Está en la página 1de 12

Código PGP 239

Versión: 04
PLAN DE RESCATE EN ANDAMIOS
22-11-2022

1.OBJETIVO.
Ejecutar en forma segura el rescate de un trabajador que ha sufrido lesiones o
alteraciones del estado de conciencia para trabajos que se realicen en Andamios
por medio de una ventaja mecánica (polipasto 3ª1). Este documento aplica para las
actividades utilizadas en arme, desarme de andamios y todas las actividades que
requieren utilizar una plataforma de andamios a una altura de 11 metros en las áreas
de fase I fase II fase IV, Áreas administrativas, el área de pati 1 del cpf floreña y
locaciones a una altura de 11 mts en el sector de campo floreña.
2 ALCANCE.
Este procedimiento cubre las actividades ejecutadas por la empresa
ESPRIOOBRAS SAS durante las actividades relacionadas con arme, desarme de
andamios, y todas las actividades que requieren utilizar plataforma de andamios a
una altura de 11 metros en las áreas de fase I fase II fase IV, Áreas administrativas,
área de pati 1 a una altura de 11 mts del cpf floreña y locaciones en el sector de
campo floreña propias de la prestación del servicio en sus diferentes áreas de
operación en campo floreña.

3. SOPORTE NORMATIVO
RESOLUCION 4272 de 2021: Reglamento de Seguridad para Protección Contra
Caídas en Trabajo en Alturas.
INSTRUCTIVO DE ALTURAS HSE-K-015. Establecer los lineamientos y prácticas
de seguridad a considerar en la ejecución de trabajo en alturas. Se entenderá por
trabajo en alturas, toda labor o desplazamiento que se realice a 1,50 metros o más
sobre un nivel inferior (altura positiva o negativa) con riesgo de caída. Estos
requisitos aplican para todos los trabajos en altura que se ejecuten dentro de toda
instalación o actividades contratadas por ECOPETROL S.A
INSTRUCTIVO MONITOREO DE ATMOSFERAS HSE-I-027. Establecer
lineamientos para la calibración de equipos portátiles de medición de gases y
realización de la prueba de gases inflamables, tóxicos y de oxígeno, requeridos
según el análisis de riesgo para la ejecución de actividades en Ecopetrol S.A.
INSTRUCTIVO DE ARME Y DESARME DE ANDAMIOS HSE-I-091. Establecer
criterios para realizar los trabajos relacionados con armado, uso, modificación y
desarmado de andamios en ECOPETROL S.A.

Luis Martin Rincon 23/11/22


P á g i n a 1 | 12
Código PGP 239

Versión: 04
PLAN DE RESCATE EN ANDAMIOS
22-11-2022

4.DEFINICIONES
Trabajo en alturas. Toda actividad o desplazamiento que realice una persona
mientras este expuesto a un riesgo de caída de distinto nivel, cuya diferencia de
cota sea igual o mayor a 1.50 metros.

Absorbente de choque: Equipo cuya función es disminuir las fuerzas de impacto


en el cuerpo del trabajador o en los puntos de anclaje en el momento de una caída.

Anclaje: Punto seguro al que se puede conectar un equipo personal de protección


contra caídas con resistencia mínima de 5000 libras (2.500 Kg) por persona
conectada.

Anclaje estructural: Es un elemento o conjunto de elementos fijados a una


estructura de forma permanente a la que es posible sujetar un dispositivo de anclaje
o un equipo de protección contra caídas.

Dispositivo de anclaje: Es un conjunto de elementos, serie de elementos o


componentes que incorporan uno o varios puntos de anclaje
.
Arnés: Sistema de correas cosidas y debidamente aseguradas, incluye elementos
para conectar equipos y asegurarse a un punto de anclaje; su diseño permite
distribuir en varias partes del cuerpo el impacto generado durante una caída.

Baranda: Elemento metálico o de madera que se instala al borde de un lugar donde


haya posibilidad de caída, debe garantizar una resistencia ante impactos
horizontales y contar con un travesaño de agarre superior, uno intermedio y una
barrera colocada a nivel del suelo para evitar la caída de objetos.

Casco: Sistema de protección para la cabeza de las personas, con resistencia y


absorción ante impactos, según la necesidad podrán ser dieléctricos; contarán con
barboquejo de tres puntos de apoyo fabricado con materiales resistentes que fijen
el casco a la cabeza y eviten su movimiento o caída.

Conector: Cualquier equipo que permita unir el arnés del trabajador al punto de
anclaje

Certificación: Constancia que se entrega al final de un proceso, que acredita que


un determinado elemento cumple con las exigencias de calidad de la norma que lo
regula.

Distancia de Caída Libre: Desplazamiento vertical y súbito del conector para


detención de caídas, y va desde el inicio de la caída hasta que ésta se detiene o
comienza a activarse el absorbente choque. Esta distancia excluye la distancia de
Luis Martin Rincon 23/11/22
P á g i n a 2 | 12
Código PGP 239

Versión: 04
PLAN DE RESCATE EN ANDAMIOS
22-11-2022

desaceleración, pero incluye cualquier

Distancia de detención: La distancia vertical total requerida para detener una


caída, Incluyendo la distancia de desaceleración y la distancia de activación.

Distancia de desaceleración: La distancia vertical entre el punto donde termina la


caída libre y se comienza a activar el absorbente de choque hasta que este último
pare por completo.

Eslinga: Conector con una longitud máxima de 1.80 m fabricado en materiales


como cuerda, reata, cable de acero o cadena.

Gancho: Equipo metálico que es parte integral de los conectores y permite realizar
conexiones entre el arnés a los puntos de anclaje, sus dimensiones varían de
acuerdo a su uso, los ganchos están provistos de una argolla u ojo al que está
asegurado el material del equipo conector (cuerda, reata, cable, cadena) y un
sistema de apertura y cierre con doble sistema de accionamiento para evitar una
apertura accidental que asegura que el gancho no se salga de su punto de conexión.

Líneas de vida verticales: Sistemas de cables de acero o cuerdas que


debidamente ancladas en un punto superior a la zona de labor, protegen al
trabajador en su desplazamiento vertical (ascenso/descenso).

Líneas de vida horizontales: Sistemas de cables de acero, cuerdas o rieles que


debidamente ancladas a la estructura donde se realizará el trabajo en alturas,
permitirán la conexión de los equipos personales de protección contra caídas y el
desplazamiento horizontal del trabajador sobre una determinada superficie.

Mosquetón: Equipo metálico en forma de argolla que permite realizar conexiones


directas del arnés a los puntos de anclaje. Otro uso es servir de conexión entre
equipos de protección contra caídas o rescate a su punto de anclaje.

Mecanismo de anclaje: Equipos de diferentes diseños y materiales que abrazan


una determinada estructura o se instalan en un punto para crear un punto de
anclaje. Estos mecanismos cuentan con argollas, que permiten la conexión de los
equipos personales de protección contra caídas.

Medidas de prevención: Conjunto de acciones individuales o colectivas que se


implementan para advertir o evitar la caída de personas y objetos cuando se realizan
trabajos en alturas y forman parte de las medidas de control. Entre ellas están:
sistemas de ingeniería; programa de protección contra caídas y las medidas
colectivas de prevención.
Luis Martin Rincon 23/11/22

P á g i n a 3 | 12
Código PGP 239

Versión: 04
PLAN DE RESCATE EN ANDAMIOS
22-11-2022

Medidas de protección: Conjunto de acciones individuales o colectivas que se


implementan para detener la caída de personas y objetos una vez ocurra o para
mitigar sus consecuencias.

Persona competente: Persona capaz de identificar peligros, en el sitio en donde


se realizan trabajos en alturas, relacionados con el ambiente o condiciones de
trabajo y que tiene la autorización para aplicar medidas correctivas, lo más pronto
posible, para controlar los riesgos asociados a dichos peligros

Persona calificada: Persona que tiene un grado reconocido o certificado


profesional y amplia experiencia y conocimientos en el tema, que sea capaz de
diseñar, analizar, evaluar y elaborar especificaciones en el trabajo, proyecto o
producto del tema.

5. ACCIONES PREVIAS.

1. Ubicación de sistema de notificación de emergencia, rutas y salidas de


evacuación y equipo para la prestación de primeros auxilios
2. Divulgación del plan de rescate.
3. Instalación del sistema polipasto a la estructura.
4. Asignación de roles y responsabilidades.
5. Ejecutar y comprobar la efectividad del plan de rescate para permiso de
trabajo.

6. CONDICIONES GENERALES DE SEGURIDAD.


1) Mantener monitoreo constante, en caso de no evidenciar la razón por la que
el trabajador que está realizando trabajos sobre escaleras en plataformas
resulto afectado, se debe descartarla presencia de alguna atmosfera
peligrosa mediante monitoreo antes de continuar con el rescate.
2) Señalización del área de trabajo para alertar a personal ajeno de la actividad
que se está realizando
3) Establecer un medio de comunicación efectivo vía radio.
4) El personal que intervenga debe tener claro sus roles y responsabilidades
durante las actividades de rescate
5) Debe haber un líder (Supervisor) durante las actividades de rescate
6) Personal entrenado y certificado para trabajos en alturas
7) Uso de elementos protección personal adecuados para la operación.
8) Mantenga despejada una vía de escape rápido.
9) Equipo de rescate completo en sitio.

Luis Martin Rincon 23/11/22


P á g i n a 4 | 12
Código PGP 239

Versión: 04
PLAN DE RESCATE EN ANDAMIOS
22-11-2022

7.EQUIPOS DE RESCATE Y EPPS

Se empleará un grupo de rescate conformado por trabajadores de la empresa y con


valoración médica conformado por personas de ESPRIOBRAS SAS aptos y
capacitados en el desarrollo especifico de este Plan de rescate.

ELEMENTOS CAMTIDAD
Monitor atmosfera Honeywll xt II 01
Camilla sked 01
Mosquetones tipo pera de 50 KN 08
Cuerda de Rescate de 11mm x 60 mts 01
Arnés de cuerpo completo 01
Tie Off de 90 cm 04
Descendedor 02
Cuerda de (viento) 20 mts 01
Línea de vida 11mm x60mts 01
Poleas dobles 01
Polea sencilla 02
Freno cuerda 01

8.EQUIPOS PRIMEROS AUXILIOS


ELEMENTOS CANTIDAD
FEL con arnés tipo araña con inmovilizador de cabeza 01
Botiquín primeros auxilios 01
Férula cervical multitalla adulto 01

9 DIRECTORIO EMERGENCIAS ESPRIOBRAS.

Nombre Cargo Radios # Teléfono #


Paola Maldonado Gerente espriobras NA 3132443068
Joan Sosa Supervisor 00294014 3102787560
Adelaida Holguín Auxiliar HSE 00294013 3222751005
Nixon Ordoñez Oficial en campo 00294012 3115950962
John Fredy Pérez Rescatista NA 3227117389

Luis Martin Rincon 23/11/22

P á g i n a 5 | 12
Código PGP 239

Versión: 04
PLAN DE RESCATE EN ANDAMIOS
22-11-2022

10.DIRECTORIO DE EMERGENCIA ECOPETROL.

Luis Martin Rincon 23/11/22

P á g i n a 6 | 12
Código PGP 239

Versión: 04
PLAN DE RESCATE EN ANDAMIOS
22-11-2022

11. MEDEVAC ESPRIOBRAS SAS

12.DOCUMENTOS DE REFERENCIA Y SOPORTE


1. Procedimientos relacionados a las actividades a Ejecutar
2. Análisis de riesgo (AR
3. Permiso de trabajo.
4. Ejecutar y comprobar la efectividad del plan de rescate para permiso de
trabajo, bajo la supervisión(sacs)
Luis Martin Rincon 23/11/22
5. Listas de chequeo relacionadas en los procedimientos
P á g i n a 7 | 12
Código PGP 239

Versión: 04
PLAN DE RESCATE EN ANDAMIOS
22-11-2022

6. Certificación de equipos.
7. Instructivo de Ecopetrol para trabajo en alturas HSE-K-015
8. Instructivo de Ecopetrol para monitoreo de atmosfera HSE-I-027
9. Instructivo para arme y desarme de andamios HSE-I-091.

13.RESPONSABILIDADES

➢ Definir el alcance de las actividades, roles y


responsabilidades a desarrollar a fin de rescatar un
trabajador durante trabajos Andamiosy Plataformas
Existentes.
➢ Brindar soporte en socialización de plan de rescate al
personal involucrado en la actividad.
HSE ➢ Informar de Inmediato a Central de seguridad integrada
➢ Informar de Inmediato al Emisor, HSE Ecopetrol, Centro
Médico.
➢ Sobre
➢ la Emergencia que se esté presentando en sitio y/o
remitirse aldirectorio telefónico de Ecopetrol y ESPRIOBRAS
SAS
➢ Identificar peligros en el sitio en donde se realiza trabajo en
alturas
COORDINADOR DE ➢ Aplicar las medidas correctivas inmediatas para
controlar losriesgos asociados a dichos peligros.
ALTURAS ➢ Verificación previa de puntos de anclaje y sistema polipasto
➢ Verificar la competencia del personal en cuanto a trabajos en
Alturas
➢ Cumplir con todas las responsabilidades y requisitos
establecidos
➢ en la legislación nacional vigente y requisitos dados por el cliente
➢ Diseña y firma el procedimiento de rescate.
Rescatista ➢ Divulgar, ejecutar plan de rescate
➢ Comprobar la efectividad del plan de rescate para permiso de
trabajo bajo la supervisión (sacs).
➢ Notificar la Emergencia de Inmediato al Supervisor de
ESPRIOBRAS SAS y/o HSE
➢ Informar de Inmediato a Central de seguridad integrada
➢ Informar de Inmediato al Emisor, HSE Ecopetrol, Centro
EJECUTOR Médico. Sobre la Emergencia que se esté presentando en sitio
y/o remitirse aldirectorio telefónico de Ecopetrol y
ESPRIOBRAS SAS activación de la brigada de rescate y
evacua evacuación.

➢ Cumplir con todos los requisitos establecidos en el Manual Control


de Trabajo HSE-K-015 plica el estándar corporativo que actualice,
modifique, derogue o lo complemente

Luis Martin P
Rincon
á g i23/11/22
na 8 | 12
Código PGP 239

Versión: 04
PLAN DE RESCATE EN ANDAMIOS
22-11-2022

➢ Verificar antes y durante los trabajos en trabajo en alturas que se


encuentren las condiciones y controles
➢ Verificar antes y durante los trabajos en altura que se encuentren
las condiciones y controles implementados, para ejecutar las
actividades de forma segura, con base en los requisitos de la
EMISOR legislación, estándares corporativos, estándares de fabricantes
y/o estándares de referencia. Si se tiene dudas antes y durante la
emisión del permiso de trabajo, debe apoyarse en el Coordinador
de Trabajos en Altura de la empresa ejecutora.
➢ Si hay una diferencia de criterios entre las partes interesadas de
una actividad en altura, el emisor deberá contactar al frontal de la
temática, nombrado para el negocio, quien tiene la
responsabilidad de dirimir el conflicto y conceptuar con base en la
legislación y/o estándares vigentes
➢ Revisar, emitir, revalidar y cerrar los permisos de trabajo en altura.
Revisar y firmar los Análisis de Riesgos y Certificado de Apoyo
No. 2 Trabajo en Alturas, o el que lo sustituya, modifique, adicione
o derogue
➢ Asegurar que el Ejecutor entiende plenamente el alcance del
trabajo en altura, los equipos a intervenir si aplican y los
controles previstos para la ejecución del trabajo. ▪ Realizar un
recorrido inicial al área de trabajo y en los recorridos posteriores
durante su turno definidos en la ronda estructurada, cada Emisor
deberá visitar e inspeccionar los sitios donde se encuentran en
ejecución trabajos en altura amparados por los permisos
vigentes, para garantizar que los controles especificados en el
permiso se mantienen y que las condiciones del sitio
permanecen seguras.

Luis Martin Rincon 23/11/22

P á g i n a 9 | 12
Código PGP 239

Versión: 04
PLAN DE RESCATE EN ANDAMIOS
22-11-2022

14.ESCENARIOS.
ESCENARIO 1: Rescate de victima en plataforma de andamios por lesión.
➢ Notificación del evento por primera persona que
identifique la emergencia.
Paso 1 Primera ➢ Suspender trabajos que se estén ejecutando
persona ➢ Asegurar el área. Notificar el evento según protocolo de
comunicaciones y/o medevac de ESPRIOBRAS SAS
Informar de inmediato sobre la emergencia que se esté
presentando en sitio.
➢ Activación plan de emergencias, el plan de rescate y
evacuación.
➢ Realizando alistamiento de los elementos de primeros
auxilios
Paso 2 Rescatista y ➢ Si el área es segura se procede a realizar el
Brigadista procedimiento de rescate del trabajador afectado que se
encuentra en la plataforma del andamio
➢ El rescatista y brigadista1, realiza acenso por la escalera
del andamio para llegar hasta donde se encuentra la
víctima.
➢ El rescatista llega donde la víctima realiza una primera
valoración al paciente. realizando el empaquetamiento
del paciente junto con el brigadista1 y realizan
Paso 3 Rescatista y
maniobras para asegurar el paciente con el sistema de
Brigadistas
ventaja mecánica (polipasto 3ª1) que se instala a la
ménsula del andamio.
➢ Rescatista y brigadista1 realizan maniobras para
presentar el paciente hacia el vacío, para realizar el
descenso controlado con el descendedor.
➢ Una vez asegurado el paciente se instalará una línea de
vida adicional para hacer aseguramiento del descenso.
➢ El rescatista realiza descenso controlado por medio del
descendedor, asegurando el paciente por medio de
movimientos coordinados y controlados.

Luis Martin Rincon 23/11/22


P á g i n a 10 | 12
Código PGP 239

Versión: 04
PLAN DE RESCATE EN ANDAMIOS
22-11-2022

➢ Brigadista2 sujeta la cuerda y guía para impedir que el


trabajador sea golpeado por la estructura del andamio y
Paso 4 Rescatista y así no le ocasionen lesiones mayores.
brigadistas
➢ Una vez rescatada la víctima, el rescatista procede a
retirar el sistema de ventaja mecánica del trabajador y
se realizara una segunda valoración para determinar su
estado de salud.
➢ Con ayuda del brigadista se realiza el empaquetamiento
para ser llevado a un centro médico y hacer una
valoración más detallada.
➢ El rescatista procede a guardar los equipos de rescate y
así estar atento a cualquier emergencia que se presente.

Luis Martin Rincon 23/11/22

P á g i n a 11 | 12
Código PGP 239

Versión: 04
PLAN DE RESCATE EN ANDAMIOS
22-11-2022

15.RESULTADOS ESPERADOS
Salvar la vida de las personas (trabajador), optimizando los recursos y de forma
rápida y eficiente.
Un trabajo en equipo, seguro y eficaz contribuyen a la integridad del personal de
la empresa.

Luis Martin Rincon 23/11/22

Elaborado Por Revisado por Aprobado por Versión código

PGP 239
Versión: 04
22-11-2022

P á g i n a 12 | 12

También podría gustarte