Está en la página 1de 2

BULLYING

Lo elegimos porque es un tema muy delicado, que afecta emocionalmente a niños,


jóvenes y adultos, es muy común y si no se trata a la víctima puede convertirse en
agresor y así continua la cadena de violencia.
Para disminuir el bullying necesitamos de ayuda profesional, para ayudar a los
niños y evitar necesitamos:
 Platicar con ellos a comprender que es el bullying para que puedan
identificarlo mejor
 Hacer que los niños tengan confianza, por si les llega a pasar puedan
contarlo
 Enseñarles a poner límites y aprender a decir no
 Hablar sobre estrategias para protegerse
 Mantener abiertamente la comunicación
 Dar ejemplo de cómo tratar a los otros
ACCIONES DE LOS PADRES
 Observar la actitud de los hijos
 Inculcar buenos hábitos y valores
 Mantener la comunicación
 Comunicar las consecuencias de los malos comportamientos con
amabilidad
ACCIONES DE LOS DOCENTES
 Tener un contacto cercano con los padres
 Realizar pláticas sobre el bullying y sus efectos
 Crear un ambiente de respeto y seguridad
 Actuar de manera calmada y pertinente si se presenta el acoso
ACCIONES DE LOS ESTUDIANTES
 No juzgar a otros niños por su apariencia
 No quedarse callados en caso de saber algún caso de acoso
 Conversar con padres o docentes en caso de que sea victima
 Brindar apoyo a aquellos niños que lo necesitan
 No usar la violencia como una “solución”
SUICIDIO
El suicidio es más común en adolescentes y jóvenes entre 12 y 15, y de 15 a 20
años, muy común en adolecentes porque creen que es la solución más fácil para
acabar con problemas mentales, físicos y sociales. Es un gran problema y una de
las principales causas de muerte en los estados unidos.
En México la estadística es de 6.1 por cada 100.000 habitantes, mucho menor que
la medida de suicidios a nivel mundial, que es de 9.25 por cada 100.000
habitantes, de los 7.896 suicidios en México fueron en 2020, 6.386 fueron
suicidios de hombres y 1.424 fueron de mujeres.
PADRES
 Si nota señales de la salud mental de su hijo, dialogue con él y conéctese
 Muchos adolescentes que intentan suicidarse no tienen problemas de salud
mental, pero en la mayoría de los casos los adolescentes darán señales.
 Escuche a sus hijos
 Considere que su hijo podrá enfrentarse a riesgos de suicido que pudo
haber pasado en alto
 Responda con empatía y comprensión
 Maneje sus propios sentimientos para que pueda responder tranquilamente
 Busque ayuda profesional de inmediato
 Retire o asegure las armas que tenga en casa
 Anímelo a ver familiares y amigos

ALGUNAS COSAS QUE PUEDAN HACER QUE LOS JOVENES PIENSEN


EN TERMINAR CON SU VIDA

 Perdida de un ser querido por muerte, divorcio, traslado, deportación, o


encarcelamiento
 Bullying o acoso, en persona o en línea
 Discriminación, rechazo por identidad de género u orientación sexual
 Racismo
 Antecedentes familiares de suicidio o problemas de salud mental
 Fácil acceso a armas de fuego u otras herramientas o sustancias mortales
 Ser testigo o sufrir violencia
 Abuso domestico
 Inestabilidad financiera que genera preocupación e inseguridad
 Suicidio en escuela o grupos de amigos

También podría gustarte