Está en la página 1de 5

EL IDILIO DE LOS VOLCANES

1 2 3 4 5

Cuenta la leyenda que amenazada la ciudad de México (Tenochtitlán) por un ejército enemigo, el
6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
emperador dispuso a su más joven capitán para que detuviera la ofensiva. Este valiente militar
21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35

antes de salir al encuentro del adversario, se despidió de su princesa amada en la ribera del gran
36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53

lago. La bella doncella lo vio alejarse y los días transcurrieron. Llegaron noticias del campo de
54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69

batalla, unas buenas y otras malas. Cierto día se recibió en palacio la menos esperada: el joven
70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86
guerrero había caído abatido por armas enemigas. La princesa cayó desmayada, una vez
87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99

recobrado el sentido, pidió la ventana para aguardar la llegada de su amado…. Había perdido la
100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115

razón.
116

Se dice que las aves que vivían en los jardines del palacio emigraron ante la tristeza del
117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133

ambiente. La abatida princesa se abstuvo de comer y beber, las noticias llegadas del campo de
134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149

batalla eran cada vez peores, la ciudad se veía gris y la bella doncella partía de este mundo en
150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168

medio de un gran pesar de su séquito real.


169 170 171 172 173 174 175 176 177

Varias lunas después llegaba un mensajero con la noticia: el ejército Tenochca había lanzado un
178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192

ataque sorpresivo logrando derrotar a sus enemigos. Las fuerzas imperiales llegaban a la ciudad
193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206

con tesoros, armas y prisioneros entre los que se incluían al rey adversario y al frente de todo ello
207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225

marchaba el valiente capitán. Su muerte había sido sólo un rumor. Al llegar a palacio y preguntar
226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242
por su amada sólo silencio recibió; no tardó en sospechar algo malo y pidió lo llevaran a donde
243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260

ella se encontraba.
261 262 263

Al ver el cuerpo sin vida de la princesa, intentó quitarse la vida clavando su navaja de pedernal en
264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 275 276 277 278 279 280 281 282
el pecho, pero sus compañeros más cercanos lo evitaron y tuvieron que maniatarle. Ya sereno,
283 284 285 286 287 288 289 290 291 292 293 294 295 296 297

pidió al afligido padre de la princesa que le permitiera sepultarla en la montaña nevada cercana a
298 299 300 301 302 303 304 305 306 307 308 309 310 311 312 313 314
la ciudad, petición que le fue otorgada.
315 316 317 318 319 320 321

Caminó durante tres días con sus noches hasta llegar a las nevadas cumbres montañosas donde
322 323 324 324 326 327 328 329 330 331 332 333 334 335 336

la princesa fue enterrada bajo la blanca nieve. El guerrero partió hacia un volcán vecino y subió
337 338 339 340 341 342 343 344 345 346 347 348 349 350 351 352 353

hasta su cresta, en presencia de todos abrió sus brazos hacia el profundo cráter para no salir
354 355 356 357 358 359 360 360 362 363 364 365 366 367 368 369 370

jamás. El cortejo regresó consternado a la victoriosa ciudad.


371 372 373 374 375 376 377 378 379

A la mañana siguiente, la población de México – Tenochtitlán – asombrada vería, cómo la nieve


380 381 382 383 384 385 386 387 388 389 390 391 392 393
de la montaña había formado el cuerpo de la princesa tendida y cómo el volcán lanzaba grises
394 395 396 397 398 399 400 401 402 403 404 405 406 407 408 409 410
fumarolas como cuidando el sueño profundo de un amor interrumpido por la fatalidad. Desde
411 412 413 414 415 416 417 418 419 420 421 422 423 424

entonces a la montaña se le llamó Iztaccíhuatl (mujer dormida) y al volcán Popocatépetl (montaña


425 426 427 428 429 430 431 432 433 434 435 436 437 438 439
que humea).
440 441

441 palabras

Alma Nelly
ESC. SEC. No. 114 “GRAL. FÉLIX U. GÓMEZ”
RÍO SANTA CATARINA Y PERIMETRAL CENTRO S/N
COL. COLINAS DEL AEROPUERTO PESQUERÍA, N. L.
C.E. 2013-2014

COMPRENSIÓN LECTORA
DIAGNÓSTICO

CLAVE
NOMBRE DEL ALUMNO: _______________________________________________ No. LISTA _________

GRADO__________________ GRUPO_____________________

Sin releer el texto “El Idilio de los Volcanes”, conteste el siguiente cuestionario marcando la alternativa que considere
correcta.

1. Para detener la ofensiva, El Emperador dispuso al:


a) Más experimentado capitán
b) Más joven capitán
c) Más astuto capitán
d) Mas amado capitán
e) Más viejo capitán

2. Las aves que vivían en los jardines de palacio:


a) Consolaban a la princesa
b) Le cantaban a la princesa
c) Emigraron ante la tristeza del ambiente
d) Hablaban con la princesa
e) Llevaban noticias a la princesa

3. Las fuerzas imperiales llegaban a la ciudad con:


a) La más cruel de las tristezas
b) Tesoros, armas y prisioneros
c) Riquezas y guerreros
d) Muertos y heridos
e) Mensajes de Paz

4. El capitán intentó quitarse la vida


a) Clavando su navaja de pedernal en el pecho
b) Arrojándose de lo alto del castillo
c) Tirándose al lago
d) Dejando de comer
e) Arrojándose de lo alto de la montaña

5. El guerrero partió después de enterrar a su princesa, hacia:


a) Su lugar de nacimiento
b) Una guerra
c) El lago
d) El volcán vecino
e) El campo santo

1/2
6. ¿Qué significa Iztaccíhuatl?
a) Mujer dormida
b) Montaña de Fuego
c) Mujer enferma
d) Montaña que humea

7. ¿De qué volcanes se habla en esta lectura?


a) Nevado y Paricutín
b) Popocatépetl y Chinchonal
c) Iztaccíhuatl y Nevado de Colima
d) Popocatépetl e Iztaccíhuatl

8. ¿Qué significa Popocatépetl?


a) Mujer dormida
b) Montaña de fuego
c) Mujer enferma
d) Montaña que humea

1. a b
X c d e
2. a b cX d e
3. a b
X c d e
4. a
X b c d e
5. a b c d
X e
6. a
X b c d e
7. a b c d
X e
8. a b c dX e

2/2
ESC. SEC. No. 114 “GRAL. FÉLIX U. GÓMEZ”
RÍO SANTA CATARINA Y PERIMETRAL CENTRO S/N
COL. COLINAS DEL AEROPUERTO PESQUERÍA, N. L.
C.E. 2013-2014

PROYECTO DE CONSEJO TECNICO ESCOLAR


ESPAÑOL

CLAVE

REACTIVOS CALIFICACION
8 100

7
90
6
80
5
60

3
50
2

DIAGNOSTICO LECTURA DE ESPAÑOL

8 y 7 Reactivos Equivale a 4

6 y 5 Reactivos Equivale a 3

4 y 3 Reactivos Equivale a 2

2 y 1 Reactivos Equivale a 1

También podría gustarte