Está en la página 1de 2

III.

PROPÓSITO GENERAL
DEL PROYECTO
Lograr la participación de manera masiva y
comprometida de nuestras estudiantes en los
diferentes concursos programados por el MINEDU,
UGEL y otras instituciones. Esta participación se
reflejará en nuestro Feria "Expresando nuestras
habilidades cognitivas en la feria de los aprendizajes

V. RETO GENERAL DEL


PROYECTO:
Mejorar la relación entre los concursos nacionales y el
aprendizaje significativo, y también transformar la
experiencia para que refleje de manera auténtica las
habilidades y conocimientos adquiridos por nuestras
estudiantes
Situación
Significativa

Las estudiantes de quinto grado de la I.E. Nuestra Señora de la Candelaria son


estudiantes talentosas que, a lo largo del año, se han esforzado por comprender
conceptos profundos en las diferentes áreas de ciencias y humanidades. Han
participado activamente en clases, han colaborado en proyectos y han desarrollado una
comprensión significativa de los diferentes temas abordados.
Sin embargo, se enfrentan a un dilema cuando se inscriben en los diferentes concursos
propuestos por el Ministerio de Educación. A medida que se preparan para la
competición, se dan cuenta de que los diferentes formatos y estructuras demanda
esfuerzo, preparación y dedicación.
Durante el concurso, las estudiantes se sienten frustradas al darse cuenta de que la
competición no refleja su verdadero aprendizaje. Las preguntas no abordan las
habilidades críticas y analíticas que han desarrollado, sino que se centran en la
memorización de datos aislados. A pesar de su sólido conocimiento conceptual, se
encuentran luchando por adaptarse al formato del concurso
Esta situación lleva a la desilusión entre las estudiantes, quienes cuestionan la utilidad de
sus esfuerzos académicos si no pueden aplicar su conocimiento de manera efectiva en
un contexto de competición nacional. La falta de alineación entre el enfoque educativo
de la I.E. por parte del MINEDU y las expectativas del concurso deja a las estudiantes
cuestionando la verdadera medida de su aprendizaje y destreza académica. En este
escenario destaca la necesidad de una revisión en la estructura y enfoque de los
concursos nacionales para garantizar que reflejen de manera más precisa y significativa
el aprendizaje adquirido por las estudiantes.
Ante esta situación nos preguntamos

• ¿Cómo sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de las artes, la


literatura, la tecnología y las ciencias en educación, visibilizando las buenas practica,
en un ambiente lúdico y de saludable convivencia escolar?
• ¿De qué manera podemos involucrar a la totalidad de estudiantes a participar
activamente en los diferentes concursos programados?
• ¿Cómo podemos promover en las estudiantes el aprendizaje permanente de los
conocimientos, el uso de estrategias para desarrollar competencias?
¿Cómo podemos fortalecer las capacidades y habilidades de nuestras estudiantes?
• ¿Cómo podemos desarrollar en las estudiantes habilidades emprendedoras?
Por ello nos proponemos lograr la participación de manera masiva y comprometida de
nuestras estudiantes en los diferentes concursos programados por el MINEDU, UGEL y
otras instituciones. Esta participación se reflejará en la primera feria Interna: I FERIA
CANDELARIA "EXPOSABER"

Este reto busca no solo mejorar la relación entre los concursos nacionales y el
aprendizaje significativo, sino también transformar la experiencia para que refleje de
manera auténtica las habilidades y conocimientos adquiridos por nuestras estudiantes.

También podría gustarte