala VAS. Autores como Ruffino et al (13) planteó una intervención
en donde se combinó 2 tipos de protocolos como el entrenamiento de resistencia de volante
de inercia y un entrenamiento de resistencia lenta pesada, ambas intervenciones no tuvieron
diferencias significativas entre sí, esta intervención utilizó la medición del dolor y
funcionalidad con el cuestionario VISA-P y en solo un ejercicios el cual fue una sentadilla
declinada unipodal o una extensión de rodilla con una carga del 50% del paseos corporal
se utilizó la escala VAS para clasificar la molestia y presencia de dolor, pero solo se utilizó
en estas 2 variantes de ejercicios, tanto para la resistencia lenta pesada y la resistencia de
volante de inercia, por ende este estudio muestra una falta de eficiencia a nivel de resultados
y comparación de protocolos ya que ambos planteamiento de entrenamiento no son
reproducibles debido a la falta de datos específicos de su dosificación lo que los hace
incomparable uno del otro .es por esto que recomendamos principalmente el uso de escalas
como VAS o NPRS como “Gold Standard” para la medición de dolor, siempre y cuando se
evalúe de manera previa, durante y posterior a la intervención (33).

www.revistasochmedep.cl Índice
Revista Archivos de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte – Volumen 68 Número 1 (2023) 41

Revisión Sistemática. Comparación de protocolos de rehabilitación de tendinopatía patelar considerando las variables
de dolor, fuerza, funcionalidad y tiempo.
Variables de estudio: fuerza
En cuanto a la variable de la Fuerza, al analizar la literatura nos da como resultado, una
falta de consenso en la utilización de una escala o unidad de medición de la fuerza sea
obtenida de manera directa, y objetiva. A diferencia de la CVM, RM o l CMIM, se obtienen
la fuerza de manera indirecta y son subjetivas estando sujetas a factores extrínsecos e
intrínsecos del paciente esto lo deja en evidencia estudios realizados por Breda et al (2);
Holden et al (29); Kacprzak et al (11); Pearson et al (31); van Rijn et al (27) lo que provoca
que no se consiga alcanzar su contracción máxima 100% real, en consecuencia, los
resultados no son reproducibles y a su vez no son confiables para determinar la efectividad
de un protocolo, mientras que a través de la dinamometría isocinética, la cual entrega datos
en Newton metros (Nm), resulta ser la mejor opción de obtención de valores objetivos sobre
la fuerza muscular, por ende, son valores confiables, reproducibles y que permiten
cuantificar y objetivar la fuerza, siendo de utilidad para comparar los datos obtenidos antes,
durante y después de la intervención del protocolo, por contraparte la obtención de la fuerza
a través de células de carga se ve como la mejor opción para recopilar datos objetivos y
replicables.
Por otro lado, existe un método de bajo costo que nos permite obtener datos objetivos
mediante ecuaciones matemáticas. Según Lopez-Chicharro es la Forma de medir y evaluar
la fuerza muscular de manera más efectiva es mediante la repetición máxima (RM) la cual
según el objetivo planteado, varía el número de repeticiones y la carga empleada (40) esto
nos permite pesquisar y determinar datos objetivos del estado basal de un individuo y
encontrar resultados positivos o negativos después de una intervención, esta medición
puede ser determinada mediante distintas fórmulas como Lander, Brzycki, O ́Connor,
Epley- Welday, Lombard. La fórmula más utilizada es la de Epley- Welday, la cual se basa
mediante el mayor número de repeticiones hasta el fallo con una carga determinada, con
ese valor numérico obtenido más la carga utilizada de determina el RM y en base a este se
determinan los porcentajes de trabajo.
Variables de estudio: Funcionalidad
En cuanto a la variable de la funcionalidad, el análisis de la literatura revela y deja en
evidencia un problema en el análisis de la variable funcionalidad, teniendo tanta
importancia como las otras variables, no se encontró un consenso o idea en la medición de
la funcionalidad mediante una escala o pruebas específicas, las cuales están validadas y
sean atingentes. Breda et al (2); Fernández et al (24); López-Royo et al (5) tienen en sus
estudios como eje central de evaluación de funcionalidad el cuestionario VISA-P, el cual
no aísla las variables, sino que los resultados derivados del uso de VISA-P, son muy
subjetivos, ya que existe una relación indirecta entre el dolor y funcionalidad, debido a que
el dolor limita los patrones de movimiento o descargas de peso principalmente. Es por esto,
que se estima que a nivel mundial no hay una escala o test específico para medir la
funcionalidad en tendinopatía patelar, una de las formas que recomendamos para medir la
funcionalidad son test validados enfocados 100% en aspectos funcionales como lo es Sit
and reach, TM6M o el sit-to-stand test. que son evaluaciones de fácil reproducción y
entendimiento, se encuentra validadas mundialmente y no requiere un costo elevado
además nos entrega datos objetivos, reproducibles y específicos, generando confianza de

www.revistasochmedep.cl Índice
Revista Archivos de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte – Volumen 68 Número 1 (2023) 42

Revisión Sistemática. Comparación de protocolos de rehabilitación de tendinopatía patelar considerando las variables
de dolor, fuerza, funcionalidad y tiempo.
los resultados además que son atingentes a los patrones funcionales que se ven afectados
en la tendinopatía patelar (34-37).
Variables de estudio: Tiempo
En cuanto a esta variable, se determinó mediante el análisis de la literatura actual que el
tiempo para comenzar con el reintegro deportivo o el alta de la patología es demasiado
subjetivo, debido que depende de la condición basal del sujeto y la forma en la cual se
aplica un protocolo, en el caso de la población deportista el reintegro viene siendo el
enfoque y eje central en toda la intervención ya que el objetivo es que vuelva a la
competición con el mismo o mejor nivel deportivo posible, esto teniendo en consideración
las semanas de intervención, debido que es una lesión progresiva los tiempos varían según
los autores.
Propuesta de una Guía para la Rehabilitación de la Tendinopatía patelar
En el momento de leer la literatura mundial, y analizarla, se cae habitualmente en la misma
conclusión, no existe un protocolo o guía clínica de atención para la TP, es por ello, que
este proyecto, busca recomendar las variables, dosificaciones y planteamientos de trabajo
para así realizar una correcta guía clínica para TP. Lo primero que se debe realizar, al
aplicar un protocolo, es mantener el mayor control posible de las variables y/o factores que
pueden alterar la replicación y reproducibilidad, así mismo, es clave un correcto manejo y
prescripción de ejercicio en cuanto a su dosificación del protocolo, teniendo control de la
frecuencia, intensidad, volumen y densidad del ejercicio, tipo de ejercicios, cargas
adecuadas y aproximaciones del tiempo de recuperación. Estos factores siempre deben estar
orientados bajo el criterio de individualidad y deben ser adaptables para cada tipo de
persona y objetivo de kinésico planteado previamente por el profesional tratante. Otra
condición que debe ser considerada, son las etapas de entrenamiento y rehabilitación, las
cuales deben poseer un seguimiento cronológico, además de evaluaciones previas durante
y posterior a la intervención, estas deben ser abordadas con ejercicios y programas de
tratamiento y se tienen que considerar variables kinésicas Dolor, Rom, Propiocepción,
Fuerza, Equilibrio y Balance, Funcionalidad considerando las Transiciones y
Transferencias más alteradas todo desde un enfoque deportivo desde el comienzo del
entrenamiento y/o rehabilitación con el fin de optimizar el reintegro deportivo.
Dolor
Inicialmente se debe trabajar el dolor, para esto se debe realizar una medición del dolor y
cuantificar para así tener una noción del estado del individuo, para esto se recomienda el
uso de escalas internacionales validadas como los son la escala VAS o NPRS (33), el
manejo del dolor se recomienda el usos de ejercicios isométricos con progresión a ejercicios
excéntricos según lo establecen autores como Breda et al (2); Fernández et al(24); Holden
et al(29); Pearson et al (31); Rio et al(26); van Ark et al(30); van Rijn et al (27); Ducatti et
al (32); Kacprzak et al (11), los cuales en sus protocolos implementan el usos de isométricos
e isotónicos principalmente, de igual forma se pueden utilizar un gran abanico de
herramientas fisioterapéuticas que brindaran una mayor disminución y tolerancia al dolor
como los son, el Tens, Termoterapia, Masoterapia, movimientos pasivos, baños de parafina,
lo que mejor se adecue al paciente para aliviar el dolor que provoca la TP, sin embargo
quien presenta mayor sustento científico actualmente es el uso de Tens o ESWT (27).

www.revistasochmedep.cl Índice
Revista Archivos de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte – Volumen 68 Número 1 (2023) 43

Revisión Sistemática. Comparación de protocolos de rehabilitación de tendinopatía patelar considerando las variables
de dolor, fuerza, funcionalidad y tiempo.
Recomendación de dosis de ejercicio para el manejo del dolor:

Herramienta de evaluación: Escala VAS o NPRS

Tipo de ejercicio: isométrico (Sentadilla Unipodal sobre tabla de inclinación de 45°)

Frecuencia: 3 - 5 veces por semanas (si usa fisioterapia: 2 veces al día 5 veces a la semana)

Volumen: 5 series de 45segundos /6 series de 40segundos /24 series de 10segundos

Peso corporal a tolerancia, progresión con carga externa adaptable a la percepción


Intensidad:
del sujeto

Tiempo de pausa: descanso pasivo de 1 - 3 minutos puede variarsegún el estado del paciente.

ROM y Fuerza
Ejercicios Isotónicos, Isométricos, Excéntricos, siendo los últimos ejercicios en aplicar los
Ejercicios del deporte para la última etapa de reintegro deportivo, una vez restablecido el ROM se
puede trabajar Fuerza en baja medida, pero esto permite trabajar de manera simultánea ambas
variables trabajando de manera inicial ejercicio de ROM con ejercicios específicamente de
flexibilidad para luego trabajar Fuerza con un mayor arco de movimiento (38).
A) Recomendación de dosis de ejercicio para el aumento de ROM

Herramienta de evaluación: Endfeel adecuado y goniometría

Tipo de ejercicio: Estiramientos dinámicos y estáticos

5 veces a la semana, 15 minutos antes y 15 minutos después de alguna actividad


Frecuencia:
más exigente

Volumen: 3 series de 30segundos / 3 serie de 30segundos

Intensidad: a tolerancia con VAS

Tiempo de pausa: 2 - 3 minutos entre serie

*Los valores y dosificaciones expuestas están sujetas a cambios, esto dependiendo de las condiciones de cada usuario y
en la etapa de rehabilitación que se encuentre.

B) Recomendación de dosis de ejercicio para el aumento de Fuerza

Herramienta de evaluación: Celda de carga o Repetición máxima

Tipo de ejercicio: ejercicios isométricos y excéntricos

Frecuencia: 5 días a la semana

ejercicios isométricos 5 series de 45segundos, ejercicios isotónicos 4-5 series de 6 -


Volumen:
8 repeticiones

Intensidad: 70 - 80 % de 1 RM

www.revistasochmedep.cl Índice
Revista Archivos de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte – Volumen 68 Número 1 (2023) 44

Revisión Sistemática. Comparación de protocolos de rehabilitación de tendinopatía patelar considerando las variables
de dolor, fuerza, funcionalidad y tiempo.
dependiendo de la intensidad aplicada el tiempo de descanso debe ser de 2 a 3
Tiempo de pausa:
minutos de descanso entre cada serie.

*Los valores y dosificaciones expuestas están sujetas a cambios, esto dependiendo de las condiciones de cada usuario y
en la etapa de rehabilitación que se encuentre.

Funcionalidad
A la hora de trabajar la funcionalidad, además de utilizar pruebas funcionales como Sit and
reach, TM6M o el sit-to-stand test, para mantener un registro del avance del paciente, la
funcionalidad debe llegar al nivel más alto, esto con el fin de lograr un reintegro deportivo
totalmente eficaz. Los aspectos que se deben trabajar en funcionalidad son el equilibrio,
propiocepción, transiciones y transferencias, además, el aspecto más importante, la marcha.
Los ejercicios que se aplicaran al paciente en esta etapa son similares a la etapa de Fuerza
sin embargo, llevados a escenarios de la vida diaria, como subir y bajar escaleras, lograr
colocarse en cuclillas, mantener el equilibrio en una pierna, trasferencia de cargas entre las
EEII, lograr una marcha efectiva.
Los ejercicios que se recomiendan son el Mirror test, test del escalón, equilibrio unipodal
sobre un bosu, transición de una silla a otra con distintas alturas.
C) Recomendación de dosis de ejercicio para la funcionalidad

Herramienta de evaluación: Mirror test, step test,

transiciones (borde de la cama a sentarse en la silla, decúbito prono a sedente y


Tipo de ejercicio:
bípedo), equilibrios unipodales

Frecuencia: 2 veces al día 7 veces por semana

se debe lograr un alto volumen, ya que a través de la repetición constante se


Volumen: mejorará la realización de los movimientos, alrededor de 10 minutos por ejercicio
físico

Intensidad: baja intensidad

Tiempo de pausa: 10 minutos de descanso entre cada ejercicio

*Los valores y dosificaciones expuestas están sujetas a cambios, esto dependiendo de las condiciones de cada usuario y
en la etapa de rehabilitación que se encuentre.

Reintegro
En el reintegro deportivo los ejercicios deben ser dirigidos completamente al deporte,
trabajando la técnica de ejecución de los movimientos específicos del deporte, ya que es
más común encontrar la TP en voleibol, fútbol, basquetbol y atletismo. Todos estos
deportes comparten un movimiento en específico, salto, cambios de direcciones, por lo
tanto, se debe trabajar el salto en sus fases, desde el impulso hasta la caída, siendo los
mejores ejercicios la pliometría en donde se puede permitir el uso de índice de fuerza
reactiva (RSI), circuitos con cambios de direcciones como la utilización de test como forma
de entrenamiento dentro de estos están Illinois agility run, zigzag test, lateral change test,
hexágono test entre otros.

www.revistasochmedep.cl Índice
Revista Archivos de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte – Volumen 68 Número 1 (2023) 45

Revisión Sistemática. Comparación de protocolos de rehabilitación de tendinopatía patelar considerando las variables
de dolor, fuerza, funcionalidad y tiempo.
D) Recomendación de dosis de ejercicio para el Reintegro deportivo

Herramienta de evaluación: índice de fuerza reactiva (RSI)

Tipo de ejercicio: Pliométricos

Frecuencia: 2- 4 veces por semana

Volumen: 3-5 series de 2-6 repeticiones

Intensidad: baja (simples), medias (20 - 40 cm), altas (50 - 80 cm), máximas (>80 cm)

Tiempo de pausa: 3-5 minutos entre serie

Herramienta de evaluación: Específicos

Tipo de ejercicio: 3- 4 veces por semanas

Frecuencia: 4 series de 2 repeticiones (repetir 2 veces cada test)

Volumen: Moderada alta con un Borg > 17

Intensidad: 2 - 3 minutos

Tiempo de pausa: Específicos

*Los valores y dosificaciones expuestas están sujetas a cambios, esto dependiendo de las condiciones de cada usuario y
en la etapa de rehabilitación que se encuentre.

Estas etapas, se deben abordar y tratar de manera dirigida y específica, posteriormente al generar
un cambio o progresión significativa, se debe empezar a trabajar la siguiente etapa de manera
simultánea, con el fin de lograr un avance en conjunto, y lograr un avance paulatino en los cambios.
Según lo reportado en la literatura, todo el conjunto de las etapas, desde la recuperación de la lesión
hasta el retorno del deporte es de aproximadamente de 6 a 12 meses de trabajo (6,39).

5. Conclusión
Por lo anteriormente evidenciado, podemos determinar con claridad que la lesión conocida
como “Tendinopatía Patelar” es un problema que, tanto a nivel nacional como mundial, requiere de
mayor estudio y análisis, esto en cuanto a las variables, no sólo clínicas, sino, también kinésicas al
tiempo de rehabilitación con el fin del retorno deportivo. Es por ello, que a partir de lo expuesto se
encontró que la literatura actual sobre protocolos de rehabilitación en la tendinopatía patelar: se
observaron publicaciones muy variadas poco específicos y en algunos casos e indeterminados.
Mucha de la literatura seleccionada muestra que las herramientas de medición utilizadas no fueron
atingentes al tipo de variable y no cumplían con la rigurosidad esperable. Además, la dosificación
para la prescripción de ejercicio físicos es incompleta e irreproducible, por tanto, son de carácter
ambiguo y poco específico. Por último, la literatura analizada no muestra no posee consenso para
el tratamiento de la Tendinopatía Patelar de la forma más efectiva y eficaz.

www.revistasochmedep.cl Índice
Revista Archivos de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte – Volumen 68 Número 1 (2023) 46

Revisión Sistemática. Comparación de protocolos de rehabilitación de tendinopatía patelar considerando las variables
de dolor, fuerza, funcionalidad y tiempo.
6. Referencias
1. Barman A, Sinha MK, Sahoo J, Jena D, Patel V, Patel S, et al. Platelet-rich plasma injection
in the treatment of patellar tendinopathy: a systematic review and meta-analysis. Knee Surg
Relat Res [Internet]. 2022 Dec 4;34(1):22. Available from:
https://kneesurgrelatres.biomedcentral.com/articles/10.1186/s43019-022-00151-5
2. Breda SJ, Oei EHG, Zwerver J, Visser E, Waarsing E, Krestin GP, et al. Effectiveness of
progressive tendon-loading exercise therapy in patients with patellar tendinopathy: A
randomised clinical trial. Br J Sports Med. 2021 May 1;55(9):501–9.
3. Curran AJ, Neal BS, Barber P, Bartholomew C, Morrissey D, Lack SD. Clinicians’ experience
of the diagnosis and management of patellofemoral pain: A qualitative exploration.
Musculoskelet Sci Pract. 2022 Apr 1;58.
4. Glaviano NR, Bazett-Jones DM, Boling MC. Pain severity during functional activities in
individuals with patellofemoral pain: A systematic review with meta-analysis. Journal of
Science and Medicine in Sport. Elsevier Ltd; 2022.
5. López-Royo MP, Gómez-Trullén EM, Ortiz-Lucas M, Galán-DÍaz RM, Bataller-Cervero AV,
Al-Boloushi Z, et al. Comparative study of treatment interventions for patellar tendinopathy:
A protocol for a randomised controlled trial. BMJ Open. 2020 Feb 16;10(2).
6. Muaidi QI. Rehabilitation of patellar tendinopathy [Internet]. 2020. Available from:
http://www.ismni.org
7. Nuhmani S, Ahsan M, Bari MA, Malhotra D, al Muslem WH, Alsaadi SM, et al. Patellar
Tendinopathy—Does Injection Therapy Have a Role? A Systematic Review of Randomised
Control Trials. J Clin Med [Internet]. 2022 Apr 3;11(7):2006. Available from:
https://www.mdpi.com/2077-0383/11/7/2006
8. Escriche-Escuder A, Casaña J, Cuesta-Vargas AI. Progression criteria in loading exercise
programmes in lower limb tendinopathy: A protocol for a systematic review and meta-analysis.
Vol. 9, BMJ Open. BMJ Publishing Group; 2019.
9. Burton I. Interventions for prevention and in-season management of patellar tendinopathy in
athletes: A scoping review. Vol. 55, Physical Therapy in Sport. Churchill Livingstone; 2022.
p. 80–9.
10. Mendonça LDM, Bittencourt NFN, Alves LEM, Resende RA, Serrão FV. Interventions used
for Rehabilitation and Prevention of Patellar Tendinopathy in athletes: a survey of Brazilian
Sports Physical Therapists. Braz J Phys Ther. 2020 Jan 1;24(1):46–53.
11. Kacprzak B, Siuba N, Synder MA, Synde M. The Jumper’s Knee - a New Look at Non-surgical
Treatment. Pilot Study. Ortop Traumatol Rehabil. 2020 Oct 31;22(5):347–59.
12. Bittencourt NFN, de Oliveira RR, Vaz R de PM, Scattone Silva R, Mendonça LDM.
Preventive effect of tailored exercises on patellar tendinopathy in elite youth athletes: A cohort
study. Physical Therapy in Sport. 2022 Jan 1;53:60–6.
13. Ruffino D, Malliaras P, Marchegiani S, Campana V. Inertial flywheel vs heavy slow resistance
training among athletes with patellar tendinopathy: A randomised trial. Physical Therapy in
Sport. 2021 Nov 1;52:30–7.

www.revistasochmedep.cl Índice
Revista Archivos de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte – Volumen 68 Número 1 (2023) 47

Revisión Sistemática. Comparación de protocolos de rehabilitación de tendinopatía patelar considerando las variables
de dolor, fuerza, funcionalidad y tiempo.
14. Dan MJ, Cadman J, McMahon J, Parr WCH, Broe D, Cross M, et al. Distalising tibial tubercle
osteotomy decreases patellar tendon force — A treatment rationale for recalcitrant patellar
tendinopathy. Knee. 2020 Jun 1;27(3):871–7.
15. Hannington M, Docking S, Cook J, Edwards S, Rio E. Self-reported jumpers’ knee is common
in elite basketball athletes – But is it all patellar tendinopathy? Physical Therapy in Sport. 2020
May 1;43:58–64.
16. Rathleff MS, Holden S, Krommes K, Winiarski L, Hölmich P, Salim TJ, et al. The 45-second
anterior knee pain provocation test: A quick test of knee pain and sporting function in 10–14-
year-old adolescents with patellofemoral pain. Physical Therapy in Sport. 2022 Jan 1;53:28–
33.
17. ENCUESTA NACIONAL DE SALUD 2016-2017 Primeros resultados. 2017.
18. Sisk D, Fredericson M. Taping, Bracing, and Injection Treatment for Patellofemoral Pain and
Patellar Tendinopathy. Vol. 13, Current Reviews in Musculoskeletal Medicine. Springer;
2020. p. 537–44.
19. Challoumas D, Pedret C, Biddle M, Ng NYB, Kirwan P, Cooper B, et al. Management of
patellar tendinopathy: A systematic review and network meta-analysis of randomised studies.
Vol. 7, BMJ Open Sport and Exercise Medicine. BMJ Publishing Group; 2021.
20. Ackerman JE, Best KT, Muscat SN, Loiselle AE. Metabolic Regulation of Tendon
Inflammation and Healing Following Injury. Vol. 23, Current Rheumatology Reports.
Springer; 2021.
21. Rosen AB, Wellsandt E, Nicola M, Tao MA. Current Clinical Concepts: Clinical Management
of Patellar Tendinopathy. J Athl Train. 2021 Jul 1;
22. Beranger JS, Kajetanek C, Bayoud W, Pascal-Mousselard H, Khiami F. Return to sport after
early surgical repair of acute patellar tendon ruptures. Orthopaedics and Traumatology:
Surgery and Research. 2020 May 1;106(3):503–7.
23. Jildeh TR, Buckley P, Abbas MJ, Page B, Young J, Mehran N, et al. Impact of Patellar
Tendinopathy on Player Performance in the National Basketball Association. Orthop J Sports
Med. 2021;9(9).
24. Fernández ACM, Carballar CB, Villafañe JH, Pérez SM, Pérez JLA, Díaz-Meco R, et al. A
new ultrasound-guided percutaneous electrolysis and exercise treatment in patellar
tendinopathy: three case reports. Frontiers in Bioscience - Landmark. 2021 Nov
30;26(11):1166–75.
25. Tianyu Z, Song J, Di Z, Xiaoxiao L, Jiang M, Ju W. Chinese Journal of Tissue Engineering
Research Baduanjin training for patellar tendinopathy in a randomized controlled trial:
improving pain, muscle flexibility and lower limb balance stability. 2022; Available from:
https://doi.org/10.12307/2022.348
26. Rio E, Kidgell D, Purdam C, Gaida J, Moseley GL, Pearce AJ, et al. Isometric exercise induces
analgesia and reduces inhibition in patellar tendinopathy. Br J Sports Med. 2015 Oct
1;49(19):1277–83.
27. van Rijn D, van den Akker-Scheek I, Steunebrink M, Diercks RL, Zwerver J, van der Worp
H. Comparison of the Effect of 5 Different Treatment Options for Managing Patellar

www.revistasochmedep.cl Índice
Revista Archivos de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte – Volumen 68 Número 1 (2023) 48

Revisión Sistemática. Comparación de protocolos de rehabilitación de tendinopatía patelar considerando las variables
de dolor, fuerza, funcionalidad y tiempo.
Tendinopathy: A Secondary Analysis. Clinical Journal of Sport Medicine. 2019 May
1;29(3):181–7.
28. Sprague AL, Couppé C, Pohlig RT, Snyder-Mackler L, Silbernagel KG. Pain-guided activity
modification during treatment for patellar tendinopathy: a feasibility and pilot randomized
clinical trial. Pilot Feasibility Stud. 2021 Dec 1;7(1).
29. Holden S, Lyng K, Graven-Nielsen T, Riel H, Olesen JL, Larsen LH, et al. Isometric exercise
and pain in patellar tendinopathy: A randomized crossover trial. J Sci Med Sport. 2020 Mar
1;23(3):208–14.
30. van Ark M, Cook JL, Docking SI, Zwerver J, Gaida JE, van den Akker-Scheek I, et al. Do
isometric and isotonic exercise programs reduce pain in athletes with patellar tendinopathy in-
season? A randomised clinical trial. J Sci Med Sport. 2016 Sep 1;19(9):702–6.
31. Pearson SJ, Stadler S, Menz H, Morrissey D, Scott I, Munteanu S, et al. Immediate and short-
term effects of short- And long-duration isometric contractions in patellar tendinopathy.
Clinical Journal of Sport Medicine. 2020 Jul 1;30(4):335–40.
32. Ducatti MHM, Waiteman MC, Botta AFB, Lopes H dos S, Glaviano NR, Azevedo FM de, et
al. Knee flexor strength, rate of torque development and flexibility in women and men with
patellofemoral pain: Relationship with pain and the performance in the single leg bridge test.
Physical Therapy in Sport. 2021 Jul 1;50:166–72.
33. Alghadir AH, Anwer S, Iqbal A, Iqbal ZA. Test-retest reliability, validity, and minimum
detectable change of visual analog, numerical rating, and verbal rating scales for measurement
of osteoarthritic knee pain. J Pain Res. 2018 Apr 26;11:851–6.
34. Mayorga-Vega D, Merino-Marban R, Viciana J. Criterion-Related Validity of Sit-And-Reach
Tests for Estimating Hamstring and Lumbar Extensibility: A Meta-Analysis [Internet]. Vol.
13, ©Journal of Sports Science and Medicine. 2014. Available from: http://www.jssm.org
35. Ohura T, Hase K, Nakajima Y, Nakayama T. Validity and reliability of a performance
evaluation tool based on the modified Barthel Index for stroke patients. BMC Med Res
Methodol. 2017 Aug 25;17(1).
36. Tsang YL, Mak MK. Sit-and-Reach Test can Predict Mobility of Patients Recovering from
Acute Stroke. Arch Phys Med Rehabil. 2004;85(1):94–8.
37. DeLisa JA, Mackenzie K, Baran EM, DeLisa JA. Manual of nerve conduction velocity and
somatosensory evoked potentials. Raven Press; 1987. 278 p.
38. O’Sullivan K, Murray E, Sainsbury D. The effect of warm-up, static stretching and dynamic
stretching on hamstring flexibility in previously injured subjects. BMC Musculoskelet Disord.
2009;10.
39. Aicale R, Oliviero A, Maffulli N. Management of Achilles and patellar tendinopathy: What
we know, what we can do. Vol. 13, Journal of Foot and Ankle Research. BioMed Central Ltd;
2020.
40. Chicharro JL, Vaquero AF. Fisiologia del Ejercicio. 3a edicion: Buenos Aires; Madrid:
panamericana;2006
41. Hernandez Sampieri R. Metodologia de La Investigacion. McGraw-Hill Companies; 2006.
42. ACHS [Internet]. ACHS Web.Disponible en: https://www.achs.cl/

www.revistasochmedep.cl Índice
Revista Archivos de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte – Volumen 68 Número 1 (2023) 49

Revisión Sistemática. Comparación de protocolos de rehabilitación de tendinopatía patelar considerando las variables
de dolor, fuerza, funcionalidad y tiempo.
43. Mutual.cl. Disponible en:
https://www.mutual.cl/portal/publico/mutual/inicio/home/!ut/p/z1/04_Sj9CPykssy0xPLMnM
z0vMAfIjo8zivRwdzYw83Q183E38DAwCXQMNg_yDPQ3cvA30w8EKDB0NDdyNTQz8
_S08XA0CLSyNg9x9QozcQw31o4jRb4ADOBoQpx-
Pgij8xofrR4GV4PMBITMKckNDIwwyHQG32pJC/dz/d5/L2dBISEvZ0FBIS9nQSEh/

www.revistasochmedep.cl Índice
Revista Archivos de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte

Revisión Sistemática.

Efectividad del tratamiento kinésico para esguince de


tobillo en deportistas: una revisión sistemática
Marco Ascheris Moreno1, Gustavo Matamala-Madrid 1, Xiomara Sepúlveda-Vidal1, Francisco Silva-
Vera1, Marcelo Bobadilla Olivares. 1,*
1 Escuela de Kinesiología, Universidad Santo Tomás, Santiago, Chile.
* Correspondencia: Universidad Santo Tomás, Santiago, Chile. e-mail: marcelobobadillaol@santotomas.cl Fono:
+56224717674.

Resumen:

Introducción: El esguince de tobillo corresponde a una de las lesiones musculoesqueléticas más frecuentes
durante la realización de alguna práctica deportiva. Del total de las afecciones traumáticas de tobillo, el 40%
son producidas realizando algún deporte. La literatura muestra diferentes tipos de tratamientos kinesiológicos
utilizados para el manejo de esta afección, sin embargo, no existe consenso para un abordaje kinésico efectivo.

Objetivo: Establecer en base a la evidencia científica reciente, cuál es la intervención kinésica más efectiva
en deportistas con esguince de tobillo.

Metodología: La estrategia de búsqueda bibliográfica empleada en este estudio hace uso exclusivo mediante
las siguientes bases de datos: PUBMED, SCOPUS, SPRINGER, SCIENCEDIRECT. Los documentos
encontrados se filtraron según criterios de inclusión y exclusión planteados en la presente investigación.

Resultados: Todas las intervenciones kinesiológicas para el tratamiento de esguince de tobillo en deportistas
muestran resultados positivos en la recuperación de la lesión, sin embargo, los protocolos que involucran
resistencia de fuerza muscular y equilibrio muestran un mayor impacto en la recuperación de esta afección.
Por otra parte, el vendaje funcional, aunque mejora la estabilidad articular, no genera una recuperación
significativa si se utiliza como técnica única.

Palabras clave: Esguince de tobillo; tratamiento de rehabilitación; terapia de rehabilitación; inestabilidad


crónica del tobillo.

1. Introducción
El esguince de tobillo corresponde a una de las lesiones musculoesqueléticas que ocurre con
más frecuencia, especialmente en el ámbito deportivo (1, 2) debido a la presencia de movimientos
Revista Archivos de la con cambios de dirección, saltos y giros, lo que predispone a lesiones de esta articulación (3-5). Del
Sociedad Chilena de Medicina
del Deporte. total de las afecciones traumáticas de tobillo, el 40 % son producidas durante la realización de
ISSN: 0719-7322 alguna actividad deportiva (6, 7). Los deportes con mayor índice de lesión de esguince de tobillo
DOI: son el basquetbol con un 41,1%, fútbol americano con el 9,3% y fútbol con el 7,9% (8-10). En
10.59856/arch.soc.chil.med.de
porte.v68i1.60
relación con la recuperación de esta afección, se estima que en el 80% de los casos se logra una
recuperación completa (14, 15) Las manifestaciones clínicas típicas del esguince de tobillo son:
Recibido: presencia de hematoma, incapacidad de mover la articulación, alteraciones de la marcha,
05 de abril de 2023 sensaciones punzantes y, dolor que aumenta a la palpación y movilización del segmento (16).
Aceptado:
28 de junio de 2023 El tratamiento buscará siempre restablecer en lo posible la funcionalidad del segmento lesionado,
Publicado y este puede ser conservador o quirúrgico (15, 17). El tratamiento conservador (18) se utiliza
30 de junio de 2023 generalmente para los esguinces de tobillo de grado 1 y 2, ya sea utilizando técnicas de
a
www.revistasochmedep.cls Índice
d
a
Revista Archivos de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte – Volumen 68 Número 1 (2023) 51

Revisión Sistemática. Efectividad del tratamiento kinésico para esguince de tobillo en deportistas: una revisión
sistemática
inmovilización, posicionamiento de la articulación, aplicación de compresas frías (19) uso de
estimulación eléctrica con o sin activación muscular (20), intervenciones fisioterapéuticas, uso de
órtesis o utilización de vendaje (21), fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) locales o
sistémicos, etc. El tratamiento quirúrgico es más frecuente en lesiones más graves (22). Sobre la
base de los antecedentes antes mencionados, el propósito de este estudio es establecer en base a la
evidencia científica reciente, cuál es la intervención kinésica más efectiva en deportistas con
esguince de tobillo.

2. Metodología
El estudio se llevó a cabo mediante una revisión bibliográfica de tipo sistemática, retrospectiva
y descriptiva, la cual se centró en comparar distintos tipos de intervenciones kinésicas para el
tratamiento del esguince de tobillo, debido a que esta afección es la más frecuente en los deportistas
(23). Respecto a cada artículo seleccionado se describió el tipo de intervención según dosificación,
técnicas e instrumentos utilizados; también se comparó las diferentes terapias y se analizaron según
su efectividad asociada a las variables de estudio; dolor; Rango óptimo de movimiento ROM;
equilibrio; marcha; propiocepción y tipo de esguince.
Se realizó búsqueda de documentos científicos en base de datos PUBMED, SCOPUS, SPRINGER,
SCIENCEDIRECT y que cumplan con los criterios de inclusión a través de las siguientes palabras
claves: ankle sprain, treatment, therapy, epidemiology, physical activity, chronic ankle instability,
las que son transversales a todas las publicaciones en los distintos idiomas que incluya esta revisión.
También se realizó una búsqueda con criterios tales como: sexo (hombres y mujeres), edad (entre
15 a 40 años).
Se incluyeron artículos científicos publicados entre los años 2017 a 2022 sobre tratamiento para
esguince de tobillo y su epidemiología dentro del área deportiva, artículos publicados en idioma
inglés y español, artículo sin restricción con respecto al origen de publicación, información
disponible en formato original y realizado en humanos partícipes de actividad física, datos de
deportistas sin cirugías previas en el tobillo lesionado, datos de deportistas sin alteraciones del
sistema neuromuscular. Se realizó la exclusión de artículo que refiere a tratamiento de tobillo en
personas no deportistas, artículos que no presentan origen científico, artículos que no presentan
texto completo disponible, artículos fuera del rango de años de búsqueda, artículos basados en
experimentación con animales, datos de deportista que tengan patologías como: pie cavo varo,
déficit neuromuscular de los tendones fibulares, anomalías morfológicas de los tendones fibulares,
entre otras.
Para realizar la búsqueda y selección de los artículos científicos se utilizó el esquema que muestra
la Figura 1.

Figura 1. Flujograma de selección de documentos.

www.revistasochmedep.cl Índice
Revista Archivos de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte – Volumen 68 Número 1 (2023) 52

Revisión Sistemática. Efectividad del tratamiento kinésico para esguince de tobillo en deportistas: una revisión
sistemática
3. Análisis de Resultados
Respecto a los artículos seleccionados, cada uno describe las técnicas empleadas para el
manejo de esguince de tobillo, sin embargo, no todos establecen la dosificación de la terapia
aplicada en el tratamiento de los deportistas con dicha lesión. Por otra parte, ninguno de los artículos
muestra una terapia que causara mejoras en todas las variables seleccionadas en este estudio, aunque
las diferentes publicaciones analizadas señalan que las terapias descritas presentaron gran
efectividad en el manejo del esguince de tobillo en deportistas.
Se realizó una comparación de los resultados de las terapias relacionadas con el tratamiento de
esguince de tobillo, según las variables de grado de esguince, dolor, equilibrio, ROM, fuerza,
funcionalidad, velocidad de marcha y propiocepción. Se observaron diferencias significativas entre
las variables de estudio (p < 0.05), donde los autores Wang y colaboradores (24); Spencer y
colaboradores (25), compararon las variables pre-intervención y post intervención, mientras que
Kim y colaboradores (26), Rivera y colaboradores (27), Sarvestan, y colaboradores (28), Sarvestan,
y colaboradores (29), contrastaron los resultados de los usuarios antes y después del tratamiento.
Sólo se describieron variables de dolor en el tratamiento realizado por los autores Wang y
colaboradores (30), utilizando el cuestionario FAOS para cuantificar el síntoma. Respecto a los
autores D’Hooghe, y colaboradores (31), estos no especifican los resultados de las variables. Por
otra parte, ningún estudio establece el grado de esguince de tobillo considerado para las
intervenciones.
En la tabla 1 se describen las terapias aplicadas y la variedad de efectividad de cada una de ellas,
donde los artículos de Wang y colaboradores (30), Spencer y colaboradores (25), Kim y
colaboradores (26), Rivera, y colaboradores (27), Sarvestan y colaboradores (28, 29) demostraron
tener altas tasas de efectividad luego de la intervención de las técnicas descritas.
Tabla 1: Análisis de la literatura seleccionada sobre las terapias aplicadas y su efectividad para la disminución de los
efectos del esguince de tobillo.

Autor Terapia Efectividad

Wang, H. et al Entrenamiento de resistencia y El entrenamiento EE fue más eficaz que EF para mejorar el
(2021) (30) equilibrio equilibrio dinámico. Por lo tanto, se debe enfatizar la EE en
lugar de la EF para proporcionar alivio del dolor y restaurar la
función para el retorno a las actividades deportivas.

Spencer, et. al Ejercicios de resistencia y uso de Las 3 intervenciones de rehabilitación utilizadas en nuestro
(2020) (25) “Biomechanical Ankle Platform estudio mejoraron el equilibrio y la función. Sin embargo, la
System” (plataforma de evidencia para apoyar una intervención superior fue limitada.
equilibrio).

Kim, M. K, et. Uso de vendaje de equilibrio de La aplicación de cinta de equilibrio de tobillo con kinesiotape
al (2017) (26) tobillo con kinesiotape aumenta instantáneamente la capacidad de caminar en los
deportistas con esguinces de tobillo severos. Por lo tanto, la
cinta kinesiotape es una alternativa útil para prevenir y tratar
el esguince de tobillo severo en deportistas.

Rivera, et. al Entrenamiento propioceptivo El entrenamiento propioceptivo según la evidencia es efectivo


(2017) (27) para la prevención de lesiones a para reducir las tasas de incidencia de lesiones de tobillo en la
nivel de tobillo. población deportista.

Sarvestan, et. al Efectos del kinesiotape de La aplicación aguda del KT proporciona soporte mecánico
(2020) (28) tobillo en la estabilidad de lateral al tobillo, disminuyendo la velocidad de balanceo del
tobillo en equilibrio unilateral. plano frontal y disminuyendo la magnitud de la activación
muscular mejorando la estabilidad articular estática del tobillo.

www.revistasochmedep.cl Índice
Revista Archivos de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte – Volumen 68 Número 1 (2023) 53

Revisión Sistemática. Efectividad del tratamiento kinésico para esguince de tobillo en deportistas: una revisión
sistemática
Sarvestan et. al Utilización de 2 tipos de La cinta KT se identifica como un medio con mayor relevancia
(2018) (29) vendajes funcionales en tobillo para mejorar el rendimiento de la agilidad en comparación con
de deportistas: Kinesiotape (KT) la cinta AT en atletas con esguince de tobillo, sin embargo, el
y Athletic (AT) uso de KT y AT podrían ser beneficiosos para no lesionarse en
actividades deportivas, tanto en hombres como en mujeres.

KT: Kinesiotape; AT: Athletic tape; EE: balance training; EF: resistance training

4. Discusión
El objetivo de este estudio era identificar, según la evidencia científica reciente, cuál es la
intervención Kinésica más efectiva para abordar el esguince de tobillo en deportistas. Respecto al
análisis de la evidencia científica basada en siete autores, se observa que Wang y colaboradores
(30); Spencer y colaboradores (25); Rivera y colaboradores (27) y Sarvestan y colaboradores (28,
29), muestran la dosificación para el tratamiento considerando la frecuencia, cantidad de series y
repeticiones de cada tratamiento. Sin embargo, ninguno de los autores abordó todas las variables
consideradas en este estudio. Es importante mencionar que los autores Wang y colaboradores (30),
fueron los que incluyeron más variables en su estudio, como: dolor, equilibrio, fuerza y
funcionalidad de la marcha. Por el contrario, los autores Rivera y colaboradores (27) y Sarvestan y
colaboradores (29) sólo consideraron las variables de propiocepción y equilibrio respectivamente.
Cabe destacar que Kim y colaboradores (26) y Sarvestan y colaboradores (29) indicaron el grado
de esguince de tobillo que fue tratado (grado 2). El resto de las publicaciones no aportan datos
suficientes. Con respecto a los enfoques de evaluación entregados por las investigaciones
analizadas, se observa una diferencia entre los autores en la manera de evaluar a los participantes
de sus trabajos, mostrando que hay una debilidad en la aplicación de una pauta de seguimiento para
esta lesión. Esta inconsistencia puede deberse a que los estudios comparados se diferencian en los
años de publicación.
Respecto al abordaje kinésico, se observa que en tres de los artículos analizados se utilizó el vendaje
funcional dentro de sus intervenciones. Por otra parte, Kim y colaboradores (26), y Sarvestan, y
colaboradores (28,29,32), reportan una mejora en la marcha del deportista de manera significativa
con el uso de vendaje funcional, producto a una mejor estabilidad del tobillo, balance y activación
muscular del complejo articular del tobillo (24,33). De acuerdo con estos datos, se puede inferir que
el uso de vendaje funcional puede ser útil para evitar agravar la lesión y entregar mayor estabilidad
en un tobillo lesionado, sin embargo, existe poca evidencia que apoye la técnica como tratamiento,
por lo que se requieren más estudios que permitan establecer la viabilidad del uso del vendaje
funcional.
Por otra parte, los diferentes autores reportan una leve mejora en el equilibrio en contraste con otras
variables después de aplicar un protocolo de intervención terapéutica. Por ejemplo, Wang y
colaboradores (34, 35) compararon el trabajo de fuerza y resistencia versus equilibrio, y hallaron
que este último tuvo levemente mejores resultados. Según el estudio realizado por Wang y
colaboradores (30) se demostró la efectividad del entrenamiento de equilibrio en deportistas con
esguince de tobillo. Después de 6 semanas de entrenamiento para la inestabilidad crónica de tobillo,
se logró mejorar la capacidad de equilibrio dinámico, la excitabilidad de las neuronas motoras y la
inhibición presináptica de una sola extremidad, informando cambios positivos y una disminución
significativa en la recurrencia de esta lesión. Por otra parte, las intervenciones realizadas por
Spencer, et. al (25) mostraron mejoras en cuanto al equilibrio y funcionalidad del tobillo afectado,
sin embargo, la evidencia para apoyar una intervención sobre otra fue limitada. El trabajo realizado
por Rivera y colaboradores (27), demostró que el entrenamiento propioceptivo era efectivo para
evitar en un 13% el riesgo de esquince de tobillo en comparación con los que no lo realizaron. Las
investigaciones realizas por Kim, et. al (26) y Sarvestan y colaboradores (28, 29) utilizaron vendaje
funcional en su intervención, si bien este no es un tratamiento, de igual forma mostró ser efectivo
www.revistasochmedep.cl Índice
Revista Archivos de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte – Volumen 68 Número 1 (2023) 54

Revisión Sistemática. Efectividad del tratamiento kinésico para esguince de tobillo en deportistas: una revisión
sistemática
para aumentar la estabilidad e inmovilización del tobillo. Finalmente se destacan los estudios de
Wang y colaboradores (30), Spencer y colaboradores (25) y Rivera, et. al (27), los cuales
evidenciaron tener altas tasas de efectividad luego de las intervenciones descritas.
Si bien los tratamientos propuestos por los diferentes estudios logran ser efectivos, falta incorporar
un seguimiento del deportista lesionado para lograr una evidencia más robusta que avale sus
resultados y beneficios.

5. Conclusiones
Todas las intervenciones kinésicas planteadas en los diferentes estudios para la recuperación
de un esguince de tobillo en deportistas muestran ser efectivas en mayor o menor grado.
Las técnicas de entrenamiento que involucran resistencia y equilibrio resultan ser las que muestran
mayores efectos significativos en gran parte de las variables estudiadas en esta revisión.
El vendaje funcional, aunque mejora la estabilidad del tobillo, no muestra mayor impacto en la
recuperación del esguince de tobillo en deportistas como tratamiento por sí solo.

6. Referencias
1. Halabchi, F., & Hassabi, M. (2020). Acute ankle sprain in athletes: Clinical aspects and
algorithmic approach. World Journal of Orthopedics, 11(12). doi: 10.5312/wjo.v11.i12.534
2. Musahl, V., Karlsson, J., Krutsch, W., Mandelbaum, B. R., Espregueira-Mendes, J., &
d’Hooghe, P. (2018). Return to Play in Football: An Evidence-based Approach. Springer.
3. Horan, D., Blake, C., Hägglund, M., Kelly, S., Roe, M., & Delahunt, E. (2022). Injuries in
League. Scandinavian journal of medicine & science in sports, 32(1), 177–190. elite-level
women's football-a two-year prospective study in the Irish Women's National
https://doi.org/10.1111/sms.14062.
4. Rivera, M. J., Winkelmann, Z. K., Powden, C. J., & Games, K. E. (2017). Proprioceptive
Training for the Prevention of Ankle Sprains: An Evidence-Based Review. Journal of Athletic
Training, 52(11), 1065–1067. https://doi.org/10.4085/1062-6050-52.11.16
5. Halabchi, F., & Hassabi, M. (2020). Acute ankle sprain in athletes: Clinical aspects and
algorithmic approach. World journal of orthopedics, 11(12), 534–558.
https://doi.org/10.5312/wjo.v11.i12.534
6. Vuurberg, G., Hoorntje, A., Wink, L. M., van der Doelen, B. F. W., van den Bekerom, M. P.,
Dekker, R., van Dijk, C. N., Krips, R., Loogman, M. C. M., Ridderikhof, M. L., Smithuis, F.
F., Stufkens, S. A. S., Verhagen, E. A. L., de Bie, R. A., & Kerkhoffs, G. M. M. (2018).
Diagnosis, treatment and prevention of ankle sprains: update of an evidence-based clinical
guideline. British Journal of Sports Medicine, 52(15), 956–956.
https://doi.org/10.1136/bjsports-2017-098106.
7. Vuurberg, G., Altink, N., Rajai, M., Blankevoort, L., & Gmmj, K. (2019). Weight, BMI and
stability are risk factors associated with lateral ankle sprains and chronic ankle instability: a
meta-analysis. Journal of ISAKOS : Joint Disorders & Orthopaedic Sports Medicine, 4(6).
https://doi.org/10.1136/jisakos-2019-000305.

www.revistasochmedep.cl Índice
Revista Archivos de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte – Volumen 68 Número 1 (2023) 55

Revisión Sistemática. Efectividad del tratamiento kinésico para esguince de tobillo en deportistas: una revisión
sistemática
8. Doherty, C., Bleakley, C., Delahunt, E., & Holden, S. (2017). Treatment and prevention of
acute and recurrent ankle sprain: an overview of systematic reviews with meta-analysis. British
Journal of Sports Medicine, 51(2), 113–125. https://doi.org/10.1136/bjsports-2016-096178.
9. De Dea, M., L Loizou, C., Allen, G. M., Wilson, D. J., Athanasou, N., Uchihara, Y., Cooke,
P., & Cosker, T. (2017). Talonavicular ligament: prevalence of injury in ankle sprains,
histological analysis and hypothesis of its biomechanical function. The British Journal of
Radiology, 90(1071), 20160816. https://doi.org/10.1259/bjr.20160816.
10. Yeomans, C., Kenny, I. C., Cahalan, R., Warrington, G. D., Harrison, A. J., Purtill, H., Lyons,
M., Campbell, M. J., Glynn, L. G., & Comyns, T. M. (2021). Injury Trends in Irish Amateur
Rugby: An Epidemiological Comparison of Men and Women. Sports Health, 13(6), 540–547.
https://doi.org/10.1177/1941738121997145.
11. Moreno-Pérez, V., Del Coso, J., Raya-González, J., Nakamura, F. Y., & Castillo, D. (2020).
Effects of basketball match-play on ankle dorsiflexion range of motion and vertical jump
performance in semi-professional players. The Journal of Sports Medicine and Physical
Fitness, 60(1). https://doi.org/10.23736/S0022-4707.19.09918-3.
12. Mangus BC, Pfeiffer RP. (2000) Las lesiones deportivas. Paidotribo Editorial.
13. Van der Merwe, C., Shultz, S. P., Colborne, G. R., Hébert-Losier, K., & Fink, P. W. (2020).
The coordination patterns of the foot segments in relation to lateral ankle sprain injury
mechanism during unanticipated changes of direction. Foot, 45, 101745.
https://doi.org/10.1016/j.foot.2020.101745
14. P. Peiffer, R., & C. Mangus, B. (2007). Las Lesiones Deportivas. (2.ª ed., pp. 20–247 Badalona
España: Paidotribo.
15. Gaber, S., & Knupp, M. (2022). Sprunggelenksinstabilität. Therapeutische Umschau. Revue
therapeutique. https://doi.org/10.1024/0040-5930/a001370.
16. Ortega-Avila, A. B., Cervera-Garvi, P., Marchena-Rodriguez, A., Chicharro-Luna, E., Nester,
C. J., Starbuck, C., & Gijon-Nogueron, G. (2020). Conservative Treatment for Acute Ankle
Sprain: A Systematic Review. Journal of Clinical Medicine Research, 9(10).
https://doi.org/10.3390/jcm9103128.
17. Vargas, F. C., Ulate, S. G., & Arce, D. P. (2020). Manejo conservador de esguinces de tobillo.
Revista médica sinergia. Revista Médica Sinergia, 5(6), e404–e404.
https://doi.org/10.31434/rms.v5i6.404
18. Knapik, D. M., Trem, A., Sheehan, J., Salata, M. J., & Voos, J. E. (2018). Conservative
Management for Stable High Ankle Injuries in Professional Football Players. Sports Health,
10(1), 80–84. https://doi.org/10.1177/1941738117720639.
19. Brison, R. J., Day, A. G., Pelland, L., Pickett, W., Johnson, A. P., Aiken, A., Pichora, D. R.,
& Brouwer, B. (2016). Effect of early supervised physiotherapy on recovery from acute ankle
sprain: randomised controlled trial. BMJ, 355. https://doi.org/10.1136/bmj.i5650.
20. Wainwright, T. W., Burgess, L. C., & Middleton, R. G. (2019). Does Neuromuscular Electrical
Stimulation Improve Recovery Following Acute Ankle Sprain? A Pilot Randomised
Controlled Trial. Clinical Medicine Insights. Arthritis and Musculoskeletal Disorders, 12.
https://doi.org/10.1177/1179544119849024.

www.revistasochmedep.cl Índice
Revista Archivos de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte – Volumen 68 Número 1 (2023) 56

Revisión Sistemática. Efectividad del tratamiento kinésico para esguince de tobillo en deportistas: una revisión
sistemática
21. Dias, S., Lewis, T. L., Alkhalfan, Y., Ahluwalia, R., & Ray, R. (2022). Current concepts in the
surgical management of chronic ankle lateral ligament instability. Journal of Orthopaedics and
Traumatology: Official Journal of the Italian Society of Orthopaedics and Traumatology, 33.
https://doi.org/10.1016/j.jor.2022.07.006.
22. Wang, H., Yu, H., Kim, Y. H., & Kan, W. (2021). Comparison of the Effect of Resistance and
Balance Training on Isokinetic Eversion Strength, Dynamic Balance, Hop Test, and Ankle
Score in Ankle Sprain. Life , 11(4). https://doi.org/10.3390/life11040307.
23. Baptista Lucio P, Hernandez Sampieri R. Metodología de la investigación. (6ª edición). España
McGraw-Hill Companies; (2014).
24. Wang, H., Yu, H., Kim, Y. H., & Kan, W. (2021). Comparison of the Effect of Resistance and
Balance Training on Isokinetic Eversion Strength, Dynamic Balance, Hop Test, and Ankle
Score in Ankle Sprain. Life , 11(4). https://doi.org/10.3390/life11040307.
25. Cain, M. S., Ban, R. J., Chen, Y.-P., Geil, M. D., Goerger, B. M., & Linens, S. W. (2020).
Four-Week Ankle-Rehabilitation Programs in Adolescent Athletes With Chronic Ankle
Instability. Journal of Athletic Training, 55(8), 801–810. https://doi.org/10.4085/1062-6050-
41-19.
26. Kim, M. K., & Shin, Y. J. (2017). Immediate Effects of Ankle Balance Taping with
Kinesiology Tape for Amateur Soccer Players with Lateral Ankle Sprain: A Randomized
Cross-Over Design. Medical Science Monitor: International Medical Journal of Experimental
and Clinical Research, 23, 5534. https://doi.org/10.12659/msm.905385.
27. Rivera, M. J., Winkelmann, Z. K., Powden, C. J., & Games, K. E. (2017). Proprioceptive
Training for the Prevention of Ankle Sprains: An Evidence-Based Review. Journal of Athletic
Training, 52(11), 1065–1067. https://doi.org/10.4085/1062-6050-52.11.16.
28. Sarvestan, J., Ataabadi, P. A., Svoboda, Z., Kovačikova, Z., & Needle, A. R. (2020). The effect
of ankle KinesioTM taping on ankle joint biomechanics during unilateral balance status among
collegiate athletes with chronic ankle sprain. Physical Therapy in Sport: Official Journal of the
Association of Chartered Physiotherapists in Sports Medicine, 45.
https://doi.org/10.1016/j.ptsp.2020.06.007.
29. Sarvestan, J., Alaei, F., Kazemi, N. S., Khial, H. P., Shirzad, E., & Svoboda, Z. (2018). Agility
profile in collegiate athletes with chronic ankle sprain: the effect of Athletic and Kinesio taping
among both genders. Sport Sciences for Health, 14(2), 407–414.
https://doi.org/10.1007/s11332-018-0453-2.
30. Wang , H., Yu, H., Kim, Y. H., & Kan, W. (2021). Comparison of the Effect of Resistance and
Balance Training on Isokinetic Eversion Strength, Dynamic Balance, Hop Test, and Ankle
Score in Ankle Sprain. Life , 11(4). https://doi.org/10.3390/life11040307.
31. D’Hooghe, P., Cruz, F., & Alkhelaifi, K. (2020). Return to Play After a Lateral Ligament
Ankle Sprain. Current Reviews in Musculoskeletal Medicine, 13(3), 281.
https://doi.org/10.1007/s12178-020-09631-1
32. Sarvestan, J., Alaei, F., Kazemi, N. S., Khial, H. P., Shirzad, E., & Svoboda, Z. (2018). Agility
profile in collegiate athletes with chronic ankle sprain: the effect of Athletic and Kinesio taping
among both genders. Sport Sciences for Health, 14(2), 407–414.
https://doi.org/10.1007/s11332-018-0453-2.

www.revistasochmedep.cl Índice
Revista Archivos de la Sociedad Chilena de Medicina del Deporte – Volumen 68 Número 1 (2023) 57

Revisión Sistemática. Efectividad del tratamiento kinésico para esguince de tobillo en deportistas: una revisión
sistemática
33. Sarvestan, J., & Svoboda, Z. (2019). Acute Effect of Ankle Kinesio and Athletic Taping on
Ankle Range of Motion During Various Agility Tests in Athletes With Chronic Ankle Sprain.
Journal of Sport Rehabilitation, 29(5), 527–532. https://doi.org/10.1123/jsr.2018-0398.
34. Wang, Y., Gu, Y., Chen, J., Luo, W., He, W., Han, Z., & Tian, J. (2018). Kinesio taping is
superior to other taping methods in ankle functional performance improvement: a systematic
review and meta-analysis. Clinical Rehabilitation, 32(11).
https://doi.org/10.1177/0269215518780443.
35. Wang, H., Yu, H., Kim, Y. H., & Kan, W. (2021). Comparison of the Effect of Resistance and
Balance Training on Isokinetic Eversion Strength, Dynamic Balance, Hop Test, and Ankle
Score in Ankle Sprain. Life, 11(4). https://doi.org/10.3390/life11040307.

www.revistasochmedep.cl Índice

También podría gustarte