Está en la página 1de 12

Paso a paso de armado de un arco de acero

Parada de un arco de acero de dos segmentos.

A. DESABOMBAR EL
FRENTE
 Colóquese en sitio donde haya sostenimiento

 Golpee con una varilla de dos mts. de larga las rocas sueltas de frente.
B. HACER COCES
 Mida de dos distancias iguales entre el arco anterior a los sitios donde van a quedar las
coces. Esta distancia debe ser igual a la separación entre arcos anteriores.

C. PARAR LAS PALANCAS


 Marque traslapo: Mida 40 cms. Del extremo curvo de las palancas
 Marque con tiza: Esta será la distancia de traslapo.

 Coloque una zapata de polín o bolacos en las coces con dirección al frente.
 Coloque zapatas metálicas sobre las zapatas de polín.

 Pare una de las palancas colocando el extremo recto sobre la zapata metálica.

 Lleve el otro extremo hacia el techo.


 Pare la segunda palanca haciendo coincidir la marca de traslapo con el extremo de la otra
palanca.

 Los traslapos deben quedar en completo contacto.

 Coloque una grapa sobre la muesca de fijación de las palancas. Apriete con llave de 1.7/8
pulgadas.
 Coloque la otra grapa dejando el bozal a ras con el extremo de la palanca.

D. CENTRAR EL ARCO
 Cuelgue tres plomadas en los centros topográficos

 Su ayudante debe colgar una cuarta plomada en el centro del traslapo del ultimo arco.

 Colóquese atrás de la primera plomada y


alumbre hacia el frente.
 Los cuatro hilos de las plomadas deben quedar alineados.

 Si el hilo de la cuarta plomada no está alineado, debe correrse el arco hasta que se vea un
solo hilo.
 Apriete solo un poco las tuercas de las grapas con la llave 1 1/8 pulgada
E. PLOMAR EL ARCO

Coloque una piola horizontal a 20 cm del piso


entre las palancas.

 Cuelgue una plomada del centro de


los traslapos hasta 10 cms. Del piso.

 El arco esta plomado si la piola de la plomada y la piola horizontal rozan ligeramente.


De lo contrario:

 Mueva el arco hacia adelante o hacia atrás hasta que las piolas rocen ligeramente.
 Ajuste el arco provisionalmente con roca o madera

F. CUADRAR EL ARCO

 Mida con decámetro una distancia horizontal entre el hilo de la plomada y el centro de las
palancas.
 Las dos distancias deberán ser iguales

DISTANCIA= A DISTACIA=B

EL ARCO ESTA PLOMADO

Si las distancias no son iguales


 Utilice una barra para hacer las palancas junto con las palancas.
a. Corra la palanca del arco hacia adelante donde la distancia sea menor

b. Corra la palanca del arco hacia tras donde la distancia sea mayor.

G. COLOCAR TIPLES

El arco lleva cinco tiples

Dos tiples de pata


Dos tiples intermedios
Un tiple de techo
 Mida distancias de separación entre arcos en los sitios donde se colocarán los tiples.

 Corte cinco maderas de longitud a las medidas tomadas más de 10 cms.


 Grosor aproximando de 12 cms
 Empatille los extremos de los tiples
 Mida 5 cms. Y marque en cada extremo de los tiples.
 Haga un corte con la sierra recto y perpendicular al eje de la madera hasta una
profundidad de 4cms.
 Desbaste con la azuela hasta dejar una superficie plana.

 Coloque los tiples con la superficie plana hacia el interior de la vía.


 El empatillado del tiple queda en contacto con el arco.

Colocación correcta del tiple

H. FORRAR EL ARCO
 Emplee madera de longitud aproximada a 1. ½ veces
la separación entre arcos y grosor de 10 cms.
 Coloque la medra de forma horizontal y forma
intercalada entre los arcos y pared de la vía.
 Empiece que forrar del piso hacia arriba
 Ponga bolacos de madera o rocas en el extremo delantero de la madera de forro
para mantenerla horizontal.

 En sitios donde no alcance a caber el forro, rebaje la roca con martillo picador

 En los
sitios donde quedan espacios entre la madera de
forro y la pared de la vía rellene de roca.
 Forre el arco totalmente hasta el techo.

 Después de forrado el arco ajuste las grapas de unión con llave de 1. 7/8 de
pulgada.
 Tenga cuidado en no descuadrar el arco.

También podría gustarte