Está en la página 1de 23
EL MAPA DEL CRUDO sae x ee ie os Consus espcsadres haces empoora pana apa EN imacstra el consume y produccén por paises en millones detail. “WEDS Los eaves consuupones me tattsdantecomer ene munis nee Bees ermicrc actor scewtoum Sa. ‘midor es Estados Unidos, ce casi un euarto. feces teteae Se eemerees en Si ——— Aaa Sara Rusa y Estados UBS eh ‘sssordon-sonlesesosos dele produccon EWM, inka Sneninmcseycccim: asa ‘Shteer lor neg yases pore a festras se an agotado en vrs yacmentos MEXICO. — ‘org cada voc hay que excvar as pro °3707 Sendo oenre meta co Ura ran pte de a producin andl de Cu, ue aaa waves de dtos opr Sea stress sone conederaaaeNostles ‘petro Cinuer meonvenenteen el Del enorme consumo de petréleo de Estados Unidos se utiliza pare abastecer el transporte. LAS CAUSAS La subida en el valor del petréleo 5¢ produce por diversas eausas. Lae siguientes on ls principales. ‘CAIDA DERESERVAS —-MENOS MeNos sTocK ‘TENS.ONES fpr eesstrerar. DESCUBRIMIENTOS eemaiment, ease GeopouTicas sonoreroibleysus_Unedescuvimsnton Se reduce alana ct Lesmereoso aston, Grandes prctores pie apres Seared loca peciainenteChinse depen como an eevee atostobs toshaneage are iaanza risa con indi etn comencan taty Niger atrave ‘Weampospetelferss Gamnledarnt os Ieaplccsn de reser dondemondarcatds san ituacones pol pace dessmistrr itor anos emp vas lmacenadae Es. ‘desde perl inc ie compigiss ae smmilée debaries rondo stuacen, "sens hy ha aio {as.condcenendoain —_Feducenoamenaran a pew da: Ara haya ‘eae decane, masa moras. Produces, ncare" iat, ‘onda les precios D PrimaraGuora 1897. 2003. Iasi “sole” runes deat = LAS APLICACIONES ae mt steie ‘Ya traspuestas las pucrtas del silo XX1, el mundo es dependiente Podria EspecuLacion oman FBNANCIERA ‘eewencin {os lites se cventan Son toumor Shien sme exists, Gronporte ea hoy err princes crerfbcctice ufos ate, io ame ‘mina se toy oa petro vepereate ‘ered ‘ads ver cone pts aie soaeeaes ies unamento dl roo fe combustibles: Sos edi hen rb, ‘ieoncepose fete ENERGIA SUSTENTABLE OOo perenne reer perenne rere rere ear Ded fests eee) vers paren errs end reer Peoria pene or Patogen peppy Een arm patégenos daiiinos presentes en los desechos organicos, que ens paren repeniony ea Crete Renee eee rns pete at ent een roe Eee a aa i i iporvenirn Per eieny eae eres areal LU Te lao) xe) Keli [ae) Derren tear coe ee ens Perera Tey cere te Peeairor neni rai eee ienes — Me Tatami bier ho Lt f paar rte Senne Ge pester oo eee alt EQUIVALENCIAS a teed Es reece ener ree Cee DRC) u ‘carbono(Co2) (2) 73) Ne GL 00% Enos ios fos la genracin de electrician plantas soars ‘ei de manera notable En un tren a produc otal uments casi in 600% rumen en mgs (GN) pes rps on 200 E Sieeageeg? Sa Sélo media hora [En ee comtidad de minutos la Tera ecibe uno cntidd de emis solr equivalent alo ‘corsumida por oda la hua ida en un ate ‘Biomasa: un camino alternative Existen métodos de obtencin de energia elativamente nuevos, que se ~aplicaron para hacer frente a la escasez del petro y lo elevado de su precio. Uno de ellos consiste en la ir det procesamiento de la llamada ‘compuesta por tales como el estiércol de vaca. A este tipo de energia se la conoce también co Este método también aparecié como ala con taminacién producida por la quema de hidrocarburos, aunque es cuestio— rable. Los dos biocombustibles mas utiizados hoy son el etanol el bio- ruta us eres acne so oto Soca tres (Seve ieee poser ZO requieren caminos permanentes. EI suelo puede destinarse a otras fines, ied ss ba ters SE reer) | art 7 or cae a Se SSE a Ls lar donde el paisaje es muy valorado por los habitantes del lugar. Asi y todo, rahe ea ane ia ates age era ee oe Bast 16 Noruega 34 oe se Una tendencia ascendente Jann 2s La energia edlica es utilizada en més de 70 paises. China, Alemania, qe on Estados Unidos y Espafia son los que producen més. En la actualidad tun poco més del 1% de la energia consumida en el mundo proviene de Otros x9 la energia edlica,y la tendencia en su desarrollo va en aumento. Sin Fe te embargo, la edlica es la opcién energética que aad més capacidad @ rieidad instalad Pees instalada anualmente en el planeta y ha crecido en el siglo XI mas que ninguna. En 2010 se incorporaron 35,8 gigavatios llegando a un total ‘mundial de 194,4 gigavatios, y por primera vez las nuevas instalaciones fuera de Europa y Estados Unidos representaron mas de la mitad del total. En la Argentina representa més del 50% del plan nacional de ‘generacién por fuentes renovables a través del programa GENREN (Generacién eléctrica a partir de Fuentes Renovables). El potencial tée- nico de nuestro pais es varias decenas de veces superior a la capacidad actualmente instalada. Un estudio reciente indica que, en condiciones ideales, la generacién edlica seria de 43.000 teravatios-hora, frente a la actual de 120 teravatios-hora, Un desafio particular es la variabilidad de la intensidad del viento, la cual puede minimizarse al disponer de par {ques e6licos lo suficientemente alejados entre si como para que en todo el sistema eléctrico haya generacién edlica en todo momento. E! Sistema Interconectado Nacional (SIN) podria sin inconvenientes ‘admit la entrada de potencia en varios puntos geograficos que cuen tan con excelentes condiciones: Patagonia sur, centro y norte, Comahue, costa atléntica, llanura pampeana y regiones montafiosas del centro y el oeste. De este modo se minimizaria la necesidad de contar con potencia eléctrica de respaldo para los periodos de calma. ElSol siempre est La energia proveniente del Soles limpia, renovable y tan abundante que la Cantidad que recibe la Tierra en 30 minutos es equivalente a toda la ener fa eléctrica consumida por la humanidad en un afi. Sin embargo, su ‘mayor problema es su intermitencia: la energia solar s6lo esté disponible ‘cuando es de dia y no hay nubes. Adernis, también es cierto que algunas Cee os Potencia en aumento desarrollo dela produccitn de energiaedica, sabre todo en los, pies desorllados, es osm 10 creci un 23.2% Noobstonte a cantidad de onergia que genera glabalmente ain cosa Se trata de una industria con mucho futuro or delante INCREMENTO EN LA PRODUCCION [MUNDIAL DE ENERGIA EOUCA POR 197 160 2 938 {Et vientoy el Sol son tomados ‘en cuenta en la Argentina Algaros pasos shan dodo en los ‘timo iemposen fa Argenta, Ente tos la inauguracid de rq eli corstrudo en 2010 ened depatarento de Arai, norte de a provincia de La Rein fue consid con 12 mais de 21M con una copacided total ‘de generacin de 25,2 megava- tios (MW). es aerogeneraderes ‘san fos e cient naconal y Iebrcaiin mendocina,yson venddos en diversas pets del ‘mundo. proyecto empes a nas 200 personas genera ene para unos 25.000 hagas y ‘sté.urid al Store Intercanectodo Nacnal El pryecto plana er ampliodo ‘en una segunda etapa hasta ks 90 MUN io que aeanzaria a abastce nel fat amis de 30 mi hogar PRODUCTORES DE ENERGIA SOLAR TERMICA Prowse opin man de Turan Jann boot partes del mundo reciben mayor radiacién del Sol que otras, por lo tanto pueden aprovechar mejor esta fuente de energia, Las tres formas principales de utlizacién de la energia solar son: 1 La produccion Consiste en la transformacién de En 1839, Edmond Becquerel descubrié el concepto de efecto fotovoltaico, Pero la primera celda solar fue creada €n 1954 por los laboratorios Bell. Una celda solar esté constituida por ‘capas de materiales semiconductores de electrcidad. A través de ellos fluye la energia luminica del Sol, que es transformada en electricidad. Las Ccoldas de slcio (el material semiconductor més utilizado) se agrupan, de varias decenas, en médulos, aunque también existen celdas de pelicula dolgada de otros materiales que adquieren la misma dimensién que el ‘médulo. Las celdas fotovoltaicas ya son comuunes en calculadoras,relojes ¥ uguetes. También es usual verlas en casas rurales, bombas de riego y sefiales de trénsito, y existen cientos de satlites enwiados al espacio que funcionan gracias a la energia que obtienen del Sol. Sin embargo, el ‘mayor uso en la actualidad es la generacién de electrcidad para las redes eléctrcas siendo la tecnologia que crece con mayor velocidad en el pla- neta, mas del 30% anual Una celda solar tipica tiene una eficiencia de 10-20%, es decir, cerca de un sexto de la luz del Sol que recibe es transformada en electricidad, cia ue continuamente mejora en virtud de la incesante y cuantiosa inversién ‘en investigacin y desarrollo, Si bien las naciones desarrlladas levan la delantera en generacién de energla fotovotaica, la mayor parte de las {bricas se encuentran en China. La tasa de crecimiento anual de produc- Cin de equipos es atin més alta que la dela generacion ediica y legd en 2010.17 sgnvatios a ferrin de cee ect CT material mds importante de a moyor prt de ls celdas solares es el slicio, uno de las elementos mas abundantes de la Tierra y ‘que cada vez se usa més eficientemente, Por lo tanto, los costos de la pro- duccidn de energiafotovoltaica no obedecen ya tanto al de los materiales | se conectan a la red de alta tensidn, Una ventaja de algunos de estos sis- _clevado de sus costos en la temas es que permiten a conservacién del calor en reservorios caliente, ctu {de modo tal que se puede extender la generacién durante las horas en las cuales no hay sol. Paises como Espafia y Estados Unidas ya disponen de ln régimen comercial especial para la expansién de esta tecnologia. Se espera asi una trayectora similar ala vista en fotovoltaica y edlica en décadas anteriores En la regién de Cuyo y el noroeste de la Argentina hay grandes reas favorables para la instalacién de sistemas de concentracién solar. Algunas tecnologias requieren agua para la generacién y con: cién de vapor y, por fo tanto, se verlan restringidas en reas s. Sin embargo, hace algunas décadas se desarrollan equi Gastar para preservar ‘a Agencia Intemocional de nero (EA) cok ue se necesita una ives de 45. Dillnes ce dlares en tecnologia (undamentalmente ena ue- tes de energa) para reduc lo mtd ls emisiones de CO, hacia 2050. Aunaue ese gosto ude parecer impreductiva, ‘estan medeos alternatives de roducién que fo contemplan ‘amo una ines que evitars Péxids mayors nla econo ‘mayen lo sad cel planeta, ‘RODUCCIBN MUNDXAL DE NIRGIA FOTOVOLTACA EN MW 298 Bi camcinan. ‘ACUMULADA = camciono PORARO 230/ 167 159 96 261 72007 2008 70093000 os con sistemas alternatives, como las maquinas de ciclo Stirling que se investigan en el Instituto de Investigacién de Energias No Convencionales (INENCO). 2-| Se trata de un panes (Eaoftea Cuando o fe wraden une superice, és se (a estate ts eect gun ee seerpesien El uso mds frecuente de este sistema tiene lugar en los hagares, Debido a la toma de conciencia general en torno al problema energéti co, las nuevas casas que se construyen tienen en cuenta cada vez ms los beneficios del aprovechamiento de la luz y el calor solares para el ahorro de energia. Tal como se hacia antiguamente cuando no existian sistemas de distribucién de energia eléctrica 0 gas natural comercial, y las casas debian estar diseftadas apropiadamente. Asi, los edificios pro- yectados para calentarse de manera pasiva con la luz del Sol por lo _general tienen grandes ventanas orientadas en la direccidn que recibe mas emisin solar en invierno, A diferencia de los sistemas solares activos, complicados y caras, el calentamiento pasivo se logra con una arquitectura llamada bioclimati «a, sin gastos adicionales. Los materiales absorben calor y de esta {forma la casa se mantiene célida durante los dias de invierno. Para el verano, este tipo de hogares cuenta con salientes que hacen sombra y fen ocasiones el disefio también ayuda a mantener la casa ventilada con aire fresco. También se pueden afiadiraleros, toldos y arboles de hoja caduca, que’ n los dias de calor. Asi, tanto en las estaciones célidas como en las frias se logra reducir el con- sumo de energia en calefaccién, ventiladores, acondicionadores de aire y lu 3 La funei ibn solar un edifcio, un sistema solar activo cuenta con un ¢olector Solar -que se ubica en eltecho y absorbe el calor del Sol, una bombay un sistema de tuber as que citculan por las paredes y el piso de las habitaciones transpor- tando agua, ‘También el agua caliente puede servir para el consumo doméstico. Sin embargo, este sistema sélo es efectivo si se ajusta ala vida del edificio. Puesto que la radiacin sola es intermitente, la energia absorbida puede no ser suficiente para abastecer las necesidades de quienes habitan los espacios. En la mayoria de los casos, son ls edificaciones nuevas las que incorporan sistemas solaes activos. Pero éstos también pueden ser incluidos en edificios existentes. En los Estados Ur "muchas familias utilizan energia solar para calentar sus piscinas. En las latitudes menores 2 40 grados, la energta obtenida de la emisin solar puede prover entre el 60 y el 70% del agua caliente requerida para e| funcionamiento de un hogar, a una temperatura superior alos 60 gra dos centigrados. En mas de 50 paises se han instalado ras de 150 GW térmicos en colectores solares, si bien la mayor parte se produce eny para el mercado de la China, lear dela Tera Extends del planeta geolégcamente activasen a veel calor interior de la Tierra puede alcanzar la superficie y atravesar la corteza en su parte mas delgada, Este flujo de energia puede ser aprovechado_ Faas chao oct cx Velecroel eee a gt RR cones de cosenas roctaronss ous pose Sciled gologcs isle par rae Sa oT ee Tigwes mui ol ope etd soar oe Sloe Teal Sn pat SS oo eee ae ge luego el vapor producido por ésta al calentarse en la profundidad. Fnads Unidos concn csa tad dels engi eerie prod cen lure eset et Cltaria aie Gee oa ri a colar ea Lo: la energia geotérmica tienen que ver con los gases, ‘Si bien no contiene didxido de carbono, mr eee cron ‘lor 2 huevo poi ycontituye une fia 6 cms jemds, el agua caliente puede contener minerales que corroen la Siena al rast coca cal ere iam eer a eds laos icles oN TSE ser bios pra los pecs. Conservacién y uso eficiente de la energia Enel citimo escenario realizado por WWF para 2050, la demanda global de energia se estima en un 159% menor ala existente en 2005, Esto con- {rasta fuertemente con los escenarios convencionales que prevén que la demands se duplicars. La reduccin de la demanda en los primeros esce- narios no se basa en una reduccién de la actividad: el producto industrial, el uso de energia residencial y la cantidad de pasajeros y de carga trans- portados continuarn creciendo, fundamentalmente en los paises en| vias de desarrollo. EI supuesto es que la energia seré utiizada de la ‘manera mas eficiente posible. En ya No podremos ~alcanzar las necesidades de un mundo habitado por 9.000 millones de ‘seres humanos para ese afo si continuamos derrochando la energia de la forma en que lo hacemos actualmente. En cada sector ya existen soluciones que permiten extender el uso efi- ciente de la energia de la manera masiva en la que se necesita. El des- alfo es lograr implantar las politicas necesarias para que esto ocurra y {que suceda a una escala global tan ripido como sea posible. Los ejemplos los tenemos en todos los sectores: industria transporte, arlefactos residenciales, urbanismo, construcciones, materiales. En todos los niveles desde el educativo, incluyendo los nifios hasta la for- ‘macién de los profesionales, en la planificacién, en la economia, muni- Cipios y naciones, debera incorporarse la perspectiva de la conserva cidn y uso eficiente de la energia, En el mundo ya existen las tecnologias y la experiencia constructiva para realizar edificios que précticameente no requieran energias conven- Dist@ucion bet consumo DE ENERGIA EL SECTOR RESIDENCIAL CCalefaccisn Reiger so “pie tiqueta de Eficiencla Energética argentina: Aligual que la dela Uni Europea y ls de ats pies, ‘cuenta con una escala compart we de tiposdeefeeia, identifi ‘ada con tas y ifretesclo- res qv vrin seine apaato encuestin Uneectradoméstic clase A puede sera caro que uo clase 6 Feroel nao se recupera ol ‘Aborro que cuida et boksilloy el ambiente Alacer un uso efit def energiaayudomas reduc las emisiones de gses defect mera -princoa cous dl calentaminto alba protege ‘mos mesos oes no renova ‘les, vrecemos que os servicios energetics se brinden aun menor cast de eta manera, caidas restr boll Cionales parea ser climatizados, a través de sellos apropiados, bombas de calor y la luz del sol El transporte es responsable de cerca de un cuarto de las emisio- nes de CO? en Ia actualidad y la tendencia previsible es que esta proporcién aumente en las préximas décadas. La es due el uso de co ssc el gas natural en las maquinas destinadas a la pron Se enF eer ceclsedelo en Sabie aoc erie Lie ees alpaca ton hoy an le perRAORIMRA vst 95 9 dea eee eee eat arene ETRE ele ace a Vega te ciple eae ioee ae as ais ieee oles ets en eee eee Be raid pe nares ee ocean ame ray eer eee ira le ns era eas oa eee I IC iaa elie iee cece ipallctonte canopy EEE Cie ace ea To Be eee aa aaeeriee er Seog pal ia tenird ace eee SE He oe ae eae ese ee Pode ie eget led rece ati aes tre Pe ar) ae hea seeat eee Sr cela apes sce son inclaca case cer Stee a pa cee sae er oe eee aie tes Gore gee es pe apr nec ares Sita epg pede det esr as) y de una infraestructura de provisién de potencia eficiente. Oe eas ae ae Loree aerate er a ie ee oie ee es au carmadielan oro enemies atest Ec eer ake area aero Flies aceeeoenCT a eee Se erate oka a eee a peas iene eTa Caan eet (nieae eee e ret ie aes Se eas aaiale Mseor nale aigeoe ae ene ee eeneeoe Herceen ce aten fees easeee nen een tensa on EeoELENCIA( aivampemssene=) ee es Sie ae echinacea See earicsin Tee ee ee Eel at ear Cr ea ‘Abrigando hogares Enla Argentina fa calefaccién se leva casi la rita del consumo de energia enel sector tesdencial en términos meds, Polo tanto, ademas de tratar de aprovechar el calor del Sol en inviero con ls meétodos pasivos yactivos mencionados, debemos tratar de retener el generado por la calefaccié dentro dela casa. Esto lo logramos con la aislacién térmica 1. Los burletes en puertas y ventanas pueden reducir las pérdidas por ventilaciGn del 30 al 50%, En locales con a cde gas hay que man- ener la ventilacién reglamentaria para evitar la acurnulacién de mondxi do de carbono. 2. Los techos son responsab Provincia de Buenos Aires se sancioné la ley T aislante reglamentario para nuevos edificios. tun 45%, comparado con virio simple ahorro de un 20% durante el invierno, cred Bist or qué user Kimparas rescontes compactas? Son misefcentes qu las incor descents: orsumen menos en 9 para bird lo misma cont dod de hz les de alrededor del 35% de las pérdidas de calor en invierno y es por ello que es necesari colocar aislantes, En la 059, que detalla cual es el 3.Utlizar doble vidio herrético en ventanas disminuye estas pérdidas en 4, Bajar el termostato ol nivel de calefaccién a la noche (ahorro de 15~ 20%) y baja lacalefaccién en espacios de menor uso. 5, Reducir la temperatura interior de 22° C a 20° C puede significar un abana ‘Amigos dela Tierra (AFAY es una organizacion ambientalista cuyos objetivos estan orientados a ‘abajar por ciudgdes sustentables, proponiendo cambiar el modelo de desarrollo dominante, pues es pn ia ener ee ee cao Rene ec re er coe PW Xo Raa al ‘Actualmente las formas de producir anergia tienen, entre otras consecuencias, la de emi- fannie rnimnn ty te ee eet eer eo su produccion y, consecuentemente, se lbera mayor cantidad de estos gases. Los Get contibuyen al cambio climstico, al aumento de la temperatura media de a terra pean nr er Ti 2010 Pe ert as Re i Ts fl ticipacén de los rere prepa remarry. Pes en te eee Pelee cecseuee tha tee ures Caran Meer reer Seer eet ee een oS Calpe erel Et) ne ee Ce een eee ree eT a eee eee eee eee ee ere te cree eter ri er eee eee Meee) Crone ee eee a ee tere eee Aprovechando el 5% dela superficie, por ejemplo; on techos y fachadas se pueden instalar ee eee eke to ee eee ay | También es posible obtener calor en colectores solaes para sustiti el gas natural usadoen HOGARES SUSTENTABLES En nuestros hogar os paralacimtizacion yes: eee QUE PODEMOS HACER PARA DEFENDER EL MEDIO AMBIENTE AHORRO DE ENERGIA Ahorrar energia en la vida cotidiana es mucho mas fécil de lo que parece. Sélo se trata de poner en practica algunas estrategias para un consumo responsable y eficiente de los recursos. Mejorar la eficiencia energética significa mejorar nuestra calidad de vida y garantizar un mundo mas saludable para el futuro. ENERGIA TERMICA Gran parte de la energia obtenida por la combustién del gas, el petréleo y el carbén est destinada a la calefaccién de los hogares y los lugares de trabajo, En las regiones mas frias del mundo, esta proporcién es enorme. Existen, sin ‘embargo, consejos titles que ayudan a reducirel consumo de energia térmica, Lautilizacion de la energia solar es una estrategia fundamental. Este es un ‘momento para poner a prueba toda nuestra creatividad y responsabilidad. DESCONGELA AALIMENTOS AL. NATURAL. Con NO PRECALENTES HORNO, Mantenerloencen- ido mucho tier po desperdicia repucTLA CCALEFACCION. Sinovas estar en Incas, bojsla tom peatura yno der ‘ners. chords ener. UumuzA MeNos VAIILLA. As gas tarés menos aga caliente para ‘alrtarsconios—_lavarla. reyesslares, Tat a wants de os vidios, tu casa se LADUCHAEN LUGAR DE LA, cha ripida con cabente ‘TERMOSTATO, entre un 3% yun 69%el consumo de alent el agus, x, la demanda de petrdieo crecié en gran Pere eee eee eon eee aut Sat er ee ee ce eee s para ahorrar energia a la hora de transportarn: NO ACELERES NOUSESACCESO- APIEYENBICI DEMAS enna RIOSEXTERIORES. CLETA Noutlicés sida Eso des Con exipje en et perdcia com ‘echo delveiclo bustle sastarés un 5H tds de combustible ENERGIA ELECTRICA La mayoria de los artefactos de! hogar consume electricidad. Esta se obtiene, en «gran medida, a partir de la quema de combustibles fésiles, aunque también exis- ‘ten formas “limpias” de obtencién de energia eléctrica. DESCONGLA EL REFRIGERADOR. Si se acura hic, apart cosine: ‘mantenerl. ‘ORDENA EL REFRIGE RADOR Encotrards les productos rigid mente, si iberrio ‘Sos buscds con puerta birt LAMPARAS INDI DUALES Silas encen- sso cuando les ese gas ees ene.

También podría gustarte