Está en la página 1de 45

CAMPUS TEGUCIGALPA

Trabajo Acumulativo

Clase: Practica Procesal Laboral

Catedrático: Abg. Juan Leonardo Bu Toro

Alumnos:

 Angélica Julissa Godoy Méndez  Juan García Martínez


 Aurora Isabel Avila Avila  Karen Marleny Martinez
 Bayron Geovanny Torres Valdez Carcamo
 Denis Alexander Silva Suazo  Margarita del Carmen Rios
 Diana Vanessa Rubio  Mohamar Navarrete
 Diana Yamileth estrada Girón  Oscar Abraham Sierra Santos
 Eduardo Hernandez Ulloa  Pía Cristina Mejia
 Elia María Herrera  Rita Elena Castillo Aguilera
 Evelyn Yamileth Montoya  Ronald Isaías Domínguez García
Rodríguez  Sendy Dixiana Medina Meza
 Gladys Valle  Sharon Fabiola Reyes
 Henry Aníbal Andrade  Tomas Israel García Sánchez
 Jennifer Pamela Flores Varela  Wilmer Rene Fiallos sierra
 Jessica Ninibeth Martínez  Yoselin Jackeline Ventura
 Josué David Velásquez Amaya Hernández
 Juan Andrés García

TEGUCIGALPA M.D.C., 20 DE OCTUBRE DEL 202


Nuestra Legislación laboral vigente, regula en su Título IX, los temas específicos
relacionados con la Jurisdicción Especial de Trabajo, estableciendo su organización y
competencia, por lo que pasaremos a mencionar tácitamente el articulado de nuestro
derecho positivo de la siguiente manera.

Artículo 664

Los asuntos de que conoce la jurisdicción del trabajo se tramitarán de conformidad con
el presente Código.

Artículo 665

La jurisdicción del trabajo está instituida para decidir los conflictos jurídicos que se
originen directa o indirectamente del contrato de trabajo.

También conocerá de la ejecución de obligaciones emanadas de la relación de trabajo;


de los asuntos sobre fueros sindicales; de los permisos a menores para ejercitar
acciones, de' la calificación de huelgas; de la cancelación de personerías, disolución y
liquidación de asociaciones profesionales; de las controversias, ejecuciones y recursos
que le atribuye la legislación sobre seguro social y de la homologación de laudos
arbítrales.

La tramitación de los conflictos económicos entre patronos y trabajadores se continuará


adelantando de acuerdo con las leyes especiales sobre la materia.

Artículo 666

En materia de trabajo la justicia se administra por:

a) los Juzgados de Letras de Trabajo, como Juzgados de primera o única instancia;

b) las Cortes de Apelaciones de Trabajo, como Tribunales de segunda instancia, cuando


se establezcan; y,

c) la Corte Suprema de Justicia, como Tribunal de casación.

Artículo 667

Los Jueces de Trabajo son independientes en el ejercicio de sus funciones y no están


sometidos más que a la Constitución y a la ley. Pero los inferiores están obligados a
acatar y cumplir las decisiones que dicten sus superiores jerárquicos al revocar o
reformar, en virtud de recursos legales, las resoluciones proferidas por aquéllos.

Artículo 668

Los Magistrados y Jueces no podrán ser separados de sus funciones sino en los casos de
delito, en cuya averiguación hubiere recaído auto de prisión o declaratoria de reo, por
mala conducta o por incumplimiento en las obligaciones de su cargo. Estas
circunstancias serán calificadas por la Corte Suprema de Justicia mediante información
sumaria y audiencia del interesado. Los traslados de los Jueces y Magistrados de las
Cortes de Apelaciones serán regulados por la Ley.

Artículo 669

Los Tribunales de Trabajo, una vez reclamada su primera intervención en forma legal,
actuarán de oficio y procurarán abreviar en lo posible el curso normal de los asuntos
sometidos a su conocimiento. Sus sentencias firmes tendrán autoridad de cosa juzgada.

Artículo 670

Los Magistrados, los jueces y los Inspectores de Trabajo no podrán ser elegidos para
ningún cargo de representación popular. La infracción de este precepto vicia de nulidad
la elección
Son Juzgados de Letras de Trabajo, como Juzgados de primera o única instancia los siguientes:

No Juzgados por Juzgado por Municipio Materia Municipios Observaciones.


Departamentos
1 Juzgado de Letras del Juzgado de Letras del Laboral (Juzgado Todo el Dpto. de Mediante Acuerdo No. 3 de fecha 27
Trabajo del Dpto. de Trabajo del especializado) Francisco Morazán. de octubre del año 2008, se fusionan
Francisco Morazán. Departamento de los Juzgados de Letras Primero y
Francisco Morazán Segundo del Trabajo, de la ciudad de
Tegucigalpa, municipio del Distrito
Central, Dpto. de Francisco Morazán
en un solo Despacho Judicial,
denominado Juzgado de Letras del
Trabajo del Dpto. de Francisco
Morazán, con jurisdicción para todo
el Dpto. de Francisco Morazán.

2 Juzgado de Letras del Juzgado de Letras del Laboral (Juzgado En el Dpto. de Cortés, a Mediante Acuerdo No. 3 de fecha 27
Trabajo del departamento de especializado) excepción de la jurisdicción de octubre del año 2008, se fusionan
Departamento de Cortes. que corresponde al Juzgado los Juzgados de Letras Primero y
Cortes. de Letras Seccional del Segundo del Trabajo, de la ciudad de
Trabajo de San Pedro Sula, Dpto. de Cortés en
Puerto Cortés. un solo Despacho Judicial,
denominado Juzgado de Letras del
Trabajo de San Pedro Sula, con
jurisdicción en el Dpto. de Cortés, a
excepción de la jurisdicción que
corresponde al Juzgado de Letras
Seccional del Trabajo de Puerto
Cortés.
Juzgado Segundo de Laboral (Juzgado Puerto Cortés y Omoa.
Letras Seccional del especializado)
Trabajo Puerto Cortés.
3 Juzgado de Letras Juzgado de Letras del Laboral (Juzgado Dpto. de Atlántida, a Mediante Acuerdo No. 01-2009 del
Seccional de la Sección Trabajo de La Ceiba. especializado) excepción de la jurisdicción 18 de marzo del 2009, se fusionan
Judicial de la Ceiba que le corresponde al los Juzgados de Letras Seccional de
Dpto. de Juzgado de la Sección la Ceiba, el Juzgado de Letras del
Atlántida. Judicial de Tela, Dpto. de Trabajo de la Ceiba, el Juzgado de
Atlántida50. Letras de Familia de la Ceiba y el
Juzgado de Letras de la Niñez y de
la Adolescencia de La Ceiba en un
solo Despacho Judicial denominado
Juzgado de Letras de la Sección
Judicial de la Ceiba, Dpto. de
Atlántida.

Juzgado de Letras del Juzgado de Letras Laboral (Juzgado no Tela, Esparta, Arizona
Dpto. de Seccional de Tela especializado)
Atlántida.

4 Juzgados de Letras del Juzgado Primero de Laboral (Juzgado no Comayagua, Ajuterique,


Dpto. de Letras de Comayagua especializado) Humuya, Lejamaní, San
Comayagua. Sebastián, Villa de San
Antonio.
Juzgado Segundo de Laboral (Juzgado no Minas de Oro, Esquías, La
Letras de Comayagua especializado) Libertad, Ojo de Agua, San
Jerónimo, San José del
Potrero, Lamani, San Luis y
Las Lajas.
Juzgado de Letras Laboral (Juzgado no Siguatepeque, El Rosario, La
Seccional de especializado) Trinidad, Meámbar, San José
Siguatepeque de Comayagua y Taulabé.
5 Juzgados de Letras del Juzgado Primero de Laboral (Juzgado no Santa Rosa, Dolores,
Departamento de Copán Letras Seccional de especializado) Concepción, Trinidad,
Santa Rosa. Veracruz, San Agustín, San
Nicolás.
Juzgado Segundo de Laboral (Juzgado no Dulce Nombre, San Juan de
Letras Seccional de especializado) Opoa, San Pedro, Corquín,
Santa Rosa. Cucuyagua, San José, La
Unión.
Juzgado de Letras Laboral (Juzgado no Santa Rita, Copán Ruinas,
Seccional de Nueva especializado) Florida, La Jigua, Nueva
Arcadia (La Entrada). Arcadia, El Paraíso, San
Jerónimo, San Antonio de
Copán y Cabañas.
6 Juzgados de Letras del Juzgado de Letras Laboral (Juzgado no Trujillo, Iriona, Limón, Santa
Departamento de Colón. Seccional de Trujillo especializado) Rosa del Aguán, Bonito
Oriental.
Juzgado de Letras Laboral (Juzgado no Tocoa, Balfate, Sabà,
Seccional de Tocoa. especializado) Sonaguera.

7 Juzgados de Letras del Juzgado de Letras de Laboral (Juzgado no Puerto Cortes y Omoa.
Departamento de Puerto Cortés. especializado)
Cortés.
8 Juzgados de Letras del Juzgado Primero de Laboral (Juzgado no Choluteca, Concepción de
Departamento de Letras Seccional de especializado) Maria, El Corpus, El Triunfo,
Choluteca. Choluteca. Marcovia, Namasigüe y
Yusguare.
9 Juzgados de Letras del Juzgado de Letras Laboral (Juzgado no Puerto Lempira y Brus
Dpto. de Gracias a Dios Departamental de especializado) Laguna, Juan Francisco
Puerto Lempira. Bulnes (Walumugu), Ahuas,
Wampusirpi y Villeda
Morales.
10 Juzgados de Letras del Juzgado Primero de Laboral (Juzgado no La Esperanza, Intibucá, Jesús
Departamento de Letras Departamental de especializado) de Otoro, Yaramanguila,
Intibucá La Esperanza. Masaguara, Magdalena, San
Marcos de la Sierra, San
Francisco de Opalaca.
Juzgado Segundo de Laboral (Juzgado no Camasca, Colomoncagua,
Letras Departamental de especializado) Concepción, San Isidro, San
La Esperanza. Juan, San Antonio, San
Miguelito, Santa Lucía,
Dolores, San Francisco de
Opalaca.
11 Juzgados de Letras del Juzgado de Letras Laboral (Juzgado no Roatán, Guanaja, Santos
Departamento de Islas Departamental de especializado) Guardiola, Útila.
de la Bahía. Roatán.
12 Juzgados de Letras del Juzgado Primero de Laboral (Juzgado no Gracias, Lepaera, San
Dpto. de Lempira Letras Seccional de especializado) Sebastián, San Manuel de
Gracias. Colohete, La Campa, San
Marcos de Caiquín, Belén,
La Iguala, Talgua, Las
Flores, La Unión, San Rafael.
Juzgado Segundo de Laboral (Juzgado no Colola, Catomala, Tabla,
Letras de Gracias. especializado) San Juan Guarita,
Valladolid, La Virtud,
Mapulaca, Guarita,
Virginia, Candelaria,
Gualcince, Piraera, San
Andrés, Erandique, San
Francisco, Santa Cruz.

13 Juzgados de Letras del Juzgado Primero de Laboral (Juzgado no Juticalpa, Campamento, San
Dpto. de Olancho. Letras Seccional de especializado) Francisco de la Paz, San
Juticalpa. Francisco de Becerra, Patuca
Juzgado Segundo de Laboral (Juzgado no Guarizama, Manto, Silca,
Letras Seccional de especializado) Salamá, El Rosario, La
Juticalpa. Unión, Mangulile,
Concordia, Guata, Jano,
Esquipulas del Norte, Yocón.
Juzgado de Letras Laboral (Juzgado no Dulce Nombre de Culmí,
Seccional de Catacamas especializado) Santa María del Real, San
Esteban.

14 Juzgados de Letras del Juzgado de Letras Laboral (Juzgado no Ocotepeque, Concepción,


Dpto. de Ocotepeque. Departamental de especializado) Dolores Merendón, La
Ocotepeque. Fraternidad, La Encarnación,
La Labor, Lucerna,
Mercedes, San Francisco del
Valle, San Jorge, San
Marcos, Santa Fe, Sensenti,
Sinuapa, San Fernando.
15 Juzgados de Letras del Juzgado de Letras Laboral (Juzgado no La Paz, Cane, San Juan,
Dpto. de La Paz Seccional de La Paz. especializado) Aguanterique, San Antonio
Del Norte, Lauterique,
Mercedes de Oriente,
Santiago de La Paz, San
Pedro Tutule.
Juzgado de Letras Laboral (Juzgado no Marcala, Cabañas, Chinacla,
Seccional de Marcala especializado) Guajiquiro, Opatoro, Santa
Ana, Santa Elena, San José,
Santa maría y Yarula.
16 Juzgados de Letras del Juzgado Primero de Laboral (Juzgado no Santa Barbara, Arada,
Dpto. de Santa Barbara Letras Seccional de especializado) Ceguaca, Concepción del
Santa Barbara. Norte, Ilama, Trinidad, San
Pedro Zacapa.
Juzgado Segundo de Laboral (Juzgado no Atima, Azacualpa, San José
Letras Seccional de especializado) de Colinas, San Vicente
Santa Barbara. Centenario, Chinda, Santa
Rita, Quimistan, San Marcos,
Gualala, San Nicolas, Nueva
Frontera.
Juzgado Tercero de Laboral (Juzgado no Concepción, Nispero, Nuevo
Letras Seccional de especializado) Celilac, San Francisco de
Santa Barbara. Ojuera, Protección, Petoa,
Las Vegas, San Luis, El
Naranjito y Macuelizo.
17 Juzgados de Letras del Juzgado de Letras Laboral (Juzgado no Nacaome, San Lorenzo,
Dpto. de Valle. Seccional de Nacaome. especializado) Caridad, Aramecina,
Guascoran, Alianza, Langue
y Coray.
Juzgado de Letras de Laboral (Juzgado no Amapala
Amapala. especializado)

18 Juzgados de Letras del Juzgado de Letras Laboral (Juzgado no Yoro, Jocon, Sulaco, Victoria
Dpto. de Yoro. Seccional de Yoro. especializado) y Yorito.

Juzgado de Letras Laboral (Juzgado no Arenal y Jocon


Seccional de Olanchito. especializado)

Juzgado de Letras Laboral (Juzgado no El Progreso, El Negrito,


Seccional de El especializado) Morazán, Santa Rita.
Progreso.

El organigrama de la Corte Suprema de Justicia establece como Cortes de Apelaciones de Trabajo, como Tribunales de segunda
instancia, cuando se establezcan a las siguientes;

CORTES DE APELACIONES A NIVEL NACIONAL


No Corte de Apelaciones por Sede de la Corte Materia Departamentos que da Observaciones
municipio de Apelaciones. cobertura
1 Corte de Apelaciones del Tegucigalpa, Laboral Francisco Morazán,
Trabajo de la Sección MDC, Dpto de (Corte Olancho y
Judicial de Francisco Francisco especializada). El Paraíso.
Morazán. Morazán.

2 Corte de Apelaciones de San Pedro Sula Laboral (Corte Cortés y Yoro a excepción
Trabajo de la Sección Dpto. de Cortes. especializada). del Municipio de
Judicial de San Pedro Sula, Olanchito.
Cortes.
3 Corte Primera de La Ceiba, Dpto (Corte no En todo el Departamento Creación y jurisdicción de la Corte Primera de
Apelaciones de La Ceiba de Atlantida. especializada) de Atlántida, y el Apelaciones de la Sección Judicial de la Ceiba,
Departamento de Atlántida Municipio de Olanchito, departamento de Atlántida y modificación de la
departamento de denominación y jurisdicción de la Corte de
Apelaciones Seccional, departamento de
Yoro.
Atlántida La Ceiba, en Corte Segunda de
Apelaciones de la Ceiba, departamento de
Atlántida, mediante Acuerdo No. 03 del 31 de
marzo del 2011
Corte Segunda de Dpto. de Corte no Departamento de Colon,
Apelaciones de la Ceiba Atlantida. Especializada Islas de la Bahía y Gracias
Departamento de Atlántida a Dios

4 Corte de Apelaciones de Santa Rosa de Santa Rosa de Co Ocotepeque, Copán,


Santa Rosa de Copan, Dpto. de Departamento Lempira e Intibucá.
Copán. Copan Copán.
5 Corte de Apelaciones de Comayagua, Comayagua La Paz, Comayagua e
Comayagua Dpto. de Departamento Intibucá.
Comayagua. Comayagua
6 Corte de Apelaciones de Choluteca, Choluteca Laboral (Corte no
Choluteca Dpto. de Departamento especializada).
Choluteca. Choluteca
7 Corte de Apelaciones de Santa Barbara Laboral (Corte no Santa Bárbara.
Santa Bárbara Dpto. de Santa especializada).
Barbara.

La Corte Suprema de Justicia, como Tribunal de casación a través de la Sala de lo Laboral y Contenciosos Administrativo.
Organización administrativa de la Secretaria del Trabajo y Seguridad Social

LA DIRECCIÓN GENERAL DEL TRABAJO

La Dirección General del Trabajo tendrá funciones puramente administrativas, como


registro de las organizaciones sociales, registro de los contratos y convenciones de
trabajo que se celebren en el país, servicios de estadísticas y colocaciones y todas las
demás que le atribuyen este Código y sus reglamentos.
Como nos indica el código del trabajo en su artículo 597, La Dirección General del
Trabajo es el órgano o autoridad de aplicación de las leyes del trabajo en primera
instancia en lo administrativo y tendrá los siguientes cometidos y funciones específicas:

 Proponer, por todos los medios adecuados, a que exista la mayor armonía entre
patronos y trabajadores;
 Impulsar la negociación y la contratación colectivas como medio de resolver
 Las diferencias entre patronos y trabajadores; de mejorar las relaciones
profesionales y las condiciones de trabajo en general, procurando el logro de
salarios justos y equitativos y el cumplimiento de los deberes del trabajador en
cuanto al tiempo y eficiencia en el trabajo;
 Mantener estrechas relaciones con las organizaciones de patronos y de
trabajadores y fomentar su colaboración en la aplicación y desarrollo de la
legislación laboral;
 Promover la constitución de los organismos mixtos, paritarios o de seguridad
que sean obligatorios por disposición legal, reglamentaria, convencional, y de
aquéllos que puedan contribuir al mejoramiento de las condiciones de trabajo y
de las relaciones profesionales;
 Asesorar al Secretario de Trabajo y Seguridad Social en las materias de su
competencia;
 Autorizar y registrar los documentos que se establecieren para el control de las
leyes de trabajo y organizar el archivo de los mismos;
 Cumplir funciones de conciliación en los conflictos o diferencias colectivas o
individuales y tomar los acuerdos correspondientes sin perjuicio de la función de
los órganos jurisdiccionales;
 Proponer a la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social los reglamentos o
disposiciones que estime necesarios para mejorar la aplicación y cumplimiento
de leyes reglamentos o convenios o ampliar el derecho positivo laboral;
 Imponer las sanciones que establece este Código y formular prevenciones en los
casos de infracciones menores.

Objetivos principales entre ellos incluyen

 Promover el trabajo digno y la protección social de los trabajadores


 Garantizar el cumplimiento de las leyes laborales y la regulación de empleos en
el país
Fomentar la creación y desarrollo de empleos productivos y sostenibles
 Proteger los derechos laborales de los trabajadores, incluyendo la igualdad de
género y la no discriminación
 Promover el diálogo social y la cooperación entre empleadores y trabajadores
 Asegurar la seguridad y la salud en el trabajo
 Desarrollar políticas y programas que fomenten la productividad de las empresas
y el país en su conjunto.

Estos objetivos son esenciales para garantizar una fuerza laboral justa y productiva, así
como promover el desarrollo económico sostenible en Honduras.

La Dirección General del Trabajo ofrece los siguientes servicios

 Servicio de Resolución Alterna de Conflictos laborales (RACL), utilizando el


método de Conciliación.
 Facilitador en los procesos de Aprobación de Reglamentos Internos de Trabajo
 Registro de Contratos y Pactos Colectivos de Condiciones de Trabajo.
 Tramitación de la Personalidad Jurídica de las Organizaciones Sociales y su
respectivo registro.
 Registro de las Comunicaciones que realizan los sindicatos de trabajadores,
sobre los cambios ocurridos en las Juntas Directivas Centrales.
 Tramitación de solicitudes de Aprobación de Reformas de los estatutos de los
sindicatos.
 Control de Trabajadores que gozan de la Protección Especial del Estado.
 Sistema de Archivo de Reglamentos Internos de Trabajo
 Sistema de Registro de Contratos y Pactos Colectivos de Condiciones de
Trabajo.
Su estructura

El director general
Art. 598. La Dirección General del Trabajo estará a cargo de un Director General,
quien será sustituido automáticamente por el Sub-Director General en los casos de
ausencia, así como en los de excusa o recusación aceptadas por el Ministerio de Trabajo
y Previsión Social. En cada Zona Económica habrá una o más oficinas regionales
dependientes de la Dirección General del Trabajo, las cuales tendrán como funciones las
establecidas en el Artículo 597 letras a), b), c), d) y g) del referido Código.

La Representación de DGT Corresponderán al director general o al Sub Director, en su


caso, la representación de la Dirección General del Trabajo y las funciones que por la
presente ley se atribuyen a este organismo de trabajo.

Atribuciones del director general

Potestades
a) Impartir las instrucciones necesarias para la organización y coordinación de todos los
servicios;

b) Asegurar el buen funcionamiento de los servicios, así como el orden y disciplina en


los mismos;

c) Implantar formularios o modelos impresos o uniformes para todas las cuestiones de


servicio que sea menester;

d) Proponer al Ministerio de Trabajo y Previsión Social los formularios o modelos de


formularios impresos o uniformes para el contralor de las leyes del trabajo, para la
compilación de datos sobre el trabajo en el país o los que estén establecidos por leyes o
decretos;

e) Conceder o denegar las autorizaciones cuya resolución le atribuyan las disposiciones


vigentes;

f) Resolver las consultas que se formulen sobre la aplicación de las leyes del trabajo
recabando previamente la autorización del Ministerio de Trabajo y Previsión Social
cuando se trate de consultas cuya resolución sea de tal entidad que las respuestas
comprometan una posición general de futuro en determinada materia;

g) Dar cuenta al Ministerio de Trabajo y Previsión Social de las resoluciones que dicten
los Presidentes o Jefes de Concejos de Distrito, los Alcaldes Municipales y demás
funcionarios departamentales en lo administrativo, en asuntos laborales en que las leyes
les atribuyen competencia, si aprecia que las resoluciones comprometen la política
general o actitud del Ministerio en aplicación de las leyes de trabajo;

h) Vigilar el funcionamiento de las dependencias de la Dirección General prestando


especial atención a los centros regionales o locales de que habla este Código;

i) Mantener informado al Ministerio de Trabajo y Previsión Social de los índices de los


niveles de ocupación y de vida, de conformidad con los datos que le suministren los
servicios especializados;

j) Prestar colaboración a los demás organismos del Estado o pedirla, en interés de los
respectivos servicios;

k) Mantener una estrecha colaboración con los servicios de educación laboral, dentro de
las instrucciones generales o especiales que imparta el Ministerio;
l) Observar o amonestar en privado a los empleados de su dependencia y dar cuenta al
Ministerio de Trabajo y Previsión Social de todo acto de los mismos que considere
irregular y proponer los correctivos que estime adecuados; y,

m) Disponer la organización del legajo personal de cada funcionario o empleado, en el


que se anotarán todos los datos personales de identidad, capacitación, antigüedad y
condiciones del servicio, así como los hechos que constituyan nota de mérito o
demérito. Sin embargo, en dicho legajo no podrán anotarse las sanciones que no hayan
sido previamente impuestas por el Ministerio de Trabajo y Previsión Social y
notificadas al interesado

Subdirector general de trabajo El Subdirector general de Trabajo es el colaborador y


asistente inmediato del Director General y su sustituto eventual de conformidad con el
Artículo 598 del presente Código. Art. 601.

*Funciones del subdirector general desempañará las funciones que el director


general coloque bajo su responsabilidad directa, atenderá especialmente a la vigilancia
del personal y al orden y disciplina en todos los locales y dependencias, vigilará que el
despacho de las Secciones se cumpla regularmente y sin atrasos, custodiará los legajos
personales de los empleados y cuidará de su asistencia asidua y regular al servicio. El
Sub-Director velará, además, especialmente, porque se lleve un inventario completo, al
día, en libro autorizado por el Ministro, de todos los muebles y demás efectos de
propiedad del Estado, que utilice la Dirección General del Trabajo.

Jefes de Sección

*Funciones jefes de sección Art. 603. Los jefes de Sección serán directamente
responsables del orden y disciplina en sus respectivas secciones y del orden y exactitud
en los archivos, y del despacho de asuntos. Recabarán de sus superiores las
instrucciones necesarias para el funcionamiento de sus secciones, propondrán las
medidas de orden administrativo que juzguen necesarias, instruirán debidamente al
personal a sus órdenes acerca de los cometidos de la sección, en general, y de cada uno
en particular y distribuirán sus tareas. Darán cuenta a sus superiores de todo acto o
hecho que consideren irregular o importante, comprometiendo su responsabilidad en
caso de no hacerlo.
Mantener normativa actualizada Cada jefe de Sección procurará tener
permanentemente al día ediciones o copias exactas de los textos legales o
reglamentarios de aplicación por la Sección.

SINDICATOS Y CONTRATACIÓN COLECTIVA

Los Sindicato y Contratación Colectiva tendrá las siguientes funciones

a) Llevar y mantener debidamente actualizada La información sobre la legislación


nacional, comparada e internacional relativa a las organizaciones de patronos y de
trabajadores;

b) Mantener relaciones permanentes con las organizaciones nacionales de patronos y de


trabajadores para conocer sus problemas y asegurar su colaboración;

c) Asesorar a los iniciadores de organizaciones sindicales, de conformidad con las


disposiciones que establece este Código;

d) Reclamar la exhibición de los libros de actas originales de las asambleas generales y


de las juntas directivas de las organizaciones sindicales, de conformidad con lo
preceptuado en este Código

e) Registrar los convenios o contratos colectivos y tomar la intervención que


corresponda, de acuerdo con la ley de la materia;

f) Colaborar con la Sección de Inspección y con sus superiores, en la redacción y


formalización de convenios colectivos;

g) Archivar y custodiar los ejemplares originales de los convenios colectivos que se


presenten a registro y elevar copias a la Dirección General;

h) Colaborar con la Sección de Registro de Organizaciones Sociales de patronos y de


trabajadores;

i) Divulgar instrucciones para la elaboración de convenios colectivos e intervenir en sus


prórrogas o modificaciones; registrando unas y otras;

j) Dar cuenta de la extinción, modificación o prórroga de los contratos colectivos,


efectuando, además, las anotaciones o registros del caso;
k) Emitir los dictámenes o informes que le fueren requeridos en asuntos de su
competencia; y,

l) Las demás que las leyes, decretos y reglamentos establecieren.

La Dirección General de Trabajo tiene varias funciones

a) Proponer, por todos los medios adecuados, a que exista la mayor armonía entre
patronos y trabajadores;

b) Impulsar la negociación y la contratación colectivas como medio de resolver las


diferencias entre patronos y trabajadores, de mejorar las relaciones profesionales y las
condiciones de trabajo en general, procurando el logro de salarios justos y equitativos y
el cumplimiento de los deberes del trabajador en cuanto al tiempo y eficiencia en el
trabajo;

c) Mantener estrechas relaciones con las organizaciones de patronos y de trabajadores y


fomentar su colaboración en la aplicación y desarrollo de la legislación laboral;

d) Promover la constitución de los organismos mixtos, paritarios o de seguridad que


sean obligatorios por disposición legal, reglamentaria, convencional, y de aquellos que
puedan contribuir al mejoramiento de las condiciones de trabajo y de las relaciones
profesionales;

e) Asesorar al Ministerio de Trabajo y Previsión Social en las materias de su


competencia;

f) Autorizar y registrar los documentos que se establecieren para el control de las leyes
del trabajo y organizar el archivo de los mismos;

g) Cumplir funciones de conciliación en los conflictos o diferencias colectivas o


individuales y tomar los acuerdos correspondientes sin perjuicio de la función de los
órganos jurisdiccionales;

h) Proponer al Ministerio de Trabajo y Previsión Social los reglamentos o disposiciones


que estimen necesarios para mejorar la aplicación y cumplimiento de leyes, reglamentos
o convenios colectivos o ampliar el derecho positivo laboral; e,
i) Imponer las sanciones que establece este Código y formular prevenciones en los casos
de infracciones menores.

Formatos

Se encuentran comúnmente en la dirección general de trabajo formularios de solicitud


de trabajo entre otros

 Formato de solicitud de los servicios de conciliación


 Formato Contrato Individual de Trabajo

SECCIÓN DE REGISTRO DE ORGANIZACIONES SOCIALES

La Sección de Registro de Organizaciones Sociales tendrá las siguientes funciones:

a) Llevar al día de Registro de Organizaciones Sociales de patronos y trabajadores;

b) Estudiar los estatutos de los sindicatos que se presenten a inscripción, así como a sus
modificaciones;

c) Archivar y custodiar los estatutos de las organizaciones sindicales y sus


modificaciones y anotar las disoluciones o cancelaciones;

d) Informar a la Dirección General del Trabajo de toda gestión de inscripción de


sindicatos y sobre los proyectos de estatuto o modificación de los mismos; y,
e) Producir los informes que le sean requeridos en asuntos de su competencia. Artículo
607. Las solicitudes de inscripción de las Organizaciones Sociales se presentarán a la
Dirección General de Trabajo, la que seguirá los trámites establecidos en el Capítulo IV
del Título VI de este Código

La modificación de estatutos se sujetará al mismo trámite que las solicitudes de


inscripción.

La Sección de Registro de Organizaciones Sociales registrará los actos o contratos de


los sindicatos que corresponda, de acuerdo con lo establecido en este Código.

Sección de Registro de Organizaciones Sociales


*Funciones

La Sección de Registro de Organizaciones Sociales tendrá las siguientes funciones:

a) Llevar al día el Registro de Organizaciones Sociales de patronos y de trabajadores;

b) Estudiar los estatutos de los sindicatos que se presenten a inscripción, así como sus
modificaciones;

c) Archivar y custodiar los estatutos de las organizaciones sindicales y sus


modificaciones y anotar las disoluciones o cancelaciones;

d) Informar a la Dirección General de Trabajo de toda gestión de inscripción de


sindicatos y sobre los proyectos de estatutos o modificación de los mismos; y,

e) Producir los informes que le sean requeridos en asuntos de su competencia.

Inscripción de Organizaciones Sociales: ante DGT

Las solicitudes de inscripción de las Organizaciones Sociales se presentarán a la


Dirección General del Trabajo, la que seguirá los trámites establecidos en el Código de
Trabajo.

Trámite modificación de estatutos

La modificación de estatutos se sujetará al mismo trámite que las solicitudes de


inscripción.

Registro de actos y contratos de sindicatos

La Sección de Registro de Organizaciones Sociales registrará los actos o contratos de


los sindicatos que corresponda, de acuerdo con lo establecido en este Código.

Tramites que se presentan en la dirección general de trabajo

La Dirección General de Trabajo es responsable de regular y proteger los derechos de


los trabajadores en el país. Algunos de los trámites y servicios que se pueden realizar en
la institución son
1- Inscripción de una empresa o lugar de trabajo
2- Registro de trabajadores como empleados de una empresa
3- Autorización de horarios laborales y horas extras
4- Verificación de condiciones y ambientes de trabajo
5- Atención de quejas y denuncias laborales
6- Inspecciones laborales para asegurar el cumplimiento de leyes y regulaciones
7- Asesorías y orientación legal de temas laborales
Es importante recordar que los trámites y servicios ofrecidos por la Dirección General
de Trabajo pueden variar con el tiempo y según sus políticas gubernamentales en curso.
Por ello siempre es recomendable corroborar la información de manera actualizada al
momento de necesitar realizar algún trámite

Requisitos

Los requisitos que comúnmente se presentan ante la dirección general de trabajo


varían dependiendo del trámite o solicitud especifica que se esté haciendo. Sin
embargo, algunos de los documentos y requisitos generales que pueden solicitarse
son:

1- Identificación personal (cedula de identidad)


2- Documentación que compruebe la existencia legal de la empresa
3- Documentos laborales relevantes
4- Información detallada sobre las responsabilidades del empleador y del
trabajador

Es importante recordar que las regulaciones y normativas pueden variar por lo que es
recomendable verificar los requisitos específicos con la dirección general de trabajo
antes de presentar cualquier documentación

 Requisitos para el Reconocimiento de la Personalidad Jurídica de un Sindicato


 Requisitos para solicitar una Reforma de Estatutos
 Requisitos para la comunicación de los Cambios ocurridos en la Junta Directiva
del Sindicato
 Requisitos para registrar una Convención o Contrato Colectivo de Condiciones
de Trabajo
 Requisitos para la aprobación de un Reglamento Interno de Trabajo
 Requisitos para solicitar Servicios de Conciliación

Procedimientos

El procedimiento puede variar también dependiendo del trámite que desea realizar
dentro de esta institución y asegurar de que se sigue el procedimiento correcto

 Procedimiento para la resolución de un conflicto individual de trabajo a través


de la conciliación
 Procedimiento para obtener una personalidad jurídica
 Procedimiento para Obtener una Reforma de Estatutos
 Procedimiento para tener por comunicada una Junta Directiva
 Procedimiento para Registrar un Contrato o Pacto Colectivo de Condiciones de
Trabajo
 Procedimiento para la aprobación de un reglamento interno
Ley de la Dirección General de Inspección de Trabajo (DGIT)

AUDITORES TÉCNICOS DE INSPECCIÓN


Créase la Dirección General de Inspección de Trabajo (DGIT), como órgano
dependiente de la Secretaría de Estado en los Despachos de Trabajo y Seguridad Social,
responsable de coordinar el Sistema Integrado de Inspección de Trabajo y de Seguridad
Social (SRNSP), cuyo propósito es vigilar el cumplimiento de la normativa laboral,
incluyendo la referente a las relaciones laborales, seguridad social y a las condiciones de
salud y seguridad en el trabajo.

AUDITORÍA TÉCNICA DE INSPECCIÓN


Se crea la Auditoría Técnica de Inspección para garantizar la transparencia de los actos
realizados por la DGIT.
• Tiene por objeto vigilar las actuaciones de la Dirección General de Inspección del
Trabajo en relación a que las mismas se realicen con la debida eficiencia, eficacia,
transparencia, responsabilidad y apegadas en todo momento al ordenamiento jurídico
nacional vigente.
• La Auditoría Técnica de Inspección cuenta con independencia Técnica, objetividad e
imparcialidad, y está adscrita al Despacho del secretario de Estado.

ATRIBUCIONES DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE LA INSPECCIÓN DEL


TRABAJO:
1) Vigilar el cumplimiento del Código del Trabajo y las convenciones
internacionales ratificadas por el Estado de Honduras en materia laboral.
 Inspección de centros de trabajo;
 Inspección especial del trabajo familiar, del trabajo a domicilio y de las
industrias.
 Estudiar las actas de inspección para proponer las medidas procedentes.
 Comprobar si se han subsanado las deficiencias encontradas con anterioridad.
 Formular informes con los resultados de las inspecciones, proponiendo las
medidas que sean necesarias para la protección general de los trabajadores.
2) Auxiliar a las demás oficinas de la Secretaría, practicando, por medio de sus
inspectores, las diligencias que se le encomienden.
3) Intervenir conciliatoriamente en los conflictos obrero patronales en el acto de
inspección conforme a Ley.
4) Vigilar la integración y funcionamiento de las comisiones de Higiene
y Seguridad.
5) Cooperar en la revisión de contratos colectivos, investigando para tal efecto, las
condiciones de vida de los trabajadores y la situación económica de las
empresas.

TIPOS DE INSPECCIONES
INSPECCIONES ORDINARIAS (Art. 39): estas se clasifican en:
• Iniciales: Las que se realizan por primera vez en los centros de trabajo.
• Periódicas: Las que se realizan con intervalos de seis meses, tomando en
consideración el grado de riesgo, tamaño, número de trabajadores y naturaleza de la
empresa. • De comprobación: Las que
se realizan cuando se requiere constatar el cumplimiento de una medida ordenada.

INSPECCIONES EXTRAORDINARIAS (Art. 40): este tipo de inspecciones


procederán en los siguientes casos incluso en días y horas inhábiles para la Secretaría de
Estado en los Despachos de Trabajo y Seguridad Social:
• Cuando se tenga conocimiento que existe un peligro o riesgo inminente.
• Cuando se reciba quejas o denuncias por cualquier medio o formas posibles.
• Cuando el inspector de trabajo se percate de irregularidades imputables al patrono al
revisar la documentación de la empresa.

LOS PLAZOS PARA LAS SUBSANACIONES DE LAS INSPECCIONES (Art. 51


- 55)
• Los plazos para realizar las subsanaciones correspondientes oscilarán entre tres (3)
días hasta un (1) mes; estos plazos se fijarán tomando en consideración la rama
industrial, tipo y escala económica, grado de riesgo y dificultad para subsanarlo y el
número de trabajadores.
• En caso de Peligro o Riesgo Inminente, la corrección deberá ser inmediata y de
observancia permanente.
• Los plazos podrán prorrogarse en una sola ocasión hasta por la mitad del plazo
originalmente concedido, siempre que no se ponga en riesgo la seguridad y salud de los
trabajadores.

MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS DE SEGURIDAD (Art. 59 – 66)


Estas Medidas serán:
1. la suspensión total o parcial de las actividades del centro de trabajo.
2. La restricción de acceso de los trabajadores a una parte o a la totalidad del centro de
trabajo Acciones que el inspector de trabajo realizara de conformidad a las formalidades
y el procedimiento establecido en la misma ley.
La restricción de acceso o limitación de operaciones a que se refiere el presente
Capítulo debe ser levantada por el Inspector de Trabajo, una vez que el patrono o su
representante acrediten haber cumplido con las medidas ordenadas, subsanando
las deficiencias que la motivaron.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA LA APLICACIÓN DE


SANCIONES.

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR.

 Sustanciación del procedimiento


 resoluciones
 infracciones
 sanciones

RECURSOS

Contra las resoluciones que pongan fin al procedimiento administrativo, procede el


recurso de apelación que deberá ser interpuesto ante la DGIT. (Art 96).
EXPEDIENTE
EXP. 021 (2)-2021

JUZGADO DE LETRAS SECCIONAL TEGUCIGALPA


DEPARTAMENTO DE FRANCISCO MORAZAN

PROCESO: SE PRESENTA DEMANDA LABORAL POR LA VIA DE


EJECUCION FORZOSA. - REQUERIMIENTO DE PAGO. - QUE SE
DECRETE EMBARGO. - SE ACOMPAÑAN DOCUMENTOS. -
COSTAS DEL JUICIO. - PODER.

TITULO JUDUCIAL: ACTA DE CONCILIACIÓN ANTE LA SECRETARIA


DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

EJECUTANTE: YOSELIN JACKELINE VENTURA HERNÁNDEZ

REPRESENTANTE LEGAL PARTE EJECUTANTE: MOHAMAR


NAVARRETE
EJECUTADO: contra FARMACIAS DEL AHORRO, a través de su
Representante Legal su presidente el señor JUAN GARCÍA MARTÍNEZ

REPRESENTANTE LEGAL: WILFREDO RENE FIALLOS SIERRA,

JUEZ: MARGARITA RIOS SECRETARIA


ADJUNTA: EVELYN MONTOYA
RECEPTORA: JENNIFER PAMELA
FLORES VARELA
SE INTERPONE DEMANDA EJECUTIVA LABORAL, SE ACREDITA
TITULO EJECUTIVO, PETICION, PODER, COSTAS. HABILITACIÓN DE
DÍAS Y HORAS INHÁBILES..- SE ORDENE REQUERIMIENTO.

Juzgado de Letras del Trabajo del Departamento de Francisco Morazán.

Yo, OSCAR ABRAHAM SIERRA, mayor de edad, casado, hondureño, inscrito en el


Colegio de Abogados de Honduras bajo número de colegiación 34250, quien atiendo los
asuntos profesionales en torre metrópolis, nivel 50, cubículo 800, de esta ciudad de
Tegucigalpa, con número de teléfono 22401520, correo electrónico
oscarsierra25@gmail.com. Actuando en condición de apoderado legal de la señora
YOSELIN JACKELINE VENTURA HERNÁNDEZ mayor de edad, soltera,
Bachiller en Ciencias y Letras, hondureña, con domicilio en la colonia 21 de octubre,
casa 08, bloque 3, de esta ciudad de Tegucigalpa, representación que acredito mediante
Testimonio de Escritura Pública número 132 de Poder General para Pleitos, otorgado
ante los oficios del Notario Público Juan Jose Rivas, el cual exhibo en este acto junto
con su copia para que sean cotejados y me sea devuelto el original. Con el debido
respeto comparezco ante usted, Señora Juez, interponiendo Demanda Ejecutiva Laboral,
en contra de Farmacias del Ahorro a través de su Representante Legal su presidente el
señor JUAN GARCÍA MARTÍNEZ, mayor de edad, casado, hondureño, en su
condición de representante legal de Farmacias del Ahorro, con Documento Nacional de
Identificación 1317-1980-00051, del cual desconozco su domicilio particular, lo que
ratifico bajo juramento, para efectos de Requerimiento puede ser localizado en la
instalaciones de Farmacias del Ahorro la cual se encuentra ubicada en la Col. Kennedy,
Calle principal, Local 1521 de la ciudad de Tegucigalpa. Demanda que fundamento en
los hechos y consideraciones legales siguientes:

LO QUE SE DEMANDA
Demando que Farmacias del Ahorro a través de su Representante Legal su presidente el
señor NELSON ADRIAN AGUILAR NUÑEZ me pague la cantidad de L150, 000.00,
que por concepto de prestaciones e indemnizaciones me adeuda.

HECHOS Y OMISIONES
PRIMERO: El uno (01) de noviembre del año dos mil veintidós (2022), interpuse
demanda ordinaria laboral de emplazamiento para que el patrono probara la justa causa
en que fundó el despido o en caso contrario, me hiciera efectivo el pago de mis
prestaciones e indemnizaciones laborales.

SEGUNDO: Con fecha veintisiete de enero del año dos mil veintitrés (2023), el
demandado Farmacias del Ahorro, contestó la demanda entablada en su contra, acepto
parcialmente los hechos.

TERCERO: Con fecha cuatro de febrero del año dos mil veintitrés (2023), se llevó a
cabo la audiencia de conciliación, señalada por este Juzgado en la cual el ejecutado hizo
el ofrecimiento de pagarme la cantidad demandada el día diez (10) del mes de mayo
del año 2023, convenio que fue aceptado por la parte demandante y aprobado el arreglo
conciliatorio por el Juzgado, como consta en la certificación del acta de conciliación que
en aquella oportunidad me fue extendida y debidamente firmada y sellada por el
Secretario del Despacho y que acompaño para los efectos legales correspondientes.

CUARTO: Resulta señor Juez, que en varias oportunidades se le ha solicitado al


ejecutado que cumpla con lo pactado en la audiencia de conciliación y que me pague la
cantidad adeudada, contestándome con evasivas sin pagarme lo adeudado. Es por lo
expuesto señor Juez que demando el cumplimiento del arreglo conciliatorio antes
mencionado.

RELACION DE LOS MEDIOS DE PRUEBA


Para acreditar los extremos de la demanda me hare valer de los siguientes medios
probatorios: Testifical y documental.

CUANTIA DE LA DEMANDA
Estimo la cuantía de la demanda ejecutiva laboral en la cantidad de L150,000.00.

FUNDAMENTOS DE DERECHO
Fundo la presente demanda en los Art. 80 de la CR; 703, 704, 705, 779, 780, 781 y 858
del CT

EMBARGO Para garantizar el cumplimiento de la obligación antes referida, bajo


juramento declaro que el único bien que le conozco a la parte ejecutada, es la cuenta
bancaria número 1000-0000-0004-1 que mantiene en el Banco Ficohsa, por lo que
solicito se decrete el embargo sobre dicha cuenta bancaria, hasta por la cantidad de L.
150,000.00.
PETICION
Por lo anteriormente expuesto al señor Juez respetuosamente PIDO:
1.Admitir la presente Demanda Ejecutiva juntamente con el documento acompañado
que me sirve de título ejecutivo.
2.Decrete el embargo solicitado sobre la cuenta bancaria de la empresa FARMACIAS
DEL AHORRO, para asegurar el pago de la obligación y costas del presente juicio.
Tegucigalpa, Municipio del Distrito Central, 2 de octubre del año 2023.

OSCAR ABRAHAM SIERRA


Apoderado Legal
JUZGADO DE LETRAS SECCIONAL DE LA
CIUDAD DE TEGUCIGALPA, DEPARTAMENTO DE FRANSISCO
MORAZAN A LOS TRINTA (5) DE NOVIEMBREDEL AÑO DOS MIL
VISTA Y ANALIZADA: LA SOLICITUD DE DEMANDA EJECUTIVA OBJETO
DE
ESTE PROCESO- Promovida por la Abogado MOHAMAR NAVARRETE, actuando
en su condición de Apoderado Procesal de la señora YOSELIN JACKELINE
VENTURA HERNÁNDEZ, contra FARMACIAS DEL AHORRO, a través de su
Representante Legal su presidente el señor JUAN GARCÍA MARTÍNEZ
ANTECEDENTES DE HECHO
PRIMERO: Que en fecha dieciséis (16) de octubre del año dos mil veintitrés (2023),
comparece la Abogado señor MOHAMAR NAVARRETE mayor de edad, casado,
hondureño, con Documento Nacional de Identificación 0801-1980-00451, del cual
desconozco su domicilio particular, lo que ratifico bajo juramento, para efectos de
citación y emplazamiento puede ser localizado en la instalaciones de Farmacias del
Ahorro la cual se encuentra ubicada en la Col. Kennedy, Calle principal, Local 1521 de
la ciudad de Tegucigalpa, para, actuando en su condición de Representante legal del
señora JACKELINE VENTURA HERNÁNDEZ, mayor de edad, soltera, Bachiller
en Ciencias y Letras, hondureña, con numero de identidad 0801-1982-003330, con
domicilio en la colonia 21 de octubre, casa 08, bloque 3, de esta ciudad de Tegucigalpa,
Interponiendo SE PRESENTA DEMANDA LABORAL POR LA VIA DE
EJECUCION FORZOSA.- REQUERIMIENTO DE PAGO.- QUE SE DECRETE
EMBARGO.- SE ACOMPAÑAN DOCUMENTOS.- COSTAS DEL JUICIO.-
PODER. en contra de la Empresa FARMACIAS DEL AHORRO S.A., por medio de
su presentante legal el Gerente General el señor JUAN GARCIA,
FUNDAMENTOS DE DERECHO
PRIMERO: Que el artículo 858 del Código del Trabajo establece que a falta de
disposiciones especiales en el procedimiento del trabajo se aplicaran las normas
análogas de este Código y en defecto las del Código de Procedimientos Civiles; que
asimismo dispone el artículo 931 del Código Procesal Civil que la remisión referida en
los Códigos y Leyes, al Código de Procedimientos Civiles a Código de Procedimientos,
salvo en materia de
Jurisdicción voluntaria se entenderá hecha a las normas del Código Procesal Civil
SEGUNDO: Que se han examinado las presentes diligencias de conformidad con los
Artículos 690 y 697 del Código del trabajo con los cuales se determina que este juzgado
tiene jurisdicción y competencia para conocer de las mismas, así mismo la demanda
interpuesta cumple con todos los requisitos exigidos por los articulo 729 y 780 del
código ya citado.
TERCERO: Con la constancia de morosidad, acta de comparecencia documentos
extendidos por la Secretaria del Trabajo y Seguridad Social se acredita la legitimación
del actor y la fuerza ejecutiva del Título-
CUARTO. Con el acta de otorgamiento de Poder ante la Secretaria del Despacho se
acredita la postulación procesal de la parte ejecutante.
QUINTO: Que de conformidad con el artículo 152.1 del Código Procesal Civil la
ejecución supondrá la orden Judicial al deudor de no poder disponer limitar o gravar sus
bienes o derechos sin autorización Judicial.
SEXTO. Que aplicando supletoriamente lo dispuesto en el artículo 120.1 del Código
Procesal Civil y siendo que para garantizar la expedita tramitación de las presentes
diligencias se autoriza la habilitación de días y horas inhábiles.
SEPTIMO: HABILITAR los DIAS, HORAS Y PLAZOS PROCESALES del presente
asunto, por la naturaleza de este.
OCTAVO: Se insta a los representantes procesales de las partes para que procedan a
darle Impulso a las actuaciones que consideren convenientes en beneficio de sus
representados.
PARTE DISPOSITIVA
PRIMERO: Admítase a trámite la SE PRESENTA DEMANDA LABORAL POR LA
VIA DE EJECUCION FORZOSA. - REQUERIMIENTO DE PAGO. - QUE SE
DECRETE EMBARGO. - SE ACOMPAÑAN DOCUMENTOS. -COSTAS DEL
JUICIO. - PODER. - Promovida por el Abogado MOHAMAR NAVARRETE,
actuando en su condición de Apoderado Procesal de la señora YOSELIN
JACKELINE VENTURA HERNÁNDEZ, contra FARMACIAS DEL AHORRO, a
través de su Representante Legal su presidente el señor JUAN GARCÍA MARTÍNEZ
SEGUNDO Por medio del Receptor del Despacho sírvase requerir de pago a al señor
JUAN GARCÍA MARTÍNEZ, en su condición de Gerente General de FARMACIAS
DEL AHORRO para que en el acto proceda al pago de la suma de CIENTOS
CINCUENTA MIL EXACTOS (L.150,000.00), en concepto de monto principal a favor
de la señora JACKELINE VENTURA HERNÁNDEZ, bajo la advertencia de que si
no paga o consigna en el acto la suma requerida, se procederá al embargo de sus bienes
en la medida suficiente para responder por el pago de esta obligación, debiéndosele
entregar copia de la presente demanda junte con sus anexos y de la presente resolución-
Asimismo hágasele saber al requerido que no podrá disponer, limitar o gravar sus bienes
y derechos sin autorización Judicial.
ABOG. MARGARITA RIOS
JUEZ DE LETRAS DEL TRABAJO DE LA CIUDAD DE TEGUCIGALPA
DEPARTAMENTO DE FRANCISCO MORAZÁN

SECRETARIA ADJUNTA
REQUERIMIENTO DE PAGO
Constituido el suscrito Receptor en la colonia Venecia, en la ciudad de Tegucigalpa a
los veinte (20) días del mes de noviembre del año dos mil veintitrés (2023) siendo las
3:27 pm. dando cumplimiento a lo ordenado en el auto de fecha dieciocho (18) de
noviembre del año dos mil veintitrés (2023) procedí a REQUERIR DE PAGO
personalmente en legal y debida forma al señor JUAN GARCÍA MARTÍNEZ en su
condición de Gerente General de FARMACIAS DEL AHORRO, para que en el acto
proceda al pago la suma de CIENTOS CINCUENTA MIL LEMPIRAS EXACTOS
(L.150,000.00),en concepto de monto principal a favor de la señora JACKELINE
VENTURA HERNÁNDEZ, bajo la advertencia que si no paga o consigna en el acto la
suma requerida se procederá al embargo de sus bienes en la medida suficiente para
responder por el pago de esta obligación debiéndose entregar copia de la presente
demanda junto con sus anexos y de la presente resolución. Asimismo, se le hace saber al
requerido que no podrá, disponer, limitar o gravar de sus bienes y derechos sin
autorización judicial. Se manifestó entendido y firma para constancia.
JENNIFER PAMELA FLORES VARELA
RECEPTORA
JUZGADO DE LETRAS DEL TRABAJO DE LA CIUDAD DE TEGUCIGALPA
DEPARTAMENTO DE FRANCISCO MORAZÁN
Exp. 023 (2)-2023
Tegucigalpa departamento de francisco Morazán
21 de NOVIEMBRE del 2023
Señores
BANCO DE OCCIDENTE S.A
Saludos Cordiales. -
La suscrita Juez del Juzgado de Letras de esta Sección Judicial Tegucigalpa
Departamento de francisco Morazán, solicita proceda a informar a este Juzgado a la
mayor brevedad posible si el señor JUAN GARCÍA MARTÍNEZ 0501-1983-00504
FARMACIAS DEL AHORRO poseen saldos de cuentas o depósitos a su favor a su
institución, en moneda nacional o extranjera, de poseer cuantas bancarias deberá remitir
los números de cuentas y el monto de saldo que posee. Todo en virtud de Demanda
Ejecutiva Laboral, según expediente 023 (2)-2023 promovida en su contra por la señora
JACKELINE VENTURA HERNÁNDEZ a través de su apoderado legal el Abogado
MOHAMAR NAVARRETE. -

Atentamente

ABOG. MARGARITA RIOS


JUEZ DE LETRAS DEL TRABAJO DE LA CIUDAD DE TEGUCIGALPA
DEPARTAMENTO DE FRANCISCO MORAZÁN
SE PRESENTA OPOSICIÓN POR IMPROCEDENTE DE LA DEMANDA
EJECUTIVA LABORAL, SE ACREDITA TITULO EJECUTIVO, PETICION,
PODER, COSTAS. HABILITACIÓN DE DÍAS Y HORAS INHÁBILES. - SE
ORDENE REQUERIMIENTO.

Juzgado de Letras del Trabajo del Departamento de Francisco Morazán.

Yo, WILMER RENE FIALLOS SIERRA, mayor de edad, casado, Abogado,


hondureño, con carnet del Honorable Colegio de Abogados de Honduras número quince
mil quinientos (15500), para efectos de citaciones y notificaciones atendiendo sus
asuntos profesionales en la oficina ubicada en el Edificio Metrópolis, tercer nivel, con
número de local cinco (05), de este domicilio y con firma legal ¨BUFETE FIALLOS¨;
con teléfono celular número nueve nueve cuatro cuatro guion cuatro cero cuatro cero
(9944-4040), correo electrónico wilfiallos@hotmail.com., actuando en mi condición de
apoderado legal de Farmacias del Ahorro a través de su Representante Legal su
presidente el JUAN GARCÍA MARTÍNEZ representación que ostento mediante poder
en éste mismo escrito y que fue refrendado por el ministro de Fe Secretaria Adjunta
Abogada DIANA VANESSA RUBIO Ahora con el debido respeto y con el ánimo de
cumplir los requisitos de ley, comparezco ante usted señor Juez presento OPOSICIÓN
POR IMPROCEDENTE DE LA DEMANDA EJECUTIVA LABORAL, SE
ACREDITA TITULO EJECUTIVO, PETICION, PODER, COSTAS. HABILITACIÓN
DE DÍAS Y HORAS INHÁBILES. - SE ORDENE REQUERIMIENTO.

Oposición que se basa en los hechos siguientes:

HECHOS
PRIMERO Siguiendo esa línea de pensamiento y basándonos en el artículo 763 numeral
4) del código procesal civil el cual nos habla del Pago o cumplimiento de la obligación,
justificado documentalmente oposición. que en fecha 55 de octubre del presente año, la
empresa Farmacias del Ahorro a través de su apoderado legal WILMER RENE
FIALLOS hizo efectivo un pago mediante cheque emitido a favor de la señora
YOSELIN JACKELINE VENTURA HERNÁNDEZ, por la suma de ciento cincuenta
mil lempiras exactos (L150,000.00) exhibido en los anexos del presente escrito.
SEGUNDO siguiendo esa línea y con base en los artículos 789 numeral 1 y el 763
numeral 4, del código procesal civil, respecto a los motivos de oposición de la
ejecución. Nos oponemos a dicha ejecución por estar viciada ya que la cantidad
reclamada fue puesta en consignación en el Banco de Occidente 211450-1010 del
juzgado de Letras del Trabajo de del Departamento de Francisco Morazán acreditado
con cheque mediante cheque No.60056649.
RELACION DE LOS MEDIOS DE PRUEBA
1) Documental Privado:
Consistente en el Cheque No. 60056649 emitido a favor de la señora YOSELIN
JACKELINE VENTURA HERNÁNDEZ

FUNDAMENTOS DE DERECHO
Fundo la presente Oposición en los artículos 80, 82, 90 de la Constitución de la
Republica. - 3, 7, 20, 763 numeral 4 y 788 del Código Procesal Civil y demás
aplicables.-
PETICIÓN
Al señor JUEZ, por todo lo antes expuesto muy respetuosamente PIDO:
1) Tener por admitido el presente escrito junto con los anexos que se acompañan. -
2) Tener por propuestos en tiempo y forma los medios de prueba relacionado, ya que
son proporcionales, útiles y necesarios para acreditar los extremos de la Oposición.
3) Habiéndose admitido la Oposición, otorgarle el trámite que señala la Ley.
4) Que se inste la conciliación para transar de lo contrario se declare con lugar la
presenta OPOSICION y por ende se declare sin lugar LA DEMANDA DE
EJECUCION DE TITULO JUDICIAL. -
5) Se me tenga como representante procesal de Farmacias del Ahorro a través de su
Representante Legal su presidente el señor NELSON ADRIAN AGUILAR NUÑEZ en
el presente proceso.
Todo lo demás que proceda en derecho, y en caso de subsanación de algún defecto, nos
sometemos precisamente a la discreción que la ley le otorga al Tribunal.
Tegucigalpa MDC, 6 de noviembre de 2023

WILMER RENE FIALLOS SIERRA


JUZGADO DE LETRAS LABORAL TEGUCIGALPA DEPARTAMENTO DE
FRANCISCO MORAZAN, DIECIOCHO DIAS (18) DE NOVIEMBRE DEL AÑO
DOS MIL VEINTITRES (2023).
VISTA Y ANALIZADA: LA SOLICITUD DE DEMANDA EJECUTIVA OBJETO
DE ESTE
PROCESO- Promovida por el Abogado WILFREDO RENE FIALLOS SIERRA,
actuando en su condición de Apoderado Procesal del señor JUAN GARCÍA
MARTÍNEZ, en su condición de Gerente General y representante legal de la empresa
FARMACIAS DEL AHORRO
PRIMERO: Que en fecha , seis (6) de noviembre del años dos mil veintitrés (2023),
comparece el abogado WILFREDO RENE FIALLOS SIERRA, mayor de edad
casado, hondureño, Abogado, inscrito en el Honorable Colegio de Abogados de
Honduras bajo el número 2021 y de este domicilio, quien atiende sus asuntos
profesionales en FARMACIAS DEL AHORRO en ubicada en Barrio Las Palmeras en
la Ciudad de El Progreso celular 9900-0000 correo electrónico vchacon@hotmail.com,
actuando en su condición de Representante legal de la FARMACIAS DEL AHORRO
a través de su representante legal el señor JUAN GARCÍA MARTÍNEZ, mayor de
edad, hondureño, portador de la tarjeta de identidad número xxxxxx, con domicilio en la
ciudad de Tegucigalpa, Departamento de francisco Morazán, Interponiendo SE
PRESENTADEMANDA LABORAL POR LA VIA DE EJECUCION FORZOSA.-
REQUERIMIENTO DE PAGO.- QUE SE DECRETE EMBARGO.- SE
ACOMPAÑAN DOCUMENTOS.- COSTAS DEL JUICIO.- PODER. en contra de
INDUSTRIA AZUCARERA
FARMACIAS DEL AHORRO su presentante legal el Gerente General el señor
señor JUAN GARCÍA MARTÍNEZ.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
PRIMERO: Que el artículo 858 del Código del Trabajo establece que a falta de
disposiciones especiales en el procedimiento del trabajo se aplicaran las normas
análogas de este Código y en defecto las del Código de Procedimientos Civiles; que
asimismo dispone el artículo 931 del Código Procesal Civil que la remisión referida en
los Códigos y Leyes, al Código de Procedimientos Civiles a Código de Procedimientos,
salvo en materia de Jurisdicción voluntaria se entenderá hecha a las normas del Código
Procesal Civil
SEGUNDO: Que se han examinado las presentes diligencias de conformidad con los
Artículos 690 y 697 del Código del trabajo con los cuales se determina que este juzgado
tiene jurisdicción y competencia para conocer de las mismas, así mismo la demanda
interpuesta cumple con todos los requisitos exigidos por los articulo 729 y 780 del
codigo ya citado.
TERCERO: Con la constancia de morosidad, acta de comparecencia documentos
extendidos por la Secretaria del Trabajo y Segundad Social se acredita la legitimación
del actor y la fuerza ejecutiva del Título-
CUARTO. Con el acta de otorgamiento de Poder ante la Secretaria del Despacho se
acredita la postulación procesal de la parte ejecutante.
QUINTO: Que de conformidad con el artículo 152.1 del Código Procesal Civil la
ejecución supondrá la orden Judicial al deudor de no poder disponer limitar o gravar sus
bienes o derechos sin autorización Judicial.
SEXTO. Que aplicando supletoriamente lo dispuesto en el artículo 120.1 del Código
Procesal Civil y siendo que para garantizar la expedita tramitación de las presentes
diligencias se autoriza la habilitación de días y horas inhábiles.
SEPTIMO: HABILITAR los DIAS, HORAS Y PLAZOS PROCESALES del presente
asunto, por la naturaleza de este.
OCTAVO: Se insta a los representantes procesales de las partes para que procedan a
darle Impulso a las actuaciones que consideren convenientes en beneficio de sus
representados.
PARTE DISPOSITIVA

PRIMERO: Admítase a trámite la OPOSICIÓN POR IMPROCEDENTE DE LA


DEMANDA LABORAL POR LA VIA DE EJECUCION FORZOSA. -
REQUERIMIENTO DE PAGO.- QUE SE DECRETE EMBARGO.- SE
ACOMPAÑAN DOCUMENTOS.- COSTAS DEL JUICIO.- PODER. -
Promovida por el abogado WILFREDO RENE FIALLOS SIERRA, contra
FARMACIAS DEL AHORRO. por intermedio de su representante legal la Gerente
General, señor JUAN GARCÍA MARTÍNEZ.
SEGUNDO Dese traslado a la parte demandante. Para que se pronuncie en cuanto a la
OPOSICION planteada por el ejecutado.
TERCERO: Señálese audiencia de alegaciones para el dia siete (7) de agosto del año
dos mil veinte (2023) a las 3:30 pm.
NOTIFIQUESE.-
CEDULA DE NOTIFICACION
La Suscrita Secretaria por Ley del Juzgado de Letras de Tegucigalpa departamento de
Francisco Morazán por medio de la presente
A LOS ABOGADOS: WILFREDO RENE FIALLOS SIERRA Y MOHAMAR
NAVARRETE.- LETRAS DE TEGUCIGALPA DEPARTAMENTO DE
FRANCISCO MORAZÁN CON FECHA VEINTE DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS
MIL VEINTITRES(2023). -
DICTO AUTO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: “Juzgado de Letras de
trabajo, Tegucigalpa departamento de Francisco Morazán de Trabajo Por Ministerio de
Ley. –Tegucigalpa, francisco Morazán veinticinco de noviembre del año dos mil
veintitrés. - Señálese audiencia de alegaciones para el día siente (24) de agosto a las
3:30 pm. –NOTIFIQUESE. - FIRMA Y SELLO. -
En virtud de los cual, y para los efectos de Ley notifico a Uds., por medio de la cedula,
siendo las ocho y media de la mañana del día siete (20) de noviembre del año dos mil
veintitrés y uno (2023).

ABOG. MARGARITA RIOS


JUEZ DE LETRAS DEL TRABAJO DE LA CIUDAD DE TEGUCIGALPA
DEPARTAMENTO DE FRANCISCO MORAZÁN

SECRETARIA ADJUNTA
CEDULA DE NOTIFICACIÓN

EXP. 021 (2)-2023


LA INFRASCRITA SECRETARIA DEL JUZGADO DE LETRAS LABORAL DE
DEPARTAMENTO DE FRANCISCO MORAZAN. - HACE SABER: Al Señor JUAN
GARCÍA MARTÍNEZ
y en su calidad de deudor principal, quien actúa como demandado; Que en la Demanda
de Ejecución Forzosa de Titulo Ejecutivo promovida por el abogado MOHAMAR
NAVARRETE, delegando poder al abogado WILFREDO RENE FIALLOS
SIERRA, quien actúa como apoderado legal FARMACIAS DEL AHORRO. por
intermedio de su representante legal la Gerente General, contra el señor JUAN
GARCÍA MARTÍNEZ, , en su condición de deudor principal, SE PONE A LA VISTA
DE LAS PARTES LA TASACION PARA SU ACEPTACION E IMPUGNACION
QUE LITERLAMENTE DICE:
TASACIÓN
EXP. 138-2023
LA INFRASCRITA SECRETARIA DEL JUZGADO DE LETRAS LABORAL DE
DEPARTAMENTO DE FRANCISCO MORAZAN,
En cumplimiento lo ordenado en el auto de fecha 24 de noviembre del año dos mil
veintitrés, se procede a realizar la tasación de costas procesales en la Demanda de
Ejecución Forzosa de Titulo Ejecutivo promovida por el MOHAMAR NAVARRETE,
delegando poder al abogado WILFREDO RENE FIALLOS SIERRA, quien actúa
como apoderado legal de FARMACIAS DEL AHORRO., contra el señor JUAN
GARCÍA MARTÍNEZ, en su condición de deudor principal, correspondiente de la
siguiente manera:

1.Certificado de autenticidad por la cantidad de……………………. (L.500.00)


2.Timbre de Colegio de Abogados de Honduras por la cantidad de....(L.5.00)
3. Tasa de papelería……………………………………………………………...
(L.50.00)
4. Horarios profesionales sin oposición……………………………(L.30,000.00)
Haciendo un total de tasación por la cantidad de TREINTA MIL QUINIENTOS
CICUENTA Y CINCO LEMPIRAS (L.30.555.00)

Tegucigalpa Departamento de Francisco Morazán, de 23 de noviembre del año 2023.

SECRETARIA ADJUNTA
AUTO AUTORIZANDO EL PAGO
JUZGADO DE LETRAS LABORAL TEGUCIGALPA DEPARTAMENTO DE
FRANCISCO MORAZAN, VEINTICUATRO DIAS (26) DE NOVIEMBRE DEL
AÑO DOS MIL VEINTITRES (2023).
Constando en autos que el demandado no ha pagado la deuda ni la ha consignado,

AUTORICESE el pago de la cantidad embargada en la cuenta número 114081-1, que el


demandado mantiene en el Banco de Occidente de la Ciudad de El Progreso, debiendo
agregarse, a las presentes diligencias, el recibo de la suma adeudada firmada por el
compareciente. Art. 783 del CT. NOTIFIQUESE.

ABOG. MARGARITA RIOS


JUEZ DE LETRAS DEL TRABAJO DE LA CIUDAD DE TEGUCIGALPA
DEPARTAMENTO DE FRANCISCO MORAZÁN

SECRETARIA ADJUNTA
AUTO ORDENANDO EMBARGO

JUZGADO DE LETRAS DE LA SECCION JUDICIAL DE EL PROGRESO, a los


ocho (1) días del mes de DICIEMBRE del año dos mil veintitrés (2023)
Por hecha la anterior comparecencia, como se pide decrétese y practíquese embargo
hasta por la cantidad de sobre cuota de depósito, cheque, giros y otros similares que
mantenga la Empresa FARMACIAS DEL AHORRO en el Banco de Occidente de la
Ciudad de Tegucigalpa departamento de francisco Morazán , Y para la práctica de dicha
diligencia nómbrese como Juez Ejecutor a MARGARITA RIOS mayor de edad,
soltera, con número de identidad 0801-1981-03023 domicilio en la ciudad de , a quien
se le hará saber del nombramiento en el recaído para su aceptación y demás efectos
legales. Esta medida se toma en virtud de existir sentencia firme en la demanda
registrada bajo número 56979 promovida por la Abogada MOHAMAR NAVARRETE
en su condición de Representante legal del señor YOSELIN JACKELINE
VENTURA HERNÁNDEZ contra el gerente de la empresa FARMACIAS DEL
AHORRO el señor JUAN GARCÍA MARTÍNEZ. para el pago de la suma de ciento
cincuenta mil lempiras exactos (L150,000.00)
Art.: 667 y 858 del CT NOTIFIQUESE

También podría gustarte