Está en la página 1de 1

Saludos Cordiales, Maestro y Compañeros/as.

Para ponernos en contexto es importante saber a qué hace referencia el termino


jerarquía, el mismo implica organizar o clasificar de acuerdo a rangos o categorías en
ese mismo orden las fuentes del Derecho cuenta con el siguiente orden jerárquico:
1. La Constitución
Texto donde están expuestas las normas que deben seguir los ciudadanos y los
organismos gubernamentales para mantener el orden social.
2. Las Leyes
Son emitidas por poder legislativo y deben ser conformes a la constitución las
leyes se derivan de diferentes categorías como son Leyes orgánicas, Leyes
Ordinarias y Leyes de decreto esto va a depender de la jerarquía a competencia
del órgano legislativo que las emita.
3. Los Reglamentos
Son disposiciones normativas que emanan de un órgano público y que tienen
un carácter secundario a la ley, es decir deben estar en conformidad con las
Leyes.
Como observamos en la jerarquía de las fuentes la aplica la organización y la
clasificación de rangos ya que sin Constitución no hay Leyes y sin Leyes no hay
Reglamentos, es decir, que cada componente es importante para que el otro se pueda
llevar a cabo, debemos saber que las mismas siguen un orden, por lo que las normas
de menor jerarquía no pueden contradecir a las normas de mayor jerarquía, esto suele
suponer un problema, en razón de que muchas Leyes y códigos requieren de
reglamentos que indiquen de forma mas especifica los lineamientos generales de las
superiores.
En resumen, las normas inferiores aun cuando detallen lineamientos de las normas
superiores, no pueden contrariarlas.
Es cuánto.

También podría gustarte