Está en la página 1de 85

Revista  de  Preparación  Física  en  Fútbol

4º  trimestre  2011
Número:2
issn:1889-­5050
Futbolpf: Revista de Preparación Física en el Fútbol, nº 2, 2011 ISSN: 1889-5050
http:// www.futbolpf.com

Nombre de la revista: Comité Editorial


Futbolpf: Revista de Preparación Física en el Luis Miguel Ruiz Pérez, Universidad de
Fútbol. Castilla la Mancha
Consejo Editorial. Eduardo Domínguez Lago, Universidad de
Edita: Asociación de Preparadores Físicos Vigo
Director: José Ángel García Redondo Juan García López, Universidad de León
Editor: Luis Casáis Martínez Luis Fradua Uriondo, Universidad de
Redactor: Javier Miñano Espín Granada
Asistentes de Redacción: Virginia García Coll, Tomás García Calvo, Universidad de
Ignacio Melendro Jurado, Jorge Alvarez Extremadura
Alvarez Carlos Lago Peñas, Universidad de Vigo
Depósito legal: CR-515-2008 Maite Gómez López, Universidad Europea de
Lugar de edición Madrid
Calle Estibaliz nº 6 Puerta B MADRID Javier Miñano Espín, Universidad
28043 Politécnica de Madrid
Entidad editora Ángel Vales Vázquez, Universidad de A
Asociación de Preparadores Físicos de Futbol Coruña
Correo electrónico: revistapf@futbolpf.com Julio Garganta, Universidad de Porto,
Mención del Editor Portugal
Luis Casáis Martínez Guillerme Oliveira, Universidad de Porto,
Mención de la Dirección Portugal
Hay que remitir una dirección-sede: Calle Víctor Maças, UTAD, Portugal
Estibaliz nº 6 Puerta B MADRID 28043 Jaime Sampaio, UTAD, Portugal
Periodicidad Duarte Araujo, Universidad Técnica de
TRIMESTRAL: 4 NÚMEROS AL AÑO Lisboa
ISSN: 1889-5050 Albin Tenga, Noruega
Definición de la revista Peter O´Donoghue, UWIC, Gran Bretaña
Revista Científica y técnico-profesional que
aborda todas las áreas temáticas de
intervención en el proceso de entrenamiento-
competición en el fútbol Otros Revisores
Sistema de arbitraje Dr. Zósimo San Román Cortés
El procedimiento empleado para la selección Dr. José Luis Arjol Serrano
de los artículos a publicar, es anónimo, ciego y Dr. Luis Serratosa Fernández
por pares. Dr. José Manuel González de Suso
Evaluadores externos Dr. José María Yagüe Cabezón. Universidad
El sistema de arbitraje recurre a evaluadores de León
externos a la entidad y también a miembros Dr. Pedro Tomás Gómez. Universidad de
del Comité Editorial. Sevilla.

Revista de Preparación Física en el Fútbol, ISSN: 1889-5050


Futbolpf: Revista de Preparación Física en el Fútbol, nº 2, 2011 ISSN: 1889-5050
http:// www.futbolpf.com

INDICE Página

Carta del Presidente Asociación de Preparadores Físicos D. José Ángel García 1


Carta del editor. Dr. Luis Casáis Martínez. 2

FORMACIÓN
Máster Universitario Preparación Física Real Federación Española de Fútbol
(Universidad Castilla la Mancha). 3
Máster Universitario en Prevención y Readaptación Físico Deportiva de Lesiones
en Fútbol (Universidad Castilla la Mancha). 9
Curso Especialista Entrenamiento de Porteros, especialidad: Fútbol. 15

PREPARADORES FÍSICOS POR EL MUNDO


Desde Arabia. Jesús Pérez (Arabia) 19
Influencia de los factores socio-culturales en el fútbol. Experiencias en el ámbito
del fútbol en diferentes países. Javier Pérez (EE.UU.) 21
Más allá del fútbol en Europa: Sudáfrica. Miguel Martínez (Sudáfrica) 25
Experiencia en Rusia: Óscar García (Rusia) 30

EXPERIENCIAS Y PRACTICAS PROFESIONALES


Reflexiones acerca del entrenamiento como proceso didáctico. Antonio Carlavilla. 33
Control de la carga semanal de entrenamiento en futbolistas profesionales mediante
tecnología GPS. Manuel Lapuente. 37

INVESTIGACIÓN
Indicadores de rendimiento deportivo que diferencian equipos ganadores y
perdedores en la liga española. Luis Casáis et al. 44
Superando el mito de la fatiga en el fútbol. Influencia del tiempo efectivo de juego
sobre la distancia recorrida por futbolistas de elite. Ezequiel Rey et al. 54

OPINIÓN
Preparados pero presos. Diego Torres. 63
Portátiles con piernas. Miguel Ángel Díaz. 65

EL RINCON DE LA ASOCIACIÓN
Noticias de la Asociación. APF 66
Protocolo de actuación ante un cese como preparador físico en un club. APF 68
El Fútbol dentro de las enseñanzas deportivas. Iñaqui Melendro. 69

NORMAS PARA PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS


Instrucciones para los autores de Revista de la Preparación Física en el Fútbol. 73

CARTA DE ACEPTACIÓN DE LOS AUTORES 84

Revista de Preparación Física en el Fútbol, ISSN: 1889-5050


Futbolpf: Revista de Preparación Física en el Fútbol, nº 2, 2011 ISSN: 1889-5050
http:// www.futbolpf.com

CARTA DEL PRESIDENTE

D. JOSE ANGEL GARCIA


Presidente de Asociación de Preparadores Físicos

Ha pasado mucho tiempo desde que Universidades como la Universidad de Castilla


decidimos embarcarnos en esta aventura de la Mancha y la Universidad Camilo José Cela.
dignificar la profesión del Preparador Físico Recuerdo con admiración los primeros
en el Fútbol. Han sido muchos los avatares y pasos dados por esta Asociación en aras de
muchas las alegrías al comprobar que este una mejor comunicación entre todos sus
colectivo estaba vivo y deseoso de mostrar miembros, básico para poder defender de la
todo lo que podía ofrecer al mundo del fútbol mejor manera posible nuestros intereses, que
en todas sus categorías. era una manera de luchar por el respeto y
Las últimas décadas se han reconocimiento de nuestra profesión.
caracterizado por un incremento notable del El mundo mira al Fútbol español con
conocimiento profesional y científico al cual asombro, se pregunta qué es lo que está detrás
no podíamos estar ajenos, y fruto de este de sus logros y de su mejora. Tenemos a unos
esfuerzo colectivo es para mí un motivo de jugadores y a unos entrenadores de categoría
orgullo presentar este nuevo proyecto, en el mundial. Todo ello nos hace sentirnos felices y
que me gustaría resaltar el esfuerzo personal responsables, hemos adquirido la gran
de muchos compañeros, y como no, el trabajo responsabilidad de seguir creciendo, de no
y tesón demostrados por la Junta Directiva en conformarnos con lo ya hecho, sino de
el desarrollo de sus responsabilidades. comenzar cada mañana pensando qué es lo
Es éste un Proyecto que se inició en el que podemos hacer para seguir progresando y,
año 2008, con el nacimiento de la Revista para ello, la clave está en el esfuerzo, el
“Fútbol   PF”,   hoy   transformada   a   formato   trabajo, el compromiso, la humildad y el deseo
digital, deseamos que pueda ser el canal por el de ayudar y colaborar con los demás.
que las inquietudes profesionales y científicas Queridos compañeros, para avanzar en
que nuestro colectivo tengan su expresión. nuestra profesión necesitamos tener sentido de
En estos momentos de bonanza del proyecto, nuevos objetivos que alcanzar,
deporte español, y más concretamente del nuevas cimas que coronar. Os invito a que nos
Fútbol, estamos convencidos de que gran parte acompañéis en este esfuerzo.
del éxito de nuestros jugadores y equipos se
debe a la mejor formación de los equipos GRACIAS A TODOS.
técnicos, y en ellos, el papel tan relevante que
ha tenido el Preparador Físico en todas sus
responsabilidades.
En la actualidad podemos afirmar que
los Máster en Preparación Física y Máster en
Readaptación de Lesiones Deportivas en el
Fútbol están ya consolidados. Podemos decir
con orgullo que contamos con el respeto y
colaboración de las entidades futbolísticas más
importantes de ámbito nacional como la Real
Federación Española de Fútbol (R.F.E.F.) y,
por supuesto, con el apoyo académico de

1
Revista de Preparación Física en el Fútbol, ISSN: 1889-5050
Futbolpf: Revista de Preparación Física en el Fútbol, nº 2, 2011 ISSN: 1889-5050
http:// www.futbolpf.com

Del pupitre al campo y del campo al pupitre, o de cómo hacer ciencia aplicada en el fútbol

Dr. LUIS CASAIS MARTINEZ


Editor Futbolpf: Revista de Preparación Física en el Fútbol

Correspondencia : luisca@uvigo.es

La profesión de técnico es una tarea Futbolpf surge de los esfuerzos de la


compleja, que requiere gran cualificación para Asociación de Preparadores Físicos (APF),
poder ejercerse con cierto nivel de éxito. Exige que con una trayectoria de dos décadas se ha
la adquisición y puesta en práctica de diversos convertido en un referente inexcusable en el
conocimientos y habilidades, hoy ámbito deportivo español. No sólo es una de
denominados competencias, saberes teóricos y las pocas asociaciones profesionales realmente
prácticos que deben ser dominados para el activa. Está específicamente dedicada a la
ejercicio pleno de la profesión. preparación física, ha logrado hitos muy
Cada vez son más los avances que se importantes en la consolidación a nivel laboral
producen en los diferentes componentes del de la figura del preparador físico, ha
entrenamiento, gracias a la investigación contribuido notablemente a los éxitos
incipiente y la mejora de la labor profesional. deportivos a nivel de clubes y de las distintas
La formación inicial (licenciatura, grado, selecciones nacionales, y se ha distinguido por
cursos de entrenador) es sólo el comienzo para consolidar ofertas formativas de postgrado de
capacitar a profesionales del presente, pero el altísimo nivel y aceptación, como los Máster
futuro depara unas necesidades a las que en Preparación Física, el Máster de Dirección
debemos adaptarnos con la mayor celeridad. de equipos, el Máster en Prevención y
La formación permanente, la constante readaptación de lesiones, o el Curso
actualización científica, adquiere cada vez más especialista en entrenamiento de porteros.
importancia e interés si se quiere atender con Con esta nueva iniciativa, Futbolpf, la APF
garantías los cambios asociados al avance del pretende consolidar la línea de doble sentido
deporte. Las formaciones complementarias, la sobre el conocimiento en el fútbol. Por un
lectura de novedades, el contacto con otros lado, mostrar los avances que permitan una
capaces, la reflexión de la práctica, y, en práctica basada en la mejor evidencia
resumen, el aprendizaje de nuevos científica disponible, que posibilite justificar
conocimientos, son los factores que dibujan la las intervenciones profesionales. Por otro lado
ecuación que garantiza el no perder comba en fomentar la investigación-acción, siendo el
la vorágine del ponerse al día. desempeño reflexionado desde la práctica de
En este contexto, la evolución de la la profesión una vía más para generar
investigación específica, junto con el estudio conocimiento.
de necesidades de los técnicos, suponen el Es desde esta perspectiva, de
punto de partida para diseñar propuestas como orientación científica y técnico-profesional,
la que se acompaña. Futbolpf: Revista de desde la que Futbolpf pretende contribuir a la
Preparación Física en el Fútbol pretende ser mejora de la profesión. Esperamos que todo
el vehículo aglutinador que ofrezca respuesta a ello revierta en el contexto del entrenamiento
dichas demandas. y la competición, proporcionando un retorno
de saldo positivo.

2
Revista de Preparación Física en el Fútbol, ISSN: 1889-5050
Futbolpf: Revista de Preparación Física en el Fútbol, nº 2, 2011 ISSN: 1889-5050
http:// www.futbolpf.com

Máster Universitario en Preparación Física en Fútbol.

institucional en el ámbito del deporte del


INTRODUCCIÓN fútbol.
La puesta en marcha del V Máster
Universitario en Preparación Física en Fútbol Asociación Española de Preparadores
UCLM-RFEF viene como consecuencia de la Físicos de Fútbol (APF). Es el representante
aplicación del convenio firmado el 7 de mayo del colectivo de Preparadores Físicos de
de 2004 entre la Universidad de Castilla La Fútbol españoles. Dicha asociación nació con
Mancha y la Fundación de la Real Federación el objetivo de asegurar la formación de
Española de Fútbol. dichos profesionales, así como para preservar
El master a lo largo de sus ya cuatro ediciones sus derechos e intereses. La misión de esta
se ha convertido en un referente formativo de asociación es aportar toda su experiencia a
postgrado en especialización en el ámbito del través de algunos de los profesionales más
fútbol en el ámbito nacional e internacional destacados de la preparación física y del
por la calidad de las enseñanzas que propone y entrenamiento en el fútbol que participan
las condiciones en las que éstas se desarrollan. como profesores en el Máster, que analizarán
La 5ª promoción del Master se iniciará en el cómo desarrollar un trabajo de forma
curso académico 2011/2012, con una sistemática y rigurosa desde el fútbol base y
estructura bianual, y dirigido a Licenciados y amateur hasta el alto rendimiento.
Graduados en Ciencias de la Actividad Física
y del Deporte, Entrenadores de Fútbol de OBJETIVOS
Nivel III de la RFEF o Técnico Deportivo 1. Ofrecer una formación permanente y
Superior en Fútbol y alumnos de último curso especializada, aportando los conocimientos
de la Licenciatura en Ciencias de la Actividad científicos más actuales e incrementando los
Física y del Deporte. recursos metodológicos para la preparación
física en el fútbol.
En el desarrollo del Master en Preparación 2. Dotar a los alumnos de la capacitación y
Física en Fútbol participan las siguientes reconocimiento institucional para intervenir en
instituciones: el ámbito de la preparación física en el fútbol.
Permite el acceso a los licenciados en Ciencias
Universidad de Castilla la Mancha de la Actividad Física y Deportes a la ficha de
(UCLM). Constituye la representación preparador físico necesaria para ejercer en
académica universitaria en el Máster a través equipos profesionales dentro del territorio
de la Facultad de Ciencias del Deporte de nacional, siendo reconocido por la RFEF.
Toledo y del Departamento de Actividad 3. Promover la creación de expertos
Física y Ciencias del Deporte. universitarios en preparación física en el
fútbol.
La Real Federación Española de Fútbol 4. Potenciar el interés por el buen desempeño
(RFEF). Constituye el máximo representante profesional a través del desarrollo de una
actitud y disposición científica e investigadora

3
Revista de Preparación Física en el Fútbol, ISSN: 1889-5050
Máster Universitario en Preparación Física en Fútbol

orientada a la preparación física en el fútbol, credencial de homologación expedida por el Ministerio


pudiendo ser ampliada a otros campos de Educación, se le expedirá el título de Especialista.
Para obtener más información consultar la siguiente
relacionados con el mundo del deporte. página web:
REQUISITOS PARA ACCEDER,
DURACIÓN Y TITULACIONES QUE http://www.educacion.gob.es/educacion/unive
SE OBTIENEN rsidades/educacion-superior
Al Máster en Preparación Física en Fútbol se universitaria/titulos/homologaciontitulos.html
podrá acceder cumpliendo una de las
siguientes condiciones: CRITERIOS DE ADMISIÓN:
1. Ser Licenciado o Graduado en Ciencias El número máximo de plazas es de 50
del la Actividad Física y el Deporte o alumnos. Los candidatos elegibles para cursar
equivalente. estos estudios pueden pertenecer a alguno de
2. Ser Entrenador de Nivel III de la RFEF o los siguientes colectivos:
Técnico Deportivo Superior en Fútbol.
3. Ser alumno/a de último curso de la 1. Licenciados o Graduados en Ciencias
Licenciatura o Grado en Ciencias de la de la actividad Física y el Deporte.
Actividad Física y del Deporte. 2. Entrenadores de Nivel III por la RFEF
o Técnico Deportivo superior en
El Máster tendrá una duración de dos años, Fútbol.
estructurados en dos cursos académicos. El 3. Alumnos de último curso de la
primer curso dará comienzo en octubre de Licenciatura o del Grado en Ciencias
2011 y finalizará en junio de 2012. El de la A.F. y Deporte.
segundo curso comenzará en septiembre de
2012 y acabará en diciembre de 2012. De las plazas ofertadas, cinco quedan
Al finalizar el Master se podrán obtener las reservadas para licenciados en Ciencias de la
siguientes titulaciones: Actividad Física y el Deporte que hayan
 Todos los alumnos que estén en cursado los estudios correspondientes a dicha
posesión del título de Licenciado, licenciatura en la Facultad de Ciencias del
Grado en CC. de la Actividad Física o Deporte de la UCLM en Toledo. En caso de
equivalente, y que finalicen el Máster que no hubiera cinco solicitudes de estas
en su totalidad con la calificación de características las vacantes pasarían a
APTO, obtendrán el título de "Máster incrementar la oferta común de plazas.
en Preparación Física en Fútbol" Asimismo, de las plazas ofertadas un mínimo
reconocido por la Universidad de de cinco quedarán reservadas para el colectivo
Castilla la Mancha como título propio. de Técnicos Deportivos superiores en Fútbol o
 Los alumnos que no posean alguna de Entrenadores de Nivel III por la RFEF.
las titulaciones anteriormente Los criterios seguidos para la selección de los
previstas, el título que obtendrán es el candidatos serán los siguientes:
de "Especialista en Preparación Física
en Fútbol" reconocido por la  Licenciados o Graduados en Ciencias
Universidad de Castilla la Mancha de la Actividad Física y el Deporte 3
como título propio. puntos
IMPORTANTE: Aquellos alumnos que accedan a estos  Técnico Deportivo superior en Fútbol
estudios con títulos extranjeros deberán solicitar su o Entrenadores de Nivel III por la
homologación al Ministerio de Educación para que se RFEF 2 puntos
le conceda el título de Master. En caso de no aportar la

4
Revista de Preparación Física en el Fútbol, SSN: 1889-5050
Máster Universitario en Preparación Física en Fútbol

 Alumnos del último curso de Ciencias . Segundo pago: Un segundo pago de 1500
de la A.F. y Deporte 1 punto euros. Dicho pago se cargará en la cuenta del
 Asociados a la APF 0.5 puntos que se alumno entre el 1 y 10 de diciembre de 2011.
añadirán a su puntuación . Tercer pago: Un tercer pago de 1500 euros.
A este tercer pago se le descontarán los 500
PRECIOS DE LA MATRÍCULA, FORMA euros a los Asociados a la APF, a los alumnos
DE PAGO Y FECHAS DE INSCRIPCIÓN de la UCLM y a los alumnos que procedan de
Precio del Máster: El precio total del máster otros másters de la RFEF. Dicho pago se
es  de  4.500  €  . Sobre este coste los socios de la cargará en la cuenta del alumno entre el 1 y 10
Asociación Española de Preparadores Físicos de septiembre de 2012
de Fútbol al corriente de pago y dados de alta a La falta de pago en cualquiera de los plazos
la fecha de comienzo del Máster, los alumnos supone la anulación de matrícula y por lo tanto
de la Facultad de Ciencias del Deporte de de los derechos como estudiante del Máster.
Toledo y los alumnos procedentes de otros En el precio del Máster se incluyen las
Máster de la RFEF, tendrán 500 euros de comidas de las sesiones presenciales, el
descuento. Dicha cantidad no será acumulable material didáctico completo y ropa deportiva.
en el caso de darse más de uno de estos En promociones anteriores el Comité de
supuestos. Entrenadores de la RFEF ha concedido becas
Período de inscripción: A partir del 20 de por   una   cuantía   de   600€   a   aquellos   alumnos  
junio hasta el 20 de agosto de 2011 colegiados como entrenadores o preparadores
Período de matrícula: Del 1 al 10 de físicos en sus Comités Territoriales.
septiembre de 2011
La inscripción se realizará a través de ingreso LUGAR DE CELEBRACIÓN
en cuenta bancaria o transferencia según se El Máster en Preparación Física en Fútbol se
indica a continuación: desarrollará en la Ciudad del Fútbol, situada
La cantidad a ingresar será de 200 euros que se en Las Rozas:
devolverá en caso de no ser admitido. Dicha
cantidad será descontada de la cuantía total de REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE FÚTBOL
Ciudad del Fútbol Español
la matrícula. C/ Ramón y Cajal, s/n
28230 Las Rozas (Madrid)
Titular: Autobuses: 628 - 629 - 625. Salida desde Moncloa
REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE FÚTBOL
Concepto:
Preinscripción MFP
Teléfonos de información administrativa:
Cuenta: 914959868 / Fax: 914959801 (Preguntar por
0182 7401 08 0201511310 Susana Sánchez o Tania Kostic)
A todos los admitidos, se les pasará el recibo Web: www.rfef.es; www.futbolpf.com
en tres pagos a la cuenta corriente que deberán E-mail: formacioncdf@rfef.es
presentar en la hoja de inscripción: Teléfono de información académica:
. Primer pago: Un primer pago de 1500 euros 639770153 (José Ángel García)
a los que les serán descontados los 200 euros
que se han abonado en la inscripción; dicho CARACTERÍSTICAS DEL MÁSTER
pago de 1300 euros se cargará en la cuenta del El Master es un título propio de la Universidad
alumno en el momento de formalizar la de Castilla la Mancha. Supone una carga
matrícula entre el 1 y 10 de septiembre de lectiva total de 1500 horas (60 créditos), de las
2011. cuales 150 horas serán presenciales y las
restantes tendrán un carácter no presencial o

5
Revista de Preparación Física en el Fútbol, SSN: 1889-5050
Máster Universitario en Preparación Física en Fútbol

virtual (a través de plataforma digital) La posesión del título de Master en


destinado a otras actividades de formación. Preparación Física, como título propio de la
La docencia se distribuirá en sesiones teóricas UCLM, dará opción al estudiante a poder
y teórico-prácticas, aunque la orientación del solicitar el reconocimiento de sus estudios
curso deberá tender, fundamentalmente, al para poder optar a alguna de las plazas que el
desarrollo de propuestas de aplicación tanto de Master Oficial en Investigación en Ciencias
los fundamentos como de los procedimientos del Deporte de la Universidad de Castilla La
para la preparación física en fútbol. Mancha haya dispuesto para este tipo de
La parte presencial es la base del curso, titulaciones de posgrado.
exponiendo los aspectos fundamentales del
temario, y se centrará en aquellos aspectos más DISTRIBUCIÓN SESIONES
relevantes y complejos de adquirir de manera Primer curso
virtual; se orientará el trabajo del estudiante y SESIÓN 1 VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2011
se realizarán prácticas. Los alumnos tendrán a SESIÓN 2 VIERNES 4 DE NOVIEMBRE DE 2011
su disposición los apuntes antes de las sesiones SESIÓN 3 VIERNES 16 DE DICIEMBRE DE 2011
presenciales con el fin de que éstas sean más SESIÓN 4 VIERNES 13 DE ENERO DE 2012
ricas en debate, dudas y aplicaciones prácticas. SESIÓN 5 VIERNES 10 DE FEBRER0 DE 2012
En la enseñanza a distancia o virtual los SESIÓN 6 VIERNES 09 DE MARZO DE 2012
alumnos realizarán los trabajos y aplicaciones SESIÓN 7 VIERNES 13 DE ABRIL DE 2012
prácticas que se les haya indicado para SESIÓN 8 VIERNES 04 DE MAYO DE 2012
alcanzar los objetivos de las diferentes áreas, SESIÓN 9 VIERNES 01 DE JUNIO DE 2012
se presentarán los materiales de estudio Entrega de trabajos de área: JUNIO A AGOSTO 2012
secuenciados (temas) con soporte visual
(imágenes, animaciones, vídeos..), se Segundo curso
propondrán tareas de autoaprendizaje a través
de ejercicios de corrección instantánea y se SESIÓN 10 VIERNES 7 DE SEPTIEMBRE DE 2012

buscará el aprendizaje colaborativo mediante SESIÓN 11 VIERNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2012


trabajos en pequeño grupo contando con la SESIÓN 12 VIERNES 05 DE OCTUBRE DE 2012
tutoría on-line por parte del profesorado. SESIÓN 13 VIERNES 19 DE OCTUBRE DE 2012
Los alumnos podrán tener acceso a una SESIÓN 14 VIERNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2012
documentación específica y actualizada. Para SESIÓN 15 VIERNES 14 DE DICIEMBRE DE 2012
ello, se ha reunido en este curso a un
profesorado cuya trayectoria científica, HORARIOS
académica y profesional es de reconocido La actividad lectiva en las jornadas
prestigio en el campo de la preparación física y presenciales tendrá lugar entre las 10:00 y las
de las Ciencias del Deporte. 19:30 horas. El modelo de jornada presencial
será el siguiente:
El número de sesiones presenciales será de 9
en primer curso y 6 en segundo, siendo SESIONES PRESENCIALES- VIERNES
obligatoria la asistencia, al menos, al 80% de ACTIVIDAD HORARIO DURACIÓN
dichas sesiones para considerar como apto a SESIÓN 10:00-12:00 2 horas
SESIÓN 12:00-14:00 2 horas
un alumno, siendo ésta una de las condiciones
DESCANSO 14:00-15:00 1 hora
indispensables para la obtención del título SESIÓN 15:30-17:30 2 horas
correspondiente. SESIÓN 17:30-19:30 2 horas

6
Revista de Preparación Física en el Fútbol, SSN: 1889-5050
Máster Universitario en Preparación Física en Fútbol

EVALUACIÓN - Dr. José Luís Arjol Serrano. Responsable Área


La evaluación del curso se realizará teniendo Condicional y de formación
en cuenta los siguientes aspectos: - D. Alberto Giráldez Díaz. Responsable Área
Psicosocial
- D. Francisco Javier Miñano Espín. Responsable
. Se presentará un trabajo por cada una de las Área Planificación y control del entrenamiento
áreas, excepto en el área condicional que se - Dr. José Antonio Casajús Mallén
realizará un trabajo por cada módulo que la Doctor en Medicina. Especialista en Medicina de la
forma. Educación Física y el Deporte.
. Trabajo Fin de Máster: Aquellos alumnos - Dr. Franchek Drobnic
que no hayan superado la totalidad de los Doctor en Medicina. Especialista en Medicina de la
Educación Física y el Deporte.
trabajos correspondientes a las áreas de
- Dr. Juan García López
conocimiento, deberán realizar para superar el Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del
máster, un trabajo final en el que se refleje la Deporte.
capacidad científica y profesional adquirida en - Dr. José Manuel González de Suso
el diseño y desarrollo de una planificación de Doctor en Medicina. Especialista en Medicina de la
un equipo profesional. Igualmente, deberán Educación Física y el Deporte.
defenderlo ante un tribunal académico - Dr. José Fernando Jiménez Díaz
(formado por miembros del comité académico Doctor en Medicina. Especialista en Medicina de la
Educación Física y el Deporte.
y profesores del máster) demostrando, de este
- Dr. José Gerardo Villa
modo, su habilidad para resolver dicha Doctor en Medicina. Especialista en Medicina de la
planificación en defensa oral. Educación Física y del Deporte.
La calificación será de APTO - A MEJORAR - Dr. Zósimo San Román
- NO APTO. Para considerar superado el Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del
Máster de Preparación Física en Fútbol se Deporte.
deberá obtener la calificación de APTO en - Dr. Luis Miguel Ruiz Pérez. Doctor en Psicología.
todas las áreas que forman los dos cursos - Dr. Asier Zubillaga Zubiaga
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y Deporte.
académicos. Si la valoración de alguno de las
- Dr. Luis Fradua Uriondo, Doctor en Ciencias de la
áreas es A MEJORAR, el alumno podrá Actividad Física y del Deporte.
mejorar el trabajo siguiendo las pautas del - Dr. Luis Casais Martínez, Doctor en Ciencias de la
profesor correspondiente. Actividad Física y del Deporte, Licenciado en
En el caso de que no se supere alguna de las Psicología.
áreas y por lo tanto tenga la valoración de NO - Dr. Eduardo Domínguez Lago
APTO, el alumno podrá optar por presentarse Doctor en Ciencias de la Actividad Física y Deporte.
al proyecto fin de máster una vez finalizado
- D. José Portolés Montañés
éste. Si aún así, no superara la evaluación, le Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y
supondrá al alumno la matriculación de nuevo Deporte.
en dicha área o áreas en una nueva promoción. - D. Francisco de Miguel Moreno
Los trabajos valorados por el profesor como Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y
susceptibles de ser publicados podrán enviarse Deporte.
a la Revista futbolpf para su publicación, con - D. Antonio Díaz Carlavilla
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y
el consentimiento del autor.
Deporte.
- D. Abraham García Aliaga
PROFESORES Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y
- Dr. Luís Serratosa Fernández. Responsable Área Deporte.
Médica-Fisiológica-Biomecánica. - D. Pep Marí. Licenciado en Filosofía y Letras
- Dr. Ángel Vales Vázquez. Responsable Área (Psicología).
Técnico Táctica.

7
Revista de Preparación Física en el Fútbol, SSN: 1889-5050
Máster Universitario en Preparación Física en Fútbol

- D. Ismael Fernández. Licenciado Ciencias de la Módulo 8: Las escuelas de fútbol.


Actividad Física y el Deporte.
- D. Julen Masach Urrestilla, Licenciado Ciencias ÁREA TEMÁTICA IV: CIENCIAS
de la Actividad Física y el Deporte.
SOCIALES, COMPORTAMENTALES Y
- D. José Sambade Carreira. Licenciado en Ciencias
DE FORMACIÓN
de la Actividad Física y del Deporte.
- D. Alberto Lorenzo Calvo. Doctor en Ciencias de
Módulo 1: Concepto y áreas de intervención
la Actividad Física y del Deporte. psicosocial del preparador físico.
- D. José María Sanz. Licenciado en Ciencias de la Módulo 2: Optimización de los recursos
Actividad Física y del Deporte. humanos desde la perspectiva del preparador
- D. Alfons Mascaró Vilella, Diplomado en físico.
fisioterapia. Osteópata. ÁREA TEMÁTICA V: PLANIFICACIÓN
- D. Frances Cos i Morera, Licenciado en Ciencias Y CONTROL DEL ENTRENAMIENTO
de la Actividad Física y del Deporte.Diplomado en
Módulo 1: El control y seguimiento en el
Fisioterapia.
proceso de entrenamiento y competición en
- D. Carlos Lalín Novoa, Licenciado en Ciencias de
la Actividad Física y del Deporte. Diplomado en fútbol.
Fsioterapia. Módulo 2: Modelos de planificación,
periodización y programación de la
PLAN DE ESTUDIOS preparación física en el fútbol.
Cada curso académico está compuesto de seis
áreas que a su vez están formadas por ÁREA TEMÁTICA VI:
diferentes módulos. COMPLEMENTARIA
Módulo 1: Metodología de la investigación.
ÁREA TEMÁTICA I: MÉDICA- Módulo 2: Papel del preparador físico en la
FISIOLÓGICA-BIOMECÁNICA prevención y readaptación de lesiones en
Modulo1: Demandas fisiológicas del juego y fútbol.
valoración de la condición física del jugador Módulo 3: Aplicación específica de la
de fútbol condición física y planificación del
Módulo 2: Biomecánica aplicada al fútbol. entrenamiento del portero.
Módulo 3: lesiones en el fútbol. Módulo 4: Nuevas tecnologías aplicadas al
Módulo 4: Fatiga, estrés ambiental y fútbol: Seguimiento GPS, máquinas trabajo
poblaciones especiales. excéntrico, análisis de juego en equipos
Módulo 5: Nutrición, ayudas ergogénicas y profesionales.
control de dopaje.

ÁREA TEMÁTICA II: CONDICIONAL


Módulo 1: Estructura condicional del juego y
evaluación de la condición física del jugador
como base de la metodología de la preparación
física.
Módulo 2: Metodología de la Resistencia.
Módulo 3: Metodología de la Fuerza.
Módulo 4: Metodología de la Velocidad.
Módulo 5: Metodología de la Flexibilidad.
Módulo 6: las etapas del proceso de formación
del futbolista.
Módulo 7: El proceso de detección de talentos

8
Revista de Preparación Física en el Fútbol, SSN: 1889-5050
Futbolpf: Revista de Preparación Física en el Fútbol, nº 2, 2011 ISSN: 1889-5050
http:// www.futbolpf.com

Máster Universitario en Prevención y Readaptación Físico Deportiva de Lesiones en el Fútbol

ORGANIZAN - Comprender la literatura científica del


Fundación Real Federación Española de ámbito.
Fútbol (FRFEF) - Dominar una terminología que permita
Universidad de Castilla La Mancha (UCLM) la interrelación entre profesionales.
Comité Olímpico Español (COE) - Conocer las medidas de actuación a
Asociación Preparadores Físicos (APF) utilizar para la prevención yreadaptación de
Colaboran: las lesiones en el fútbol.
Universidad de Vigo (Facultad de Ciencias de
la Educación y el Deporte de Pontevedra) COMPETENCIAS INTERPERSONALES
Universidad de A Coruña( Facultad de - Desarrollar habilidades de relación
Ciencias del Deporte y de la Actividad Física interpersonal y trabajo en equipo.
de A Coruña).
Universidad de Lleida (INEFC-Lleida) COMPETENCIAS INSTRUMENTALES
Asociación Española de Médicos de Fútbol - Ser capaz de interpretar informes
(AEMEF) médicos e indicaciones terapéuticas
referentes al ejercicio físico para la
OBJETIVOS reeducación funcional deportiva del
Ofrecer una formación permanente y futbolista lesionado
especializada, aportando los conocimientos - Identificar y manejar herramientas que
científicos más actuales e incrementando los permitan una evaluación objetiva del estado
recursos metodológicos para la prevención y físico-deportivo del futbolista lesionado.
readaptación de las lesiones en el fútbol. - Dominar los fundamentos de la
Capacitar para intervenir profesionalmente en prescripción y programación de ejercicio
el ámbito de la prevención y readaptación de físico para la recuperación-readaptación
lesiones en el fútbol físico-deportiva de las lesiones.
Promover la creación de expertos - Saber aplicar diferentes protocolos de
universitarios en prevención y readaptación de re-entrenamiento al esfuerzo en función del
las lesiones en el fútbol perfil lesional.
- Saber aplicar las técnicas y ejercicios
COMPETENCIAS A DESARROLLAR más indicados para las patologías más
POR LOS ALUMNOS frecuentes en el fútbol.
COMPETENCIAS CONCEPTUALES - Dominar los medios o herramientas
- Contextualizar el proceso de para el control y seguimiento del futbolista
prevención y readaptación de las lesiones lesionado.
en el fútbol - Tener en cuenta las estrategias
- Conocer la etiología y evolución de las psicológicas adecuadas de intervención en
diferentes patologías del aparatolocomotor el proceso de recuperación-readaptación
relacionadas con la práctica del fútbol. físico-deportiva del futbolista lesionado.

9
Revista de Preparación Física en el Fútbol, ISSN: 1889-5050
Curso  Especialista  Entrenamientos  de  Porteros,  Especialidad:  “Fútbol”              

- Dominar los criterios de incorporación Para obtener más información consultar la siguiente
al entrenamiento y competición del página web:
futbolista lesionado en función de la
evolución de la lesión. http://www.educacion.gob.es/educacion/unive
rsidades/educacion-superior
COMPETENCIAS SISTÉMICAS universitaria/titulos/homologaciontitulos.html
- Adoptar una actitud científica en el
tratamiento de los procesos de prevención y CRITERIOS DE ADMISIÓN:
readaptación de las lesiones en el fútbol.
- Conocer y actuar dentro de los El número máximo de plazas es de 40
principios éticos necesarios para el correcto alumnos. De las plazas ofertadas, cinco
ejercicio profesional. quedan reservadas para licenciados en
- Desarrollar hábitos de excelencia y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
calidad en el ejercicio profesional. que hayan cursado los estudios
correspondientes a dicha licenciatura en la
Facultad de Ciencias del Deporte de la UCLM
REQUISITOS PARA ACCEDER, en Toledo. En caso de que no hubiera cinco
DURACIÓN Y TITULACIONES QUE solicitudes de estas características las vacantes
SE OBTIENEN pasarían a incrementar la oferta común de
plazas.
Al Máster se podrá acceder cumpliendo una
de las siguientes condiciones: Los criterios seguidos para la selección de los
1. Ser Licenciado o Graduado en Ciencias de candidatos serán los siguientes:
la Actividad Física y el Deporte.
2. Ser alumno/a de último curso de la  Licenciados o Graduados en Ciencias
Licenciatura o Grado en Ciencias de la de la Actividad Física y el Deporte 3
Actividad Física y del Deporte. puntos
 Alumnos del último curso de Ciencias
El Máster tendrá una duración de dos años, de la A.F. y Deporte 1 punto
estructurados en dos cursos académicos. El  Asociados a la APF 0.5 puntos que se
primer curso dará comienzo en octubre de añadirán a su puntuación
2011 y finalizará en junio de 2012. El
segundo curso comenzará en septiembre de PRECIOS DE LA MATRÍCULA, FORMA
2012 y acabará en diciembre de 2012. DE PAGO Y FECHAS DE INSCRIPCIÓN

Al finalizar el Master con la calificación de . Precio del Máster: El precio total del máster
APTO se obtendrá el título de "Máster en es  de  4.500  €  .  Sobre  este  coste  los  socios  de  la  
Prevención y readaptación de lesiones en el Asociación Española de Preparadores Físicos
Fútbol" reconocido por la Universidad de de Fútbol al corriente de pago y dados de alta a
Castilla la Mancha como título propio. la fecha de comienzo del Máster, los alumnos
de la Facultad de Ciencias del Deporte de
IMPORTANTE: Aquellos alumnos que accedan a estos Toledo y los alumnos procedentes de otros
estudios con títulos extranjeros deberán solicitar su Máster de la RFEF, tendrán 500 euros de
homologación al Ministerio de Educación para que se
le conceda el título de Master. En caso de no aportar la
descuento. Dicha cantidad no será acumulable
credencial de homologación expedida por el Ministerio en el caso de darse más de uno de estos
de Educación, se le expedirá el título de Especialista. supuestos.

10
Revista de Preparación Física en el Fútbol, ISSN: 1889-5050
Curso  Especialista  Entrenamientos  de  Porteros,  Especialidad:  “Fútbol”              

. Período de inscripción: A partir del 20 de LUGAR DE CELEBRACIÓN El Máster de


junio hasta el 20 de agosto de 2011 Prevención y Readaptación de Lesiones
. Período de matrícula: Del 1 al 10 de Deportivas en el Fútbol se desarrollará en la
septiembre de 2011 Ciudad del Fútbol, situada en Las Rozas:
. La inscripción se realizará a través de
ingreso en cuenta bancaria o transferencia REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE FÚTBOL
Ciudad del Fútbol Español
según se indica a continuación: C/ Ramón y Cajal, s/n
La cantidad a ingresar será de 200 euros que se 28230 Las Rozas (Madrid)
devolverá en caso de no ser admitido. Dicha Teléfonos de información administrativa:
cantidad será descontada de la cuantía total de 914959868 / Fax: 914959801 (Preguntar por
la matrícula. Susana Sánchez o Tania Kostic)
Titular:
REAL FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE FÚTBOL Web:www.rfef.es; www.futbolpf.com
Concepto:
Preinscripción MFP E-mail:formacioncdf@rfef.es
Cuenta:
0182 7401 08 0201511310 CARACTERÍSTICAS DEL CURSO
A todos los admitidos, se les pasará el recibo El Master tendrá una duración de dos
en tres pagos a la cuenta corriente que deberán años,estructurados en dos cursos académicos.
presentar en la hoja de inscripción: El primer curso dará comienzo en octubre de
. Primer pago:Un primer pago de 1500 euros 2011 y finalizara en junio de 2012. El segundo
a los que les serán descontados los 200 euros curso comenzara en septiembre de 2012 y
que se han abonado en la inscripción; dicho acabara en diciembre de 2012.
pago de 1300 euros se cargará en la cuenta del La carga lectiva del Máster se determinará
alumno en el momento de formalizar la mediante el sistemade créditos ECTS
matrícula entre el 1 y 10 de septiembre de (EuropeanCredits Transfer System). El crédito
2011. europeo queda definido como la unidad de
. Segundo pago:Un segundo pago de 1500 valoración de la actividad académica en la que
euros. Dicho pagose cargará en la cuenta del se integran lasenseñanzas teórico y prácticas,
alumno entre el 1 y 10 de diciembre de 2011. así como otras actividades académicas
. Tercer pago: Un tercer pago de 1500 euros. dirigidas y el volumen de trabajo que el
A este tercer pago se le descontarán los 500 estudiante debe realizar para alcanzar los
euros a los Asociados a la APF, a los alumnos objetivos educativos. El sistema establece en
de la UCLM y a los alumnos que procedan de 60 créditos el volumen de trabajo total de un
otros másters de la RFEF. Dicho pagose estudiante durante un curso académico,
cargará en la cuenta del alumno entre el 1 y 10 teniendo una correspondencia temporal por
de septiembre de 2012 crédito de 25 horas lectivas.
La falta de pago en cualquiera de los plazos El Máster supone una carga lectiva total de
supone la anulación de matrícula y por lo tanto 1500 horas (60 créditos), de las cuales 150
de los derechos como estudiante del Máster. horas serán presenciales y las restantes tendrán
En el precio del Máster se incluyen las un carácter no presencial destinado a otras
comidas de las sesiones presenciales, el actividades de formación.
material didáctico completo y ropa deportiva. La docencia se distribuirá en sesiones teóricas
En promociones anteriores el Comité de y teórico-prácticas, primando el desarrollo
Entrenadores de la RFEF ha concedido becas depropuestas de aplicación tanto de los
por   una   cuantía   de   600€   a   aquellos   alumnos   fundamentos como de los procedimientos para
colegiados como entrenadores o preparadores la prevención, readaptación y reentrenamiento
físicos en sus Comités Territoriales. de las lesiones deportivas en el fútbol.

11
Revista de Preparación Física en el Fútbol, ISSN: 1889-5050
Curso  Especialista  Entrenamientos  de  Porteros,  Especialidad:  “Fútbol”              

En la parte presencial, los profesores - Rafael Arriaza Loureda. Doctor en Medicina y


expondrán los aspectos fundamentales del Cirugía. Profesor de la Facultad de Ciencias del Deporte
y la Actividad Física de la Universidad de A Coruña.
temario, se orientará el trabajo del estudiante y Miembro del cuerpo médico del RC Deportivo de la
se realizarán prácticas, mientras que en la Coruña. Jefe de la Unidad de Traumatología del
parte virtual los alumnos realizarán los Policlínico Santa Teresa-USP (La Coruña).
trabajos y aplicaciones prácticas que se les - Fernando Jiménez Díaz. Doctor en Medicina y
haya indicado para alcanzar los objetivos de Cirugía. r en la Facultad de Ciencias del Deporte de la
Universidad de Castilla La Mancha. Toledo.
las diferentes materias, contando con la tutoría Responsable de la Unidad de Evaluación y Diagnóstico
on-line por parte del profesorado (plataforma en el Deporte.
de Teledocencia). - Juan Avendaño Coy. Diplomado en Fisioterapia.
Los alumnos podrán tener acceso a una Profesor de la Escuela de Enfermería y Fisioterapia.
documentación específica y actualizada.Para Universidad de Castilla La Mancha
- Julián Ángel Basco. Diplomado en Fisioterapia.
ello, se ha reunido en este curso a un Profesor de la Escuela de Enfermería y Fisioterapia.
profesorado cuya trayectoria científica, Universidad de Castilla La Mancha
académica y profesional es de reconocido - Andrés Barriga. Doctor en Medicina y Cirugía.
prestigio en el campo de la prevención Profesor en la Facultad de Ciencias del Deporte.
yreeducación funcional deportiva en el fútbol Universidad de Castilla La Mancha. Toledo
y de las ciencias del deporte a nivel nacional e Módulo 2. Prevención de lesiones en el fútbol.
internacional. - Zósimo San Román. Doctor en Educación Física.
Preparador Físico del C.P. Mérida, Real Valladolid C.F
DÍAS DE CELEBRACIÓN Y HORARIO UD Las Palmas, R.D. Mallorca C.F., Recreativo de
DE LAS SESIONES PRESENCIALES Huelva C.F., Real Murcia C.F , Hércules C.F. y del
C.D. Numancia.
Las sesiones presenciales se impartirán en un - Miguel del Valle. Doctor en Medicina y Cirugía.
solo día (sábados), con una cargahoraria de 10 Especialista en Medicina del Deporte. Director de la
horas destinadas al desarrollo de las sesiones Escuela de Medicina del Deporte de la Universidad de
presenciales teórico- prácticas, de las mesas Oviedo.
redondas y otras actividades de interés, entre - Luis Casáis Martínez. Doctor en Ciencias de la
Actividad Física y el Deporte. Profesor de Alto
las 9:30 y las 20:30h. Rendimiento en Fútbol en la Facultad de Ciencias de la
Educación y el Deporte de Pontevedra, Universidad de
EVALUACIÓN Vigo.
La evaluación del Máster consistirá en la - Miguel Martínez. Licenciado en Ciencias de la
valoración de las materias, módulos y de la Actividad Física y el Deporte. Readaptador y
Preparador Físico del RC Celta de Vigo, Athletic de
superación de un Proyecto Final de Máster Bilbao, Mamelodi Sundowns (Suráfrica)
tutorizado. - Juan Solla. Licenciado en Ciencias de la Actividad
Para que el alumno, pueda ser evaluado será Física y el Deporte. Readaptador y Preparador Físico
necesaria la asistencia a un mínimo de un 80% del Pontevedra C.F, Cádiz, C.F., Villarreal B,
de las sesiones totales, para cual se establecerá Olympiakos Volos y Kyrkera Corfu (Grecia).
- Juan Carlos García López. Doctor en Ciencias de la
el correspondiente sistema de control. Actividad Física y del Deporte. Profesor del Facultad de
La calificación final para todos los alumnos la Actividad Física y Deporte de León.
que hayan superado los requisitos será de
APTO. Módulo 3. Readaptación y reentrenamiento físico-
deportivos de las lesiones en el futbol.
- Carlos Lalín Novoa. Licenciado en Educación Física.
PROFESORES Diplomado en Fisioterapia. Readaptador Físico del
Módulo Médico-terapéutico: Deportivo de la Coruña y del Real Madrid CF.
- Xavier Peirau i Teres. Doctor en Medicina y Cirugía - Enrique Margalló Ariza. Licenciado en Ciencias de
Profesor del INEFC-Lleida. Miembro del cuerpo la Actividad Física y del Deporte. Readaptador Físico
médico de la US Lleida. del Real Valladolid CF.

12
Revista de Preparación Física en el Fútbol, ISSN: 1889-5050
Curso  Especialista  Entrenamientos  de  Porteros,  Especialidad:  “Fútbol”              

- Daniel Colell Biosca. Licenciado en Ciencias de la Profesor de los estudios de Fisioterapia de la Escuela de
Actividad Física y el Deporte. Readaptador Físico de l - Ángel Basas García. Fisioterapeuta de la Real
U.S. Lleida. Federación Española de Atletismo.
- Sergio Jiménez Rubio. Licenciado en Ciencias de la - Nicolás Terrados Cepeda. Director de la Unidad
Actividad Física y del Deporte. Readaptador Físico del Regional de Medicina Deportiva del Principado de
Real Valladolid CF. y Getafe CF. Asturias. Profesor de la Universidad de Oviedo.
- Víctor Paredes Hernández. Doctor en Ciencias de la - Gil Rodas Font. Servicios Médicos F.C. Barcelona.
Actividad Física y el Deporte. Readaptador Físico del Barcelona.
Rayo Vallecano C.F.. - Daniel Forte. Doctor en Ciencias de la Actividad
- Eduardo Domínguez. Doctor en Educación física. Física y el Deporte
Profesor de Alto Rendimiento en fútbol en la Facultad - Óscar Pitillas Torra. Licenciado en Educación
de Ciencias de la Educación y el Deporte de Física. Diplomado en Fisioterapia. Máster en Alto
Pontevedra, Universidad de Vigo. Preparador físico de Rendimiento del COE. Readaptador Físico del Atlético
RC Celta de Vigo, RC Español, Real Sociedad y RC de Madrid.
Deportivo de la Coruña - Hernán Silván. Licenciado en Medicina y Cirugía
- F. Javier Núñez Sánchez. Doctor en Ciencias de la (Universidad Complutense de Madrid). Diplomado en
Actividad Física y el Deporte por la Universidad de Medicina Manual (Universidad París-Nord).
Granada. Profesor de la Facultad de Ciencias de la - FrancesCos i Morera. Readaptador Físico del FC
Actividad Física y el Deporte de Sevilla. Barcelona.
- Joan Ramón Tarragó. Licenciado en Educación - Miguel A Cos i Morera. Fisioterapeuta del Equipo
Física. Preparador Físico del Real Madrid de Nacional de Atletismo y del Centro de Alto
Baloncesto. Rendimiento (Sant Cugat del Vallès).
- Juan José Brau. Diplomado en Fisioterapia.
Módulo 4. Investigación y Ciencias de apoyo Readaptador Físico del FC.Barcelona.
- Luis Miguel Ruiz Pérez. Catedrático de Universidad - Rafael Martín Acero. Profesor del INEF de Galicia.
de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Coordinador del Servicio al Asesoramiento Físico
Universidad de Castilla La Mancha (Toledo). (SARF) del Real Club Deportivo de La Coruña.
- Antonio Campos Izquierdo. Doctor en Ciencias de - Luis Serratosa Fernández. Servicios Médicos del
la Actividad Física y el Deporte. Profesor Titular Real Madrid CF.
Interino en la Facultad de Ciencias de la Actividad - Ricardo Leiva. Director Deportivo del Comité
Física y del Deporte-Inef (UPM). Olímpico Español.
- José Luis Graupera Sanz. Doctor en Ciencias de la - Rafael Ángel Maldonado González. Licenciado en
Actividad Física y el Deporte. Profesor de la Educación Física. Director de investigación de
Universidad de Alcalá de Henares V.F.SPORT.
- Luis Casáis Martínez. Doctor Ciencias de la - Javier Miñano Espín. Preparador Físico de la
Actividad Física y el Deporte. Licenciado en Psicología. Selección Española de Fútbol.
Profesor de Alto Rendimiento en Fútbol en la Facultad - Hugo Camarero Ortego. Readaptador Físico de la
de Ciencias de la Educación y el Deporte de Selección Española de Fútbol.
Pontevedra, Universidad de Vigo. - Alain Solla Vicente. Responsable del área de
- Juan Azael Herrero Alonso. Doctor en Ciencias de Hidroterapia del Real Madrid C.F
la Actividad Física y del Deporte por la Universidad de - Fernando Galán. Fisioterapeuta de la Selección
León. Profesor de la Facultad de Ciencias de la Salud de Nacional Absoluta de Fútbol.
la Universidad Europea Miguel de Cervantes. - Raúl Martínez. Fisioterapeuta de la Selección
- PepMarí. Licenciado en psicología. Jefe del Nacional Absoluta de Fútbol.
Departamento de Psicología del C.A.R. de San Cugat
PLAN DE ESTUDIOS
Ponentes invitados al curso Módulos de estudio y materias específicas
Los ponentes invitados al Máster son profesionales de Módulo 1. Médico-terapéutico.
reconocido prestigio en el ámbito académico y/o Submódulo Médico-terapéutico1
profesional que ayudan a configurar el cuerpo docente -Materia 1. Lesiones deportivas en el fútbol:
del Máster. -Materia 2. Tratamiento médico-terapéutico.
- Lluis Til Pérez. Jefe del servicio médico del CAR de
San Cugat. Fútbol Base del F.C Barcelona Diagnóstico de la lesión.
- Alfons Mascaró Vilella. Profesor de Fisioterapia en la Submódulo Médico-terapéutico2
Escuela Universitaria de Fisioterapia Gimbernat (UAB).

13
Revista de Preparación Física en el Fútbol, ISSN: 1889-5050
Curso  Especialista  Entrenamientos  de  Porteros,  Especialidad:  “Fútbol”              

-Materia 3. Proceso recuperación. -Materia 9. Integración al entrenamiento


Modalidades terapéuticas. normalizado y la competición.
-Materia 4. Aliados terapéuticos y lesión -Materia 10. Casos especiales. Reorientación
deportiva. Agentes farmacológicos, de los programa ante complicaciones.
alimentación, y ergogenia.
Módulo 4. Investigación y Ciencias de
Módulo 2. Prevención de lesiones en el Apoyo
fútbol. Submódulo de Investigación Aplicada
-Materia 1. Magnitud del problema: lesiones -Materia 1. Elementos básicos de
en el fútbol. Epidemiologia. investigación.
-Materia 2. Factores de riesgo intrínsecos. -Materia 2. Análisis crítico de documentos
Métodos de protección: ortésis y vendajes científicos. Búsqueda y manejo de fuentes
funcionales. Equipamientos y materiales documentales
deportivos. Mecanismos lesionales. Submódulo de Psicología aplicada a las
-Materia 3. Factores de riesgos extrínsecos. lesiones deportivas.
Medidas de prevención. Entrenamiento y -Materia 1. Psicología y Lesión deportiva.
competición. -Materia 2. Intervención psicológica con
-Materia 4. Medidas de prevención específicas lesionados.
desde la actividad física. Propiocepción, Submódulo de Dirección y Organización
fuerza, flexibilidad y resistencia. Deportiva.
-Materia 1. Legislación de aplicación en el
Módulo 3. Readaptación y reentrenamiento ámbito.
físico-deportivos de las lesiones en el fútbol. -Materia 2. Recursos humanos y habilidades
-Materia 1. Los procesos de readaptación y de trabajo en grupo.
reentrenamiento físico-deportivos. Pérdida y
reentrenamiento de la capacidad funcional
-Materia 2. Estudio y reeducación de la
propiocepción, el control motor y el gesto
técnico-deportivo.
-Materia 3. Prescripción de resistencia en el
proceso de reeducación físico-deportiva.
-Materia 4. Prescripción de fuerza en el
proceso de reeducación físico-deportiva.
-Materia 5. Prescripción de la flexibilidad en
el proceso de reeducación físico-deportiva.
-Materia 6. Reentrenamiento de habilidades
coordinativas.
-Materia 7. Readaptación físico-deportiva de
las lesiones más frecuentes en el fútbol.
Readaptación física de la lesión articular.
Readaptación físico-deportiva de la lesión
tendinosa. Readaptación físico-deportiva de la
lesión ósea. Readaptación físico-deportiva de
la lesión muscular.
-Materia 8. Medios y métodos de control y
seguimiento del lesionado.

14
Revista de Preparación Física en el Fútbol, ISSN: 1889-5050
Futbolpf: Revista de Preparación Física en el Fútbol, nº 2, 2011 ISSN: 1889-5050
http:// www.futbolpf.com

Curso  Especialista  en  Entrenamiento  de  Porteros,  Especialidad:  “Fútbol”

PRESENTACIÓN En caso de no tener el Nivel 1, se le otorgará


El V Curso Especialista en Entrenamiento de un certificado acreditativo de haber realizado
Porteros, Especialidad:   “Fútbol”   se   iniciará   el el curso, que se convalidará por el diploma de
30 de enero de 2012 y tendrá una duración de Especialista si con posterioridad obtiene el
4 meses, finalizando el 14 de mayo de 2012. título Nivel 1 de Entrenador.

OBJETIVOS CARGA LECTIVA


Formar y acreditar a los Técnicos en el El Curso tiene una carga lectiva total de 400
entrenamiento específico de porteros, horas distribuidas de la siguiente forma:
interactuando con profesionales de alto nivel, Carga presencial: mediante ocho jornadas
utilizando los medios materiales y humanos presenciales que se desarrollarán en horario de
del máximo organismo responsable del país, la 10:00 a 19:00 horas. Formación a distancia:
Real Federación Española de Fútbol. los alumnos deberán completar los trabajos
Los alumnos que finalicen el Curso poseerán correspondientes a cada área.
conocimientos actualizados para trabajar de
manera rigurosa y sistemática en el CONDICIONES DE INSCRIPCIÓN
entrenamiento de porteros. El periodo de inscripción estará abierto hasta
el 13 de enero de 2012. A los aspirantes se les
DESTINATARIOS comunicará de forma individualizada mediante
El Curso está dirigido a técnicos deportivos en correo electrónico, su admisión antes del 17 de
fútbol y titulados de nivel 1,2 o 3, así como enero. Para realizar la inscripción debe seguir
licenciados o graduados en Ciencias de la los siguientes pasos:
actividad física y el deporte que quieran 1. Efectuar el pago, por ingreso o
formarse en el entrenamiento de porteros. transferencia,   de   200€   en   concepto de
Inscripción.
DURACIÓN 2. Enviar la siguiente documentación,
La duración del curso será de cuatro meses, preferentemente por correo electrónico a
con un total de ocho jornadas presenciales a formacioncdf@rfef.es:
celebrar en intervalos de dos semanas, bajo . El Formulario de Inscripción cumplimentado
una periodicidad de dos lunes al mes. (datos personales).
. El Formulario de Domiciliación bancaria
TITULACIÓN QUE SE OBTIENE cumplimentado.
Aquellos participantes que superen con éxito . El comprobante bancario que justifique el
el curso obtendrán el Diploma de Especialista abono de la cantidad de  200  €.
en Entrenamiento de Porteros, Especialidad: . Una fotografía digital del alumno (formato
“Fútbol”,  por  parte  del  Centro  Autorizado  de carnet).
Enseñanzas de Técnicos Deportivos en Fútbol . Si procede, la fotocopia compulsada del
y  Fútbol  Sala  “Ciudad  del Fútbol”,  Autorizado título de entrenador, o certificado que acredite
con el Nº 28064019, así como de la Escuela tener el título de Nivel 1, o de estar realizando
Nacional de Entrenadores, siempre y cuando el curso para obtener el Nivel 1.
estén en posesión del título de Nivel 1 de
Entrenador en el momento de finalizarlo. NÚMERO DE PLAZAS, SELECCIÓN Y
ADMISIÓN DE ALUMNOS

15
Revista de Preparación Física en el Fútbol, ISSN: 1889-5050
Curso  Especialista    Entrenamientos  de  Porteros,  Especialidad:  “Fútbol”              

Para la presente convocatoria del curso se www.rfef.es (V Curso Entrenamiento de Porteros).


ofertan 40 plazas. La admisión de los Asimismo, puede solicitarse por correo electrónico.
candidatos se realizará respetando el riguroso
orden de inscripción. CÓMO CONTACTAR
Para realizar cualquier tipo de consulta se
PRECIO DE LAS ENSEÑANZAS pueden poner en contacto con las
Y LA FORMA DE PAGO Coordinadoras de cursos de formación de la
El   precio   del   Curso   asciende   a   2.200   €,   Fundación RFEF, Sra. Tania Kostic y Sra.
cantidad que será abonada  en  tres  plazos:  200€   Susana Sánchez, por correo electrónico o vía
a la inscripción y dos cuotas de 1.000€. Los telefónica: formacioncdf@rfef.es
cobros se realizarán mediante la domiciliación Tel: 914959868/ 914959800
bancaria.
•  Preinscripción  (200€):  abonar antes del 13 de CALENDARIO DEL CURSO
enero de 2012, en la siguiente cuenta bancaria: Las sesiones presenciales se celebrarán dos
CC: 0182 7401 08 0201511310 del BBVA. lunes al mes, entre enero y mayo:
Beneficiario: Fundación RFEF ENERO: 30
Ordenante: Nombre y apellidos del aspirante. FEBRERO: 13 y 27
Concepto: Inscripción Curso Porteros. MARZO: 12 y 26
ABRIL: 9 y 23
Esta cantidad será reembolsada a los MAYO: 14
aspirantes que no sean admitidos. Los alumnos
admitidos que decidan no realizar el curso HORARIO
después de haber tramitado la inscripción no La actividad lectiva en las jornadas
podrán recuperar el importe abonado. El pago presenciales tendrá lugar entre las 10:00 y las
del   resto   del   importe   (2.000€)   se   efectuará   19:30 horas.
mediante la domiciliación, en dos plazos: El modelo de jornada presencial será el
. Primer  plazo:  1.000  €,  del  23  al  27  de  enero. siguiente:
. Segundo   plazo:   1.000   €,   del   20   al   23   de  
marzo. SESIONES PRESENCIALES
ACTIVIDAD HORARIO DURACIÓN
La matricula incluye:
SESIÓN 10:00-12:00 2 horas
- Material académico SESIÓN 12:00-14:00 2 horas
- Acceso a la Plataforma Online DESCANSO 14:00-15:00 1 hora
- Almuerzo en las jornadas presenciales SESIÓN 15:30-17:30 2 horas
- Material deportivo. SESIÓN 17:30-19:30 2 horas

LUGAR DE CELEBRACIÓN MÉTODOS Y CRITERIOS DE


El Curso se desarrollará en la Ciudad del EVALUACIÓN
Fútbol, situada en Las Rozas, donde se La evaluación del Curso se realizará teniendo
encuentra la sede de la Real Federación en cuenta los siguientes aspectos:
Española de Fútbol, y cuya dirección es: Evaluación del área: elaboración de un trabajo
Real Federación Española de Fútbol que comprenda todos los aspectos tratados.
Ciudad del Fútbol Asistencia: para superar el curso es obligatoria
C/ Ramón y Cajal, s/n la asistencia al 80% de las jornadas
28230 Las Rozas (Madrid) presenciales.
Para la entrega de trabajos y para todas las
* Tanto el formulario de inscripción como el de la comunicaciones de carácter académico se
domiciliación bancaria están disponibles en utilizará una Plataforma de Enseñanza Online.

16
Revista de Preparación Física en el Fútbol, ISSN: 1889-5050
Curso  Especialista    Entrenamientos  de  Porteros,  Especialidad:  “Fútbol”              

PROFESORADO/PONENTES
José Manuel Ochotorena Santacruz Pedro Jaro Reguero
Valencia C.F. y Selección Española (1º Equipo) F.C. Dnipro (1º Equipo)

Miguel Ángel España Rosado Javier García Cabrera


Selección Española (Formación) Sevilla C.F.

Manuel Amieiro Vaquero Hans Leitert


Selección Española (Femenina) F.C. Red Bull Salzburgo

Mikel Xabier Insausti Garrizabal Juan Carlos Unzué Labiano


Real Zaragoza (1º Equipo) F.C. Barcelona (1º Equipo)

José Sambade Carreira. Ibán González Casáis


Deportivo de La Coruña (1º Equipo) Escuela de Portero (ESPORT)

Enrique Sanz Ramírez PLAN DE ESTUDIOS


Hércules C.F. (1 Equipo) El curso académico está compuesto de tres
áreas que a su vez están formadas por
Isidre Ramón Madir diferentes módulos.
F.C. Barcelona (Scouting)
ÁREA TEMÁTICA I: DESCRIPTIVA
Ricard Segarra Aragay Características y exigencias del modelo
F.C. Barcelona (Formación)
competitivo del portero
Módulo 1: Análisis de la Actividad
Luis Llopis Portugal
Real Mallorca C.F. (1º Equipo) Competitiva del Portero:
- Métodos de observación de la actividad
Pedro Alba Miguel competitiva del portero
Racing de Santander C.F. (1º Equipo) - Exigencias técnico-tácticas (análisis
estadístico)
José Luis Lesma López - Exigencias condicionales (carga
R.F.E.F. (Árbitro) interna y externa)

Ricardo Peres Módulo 2: Perfil Psico-Biológico del Portero


Federación Portuguesa de Fútbol (1º Equipo) de Fútbol
- Características antropométricas y
Pablo López Fernández condicionales
Deportivo de La Coruña (1º Equipo) - Características psicológicas
- Características técnico-coordinativas
Caludio Rapazzoli
Presidente Asociación Italiana de Entrenadores de - Características táctico-cognitivas
Porteros
Módulo 3: Estudio de los Fundamentos
Manuel Sotelo Bernárdez Técnico-Tácticos del Portero de Fútbol
Real Club Celta de Vigo (Formación) - Fundamentos técnicos de base:
Organigrama general
José Manuel Santisteban González - Fundamentos técnicos ofensivos
Recreativo de Huelva (1º Equipo)
- Fundamentos técnicos defensivos
Diego Díaz Garrido
Atlético de Madrid (Formación)

17
Revista de Preparación Física en el Fútbol, ISSN: 1889-5050
Curso  Especialista    Entrenamientos  de  Porteros,  Especialidad:  “Fútbol”              

ÁREA TEMÁTICA II: METODOLÓGICA Módulo 3: Entrenamiento del Portero en


Prescripción y control del entrenamiento Etapas de Iniciación y Especialización
del portero - Peculiaridades del entrenamiento en la
Módulo 1: Evolución y Organización del etapa inicial deportiva
Entrenamiento del Portero de Fútbol - Orientaciones para el entrenamiento
- Evolución histórica del entrenamiento condicional
del portero - Orientaciones para el entrenamiento
- Competencias del entrenador de técnico-táctico
porteros - Planificación y organización del
- Líneas y contenidos para el entrenamiento de base del portero.
entrenamiento del portero
- Características de las tareas de ÁREA TEMÁTICA III:
entrenamiento: clasificación, COMPLEMENTARIA
características y ejemplos prácticos de Módulo 1: Incidencia Lesional en el Portero
las tareas de entrenamiento de Fútbol y Bases del Entrenamiento
- Estudio de casos: Modelos de Profiláctico
entrenamiento
Módulo 2: Nuevas Tecnologías y Materiales
Módulo 2: Directrices para el Entrenamiento Aplicables al Entrenamiento del Portero de
Físico-Condicional del Portero Fútbol
- Calentamiento
- Aspectos bioenergéticos Módulo 3: Escuelas de Entrenamiento del
- Aspectos neuromusculares Portero (Escuelas Europeas)
- Test para el control condicional y/o
técnico-táctico Modulo 4: Aspectos Reglamentarios Relativos
al Portero de Fútbol.

18
Revista de Preparación Física en el Fútbol, ISSN: 1889-5050
Futbolpf: Revista de Preparación Física en el Fútbol, nº 2, 2011 ISSN: 1889-5050
http:// www.futbolpf.com

Desde Arabia

J. PÉREZ PÉREZ
Licenciado Educación Física
Entrenador UEFA -Pro
Máster Real Federación Española de Fútbol

Fecha de recepción 20-11-20 10 ∙  Fecha de aceptación 08-03-2011


Correspondencia: jesusperezperez@ono.com

INTRODUCCIÓN.
En el sur de la extensa península de el desarrollo del proceso de entrenamiento,
Arabia Saudita (KSA) se encuentra la ciudad tanto de desarrollo como de rehabilitación,
portuaria de Jeddah, y en ella uno de los como el scouting de los rivales, etc.
clubes deportivos más importantes del Golfo El perfil del jugador está determinado
Pérsico y del continente asiático, AL por la raza, ya que el 90% de los jugadores son
ITTIHAD CLUB. Es un club que aglutina de descendencia africana. Es un jugador criado
numerosas disciplinas olímpicas, pero en la calle. Son cientos los campos de tierra
reconocido por su sección de fútbol, donde se por toda la ciudad donde todas las tardes se
ha proclamado campeón en tres ocasiones de reúnen miles de chicos de todos los orígenes
la Champions League Asiática, una finalista para jugar al fútbol, sobre la tierra y en
(la que he podido vivir) y numerosos ocasiones descalzos. Es un país de contraste, o
campeonatos de Liga y Copa de Arabia. Su muy ricos o pobres, así que no me sorprende
afición es muy numerosa, no solo en la región ver zonas de la ciudad lujosas y por otro lado,
sino a lo largo de todo el país. Compite por la campos de todas las dimensiones de tierra con
mayoría de campeonatos con el equipo de la dos postes sin travesero listos para jugar al
capital Ryad, el AL HILAL, entrenado por fútbol.
Eric Guerets, aunque existen otros tres equipos Es un jugador muy competitivo,
con buen potencial económico y deportivo. excesivamente agresivo. Este país tiene un
El fútbol árabe no es nuevo para mí, ya potencial increíble, pero vive de la
que tuve una breve experiencia en la Selección espontaneidad y la influencia foránea. Así la
Nacional, previo a la Copa del Mundo de mayoría de equipos contratan cuerpos técnicos
Alemania 2006. La base de aquella selección foráneos tanto en los equipos profesionales
eran jugadores que están en mi actual club. como en sus categorías de formación.
Este periodo me ha permitido conocer el Estructurar los procesos de formación y
contexto de trabajo, los hábitos y algunas desarrollar un programa de formación de
particularidades del día a día. técnicos autóctonos son los puntos clave para
Para empezar quiero destacar que el poder crecer fútbolísticamente. La falta de
primer equipo de fútbol, dispone de todo lo hábito deportivo y disciplinario hace que el
necesario para desarrollar un proceso de jugador no desarrolle todo su supuesto
entrenamiento adecuado. El club tiene un gran potencial. Es por ello que se ha creado un
centro deportivo, con estadio para proceso de estructuración del fútbol a nivel
entrenamiento y partidos amistosos, amplio nacional a estilo del Instituto Francés de
gimnasio, piscina cubierta, centro de Fútbol y bajo la dirección de Gerard Houillier,
concentración y descanso (no solo para realizando un estudio de la realidad y una
profesionales sino para los jóvenes), amplia propuesta formativa.
zona médica, y la predisposición para Es un país acostumbrado a la jerarquía,
incorporar aquel equipamiento necesario para donde la estructura vertical predomina sobre la

19
Revista de Preparación Física en el Fútbol, ISSN: 1889-5050
J. PÉREZ

horizontal, es por ello que el mando o el poder línea de trabajo que desarrolla el grupo, algo
está instaurado como medida de fuerza. que he podido comprobar ya que he trabajado
Comento esto porque los jugadores saben que con tres entrenadores esta temporada.
mientras el cuerpo técnico tiene poder existe Aquí me he replanteado muchas de
más respeto en el entorno, pero que cuando nuestras bases teóricas, y condicionantes, ya
empiezan a aparecer grietas, significa que el que una cosa es la prestación condicional y
cambio está cercano y la cohesión se debilita. otra la futbolística. El índice de lesiones no es
El día a día está marcado por la muy elevado, a excepción de la de ligamento
climatología. En esta ciudad del sur, el calor es cruzado anterior, debido probablemente a la
sofocante de mayo a septiembre, y calido el falta de construcción muscular (en poco
resto del año, así que los entrenamientos de tiempo un jugador puede pasar de la calle a
campo son a partir de la caída del sol. Los profesional) y de entrenamiento coordinativo
entrenamientos de mañana solo pueden ser en específico (el bagaje de experiencia motriz es
las salas de musculación o en la sala más reducido).
multifuncional, todas ellas climatizadas. En este fútbol puedes comprobar como
El fútbol es igual en todo el mundo, la base del éxito está en lo especifico, y como
pero la cultura marca el devenir de los con esfuerzo se subsanan errores. Se puede
pueblos. La vida aquí es de noche, por lo que a ganar de muchas formas y nadie tiene una
excepción del primer rezo a las 5 de la fórmula, pero desarrollando los fundamentos y
madrugada, el jugador suele dormir durante el los principios del juego se está más cerca de lo
día. El entrenamiento de la tarde está marcado que te exige la competición.
por los rezos. Durante la llamada de las Para mi es y será en estos tres meses
mezquitas al último rezo el equipo detiene el que quedan de esta experiencia que arrancó el
entrenamiento o partido si es amistoso durante 4 de Julio de 2009, una de mis mayores
3 minutos. El jugador llega con el tiempo justo lecciones en mi carrera profesional. Poder ver
al entrenamiento y modificar ese hábito es este juego desde otra perspectiva, en otro
harto difícil, así como muchos otros más contexto diferente, en la exigencia de un club
personales. que debe ganar todos los partidos y poder
Mis mayores dificultades han sido la exponer nuestra visión, nuestra organización y
proposición de tareas de entrenamiento con nuestra filosofía de entrenamiento es un
una elevada carga cognitiva, ya que están más privilegio. Hoy el fútbol español desde fuera
acostumbrados al entrenamiento analítico y a es el más valorado, el más atractivo, algo hay
la repetición, así como a una mayor carga detrás de todo ello, pero lo más importante es
inespecífica de entrenamiento. No obstante, la mentalidad de todos aquellos técnicos que
son jugadores con una gran capacidad de hoy dan prioridad a las personas antes que al
adaptación ya que han estado bajo las órdenes jugador (así hacen mejores a los jugadores), al
de entrenadores de diferentes países (Brasil, juego y a sus fundamentos, y al grupo de
Argentina, Croacia, Rumania, etc.). Por otro trabajo.
lado como ocurre en Europa, la metodología
direccionada por el primer entrenador marca la

20
Revista de Preparación Física en el Fútbol, ISSN: 1889-5050
Futbolpf: Revista de Preparación Física en el Fútbol, nº 2, 2011 ISSN: 1889-5050
http:// www.futbolpf.com

La influencia de los factores socio-culturales en el fútbol. Experiencias en el ámbito del fútbol en


diferentes países

Dr. J PEREZ DELGADO


Director of Coaching.
New York Soccer Club – USA

Fecha de recepción 20-11-2010 ∙  Fecha de aceptación 08-03-2011


Correspondencia : javier.perez@newyorksoccerclub.us

A lo largo de los últimos años he constante, innovador y profesional, si que ha


tenido la ocasión de trabajar y estudiar en tenido su recompensa.
varios países pioneros en fútbol. Hablar con Por otra parte, me considero
fluidez varios idiomas desde muy joven, y tremendamente afortunado por haber estado
haber vivido en diversos lugares desde una rodeado de algunos de os mejores
edad relativamente temprana, ha facilitado profesionales del fútbol del mundo,
indudablemente mi capacidad para adaptarme entrenadores, ex-futbolistas y preparadores
a las diferencias culturales de cada país en un físicos. El éxito actual del fútbol español no es
ámbito altamente competitivo como es el del producto de la casualidad, sino de un interés
fútbol. por parte de aquellos que están en la parte más
Durante mi periodo de aprendizaje alta de la pirámide, en formar a las nuevas
como entrenador, he completado los 4 niveles generaciones de técnicos de manera adecuada.
de formación de la Federación Inglesa de Como consecuencia, los entrenadores
Fútbol, he realizado la maestría de fútbol en españoles han diseñado entrenamientos de
Alemania, y posteriormente he vuelto a calidad, facilitando así el desarrollo de los
España para completar el nivel de Entrenador jugadores con talento en la dirección correcta.
Nacional por la RFEF. Todo este proceso Hoy en día muchos de nosotros somos
formativo tenía un valor para mi futuro respetados en todos los rincones del planeta.
profesional difícilmente de apreciar en aquel Esto tiene un valor incalculable que debe
momento, en el que la curiosidad y ganas de preservarse, con una continuidad en el
aprender superaban cualquier otro tipo de desarrollo de nuevas generaciones de
ambición. profesionales de fútbol y jugadores con
Actualmente, vivo en Manhattan y talento.
trabajo como Director of Coaching en el New
York Soccer Club. Asimismo continúo con el Constante aprendizaje
trabajo que desarrollaba en Londres como Más allá del tópico de siempre se está
director de contenido de Inside Soccer, la que aprendiendo, la manera en que aprendemos y
es en la actualidad la mayor videoteca de analizamos es diferente dependiendo de los
entrenamientos de fútbol en Internet. conocimientos y experiencias que tenemos.
A petición de mis compañeros, he Probablemente muchos de los entrenadores de
tomado un momento para reflexionar y alto nivel que han jugado a nivel profesional
compartir algunas de mis experiencias en los pueden confirmar que la manera como se
últimos años, que me han llevado a mi percibe el juego, cuando se juega y cuando se
situación actual al otro lado del Atlántico. En entrena, es bastante diferente.
mi caso, intentar ser cada día riguroso, Todos los entrenadores intentamos
organizar nuestros entrenamientos para ser

21
Revista de Preparación Física en el Fútbol, ISSN: 1889-5050
J. PEREZ

más competitivos, e inicialmente intentamos como tener el máximo número de experiencias


buscar respuestas en diferentes fuentes como vinculadas a este deporte. Curiosamente, lo
libros, revistas especializadas, cursos, que más me ha marcado y ayudado en el
congresos y finalmente a través de nuestra futuro, no fueron tanto los conocimientos, que
propia experiencia entrenando. Este pueden ser diferentes pero con características
aprendizaje se hace en un ámbito tan comunes, y cambiantes en un momento
cambiante como es el del fútbol, donde lo que determinado, como las vivencias y
se desarrollaba hace 2 años, ha de ser adaptado particularidades de la cultura de un país. En
y modificado a las demandas de un nuevo club consecuencia:
y un nuevo estilo de juego. Y si ese proceso de 1/ Durante mi estancia en Francia
aprendizaje y esa adaptación a las nuevas aprendí a tener mayor autoestima individual y
situaciones se lleva a cabo en otro país, el colectiva, así como valorar las virtudes y
grado de dificultad aumenta defender lo que pertenece a uno. Este país
considerablemente. tiene una gran autoestima nacional y puede
Muchos de nosotros conocemos el caso que esta sea una de las claves por la que han
de entrenadores que han salido fuera de sido dominadores en los últimos diez años.
nuestras fronteras, y han triunfado por encima 2/ En Alemania aprendí a ser
de las diferencias del estilo de juego o de las luchador, disciplinado y organizado. Aquí
trabas culturales que puedan surgir. pude comprobar como la mentalidad del país
Entrenadores como Arsène Wenger, Jose es extremadamente competitiva a todos los
Mourinho o Rafa Benítez, son admirados por niveles y el afán de superación es constante,
todos sus colegas de profesión, por su independientemente del talento y las
capacidad de adaptación y su talento para capacidades del oponente. Cualquier rival
engranar las piezas necesarias, que hagan puede ser vencido si se pone todo el empeño y
funcionar con éxito la maquinaria de un esfuerzo en ello. Quizás sea el motivo por el
club/equipo independientemente del país al que siempre están al máximo nivel tanto en
que pertenezca. competiciones europeas como internacionales.
3/ En Inglaterra aprendí a simplificar
La diversidad crea individuos más para ser más eficiente y a ser democrático para
competitivos obtener mejores resultados. Los ingleses son
A estas alturas todos sabemos que unos fantásticos estrategas que analizan y
trabajar en el ámbito del fútbol es una de las simplifican con facilidad las situaciones, de
profesiones más volátiles que existen. Esta esta manera emplean su tiempo de manera más
peculiaridad se da en todos los países, culturas eficiente. Igualmente las relaciones sociales
y niveles. Los entrenadores estamos sujetos a son complejas y saben buscar aliados
una crítica constante y es algo con lo que fácilmente que les ayuden en su camino hacia
debemos aprender a convivir. En mi caso, el éxito. Tal vez esta sea una de las causas, por
haber sido persistente y crear un plan y el que tienen a día de hoy la liga de fútbol más
filosofía de trabajo propia, ha sido competitiva y comercial del mundo.
determinante para ser eficiente en las 4/ En España aprendí a ser versátil,
posteriores oportunidades profesionales que he improvisador y pasional. Las nuevas
tenido. generaciones han sabido explotar el talento
Durante mi periodo de formación en siendo mucho más competitivas. El complejo
los cursos de entrenador y en el INEF, he de inferioridad frente a otras culturas más
intentado recoger la mayor información desarrolladas industrialmente ha sido
posible de los países pioneros en fútbol, así difuminado por el hambre de éxito. Hablamos

22
Revista de Preparación Física en el Fútbol, ISSN: 1889-5050
J. PEREZ

de las nuevas generaciones que ya no se observaciones que a priori eran mi trabajo, se


conforman con tener talento sino que ahora convertirían en un valioso proceso de
también quieren ganar. aprendizaje para ser mucho más eficiente en
Todas las naciones y culturas que están mi tarea como entrenador, diseñando,
al primer nivel en fútbol tienen un organizando y analizando ejercicios para crear
denominador común, y es que están entrenamientos más eficaces y atractivos para
sumergidas en una sociedad extremadamente los jugadores.
competitiva. El talento y el trabajo son dos
elementos indispensables, pero la Crear un plan
competitividad parece ser el factor que Más allá de todo el conocimiento y
determina si se es capaz de conquistar títulos o experiencia que posee un entrenador
no. En mi caso he tenido la suerte de profesional, es imprescindible crear un plan de
adaptarme a estas culturas para diversificar mi trabajo y reflejarlo por escrito. Este plan de
conocimiento y experiencia, siendo a la vez trabajo debe ser abierto y revisado
más versátil y competitivo en diferentes periódicamente, ya que el conocimiento y la
entornos. experiencia son factores dinámicos, y más en
particular en el ámbito del fútbol.
Estilos de juego Recientemente he tenido la suerte de
Mi trabajo en Londres como director poder llevar a la práctica dicho plan de trabajo
de contenido de Inside Soccer ha sido una como Director of Coaching del New York
experiencia tremendamente enriquecedora. Soccer Club. Este plan de trabajo o curriculum
Ello me ha permitido acceder a los fundamenta las bases de la filosofía del club,
entrenamientos y la filosofía de trabajo de el estilo de juego, características de los
algunos de los mejores clubes del mundo jugadores en los diferentes periodos de
como Chelsea en Inglaterra, Inter en Italia, formación y la guía del entrenador para los
Ajax en Holanda, Valencia en España, diferentes grupos de edad.
Sporting de Lisboa en Portugal, Boca Juniors En el corto espacio de tiempo que he
y River Plate en Argentina o Flamengo y estado en el club, el plan de trabajo ha sido
Santos en Brasil. Mi experiencia previa me acogido positivamente por parte de los
permitió analizar y entender con mayor entrenadores, que han apreciado en él unas
facilidad la filosofía de estos clubes pioneros directrices claras en el estilo de juego y
en formación de talentos a nivel mundial. organización del entrenamiento. Todos los
De manera formal o informal estos equipos en el club desarrollan un estilo de
clubes tienen puntos comunes en la forma de juego atractivo, ocupan las primeras
organizar sus entrenamientos para todos sus posiciones en los torneos y clasificaciones del
equipos, creando una filosofía y estilo de Estado de Nueva York, al tiempo que
juego, independientemente de los jugadores o focalizan el objetivo prioritario en la filosofía
entrenadores que pasan por el club. De una de la entidad: la formación de jugadores.
manera muy superficial puedo mencionar A pesar de que el fútbol está en un
algunas de las características que más me han periodo de desarrollo en Estados Unidos, en
llamado la atención en los entrenamientos de un país como este, en el que son números uno
algunos de estos clubes. El Inter utilizaba en varios deportes y otros ámbitos, siempre se
muchas situaciones 1 contra 1, el Valencia intenta buscar la excelencia y nuevos métodos
utilizaba frecuentemente posesiones o el Ajax de trabajo para estar a la cabeza del selecto
se focalizaba en el desarrollo del talento y la grupo de países que marcan el paso de las
técnica desde edades muy tempranas. Estas nuevas tendencias en el deporte.

23
Revista de Preparación Física en el Fútbol, ISSN: 1889-5050
J. PEREZ

En este momento España disfruta de su


época de oro, no solo en fútbol sino en el
deporte profesional en general. Para prolongar
este éxito nacional, los actuales profesionales
de fútbol deben compartir su experiencia con
las generaciones venideras, ayudándoles a
abrirse camino, y las nuevas generaciones
deben ser dinámicas y ambiciosas tratando de
desarrollar innovadores y más eficientes
métodos de entrenamiento.

24
Revista de Preparación Física en el Fútbol, ISSN: 1889-5050
Futbolpf: Revista de Preparación Física en el Fútbol, nº 2, 2011 ISSN: 1889-5050
http:// www.futbolpf.com

Más allá del fútbol en Europa: Sudáfrica.

M. MARTÍNEZ 1,2,3,4

1
Ex Preparador físico Mamelodi Sundowns FC (PSL, Sudáfrica) (09/10, 10/11)
2
Ex preparador físico R.C. Celta de Vigo (06/07, 07/08)
3
Ex readaptador físico R.C. Celta de Vigo (05/06,06/07) y Athletic de Bilbao (08/09)
4
Grupo de Investigación HI-20, Universidad de Vigo

Fecha de recepción 20-11-20 10 ∙  Fecha de aceptación 08-03-2011


Correspondencia : miguelmg@uvigo.es

INTRODUCCIÓN. predominio de practicantes de raza blanca, el


Después de haber vivido diferentes fútbol en Sudáfrica ha supuesto una fuente de
experiencias profesionales como readaptador orgullo, de desarrollo y de superación de la
físico (R.C. Celta de Vigo y Athletic de discriminación para la población negra.
Bilbao) y como preparador físico (R.C. Celta En la última década, el fútbol
de Vigo), hace ya unos 8 meses que inicié una sudafricano ha avanzado a pasos agigantados
nueva experiencia como preparador físico en en busca de igualarse con las grandes ligas del
Sudáfrica, en el Mamelodi Sundowns Football mundo, gracias al apoyo económico de
Club, equipo de fútbol profesional que empresarios y magnates, dedicados sobre todo
pertenece a la Premier Soccer League ABSA al sector de la minería, y también gracias a la
(PSL), competición compuesta por 16 equipos, introducción de nuevos sponsors relacionados
establecida tal y como se conoce hoy en día en con el Mundial de Fútbol del 2010. Todo ello
el año 1996, hace escasos 13 años. El club está suponiendo un gran impulso, pero que por
tiene su sede y sus instalaciones deportivas en motivos sociales, culturales, políticos,
Midrand, a las afueras de Johannesburgo, institucionales y económicos, presenta
aunque desde sus orígenes está vinculado a diferencias considerables con respecto a las
Mamelodi, uno de los suburbios marginales de principales ligas de fútbol europeas.
mayoría negra situado en Pretoria, capital
administrativa del país. Desde que la liga de APORTACIÓN PERSONAL Y
fútbol en Sudáfrica se ha convertido en PROFESIONAL DE LA EXPERIENCIA.
profesional, Mamelodi Sundowns FC, ha La primera reacción de cualquier
alcanzado 5 títulos de la Premier Soccer profesional a tener que trabajar en el
League (97/98, 98/99, 99/00, 05/06 y 06/07) y extranjero, imagino que será reacia y no
una final de la African Champions League valorada lo suficientemente bien. Después de
(CAF, 99/00), éxitos deportivos que lo sitúan casi una temporada trabajando en Sudáfrica
entre los mejores clubes de Sudáfrica de su puedo afirmar que la experiencia, a pesar de
historia deportiva profesional tan reciente. sucederse numerosas anécdotas en el día a día
Como ha sucedido en todos los ámbitos me ha permitido extraer aportaciones
sociales, políticos, culturales, económicos y tremendamente positivas y mejorar en
también deportivos, en Sudáfrica las barreras diferentes capacidades profesionales, las
impuestas por el apartheid han ido cuales necesitaban de esta vivencia, como
superándose lentamente a través de un pueden ser: 1.- mejora en la capacidad de
prolongado proceso de unificación que comunicación: dominar y manejar en nuestro
pretendía erradicar cualquier rastro de división ámbito otro idioma se volverá imprescindible
racial; a pesar de ello, a diferencia de otros en pocos años; 2.- aumento de la flexibilidad,
deportes como el cricket o el rugby, con entendida desde el no considerar que siempre

25
Revista de Preparación Física en el Fútbol, ISSN: 1889-5050
M. MARTINEZ

se tiene la razón, en no aferrarse tanto al punto cualquier club de Europa, aunque aquí se lo
de vista propio como preparador físico, en pueden permitir, ya que, la mano de obra
mostrar una actitud más comprensiva y resulta muchísimo más barata.
relajada y a tener la capacidad de confrontarse Al resultar los salarios mucho más
con lo ajeno y a relacionarse con lo extraño; bajos, no sólo de los empleados sino también
3.- mejorar en la capacidad de anticipación de de los futbolistas profesionales con respecto a
los eventuales problemas o en los posibles lo que pueden cobrar en los clubes europeos,
malentendidos (bien por el manejo del idioma les lleva a fichar a multitud de jugadores por
o bien por cuestiones culturales o sociales) que temporada, y ha construir plantillas de una
pueden surgir diariamente, a los cuales media de 35 jugadores por equipo. Por
aprende uno a buscarle soluciones fáciles y ejemplo, en el Mamelodi Sundowns FC, a
simples, aplicando el sentido común; 4.- pesar de hacer todos los esfuerzos posibles por
aumento de la capacidad de comprensión de reducir la plantilla, tenemos en la actualidad
las actividades y procesos que tienen lugar en 30 jugadores que pertenecen al primer equipo,
un equipo de un país extranjero, con una de los cuales un 85% son de raza negra. En
cultura deportiva totalmente diferente, que cualquier equipo de Europa, resultaría
permite aportar un mayor bagaje en las imposible de gestionar para los técnicos una
relaciones interpersonales y su análisis; 5.- y, plantilla de jugadores tan amplia,
sobre todo, a comprender lo que esperan de ti fundamentalmente porque en cada partido
en el extranjero, que no es más que mostrarse quedan fuera de la convocatoria 12 jugadores,
creíble y entusiasmar con lo que muestras de con la implicación negativa que tiene para el
tu propia experiencia, en este caso de España. clima de trabajo en cualquier vestuario.
La experiencia adquirida en equipos Esa capacidad para contratar personal,
como el R.C. Celta de Vigo o Athletic de sin embargo, no la consideran prioritaria para
Bilbao me permite presentar una muestra otros departamentos, como el área médica, en
comparativa de las similitudes y diferencias la cual con 3 personas para desarrollar esa
que me he encontrado entre lo que he vivido labor (médico, fisioterapeuta y masajista) les
como profesional en España y lo que me resulta suficiente, a pesar de manejar grupos
encuentro aquí, en el día a día. de jugadores mayores. La capacitación
profesional y académica del personal sanitario
MEDIOS HUMANOS Y MATERIALES: también dista mucho de los servicios médicos
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA. de un club europeo, donde hoy en día no
Probablemente sea el aspecto que supone ningún tipo de discusión la
contrasta en mayor medida con respecto a los importancia y la relevancia del trabajo que
clubes europeos: la organización de los clubes, desempeñan. Sin embargo aquí, sí es necesario
presenta una estructura marcadamente convencer al futbolista y su entorno de la
piramidal, lo que implica que muchos importancia que lo supone realizar una simple
procesos profesionales se ralenticen en el analítica de sangre, controlar la alimentación
tiempo porque requieren de varias gestiones y de los futbolistas, implementar en la
autorizaciones entre diferentes áreas, que se alimentación ayudas ergogénicas o realizar
muestran en ocasiones inconexas y con unas simples pruebas antropométricas.
canales de comunicación sin establecer que no Y como en cualquier estructura
facilitan el trabajo diario. A pesar de ello, los organizativa piramidal, si la base que la
clubes presentan una cantidad ingente de sustenta no es sólida y firme, la estructura
personal (directivo, administrativo), que sería carece de la estabilidad suficiente para
imposible sostener económicamente en desarrollar un proyecto deportivo coherente. Y

26
Revista de Preparación Física en el Fútbol, ISSN: 1889-5050
M. MARTINEZ

en los clubes de Sudáfrica, y por lo que tengo altísima densidad competitiva (como hasta en
observado se podría generalizar para el resto tres ocasiones jugar 8-10 partidos en 5
de África, el fútbol base o categorías en semanas, de manera que en 15 semanas se
formación de los clubes profesionales juega el 80% de la liga) , lo cual indica que el
requieren de un impulso y desarrollo mayor; la calendario está sujeto a intereses económicos o
ausencia de técnicos deportivos o preparadores de las instituciones federativas, por encima de
físicos con cualificación académica los establecer un calendario coherente que respete
convierten en una fuente de recursos humanos, al futbolista profesional. En medio de este
e incluso económicos, en un estado deficiente; calendario, lógicamente resulta imposible
a todo ello, se le unen trabas burocráticas en incorporar cualquier otra competición oficial
forma de normas incomprensibles que impiden que se disputan por separado al finalizar la
a los jugadores en formación de un equipo competición de liga (Nedbank Cup y Telkom
filial transitar entre éste y el primer equipo o a Cup), a diferencia de las ligas europeas que
un jugador extranjero jugar partidos de solapan diferentes competiciones de manera
competición oficial con un equipo filial simultánea.
sudafricano pero si permitiéndole tener un La alta densidad competitiva en
contrato y entrenar. períodos tan cortos de tiempo, provoca en
En definitiva, se observa como determinados jugadores que compaginan los
pretenden imitar el modelo organizativo de los partidos con su club y con la selección
clubes de la Premier League de Inglaterra, del nacional, que acumulen más de 3000 minutos
que creo sólo copian el resultado final de competición oficial en 4 meses y medio.
(televisión, calendario, espectáculo, En cuanto a la carga externa en
marketing) pero no el camino que hay que competición, los datos facilitados por Amisco®
recorrer a nivel de contenidos y de este año, si los comparamos con las
organización hasta llegar a ese producto. principales ligas europeas (Francia, Inglaterra,
España y Alemania) indican que los valores,
ÁREA CONDICIONAL. por ejemplo, de kilómetros recorridos
El calendario de competición oficial acumulados por los equipos o por puesto
presenta un formato muy similar al de la específico, son prácticamente similares; la
Premier League en cuanto a: calendario fijado diferencia radica en las distancias que se
con días, horas y canal de televisión en el recorren a alta intensidad (21-24 km/h) y en el
período preparatorio, con suficiente antelación número de veces que se realizan esfuerzos a
como para poder realizar una planificación sprint (>24 km/h), que en la Premier League
acorde al calendario; pero, el contenido este ABSA de Sudáfrica son menores, en el primer
año está sujeto a tres modificaciones, la Copa caso un 11,6% de media inferiores y para el
de África, el Mundial y los compromisos de la segundo 0,67%.
Selección Nacional, lo que ha llevado a Y, aunque parezca increíble, los
realizar un calendario concentrado, entre árbitros y la aplicación del reglamento en la
Agosto y Febrero, con 6 períodos amplios de Liga de Sudáfrica presentan una enorme
descanso (habitualmente de 10-15 días, por influencia en los períodos de descanso (por
fecha FIFA) sin competición (uno de ellos de amonestaciones o por lesión deportiva) en los
hasta un mes y medio por la Copa de África) y jugadores y en las posibles rotaciones que
en medio de esos tramos obligados sin realice el cuerpo técnico en los períodos de
competición oficial, se introducen en un alta densidad competitiva. Por
período de 7 meses, 30 partidos de amonestaciones, porque cada 3 amarillas
competición oficial, con franjas de una recibidas por un jugador, acarrea un partido de

27
Revista de Preparación Física en el Fútbol, ISSN: 1889-5050
M. MARTINEZ

suspensión y cada tarjeta roja (incluso si son resultan difíciles de desarrollar; con lo cual,
dos amarillas en el mismo partido) conlleva procesos básicos como por ejemplo, la
dos partidos de suspensión, y si eres construcción táctica del equipo e
reincidente en la tarjeta roja se suma un implementación de un modelo de juego propio
partido más, es decir 3 partidos de sanción (cómo quieres que se comporte el equipo)
deportiva. Lógicamente, esas normas propias debe comenzar con tareas excesivamente
pretenden predisponer al juego limpio y a simples, que en Europa se desarrollan en
evitar la dureza en el juego, pero depende etapas de formación y no en el ámbito
mucho del buen uso, rigor e interpretación por profesional. Y, posteriormente, a pesar de que
parte de los árbitros; y, por lesiones, porque sigas una progresión lo más ajustada al perfil y
esa variabilidad encontrada en la aplicación conocimiento de los jugadores, consolidar los
del reglamento conlleva a realizar aprendizajes tácticos conlleva un período de
interpretaciones distintas de acciones como los tiempo (a veces es imposible llegar a
tackles laterales o por detrás, que para unos consolidarlos) que la alta competición no
árbitros no son falta y para otros, en una puede permitirse. La aplicación práctica de las
misma acción, son tarjeta roja, y se han visto tareas debe entonces seguir una pauta
lesiones graves de jugadores ante disputas metodológica de dirección de mando directo,
agresivas que han quedado sin sanción alguna con un único objetivo por sesión, ya que,
en el terreno de juego. plantearse otros estilos de dirección y
consecución de logros resulta inviable, ya que,
ÁREA TÉCNICO-TÁCTICA. el fútbol profesional no se puede permitir
Con toda seguridad, es en el ámbito en perder tiempo en la obtención de resultados.
el que los jugadores profesionales muestran Ese escaso avance en el conocimiento
más diferencias con respecto a los futbolistas del juego, lleva a situaciones peculiares como
europeos: cultura y conocimiento técnico- la asociación (por parte de aficionados,
táctico específico del deporte; probablemente, directivos y futbolistas) de dorsales con
los dos factores que más influyan en este puestos específicos y con jugadores, de
pobre bagaje sean: el menor índice de manera   que   un   jugador   juega   de   “7”,   sólo  
escolarización y de estudios implica una puede jugar de mediapunta derecho y no te
menor formación deportiva (en términos de puedes plantear colocarlo por el pasillo central
educación física de base) y la ausencia de porque ninguna de las partes, aficionados,
técnicos deportivos cualificados en las etapas directivos y jugadores lo entenderían,
de formación. A pesar de los esfuerzo por resultando muy difícil cambiar esa dinámica
parte de las autoridades competentes, la tan posicional y tan específica del puesto.
ausencia de cursos formativos de entrenadores Además, se podría afirmar que
implica una menor capacitación profesional de desconocen lo que jugadores, técnicos y
las personas que dirigen a los equipos, y eso directivos, quieren del fútbol, la gran pregunta
unido a la obligada necesidad de resultados del   millón;;   resulta   muy   diferente   “jugar   a   la  
impuesta desde las direcciones deportivas de pelota”,   como   se   percibe   aquí,   a   “jugar   al  
los clubes, provoca una gran volatilidad, fútbol”   con   el   componente   táctico   que  
oscilación e inestabilidad en los proyectos conlleva. La mayoría de los medios de
deportivos, que pretenden que sean inmediatos comunicación, aficionados y directivos
y por eso no perduran en el tiempo. trasmiten que quieren que los equipos, e
Plantear tareas complejas, con varios incluso su selección nacional, jueguen con un
objetivos simultáneos y con asociación de modelo de juego similar al de la Selección
diferentes estímulos o consignas a atender, Nacional de Brasil, pero no se dan cuenta de

28
Revista de Preparación Física en el Fútbol, ISSN: 1889-5050
M. MARTINEZ

que la materia prima (los jugadores) no son desgaste continuo del cuerpo técnico en esas
iguales que los de Brasil o que si analizas el tareas.
juego de los equipos de la Liga, más del 80% Y, al ser un deporte practicado por una
plantean un estilo de juego directo, que no población mayoritariamente negra, el valor
coincide con lo que la población sudafricana que le dan a la competición tiene, tanto para
quiere y mucho menos con la propuesta de jugadores como espectadores, un gran
juego de Brasil. componente lúdico, de satisfacción y orgullo
Y, comparando los datos técnico- social, en lugar de como pasa en Europa que
tácticos con los de La Liga, la mayor presenta un carácter competitivo, económico y
diferencia se establece en el mayor número de de rivalidad mucho mayor.
llegadas a tercio rival ofensivo por ambos
equipos en competición, que de media por CONCLUSIONES.
partido es un 5% mayor en la Liga ABSA de La experiencia que estoy viviendo en
Sudáfrica, lo que sugiere una mayor Sudáfrica me está permitiendo mejorar en
importancia a la fase ofensiva y, una menor determinadas capacidades profesionales que,
intensidad y solidez táctica en la fase probablemente, si siguiese trabajando en
defensiva. España nunca hubiese llegado a valorar. La
valoración del trabajo en un medio social,
ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y cultural y económico diferente, permite
SOCIALES. cambiar el punto de vista y los valores
Los años de represión y discriminación prefijados y adquiridos en las sociedades
social parecen superados ya hoy en día. A europeas.
Cualidades psicológicas básicas e intrínsecas Y ahora, desde la percepción que se
que nos encontramos en futbolistas de alta tiene desde el extranjero de que parece que la
competición en Europa, como la motivación, fuerza del mercado de fichajes sudamericano
la competitividad, la ambición, la agresividad ha disminuido en Europa, posiblemente la
positiva, la atención, la concentración o el energía que aporte ese plus al fútbol europeo
control de la activación precisan por parte de en los próximos años sea el mercado africano,
los técnicos deportivos un refuerzo continuo un motivo más para que profesionales
(diario) hacia los jugadores para que esos cualificados españoles se animen a trabajar en
niveles alcanzados no oscilen o disminuyan en África y aportar su propia experiencia para
cortos espacios de tiempo, lo cual implica un que el fútbol africano siga creciendo.

29
Revista de Preparación Física en el Fútbol, ISSN: 1889-5050
Futbolpf: Revista de Preparación Física en el Fútbol, nº 2, 2011 ISSN: 1889-5050
http:// www.futbolpf.com

Reflexiones acerca del entrenamiento como proceso didáctico.

A. PEREZ CARLAVILLA
Licenciado en Educación Física.

RESUMEN:
El objetivo de este artículo es mostrar un ejemplo de diseño de sesión de entrenamiento. Este diseño debe
guiarse por una serie de principios que atiendan a las necesidades del juego y de los jugadores. Conocer los
diferentes componentes que conducen al éxito del fútbol así como las metodologías adecuadas para llevarlos a
cabo en las diferentes etapas de formación deberán ser objetivos prioritarios del entrenador. Para ello, este
deberá establecer un hilo conductor a la hora de diseñar las tareas, teniendo como objetivo acercarse lo
máximo posible a la realidad del juego, el partido.

PALABRAS CLAVE: Diseño de tareas, didáctica, entrenamiento, fútbol.

Fecha de recepción 20-11-2010 ∙  Fecha de aceptación 08-03-2011


Correspondencia :acarlavilla@gmail.com

INTRODUCCIÓN fundamental de intervención sobre los


Me gustaría comenzar este artículo comportamientos del equipo. Pero también
exponiendo la razón principal que lo motiva. debemos entender que no es el único factor, ni
Esta no es otra que la profunda preocupación posiblemente, el fundamental, en el
por encontrar una lógica dentro del diseño de rendimiento del grupo. Son múltiples los
la sesión de entrenamiento y, por extensión, de componentes del éxito en el fútbol. Muchos de
la semana de trabajo. Encontrar una lógica ellos intangibles e, incluso, a veces,
indica que la elección de los ejercicios, su inmanejables para el Cuerpo Técnico.
diseño y su ordenación no puede ser aleatoria, - Segundo, entiendo que dentro del
azarosa, casual,... Si no que debe regirse por diseño del entrenamiento, no todo vale, ni
una serie de principios que obligatoriamente tampoco, y esto quiero que quede muy claro,
incluyan dentro de la misma secuencia un tipo en cualquier orden. Decir que “no todo vale”,
de  ejercicio  concreto  (o  de  la  misma  “familia”)   es decir que no podemos consagrar cualquier
e impidan, imposibiliten, disuadan, la metodología que realice un equipo (club) por
inclusión de otros. El generador de estos el   “simple”   hecho   de   haber   sido   ganador   sin  
principios debe ser la didáctica, pues entiendo antes analizar convenientemente cuál es el
que el entrenamiento es, principalmente, un motivo real de su triunfo. No podemos
proceso de enseñanza. Un proceso mediante el atribuirle al método de trabajo un mérito que
cual los componentes del Cuerpo Técnico seguramente no tenga. Poniendo un ejemplo
diseñan respuestas para todos momentos del exagerado, si alguien de nosotros entrenase a
juego (ataque, defensa, transiciones, balón un equipo formado por los jugadores de la
parado) y las transmiten al equipo para que Selección Española absoluta y militásemos en
estas sean armónicas, unificadas y conjuntas, Segunda División, es muy probable que
durante el partido. ganásemos la liga independientemente de la
Parto de dos premisas tan simples como Metodología de entrenamiento que se
inequívocas: utilizase. Una última aclaración al respecto, no
- Primero, nuestra formación como es que me parezca poco ser ganador, pero
licenciados nos obliga a considerar el estimo que no es suficiente si nuestra
entrenamiento como una herramienta intención es ahondar en cuál es la mejor

33
Revista de Preparación Física en el Fútbol, ISSN: 1889-5050
A. DIAZ

metodología para el entrenamiento. Sería un un símil más podemos decir que los ejercicios
análisis simplista. En un deporte como el son el tratamiento que el médico (Cuerpo
nuestro que atiende a tantos factores hemos de Técnico) aplica sobre el enfermo (equipo). No
ser más cuidadosos, y sobre todo, profundos me cabe ninguna duda de que hay que saber
en el razonamiento. Haré un poco de historia cuales son exactamente las propiedades
para ayudarme y que se entienda mejor lo que “curativas”   de   los   medicamentos,   así   como  
pretendo explicar. Hace algún tiempo en también saber cuales son mejores para cada
ciertos ámbitos se comenzó a venerar el rondo enfermedad.
como medio de entrenamiento básico y por Resumiendo la introducción, siento la
ende,     cuasi   “milagroso”.   A   mi   modo   de   ver   necesidad de encontrar un hilo conductor que
no se profundizó suficientemente en cuál era de sentido a todas las tareas (objetivos, diseño,
la verdadera razón de los triunfos de aquel contenidos...) e incluso las sitúe en un orden
equipo. Este medio de entrenamiento cumple preciso, que las ordene, reafirmando y
una serie de objetivos que se pueden transferir reforzando  sus  “consecuencias”.  No  me  refiero  
al comportamiento del equipo en competición al hilo conductor que utilizamos de manera
(no olvidar que este es el objetivo prioritario general, la intensidad. De esta manera el
del entrenamiento), pero es claramente entrenamiento queda ordenado pero
deficitario en otros. Muchos diría yo. No exclusivamente desde el punto de vista
cumple con elementos esenciales de nuestro condicional. Mi propuesta tiene relación con
deporte como es, por ejemplo, la orientación una forma distinta de entender esta
en el juego. Ni tampoco respeta reglas problemática. Así, cuando el cuerpo técnico se
consustanciales (fuera de juego) así como se disponga a diseñar su trabajo no debe
desarrolla en espacios netamente inferiores a realizarlo de manera aleatoria, no dará igual el
los que la competición adopta (demanda). orden en el que las sitúe. Ese hilo conductor,
Igualmente podemos decir de las posesiones / ese elemento aglutinador, es un elemento
mantenimientos (o cualquier otra terminología puramente pedagógico-didáctico. Volvemos
utilizada para definir ejercicios en los que dos sobre la idea de entender el entrenamiento
equipos se enfrentan con la única condición de como un proceso de enseñanza.
mantener la posesión del balón). Sus Si hablamos de los contenidos de ese Proceso
beneficios son evidentes, pero también de Enseñanza debemos tener claro que
circunscritos a determinados requerimientos cualquiera que sea la labor a desarrollar por el
del juego. No digo que apartemos Cuerpo Técnico, esta debe tener como base
radicalmente de nuestra práctica estos medios fundamental lo ocurre durante un partido de
de entrenamiento sino que analicemos para fútbol. Es más, en el próximo, y concreto,
qué sirven y los utilicemos en consecuencia. partido de fútbol. Esto que a priori es una
No   cada   vez   que   tenemos   que   “rellenar”   un   simpleza conviene recordarlo pues a menudo
entrenamiento. Estoy seguro que si se olvida. Para constatarlo, y también como
cuantificamos la cantidad de tiempo que le ejemplo de todo lo planteado con anterioridad
dedicamos al cabo del año, nos vamos a exponer a continuación una sesión de
sorprenderíamos. entrenamiento de un equipo profesional de
Detrás de todo este análisis subyace la fútbol.
necesidad importante, incluso determinante, de
saber que objetivos alcanzamos con la
ejecución de cada ejercicio. Si se me permite

34
Revista de Preparación Física en el Fútbol, ISSN: 1889-5050
A. DIAZ

Objetivo CALENTAMIENTO DESCRIPCION GRÁFICA

Descripción Estiramientos activos.


Posesión dos equipos, con 3
porterías.
Se juega por delante y por
detrás de las porterías.
Estiramientos activos. (5´)

Duración 25´

Objetivo PARTE PRINCIPAL DESCRIPCION GRÁFICA

Descripción Se divide el grupo en dos. Un


grupo trabaja con el entrenador en
mitad de campo, (movimientos de
jugadores en ataque; previsible
equipo titular); el otro realiza
jugada combinada con centro por
banda.1x1.
Estiramientos activos

Duración 20´

Objetivo CALENTAMIENTO DESCRIPCION GRÁFICA

Descripción Partido modificado.


Porterías colocadas al borde de las
dos áreas.
3 toques por jugador y gol de
primera acción

Duración 20´

35
Revista de Preparación Física en el Fútbol, ISSN: 1889-5050
A. DIAZ

Objetivo PARTIDO REAL DESCRIPCION GRÁFICA


Descripción Partido todo el campo.
Repasa todas las acciones a balón
parado.
Defensa en corners, saques de
banda y faltas laterales

Duración 20´

Objetivo TRABAJO ANALÍTICO CON DESCRIPCION GRÁFICA


DELANTEROS Y PARTIDO
LIBRE EL RESTO.
Descripción Partido todo el campo.
Repasa todas las acciones a balón
parado.
Defensa en corners, saques de
banda y faltas laterales

Duración 20´

Si analizamos conforme a lo expuesto colegio y empezara la clase aprendiendo a


en los párrafos anteriores vemos que no hay sumar y poco después le iniciaran en geografía
una conexión clara entre ejercicios ni un explicándole los países que forman la Unión
devenir lógico en toda la sesión. Únicamente Europea. No tiene lógica, ¿verdad? Pues algo
podríamos resaltar la presencia de objetivos que tan claramente vemos en este ejemplo es
preferentemente de ataque, pero estos no lo que debemos evitar en nuestro
tienen una sucesión lógica desde el punto de entrenamiento.
vista pedagógico. Es como si uno fuera al

36
Revista de Preparación Física en el Fútbol, ISSN: 1889-5050
Futbolpf: Revista de Preparación Física en el Fútbol, nº 2, 2011 ISSN: 1889-5050
http:// www.futbolpf.com

Control de la carga semanal de entrenamiento en futbolistas profesionales mediante tecnología


GPS.

M. LAPUENTE SAGARRA
Licenciado en Educación Física

RESUMEN:
El objetivo del presente estudio fue analizar la carga semanal de entrenamiento a partir de la
tecnología GPS más la utilización de pulsómetros y acelerómetro axial. La muestra utilizada
corresponde a 380 partidos de Primera División española de la temporada de 2008 – 2009. Los
resultados muestran que la manifestación condicional de cada jugador depende principalmente de su
perfil condicional, así como de su motivación y predisposición con respecto al entrenamiento
propuesto y de la posición que ocupa en el campo durante los partidos de competición. Cada modelo
semanal de entrenamiento muestra una tendencia determinada en cuanto a la carga condicional
manifestada por los jugadores y por último la posición ocupada en el terreno de juego junto con el
perfil condicional individual son los dos factores principales que afectan en la manifestación
condicional observada tanto en entrenamientos como durante partidos de competición.

PALABRAS CLAVE: Fútbol, entrenamiento, GPS, carga de entrenamiento, perfil condicional.

Fecha de recepción 20-11-20 10 ∙  Fecha de aceptación 08-03-2011


Correspondencia :lapuente.manuel@gmail.com

así como de todos los partidos amistosos


INTRODUCCIÓN. realizados por el equipo en esas fechas (11
partidos amistosos, 7 en pretemporada y 4
Después de analizar los datos obtenidos del
entrenamiento de un equipo de 1ª división durante el campeonato de liga).
española a lo largo de 7 meses (pretemporada Para la individualización del control de la
y competición de liga), mediante un sistema de carga hemos utilizado los datos obtenidos de
control basado en la utilización de GPS + un test de valoración funcional en laboratorio
pulsómetro + acelerómetro triaxial, sobre tapiz rodante y con control del VO²
(velocidad de umbral anaeróbico VT2 y
presentamos un resumen de los mismos desde
velocidad máxima aeróbica VMA, frecuencia
la perspectiva del control de la carga semanal
del entrenamiento, siempre basada en la cardíaca máxima FCmáx). Además hemos
individualización de los datos con respecto a utilizado la velocidad máxima individual
la manifestación condicional de cada jugador obtenida tanto en entrenamientos como en
durante los partidos (con referencia solamente partidos amistosos, la aceleración máxima
(media del equipo) obtenida tanto en
a los partidos amistosos realizados, no
oficiales). entrenamientos como en partidos, y la FCmáx
obtenida igualmente en entrenamientos y
REFERENCIAS DEL ANÁLISIS. partidos.
Hemos utilizado 6 variables para el control de
Hemos realizado el control de todas las
la carga del entrenamiento; las relacionadas
sesiones de entrenamiento llevadas a cabo
con el volumen son la distancia total recorrida
desde julio hasta febrero (temporada 2007-08),

37
Revista de Preparación Física en el Fútbol, ISSN: 1889-5050
M.LAPUENTE SAGARRA

(en metros) y el nº de acciones realizadas aceleración superior al 80% de la aceleración


(basado en la aceleración: nº de aceleraciones máxima media del equipo).
superiores a 1 m/s²). Las relacionadas con la
alta intensidad son la distancia recorrida por DATOS DE REFERENCIA DE
encima de la VMA individual (en metros) y el PARTIDOS AMISTOSOS.
tiempo en el que cada jugador mantiene una Hemos obtenido los siguientes datos de media
FC superior al 85% de su FCmáx (minutos y de los distintos partidos amistosos realizados
segundos). Las relacionadas con la máxima (tabla 1), para ½ parte de juego.
intensidad son el nº de veces que cada jugador Estos datos obtenidos han sido comparados
alcanza su zona de máxima velocidad con los obtenidos por cada jugador en los
(considerada como una velocidad superior al partidos amistosos realizados.
80% de su Vmáx), y el nº de veces que un
jugador alcanza la zona de máxima
aceleración (considerada como una

Tabla 1. Datos de media del equipo obtenidos durante ½ parte de partido.


Nº Vmáx Nº Amáx Nº A1 Distancia Distancia Tiempo >85%
Acciones >VMA FCmáx

Media 3 3 114 5107 356 21:18


equipo
Laterales 2 3 117 4880 305 17:46
Centrales 2 2 105 4573 247 19:06
Pivotes 2 1 123 5365 259 25:36
Bandas 4 4 121 5533 483 19:06
Puntas 5 3 103 5105 538 25:18

SEMANA TIPO: MARTES FIESTA.


En este tipo de semana realizamos doble Los datos obtenidos de media de los jugadores
sesión el miércoles, y una sesión jueves, controlados (10) son los que mostramos en la
viernes y sábado (Tabla 2) tabla 3, junto con los datos de dos de los
jugadores que juegan en la misma posición
(centrales)

Tabla 2. Semana tipo: Martes fiesta.


L M X J V S D

Recuperación Entº Entº Rec


/Compensación
Entº Activación PARTIDO

38
Revista de Preparación Física en el Fútbol, ISSN: 1889-5050
M.LAPUENTE SAGARRA

Tabla 3. Datos medios de los jugadores controlados durante los entrenamientos comunes (5 sesiones) en las semanas
realizadas con esta estructura. Se incorporan los valores individuales de 2 centrales.
Nº Vmáx Nº Amáx Nº A1 Distancia Distancia Tiempo >85%
Acciones >VMA FCmáx
Media 12 9 528 24534 1105 36:00
equipo
Central 1 17 17 587 25891 1554 1:03:00
Central 2 10 1 383 19092 1241 21:29

Observamos cómo tan solo en la distancia intensidad cardiovascular, distancia, nº


>VMA muestran ambos centrales valores acciones, nº aceleraciones máximas).
superiores a la media del equipo, siendo
diferente la manifestación mostrada sobre el SEMANA CON LUNES FIESTA.
resto de parámetros analizados. El perfil Este es el segundo tipo de modelo semanal,
condicional individual entre otros factores que puede ser como el mostrado en la tabla 4,
(posición, tipo de tareas, motivación, o martes una sesión (normalmente de tarde) y
predisposición, etc.) favorece que los valores miércoles 2 sesiones; el resto igual.
obtenidos sean mayores o menores, y en este Los datos obtenidos en este tipo de semana
caso bastante diferentes entre sí (alta son los que presentamos a continuación.

Tabla 4. Semana de entrenamiento con Lunes fiesta.


L M X J V S D
Entº Entº Entº Rec
Entº Activación PARTIDO

Tabla 5. Datos medios de los jugadores controlados durante los entrenamientos comunes (5 sesiones) en las semanas
realizadas con esta estructura. Se incorporan los valores individuales de 2 pivotes.
Nº Vmáx Nº Amáx Nº A1 Distancia Distancia Tiempo >85% FCmáx
Acciones >VMA
Media 12 9 866 39944 1744 0:41:08
equipo
Pivote 1 13 1 1010 43467 1219 1:08:16
Pivote 2 13 7 999 45621 1513 1:16:41

Los datos comparados entre los dos jugadores intensidad mecánica (distancia >VMA) y nº de
(centrocampistas de centro) muestran una gran aceleraciones máximas.
similitud; sin embargo al compararlos con la
media del equipo, vemos como se muestran SEMANA CON DOS PARTIDOS
superiores en los parámetros relacionados con SEMANALES.
el volumen (nº de acciones y distancia) y alta Este modelo semanal se da cuando se compite
intensidad cardiovascular (no la mecánica), en Copa del Rey, UEFA o Copa de Europa
siendo algo inferior en la manifestación de alta

39
Revista de Preparación Física en el Fútbol, ISSN: 1889-5050
M.LAPUENTE SAGARRA

(tabla 6). En la tabla 7 mostramos los datos obtenidos de media en este tipo de semanas.
Tabla 6. Semana tipo con dos partidos semanales.
L M X J V S D

Rec/Com. Rec. Activ. Rec/Com. Rec. Activ. Activ.


PARTiDO PARTIDO

Tabla 7. En esta tabla se comparan los datos semanales  con  doble  partido,  de  los  jugadores  que  al  jugar  >  45’  en  la  sesión  
siguiente  tan  solo  recuperan,  con  los  que  al  jugar  <  45’  en  la  sesión  siguiente  realizan  la  sesión  compensatoria.
Nº Vmáx Nº Amáx Nº A1 Distancia Distancia Tiempo >85%
Acciones >VMA FCmáx
Media con 10 8 697 30160 1240 0:57:25
sesiones
compensatorias
Media sin 2 2 244 14154 480 0:18:37
sesiones
compensatorias

En este tipo de semanas en las que predominan compensatorias.


las sesiones de carga compensatoria, se Para observar con más claridad la
aprecia con claridad como aquellos jugadores manifestación condicional de los jugadores
que   juegan   >45’   en   los   2   partidos,   acumulan   analizados en las sesiones compensatorias (la
mucha menos carga (en las sesiones de siguiente al partido), mostramos los datos
entrenamiento) a todos los niveles (volumen, medios obtenidos en estas sesiones cuando
alta intensidad y máxima intensidad) que solo se juega 1 partido semanal, cuando hay 2
aquellos   jugadores   que   juegan   <45’   en   los   2   partidos y 3 días entre partidos, y con 2
partidos semanales, y por tanto la carga partidos y tan solo 2 días entre partidos (tabla
principal para ellos proviene de las sesiones 8).

Tabla 8. Datos correspondientes a la sesión posterior al partido (compensatoria), en función del nº de partidos semanales
y de los días entre partidos.
Nº Vmáx Nº Amáx Nº A1 Distancia Distancia Tiempo >85% FCmáx
Acciones >VMA
1 partido 5 5 259 9123 500 0:31:29
2 5 4 217 8155 432 0:20:45
partidos
3 días
2 2 2 203 7325 312 0:21:21
partidos
2 días

Básicamente se aprecia como con 2 partidos cardiovascular (Tiempo >85% FCmáx) como
disminuye claramente la carga de los mecánica (Distancia >VMA), y de volumen,
parámetros de alta intensidad tanto especialmente el nº de acciones y en menor

40
Revista de Preparación Física en el Fútbol, ISSN: 1889-5050
M.LAPUENTE SAGARRA

medida la distancia total recorrida. La carga COMPARACIÓN ENTRE DATOS DE


sobre las acciones máximas (velocidad y PARTIDOS Y DE SEMANAS DE
aceleración) se mantiene, para disminuir ENTRENAMIENTO.
claramente cuando en vez de 3 días entre El siguiente paso es comparar la manifestación
partidos tan solo se dispone de 2. Lógicamente condicional mostrada durante los partidos
la proximidad con respecto al próximo partido, amistosos realizados con los de los distintos
teniendo en cuenta el tiempo necesario para tipos de semana de entrenamiento. Para ello
una recuperación óptima, es el factor mostramos los datos de la tabla 9, en la que se
fundamental a tener en cuenta en la propuesta incluyen los datos de las sesiones comunes a
de los contenidos de entrenamiento en este todos los jugadores (no se incluyen las
tipo de sesiones. sesiones posteriores al partido, excepto en los
datos de la última fila).
Tabla 9. Datos correspondientes a partidos amistosos, semanas de entrenamiento (con martes fiesta, con lunes fiesta, con
doble partido), y semana con doble partido incluyendo las sesiones postpartido.
Nº Nº Amáx Nº A1 Distancia Distancia Tiempo >85% FCmáx
Vmáx Acciones >VMA
Partido 6 6 228 10214 712 42:36
Semana 12 9 528 24534 1105 36:00
Martes fiesta
Semana 12 9 866 39944 1744 41:08
Lunes fiesta
Semana 2 2 244 14154 480 18:37
doble partido
Semana 10 8 697 30160 1240 57:25
doble partido
+ sesión
postpartido

Lo primero que se aprecia es que el nº de (velocidad: tareas con espacios grandes;


acciones máximas manifestadas durante los aceleración: tareas con porterías; en ambos
distintos modelos de semanas analizadas es casos en las tareas jugadas o con aspectos
superior para todos los casos excepto uno: la técnico – tácticos presentes se manifiestan
semana con doble partido semanal; debemos mucha menor cantidad de acciones máximas
tener en cuenta que en estos datos solo se que cuando la tarea utilizada es más simple).
contemplan aquellos entrenamientos comunes En lo referente al volumen, el nº de acciones
a todos los jugadores, y por lo tanto no se es superior en todos los casos,
incluyen los entrenamientos postpartido, en los incrementándose en mayor medida cuando
que los jugadores que participaron menos de durante la semana se utilizan mayor cantidad
45’   realizan   una   sesión   de   entrenamiento   con   de tareas jugadas, especialmente en espacios
carga alta (último ejemplo de la tabla 9). En reducidos. En cuanto a la distancia total
este caso hemos observado que estos recorrida sucede lo mismo, pero en este caso
parámetros se modifican en mayor medida observamos que no solo el tiempo total de
según el tipo de tareas jugadas planteadas entrenamiento semanal tiene su influencia

41
Revista de Preparación Física en el Fútbol, ISSN: 1889-5050
M.LAPUENTE SAGARRA

sobre este parámetro, sino especialmente el La elección del modelo semanal con lunes
tiempo dedicado a tareas con objetivo de fiesta (una sesión más por semana) parece
“resistencia”  planteadas  sin  balón,  y  las  tareas   responder a una manifestación condicional de
jugadas con balón en espacios grandes (por mayor volumen, pero con la contrapartida de
ejemplo fútbol 10x10 + porteros en campo que los jugadores que no juegan el partido o
grande). participan poco tiempo, manifiestan una carga
Por último, los parámetros de alta intensidad global menor que el resto (Tabla 10). Nuestra
mecánica y cardiovascular presentan ciertas propuesta es utilizar prioritariamente la
diferencias; la distancia recorrida por >VMA semana tipo con martes fiesta, y cuando
individual, es mayor en todos los casos interese (cambio de estímulo, incremento de
excepto para la semana con doble partido sin volumen) utilizar la de lunes fiesta.
la sesión postpartido. Sin embargo, el tiempo
>85%FCmáx es ligeramente inferior en la COMPARACIÓN DE LA CARGA ENTRE
semana de martes fiesta, y claramente menor LOS QUE JUEGAN Y NO JUEGAN.
en la semana con doble partido (sin incluir la Por último hemos realizado una suposición de
sesión postpartido); en la semana de lunes carga semanal completa, sumando los datos de
fiesta este parámetro es similar a los datos de las semanas de entrenamiento (martes o lunes
partido, y superior en la semana con doble fiesta, o doble partido semanal) junto con la de
partido con sesiones postpartido incluidas. los partidos, con el objeto de, aun no siendo
Desde una perspectiva global vemos la datos reales (al pertenecer los datos de los
importancia que tiene la realización de partidos a otras semanas de entrenamiento),
sesiones postpartido (para aquellos jugadores establecer una relación aproximada entre la
que no participaron en el partido o lo hicieron carga condicional manifestada por los
menos  de  45’)  en   las  que  se  pueda   manifestar   jugadores que juegan el partido (titulares), y
una carga condicional importante, con el los que no lo hacen (suplentes y no
objetivo de intentar compensar las cargas que convocados) (tabla 10).
estos producen, especialmente en semanas con
doble partido semanal.
Tabla 10. Datos simulados de la carga condicional manifestada en los tres tipos de semana de entrenamiento (titulares, no
juegan).
Nº Nº Amáx Nº A1 Distancia Distancia Tiempo >85%
Vmáx Acciones >VMA FCmáx
Martes fiesta 18 15 756 34748 1817 78:36
titulares
Martes fiesta 17 14 787 33657 1605 67:29
no juegan
Lunes fiesta 18 15 1094 50158 2456 83:44
titulares
Lunes fiesta 12 9 866 39944 1744 41:08
no juegan
Doble partido 14 14 700 34582 1904 103:49
titulares
Doble partido 10 8 697 30160 1240 57:25
no juegan

42
Revista de Preparación Física en el Fútbol, ISSN: 1889-5050
M.LAPUENTE SAGARRA

En esta comparación se aprecia como los datos - La manifestación condicional de cada


referentes a las acciones de máxima intensidad jugador depende principalmente de su
son relativamente similares, con valores algo perfil condicional, así como de su
más bajos en los jugadores que no juegan con
motivación y predisposición con
semanas de doble partido y lunes fiesta.
Las variables relacionadas con el volumen respecto al entrenamiento propuesto, y
presentan valores similares entre los que de la posición que ocupa en el campo
juegan y los que no lo hacen tanto en semanas durante los partidos de competición.
con martes fiesta como en semanas con doble - Cada modelo semanal de
partido (tanto en nº de acciones como en entrenamiento (no solo los presentados
distancia total recorrida), observándose una en este artículo), en función de las
diferencia notable en las semanas con lunes
tareas realizadas, muestra una
fiesta (mayores valores para los que juegan).
En este tipo de semanas el volumen tendencia determinada en cuanto a la
manifestado es mayor que en los otros dos carga condicional manifestada por los
tipos. jugadores, que puede y debe ser
Los valores obtenidos para la alta intensidad modificada en función de la
mecánica y cardiovascular son relativamente periodización establecida y/o los
similares entre los que juegan y los que no lo intereses y necesidades del momento.
hacen en las semanas con martes fiesta, siendo
muy claras las diferencias entre ellos para los - Es importante la correcta dosificación
otros dos tipos de semanas, con valores mucho de la carga de entrenamiento propuesta
más elevados para los jugadores que juegan el para aquellos jugadores que no
partido. disponen de minutos de juego en los
partidos oficiales, siempre que
CONCLUSIONES.
pretendamos mantener una carga de
Después de analizar los datos presentados, trabajo relativamente similar entre toda
concluimos lo siguiente:
la plantilla, con el objetivo de que
- Para la correcta interpretación de la
todos estén en la mejor forma posible.
carga manifestada durante las semanas
de entrenamiento es imprescindible no - La posición ocupada en el terreno de
solo la individualización de las juego junto con el perfil condicional
individual son los dos factores
variables de referencia utilizadas
principales que afectan en la
(FCmáx, Vmáx, VMA, V UAn), sino
manifestación condicional observada
además la comparación con su
manifestación condicional individual tanto en entrenamientos como durante
partidos de competición.
en los partidos de competición.

43
Revista de Preparación Física en el Fútbol, ISSN: 1889-5050
Futbolpf: Revista de Preparación Física en el Fútbol, nº 2, 2011 ISSN: 1889-5050
http:// www.futbolpf.com

INDICADORES DE RENDIMIENTO COMPETITIVO QUE DIFERENCIAN EQUIPOS


GANADORES Y PERDEDORES DE LA LIGA ESPAÑOLA.

CASÁIS, L.1,2, LAGO, C. 1,2, LAGO, J. 2, IGLESIAS, S. 2 y GÓMEZ, M. 3


(1) Facultad de Ciencias de la educación y del deporte de Pontevedra. Universidad de Vigo, España.
(2) Grupo de investigación HI-20 Análisis del Rendimiento en deportes colectivos
(3) Universidad Europea de Madrid

RESUMEN:
El objetivo del presente estudio fue analizar indicadores de rendimiento táctico en el fútbol para
diferenciar a equipos ganadores de los perdedores en la primera división española. La muestra
utilizada corresponde a 380 partidos de Primera División española de la temporada de 2008 - 2009.
Los indicadores estadísticos utilizados fueron: tiros totales, tiros por dentro, eficacia, asistencias,
centros, fueras de juego incurridos, faltas recibidas, corners a favor, posesión de balón, centros
recibidos, fueras de juego forzados, faltas cometidas, corners recibidos, tarjetas amarillas, tarjetas
rojas, y localización del partido (local/visitante). Se realizó una comparación de medias a través del
test de Kruskal -Wallis y un análisis discriminante. Los resultados mostraban que los equipos
vencedores tenían valores significativamente más altos en tiros totales (p< 0.001), tiros por dentro
(p< 0.001), eficacia (p< 0.001), asistencias (p< 0.001), fueras de juego incurridos (p< 0.001) y
centros en contra (p< 0.004). Los equipos perdedores tenían valores significativamente más altos en
centros recibidos (p< 0.004), fueras de juego forzados (p< 0.001) y tarjetas rojas (p< 0.001). El
análisis de discriminante ha permitido concluir lo siguiente: las variables que diferencian entre
equipos que ganan, empatan y pierden eran el total de tiros, tiros por dentro, los centros, centros en
contra, la posesión de balón y la localización del partido (casa/fuera). Con estos resultados los
entrenadores disponen de algunas claves para diseñar sus propuestas en el entrenamiento y el
análisis del juego en competición.

PALABRAS CLAVE: Fútbol, análisis del juego, indicadores de rendimiento táctico.

Fecha de recepción 20-11-2011 ∙  Fecha de aceptación 08-03-2011


Correspondencia :luisca@uvigo.es; clagop@uvigo.es

INTRODUCCIÓN El análisis del partido permite la recogida


El análisis del juego se utiliza comúnmente en objetiva y el examen de los eventos
muchos deportes, siendo un proceso esencial conductuales que ocurren durante la
que permite que los entrenadores recopilen competición de manera completa y sistemática
información objetiva que podrán usar como (Carling, Williams y Reilly, 2005). El objetivo
ayuda en el rendimiento (Franks, 1997; principal del análisis de partido es identificar
Hughes y Bartlett, 2002). Sin este tipo de las fuentes de fortaleza de los equipos, que
ayuda los entrenadores están abocados a ser pueden ser desarrollados a posteriori, y sus
subjetivos en sus interpretaciones y a no defectos, que indican áreas para la mejora. De
recordar todo lo que sucede en un partido forma semejante, un entrenador que analice a
debido a la limitación cognitiva del ser un equipo rival podrá utilizar los datos para
humano (Ali y Farrally, 1990; Franks y identificar las maneras de contrarrestar las
McGarry, 1996). fortalezas de ese equipo y explotar sus
defectos (Carling, Reilly y Williams, 2009).

44
Revista de Preparación Física en el Fútbol, ISSN: 1889-5050
L. CASAIS, C. LAGO, J. LAGO. S. IGLESISAS y M.GÓMEZ

Para ello se necesita determinar los ganadores. Un estudio similar realizado por
indicadores de rendimiento, unidades de Low (2002) sobre 40 partidos dentro del
información que se plantean como variables Mundial del 2002 ofrecía resultados en la
que definen algún aspecto del rendimiento y misma dirección a los de Hughes et al. (1988)
ayudan a conseguir éxito deportivo (Hughes y aunque en dicho estudio no se utilizaron
Bartlett, 2002). Estos indicadores constituyen indicadores estadísticos para comparar a los
un perfil del rendimiento ideal que debe estar equipos. Otros estudios han sido realizados
presente en la actividad deportiva para analizando patrones de juego pero referidos a
conseguir este rendimiento y pueden ser un solo equipo. Por ejemplo Griffiths (1999)
usados como una manera de pronosticar el seleccionó partidos de la selección francesa
futuro comportamiento de actividad deportiva dado que había sido la mejor selección
(Donoghue, 2005). mundial, mostrando que realizaba
Los estudios empíricos que investigan el significativamente más lanzamientos a la vez
análisis del juego en el fútbol se han centrado que poseía la capacidad de lograr altas
generalmente en el gol y los patrones para posesiones durante periodos largos de tiempo.
conseguirlo, así como en la importancia de la También realizaba más centros que sus rivales,
posesión del balón u otras acciones técnico- lo que sugiere que en el fútbol moderno los
tácticas (Ensum, Taylor y Williams, 2003; equipos utilizan modelos de juego en los que
Grant, Williams y Reilly, 1999; Hook y la amplitud ofensiva (el juego por las bandas,
Hughes, 2001; Hughes, Robertson y operativizado en el porcentaje de posesión en
Nicholson, 1998; Hughes y Churchill, 2005; esos sectores o acciones como centros) es más
Hughes y Franks, 2005; Jones, James y relevante que en estudios anteriores (por
Mellalieu, 2004; Konstandininou y Tsigilis, ejemplo. Hughes et al.., 1988). Scoulding et
2005; Scoulding, James y Taylor, 2004; al.. (2004) sugieren que en función de los
Stanhope 2001; Yamanaka, Hughes y Lott, espacios utilizados del campo existe muy poca
1993). Algunos de estos estudios relacionan diferencia entre equipos ganadores y
estos aspectos con el resultado del partido perdedores del mundial 2002.
(ganar o perder). Sin embargo, muchos de Analizando el rendimiento ofensivo de los
estos estudios previos han mostrado equipos Hughes y Franks (2005) compararon
conclusiones relativamente contradictorias el rendimiento de ganadores y perdedores del
debido a las muestras (número y tipo de mundial del 90, encontrando diferencias en la
equipos observados), nivel de la competición, relación posesión/tiros a portería siendo los
estilo de juego, o las variables analizadas. equipos ganadores los que obtenían mejores
Por ejemplo, en relación al uso del espacio o resultados (una mayor posesión garantizaría
zonas del campo en el ataque Hughes, mayor probabilidad para finalizar los ataques).
Robertson y Nicholson (1988) descubrieron Sin embargo, Hughes y Churchill (2005)
que equipos que alcanzaron las semifinales de compararon el patrón de juego en relación a
la Copa del mundo de 1986 ocupaban el centro los tiros a portería y los goles de ganadores y
del campo más a menudo que los que no perdedores de la Copa América 2001 sin
progresaron en la clasificación, que utilizaban encontrar diferencias significativas entre ellos.
más las bandas. Según ello, los equipos que Grant, Williams y Reilly (1999) analizaron el
dominaban los sectores centrales salían mundial de 1998 y concluyeron que los
victoriosos. Además, cuando recuperaban el equipos ganadores (los que lograron
balón, los intentos de remate eran también semifinales y final) consiguieron penetrar en
significativamente mayores para los equipos las defensas rivales a través de pases,

45
Revista de Preparación Física en el Fútbol, ISSN: 1889-5050
L. CASAIS, C. LAGO, J. LAGO. S. IGLESISAS y M.GÓMEZ

conducciones y regates con posesiones más pueden ser utilizadas para describir y
largas que los equipos perdedores (aquellos monitorizar el comportamiento en competición
que no superaron la primera fase). Hook y de los equipos (Ortega, Villarejo y Palao,
Hughes (2001) descubrieron que los equipos 2009). A pesar de las limitaciones que pueden
ganadores realizaban posesiones más largas surgir de las diferentes variables usadas en
que los equipos perdedores en la Eurocopa del estos estudios (Hughes, Evans y Nevill, 2002),
2000 aunque no existían diferencias este tipo de datos son útiles para conseguir un
significativas en el número de pases a la hora mayor conocimiento del juego, siempre y
de hacer gol. Estos autores sugirieron que la cuando se superen las limitaciones o
posesión del balón era un buen indicador de problemas metodológicos. Muchos de ellos no
victoria. Jones et al. (2004) mostraban que los ofrecen garantías de fiabilidad en el sistema de
equipos ganadores en la liga de primera recogida de datos utilizado (Hughes, Cooper y
división inglesa tenían más posesión que los Nevill, 2002). Efectivamente, Hughes y
equipos perdedores independientemente del Franks (1997) sugieren que en todos los
resultado del partido (ir ganando, empatando o sistemas de análisis computerizados se debería
perdiendo). Los autores sugieren que realizar un análisis de fiabilidad
probablemente esta diferencia esté relacionada intraobservadores (para garantizar la fiabilidad
con el alto nivel de los jugadores de estos de los datos). Otra de las conclusiones debe
equipos, que son capaces de imponer su ser que muchos estudios deben ser tomados
modelo de juego independientemente del con precaución, dado que pueden reflejar
resultado parcial del encuentro. Sin embargo, resultados adaptados a equipos similares en
en un estudio similar Stanhope (2001) nivel y modelos de juego y, por ello, las
descubrió que el tiempo en la posesión de conclusiones no podrían ser aplicables a todos
balón no era indicativo del éxito en la Copa equipos. Muchas veces estos estudios están
del mundo de 1994. basados en tamaños de muestra pequeños
Otros estudios han intentado ofrecer una observando pocos equipos, o de un perfil muy
fórmula para la victoria (winning formula). concreto (tal o cuál equipo) y, en gran medida,
Por ejemplo, Horn, Williams y Ensum (2002), esos análisis serían sólo útiles para esos
identificaron una parte específica del campo equipos. Estos factores permitirían entender
(el pasillo central ofensivo) sugiriendo que el muchos de los datos contradictorios que
86% de los pases realizados en esta zona ofrecen los estudios de estas características.
podrían facilitar la llegada al área Tampoco se puede obviar una importante
proporcionando mayores probabilidades de limitación de los trabajos publicados hasta la
finalización. En una línea similar Taylor y fecha que supone el hecho de centrarse casi
Williams (2002) destacan la importancia de exclusivamente en el estudio de la conducta de
conseguir una alta posesión en dicho sector en finalización de los equipos. Muy pocos
los equipos de éxito del mundial del 2002 trabajos ofrecen datos relevantes sobre los
sugiriendo que las posesiones o las aspectos que condicionan el éxito de la
recuperaciones en campo rival facilitarían subfase de construcción, y son inexistentes los
mayores intentos de finalización. que hacen referencia a los patrones y variables
El análisis de las estadísticas del partido, con que condicionan la primera subfase ofensiva:
respecto a las acciones individuales y la iniciación. De la misma manera, son
colectivas, es una de las herramientas que
son muchos menos los trabajos que analizan la
fase defensiva, y de ellos hay un predominio

46
Revista de Preparación Física en el Fútbol, ISSN: 1889-5050
L. CASAIS, C. LAGO, J. LAGO. S. IGLESISAS y M.GÓMEZ

evidente al estudio de la subfase de evitación Procedimiento


del gol, y menos los centrados en la Las variables estudiadas fueron divididas en
recuperación. cuatro grupos (Tabla 1). Los datos recogidos
Sobre la base de las limitaciones de la fueron tiros totales, tiros por dentro, eficacia
investigación existente, el propósito del (relación entre tiros por dentro respecto al total
estudio actual fue identificar que estadísticas de tiros), pases, centros, fueras de juego
de partido permitirían diferenciar a los equipos incurridos, faltas recibidas, corners, posesión
ganadores de los perdedores, y con ello ofrecer de balón, centros en contra, tiros recibidos
indicadores de éxito táctico que pudiesen ser fuera, tiros recibidos a portería, corners en
objeto de tratamiento y modelización en el contra, y tarjetas en contra, así como la
entrenamiento, optando por determinar las localización del partido (local/visitante).
variables de rendimiento (ganar o perder), así
como las variables que permitan evaluar el Tabla 1. Variables estudiadas en la liga de fútbol
rendimiento ofensivo y defensivo de los española 2008 – 2009 (Primera División).
Variables o estadísticas del
equipos. Igualmente estudiar si estos Grupo de
partido o indicadores de
indicadores son estables o se modifican en variables
rendimiento
relación a algunas variables contextuales, en Variables
este caso la localización del partido (jugar en Total de tiros; tiros por dentro;
relacionadas con la
eficacia.
casa o fuera). finalización
Variables Pases; centros; fueras de juego;
MÉTODO relacionadas con el faltas recibidas; corners; la
ataque posesión de balón.
Muestra
Centros en contra; fueras de
Para llevar a cabo este estudio, se utilizaron Variables
juego; faltas cometidas; corners
380 partidos correspondientes a la Primera relacionadas con la
en contra; tarjetas amarillas;
defensa
División española en la temporada 2008-2009. tarjetas rojas.
Los datos recogidos fueron suministrados por Variable contextual Localización (local/visitante)
Gecasport, una compañía dedicada al análisis
del rendimiento de equipos Análisis estadístico
(www.sdifutbol.com). La exactitud del sistema En primer lugar se realizó un análisis
de Gecasport ha sido verificada por Gomez, descriptivo de los datos. Segundo, una
Barriopedro y Alvaro (2009) y Gomez, Alvaro comparación de medias no paramétrica a
y Barriopedro (2009). Para los usos previos través del H de Kruskal-Wallis con el objetivo
del sistema de Gecasport véase a Lago y de analizar las diferencias entre la victoria, el
Martín (2007), Gomez, Barriopedro y Alvaro empate y la derrota de los equipos. Finalmente
(2009), Sola Garrido, Liern, Martínez y Boscá se realizó un análisis discriminante para
(2009) y Lago (2009). Se obtuvo el permiso de encontrar las variables de equipo que mejor
uso de los datos de la empresa Gecasport. La diferencian a los equipos ganadores de los
confiabilidad el sistema fue tasada por los perdedores. A través de los coeficientes
autores del trabajo tras la codificación de estructurales (CE) identificamos las variables
cinco partidos al azar seleccionados, que permitieron discriminar a ganadores y
comparando los datos con los suministrados perdedores, considerando relevantes para la
por Gecasport. Los valores de Kappa (k) interpretación de los vectores lineales
obtenidos fueron de 0.95 a 0.98. coeficientes por encima de 0.30 (Tabachnick y
Fidelius, 2007). Cuando fue necesario se
utilizó el ajuste de Bonferroni para corregir el

47
Revista de Preparación Física en el Fútbol, ISSN: 1889-5050
L. CASAIS, C. LAGO, J. LAGO. S. IGLESISAS y M.GÓMEZ

modelo. Los niveles de significación utilizados en  contra  [Χ²(2)=  11.00,  p  =  0.004], los fueras
fueron los habituales (p> 0.05). de juego forzados [Χ²(2)=  14.79,  p  <  0.001] y
las tarjetas rojas [Χ²(2)=  18.63, p < 0.001].
RESULTADOS
Los resultados descriptivos de las estadísticas Los equipos perdedores tenían promedios más
de partido relacionadas con ganar, empatar o altos en las tarjetas amarillas, aunque sin
perder se presentan en la Tabla 2. Para el diferentas   significativas   [Χ²(2)=   2.47,   p   =  
primer grupo de variables (goles logrados) los 0.291 de p]. Los equipos vencedores tenían
equipos vencedores tenían promedios que eran promedios más altos en las faltas cometidas,
significativamente más altos en: tiros totales aunque estas diferencias tampoco eran
[Χ²(2)=  31.94,  p  <  0.001],  tiros  por  dentro  de   significativas  [Χ²(2)=  0.39,  p  =  0.822].  
la portería [Χ²(2)=   103.22, p < 0.001] y
eficacia   [Χ²(2)=     64.50, p < 0.001]. Para el Por último, la variable contextual localización
segundo grupo de variables (indicadores del partido (local/visitante) era
ofensivos), las estadísticas de partido con las estadísticamente  significativa  [Χ²(2)=  28.21,  p  
diferencias estadísticamente significativas eran < 0.001]. Los resultados del análisis
los   pases   [Χ²(2)=   0.21,   p   <   0.001],   centros discriminante se presentan en la Tabla 3. La
[Χ²(2)=   11.01   y   fueras de juego incurridos función discriminante obtenida era importante
[Χ²(2)=   14.79,   p   <   0.001].   Los   ganadores   (p > 0.05) y clasificó correctamente a un 93.2
tenían promedios significativamente más altos % de los equipos. Las variables que tenían un
en  posesión  de  balón  [Χ²(2)=  2.16,  p  =  0.339].   poder discriminante más alto eran los tiros
Para el tercer grupo de variables (indicadores totales (CE = 0.50), tiros a gol en contra
de rendimiento defensivo), las variables (0.75), centros (0.69), centros en contra (0.62),
estadísticamente importantes eran los centros y posesión de balón (0.56).

Tabla 2. Diferencias entre la victoria, empate y derrota de los equipos en las estadísticas de partido de la liga de fútbol
española 2008 - 2009.
P(1)
Ganador Empate Perdedor
M DT Mediana M DT Mediana M DT Mediana
Variable Valor
Variables relacionadas con los
goles marcados
Tiros totales 14.43 5.09 14.0 13.64 5.20 13.0 11.94 4.84 12.0 .000
Tiros por dentro 6.56 2.84 6.0 5.11 2.73 5.0 4.23 2.36 4.0 .000
Eficacia 46.17 15.74 44.4 37.54 15.37 38.3 37.57 31.33 35.3 .000

Variables relacionadas con el


ataque
Asistencias 8.57 3.69 8.0 8.41 3.65 8.0 7.29 3.58 7.0 .000
Centros 27.37 9.38 26.0 29.75 10.55 29.0 29.43 10.13 28.0 .004
Fueras de juego incurridos 2.93 1.91 3.0 2.63 1.98 2.0 2.39 1.88 2.0 .001
Faltas recibidas 16.66 4.23 17.0 16.66 5.32 17.0 16.75 4.67 17.0 .874
Corners 5.18 2.91 5.0 5.47 2.82 5.0 5.25 2.89 5.0 .387
Posesión de balón 50.57 8.41 50.0 50.00 8.18 50.0 49.23 7.92 50.0 .339

48
Revista de Preparación Física en el Fútbol, ISSN: 1889-5050
L. CASAIS, C. LAGO, J. LAGO. S. IGLESISAS y M.GÓMEZ

Variables relacionadas con la


defensa
Centros en contra 29.43 10.12 28.0 29.75 10.55 29.0 27.37 9.38 26.0 .004
Fueras de juego forzados 2.39 1.88 2.0 2.63 1.98 2.0 2.93 1.91 3.0 .001
Faltas cometidas 16.81 4.60 17.0 16.66 5.32 17.0 16.66 4.23 17.0 .822
Corners en contra 5.25 2.89 5.0 5.47 2.82 5.0 5.18 2.91 5.0 .387
Tarjetas amarillas 2.79 1.58 3.0 2.85 8.18 3.0 3.06 1.72 3.0 .291
Tarjetas rojas .19 .58 .0 .20 10.55 .0 .35 .68 .0 .000
Variable contextual
.39 .49 .0 .50 1.98 .5 .61 .49 1.0 .000
Localización
(1) H de Kruskal-Wallis.

Tabla 3. Coeficientes normalizados del análisis discriminante de las estadísticas de partido entre la victoria, empate y
derrota de los equipos de la liga del fútbol española 2008 - 2009.
Estadísticas partido Victoria-Empate- Corners en contra -.14
Derrota Posesión de balón .39*
Tiros totales .50* Tarjetas amarillas -.04
Tiros por dentro .75* Tarjetas rojas -.25
Eficacia -.07 Localización -.56*
Asistencias -.07 Eigenvalue .380
Centros -.59* Lambda de Wilks .70
Centros en contra .62* Correlación canónica .52
Fueras de juego incurridos -.24 Chi Cuadrado 251.61
Fueras de juego forzados .24 Significación .00
Faltas cometidas .08 Reclasificación 93.2%
Faltas recibidas .03 *  Valor  de  los  CE≥  30
Corners .03

DISCUSIÓN
El objetivo de este estudio era identificar las que empatan o pierden. Además, los equipos
estadísticas de partido que discriminan entre vencedores tenían mayor eficacia (relación
equipos ganadores y perdedores en la liga entre tiros por dentro respecto al total de tiros)
española de fútbol. Aunque este aspecto puede que los equipos que empatan o pierden (46.17,
ser considerado una limitación por diferentes 37.54 y 35.57, respectivamente). Szwarc
autores (Lago, 2009; Taylor, Mellalieu, James (2002), después de analizar el mundial de
y Mellalieu, 2008; Tucker, Mellalieu, James y 2002 encontró resultados similares,
Taylor, 2005) este tipo de estudio puede concluyendo que los equipos finalistas
ofrecer valores generales que ayudan hicieron más tiros que los equipos perdedores
comprender y analizar el fútbol español y (18.00 frente a 14.08). En esta línea, Armatas,
facilitar el diseño del entrenamiento táctico. Yiannakos, Zaggelidis, Skoufas,
Los datos aquí obtenidos son diferentes a los Papadopoulou y Fragkos (2009) también
utilizados en muchos otros estudios de caso, descubrieron en la primera división griega que
que analizan pocos o un solo equipo. los equipos mejor clasificados hicieron más
Los resultados de este estudio indican que los tiros que los últimos. Los estudios más
equipos vencedores realizaron más tiros recientes han llegado a la conclusión de que
totales y más tiros por dentro que los equipos las diferencias entre vencedores y perdedores
son la frecuencia y la eficacia de tiros a
portería y los pases (Bergier, 1998; Grant et

49
Revista de Preparación Física en el Fútbol, ISSN: 1889-5050
L. CASAIS, C. LAGO, J. LAGO. S. IGLESISAS y M.GÓMEZ

al., 1998; Przybylski, 1997). Hughes y Franks propia. En los estudios examinados no había
(2005) mostraban que había diferencias entre ningún trabajo que analizara la relación entre
equipos en la relación posesión de balón-tiros indicadores de rendimiento defensivos y los
a portería, teniendo los vencedores mejores resultados de equipo. Probablemente, esta
relaciones. Los resultados del estudio actual laguna es atribuible a los problemas para
respaldan la hipótesis de que los equipos medir estas variables, por lo que se requiere
vencedores son más fuertes en las variables una mayor investigación adicional para
relacionadas con los goles conseguidos y que abordar este tema.
unos buenos índices de rendimiento serían Cuando se analizan los resultados en general,
tirar cerca de 15 veces a portería, consiguiendo el análisis univariante (Tabla 2) mostraba que
que más del 40% de los tiros vayan por dentro. hay diez variables con diferencias
Con respecto a los indicadores de rendimiento estadísticamente significativas (tiros totales,
ofensivo, había diferencias entre los equipos tiros por dentro, la eficacia, asistencias,
que ganan, empatan o pierden en las centros, centros en contra, posesión de balón,
asistencias, centros y fueras de juego y las tarjetas rojas, y localización del partido).
incurridos mostrando así una mayor capacidad Por otro lado, cuando se aplica un análisis
para llegar al tercio final del campo y culminar multivariante (Tabla 3), el número de
mayor número de veces los ataques. Armatas variables estadísticamente significativas se
et al.. (2009) llegaron a resultados similares. redujo a seis (tiros totales, tiros por dentro,
Descubrieron que equipos superiores centros, centros en contra, la posesión de
presentaron mayor número de pases (dos veces balón, y la localización del partido). Esto
más grande que los peor clasificados). indica que el tipo del análisis estadístico
Griffiths (1999) descubrió que Francia, que determinará algunos resultados. Deben ser los
fue considerado el mejor equipo en aquel objetivos del estudio lo que orienten el tipo del
momento, realizó más centros que sus análisis que se requiere. En los trabajos
adversarios, evidenciando así una mayor examinados para el estudio actual, todos
presencia en el área rival. Sin embargo, utilizaron estadísticas univariantes en su
nuestros resultados son diferentes de los análisis. En el estudio actual, el análisis
encontrados por Hughes, Robertson y multivariante indicó que los equipos que
Nicholson (1988) y Low (2002). Una razón hicieron más tiros y tiros por dentro ganaban
que puede explicar la diferencia en los el partido. Además, los resultados indican que
resultados es la muestra usada en esos estudios la habilidad de conservar la posesión de balón
(número de partidos observados, etc.). está vinculada con el éxito. Los centros a favor
Además, en el estudio de Low (2002), no fue y en contra parecen ser relevantes para
utilizado ningún procedimiento estadístico explicar los resultados de equipo.
para comparar las diferencias entre los Por último, las variables contextuales podrían
equipos. afectar al rendimiento de los equipos, ya que
Respecto a los indicadores de rendimiento éstos muestran comportamientos diferentes en
relacionados con la defensa, los resultados de casa o fuera, lo que podría suponer que
este estudio demuestran que estadísticamente muchos equipos modifican sus patrones de
había diferencias importantes entre equipos en juego.
las siguientes variables: centros en contra, No obstante, debe tenerse en cuenta que los
tarjetas amarillas y rojas, y fueras de juego. resultados muestran tendencias probabilísticas
Esto puede reflejar la capacidad de los equipos de los equipos y, por ello, solo son una parte
para limitar la llegada del equipo rival al área del análisis, de ahí que deban tomarse con

50
Revista de Preparación Física en el Fútbol, ISSN: 1889-5050
L. CASAIS, C. LAGO, J. LAGO. S. IGLESISAS y M.GÓMEZ

cautela (Ortega et al., 2009). Pueden servir, en Dado que la localización del partido, jugar en
todo caso, para incrementar el conocimiento casa o fuera, afecta a los patrones de juego,
del juego y para definir objetivamente el podrían incluirse en ciertas semanas de
potencial táctico de los equipos en distintas entrenamiento modificaciones en los criterios
fases del fuego. de éxito de las tareas, o bien priorizar en ellas
ciertos aspectos del juego
CONCLUSIONES
Este estudio facilita valores de referencia en REFERENCIAS
las estadísticas de partido de los equipos y Armatas, V., Yannakos, A., Zaggelidis, G.,
demuestra en qué aspectos del partido hay Skoufas, D., Papadopoulou, S. y Fragkos, N.
diferencias entre ganar, perder o empatar en el (2009). Journal of Physical Education and
fútbol español. Sport, 23(2), 1-5.
Las variables que mejor diferencian entre Carling, C., Reilly, T. y Williams, A. (2009).
ganar, perder o empatar de una manera general Performance assessment for field sports.
son: tiros totales, tiros por dentro, centros a London: Routledge.
favor y en contra, la posesión de balón, y la Carling, C., Williams, A. y Reilly, T. (2005).
localización del partido. The Handbook of Soccer Match Analysis.
El comportamiento táctico de los equipos London: Routledge.
parece modificarse en relación a la variable Ensum, J., Taylor, S. y Williams, M. (2002). A
contextual localización del partido, mostrando quantitative analysis of attacking set plays.
patrones de juego distintos en casa o fuera Insight, 4(5), 68-72.
Grant, A.G., Williams, A.M. y Reilly, T.
APLICACIONES PRÁCTICAS (1999). Analysis of the goals scored in the
Este perfil de datos puede ayudar a los 1998 World Cup. Journal of Sports Sciences,
técnicos a valorar el rendimiento táctico de su 17, 826-827.
equipo y para orientar el entrenamiento. Los Griffiths, D.W. (1999). An analysis of France
técnicos pueden usar esta información para and their opponents at the 1998 soccer World
establecer objetivos para jugadores y equipos Cup with specific reference to playing
en sesiones y partidos. Estos objetivos pueden patterns. PhD thesis. University of Wales
estar orientados de una manera positiva (el Institute Cardiff.
número de cosas que hay que tratar lograr, por Gómez, M., Álvaro, J. y Barriopedro, M.I.
ejemplo tirar un número de veces o centrar en (2009a). Behaviour patterns of finishing plays
tantas ocasiones) o negativa (las cosas o el in female and male soccer. Kronos: la revista
número de cosas que deben evitarse, por científica de actividad física y deporte, 8 (15),
ejemplo evitar tal o cual número de llegadas 15-24.
en contra). Gómez, M., Álvaro, J. y Barriopedro, M.I
De cara al diseño de tareas de entrenamiento (2009b). Differences in playing actions
podrían utilizarse algunos de estos índices between men and women in elite soccer teams.
como criterios de éxito a conseguir en las En En Hökelmann, A., Witte, K. y
mismas. O´Donoghue, P., Current trends in
En función del valor que dichas variables performance analysis, World Congress of
asuman para cada equipo, los técnicos pueden Performance Analysis of Sports VIII (pp. 50-
determinar su modelo de juego, priorizando 51). Magdebourg: Shaker Verlag.
aquellas tareas o situaciones que permitan Hook, C. y Hughes, M.D. (2001). Patterns of
incrementar la eficacia de las mismas. play leading to shots in Euro 2000. En:

51
Revista de Preparación Física en el Fútbol, ISSN: 1889-5050
L. CASAIS, C. LAGO, J. LAGO. S. IGLESISAS y M.GÓMEZ

Pass.com. Ed: CPA (Center for Performance International Journal of Performance Analysis
Analysis) (pp. 295-302). Cardiff: UWIC. in Sport 5(1), 61-71.
Horn, R., Williams, M., y Ensum, J. (2002). Lago, C. (2009). Consequences of a busy
Attacking in central areas: A preliminary soccer match schedule on team performance:
analysis of attacking play in the 2001/2002 FA empirical evidence from Spain. International
Premiership season. Insight 3, 31-34. Sport Medicine Journal, 10(2), 86-92.
Hughes, M.D. y Bartlett, R.M. (2002). The use Lago, C. y Martin, R. (2007). Determinants of
of performance indicators in performance possession of the ball in soccer. Journal of
analysis, Journal of Sports Sciences, 20, 739- Sports Sciences, 25(9), 969-974.
754. Low, D., Taylor, S. y Williams, M. (2002). A
Hughes, M.D. y Churchill, S. (2005). quantitative analysis of successful and
Attacking profiles of successful and unsuccessful teams. Insight, 4, 32- 34.
unsuccessful team in Copa America 2001. En O'Donoghue, P. (2005). Normative profiles of
Reilly, T., Cabri, J. and Araújo, D., Science sports performance. International Journal of
and Football V (pp. 219-224). London: Performance Analysis in Sport, 5(1), 104-119.
Routledge.. Ortega, E., Villarejo, D. y Palao, J.M. (2009).
Hughes, M.D., Cooper, S. y Nevill, A. (2002). Differences in game statistics between
Analysis procedures for non-parametric data winning and losing rugby teams in the Six
from performance analysis. International Nations Tournament. Journal of Sports
Journal of Performance Analysis of Sport, 2, Science and Medicine, 8, 523-527.
6-20. Pollard, R. (2002). Charles Reep (1904 –
Hughes, M.D., Evans, S. y Wells, J. (2001). 2002): Pioneer of notational and performance
Establishing normative profiles in analysis in football. Journal of Sports
performance analysis. International Journal of Sciences, 20, 853-855.
Performance Analysis in Sports, 1(1), 1-26. Scoulding, A., James, N. y Taylor, J. (2004).
Hughes, M. y Franks, I.M. (1997). Notational Passing in the soccer World Cup 2002.
analysis of sport. London: E & FN Spon. International Journal of Performance Analysis
Hughes, M.D. y Franks, I. (2005). Analysis of in Sport, 4(2), 36-41.
passing sequences, shots and goals in soccer. Sola-Garrido, R., Liern, V., Martínez, A. y
Journal of Sport Sciences, 23(5), 509-514. Boscá, J. (2009). Analysis and evolution of
Hughes, M., Robertson, K. y Nicholson, A. efficiency in the Spanish soccer league
(1988). Comparison of patterns of play of (2000/01-2007/08). Journal of Quantitative
successful and unsuccessful teams in the 1986 Analysis in Sports, 5(1), 34-37.
World Cup for soccer. En Reilly, T., Lees, A., Stanhope, J. (2001). An investigation into
Davis, K. y Murphy, W.J., Science and possession with respect to time, in the soccer
Football (pp.363-367).London: E. and F.N. world cup 1994. In: Notational Analysis of
Spon. Sport III. Ed: Hughes, M.D. Cardiff, UK:
Jones, P., James, N. y Mellalieu, S.D. (2004). UWIC. 155-162.
Possession as a Performance Indicator in Szwarc, A. (2004). Effectiveness of Brazilian
Soccer. International Journal of Performance and German teams and the teams defeated by
Analysis in Sport, 4(1), 98-102. them during the 17th Fifa World Cup.
Konstadinidou, X. y Tsigilis, N. (2005). Kinesiolgy, 36(1), 83-89.
Offensive playing profiles of football teams Taylor, J.B., Mellalieu, S.D., James, N. y
from   the   1999   Women’s   World   Cup   Finals.   Sheraer, D. (2008). The influence of match
location, qualify of opposition and match

52
Revista de Preparación Física en el Fútbol, ISSN: 1889-5050
L. CASAIS, C. LAGO, J. LAGO. S. IGLESISAS y M.GÓMEZ

status on technical performance in


professional association football, Journal of
Sports Sciences, 26(9), 885-895.
Taylor, S. y Williams, M. (2002). A
Quantitative   analysis   of   Brazil’s  
performances. Insight, 3, 28-30.
Tabachnick, B.G. y Fidell, L.S. (2007). Using
multivariate statistics. 5th ed. Boston: Allyn-
Bacon.
Tucker,W., Mellalieu, S.D., James, N. y
Taylor, J.B. (2005). Game location effects in
professional soccer.A case study. Internatinal
Journal of Peformance Analysis in Sports, 5,
23-35.
Yamanaka, K., Hughes, M. y Lott, M. (1993).
An analysis of playing patters in the 1990
World Cup for association football. En Reilly,
T., Clarys, J. y Stibbe, A., Science and
Football II (pp.206-214). London: E. and F.N.
Spon.

53
Revista de Preparación Física en el Fútbol, ISSN: 1889-5050
Futbolpf: Revista de Preparación Física en el Fútbol, nº 2, 2011 ISSN: 1889-5050
http:// www.futbolpf.com

Superando el mito de la fatiga en el fútbol. Influencia del tiempo efectivo de juego sobre la
distancia recorrida por futbolistas de elite.

REY, E., CASÁIS, L., LAGO, C. y LAGO, J.


Facultad de Ciencias de la educación y del deporte de Pontevedra. Universidad de Vigo, España.
Grupo de investigación HI-20 Análisis del Rendimiento en deportes colectivos.

RESUMEN:
El objetivo de esta investigación consistió en analizar la distancia recorrida en competición por
futbolistas de elite. Los desplazamientos de 432 futbolistas que actuaron como jugadores de campo
fueron recogidos durante los 31 partidos de la Eurocopa de Fútbol de 2008 utilizando un sistema
computerizado de análisis del juego. Mediante la aplicación de un análisis de varianza (ANOVA) y
una prueba t para muestras relacionadas, los resultados demuestran que los mediocampistas
recorrieron una distancia significativamente mayor que los defensas y los delanteros. Además, la
distancia total recorrida por los jugadores en la primera parte de los partidos fue significativamente
mayor que en la segunda parte. Sin embargo, esta diferencia puede deberse a la variación en el
tiempo efectivo de juego que existe entre la primera y segunda parte de los partidos. La media del
tiempo real de juego durante la primera parte de los partidos fue significativamente mayor. Cuando
se relaciona el tiempo efectivo de juego disputado en cada período de 15 minutos con la distancia
total recorrida en ese mismo intervalo se constata como apenas existen diferencias significativas en
la media de la distancia cubierta por los jugadores en la primera y la segunda parte.

PALABRAS CLAVE: Fútbol, fatiga, distancia recorrida, tiempo efectivo de juego, puesto específico.

Fecha de recepción 20-11-2010 ∙  Fecha de aceptación 08-02-2011


Correspondencia:zequirey@uvigo.es

INTRODUCCIÓN competición (Hughes & Bartlett, 2002;


El análisis del rendimiento en el fútbol es Carling et al, 2005). La utilidad práctica del
fundamental para alcanzar el éxito en la análisis del juego es que los indicadores del
competición (Carling, Williams & Reilly, rendimiento seleccionados pueden permitir
2005). Para muchos entrenadores la identificar las debilidades y fortalezas del
información sobre el comportamiento de los propio equipo y del oponente y cuantificar los
jugadores en cada encuentro supone no sólo el rendimientos positivos y negativos de
punto de partida para la planificación del jugadores y equipos. En este sentido, el
microciclo semanal de competición, sino análisis del rendimiento puede permitir la
también la fuente principal de información valoración de las demandas fisiológicas de
para diseñar la planificación anual de la cada deporte y el control del estado actual de
temporada. cada jugador para rendir al máximo nivel en
En las últimas dos décadas se ha cada momento de la competición (Di Salvo,
desarrollado un interés creciente por el análisis Baron, Tschan, Calderón, Bachl & Pigozzi,
del rendimiento en el fútbol (Ali & Farrally, 2007). La comprensión de la carga fisiológica
1991; Bangsbo, 1994; Bangsbo, Nørregaard, impuesta por la competición a los jugadores de
& Thorsø 1991; Ekblom, 1986; Rienzi, Drust, elite de acuerdo con su posición (perfil de la
Reilly, Carter, & Martin, 2000). El análisis del actividad en el juego, distancia cubierta,
rendimiento pretende recoger y examinar el intensidad, sistemas energéticos y musculatura
comportamiento de los jugadores durante la implicada) es necesaria para desarrollar

54
Revista de Preparación Física en el Fútbol, ISSN: 1889-5050
E. REY, L. CASAIS, C. LAGO y J. LAGO .

protocolos específicos de entrenamiento. Creemos que la incorporación de este criterio


Especialmente en el alto nivel, la forma más metodológico puede aportar una visión más
específica de entrenamiento es aquélla que real de las demandas fisiológicas de la
demanda las mismas exigencias energéticas y competición.
biomecánicas que la competición. Por ello, el
análisis del rendimiento puede ayudar a MÉTODO
desarrollar programas de entrenamientos que Muestra
reproduzcan las exigencias fisiológicas que La muestra está compuesta por los 31 partidos
impone la propia competición. disputados en la fase final de la Eurocopa de
Al igual que en otros deportes de equipo, las Fútbol de 2008 celebrada en Austria-Suiza. De
demandas fisiológicas del fútbol son de estos encuentros, 24 corresponden a la primera
naturaleza intermitente (Balsom, Word, fase, desarrollada bajo el formato de liguilla
Olsson & Ekblom, 1999; Bangsbo & (cuatro grupos con cuatro selecciones
Michalsik, 2002; Bangsbo, Mohr & Krustrup nacionales en cada uno se enfrentan entre sí) y
2006;;   Bloomfield,   Polman   &   O’Donoghue,   los 7 restantes pertenecientes a la segunda
2004;;   Bloomfield,   Polman   &   O’Donoghue,   fase, disputada bajo el formato de eliminación
2007; Drust, Atkinson & Reilly, 2007; Mohr, directa o KO. Los desplazamientos de los 20
Krustrup   &   Bangsbo,   2005;;   O’Donoghue   et jugadores de campo (los porteros fueron
al., 2005; Rampinini, Coutts, Castagna, Sassi excluidos) de los dos equipos que se
& Impellizzeri, 2007; Rampinini, Impellizzeri, enfrentaban entre sí fueron recogidos durante
Castagna, Coutts & Wisløff, 2008; Reilly, el partido completo mediante un sistema
2000; Rienzi, Drust, Reilly, Carter & Martin, automático constituido por 16 cámaras
2000). Una de las limitaciones reconocidas en situadas a pares, una sobre la otra, en ocho
las investigaciones sobre el perfil condicional puntos diferentes de cada uno de los estadios
en el fútbol es que el número de sujetos en los que se ha disputado la competición.
analizados es muy pequeño (Di Salvo et al., Este sistema captura la posición que ocupa
2007). El objetivo de esta investigación sobre el terreno de juego cada uno de los
consiste en analizar la distancia recorrida en jugadores con una frecuencia de muestreo de
competición por futbolistas de elite tomando 25 veces por segundo. El número total de
como referencia una muestra muy amplia de jugadores observados fue de 432. Los
sujetos. Para ello se han analizado a 432 jugadores de campo evaluados fueron
jugadores que se encontraban disputando la agrupados en uno de los siguientes cinco
Eurocopa de Fútbol 2008 usando un sistema grupos de posiciones de acuerdo con el área
automático de recogida de datos. Además, habitual donde cada futbolista desarrolla su
bajo nuestro punto de vista, las investigaciones actividad en el juego: defensa central (DC),
precedentes que han estudiado la distancia defensa lateral (DL), mediocentro (M), interior
recorrida por los futbolistas en competición (I) y delantero (D), resultando en el siguiente
incurren en un error metodológico que quizás número de sujetos in los diferentes subgrupos:
pueda modificar las conclusiones alcanzadas. DC (n = 112); DL (n = 102); M(n = 111); I (n
En el análisis de la distancia recorrida por los = 57) y D (n = 50). Las fuentes de las que se
jugadores en un partido suele tomarse en han recogido estos datos han sido la página
consideración el tiempo reglamentario de oficial de la Euro 2008 (euro2008.uefa.com) y
juego y no el tiempo efectivo de juego, aquel de la página de estadísticas sobre la
donde la pelota está en juego, que competición que gestiona Castrol Limited
normalmente es muy inferior al primero.

55
Revista de Preparación Física en el Fútbol, ISSN: 1889-5050
E. REY, L. CASAIS, C. LAGO y J. LAGO .

(www.castrolindex.com), patrocinador oficial recorrida por los DC fue significativamente


del campeonato. menor a la del resto de posiciones, mientras
que los DL no demostraron diferencias con los
Análisis estadístico D. La media de la distancia total recorrida
Todos los análisis fueron realizados por medio osciló entre 10948 ± 662 m cubiertos por los
del paquete estadístico SPSS para Windows®, MC y los 9303 ± 542 m de los DC.
versión 16.0 (SPSS Inc., Chicago, IL, USA).
Los datos fueron analizados utilizando una Tabla 1. Diferencias en la distancia total (m) recorrida
análisis de varianza (ANOVA) de una vía durante un partido completo dependiendo de la posición
de los jugadores (media ± s).
para el análisis de la distancia total recorrida
por los jugadores en función de su puesto Puesto Media de distancia
específico, un ANOVA de medidas repetidas específico recorrida
s
para examinar la distancia total cubierta por
los jugadores en función del tiempo real de Independiente de la
10199 m 870
posición
juego en períodos de 15 minutos y una prueba
Defensa Central (DC) 9303 m* 542
t para muestras relacionadas para examinar las
diferencias en la distancia total recorrida por Defensa Lateral (DL) 10138 m# 599
los jugadores en la primera y segunda parte de Mediocentro (MC) 10948 m‡ 662
los partidos. En todos los casos de ANOVA se Interior (I) 10713 m‡ 648
ha utilizado la corrección de Bonferroni para Delantero (D) 10036 m# 576
comparaciones múltiples a posteriori en los Total 10199 m 870
casos en los que se ha observado un efecto *Significativamente menor respecto a los otros puestos
estadísticamente significativo de la variable. específicos (p<0.01). #Diferencias significativas con
El nivel de significatividad se estableció en DC, MC e I (p<0.01). ‡Significativamente mayor que
p<0.05. DC, DL y D (p<0.01).

RESULTADOS Diferencias entre la primera y la segunda


Metros totales recorridos por partido – parte – tiempo efectivo de juego
puesto específico La distancia total recorrida por los jugadores
La media de la distancia total (± s) recorrida en la primera parte de los partidos (5136 ±
durante un encuentro por los jugadores 468) fue significativamente mayor que en la
independientemente de su posición fue de segunda parte (5063 ± 461) (p<0.01). Sin
10199 ± 875 m, oscilando entre los 7645 y embargo, esta diferencia puede deberse a la
12743 m. En la Tabla 1 se muestran los variación en el tiempo efectivo de juego que
valores medios de la distancia total cubierta existe entre la primera y segunda parte de los
por cada puesto específico, así como las partidos. En la Tabla 2, puede observarse
diferencias existentes entre los mismos de como la media del tiempo real de juego
acuerdo con los resultados del ANOVA y del durante la primera parte de los partidos fue
test de comparaciones múltiples de significativamente mayor que en la segunda
Bonferroni. parte (27.4 ± 2.2 m vs. 26.9 ± 2.4 m) (p<0.05).
El análisis de la actividad de los Cuando se comparan los valores del ratio
jugadores durante los partidos demuestra que metros recorridos / tiempo real de juego, se
los MC y los I recorrieron una distancia aprecia como en la segunda parte la distancia
significativamente mayor (p<0.05) que los recorrida por los jugadores es ligeramente
defensas y los delanteros. La distancia superior, si bien esta diferencia no es
estadísticamente significativa (188.39 m/min

56
Revista de Preparación Física en el Fútbol, ISSN: 1889-5050
E. REY, L. CASAIS, C. LAGO y J. LAGO .

vs. 188.76 m/min). La media del tiempo existe. El tiempo efectivo de juego oscila entre
efectivo de juego en cada partido fue de 54.4 ± los 8.2 ± 1.0 minutos que se disputan en el
4 minutos. intervalo que va desde el minuto 60 al 75 del
partido y los 10.0 ± (1.0) entre los minutos 76
Tabla 2. Tiempo efectivo de juego en la primera y a 90.
segunda parte de los partidos de la competición. Cuando se relaciona la distancia total recorrida
en cada período de 15 minutos con el tiempo
Media del tiempo real de juego en ese mismo período, se
N s
efectivo de juego (min)
constata como apenas existen diferencias en la
Todo el media de la distancia cubierta por los
432 54.4 4
campeonato jugadores. La media de m/min oscila entre los
Primera parte 432 27.4* 2.2 188.3 ± 26.1 que se recorren en la intervalo
Segunda Parte 432 26.9 2.4 que va desde el minuto 1 al 15 del partido y
*Significativamente mayor respecto a la segunda parte los 191.9 ± 25.1 entre los minutos 61 a 75.
(p<0.01)
Únicamente los m/min cubiertos en T 5 son
significativamente mayores que los recorridos
Diferencias en la distancia recorrida cada en T1.
15 minutos – tiempo efectivo de juego
Con el objetivo de comprobar la consistencia
del hallazgo anterior hemos relacionado la Tabla 3. Distribución de los metros totales recorridos
en periodos de 15 min.
distancia cubierta por los jugadores en cada
período de 15 minutos de tiempo Media de Media del Media
reglamentario con el tiempo real de juego que Periodo distancia tiempo real (s) metros/min
se disputa en cada uno de esos episodios. recorrida (s) (s)
El análisis de los metros recorridos en T1 0-15 1738 m* (195) 9.4* min (1) 188.3 (26,1)
fragmentos de 15 min, mediante la aplicación T2 16-30 1630 m# (179) 8.6# min (1,3) 192.1 (27,9)
de un ANOVA para medidas repetidas, revela T3 31-45 1767 m* (196) 9.5* min (1,1) 188.4 (26,1)
una distribución desigual de la distancia total T4 46-60 1639 m# (174) 8.7# min (1,1) 189.7 (28,9)
cubierta por los jugadores a lo largo de un T5 61-75 1566 m# (175) 8.2‡ min (1) 191.9* (25,1)
encuentro. La distancia cubierta por los T6 76-90 1856 m‡    (216) 10+ min (1) 188.7 (30,4)
futbolistas en T6 es significativamente mayor
Media de distancia total recorrida: *Diferencias
(p<0.05) que la distancia recorrida en el resto significativas con T2, T4, T5 y T6. #Significativamente
de períodos del partido. La distancia recorrida menor que T1, T3 y T6. ‡Significativamente mayor que
en T5 es significativamente menor a la T1, T3, T2, T4 y T5. Media del tiempo real:
recorrida en T1, T2 y T6 y supone el período *Significativamente mayor que T5 (p<0.01).
#
Significativamente menor que T6 (p<0.01).
donde menos metros recorren los jugadores. ‡
Significativamente menor que T1, T3 y T6 (p<0.01).
La media de la distancia total recorrida oscila +
Significativamente mayor que T2, T4 y T5 (p<0.01).
entre los 1856 ± 216 metros que se cubre en el Media metros/min: *Significativamente mayor que T1
intervalo que va desde el minuto 76 al 90 del (p<0.05).
partido y los 1566 ± 175 entre los minutos 61
a 75. Comparando el tiempo efectivo de juego Metros totales recorridos por partido –
en los seis periodos de 15 min del partido puesto específico – fase de la competición
podemos observar como en los últimos 15 min tiempo efectivo de juego
de cada parte (T3 y T6) se cuenta con un mayor La interacción entre el puesto específico de los
tiempo real de juego. Por el contrario T 5 es el jugadores, los metros totales recorridos en
período donde menos tiempo efectivo de juego cada partido y la fase del campeonato permite

57
Revista de Preparación Física en el Fútbol, ISSN: 1889-5050
E. REY, L. CASAIS, C. LAGO y J. LAGO .

constatar la existencia de una disminución investigación muestran que la media de la


significativa en los metros totales recorridos distancia total recorrida durante un encuentro
por los jugadores en las dos fases de la por los jugadores, independientemente de su
competición. En la Figura 1 puede observarse posición, fue de 10199 ± 875 m, oscilando
como los jugadores recorren menos distancia entre los 7645 y 12743 m. Si bien existen
en la fase de eliminación directa de la notables discrepancias en los datos publicados
competición en comparación con la fase de (para un revisión véase a Ekblom, 1986) sobre
grupos y que esta relación se aprecia en todos la distancia cubierta por los jugadores en
los puestos específicos. La media de la partidos de competición, estos resultados son
distancia total recorrida en la fase de grupos similares a los propuestos en investigaciones
fue de 9411 ± 459 para DC, 10170 ± 639 para recientes que han utilizado sofisticados
DL, 11007 ± 630 para MC, 10822 ± 620 para I sistemas tecnológicos de medición que
y 10080 ± 583 para los D y de 8913 ± 670, demuestran que la distancia media cubierta por
10027 ± 476, 10741 ± 754, 10434 ± 649 y jugadores de elite se sitúa alrededor de los
9683 ± 455 para los mismos puestos 11000 m (Bangsbo & Michalsik, 2002; Di
específicos en la segunda fase. Salvo et al., 2007; Barros et al. 2007).
Figura 1. Distancia recorrida por cada puesto específico Cuando se compara la distancia total recorrida
en  la  fase  de  grupos  (●)  y  eliminatoria  (♦). en función del puesto específico, se confirma
que los mediocampistas (MC e I) cubrieron
una distancia mayor que los defensas y los
delanteros (p<0,05). La distancia recorrida por
los DC fue significativamente menor (p<0,05)
que la del resto de puestos específicos
estudiados, en tanto que los DL no difirieron
de los D. Los resultados de este trabajo
confirman los hallazgos de las investigaciones
precedentes que han estudiado la influencia de
la posición de los jugadores en la distancia
cubierta durante un partido (Bangsbo et al,
1991; Bangsbo, 1994; Ekblom, 1986; Mohr et
al 1996; Rampini et al., 2004; Reilly, 1976;
Tumilty, 1993; Di Salvo et al, 2007; Barros et
al, 2007). Los estudios anteriormente citados
*Significativamente menor que el mismo puesto muestran que la distancia cubierta durante un
específico en la fase de grupos (p < 0.01). partido parece estar relacionada con la
#
Significativamente menor que el mismo puesto posición de los jugadores dentro del equipo.
específico en la fase de grupos (p < 0.05).
En estos estudios, los mediocampistas
cubrieron una distancia significativamente
DISCUSIÓN
superior por partido en comparación con los
El objetivo del presente estudio consistió en
defensas o delanteros.
cuantificar el perfil de la actividad competitiva
de jugadores de elite de fútbol de acuerdo con
Diferencias entre la primera y la segunda
su posición específica en el campo y
parte – tiempo efectivo de juego
determinar si existen diferencias en la
Cuando se comparan los m/min recorridos por
distancia total recorrida entre la primera y
los jugadores en la primera y la segunda parte,
segunda parte. Los resultados de esta

58
Revista de Preparación Física en el Fútbol, ISSN: 1889-5050
E. REY, L. CASAIS, C. LAGO y J. LAGO .

el presente estudio no encontró diferencias menos interrupciones en el juego y las


significativas. Estos resultados son contrarios prolongaciones que realiza el árbitro en los
a los hallazgos de Bangsbo, Norregand & minutos finales de la primera y segunda parte
Torso (1991); Ekblom (1986), Mohr et al pueden explicar este hecho. Así, se constata
(1996); Reilly (1976); Rienzi et al (2000), como en los últimos 15 minutos
Barros et al. (2007). Sin embargo, los reglamentarios de cada parte (T3 y T6) se
resultados son similares a los propuestos por cuenta con un mayor tiempo efectivo de juego.
Di Salvo et al (2007) que estudiaron una Como consecuencia de este dato, la media de
muestra muy parecida a la de este trabajo y la distancia total recorrida por los jugadores a
además emplearon un sistema tecnológico de lo largo de un encuentro muestra una
recogida de los datos más avanzado que en el distribución desigual. La media de la distancia
caso de las investigaciones anteriores y cubierta en T6 (75-90 minutos) es
parecido al utilizado en este trabajo. Es posible estadísticamente mayor que la alcanzada en el
que el menor tamaño de la muestra, el resto de períodos del partido y la media de la
diferente nivel de los futbolistas observados y distancia recorrida en T3 (31 - 45 minutos) es
la diferencia en el soporte tecnológico de estadísticamente mayor que la distancia
recogida de los datos puedan explicar las cubierta en T2 y T4 y T5. Si no tomamos en
diferencias encontradas. Además, cuando se consideración este hecho podemos realizar una
comparan los valores del ratio metros inferencia errónea acerca de la actividad
recorridos / tiempo real de juego, se aprecia competitiva de los jugadores de fútbol.
como en la segunda parte la distancia recorrida Cuando se relaciona la distancia total recorrida
por los jugadores es ligeramente superior en en cada periodo de 15 min con el tiempo real
comparación con la primera parte, si bien esta de juego en ese mismo intervalo se constata
diferencia no es estadísticamente significativa como apenas existen diferencias significativas
(188.39 m/min vs. 188.76 m/min). Es posible en la media de la distancia cubierta por los
que la distancia total recorrida por los jugadores. Estos resultados son similares a los
jugadores en la segunda parte sea ligeramente propuestos por Di Salvo et al (2007).
menor porque el tiempo real de juego también Mediante la utilización de un sistema
es inferior (27.4 ± .2 m vs. 26.9 ± 2.4 m) tecnológico de recogida de los datos muy
(p<0.5). avanzado, los autores no encontraron un
descenso significativo en la segunda parte
Diferencias en la distancia recorrida cada tanto en la distancia total recorrida como en la
15 minutos – tiempo efectivo de juego distancia cubierta a alta intensidad. Quizás
El tiempo efectivo de juego en un partido de resulte necesario incorporar en este tipo de
fútbol no se corresponde exactamente con el estudios algunas variables contextuales que
tiempo reglamentario. La media del tiempo potencialmente pueden afectar al rendimiento
efectivo de juego en cada partido observado como la localización del partido, el nivel del
fue de 54.4 ± 4 minutos. No obstante, la oponente y el marcador (Bloomfield, Polman
distribución a lo largo del partido de ese & O´Donoghue, 2004; Carling et al., 2005;
tiempo efectivo de juego tampoco es Roffé, De la Vega, García-Mas & Llinás,
constante. El tiempo efectivo de juego oscila 2007; Taylor, Mellalieu, James y& Shearer,
entre los 8.2 ± 1.0 minutos que se disputan en 2008).
el intervalo que va desde el minuto 60 al 75
del partido y los 10.0 ± (1.0) entre los minutos
76 a 90. Posiblemente la existencia de más o

59
Revista de Preparación Física en el Fútbol, ISSN: 1889-5050
E. REY, L. CASAIS, C. LAGO y J. LAGO .

Metros totales recorridos por partido – segunda parte. Sin embargo, esta diferencia
puesto específico – fase de la competición puede deberse a la variación en el tiempo
tiempo efectivo de juego efectivo de juego que existe entre la primera y
Los resultados de este estudio apuntan a que la segunda parte de los partidos. La media del
distancia total recorrida por los jugadores tiempo real de juego durante la primera parte
puede estar influida por el formato de la de los partidos fue significativamente mayor
competición. En la Figura 2 puede observarse que en la segunda parte. Cuando se comparan
como los jugadores recorren menos distancia los valores del ratio metros recorridos / tiempo
en la fase de eliminación directa de la real de juego, se aprecia como en la segunda
competición en comparación con la fase de parte la distancia recorrida por los jugadores
grupos y que esta relación se aprecia en todos es ligeramente superior, si bien esta diferencia
los puestos específicos. Quizás la posibilidad no es significativa;
de que los equipos puedan caer eliminados en (iii) El tiempo efectivo de juego en un
la segunda fase condicione la actividad partido de fútbol no se corresponde
competitiva de los jugadores que actúan muy exactamente con el tiempo reglamentario. La
influidos por el marcador existente en cada media del tiempo efectivo de juego en cada
momento. Sin embargo, en la primera fase la partido observado fue de 54,4 + 4 minutos.
presión de la competición es menor y los Cuando se relaciona la media del tiempo
equipos pueden actuar menos limitados por el efectivo de juego disputado en cada período de
marcador (para una revisión de la importancia 15 minutos con la media de la distancia total
del formato de competición en el resultado de recorrida en ese mismo intervalo se constata
los equipos véase a Lago, 2007). como apenas existen diferencias en la
distancia cubierta por los jugadores. Estos
CONCLUSIONES resultados son similares a los propuestos por
En esta investigación se ha analizado la investigaciones recientes que utilizaron
distancia recorrida por 432 futbolistas de elite sistemas de recogida de datos y muestras
durante los 31 partidos de la Eurocopa de equivalentes;
Fútbol de 2008. Los datos presentados fueron (iv) los jugadores recorren menos
obtenidos mediante un sistema automático de distancia en la fase de eliminación directa de
control de los desplazamientos de los la competición en comparación con la fase de
jugadores. grupos y que esta relación se aprecia en todos
Los resultados del análisis estadístico los puestos específicos.
mostraron que:
(i) los mediocampistas recorrieron una REFERENCIAS
distancia significativamente mayor que los - Ali, A. & Farrally, M. (1991) A computer-
defensas y los delanteros. La distancia video aided time motion analyses
recorrida por los defensas centrales fue technique for match analysis. Journal of
significativamente menor a la del resto de Sports Medicine and Physical Fitness, 31,
posiciones, mientras que los defensas laterales 82–88.
no demostraron diferencias con los delanteros. - Balsom, P.D., Wood, K., Olsson, P. &
Estos resultados son similares a los aportados Ekblom, B. (1999) Carbohydrate intake
por investigaciones recientes; and multiple sprint sports. International
(ii) la distancia total recorrida por los Journal of Sports Medicine, 20, 48–52.
jugadores en la primera parte de los partidos - Bangsbo, J. (1994) The physiology of
fue significativamente mayor que en la soccer: with special reference to intense

60
Revista de Preparación Física en el Fútbol, ISSN: 1889-5050
E. REY, L. CASAIS, C. LAGO y J. LAGO .

intermittent exercise. Acta physiologica - Di Salvo, V., Baron, R., Tschan, H.,
Scandinavica, Sup. 619, 155. Calderón Montero, F.J., Bachl, N. &
- Bangsbo, J. & Michalsik, L. (2002) Pigozzi, F. (2007) Performance
Assessment and physiological capacity of characteristics according to playing
elite soccer players. En: Spinks W, Reilly position in elite soccer. International
T, Murphy A (eds). Science and Football Journal of Sports Medicine, 28, 222-227.
IV. London: Routledge, 53–62. - Drust, B., Atkinson, G. & Reilly, T.
- Bangsbo, J., Mohr, M. & Krustrup, P. (2007) Future perspectives in the
(2006) Physical and metabolic demands evaluation of the physiological demands
of training and match-play in the elite of soccer. Sports Medicine, 37, 783-805.
football player. Journal of Sports - Ekblom, B. (1986) Applied physiology of
Sciences, 24, 665-674. soccer. Sports Medicine, 3, 50-60.
- Bangsbo, J., Nørregaard, L. & Thorsø, F. - Hughes, M.D. & Bartlett, R.M. (2002)
(1991) Activity profile of competition The use of performance indicators in
soccer. Canadian Journal of Sport performance analysis. Journal of Sports
Sciences, 16, 110-116. Sciences, 20, 739-54.
- Barros, R.M.L., Misuta, M.S., Menezes, - Lago, C. (2007) ¿Por qué no pueden ganar
R.P., Figueroa, P.J., Moura, F.A., Cunha, la liga los equipos modestos? La
S.A., Anido, R. & Leite, N.J. (2007) influencia del formato de competición
Analysis of the distances covered by first sobre el perfil de los equipos ganadores.
division Brazilian soccer players obtained Motricidad, 18, 135-151.
with an automatic tracking method. - Mohr, M., Krustrup, P. & Bangsbo, J.
Journal of Sports Science and Medicine, (1996) Match performance of high-
6, 233-242. standard soccer players with special
- Bloomfield, J., Polman, R., Butterly, R. & reference to development of fatigue.
O’donoghue   P.   (2005)   Analysis   of   age,   Journal of Sports Sciences, 21, 519-528.
stature, body mass, BMI and quality of - Mohr, M., Krustrup, P. & Bangsbo, J.
elite soccer players from 4 European (2005) Fatigue in soccer: a brief review.
Leagues. Journal of Sports Medicine and Journal of Sports Sciences, 23, 593-599.
Physical Fitness, 45, 58–67. - O’Donoghue,   P.G.,   Rudkin,   S.,  
- Bloomfield, J.R., Polman, R.C.J. & Bloomfield, J.R., Powell, S., Cairns, G.,
O’Donoghue,   P.G.   (2004).   Effects   of   Dunkerley, A., Davey, P., Probert, G. &
score-line on team strategies in FA Bowater, J. (2005) Repeated work activity
Premier League Soccer. Journal of Sports in English FA Premier League soccer.
Sciences, 23, 192-193. International Journal of Performance
- Bloomfield, J.R., Polman, R.C.J. & Analysis in Sport, 5, 46-57.
O´Donoghue, P.G. (2007) Physical - Rampinini, E., Coutts, A.J., Castagna, C.,
demands of different positions in FA Sassi, R. & Impellizzeri, F.M. (2007)
Premier League soccer. Journal of Sports Variation in top level soccer match
Science & Medicine, 6, 63-70. performance. International Journal of
- Carling, C., Williams, M. & Reilly, T. Sports Medicine, 28, 1018-1024.
(2005) Handbook of soccer match - Rampinini, E., Impellizzeri, F.M.,
analysis : a systematic approach to Castagna, C., Coutts, A.J. & Wisløff, U.
improving performance, London ; New (2008) Technical performance during
York : Routledge. soccer matches of the Italian Serie A

61
Revista de Preparación Física en el Fútbol, ISSN: 1889-5050
E. REY, L. CASAIS, C. LAGO y J. LAGO .

league: Effect of fatigue and competitive


level. Journal of Science and Medicine in
Sport (en prensa).
- Reilly, T. (2000) The physiological
demands of soccer. In Bangsbo, J. (ed)
Soccer & Science. Copenhagen: Institute
of Exercise and Sport Sciences,
University of Copenhagen, pp. 91-106.
- Rienzi, E., Drust, B., Reilly, T., Carter,
J.E. & Martin, A. (2000) Investigation of
anthropometric and work-rate profiles of
elite South American international soccer
players. Journal of Sports Medicine and
Physical Fitness, 40, 162-169.
- Roffé, M., De la Vega, R., García-Mas, A.
& Llinás, J. (2007) Las crisis durante el
juego. El gol psicológico en el fútbol.
Revista de psicología del deporte, 16,
227-240.
- Taylor, J.B., Mellalieu, S.D., James, N. &
Shearer, D.A. (2008). The influence of
match location, quality of opposition, and
match status on technical performance in
professional association football. Journal
of Sports Sciences, 26, 885-895.

62
Revista de Preparación Física en el Fútbol, ISSN: 1889-5050
Futbolpf: Revista de Preparación Física en el Fútbol, nº 2, 2011 ISSN: 1889-5050
http:// www.futbolpf.com

Preparados, pero presos

D. TORRES
Periodista diario el País

Fecha de recepción 20-11-20 10 ∙  Fecha de aceptación 03-08-2011

Mi amigo Jesús, de 39 años, juega al cuanto mejor sean sus condiciones


fútbol una vez por semana en la Tercera cardiovasculares más podrán prolongar su
Regional Madrileña. Como delantero centro, carrera y más profunda será su cuenta
es una de las referencias del juego de su corriente. Otros procuran dar la razón a los
equipo. Ocupado como está trabajando para futbolistas diciéndoles que, efectivamente, la
una multinacional toda la semana, dedicando ciencia que ellos han estudiado es un fraude y
las horas libres a su mujer y a sus hijos, al que la única vía posible es la de retorno,
hombre le quedan pocas horas para la empresa para la cual ellos son los guías más
preparación física. Le pregunté si no le dolía la cualificados. El retorno al estado natural de las
espalda, la cadera o las rodillas después de cosas fue muy bien descrito por Paco Seirulo
cada   partido   y   me   dijo   que   no.   “¡Qué   va!”,   en el arranque de una de sus conferencias:
soltó. Me miró como si fuese un marciano. “¿Os   imagináis   a   un   tigre   haciendo  
Quise explicarme. Le pregunté si no estiramientos  antes  de  cazar  una  gacela?”  
necesitaba hacer un poco de pesas para
reforzar el tren superior, con algo de El estado físico del equipo de mi amigo
abdominales para sujetar la columna, tal vez Jesús es bastante mediocre. Después de todo,
unos estiramientos después de cada paliza, es el equipo de un barrio popular de Alcalá
cosa de aliviar los músculos…  Me  dijo  que  no.   que debe pagar para competir porque el
Que se entrenaba dos horas a la semana y que Ayuntamiento ni siquiera les cubre el alquiler
cuando el entrenador les mandaba dar más de de los campos municipales. Los que no pagan
cinco vueltas al campo el grupo se mosqueaba: son los mejor preparados. Esta no es una
“¡Ya  te  vale!”.  Me  confesó  que  con  el  tiempo   máxima sin fundamento. El equipo de la cárcel
se dosificaba y seguía metiendo más goles que de Alcalá Meco es el único de la Tercera
nadie. Seguía sintiéndose útil los domingos, Regional que posee unas condiciones
seguía sintiéndose joven, seguía sintiéndose cardiovasculares óptimas. Jesús me asegura
fundamental para gente que no le conocía de que, de lejos, los presos son los que más y
nada   más  que  del   fútbol.  “Esa  sensación  es   lo   mejor resisten. Pero están presos.
más  grande  que  hay”,  me  dijo.
El rechazo que genera es consecuencia
Intuyo que todos los futbolistas, de su complejidad. Quien piense que la
profesionales y aficionados, perciben la preparación física es una ciencia con límites
preparación física como un obstáculo en el bien definidos debería darse una vuelta por
camino hacia la realización de un sueño de cualquier pista de atletismo. En la pista del
libertad. La reacción automática es el rechazo. CSD está Manolo Pascua, por ejemplo,
Para eso los preparadores físicos han meciéndose la perilla en silencio mientras
desarrollado una serie de discursos muy examina los apoyos plantares de un corredor
sofisticados que dedican a convencer a los de 1.500. Este entrenador legendario lleva 30
jugadores de que su trabajo es bueno para años meciéndose la perilla mientras observa
ellos. Algunos les dicen a los chicos que zancadas.  “Este  es  un  trabajo  de  artesano”,  me  

63
Revista de Preparación Física en el Fútbol, ISSN: 1889-5050
D. TORRES

dijo, mientras diseñaba una técnica combinaciones de apoyos e impulsos. Los


personalizada para Francis Obikwelu. El preparadores físicos, que provienen de la
hombre se pasó por lo menos dos años escuela del atletismo, descubrieron en el fútbol
entrenando la salida de los tacos con un universo inabarcable poblado por chicos
Obikwelu. Una mecánica aparentemente renuentes. Han pasado unas cuantas décadas
elemental. Un gesto repetido miles de veces. de conflicto entre jugadores y técnicos por
Aplicado a un solo atleta. Siempre igual. conciliar intereses y filosofías. Pero en el
Impulso con la pierna derecha, apoyo, impulso fondo de su corazón, los jugadores sienten y
con la izquierda, fin. piensan como Jesús. Los mejor preparados son
los presos.
En el fútbol hay una plantilla de 25
individuos que en algún momento de su
infancia resolvieron renunciar a la pista para
buscar en el césped una forma de expresión
más libre y comunitaria que incluyera infinitas

64
Revista de Preparación Física en el Fútbol, ISSN: 1889-5050
Futbolpf: Revista de Preparación Física en el Fútbol, nº 2, 2011 ISSN: 1889-5050
http:// www.futbolpf.com

Portátiles con piernas

M. A. DIAZ
Periodista Cadena Cope

Fecha de recepción 20-11-2010 ∙  Fecha de aceptación 08-03-2011

Trabajan en la sombra, pero su labor es Algunos preparadores físicos ejercen


imprescindible. Tienen, el privilegio o la de segundos entrenadores y muchos técnicos
desgracia, de pasar inadvertidos cuando son tan inflexibles en sus fichajes como en el
aparecen en la portada de algún periódico delantero centro de moda. Su lenguaje hay que
deportivo. El lector se fija siempre en el triturarlo para que sea entendido por el
futbolista que corre a su lado y pocas veces en ciudadano de a pie cuya relación con el
ellos. Su trabajo es poco agradecido: sólo son deporte no es demasiado frecuente: aeróbico,
noticia cuando el equipo para el que trabajan anaeróbico, velocidad, resistencia, reacción,
da síntomas de debilidad y acaba los partidos desplazamiento, carga... Pero si presta
pidiendo la hora. atención e interés el periodista y por extensión
el lector, el oyente o el telespectador, uno se
No dan rueda de Prensa, conceden enriquece y entiende mejor todo lo que rodea a
pocas entrevistas y los periodistas sólo se un equipo de fútbol.
acuerdan de ellos cuando los futbolistas de su
equipo enlazan dos o tres derrotas seguidas, En estos tiempos en los que para un
evidenciando un bajón físico. Son los primeros periodista es cada día más complicado
en saltar al césped antes de los entrenamientos acercarse al futbolista o incluso ver cómo
y de los partidos. Suelen llevar colgado un trabajan los profesionales que les rodean,
cronómetro del cuello y llevan cogidos con las mantener un contacto con ellos puede servir de
manos unos conos de plástico para delimitar la una gran ayuda para entender muchos de los
parcela del campo donde tendrá lugar el ejercicios que completan un entrenamiento.
calentamiento o un ejercicio determinado. Todo tiene un por qué y una razón de ser,
Son los preparadores físicos y su papel aunque pueda parecer lo contrario.
en el fútbol cada vez tiene más importancia.
Sus portátiles esconden datos de un gran valor Un buen preparador físico es un seguro
para los entrenadores. de vida para un entrenador y un equipo. Los
futbolistas, principales actores de este negocio,
Gráficos,   minutos,   estadísticas…   Muchos   de   no son tontos y saben que un buen profesional
ellos condicionan las alineaciones. Aunque a su lado les puede hacer mucho mejores de lo
todavía no existe la fórmula matemática que son. ¿O por qué se creen que cuando se
perfecta para repartir los minutos de una lesionan de gravedad no paran hasta que
plantilla sin que el once inicial pierda calidad consiguen poder completar la rehabilitación al
y se aumente el riesgo de dejarse puntos por el lado de su preparador de confianza? Si sus
camino, algunos parámetros en umbrales de portátiles hablaran todo sería mucho más fácil
riesgo pueden evitar lesiones y sobreesfuerzos de  entender…
prescindibles.

65
Revista de Preparación Física en el Fútbol, ISSN: 1889-5050
Futbolpf: Revista de Preparación Física en el Fútbol, nº 2, 2011 ISSN: 1889-5050
http:// www.futbolpf.com

NOTICIAS DE LA ASOCIACION VOCAL: LUIS CASAIS MARTINEZ.


Editor de FútbolPf: Revista de Preparación
NUEVA JUNTA DIRECTIVA física en el fútbol.
El pasado 4 de febrero en la sede de la RFEF VOCAL: MIGUEL ANGEL SAEZ
coincidiendo con la Asamblea General de la SORIANO
APF, se constituyó la nueva Junta Directiva VOCAL: JOSE FRANCISCO VALLEJO
quedando de la siguiente forma: APARICIO
VOCAL: FRANCISCO DE MIGUEL
JOSÉ ÁNGEL PRESIDENTE MORENO
GARCÍA REDONDO VOCAL DANIEL SANCHEZ SÁNCHEZ
ALBERTO JOSÉ VICEPRESIDENTE
VOCAL: MAITE GÓMEZ LÓPEZ
GIRÁLDEZ DÍAZ
ZÓSIMO VICEPRESIDENTE VOCAL: ALBERTO GIL GALVE
SANROMAN
CORTES
FCO. JAVIER VICEPRESIDENTE Para contactar con algún miembro de la
MIÑANO ESPÍN Junta dirigirse a asociacion@futbolpf.com.
FRANCISCO DE VOCAL
MIGUEL MORENO
JOSÉ IGNACIO SECRETARIO/
MELENDRO TESORERO NOVEDADES LEGISLATIVAS
JURADO 1. Orden EDU 216/2011, de 8 de
DANIEL SANCHEZ VOCAL febrero (BOE 11 febrero) por la que
SÁNCHEZ
se establece el procedimiento de
JOSE FRANCISCO VOCAL
VALLEJO APARICIO reconocimiento de las formaciones
ALBERTO GIL VOCAL federativas realizadas por la
GALVE Federación española o las
MAITE GÓMEZ VOCAL territoriales entre el 15/07/1999 y el
LÓPEZ 9/11/2007.
MIGUEL ANGEL VOCAL
Dicha Orden establece el procedimiento de
SAEZ SORIANO
LUIS CASAIS VOCAL reconocimiento de las formaciones realizadas
MARTINEZ con carácter federativo entre esas fechas.
Dicho procedimiento se resume en:
FUNCIONES: a) Formaciones federativas de Instructor
PRESIDENTE: JOSE ANGEL GARCÍA de fútbol base: Se produce un
REDONDO. reconocimiento de la formación de
VICEPRESIDENTE: JAVIER MIÑANO Instructor de fútbol base; todos
ESPÍN. Responsable área divulgativa- aquellos que se formaron por vía
científica- formación federativa pueden incorporarse al
VICEPRESIDENTE: ZÓSIMO segundo nivel de enseñanzas oficiales
SANROMAN CORTES. Responsable área de técnico deportivo en fútbol, grado
asesoramiento jurídico y desarrollo profesiona medio siempre que presenten
VICEPRESIDENTE: ALBERTO JOSÉ certificado de la Real Federación
GIRÁLDEZ DÍAZ Responsable área española de fútbol (Anexo II de la
relaciones externas Orden), título de graduado en
SECRETARIO/TESORERO: JOSÉ Secundaria o equivalente, resguardo de
IGNACIO MELENDRO JURADO matrícula en un centro autorizado que
imparta enseñanzas oficiales de
Técnico Deportivo y solicitud que debe