Está en la página 1de 76

Centro de investigación en ciencias de

información geoespacial

Especialidad en Geomática
Proyecto Terminal de Geomática Aplicada

DETERMINACIÓN DE SITIOS POTENCIALES DE RECARGA


ARTIFICIAL DE AGUA SUBTERRÁNEA EN LOS ACUÍFEROS
QUE CONFORMAN LA SUBREGIÓN VALLE DE MÉXICO

Integrantes: Boyás Martínez, Elizabeth


Cervantes Victoria, Guadalupe Isabel
González Mora, María Fernanda

Asesor: Dr. Jorge Paredes Tavares

Agosto 2020
Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea en los acuíferos que
conforman la Subregión Valle de México

Contenido

1. Introducción 1
1.1 Antecedentes 3
1.2 Justificación 5
1.3 Objetivo General 6
1.4 Objetivos Particulares 7
2. Marco Teórico 8
2.1 Acuíferos 8
2.2 Recarga artificial 11
2.3 Aprovechamiento del agua subterránea en el área de estudio 13
2.4 Álgebra de Mapas 15
2.5 Factor de Influencia Múltiple (MIF) 17
3. Características del área de estudio 19
3.1 Localización 19
3.2 Clima 21
3.3 Temperatura y Precipitación 23
3.4 Geomorfología y Morfometría 24
3.5 Litología y Estratigrafía 30
3.6 Capacidad de Infiltración 36
3.7 Densidad de Drenaje 38
3.8 Usos del Suelo 41
4. Metodología 43
4.1 Recopilación y procesamiento de datos 44
4.2 Determinación de Pesos bajo el enfoque MIF 46
4.3 Reclasificación 48
4.4 Escala de Trabajo 50
4.5 Álgebra de Mapas 50
4.6 Difusión de la información 51
5. Resultados 52
5.1 Litología 52
Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea en los acuíferos que
conforman la Subregión Valle de México

5.2 Uso de Suelo 54


5.3 Pendientes 56
5.4 Precipitación 57
5.5 Capacidad de Infiltración 59
5.6 Densidad de Drenaje 60
5.7 Resultado de las zonas potenciales de recarga de agua subterránea 62
6. Conclusiones y Recomendaciones 65
7. Bibliografía 68
Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea en los acuíferos que
conforman la Subregión Valle de México

Índice de Figuras

Figura 1.1 Desecación del lago de Texcoco ......................................................................................... 2


Figura 2.1 Tipos de acuíferos. ............................................................................................................. 9
Figura 2.2 Acuíferos sobreexplotados a nivel nacional ..................................................................... 10
Figura 2.3 Función local del álgebra de Mapas . ............................................................................... 16
Figura 2.4 Diagrama MIF para la ubicación de zonas potenciales de agua subterránea ................. 17
Figura 3.1 Mapa de Localización de la zona de estudio .................................................................... 20
Figura 3.2 Acuíferos sobreexplotados en la cuenca de México ....................................................... 21
Figura 3.3 Tipo de climas presentes en el área de estudio ............................................................... 22
Figura 3.4 Precipitación del área de estudio ..................................................................................... 24
Figura 3.5 Altimetría en el área de estudio ...................................................................................... 27
Figura 3.6 Pendientes en el área de estudio ..................................................................................... 28
Figura 3.7 Dirección del flujo del agua en el área de estudio ........................................................... 30
Figura 3.8 Modelo Estratigráfico del acuífero de la Ciudad de México con base en el perfil
estratigráfico de la carta geológica minera y geoquímica de las cartas geológicas mineras y
geoquímicas .............................................................................................................................. 31
Figura 3.9 Modelo Estratigráfico de la Ciudad de México ................................................................ 33
Figura 3.10 Mapa litológico del área de estudio ............................................................................... 34
Figura 3.11 Mapa de Capacidad de Infiltración en el área de estudio.............................................. 38
Figura 3.12 Mapa de Densidad de Drenaje ....................................................................................... 39
Figura 3.13 Mapa de Hidrografía del área de estudio ...................................................................... 40
Figura 3.14 Mapa de Usos del Suelo en el área de estudio .............................................................. 42
Figura 4.1 Esquema metodológico para la determinación estratégica de sitios potenciales de
recarga artificial del acuífero..................................................................................................... 44
Figura 4.2 Esquema de interacciones de los factores que intervienen en la determinación de sitios
potenciales de recarga artificial del acuífero ............................................................................ 48
Figura 4.3 Superposición de capas de los factores determinantes para la ubicación de zonas
potenciales para la recarga de agua subterránea ..................................................................... 51
Figura 5.1 Reclasificación del Mapa de Litología .............................................................................. 54
Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea en los acuíferos que
conforman la Subregión Valle de México

Figura 5.2 Reclasificación del Mapa de Usos del Suelo ..................................................................... 55


Figura 5.3 Reclasificación del Mapa de Pendientes .......................................................................... 57
Figura 5.4 Reclasificación del Mapa de Precipitación ....................................................................... 58
Figura 5.5 Reclasificación del Mapa de Capacidad de Infiltración .................................................... 60
Figura 5.6 Reclasificación del Mapa de Densidad de Drenaje .......................................................... 61
Figura 5.7 Resultado de las zonas potenciales de recarga de agua subterránea ............................. 64

Índice de Tablas

Tabla 3.1 Localización de la zona de estudio .................................................................................... 19


Tabla 3.2 Porcentaje del uso del suelo en el área de estudio ........................................................... 41
Tabla 4.1 Determinación de Pesos por interacciones de cada factor ............................................... 48
Tabla 4.2 Reclasificación de valores por factor en escala del 1 al 5................................................. 48
Tabla 5.1 Conductividad hidráulica por tipo de litología .................................................................. 52
Tabla 5.2 Clasificación del resultado de las zonas............................................................................. 62

Índice de Gráficas

Gráfica 2.1 Extracción de agua subterránea (m3/año) por uso de 1993 al 2020 14
Gráfica 2.2 Extracción de agua subterránea (m3/año) en uso público urbano de 1993 al 2020 15
Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea en los acuíferos que
conforman la Subregión Valle de México

1. Introducción

El recurso agua juega un papel primordial en el desarrollo de la vida en el planeta.


Los seres humanos dependemos de ella en muchos aspectos, desde el uso
doméstico hasta el industrial. En particular, el agua subterránea es considerada
como un recurso estratégico debido a su permanencia en el tiempo y espacio, ya
que no se encuentra sujeta a las variaciones en el clima ocasionadas por los
cambios estacionales, por lo que puede ser vital en épocas de sequía, o en zonas
donde la presencia de cuerpos superficiales de agua no es muy abundante (Landa
et al., 2008).

En México la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) reportó, que en el año 2018
el 61 % del agua utilizada para uso consuntivo provino de fuentes superficiales y el
39 % de fuentes subterráneas. Sin embargo, estas cifras no reflejan la dependencia
del agua subterránea en diversos territorios cuyas características climáticas y
geomorfológicas limitan la presencia de agua pluvial o su escorrentía permanente;
o bien, cuando el crecimiento demográfico y económico ha superado la capacidad
natural que suministraba el agua superficial antaño asequible (Peñuela Arévalo &
Carrillo Rivera, 2013).

Un claro ejemplo de lo antes mencionado es lo ocurrido en la Zona Metropolitana


del Valle de México (ZMVM), la cual, según INEGI, en el 2010 alberga
aproximadamente 22 millones de personas y poco más del 50 % del agua que se
consume proviene del acuífero que la subyace. Esta condición aunada a la
disminución de zonas de recarga natural debido a la expansión de asentamientos
humanos, al avance de la frontera agrícola, a la deforestación, entre otros ha
ocasionado que este sistema se encuentre en estado de sobreexplotación, ya que
se extrae el doble del volumen de agua que se infiltra en el acuífero ocasionando

1
Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea en los acuíferos que
conforman la Subregión Valle de México

subsidencia diferencial del terreno, una disminución en la calidad del recurso y la


activación de fallas y fracturas (Alonso, 2020).

Otra situación se refleja principalmente en el área ocupada por el lago de Texcoco


la cual fue disminuyendo con el tiempo debido al descenso del nivel freático, lo cual
redujo gradualmente el caudal de los manantiales que aportaban sus aguas al lago.
El espacio lacustre se convirtió en suelo de uso habitacional llegando a una
desecación casi absoluta en 1990, acelerada por la expansión de la mancha urbana
(Gallardo, 2017) (Figura 1.1).

Figura 1.1 Desecación del lago de Texcoco.

La condición no es muy diferente en los sistemas acuíferos vecinos al de la Zona


Metropolitana de la Ciudad de México (ZMVM). En la búsqueda por suplir las
demandas de la región, en los años cincuenta se inició la importación de agua de
sistemas colindantes como Cutzamala y Lerma; sin embargo, su incorrecta
administración ha desencadenado que otros acuíferos también se encuentren en
condición de déficit (García, 2020).

2
Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea en los acuíferos que
conforman la Subregión Valle de México

Este problema ha ocasionado que se tenga que extraer agua de mayores


profundidades, agravando la subsidencia del terreno. Por este motivo, este proyecto
tiene la finalidad de mantener un equilibrio entre la extracción y filtración de los
acuíferos más sobreexplotados de la zona metropolitana los cuales son: Cuautitlán-
Pachuca, Tepeji del Río, Texcoco, Ciudad de México y Chalco-Amecameca.

Mediante la ubicación de zonas para infiltración se pretende contribuir a la gestión


del agua subterránea mediante el diseño de estrategias que reduzcan los ritmos de
abastecimiento del agua en los acuíferos que conforman la región del Valle de
México y disminuyan el grado de sobreexplotación en aquellos que tengan esta
condición.

1.1 Antecedentes

Existen diversos estudios que plantean soluciones al problema de la escasez en


México a través de la implementación de metodologías que buscan garantizar en
medida de lo posible, la sustentabilidad hídrica de la ZMVM. Por ejemplo: Escolero
et al. (2017) propone un plan piloto de recarga al acuífero ZMVM al implementar un
MAR por sus siglas en inglés: Managed Aquifer Recharge, basado en la
construcción de represas de gavión en la zona de recarga natural ubicada en la
Cuenca Magdalena, cañada el Aguaje para propiciar la infiltración del agua de lluvia.

La metodología MAR consiste en la introducción artificial de agua de recarga


adicional en el sistema de aguas subterráneas a través de mecanismos de
infiltración. Esta agua adicional por lo general se deriva de los sistemas fluviales
más grandes o depósitos de almacenamiento de agua.

De igual manera, Peñuela Arévalo & Carrillo Rivera (2013) plantearon delimitar las
zonas de recarga y descarga de agua subterránea en la porción centro–sur de la
provincia fisiográfica Mesa Central, mediante el uso de la teoría de los sistemas de

3
Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea en los acuíferos que
conforman la Subregión Valle de México

flujo (TSF), técnica propuesta por J.Thót. La cual a través del análisis sistémico y
de la evaluación de su interacción con otros componentes del ambiente, incluyendo
vegetación, suelo, aspectos geomorfológicos, entre otros, define el funcionamiento
del agua subterránea.

Bajo esta misma línea, el presente trabajo tiene como objetivo la delimitación de
zonas potenciales para la recarga artificial de acuíferos dentro de la región
hidrológica administrativa XIII “Aguas del Valle de México”.

Para realizar dicha delimitación se utilizará álgebra de mapas. Esta metodología se


traduce como un lenguaje de modelación cartográfica, el cual proporciona diversos
operadores que se pueden aplicar a uno o varios archivos ráster, con la finalidad de
producir una o varias capas con nuevos valores como resultado (Demers, 2009).

Algunos factores funcionan de manera negativa y positiva en el almacenamiento de


agua subterránea. Por lo que a cada uno se le asigna un peso específico en la
influencia en la recarga artificial. Dichos pesos en algunos estudios se basan en el
conocimiento de expertos o en valores de literatura (Krishnamurthy et al., 1996).

Otro enfoque deriva de un esquema de interrelaciones, donde a mayor influencia


con otros factores, mayor importancia relativa y por consiguiente mayor peso. Éste
último enfoque es conocido como factor de influencia múltiple que por sus siglas en
inglés se abrevia MIF (Magesh et al., 2012).

En este estudio se determinan seis factores contribuyentes a la recarga de agua


subterránea: pendiente, uso de suelo, capacidad de infiltración, precipitación,
densidad de drenaje y litología; que junto con sus pesos permite desarrollar posibles
zonas potenciales para la recarga artificial.

Esta metodología se ha implementado en diversos casos de estudio: Morán (2010)


determina las zonas que presentan mayor o menor transitabilidad dependiendo de
4
Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea en los acuíferos que
conforman la Subregión Valle de México

la pendiente del relieve, y abre la posibilidad a la creación de rutas en el terreno


donde el tránsito sea más fácil. Más recientemente, en el 2016, Melchor Marroquín
& Chagoya-Fuentes utilizaron el álgebra de mapas para determinar áreas
propensas a la erosión hídrica, teniendo muy buenos resultados en la
implementación de esta metodología.

Así mismo, en 2019, Singh et al. identificaron áreas con alto potencial de recarga a
través de la integración de los valores individuales de cada ráster con su peso
relativo mediante el uso de álgebra de mapas y la técnica del Factor de Influencia
Múltiple.

1.2 Justificación

El agua es uno de los recursos imprescindibles para el desarrollo de las sociedades,


sin embargo, en la actualidad se encuentra fuertemente comprometido ya que se
sigue la tendencia de satisfacer la demanda sin importar la presión que se ejerza
sobre las cuencas o acuíferos. De acuerdo a los pronósticos para 2030 la
sobreexplotación del agua subterránea ocasionará un mayor abatimiento de los
niveles freáticos, hundimientos del terreno y afectaciones difícilmente reversibles a
los ecosistemas (CONAGUA, 2019).

En junio de 2017 en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a través


de la Red del Agua UNAM (RAUNAM) y del Programa de Manejo, Uso y Reúso del
Agua (PUMAGUA) se llevó acabo el Taller de Recarga Artificial del Acuífero del
Valle de México. Asistieron especialistas y expertos de la UNAM, IMTA, UAM;
representantes del gobierno federal (CONAGAUA y CFE) y personal de la iniciativa
privada (Asociación Geohidrológica Mexicana, Suez, FICUASA, BETSCO,
Soluciones Hidropluviales) donde una de las recomendaciones más importantes
respecto a la recarga artificial pluvial consistía en la ubicación específica de los sitios

5
Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea en los acuíferos que
conforman la Subregión Valle de México

de recarga (González Villareal et al., 2017). Esto destaca la importancia de estas


medidas que están enfocadas en el manejo sustentable del agua subterránea.

Esta problemática desencadena una distribución desigual en el acceso al agua,


donde los sectores productivos con mayores recursos económicos son los
dominantes. Una gestión de explotación indiscriminada no lleva a una convivencia
entre los diversos usuarios y propicia una ruptura entre los sectores para lograr
acuerdos en busca de una mejor gestión de los recursos hídricos (IMTA, 2017).

Los resultados que se obtengan de este proyecto están orientados a la generación


de un proceso que permita ubicar sitios potenciales de recarga artificial de agua
subterránea en los acuíferos que conforman la Subregión Aguas Valle de México.

Estos resultados estarán dirigidos principalmente a las dependencias


gubernamentales encargadas de la toma de decisiones referente a la gestión de
recursos hídricos, como son la CONAGUA, la Secretaría de Aguas de la Ciudad de
México (SACMEX), la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) y la
Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales del Estado de
Hidalgo (CAASIM); así como a las redes de investigación académica que
promuevan el manejo adecuado del agua y a los Comités Técnicos de Aguas
Subterráneas (COTAS).

1.3 Objetivo General

 Determinar mediante el uso de álgebra de mapas las zonas potenciales para


la recarga artificial subsuperficial de los acuíferos que conforman la subregión
Valle de México con la finalidad de contribuir a su manejo sustentable.

6
Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea en los acuíferos que
conforman la Subregión Valle de México

1.4 Objetivos Particulares

 Caracterizar la zona de estudio en sus componentes geográfica,


climatológica, hidrogeológica con el fin de conocer la dinámica del ciclo del
agua en el sistema.
 Identificar las variables que contribuyen a explicar en mayor medida la
dinámica de la infiltración del agua subterránea en la zona de estudio.
 Asignar pesos a las variables seleccionadas en función de su relevancia en
el proceso de infiltración del agua subterránea.
 Identificar los sitios más adecuados para implementar medidas que
contribuyan a incrementar la recarga en los acuíferos que conforman el área
de estudio.

7
Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea en los acuíferos que
conforman la Subregión Valle de México

2. Marco Teórico

2.1 Acuíferos

De acuerdo con la Ley de Aguas Nacionales, (1992) en el artículo tercero fracción


II, un acuífero se define como “cualquier formación geológica o conjunto de
formaciones geológicas hidráulicamente conectados entre sí, por las que circulan o
se almacenan aguas del subsuelo que pueden ser extraídas para su explotación,
uso o aprovechamiento y cuyos límites laterales y verticales se definen
convencionalmente para fines de evaluación, manejo y administración de las aguas
nacionales del subsuelo”.

De acuerdo con las características del acuífero se pueden diferenciar tres tipos
(Figura 2.1):
- Acuíferos libres: Son aquellos en los que el nivel de agua se encuentra por
debajo del techo de la formación permeable. Liberan agua por desaturación,
es decir, el agua que ceden es la procedente del drenaje de sus poros.
- Acuíferos confinados: Son aquellos cubiertos por una capa impermeable
confinante. El nivel de agua en los acuíferos cautivos está por encima del
techo de la formación acuífera. El agua que ceden procede de la expansión
del agua y de la descompresión de la estructura permeable vertical, cuando
se produce la depresión en el acuífero. También se les denomina acuíferos
cautivos
- Acuíferos semiconfinados: Se pueden considerar un caso particular de los
acuíferos cautivos, en los que muro, techo o ambos no son totalmente
impermeables, sino que permiten una circulación vertical del agua
(SENAMHI & Ordoñez Gálvez, 2011).

8
Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea en los acuíferos que
conforman la Subregión Valle de México

Figura 2.1 Tipos de acuíferos (Departamento General de Irrigación, 2016).

Las aguas subterráneas desempeñan un papel de creciente importancia en el


desarrollo socioeconómico del país, gracias a sus características físicas que les
permiten ser aprovechadas de manera versátil. Funcionan como reservorios, lo que
hace posible extraer agua en cualquier época del año de prácticamente cualquier
punto de la superficie del acuífero. Aunado a esto, funcionan como filtros
purificadores y preservan la calidad del agua.

La disponibilidad, es un indicador básico para la preservación del recurso a través


de la administración de las aguas nacionales, mediante los instrumentos de
concesión o asignación de derechos para uso de aguas nacionales. En México se
contabilizan un total de 653 acuíferos de los cuales, a enero de 2018, 408 se
encuentran en condiciones de disponibilidad y 245 sobreexplotados (Figura 2.2)
(CONAGUA, 2019).

9
Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea en los acuíferos que
conforman la Subregión Valle de México

Figura 2.2 Acuíferos sobreexplotados a nivel nacional.

Los acuíferos se pueden clasificar de acuerdo a su condición, volumen de carga y


extracción con los siguientes valores (INEGI, 1998):
- Subexplotado: Zonas donde el volumen de recarga es mayor que el
volumen de extracción.
- En Equilibrio: Zonas donde el volumen de recarga es similar al volumen de
extracción.
- Sobreexplotado: Zonas donde el volumen de recarga es inferior al volumen
de extracción.

Entre los acuíferos que presentan mayor sobreexplotación son los que se
concentran en la parte central de la República Mexicana. Destacan el acuífero de
Texcoco, Chalco Amecameca y el de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México
(CONAGUA, 2019). Estos son los encargados de abastecer de agua a la población
localizada en gran parte de la Cuenca de México (ZMVM).
10
Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea en los acuíferos que
conforman la Subregión Valle de México

2.2 Recarga artificial

La recarga artificial también conocida como MAR, es un método de gestión hídrica,


el cual consiste en recargar agua de manera intencional a los acuíferos para su
posterior recuperación o beneficio ambiental, donde a través de pozos de inyección,
cuencas de infiltración y galerías para aguas pluviales, aguas recuperadas y aguas
de otros acuíferos, se logra incrementar el grado de garantía y disponibilidad de los
recursos hídricos, así como el actuar sobre su calidad (Gruetzmacher & Kumar,
2012). Los sistemas MAR han sido reconocidos en los últimos años como una
herramienta de gran efectividad en el ámbito de las grandes obras hidráulicas, en
miras a la Gestión Integral de los Recursos Hídricos (GIRH) (Rojas Calderón, 2019).

En este sentido, la Junta Central de Aguas Subterráneas de India (Central Ground


Water Board, 2007) ha dado ciertos criterios para seleccionar las áreas potenciales
para implementar las estructuras MAR, los cuales se enumeran a continuación:

- Los niveles de agua subterránea están disminuyendo regularmente.

- La disponibilidad de agua subterránea es inadecuada en los meses de


escasez.

- Una cantidad sustancial de acuíferos ya ha sido desaturada.

- El sitio está adyacente a una falla con fugas o una capa semi-confinada que
contiene agua de mala calidad.

- El acuífero contiene agua de baja calidad y es altamente heterogéneo o


tiene un alto caudal lateral.

- Los acuíferos muestran intrusión salina.

Al respecto, los acuíferos que conforman el área de estudio cumplen con cuatro de
las características antes mencionadas.

11
Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea en los acuíferos que
conforman la Subregión Valle de México

En México la normatividad (NOM-014-CONAGUA-2003) contempla que la recarga


artificial de los acuíferos con agua tratada se clasifican en:

- Superficial: este tipo de recarga se realiza desde la superficie por infiltración


a través de estanques o piletas de infiltración, inundación del terreno, lagunas
de regulación, humedales artificiales, cauces acondicionados, zanjas y
sobrerriego (pluvial).

- Subsuperficial: la cual se realiza a través de la introducción de agua


mediante pozos de secos, pozos de absorción (pluvial), presas de gavión,
zanjas y estanques profundos.

- Directa: esta se realiza mediante la introducción directa de agua residual


tratada a los acuíferos a través de pozos de infiltración y pozos de inyección.

A pesar de ofrecer una serie de pasos que deben seguir las instituciones que
pretenden realizar proyectos de filtración de agua, esta norma no contempla
medidas específicas para incrementar la filtración mediante medidas artificiales.

Para determinar cuáles son las zonas que cumplen con las características
necesarias, los principales métodos utilizados se basan en modelos convencionales
como los levantamientos de suelo y métodos geofísicos (resistividad y radar de
penetración en tierra); modelos probabilísticos como la regresión logística y el
modelado basado en teledetección, SIG y geología.

Actualmente el uso de la teledetección y las tecnologías SIG, y el mapeo de las


zonas óptimas se ha convertido en un proceso más sencillo y menos costoso que
los métodos convencionales (Machiwal et al., 2011).

Los datos satelitales proporcionan información de referencia rápida y útil sobre


varios factores que controlan directa o indirectamente la ocurrencia y el movimiento

12
Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea en los acuíferos que
conforman la Subregión Valle de México

del agua subterránea, como la geomorfología, los tipos de suelo, la pendiente del
suelo, el uso de suelo/cobertura de suelo, los patrones de drenaje y los
lineamientos. Los sistemas de información geográfica proporcionan un medio para
el manejo eficiente de grandes datos espaciales y complejos para la gestión de
recursos naturales (Ibid.).

Los efectos benéficos de la preservación de las zonas de recarga hídrica no son


exclusivas de las zonas boscosas si no también depende de la precipitación, de la
escorrentía superficial y del caudal de los ríos (IARNA & URL, 2006). Asimismo,
depende de la permeabilidad del suelo, de su contenido de humedad, del patrón de
drenaje de la cuenca y las pendientes del terreno (Matus et al., 2009). Otros factores
determinantes incluyen las condiciones climáticas, la evapotranspiración, las
características del suelo y su capacidad de infiltración, la densidad de cobertura
vegetal, el uso de suelo o el tipo de roca, entre otros.

2.3 Aprovechamiento del agua subterránea en el área de


estudio

La CONAGUA cuenta con un sistema de concesiones y asignaciones de agua


superficial y subterránea regidos por la Ley de Aguas Nacionales (LAN), cuyo
proceso implica la elaboración de Títulos y la solicitud de su inscripción en el
Registro Público de Derechos de Agua (REPDA). Dicho registro permite la consulta
pública para la identificación del volumen de extracción de agua.

A partir del REPDA (2020) en el área de estudio se identifican un total de 1,721


concesiones para la extracción de agua subterránea, de los cuales se extrae más
de 16,610 millones de m3 de agua al año. Se identifica que el 80 % se concentran
en el Estado de México, el 11.45% en la CDMX y el restante en los municipios de
Hidalgo que forman parte de los acuíferos analizados. De acuerdo con su uso se

13
Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea en los acuíferos que
conforman la Subregión Valle de México

clasifican en agrícola, industrial, público urbano, servicios, diversos usos, pecuario,


doméstico y acuacultura.

El primero de ellos representa el más común con un porcentaje de 34.7 % seguido


del industrial con 29.80 % y cabe destacar que su ubicación principal es en el Estado
de México. Los porcentajes respectivos son del 11.5 %, 10.87 %, 7.32 %, 4.0 %,
1.80 % y el uso acuacultura representa el 0.05% con una sola concesión.

Aunque el uso público urbano representa el 11.5% de las concesiones, la extracción


en volumen de aguas subterráneas es superior a las restantes. Al año se extraen
16,189,764,032 m3, lo que representa el 97.46% del total extraído en los 5 acuíferos
analizados. De este total el 77.7% se extrae en la CDMX seguido del uso agrícola,
industrial, servicios y diferentes usos con 1.04%, 0.72%, 0.49%, 0.21%
respectivamente. Los restantes con porcentajes debajo del 0.02% (Gráficas 2.1 y
2.2).
Gráfica 2.1 Extracción de agua subterránea (m3/año) por uso de 1993 al 2020.

14
Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea en los acuíferos que
conforman la Subregión Valle de México

Gráfica 2.2 Extracción de agua subterránea (m3/año) en uso público urbano de 1993 al 2020.

2.4 Álgebra de Mapas

El álgebra de mapas es un método de modelación espacial cuyo objetivo es obtener


información a partir de funciones aplicadas a una matriz o a un grupo de matrices.
Este modelado incluye un amplio conjunto de operadores que se ejecutan sobre
una o varias capas ráster de entrada, para producir una o varias capas de salida
(Demers, 2009).

La principal contribución viene de los trabajos de Dana Tomlin y su mentor Joe Berry
basados en álgebra matricial (1990), en donde vieron la utilidad de poder comparar
los números de cada celda de la cuadrícula mediante el uso de las matemáticas
(Demers, 2009) (Figura 2.3).

15
Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea en los acuíferos que
conforman la Subregión Valle de México

Figura 2.3 Función local del álgebra de mapas (Tomlin, 1990).

Una de las reglas más importantes que hay que considerar cuando se trabaja con
álgebra de mapas es que cada ubicación de celda de la cuadrícula para cada capa
debe corresponder exactamente con su contraparte en todas las demás capas. Por
lo consiguiente, para poder emplear el álgebra de mapas de manera adecuada se
busca tener condiciones específicas entre las capas que van a interactuar. Se busca
que todas las capas se encuentren en formato ráster, de no ser así se lleva a cabo
la conversión a este formato (Demers, 2009).

Por otro lado, también es importante tener en cuenta que todas las capas deben
tener el mismo tamaño de píxel, de no ser así, la información que se obtiene como
resultado tiende a ser infravalorada o sobreestimada. La longitud del píxel de un
archivo ráster debe ser la mitad de la longitud más pequeña que sea necesaria para
representar todas las existentes en la realidad (Star & Estes, 1990). A este elemento
se le conoce como unidad mínima cartografiable, es decir, el objeto más pequeño
que el objeto humano puede distinguir en un mapa (Salichtchev, 1979).

16
Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea en los acuíferos que
conforman la Subregión Valle de México

2.5 Factor de Influencia Múltiple (MIF)

La técnica del factor de influencia múltiple por sus siglas en inglés MIF, utiliza el
cálculo estadístico para asignar rangos y pesos a cada variable que interviene en
un determinado proceso. Este cálculo es empleado para la toma de decisiones de
criterios múltiples de gran utilidad (Sohail et al., 2019).

De acuerdo con el MIF cada factor influyente presenta pesos de mayor importancia
que otros, efectos que son considerados en función del objetivo a cumplir. El peso
con un efecto mayor para cada factor tendrá una ponderación de 1.0 y la
ponderación para efectos menores será de 0.5. La asignación de factores de
influencia múltiples mayores y menores se establecen con base en guías del
objetivo a seguir y a través de la revisión de la literatura (Ibid.).

En la Figura 2.4 se muestra un ejemplo utilizando la técnica del MIF para la


ubicación de zonas potenciales de agua subterránea. Donde la línea punteada
representa un efecto menor en los factores que tiene influencia, es decir, un valor
de 0.5; y la línea continua un efecto mayor con puntuación de 1.

Figura 2.4 Diagrama MIF para la ubicación de zonas potenciales de agua subterránea
(Etikala et al., 2019)

17
Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea en los acuíferos que
conforman la Subregión Valle de México

La puntuación propuesta combinada de los factores de influencia mayor y menor se


calcula utilizando la siguiente fórmula:

(𝐴 + 𝐵)
( ) 𝑋 100
∑(𝐴 + 𝐵)

Donde A son los factores de mayor efecto y B los de menor. La puntuación


propuesta es normalizada en escala del 100. Posterior a la propuesta de puntuación
para cada factor, las subclases se clasifican de acuerdo a su importancia (Sohail
et al., 2019).

18
Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea en los acuíferos que
conforman la Subregión Valle de México

3. Características del área de estudio

3.1 Localización

La zona de estudio se ubica en la región centro de México comprendida por las 16


alcaldías de la Ciudad de México, 51 municipios del Estado de México y 11
municipios del Estado de Hidalgo. De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda
(INEGI, 2010) en esta área habitan 20 millones 506 mil 355 personas.

Se encuentra inmersa en las sub provincias Llanuras de Querétaro e Hidalgo y


Lagos y volcanes de Anáhuac, subdivisiones de la provincia fisiográfica Eje
Neovolcánico. Sus límites se conforman por la Sierra las Navajas al Norte, Sierra
de Santa Catarina al Sur, Sierra Nevada al Sureste y Sierra de Chichinautzin al
Suroeste (Figura 3.1).

Esta zona está constituida por 5 acuíferos, los cuales forman parte de la Región
Hidrológica Administrativa XIII “Aguas del Valle de México” perteneciente a la
Cuenca de México y delimitado por las siguientes coordenadas (Tabla 3.1):

Tabla 3.1 Localización de la zona de estudio.

Punto de
Coordenada E Coordenada N
referencia

X1 14Q 43795.702 m 2245861.062 m


X2 14Q 578312.67 m 2245861.062 m
X3 14Q 577783.51 m 2082877.403 m
X4 14Q 421679.031 m 2082877.403 m.

19
Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea en los acuíferos que
conforman la Subregión Valle de México

Figura 3.1 Mapa de Localización de la zona de estudio

De los cinco acuíferos que forman parte del área de estudio, cuatro presentan un
grado de sobreexplotación. El acuífero de Texcoco tiene un déficit de -101,460,000
m3, Chalco Amecameca un déficit de -22,920,000 m3, Cuautitlán-Pachuca de -
106,040,000 m3 y la ZMVM con un valor de -591,180,000 m3 (CONAGUA, 2019).
Estos son los encargados de abastecer de agua a la población localizada en gran
parte de la Cuenca de México (Figura 3.2).

20
Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea en los acuíferos que
conforman la Subregión Valle de México

Figura 3.2 Acuíferos sobreexplotados en la Cuenca de México

3.2 Clima

Debido a la diferencia altitudinal que se presenta en la Cuenca de México existe


diversidad en cuanto a los climas. De acuerdo con la clasificación climática de
Enriqueta Martínez (2004) en la zona de estudio se encuentran presentes cuatro
climas que se pueden observar en la Figura 3.3.

● Frío: se encuentra presente en los límites de la zona de estudio, teniendo


relación con las zonas más altas, localizadas en la Sierra de las Cruces,
Sierra Nevada y Sierra de Chichinautzin.

21
Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea en los acuíferos que
conforman la Subregión Valle de México

● Semifrío Subhúmedo: este tipo de clima se localiza principalmente en las


faldas de las serranías antes mencionadas.
● Templado Subhúmedo y Semiseco Templado: estos climas son los
predominantes en el área de estudio, en su conjunto abarcan en su totalidad
la Ciudad de México y parte de la zona conurbada, ubicándose entre
planicies y formas de relieve pequeño.

Figura 3.3 Tipo de climas presentes en el área de estudio

22
Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea en los acuíferos que
conforman la Subregión Valle de México

3.3 Temperatura y Precipitación

En un área territorial las condiciones climáticas dependen de la cantidad de lluvias


(entradas de agua) y la evapotranspiración (salidas de agua), esto último debido a
la pérdida de agua por la transpiración de plantas y la evaporación de agua que
regulan el ciclo hidrológico. Por lo tanto, este factor influye en la recarga hídrica para
aportar en mayor o menor cantidad de agua al suelo (FODECYT, 2010).

Para obtener los datos de precipitación promedio anual en la zona de estudio se


identificaron las estaciones climatológicas activas con un total de 79. Dichas
estaciones cuentan con registros que datan desde 1920 hasta el 2017 y se
obtuvieron de la base de datos climatológicos nacional del Sistema CLICOM (Centro
de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, Baja California)
(CICESE, 2020). En general la mayoría de las estaciones cuenta con mediciones
mayores a 30 años.

A partir de las mediciones de las 79 estaciones y de 114 ubicadas alrededor de la


zona de estudio se identificó que la precipitación promedio es de 708.33 mm anual
y con una temperatura promedio de 15.4°C.

Las zonas donde se presenta mayor precipitación son al piedemonte de la Sierra de


Chichinautzin y el Cerro del Ajusco al surponiente del área de estudio; y en el Volcán
Iztaccíhuatl al suroriente con valores que oscilan entre los 1,100 y los 1,300 mm
anuales. Mientras que los valores más bajos de precipitación, 500 mm, se presentan
en los municipios del estado de México en las zonas oriente y en los municipios del
Estado de Hidalgo que forman parte del área de estudio y los cuales se muestran
en la Figura 3.4.

Respecto a la temperatura, los valores más bajos se localizan en las zonas aledañas
a la Sierra de las Cruces, a la Sierra Nevada y al límite oriente del área de estudio
con colindancia al Estado de Hidalgo con temperaturas que oscilan entre los 13.4 y

23
Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea en los acuíferos que
conforman la Subregión Valle de México

14.5°C. Mientras que la temperatura más alta con un promedio anual de 17.3°C se
ubica en el área urbana de la Ciudad de México.

Figura 3.4 Precipitación del área de estudio.

3.4 Geomorfología y Morfometría

El relieve de la superficie terrestre se representa espacialmente mediante técnicas,


procedimientos y métodos topográficos y cartográficos, que permiten destacar

24
Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea en los acuíferos que
conforman la Subregión Valle de México

aquellos atributos específicos del relieve. Con base en ellos se pueden caracterizar
las formas del terreno (Pedraza et al., 1996).

Dado la extensión tan amplia de la zona de estudio se han identificado de manera


general 4 topoformas representativas que son descrita por Gutiérrez de MacGregor
et al., (2005) Figura 3.5:

a) Relieve Montañoso
b) Piedemonte
c) Planicies proluviales-lacustres
d) Planicie lacustre

a) Relieve Montañoso
En esta categoría quedan comprendidos terrenos elevados que, por su altura
relativa, se distinguen de las superficies adyacentes que los limitan, además de
presentar contrastes altitudinales en distancias cortas y laderas heterogéneas en
cuanto a longitud, geometría y orientación. El relieve montañoso que integra la zona
de estudio es de origen volcánico, su desarrollo abarca del Paleógeno superior
(Oligoceno medio) al Cuaternario (Holoceno), durante este periodo se acumularon
volúmenes importantes de lavas y piroclastos que llegaron a constituir numerosas
elevaciones. Las mayores definieron el parteaguas o límite de la zona de estudio;
mientras que las menores se desarrollaron al interior de la misma, creando
prominencias aisladas y pequeñas sierras que interrumpen la continuidad de la
planicie.
b) Piedemonte
Esta estructura se reconoce como una superficie inclinada marginal a las cadenas
montañosas que definen sus límites; también presenta en las sierras y volcanes
aislados que existen en su interior; aunque con distinta inclinación, altitud y
extensión. El origen de esta rampa acumulativa es complejo, corresponde a un
periodo alternado de erosión- sedimentación y volcánica acumulativa. Los periodos
de erosión-sedimentación han sido resultado de la actividad glaciar (con mayor

25
Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea en los acuíferos que
conforman la Subregión Valle de México

actividad en el Pleistoceno y principios del Cuaternario), fluvial y gravitacional


(procesos de ladera), ambos de actual importancia.

Los procesos antes mencionados han contribuido en el desarrollo del piedemonte


con los siguientes tipos de sedimentos: glaciares (al ser transportados por la acción
de los ríos a posiciones altitudinales menores, se conocen como detritos
glaciofluviales); aluviales (transportados por ríos permanentes), proluviales
(transportados por ríos estacionales) y coluviales (rocas fragmentadas asociadas a
procesos gravitacionales).

Las etapas volcánico-acumulativas se asocian con la actividad efusiva de los


volcanes y sus productos asociados. De esta manera, las secuencias sedimentarias
exógenas se ven interrumpidas por distintas secuencias de coladas de lava, flujos
piroclásticos o de bloques y cenizas, lahares o por material de caída.

El desarrollo del piedemonte depende en gran medida del tiempo que han quedado
expuestos a la erosión los conjuntos montañosos, ya que son la fuente principal de
los sedimentos. En la zona de estudio el mayor piedemonte se asocia a sierras que
iniciaron su formación en el Cenozoico inferior, es el caso de Sierra de las Cruces y
Sierra Nevada, localizadas al oeste y este respectivamente.

c) Planicies proluviales lacustres


Se caracterizan por presentar una pendiente que no supera los cinco grados de
inclinación; están constituidas por materiales proluviales (transportado por ríos que
aparecen en estación lluviosa), que son acarreados principalmente desde el
piedemonte para ser depositados en las riberas lacustres, en cuerpos de agua poco
profundos o en llanuras de inundación temporal. Las gravillas y arenas son las
texturas que predominan en los amplios abanicos que se desarrollan en esta
superficie de transición, entre el piedemonte y la planicie lacustre.

La expresión morfológica de las planicies proluviales-lacustres en la Cuenca de


México es sutil e incluye superficies subhorizontales, inclinadas, onduladas,

26
Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea en los acuíferos que
conforman la Subregión Valle de México

cóncavas y escalonadas. Actualmente, estás características han sido modificadas,


ya que la mayor parte de esta superficie está urbanizada y el resto se encuentra en
proceso de ocupación del hombre.

d) Planicie lacustre
Ocupa el nivel altitudinal más bajo de la Cuenca de México, se trata de una
superficie casi horizontal, cuya pendiente es inferior a los cuatro grados de
inclinación y presenta una altitud promedio de 2,240 msnm. Su origen se explica a
partir de un continuo relleno de todo este territorio, motivado por la aparición de la
Sierra de Chichinautzin, que fungió como una represa natural. Dicho vaso se azolvó
intercalando distintos tipos de materiales, entre los que destacan los proluviales
(limos y arenas), los lacustres (arcillas y limos), así como arenas y cenizas
volcánicas, que al intemperizar generan arcillas altamente compresibles.

Figura 3.5 Altimetría en el área de estudio.

27
Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea en los acuíferos que
conforman la Subregión Valle de México

Para conocer de manera detallada la topografía se recurre comúnmente a la


caracterización y cuantificación de las cualidades morfométricas del relieve.
Algunos de los elementos más comunes son: longitud, superficie, volumen, altura,
pendiente, y orientación (Lugo, 1988). En el presente estudio se presta mayor
interés en los parámetros de altura y pendiente, ya que son factores que
condicionan el comportamiento del agua y de los sedimentos dentro de la zona de
estudio. En la Figura 3.6 se muestra el mapa de pendientes realizado a partir de
una imagen ráster con resolución de 15 m del Continuo de Elevaciones Mexicano
(INEGI, 2013).

Figura 3.6 Pendientes en el área de estudio.

28
Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea en los acuíferos que
conforman la Subregión Valle de México

El mapa de altimetría tiene como principal objetivo representar las principales


diferencias altitudinales en un lugar en específico, sintetizando las unidades de
relieve y acercándose a una primera clasificación topográfica. Mientras que el mapa
de pendiente cumple la función de clasificar una superficie y los procesos que la
originan de acuerdo con su grado de inclinación.

En conjunto estos dos mapas y el de flujos del agua subterránea (Figura 3.7)
permiten determinar las posibles fuentes del sedimento y zonas de depósito.

La configuración de elevación del nivel de agua subterránea para el año 2011


registra valores que oscilan entre los 2,000 y los 2,480 msnm. Las menores
elevaciones se registran en las zonas circundantes al Nabor Carrillo, la planta de
Tratamiento “El Caracol” y Texcoco, así como en los municipios de Coacalco de
Berriozábal y Cuautitlán y en la intersección nororiente de la alcaldía de Tlalpan con
Xochimilco y Coyoacán. Mientras que las mayores elevaciones se registran en las
laderas de la Sierra de las Cruces y en la zona oriente del Estado de Hidalgo.

De manera general los procesos que ocurren en la zona de estudio se rigen bajo el
siguiente mecanismo: Sierra de las Cruces con un rango de altura que va de los
3,619–4,057 msnm y Sierra Nevada con altura >4,057 msnm, son los puntos más
altos ubicados, con pendientes en un rango de 23 a 41°, por lo que la erosión será
uno de los procesos predominantes en esta zona. Por el contrario, la zona central
es la que presenta los valores de altitud más bajos estando en el rango de 2,100–
2,300 msnm y con pendientes menores a los 3° siendo la sedimentación el proceso
dominante.

Estas características coinciden con el mapa de Piezometría (Figura 3.7) donde se


puede observar que las principales zonas de recarga de agua subterránea se ubican
en las laderas de la Sierra de Chichinautzin, de la Sierra Nevada y de la Sierra de
las Cruces y se dirigen principalmente hacia lo que antiguamente era el lago de
Texcoco y donde se observa la concentración de pozos.

29
Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea en los acuíferos que
conforman la Subregión Valle de México

Figura 3.7 Dirección del flujo del agua en el área de estudio con base en CONAGUA, 2011.

3.5 Litología y Estratigrafía

Para la determinación de sitios potenciales para la recarga del acuífero es


indispensable conocer la geología, es decir, la relación roca-agua de la zona a
estudiar, ya que el movimiento vertical descendente hasta llegar a la zona de
saturación y el movimiento preponderadamente horizontal en el acuífero, desde las
zonas de recarga a las de descarga, está controlado en su totalidad por el patrón

30
Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea en los acuíferos que
conforman la Subregión Valle de México

geológico (litológico-estructural) en el que se almacena y circula el agua subterránea


(Macías, 1996).

La zona de estudio está conformada por una amplia variedad de rocas volcánicas y
de emplazamientos lávicos de tipo fisural. En sus partes bajas y planicies, está
constituida principalmente por depósitos clásticos, volcaniclásticos y lacustres. La
historia geológica del dominio de la cuenca comprende eventos tectónicos,
emplazamientos lávicos y actividad volcánica, que probablemente se iniciaron
durante el Paleoceno–Eoceno (Enciso De la Vega, 1992) (Figura 3.8).

Figura 3.8 Modelo Estratigráfico del acuífero de la Ciudad de México con base en el perfil
estratigráfico de la carta geológica minera y geoquímica de las cartas geológicas mineras y
geoquímicas (SGM, 2002).

31
Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea en los acuíferos que
conforman la Subregión Valle de México

Durante el Mioceno temprano, la actividad magmática y tectónica generó rocas


volcánicas y un fracturamiento de orientación W–E. En este período predominaron
las erupciones de andesita y dacita, con un espesor promedio de 600 a 700 m. Estas
rocas fueron erosionadas antes de que se presentaran las manifestaciones
volcánicas del final del Mioceno (D Cserna et al., 1988). Existen afloramientos de
toba, brecha y complejos volcánicos profundamente erosionados en algunas
porciones de la base de la Sierra de Guadalupe y en cerros como Coatepec y Gordo.
Al final del Mioceno se inicia la formación de las sierras mayores: la Sierra de Río
Frío y la Sierra Nevada (Tapia Varela & López Blanco, 2018).

En el Plioceno la actividad volcánica caracterizada por potentes derrames de


andesitas basálticas produce el cierre de la cuenca en la parte norte, en esta época
surge la Sierra de las Cruces al poniente. Durante esta etapa se forman pequeños
cuerpos de agua que posteriormente dan origen a los diferentes lagos en la cuenca,
este sistema de lagos provoca el surgimiento de grandes abanicos aluviales sobre
los flancos poniente y oriente de la cuenca conocidos ahora como Formación
Tarango (DDF, 1975).

Los depósitos aluviales que circundan al ex Lago de Texcoco poseen una


granulometría gruesa cerca de las serranías, que disminuye a medida que se acerca
a la zona limítrofe del vaso lacustre. Están constituidos por depósitos clásticos
plioceno-cuaternarios de diversos tamaños. Su parte inferior consiste de material
aluvial y lahárico retrabajado (D Cserna et al., 1988).

Los sedimentos clásticos y productos piroclásticos relacionados con la actividad


volcánica del Popocatépetl y de la Sierra de Chichinautzin se depositaron en un
ambiente lacustre desde Texcoco hasta el Cerro de Chapultepec. Presentan
intercalaciones de arenas, limos y dos horizontes de tobas líticas consolidadas
(Tapia Varela & López Blanco, 2018). El origen de los depósitos lacustres está
relacionado con la obstrucción definitiva del drenaje de la Cuenca de México,

32
Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea en los acuíferos que
conforman la Subregión Valle de México

causado por la intensa actividad volcánica que edificó la Sierra de Chichinautzin


(Ibid.).

En general, las descripciones litológicas de la Cuenca de México que se conocen


comprenden una amplia variedad de productos volcánicos, como derrames,
lahares, lapillis, brechas, ceniza volcánica, etc. La composición de estos materiales
varía de riolítica, dacítica, andesítica, basáltica a combinaciones de estas familias
de rocas, los cuales se pueden apreciar en la Figura 3.9. Aparentemente, la zona
menos complicada litológicamente corresponde a la porción meridional de la cuenca
formada por el campo volcánico-basáltico de la Sierra de Chichinautzin.

Figura 3.9 Modelo Estratigráfico de la Ciudad de México con base en SACMEX, (2016).

33
Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea en los acuíferos que
conforman la Subregión Valle de México

El tipo de material que predomina en el área de estudio es el aluvión. Está


compuesto por grava, arena y limo con interestratificación de ceniza volcánica
presentes en lo que antiguamente era el Lago de Texcoco, en algunas depresiones
pequeñas resultado de la actividad volcánica, así como a lo largo de ríos y arroyos
(Paredes, 2010). En la Figura 3.10 se identifica con la clave Qhoal.

Figura 3.10 Mapa litológico del área de estudio.

34
Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea en los acuíferos que
conforman la Subregión Valle de México

La estratigrafía que presenta el área de estudio (Figura 3.10) se describe a


continuación con base en el artículo “Geología de la Cuenca de México” (Vázquez
Sánchez & Palomera, 1989).

Qla: Sedimentos lacustres con interestratificación de ceniza volcánica.

QhoA-B˗QhoB-A: Formación Chichinautzin. Secuencias de derrames lávicos, con


surges piroclásticos. Compuestos principalmente de andesítica-basáltica.

QpthoADa˗TplQptA: Formación Popocatépetl. Brechas de avalancha cubiertas por


lavas con pómez pliniana, flujos de ceniza, piroclásticos de caída y de "surges" la
composición varía de andesítica-basática a dacítica.

QptA-B˗TplR-Tda: Formación El Pino. Secuencias de composición basáltica,


andesítica y traquítica. Constituida por derrames lávicos con intercalaciones de
ceniza, lapilli y escoria de caída, rocas volcánicas máficas (basalto) del Pleistoceno.

Qholh-TA˗TplQptADa: Formación Tláloc. Sucesiones de composición


preferentemente andesítica, latítica y dacítica, principiadas por pómez de caída y
"surges", flujos de ceniza de pómez y de bloques. Intercalados y cubiertos por
derrames lávicos que finalizan con afusiones dómicas / derrames radiociticos:
depósitos volcánicos piroclásticos.

Qptla: Material lacustre del Pleistoceno.

TplQptla˗Ts(B)(R): Depósitos piroclásticos y clásticos fluviales del Plioceno, con


lentes locales de tierra diatomácea, margas y arcillas lacustres e interdigitados con
unidades volcánicas de la misma edad.

TplQptA: Formación Iztaccíhuatl. Sucesiones principalmente afusivas, iniciadas por


derrames lávicos y finalizadas con domos lávicos. Composición entre andestíca-
basáltica a dacítica del Plioceno y Mioceno. Estructurada principalmente de
andesita mesocráticas y porfídicas.

35
Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea en los acuíferos que
conforman la Subregión Valle de México

TplA-Da˗TplLh-TA: Formación las Cruces. Sucesiones de composición andesítica


y dacítica, formadas por pómez de caída. "Surges", flujos de ceniza de pómez y de
bloque, cubiertos o intercalados con lavas, lahares y aluvión, coronado por domos
en algunas partes.

TplA˗Tma-Da: Rocas volcánicas del Plioceno temprano. Secuencia de tobas,


brechas volcánicas, derrames lávicos y domos. La composición es principalmente
andesítica y dacítica.

TplTA-A: Rocas volcánicas del Oligoceno tardío al Mioceno temprano. Sucesiones


de brescas volcánicas, tobas y aglomerados, cubiertos o intercalados con derrames
lávicos. Su composición varía de andesítica a riodacítica.

3.6 Capacidad de Infiltración

El drenaje del suelo es un proceso natural por el cual el agua se mueve a través,
mediante y fuera del suelo como resultado de la fuerza de gravedad. Este proceso
natural también proporciona el agua que soporta filtraciones, manantiales, flujo base
de corriente y recarga de acuíferos (Fausey, 2005).

La infiltración es el proceso por el cual el agua de lluvia penetra en el suelo


dependiendo de la porosidad eficaz de cada roca, alcanzando la percolación o
infiltración profunda (Custodio, 1998). Por otra parte, cabe señalar que la capacidad
de infiltración de un suelo es la cantidad de lluvia que puede absorber en unidad de
tiempo, por lo que ésta dependerá de la intensidad de lluvia (Aparicio et al., 2006).

Debido a que el tipo de suelo y la textura tiene un impacto significativo en la


infiltración de la precipitación, para el cálculo del drenaje interno se consideró el tipo
de suelo en cada zona y el porcentaje de lluvia susceptible. Estos datos se

36
Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea en los acuíferos que
conforman la Subregión Valle de México

obtuvieron del Programa Hídrico Internacional de la UNESCO para América Latina


y el Caribe (Ibid.).

Evaluando los dos aspectos, se estimó la permeabilidad en cada área de la zona de


estudio. Debido a que el suelo gleysol, solonchak y vertisol se componen
principalmente de partículas de tamaño fino su capacidad de infiltración es muy
lenta presentando un porcentaje de lluvia infiltrada del 4%, esto ocurre en la Ciudad
de México. Mientras que la infiltración lenta se presenta en Monte Tláloc, Sierra de
Guadalupe y San Francisco Coacalco con un porcentaje de lluvia que va de 4 a 8%,
donde la textura media corresponde a los suelos cambisol, luvisol y planosol (Figura
3.11).

37
Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea en los acuíferos que
conforman la Subregión Valle de México

Figura 3.11 Mapa de Capacidad de Infiltración en el área de estudio.

Por otro lado, la capacidad media y rápida tiene un porcentaje de infiltración de 4–


8% y mayor de 12% respectivamente. En la Figura 3.11 se puede observar que la
mayor parte del territorio tiene infiltración media con el tipo de suelo feozem,
andosol, histosol, litosol y regosol. Mientras que la filtración rápida ocurre cerca de
las formaciones del volcán Iztaccíhuatl y Sierra Nevada con suelo fluvisol.

3.7 Densidad de Drenaje

La densidad de drenaje se define como la longitud total de canales por unidad de


área que ocupan, es una propiedad fundamental del terreno natural que refleja el
clima local, el relieve, la geología y otros factores (Horton, 1932, 1945). La densidad
de drenaje está significativamente correlacionada con la recarga de agua
subterránea: una zona con un drenaje alto, refleja una cuenca muy bien drenada
que debería de responder, relativamente rápido, al influjo de la precipitación. Una
cuenca con baja densidad de drenaje refleja un área pobremente drenada, con
respuesta hidrológica muy lenta (Villón, 2002).

En la zona de estudio, la densidad de drenaje más alta ocurre en las zonas con
pendientes pronunciadas como son la Sierra del Ajusco, Sierra de las Cruces, Sierra
de Tepotzotlán, Sierra Nevada, Sierra del Río Frío, Sierra de Guadalupe y Cerro
Gordo alcanzando más de 7 km de longitud en 1 km². Mientras que la escorrentía
superficial menos densa ocurre en la Ciudad de México y el Valle de Tizayuca con
longitud mínima de 8 m por km² (Figura 3.12).

38
Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea en los acuíferos que
conforman la Subregión Valle de México

Figura 3.12 Mapa de Densidad de Drenaje

La red hidrográfica se desarrolla en función de las características del relieve. De


acuerdo con la red que compone la zona de estudio se revela que la naturaleza es
consecuente, cuyo curso se debe a la pendiente original de la superficie de la tierra
en las zonas montañosas, mientras que la pendiente modificada se encuentra en la
zona urbanizada de la Ciudad de México (Figura 3.13).

39
Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea en los acuíferos que
conforman la Subregión Valle de México

Ya que el drenaje está condicionado principalmente por la litología, el relieve y la


presencia de estructuras geológicas como fallas y fracturas, los patrones de drenaje
presentes en la zona de estudio responden a estas características. Por lo que de
manera general, se presentan drenajes paralelos o subparalelos en zonas donde
hay presencia de fallas, esto es visible en el piedemonte de algunos sistemas
montañosos como Sierra de las Cruces; y drenajes de tipo radial en la cima de
domos de la Sierra de Santa Catarina y Sierra de Guadalupe.

Figura 3.13 Mapa de Hidrografía del área de estudio.

40
Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea en los acuíferos que
conforman la Subregión Valle de México

3.8 Usos del Suelo

El uso de suelo se refiere a la ocupación de una superficie determinada en función


de su capacidad y de su potencial de desarrollo. La información de uso de suelo y
vegetación es útil para conocer el estado actual en que se encuentran los diferentes
tipos vegetación, además de que proporciona información básica para la enseñanza
e investigación sobre los recursos naturales (PAOT, 2003).

Los usos de suelo que predominan en el área de estudio están influenciados


directamente por la acción humana. Por un lado, se observa la gran mancha urbana
que abarca la Ciudad de México y el Estado de México y por otro lado la agricultura,
la cual se concentra en mayor medida en el Estado de Hidalgo y periferias del
Estado de México. Ambos usos representan el 64.1% del total del área de estudio
(Figura 3.14)

En la Tabla 3.2 se muestra la distribución en hectáreas y en porcentaje de la


ocupación por uso del suelo.

Tabla 3.2 Porcentaje del uso del suelo en el área de estudio.

Extensión % de
Uso de Suelo
territorial (ha.) ocupación

Agricultura 348,961.95 42.05


Urbano construido 183,913.33 22.16
Bosque 102,322.63 12.33
Pastizal 82,385.01 9.93
Vegetación secundaria 73,125.56 8.81
Matorral 21,101.90 2.54
Sin vegetación aparente 8,955.85 1.08
Agua 6,077.46 0.73
Pradera 2,758.42 0.33
Vegetación halófila 275.82 0.03

41
Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea en los acuíferos que
conforman la Subregión Valle de México

La presencia de bosques, matorrales, pastizal y vegetación secundaria se


encuentra asociada a sistemas montañosos como Sierra de las Cruces, Sierra
Nevada, Sierra de Santa Catarina y Sierra de Guadalupe. En conjunto estos usos
representan el 33.6% del área de estudio.

Figura 3.14 Mapa de Usos del Suelo en el área de estudio.

42
Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea en los acuíferos que
conforman la Subregión Valle de México

4. Metodología

La elección del sitio adecuado para la implementación de cualquier tipo de recarga


artificial a los acuíferos suele ser una tarea compleja, ya que intervienen una gran
cantidad de factores que resultan de la gran heterogeneidad del espacio.
Principalmente se toman en cuenta criterios relacionados con las características
físicas del terreno, como la pendiente, la geología o el uso de suelo, entre otros.

Debido a lo anterior, los Sistemas de Información Geográfica suelen ser una


herramienta ampliamente utilizada en estudios de este tipo, ya que brindan la
posibilidad de manejar información espacial de distinta índole de manera más rápida
y eficiente a bajo costo.

A lo largo del mundo existe una gran cantidad de estudios que revelan buenos
resultados en el uso de Sistemas de Información Geográfica, en la identificación de
zonas potenciales para la recarga de acuíferos. Estos estudios se basan en el
análisis y evaluación de los factores que intervienen en el proceso de recarga de
agua subterránea; toda la información geoespacial del elemento en cuestión se
representa en forma de una capa temática, la cual es comparada con el resto del
conjunto a través de un proceso de jerarquización y asignación de pesos.
Finalmente la factibilidad de la zona se obtiene a partir de un proceso de
superposición ponderada de todas las capas temáticas (Alonso García, 2020).

Tomando como referencia el trabajo realizado por Singh et al. (2019) en la Figura
4.1 se puede observar la metodología empleada en el presente estudio.

43
Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea en los acuíferos que
conforman la Subregión Valle de México

Figura 4.1 Esquema metodológico para la determinación estratégica de sitios potenciales de


recarga artificial del acuífero.

4.1 Recopilación y procesamiento de datos

Con base en estudios realizados, la disponibilidad de datos y la influencia directa


con el medio, se seleccionaron seis variables que contribuyeron a determinar los
sitios potenciales para la recarga del acuífero. A continuación, se presentan estos y
la justificación de su presencia en este estudio:

a) Litología
La litología es uno de los factores que mayor peso presenta en estudios de este
tipo, ya que las características del material geológico que constituye una región tiene
una influencia directa con la permeabilidad y porosidad de las rocas. Éstas pueden
contribuir de manera positiva o negativa en la filtración de agua hacia los acuíferos.

La propiedad de la litología que se eligió para evaluar los sitios óptimos fue la
conductividad hidráulica (K). Esta propiedad describe la capacidad de un material
geológico para dejar fluir agua a través de sí.

44
Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea en los acuíferos que
conforman la Subregión Valle de México

Para el análisis de esta variable se descargó de INEGI la geología de la zona en


formato vectorial a una escala 1:250,000 y se consultó la Carta Geológica Minera
89_E -14-2 _GM del SGM a escala 1:250,000.

b) Uso de suelo y vegetación


El uso de suelo es otro de los factores que afectan en gran medida los procesos de
recarga de los acuíferos; modificando el escurrimiento, la evapotranspiración y la
filtración de la zona. Uno de los usos de suelo que modifican ampliamente estos
valores, es el de la urbanización, ya que mediante el asfalto son sellados los poros
de los suelos, ocasionando un decrecimiento en la filtración.
Para el análisis de esta variable se descargó de INEGI la carta de uso de suelos y
vegetación a escala 1:250.000.

c) Pendiente
Los cambios en la pendiente contribuyen al desarrollo de ciertos fenómenos que
ocurren, como la determinación de las zonas de escurrimiento y acumulación de
agua. Una pendiente más alta da como resultado una escorrentía rápida, por lo que
este tipo de pendientes no contribuyen a la filtración de agua.
Para el análisis de esta variable se utilizó un ráster descargado de INEGI con una
resolución de 15 m. Posteriormente, mediante la herramienta Slope del software
Arcmap 10.3 se realizó la clasificación de pendientes.

d) Precipitación
La precipitación es una variable que debía considerarse en este estudio, ya que es
una de las principales entradas de agua al sistema. La presencia o ausencia y el
grado de contaminación del recurso son útiles para determinar el tipo de recarga y
procesos que se llevarán a cabo. Para el análisis de esta variable se descargaron
del SMN las estaciones meteorológicas que se encontraron dentro de la zona de
estudio y posteriormente con una interpolación de Kriging se obtuvo un ráster con
los valores de precipitación. Dicha interpolación se llevó a cabo con el software
Arcmap 10.3.
45
Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea en los acuíferos que
conforman la Subregión Valle de México

e) Capacidad de Infiltración
Esta es una característica de los suelos relacionada con su textura, por lo que
suelos que presenten texturas de arcilla tendrán un comportamiento impermeable,
y será complicado que el agua de la precipitación fluya por sus poros; por el
contrario, los suelos que presenten textura gruesa como arenas o gravas,
contribuirán positivamente a la filtración.
Para el análisis de esta variable se descargó en formato vectorial la Edafología de
la zona, y posteriormente se le adjuntan los datos de porcentaje de lluvia filtrada
dependiendo el tipo de suelo con base a los valores de Aparicio et al., (2006) y a
través del uso del software Arcmap 10.3.

f) Densidad de drenaje
La densidad de drenaje es un factor comúnmente utilizado para delinear zonas de
recarga. Es una medida de la longitud total de todas las corrientes pertenecientes
al drenaje por unidad de área. Un área con alta densidad de drenaje implica alta
percolación, por lo tanto una alta asignación de valores. Para el análisis de esta
variable se descargó de INEGI la red hidrográfica de la zona a escala 1:50,000 y
sobre esta se construyó una malla de 1km x 1km y posteriormente con un centroide
generado a partir de los extremos de la red se realizó una interpolación (IDW).

4.2 Determinación de Pesos bajo el enfoque MIF

Como se mencionó en el apartado anterior se eligieron seis factores que influyen en


la identificación de zonas potenciales para la recarga de acuíferos, los cuales bajo
el enfoque MIF se esquematizan para conocer la interrelación entre ellos.

46
Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea en los acuíferos que
conforman la Subregión Valle de México

La relevancia de su interacción, se incluyen bajo el enfoque MIF gracias a un


proceso de ponderación en el cual se asignan pesos y clases, permitiendo una
característica más precisa del área.

Los pesos van a jerarquizar a los factores de acuerdo con la importancia de las
relaciones que existen entre ellos. Dentro del esquema de las interacciones, una
flecha continua muestra una influencia mayor con un valor de 1, y una flecha
discontinua indica una influencia menor en el otro factor y tiene un valor de 0.5
(Figura 4.2).

Por lo tanto, cuanto más fuerte es la relación mayor es el peso asignado, un factor
con un peso más alto muestra un impacto mayor y un factor con un peso más bajo
muestra un impacto menor en las zonas potenciales de recarga (Singh et al., 2019).

47
Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea en los acuíferos que
conforman la Subregión Valle de México

Figura 4.2 Esquema de interacciones de los factores que intervienen en la determinación de sitios
potenciales de recarga artificial del acuífero.

El peso de cada criterio se calculó como una suma de puntos de acuerdo con la
cantidad y relevancia de interacciones que ese elemento ejerce sobre otros (Tabla
4.2).

Tabla 4.1 Determinación de Pesos por interacciones de cada factor.

wf para la recarga de
Factor Interacciones wf
agua subterránea

Pendiente (2 * 1) 2 0.17
Uso de Suelo (3 * 0.5) + (1 * 1) 2.5 0.22
Capacidad de
(1 * 0.5) + (1 * 1) 1.5 0.13
Infiltración
Precipitación (2 * 1) 2 0.17
Densidad de
(1 * 1) 1 0.09
Drenaje
Litología (1 * 0.5) + (1 * 1) + (1 * 1) 2.5 0.22

∑ 11.5 ∑ 1.0

4.3 Reclasificación

Por otro lado, las clases nos muestran la heterogeneidad presente en cada uno de
los factores, los cuales pueden tomar valores comprendidos entre el 1 y el 5. La
clase con valor 1 corresponderá a aquellos elementos que debido a sus
características contribuyen de manera muy mínima al proceso de recarga, mientras
que la clase con valor 5 favorece ampliamente a dicho proceso (Tabla 4.2).
Tabla 4.2 Reclasificación de valores por factor en escala del 1 al 5.

Contribución a la
Valor
Factor Rango recarga de agua
Reclasificado
subterránea

Pendiente (°) > 33 1 Muy Bajo

48
Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea en los acuíferos que
conforman la Subregión Valle de México

25.1 - 33 2 Bajo
16.1 - 25 3 Medio
8.1 - 16 4 Alto
0-8 5 Muy Alto

Asentamientos Humanos,
1 Muy Bajo
Cuerpos de Agua
Bosque, Vegetación halófila,
2 Bajo
Uso de Suelo Vegetación Secundaria
Suelo desnudo, Pastizales,
3 Medio
Pradera, Matorral
Agricultura 4 Alto

0-4 2 Bajo
Capacidad
4-8 3 Medio
de
8 - 12 4 Alto
Infiltración
> 12 5 Muy Alto

0 - 600 1 Muy Bajo


601 - 725 2 Bajo
Precipitación
726 - 900 3 Medio
(mm)
901 - 1075 4 Alto
> 1075 5 Muy Alto

0 - 1540 1 Muy Bajo


Densidad de 1541 - 2910 2 Bajo
Drenaje 2911 - 4275 3 Medio
(km/km2) 4276 - 5650 4 Alto
> 5650 5 Muy Alto

Qla 1 Muy Bajo


TplTA-A, TplA, TplR - Tda,
2 Bajo
Ts(B), Ts(R), TplQptla
TplLh-TA, TmA-Da, Qhoal 3 Medio
Litología QptA-B, QpthoADa, QptTA-
4 Alto
A, QhoLh-TA
QhoA-B, QpthoB-A,
5 Muy Alto
TplQptA, TplQptADa, TplA-Da

49
Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea en los acuíferos que
conforman la Subregión Valle de México

4.4 Escala de Trabajo

Los datos que se descargaron para esta investigación se representaron a diferentes


escalas por lo que se optó por establecer como escala de trabajo la más pequeña
disponible. En este caso corresponde a la escala 1:250,000, donde el tamaño de
píxel corresponde a 250 m (Paredes, 2010).

4.5 Álgebra de Mapas

La superposición de las capas se realizó con la calculadora ráster en Arcgis 10.3


empleando los datos reclasificados y estandarizados mediante la siguiente
ecuación:

GWR = Pv × Pp + Ddv × Ddp + CIv × CIp + Usv × Usp + Liv × Lip + Prv × Prp

Dónde:
P= pendiente
Dd= densidad de drenaje
CI= capacidad de infiltración
Us= uso de suelo
Li= litología
Pr= precipitación

Los subíndices “v” y “p” se refieren al valor reclasificado y al peso asignado de


acuerdo con las interacciones que presentan entre elementos.

50
Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea en los acuíferos que
conforman la Subregión Valle de México

Figura 4.3 Superposición de capas de los factores determinantes para la ubicación de zonas
potenciales para la recarga de agua subterránea.

4.6 Difusión de la información

Finalmente, como parte del resultado se obtiene un mapa impreso en escala


1:250,000, el cual presenta un análisis relacionado a la determinación de los sitios
potenciales de recarga artificial de agua subterránea en los acuíferos que conforman
la Subregión Valle de México. Así como un mapa interactivo realizado a través de
Leaflet, el cual podrá ser manipulado para su análisis por las personas a quien va
dirigido este proyecto.

51
Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea en los acuíferos que
conforman la Subregión Valle de México

5. Resultados

Al conjunto de datos ráster de cada una de las variables identificadas se les realizó
una reclasificación de acuerdo con su contribución a la recarga de agua
subterránea. Los valores reclasificados se encuentran representados en una escala
del 1 al 5, donde la ponderación más alta (5) indica un mayor potencial a la recarga,
mientras que el más bajo (1) indica las zonas con menor potencial.

A continuación se describe los resultados obtenidos por cada uno de los factores
que inciden en la recarga artificial de agua subterránea.

5.1 Litología

La conductividad hidráulica para cada una de las litologías presentes en el área de


estudio se muestra en la Tabla 5.1.

Tabla 5.1 Conductividad hidráulica por tipo de litología. Con base en (Leyva, 2010; Paredes, 2010;
Vázquez Sánchez & Palomera, 1989).
Conductividad
Edad Clave Descripción
Hidráulica (K)
Qhoal Aluvión 2.0x10-5
Pleistoceno - Holoceno

Qla Arcillas, limos, turbas 5.5x10-9


QhoA-B Andesita - Basalto 5x10-4
QpthoADa Andesita - Dacita 3.7x10-5
4x10-5
CENOZOICO

QpthoB-A Basalto - Andesita


QptA-B Andesita - Basalto 3.4x10-5
QptTA-A Toba Andesítica - Andesita 3.7x10-5
QhoLh-TA Lahar -Toba 3.7x10-5
TplQptla Lacustre 5x10-7
Plioce-no

TplQptA Andesita 4x10-5


TplQptADa Andesita - Dacita 4x10-5
TplA-Da Andesita - Dacita 4x10-5

52
Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea en los acuíferos que
conforman la Subregión Valle de México

Conductividad
Edad Clave Descripción
Hidráulica (K)
TplTA-A Toba Andesítica - Andesita 2x10-8

Plioceno
TplA Andesita 2x10-8
CENOZOICO

TplLh-TA Lahar Toba-Andesítica 7x10-6


TplR-Tda Riolita Toba Dacítica 2x10-8
TmA-Da Andesita-Dacita 7x10-6
Mioceno Ts(B) Basalto 2x10-8
Ts(R) Riolita 2x10-8

El mapa de litología representado en la Figura 5.1, está clasificado en cinco


categorías, donde el valor asignado como 5 (muy alto) representa las litologías con
mayor conductividad hidráulica, es decir, de 5x10-4 en la Sierra de Chichinautzin la
cual presenta un material andesita basalto del cuaternario. Dentro de esta categoría,
también se ubica la Sierra de Chichinautzin, Sierra de las Cruces, Monte Tláloc,
Sierra Nevada, Sierra de Santa Catarina y en menor proporción al norte de Pachuca
todas las zonas con materiales que presentan un valor de K de 4x10 -5.

Respecto a las zonas con valor asignado de 3 (medio) se localizan en el pie de


monte de la Sierra de las Cruces, en la Sierra de Guadalupe, en porciones del
Estado de México como Cuautitlán Izcalli, Naucalpan, Nicolás Romero y Atizapán
de Zaragoza, así como algunos municipios del Estado de Hidalgo. Los materiales
de esta zona cuenta con un valor de K que varía entre 2.0x10 -5 y 7x10-6.

Por último, los sitios con valores menores de conductividad hidráulica (K=5.5X10-9)
con un puntaje de 1 (muy bajo) corresponden al antiguo lago de Texcoco y presenta
un material compuesto de arcillas, limos y turbas.

53
Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea en los acuíferos que
conforman la Subregión Valle de México

Figura 5.1 Reclasificación del Mapa de Litología.

5.2 Uso de Suelo

El mapa de uso de suelos representado en la Figura 5.2 se clasificó en cuatro


categorías de acuerdo a las características de cada variable. Los suelos de las
áreas urbanas se encuentran casi en su totalidad sellados lo que ocasiona que la
filtración del agua hacia los acuíferos sea casi nula, debido a esto la ponderación
otorgada a esta variable es de 1, siendo esta la ponderación más baja. La zona
urbana se ubica principalmente en la planicie de la Ciudad de México.

54
Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea en los acuíferos que
conforman la Subregión Valle de México

Figura 5.2 Reclasificación del Mapa de Usos del Suelo.

El bosque, vegetación halófila (presente en el vaso regulador “El Salado”) y la


vegetación secundaria tienen un valor asignado de 2, esto debido a que el bosque
de manera natural ya representa una zona de recarga. En el mapa se localizan en
algunas secciones de Sierra de las Cruces, Sierra de Chichinautzin, Sierra de
Tepotzotlán y gran parte de Sierra Nevada y Monte Tláloc.

El suelo desnudo, los pastizales, las praderas y el matorral están dentro de la


ponderación 3, y se encuentran distribuidos en pequeñas superficies a lo largo de
toda la zona de estudio. El uso de suelo que aporta en mayor medida a la recarga

55
Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea en los acuíferos que
conforman la Subregión Valle de México

corresponde a la agricultura, ya que los cultivos de manera general usan menor


cantidad de agua para la transpiración y las raíces de los mismos son más cortas,
a comparación de los bosques, lo que ocasiona que mayor cantidad de agua pueda
ser transportada a profundidad (Shaxson & Barber, 2015).

Esta área se localiza en la zona sur de la Ciudad de México, en gran parte del
Estado de Hidalgo, en la zona Nororiente del Estado de México y al piedemonte de
la Sierra Nevada.

5.3 Pendientes

En la Figura 5.3 se observa el mapa de pendientes reclasificado en 5 categorías,


donde el valor asignado como 5 (muy alto) representa las planicies con inclinaciones
dentro del rango de 0 a 8°. Estas características se ubican en la zona donde
antiguamente se encontraba el lago de Texcoco y lo que actualmente corresponde
al área urbana de la Zona Metropolitana del Valle de México.

Por otro lado, las pendientes del rango de 16 a 25° se encuentran localizadas en
las laderas de la Sierra de las Cruces, Sierra Nevada, Sierra de Guadalupe y Sierra
de Tepotzotlán lo que indica menor tiempo de percolación asignándosele un valor
de 3 (medio). Finalmente, las pendientes más abruptas (>33°) no son
representativas, ubicando algunos puntos en las laderas Sur de Sierra de las Cruces
y al poniente del Monte Tláloc, con una ponderación de 2 (bajo) y 1 (muy bajo).

56
Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea en los acuíferos que
conforman la Subregión Valle de México

Figura 5.3 Reclasificación del Mapa de Pendientes.

5.4 Precipitación

El mapa de precipitación representado en la Figura 5.4 se clasificó en cinco


categorías.

Las zonas de mayor contribución a la recarga de agua subterránea corresponden a


aquellas que presentan mayores niveles de precipitación. Estas se ubican en la

57
Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea en los acuíferos que
conforman la Subregión Valle de México

zona límite del área de estudio de la Sierra de Chichinautzin y de la Sierra de las


Cruces representadas en color azul marino con un promedio de lluvia mayor a los
1075 mm anuales. Mientras que la menor contribución se localiza desde Sierra de
Santa Catarina hasta la porción sur del Estado de Hidalgo, se puede identificar de
color rojo con precipitaciones menores a 600 mm anuales.

Figura 5.4 Reclasificación del Mapa de Precipitación.

58
Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea en los acuíferos que
conforman la Subregión Valle de México

5.5 Capacidad de Infiltración

En la Figura 5.5 se observa el mapa de capacidad de infiltración clasificado en


cuatro categorías. La zona que representa el valor más bajo corresponde con suelos
con capacidad de infiltración muy lenta y con un porcentaje menor al 4%, localizados
dentro del área urbana de la Ciudad de México y el Estado de México. En general
las zonas de contribución media se encuentran en el Cerro Gordo, Monte Tláloc y
el aeropuerto de Santa Lucía, en donde las características de los suelos permiten
una filtración en el rango de 4 a 8%.

Los valores altos son predominantes en toda la zona de estudio y se caracterizan


por presentar rangos de capacidad de filtración del 8 a 12% y finalmente se
observan valores muy altos al poniente de la Sierra Nevada representados de color
morado con porcentajes de mayores al 12% respecto a la infiltración de lluvia.

59
Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea en los acuíferos que
conforman la Subregión Valle de México

Figura 5.5 Reclasificación del Mapa de Capacidad de Infiltración.

5.6 Densidad de Drenaje

El mapa de densidad de drenaje representado en la Figura 5.6 se clasificó en cinco


categorías. En el área de estudio la mayor parte del territorio presenta una muy baja
y baja densidad de drenaje, con una longitud menor de 2.9 km en una superficie de
un km2, sin embargo, se aprecian pequeñas zonas con contribución alta y muy alta
representadas con tonos de azul, ubicados en Naucalpan, dentro del municipio de

60
Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea en los acuíferos que
conforman la Subregión Valle de México

Zempoala en el Estado de Hidalgo y Sierra de las Cruces, con densidades mayores


a 4.2 km por km2. Las contribuciones medias se localizan al sur de la Sierra Nevada
y Sierra de Chichinautzin y en pequeñas áreas al norte de Sierra de las Cruces.

Figura 5.6 Reclasificación del Mapa de Densidad de Drenaje.

61
Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea en los acuíferos que
conforman la Subregión Valle de México

5.7 Resultado de las zonas potenciales de recarga de agua


subterránea

Para obtener el mapa final, se realizó la ecuación correspondiente al álgebra de


mapas posicionando los seis mapas reclasificados en formato ráster, obteniéndose
nuevas ponderaciones de recarga. El resultado final arrojó cuatro categorías, los
cuales fueron clasificados en ponderación baja, media, alta y muy alta, como se
muestra en la siguiente tabla:

Tabla 5.2 Clasificación del resultado de las zonas


potenciales de recarga de agua subterránea
Contribución a la recarga de
Clasificación Ponderación
agua subterránea

1.00 - 2.00 2 Bajo


2.01 - 3.00 3 Medio
3.01 - 4.00 4 Alto
4.01 – 5.00 5 Muy alto

En la Figura 5.7 se observan el mapa resultado del álgebra de mapas. En general,


predomina la recarga alta en la mayor parte del área de estudio, como en el acuífero
Tepeji de Río y en gran parte de la Sierra Nevada, Otumba de Gómez Farías,
Tezontepec, Tizayuca, Singuilucan y municipios cercanos a estos, mismos que tiene
la característica de capacidad de infiltración alta.

El potencial de recarga de agua subterránea medio (3) es la segunda categoría más


predominante visualizándose en municipios como Texcoco, Zumpango de Ocampo,
Nicolás Romero, Los Reyes, Tlalpan, Teoloyucan, Cuautitlán Izcalli, Xochimilco y
algunas zonas al sur de Pachuca, así como gran parte de la Ciudad de México.

Por otro lado, la ponderación baja (2) se concentra principalmente en la zona urbana
como Ecatepec, San Francisco Coacalco, Chimalhuacán, Nezahualcóyotl,

62
Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea en los acuíferos que
conforman la Subregión Valle de México

Coyoacán, Azcapotzalco y Tláhuac. Estas zonas comparten la característica de


tener una infiltración baja de acuerdo al mapa reclasificado de capacidad de
infiltración, además de presentar una precipitación baja a muy baja.

Por último, la zona con potencial muy alto se presenta en zonas con mayor
elevación, siendo consistente a los resultados de ponderación muy alta del mapa
de precipitación. Estas áreas se ubican en superficies pequeñas distribuidas en
Sierra de las Cruces, Juchitepec, Amecameca de Juárez y Tlalmanalco, mientras
que en la Sierra del Ajusco y Milpa Alta se presenta en mayor extensión.

63
Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea en los acuíferos que
conforman la Subregión Valle de México

Figura 5.7 Resultado de las zonas potenciales de recarga de agua subterránea.

Los resultados del potencial alto (4) son congruentes al análisis de la bibliografía
consultada. Por ejemplo: Aragón, (2019) en la investigación de sitios potenciales
para la recarga artificial del acuífero de la ZMVM concluye que estos sitios se ubican
en las en las alcaldías de Miguel Hidalgo, Cuajimalpa, Álvaro Obregón, Coyoacán,
Xochimilco, y al sur, con potencial muy alto, en las zonas de piedemonte de la Sierra
del Ajusco y la Sierra de Chichinautzin de las alcaldías de Tlalpan y Milpa Alta.

Mientras que Leyva, (2010) menciona que la Sierra de Chichinautzin es la zona de


recarga de mayor importancia del acuífero de la ZMVM debido a la alta
permeabilidad de las rocas y al nivel freático profundo, al igual que la Sierra de
Guadalupe, Sierra Nevada y Sierra de las Cruces, aunque en menor medida.

64
Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea en los acuíferos que
conforman la Subregión Valle de México

6. Conclusiones y Recomendaciones

El conocimiento detallado sobre el potencial de recarga de agua subterránea es un


requisito indispensable para garantizar la sustentabilidad de la Zona Metropolitana
del Valle de México. Este estudio tiene como objetivo, la delimitación de zonas
potenciales para la recarga artificial de acuíferos dentro de la región hidrológica
administrativa XIII “Aguas del Valle de México”.

A través de los Sistemas de Información Geográfica y de la determinación de seis


factores contribuyentes a la recarga de agua subterránea: pendiente, uso de suelo,
capacidad de infiltración, precipitación, densidad de drenaje y litología que junto con
sus pesos a partir del enfoque de influencia múltiple (MIF), del uso del álgebra de
mapas permite determinar posibles zonas potenciales para la recarga artificial. Se
define la Sierra de las Cruces, Juchitepec, Amecameca de Juárez, Tlalmanalco, la
Sierra del Ajusco y Milpa Alta como zonas con alta factibilidad para la recarga.

Cabe destacar, que no todos los factores contribuyentes a la recarga tienen la


misma incidencia. Algunas funcionan de manera negativa y otras adquieren mayor
importancia en el proceso, por lo cual es necesario que a cada una se le asigne un
peso específico en el efecto de la recarga.

La metodología empleada resulta una herramienta efectiva y económica para la


evaluación de regiones extensas; sin embargo, se hace hincapié en la necesidad
de un análisis a mayor detalle, que incluya visitas de campo y estudios geofísicos
con el objetivo de conocer las condiciones actuales de la zona.

Aunque se desconoce el procedimiento para adquirir los datos de conductividad


hidráulica y de acuerdo con algunos autores, se recomienda realizar las mediciones

65
Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea en los acuíferos que
conforman la Subregión Valle de México

de la velocidad de infiltración del agua de acuerdo al tipo de textura del suelo en


época de lluvia. Ya que es cuando el suelo se encuentra saturado.

Respecto a la implementación del tipo de infiltración será necesario apegarse a la


normatividad establecida por las entidades encargadas del manejo hidráulico como
la Ley de Aguas Nacionales, al Programa Nacional Hídrico (PNH 2019-2024, 2020)
y a las normas oficiales NOM-014-CONAGUA-2003 y la NOM-015-CONAGUA-2007
las cuales intervienen en la recarga de acuíferos.

Se plantea considerar en investigaciones futuras todos los acuíferos que forman


parte de la Región “Aguas del Valle de México aunque no se encuentren en estado
de sobreexplotación. Este estudio permitirá tomar medidas preventivas y evitar la
sobreexplotación futura.

Como parte de las estrategias se encuentra la preservación y conservación de la


masa boscosa actual, evitar la contaminación de los suelos y el agua subterránea,
así como el monitoreo para evaluar la gestión hídrica. Es necesario adaptar el
aprovechamiento del agua con las condiciones actuales del área con prospecciones
hacia el futuro, con la finalidad de vislumbrarse hacia un desarrollo sostenible.

La estrategia de la situación hídrica implica un buen manejo del recurso por parte
de las entidades encargadas de su gestión. Sin embargo, resulta de vital
importancia crear concientización en la población de la importancia de cuidar las
zonas naturales que favorecen a la recarga de los acuíferos y una cultura de reúso
del agua.

La mayoría de las zonas identificadas con potencial de recarga hídrica alta se


encuentran dentro del suelo de conservación, el cual está sometido a fuertes
presiones demográficas de cambio de uso de suelo y ambientales. Por lo tanto, se
propone establecer una categoría especial a la zona, con la finalidad de evitar que
los asentamientos humanos y la tala clandestina impidan la infiltración natural.

66
Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea en los acuíferos que
conforman la Subregión Valle de México

Así mismo, cabe destacar que el manejo de dicho suelo es de competencia


municipal por lo que establecer una categoría especial, la designación de Área
Natural Protegida o áreas prioritarias en los planes de manejo de las cuencas
ayudaría en gran medida a su protección.

El equipo de trabajo de este proyecto al estar conformado de manera


multidisciplinaria y bajo la dirección de un investigador experto en hidrología y
gestión integrada del agua ofrece grandes ventajas para el proyecto de aplicación
en Geomática. Por una parte, se pone en práctica los conocimientos teóricos y
prácticos adquiridos a lo largo de la especialización y por otra permite tener una
visión integral de la problemática abordada donde la toma de decisiones, el
compartir conocimiento y el aprendizaje están implícitos.

67
Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea en los acuíferos que
conforman la Subregión Valle de México

7. Bibliografía

Alonso García, A. (2020). Estudio de factibilidad hidrogeológica para la recarga de acuíferos en la


Zona Sur de la Cuenca de México [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional Autónoma de
México]. http://132.248.9.195/ptd2020/febrero/0801174/Index.html
Aparicio, J., Lafragua, J., Gutiérrez, A., Mejía, R., & Aguilar, E. (2006). Evaluación de los recursos
hídricos. Elaboración del balance hídrico integrado por cuencas hidrográficas [Documento
técnico del PHI - LAC]. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua; Programa Hídrológico
Internacional de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura.
Aragón, E. (2019). La Recarga Artificial del Acuífero de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México:
Ubicación de Sitios Potenciales y Retos para su Gestión, a través del Análisis Espacial.
Universidad Autónoma del Estado de México.
Central Ground Water Board. (2007). Manual on Artificial Recharge of Ground Water. Goverment
of India.
http://cgwb.gov.in/documents/Manual%20on%20Artificial%20Recharge%20of%20Ground
%20Water.pdf
Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE). (2020). Datos
climáticos diarios del CLICOM del SMN.
Comisión Nacional del Agua. (2019). Estadísticas del Agua en México. Secretaria de Medio Ambiente
y Recursos Naturales. http://sina.conagua.gob.mx/publicaciones/EAM_2019.pdf
Custodio, J. E. (1998). Recarga a los acuíferos. Aspectos generales, sobre el proceso, la evaluación y
la incertidumbre. (Vol. 109). Boletín Geológico y Minero.
D Cserna, Z., De la Fuente, M., Palacios, L., Triay, L., Mitre, M., & Mota, R. (1988). Estructura
Geológica, Gravimetría, Sismicidad y Relaciones Neotectónicas Regionales de La Cuenca de
México. Boletín del Instituto de Geología.
Demers, M. N. (2009). Fundamentals of Geographic Information Systems (4°).
Departamento del Distrito Federal. (1975). Memoria de las obras del sistema de drenaje profundo
del Distrito Federal: Historia del desagüe de la cuenca.
Departamento General de Irrigación. (2016). Clasificación de los Acuíferos.
http://aquabook.agua.gob.ar
Ley de Aguas Nacionales, DOF 06-01-2020 (actualización) (1992).
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/16_060120.pdf
NORMA Oficial Mexicana NOM-014-CONAGUA-2003, Requisitos para la recarga artificial de
acuíferos con agua residual tratada, PROY-NOM-014-CNA-2003 (2008).

68
Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea en los acuíferos que
conforman la Subregión Valle de México

https://data.sacmex.cdmx.gob.mx/aplicaciones/transparencia-
admin/doc/dj/art121/I/2018/1y2T/99conagua014.pdf
Enciso De la Vega, S. (1992). Propuesta de Nomenclatura Estratigráfica de la Cuenca de México.
Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Geología, 10(1), 26-36.
Escolero, Ó., Gutiérrez, C., & Mendoza, E. (2017). Recarga Utilizando Agua de Lluvia en la Cuenca del
Río Magdalena, Ciudad de México. En Manejo de la Recarga de Acuíferos: Un Enfoque Hacia
Latinoamérica (1.a ed., Vol. 8, pp. 227-281). Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.
Etikala, B., G. Veeraswamy, Y., Peiyue, L., & R. Siddi, R. (2019). Deciphering groundwater potential
zones using MIF technique and GIS: A study from Tirupati area, Chittoor District, Andhra
Pradesh, India. HydroResearch, 1. https://doi.org/10.1016/j.hydres.2019.04.001
Fausey, N. R. (2005). Drainage, Surface and Subsurface. Encyclopedia of Soils in the Environment.
USDA Agricultural Research Service, Columbus, OH, USA, 409-413.
https://doi.org/10.1016/B0-12-348530-4/00352-0
Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (FODECYT). (2010). Identificación y caracterización de las
zonas con mayor potencial de recarga hídrica en la subcuencas de los Ríos Taco y Shusho,
Municipio de Chiquimula. Guatemala.
Gallardo, F. (2017). Breve historia de la desecación de los lagos del Valle de México: Desde
Tenochtitlán hasta el nuevo aeropuerto internacional. Nexos. La brújula.
García Amaro, E. (2004). Modificaciones al sistema de clasificación climática de köppen. Universidad
Nacional Autónoma de México.
González Villareal, F., Mendoza Mata, A., & Arriaga Medina, J. A. (2017). Memorias del Taller
Recarga del Acuífero del Valle de México. Instituto de Ingeniería. Red del Agua UNAM.
http://www.agua.unam.mx/
Gruetzmacher, G., & Kumar, P. J. S. (2012). Introduction to Managed Aquifer Recharge (MAR) –
Overview of schemes and settings world wide.
Gutiérrez de MacGregor, M. T., González Sánchez, J., & Zamorano Orozco, J. J. (2005). La Cuenca de
México y sus cambios demográfico-espaciales. Instituto de Geografía.
Horton, R. E. (1932). Drainage basin characteristics (Vol. 13). Transactions of the American
Geophysical Union.
Horton, R. E. (1945). Erosional development of streams and their drainage basins; hydrophysical
approach to quantitative morphology (Vol. 56). Bulletin of the Geological Society of
America.
Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente, & Universidad Rafael Landívar. (2006).
Perfil Ambiental de Guatemala. Tendencias y reflexiones sobre la gestión ambiental (p. 252).
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. (2017). Manejo de la recarga de acuíferos: Un enfoque
hacia Latinoamérica (1.a ed.).
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (1998). Diccionario de datos hidrológicos de aguas
subterráneas.
http://internet.contenidos.inegi.org.mx/contenidos/productos/prod_serv/contenidos/esp
anol/bvinegi/productos/historicos/2104/702825222734/702825222734_2.pdf
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2010). Censo de Población y Vivienda.

69
Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea en los acuíferos que
conforman la Subregión Valle de México

Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2013). Continuo de Elevaciones Mexicano


Nacional.
Krishnamurthy, J., Venkatesa Kumar, N., Jayaraman, V., & Manivel, M. (1996). An approach to
demarcate ground water potential zones through remote sensing and a geographical
information system. International Journal of Remote Sensing, 10, 1867-1884.
https://doi.org/10.1080/01431169608948744
Landa, R., Magaña, V., & Neri, C. (2008). Agua y clima: Elementos para la adaptación al cambio
climático. Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales y Centro de Ciencias de la
Atmósfera, Universidad Nacional Autónoma de México.
https://www.atmosfera.unam.mx/wp-content/uploads/2017/12/agua-y-clima.pdf
Leyva, E. (2010). Acuíferos semiconfinados y su modelación: Aplicaciones al cuífero de la zona
metropolitana de la Ciudad de México [Tesis de maestría, Universidad Nacional Autónoma
de México]. http://www.mmc.igeofcu.unam.mx/mmc/tesis/EstherLeyva/EstherTesis-II.pdf
Lugo Hubp, J. (1988). Elementos de geomorfología aplicada: Métodos cartogr´aficos. Instituto de
Geografía.
Machiwal, D., Jha, M. K., & Mal, B. C. (2011). Assessment of Groundwater Potential in a Semi-Arid
Region of India Using Remote Sensing, GIS and MCDM Techniques. Water Resour Manage,
25, 1359-1386. https://doi.org/10.1007/s11269-010-9749-y
Macías, H. L. (1996). Geología del Agua Subterránea. VIII Curso Internacional de Contaminación de
Acuíferos. Palacio de Minería.
Magesh, N., Chandrasekar, N., & Soundranayagam, J. P. (2012). Delineation of groundwater
potential zones in Theni district, Tamil Nadu, using remote sensing, GIS and MIF techniques.
Geoscience Frontiers, Elsevier, 3(2), 189-196. https://doi.org/10.1016/j.gsf.2011.10.007
Matus, O., Faustino, J., & Jiménez, F. (2009). Guía para la identificación participativa de zonas con
potencial de recarga hídrica. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, 38,
21.
Melchor Marroquín, J. I., & Chagoya-Fuentes, J. L. (2016). Diagnóstico de la erosión hídrica en la
cuenca del río Tuxpan, Veracruz, México. Aqua-LAC, 8(2), 25-35.
Morán, J. A. (2010). Transitabilidad del Terreno. Zona de estudio: Provincia de Madrid. Universidad
Pontificia de Salamanca.
Paredes, J. (2010). Determinación del índice de vulnerabilidad de contaminación del acuífero del
Valle de Toluca mediante la adecuación del método SINTACS [Tesis de maestría].
Universidad Autónoma de México.
Pedraza, J., Carrasco, R., Diez-Herrero, A., Martín Duque, J., Ridaura, A., & Santos, M. (1996).
Geomorfología. Principios, Métodos y Aplicaciones. Rueda.
Peñuela Arévalo, L., & Carrillo Rivera, J. J. (2013). Definición de zonas de recarga y descarga de agua
subterránea a partir de indicadores superficiales: Centro-sur de la Mesa Central, México.
Investigaciones Geográficas (Mx), 81, 18-32.
Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del D.F. (2003). Informa Anual 2003.
Apéndice Temático.

70
Determinación de sitios potenciales de recarga artificial de agua subterránea en los acuíferos que
conforman la Subregión Valle de México

Registro Público de Derechos de Agua. (2020, junio). Concesiones registradas para la extracción de
agua subterránea [Base de datos]. REPDA. https://app.conagua.gob.mx/Repda.aspx
Rojas Calderón, C. (2019). Aspectos jurídicos sobre la Recarga Artificial de Acuíferos (RAA). Revisión
desde el derecho de aguas chileno, con referencia a España y Australia. Ius et Praxis, 25(2),
151-188. https://doi.org/10.4067/S0718-00122019000200151
Salichtchev, K. A. (1979). Cartografía. Pueblo y Educación.
Programa Nacional Hídrico 2019-2024, (2020) (testimony of Secretaria de Medio Ambiente y
Recursos Naturales & Comisión Nacional del Agua).
SENAMHI, & Ordoñez Gálvez, J. J. (2011). Aguas Subterráneas—Acuíferos. Sociedad Geográfica de
Lima. Global Water Partnership South America.
https://www.gwp.org/globalassets/global/gwp-
sam_files/publicaciones/varios/aguas_subterraneas.pdf
Servicio Geológico Mexicano. (2002). Carta Geológico-Minero de la Ciudad de México E14-2 (1.a ed.)
[Map]. http://mapserver.sgm.gob.mx/Cartas_Online/geologia/89_E14-2_GM.pdf
Shaxson, F., & Barber, R. (2015). Optimización de la humedad del suelo para la producción vegetal
El significado de la porosidad del suelo [Boletín de Suelos de la FAO 79]. Organización de las
Naciones Unidas para la agricultrua y la Alimentación.
http://www.fao.org/3/y4690s/y4690s00.htm#Contents
Singh, S. K., Zeddies, M., Shankar, U., & Griffiths, G. A. (2019). Potential groundwater recharge zones
within New Zealand. Geoscience Frontiers, Elsevier, 10(3), 1065-1072.
https://doi.org/10.1016/j.gsf.2018.05.018
Sistemas de Aguas de la Ciudad de México. (2016). Portada de la revista H20 Gestión del Agua.
Estrategias para la sustentabilidad del acuífero del Valle de México, 10.
Sohail, A. T., Singh, S. K., & Kanga, S. (2019). A Geospatial Approach for Groundwater Potential
Assessment Using Multi Influence Factor (MIF) Technique. International Journal on
Emerging Technologies, 10(1), 183-196.
Star, J., & Estes, J. (1990). Geographical Information Systems: An Introduction. (Prentice Hall, Vol. 6).
Tapia Varela, G., & López Blanco, J. (2018). Mapeo geomorfológico analítico de la porción central de
la Cuenca de México: Unidades morfogenéticas a escala 1:100,000. Revista Mexicana de
Ciencias Geológicas, 19(1).
Tomlin, C. D. (1990). Geographic Information Systems and Cartographic Modeling (Vol. 35).
Englewoods Cliffs.
Vázquez Sánchez, R., & Palomera, J. (1989). Geología de la Cuenca de México. Geofísica
Internacional, 28(2), 8.
Villón, M. (2002). Hidrología (2.a ed.). Villón.

71

También podría gustarte