Está en la página 1de 332

Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Historia reciente
de España.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Laura Lara Martínez


Profesora de la UDIMA

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Esta obra es fruto del análisis y de los estudios, estrictamente personales, de los autores.
Los comentarios que se efectúan a lo largo de este libro constituyen la opinión personal
de los autores. Los autores no aceptarán responsabilidades por las eventualidades en que
puedan incurrir las personas o entidades que actúen o dejen de actuar como consecuen-
cia de las opiniones, interpretaciones e informaciones contenidas en este libro.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

«Cualquier forma de reproducción, distribución, comunicación pública o transformación de esta


obra solo puede ser realizada con la autorización de sus titulares, salvo excepción prevista por la ley.
Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita fotoco-
piar o escanear algún fragmento de esta obra».

© Edita: CENTRO DE ESTUDIOS FINANCIEROS


I.S.B.N.: 978-84-454-4093-3

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Para mi admirada hermana y antropóloga
María Lara Martínez, sibila de la Historia y de la Literatura:
acto y potencia de hada madrina y de estrella.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Para nuestra querida abuela Pilar Castellanos Mayordomo,


idea platónica de inteligencia, juventud y bondad,
suma de trivium y quadrivium.

Para Ángel Eduardo y Pilar Elizabeth Muñoz Lara,


el pequeño lord y la princesita:
héroes de ojos azules.

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


SUMARIO
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

PÁGINA

Prólogo ....................................................................................................... 9

Capítulo 1. Fundamentos ideológicos del franquismo. La institu-


cionalización de una dictadura ..................................... 13
Capítulo 2. Hambre, autarquía y aislamiento. Los años cuarenta .. 51
Capítulo 3. De los grises a Ifni ........................................................... 79
Capítulo 4. Los proyectos reformistas de los años sesenta y el tar-
dofranquismo ..................................................................... 107
Capítulo 5. Guinea y el Sáhara Occidental .......................................... 131
Capítulo 6. Spain is different (1936-1975) ........................................... 159
Capítulo 7. La Transición desde el transistor .................................. 189
Capítulo 8. El felipismo en el Gobierno (1982-1996) ...................... 225
Capítulo 9. Aznar, Zapatero y Rajoy (1996-2011) ........................... 257
Capítulo 10. De la movida madrileña al 15-M................................... 289

Índice sistemático ..................................................................................... 319

www.udima.es 7

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


PRÓLOGO
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

«¿EL FIN DE LA HISTORIA? NO, LA ESPAÑA PLURAL»

La política constituye el arte de lo posible. Asumo con agrado escribir el prólogo


del libro Historia reciente de España, de la doctora Laura Lara Martínez, profesora de
Historia Contemporánea.

Redacto esta crónica a saltos entre la máquina de escribir con su cinta de tinta, el
computador que imprime sobre hojas agujereadas en los márgenes, en el ordenador que
guarda en discos de 3/2, en el portátil que graba en pendrive y en la tableta, a modo de
pizarra virtual, que «casi» todo lo sabe.

Ciertamente, ha habido muchos cambios electrónicos en las últimas décadas. Con


este avance, se han mejorado las comunicaciones notablemente. Pero lo más importante
es que se ha hecho camino en la conquista de los derechos sociales.

Después de la dictadura franquista, a la altura de 1978, España dejó de ser un patio


de colegio donde, por defensa propia, estaba vetado hablar a quienes amenazaban al
que sacaba buenas notas con que «a la salida te espero». Hubo un esfuerzo entre los
grupos políticos por olvidar las rencillas. Siempre el pasar página conlleva un precio. Y
la Constitución no solo se convirtió en insignia de la reconciliación nacional, también
en árbitro de los acontecimientos. Precisamente, para evitar que la división rasgara la
democracia, frente a cartas magnas, como la británica (no escrita sino consuetudinaria),

www.udima.es 9

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

o la estadounidense (repleta de enmiendas), desde el arca de cristal, el texto español


espera aún la incorporación de criterios relativos al Senado, la articulación territorial
o a la plena igualdad de sexos en la línea de sucesión al trono.

La Transición, como su propio nombre indica, actuó de puente entre dos épocas:
el franquismo y la democracia. Después vendría «la era de Felipe González», en tanto
que el PSOE mantuvo su liderazgo en La Moncloa durante casi 14 años, desde la vic-
toria electoral del otoño de 1982 hasta el invierno de 1996. Un periodo extenso, el
del puño y la rosa, donde se sucederían numerosos gabinetes, reconversiones indus-
triales, ingreso en organizaciones internacionales…, éxitos y fracasos, salpicados en
la última etapa de escándalos. Entretanto, 1992 sería un año de luz, pues la Exposi-
ción Universal de Sevilla (coincidiendo con el V centenario del «descubrimiento» de
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

América) y los Juegos Olímpicos de Barcelona harían que España y el mundo fueran
«amigos para siempre».

El cambio de siglo –junto a los temores de milenarismo, antaño con la peste y


ahora, en el tercer milenio, con la amenaza informática del «efecto 2000»– estaría carac-
terizado por ocho años de mandato del Partido Popular: del «váyase, señor González»,
repetido por Aznar, a la recuperación económica. Pero, cuando ETA parecía que iba
siendo aplastada, en 2004 el terrorismo islámico esparció la desolación: el tren de tra-
bajadores y estudiantes del 11-M tornó en un convoy de cadáveres, en la estación de
Atocha.

Se inició entonces el gobierno de Zapatero: dos legislaturas caracterizadas por la


alianza de civilizaciones y el cambio social, también por considerar caduca la aministía
y reabrir las fosas del franquismo. No obstante, la crisis zarandeó las economías mun-
diales y domésticas y, como el partido de la gaviota se identifica con el neoliberalismo,
en las elecciones del 20 de noviembre de 2011 tocó el relevo político. El equipo del PP,
encabezado por Rajoy, estableció como medidas ante la recesión la contención del gasto
y la subida de impuestos. Sanear las finanzas –como curar una herida– implica un pruri-
to inmediato. Se habló mucho de «la herencia recibida», se tocó la remuneración anual
de los funcionarios, hubo desahucios y las pensiones de jubilación tuvieron que acoger
a hijos y nietos.

El descontento social giró hacia la extrema izquierda y, del movimiento 15-M,


con los indignados de la Puerta del Sol, salió un partido, Podemos, mientras que la
horquilla del centro experimentaba el nacimiento de otra formación, Ciudadanos, que
adquirió una plataforma nacional a partir de la defensa en Cataluña dentro de la unidad
española.

10 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Prólogo

A base de corrupción, cundió la desconfianza y se erosionó el bipartidismo. Como


castigo, muchos ciudadanos decidieron en 2015 no votar al partido con el que simpati-
zaban. En el hemiciclo empezaron a faltar los valores que habían animado la Transición.
El ciudadano de a pie se sentía defraudado ante un sistema hueco, en el que la casta po-
lítica se había profesionalizado, donde las comunidades autónomas parecían los reinos
de taifas, cuando el nacionalismo catalán manifestaba querer irse de España pero jugar
en su liga de fútbol…

En 2015 cuatro partidos entraron en el ruedo electoral y, por primera vez en la his-
toria de España hubo que repetir los comicios, en esta ocasión no por fraude, sino por
falta de consenso. Tras múltiples apariciones televisivas de los candidatos de las cuatro
principales formaciones mostrando su lado más humano, ninguno de los dos domingos,
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

ni el del 20 de noviembre ni el del 26 de junio (de 2016) cosecharon mayorías absolu-


tas y, como los dirigentes tardaron en llegar a un acuerdo, España estuvo casi un año sin
gobierno, con ministros en funciones hasta nuevo aviso.

El 1 de junio de 2018 Pedro Sánchez, secretario general del PSOE, fue el primer
vencedor de una moción de censura en España. Consiguió reunir los apoyos de los dipu-
tados de su grupo parlamentario, Unidos Podemos, ERC, PNV, PDeCAT, Compromís,
Bildu y Nueva Canarias, desmontando el Ejecutivo del PP ocho días después de que el
partido fuera condenado por la trama Gürtel.

Habida cuenta de que, en el Congreso, de los 350 escaños, la mayoría absoluta


la otorga la cifra de 176, Sánchez fue investido presidente con 180 votos a favor, 169
en contra y 1 abstención. Al no ser aprobados los presupuestos de 2019, el Gobierno
hubo de convocar elecciones anticipadas, las cuales se celebraron el 28 de abril, sien-
do el PSOE la fuerza política más votada con 123 escaños, seguida por el PP con 66,
Ciudadanos 57, Unidas Podemos 42, Vox 24 y los 38 escaños restantes distribuidos
entre ocho partidos políticos más. Así, Pedro Sánchez se convirtió en presidente de
la XIII legislatura, tras constituirse las Cortes el 21 de mayo de 2019. Pocos días des-
pués, en el marco de la celebración del 40º aniversario de los ayuntamientos demo-
cráticos, tuvieron lugar unos triples comicios: locales, autonómicos y europeos, en la
jornada del 26 de mayo.

La ciencia se sintió urgida a desentrañar la política y lo único positivo fue que, en


la España plural que decía adiós al bipartidismo, más allá de las siglas, el votante, con
independencia del signo por el que se decantara, venía a coincidir en su aspiración de
que todo político ofreciera a la ciudadanía sinceridad y sentido lógico. «Llevar a la ley
lo que en la calle es natural» podría ser la síntesis de la máxima ciudadana. Dos requisi-

www.udima.es 11

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

tos cuya mención, desde la democracia de Pericles, a estas alturas habría de resultar re-
dundante. Aunque es amargo constatar que, si el maestro regeneracionista Joaquín Costa
levantara la cabeza, se toparía con un gran desarrollo tecnológico que, sin embargo, no
ha podido erradicar de modo absoluto ciertas facciones de oligarquía y de caciquismo
en la España actual.

Doctora María Lara Martínez


Profesora de Ciencia Histórica y
Antropología de la UDIMA
Escritora, Premio Algaba
Académica de las Ciencias y las Artes
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

de Televisión
Profesora visitante de la Universidad
Ivane Javakhishvili

12 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


FUNDAMENTOS

1
CAPÍTULO
IDEOLÓGICOS DEL
FRANQUISMO.
LA INSTITUCIONALIZACIÓN
DE UNA DICTADURA
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Objetivos del capítulo

1. Breve presentación del franquismo (1939-1975)


2. Reflexiones en torno a la naturaleza política del régimen
3. La «nueva España»
3.1. La investidura de Franco como «Caudillo»
3.2. Los fundamentos ideológicos del franquismo
3.3. Las leyes fundamentales del régimen
3.3.1. El Fuero del Trabajo
3.3.2. La Ley Constitutiva de las Cortes
3.3.3. El Fuero de los Españoles
3.3.4. La Ley de Referéndum Nacional
3.3.5. La Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado
3.3.6. La Ley de Principios del Movimiento Nacional
3.3.7. La Ley Orgánica del Estado

4. Las familias políticas del franquismo


5. Las instituciones del régimen de Franco
5.1. El Consejo del Reino
5.2. El Consejo de Regencia
5.3. La Administración provincial y local

www.udima.es 13

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

5.4. Las instituciones de Falange


5.4.1. La Organización Sindical
5.4.2. El Frente de Juventudes
5.4.3. La Sección Femenina

6. Las medidas represoras

Conceptos básicos

Actividades de repaso

Ejercicios voluntarios

Referencias bibliográficas
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

14 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Fundamentos ideológicos del franquismo.
L. Lara Martínez La institucionalización de una dictadura

 OBJETIVOS DEL CAPÍTULO

Los contenidos temáticos del primer capítulo de este manual comienzan en 1939,
justo con el término de la Guerra Civil. En este capítulo analizaremos las bases políticas
y legales establecidas en los años cuarenta por el nuevo régimen, a modo de cimientos
institucionales de un sistema que se perpetuaría en el tiempo durante casi cuatro décadas.

Concretamente, son objetivos de este capítulo:

• El lector podrá identificar la legislación establecida por el régimen de Fran-


Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

co como base del sistema.


• Explicar la creación de nuevas instituciones sobre las que se sustentaría el
franquismo.
• El lector podrá distinguir las diferentes familias políticas del franquismo.
• Este capítulo permitirá al lector conocer las diferentes medidas de represión
aplicadas por el régimen tras la Guerra Civil.
• La depuración del magisterio y de otros cuerpos de funcionarios de la Admi-
nistración pública será también objeto de estudio en el presente capítulo.

www.udima.es 15

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

1. BREVE PRESENTACIÓN DEL FRANQUISMO (1939-1975)

Tras el fin de la Guerra Civil el 1 de abril de 1939, con la firma del último parte
de guerra por Franco en Burgos, se construyó un nuevo Estado caracterizado por la
centralización del poder en la figura de Franco, sobre las ruinas de un país arrasado por
casi mil días de lucha.

El régimen gestado en la contienda tuvo una larga vida de casi cuatro décadas y
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

pasó por diversas etapas, pues a los años de autarquía y aislamiento, siguió la expansión
económica de los sesenta y fue creciendo en el periodo final de la dictadura la oposición
al sistema. Todas estas cuestiones, que constituyen un periodo en sí mismo de la historia
de España, serán explicadas minuciosamente a lo largo de las páginas de los primeros
cinco capítulos de este manual.

2. R
 EFLEXIONES EN TORNO A LA NATURALEZA POLÍTICA DEL
RÉGIMEN

La primera pregunta que surge en toda persona que se aproxima al estudio del fran-
quismo es la naturaleza del régimen. Habitualmente escuchamos hablar de Francisco
Franco y del franquismo en los medios de comunicación. Por cuestiones diversas, el
franquismo está de actualidad: la retirada de estatuas, el cambio de denominación de
calles y plazas bautizadas con nombres del mismo Franco, de otros altos cargos del
franquismo o de militares destacados en el bando nacional. Es frecuente también en los
últimos años oír polemizar acerca de la Ley de recuperación de la memoria histórica
y de las famosas «fosas del franquismo» y también en relación con el Valle de los
Caídos, su origen, su presente y su futuro. Pero, ¿qué fue en realidad el franquismo?
Objetivamente, se trató de un régimen establecido por el tradicional procedimiento de
conquista, donde el bando victorioso impone sus normas al vencido y establece su pro-
pia organización, al margen de los procedimientos democráticos, debido a la excepcio-
nalidad de su origen.

«Franquismo» y «régimen de Franco» son los términos más objetivos que denomi-
nan esta etapa de la Historia de España, pues en realidad hacen referencia a una época

16 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Fundamentos ideológicos del franquismo.
L. Lara Martínez La institucionalización de una dictadura

gobernada por el general Franco, igual que en Argentina se habla de «peronismo» o en


Portugal de «salazarismo». Ambos son conceptos bastante asépticos de connotaciones
de cualquier índole en cuanto a su naturaleza, pero si atendemos a esta, debemos men-
cionar las diferentes denominaciones que han surgido al respecto.

En primer lugar, el concepto de dictadura. Según el Diccionario de la Real Acade-


mia Española de la Lengua, dictadura, en sus acepciones tercera y cuarta es: «gobierno
que, bajo condiciones excepcionales, prescinde de una parte, mayor o menor, del ordena-
miento jurídico para ejercer la autoridad en un país» y «gobierno que en un país impone
su autoridad violando la legislación anteriormente vigente». En el antiguo mundo roma-
no, la dictadura era una institución que concedía poderes extraordinarios a una determi-
nada persona en un momento transitorio de conflicto o especial dificultad. El régimen de
Franco puede ser considerado dictadura en tanto que no emanó de la voluntad popular
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

expresada a través del procedimiento democrático de elección a través de las urnas.

Si atendemos a la categorización establecida por el sociólogo alemán Max Weber


respecto al concepto de legitimación del poder: legal-racional, tradicional y carismática,
el régimen de Franco se correspondería con el tercer tipo, en tanto que en un principio
no se adapta a las otras dos formulaciones. El paso del tiempo y la consolidación en el
poder permitirían que el régimen se «autolegalizara» a partir de diversas disposiciones
y se convirtiera en tradición.

Se ha debatido mucho acerca de si el régimen de Franco presentó o no un carácter


fascista. Sobre este tema, cabe decir que el franquismo fue calificado como «régimen
autoritario», siguiendo la categoría que planteó en 1964 Juan José Linz, con el fin de
identificar aquellos sistemas dictatoriales distintos a los fascismos.

Según Linz, frente a los regímenes totalitarios o fascistas, los sistemas autoritarios
se caracterizaban por la carencia de ideología, la ausencia de movilización política de
la población, la relevancia del ejército, la poca fortaleza del partido único autoritario y
la existencia de un pluralismo interno limitado, siendo desarrolladas dichas ideas por
este politólogo en numerosos trabajos. Sin embargo, el historiador Manuel Tuñón de
Lara defendió que el franquismo no era un sistema autoritario como decía Linz, sino un
«régimen fascista o totalitario».

Guy Hermet formuló en 1975 el concepto de «situación autoritaria modernizadora-


conservadora» para aludir a los regímenes autoritarios que, con el objeto de afianzar
una sociedad burguesa, impulsaban desde la esfera del poder la modernización. Definió
el franquismo como autoritarismo conservador y expuso que el régimen franquista
intentó atraer a las clases medias mediante el adoctrinamiento ideológico, tratando pos-

www.udima.es 17

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

teriormente de fomentar el progreso económico con el fin de ampliar su base social, que
en un principio se reducía a los sectores más tradicionales.

Por su parte, Stanley G. Payne definió, en la década de los ochenta del siglo XX,
el franquismo como una dictadura sincrética, al presentar un carácter semifascista en
sus comienzos y derivar hacia un régimen burocrático corporativista y no movilizado
desde 1942.

Javier Tusell propuso que el franquismo fue una más de las dictaduras no tota-
litarias existentes en Europa durante los años treinta y cuarenta, de manera que, a su
juicio, el régimen de Franco se encontraría entre el salazarismo y el fascismo italiano.

Otros estudios sobre esta cuestión, inspirados especialmente por el marxismo, han
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

insistido en el carácter fascista del franquismo y, en la historiografía italiana reciente,


ha destacado también el análisis de dicho régimen como una forma más de fascismo,
encontrándose en esta línea los planteamientos de Nicola Tranfaglia, Luciano Casali y
Enzo Collotti.

Dentro de la historiografía española de los últimos años cabe destacar la pos-


tura adoptada por el historiador Josep Fontana, que ha estimado que la evolución del
régimen vino marcada por las luchas sociales y la búsqueda del reconocimiento inter-
nacional tras la Segunda Guerra Mundial. Asimismo, Ismael Saz ha señalado que el
franquismo puede ser considerado como una dictadura fascistizada.

3. LA «NUEVA ESPAÑA»

3.1. LA INVESTIDURA DE FRANCO COMO «CAUDILLO»

El régimen de Franco en la totalidad del país comienza el 1 de abril de 1939, al


finalizar la Guerra Civil, que enfrentó a lo que se ha convenido en denominar historio-
gráficamente «las dos Españas», en una auténtica lucha fratricida iniciada con la suble-
vación del Ejército de África el 17 de julio de 1936, rebelión que se expandiría al día
siguiente a la península ibérica.

Durante los primeros meses de la lucha, entre el 24 de julio y el 29 de septiembre


de 1936, existió en Burgos una Junta de Defensa Nacional cuya presidencia asumió
el general de mayor graduación, que era Miguel Cabanellas. El poder político estuvo

18 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Fundamentos ideológicos del franquismo.
L. Lara Martínez La institucionalización de una dictadura

compartido en esas semanas iniciales por los tres jefes militares principales, que eran
Mola, como máxima autoridad militar en la zona norte, Queipo de Llano, que era su
homólogo en la zona sur, y Franco, como jefe del Ejército de África.

Finalmente, se decidió encargar a Francisco Franco la dirección bélica y política


de la España nacional, de modo que, por un decreto de 29 de septiembre de 1936, se le
concedían la plenitud de los poderes superiores políticos y militares, de ahí la denomi-
nación de Generalísimo de los Ejércitos.

El 20 de noviembre de 1936 fue fusilado en la cárcel de Alicante José Antonio Pri-


mo de Rivera y, al quedar Falange Española de las JONS sin su líder indiscutible, Franco
se hizo meses después también con la jefatura de Falange Española Tradicionalista y de
las JONS a raíz del Decreto de Unificación de 19 de abril de 1937, por el que se fusio-
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

naron en este partido la citada Falange Española de las JONS y los carlistas, que repre-
sentaban la vertiente tradicionalista, constituyéndose así en dicho año el partido único.

Asimismo, entre el 3 de octubre de 1936 y el 31 de enero de 1938 existió una Junta


Técnica del Estado, cuyo fin vino marcado por la formación del primer gobierno de
Franco, con operatividad en el territorio español conquistado por los nacionales, pues
debemos recordar que la República seguía vigente en el resto del territorio, con capital
primero en Madrid y luego en Valencia. El primer gobierno de Franco se haría extensivo
a la totalidad de España a partir del 1 de abril de 1939, prolongándose más allá del final
de la lucha, hasta el 9 de agosto de 1939.

3.2. LOS FUNDAMENTOS IDEOLÓGICOS DEL FRANQUISMO

Los fundamentos ideológicos en los que se apoyaba el nuevo régimen no surgie-


ron ex novo con el último parte de guerra firmado por Francisco Franco, pues se fueron
gestando en el marco de la contienda y aplicando en aquellos territorios conquistados e
incorporados al bando autodenominado «nacional». Entre ellos, destacan el anticomu-
nismo, la identificación de la dictadura con el catolicismo y la defensa del tradiciona-
lismo cultural, exaltándose los valores de la Reconquista y del Imperio, así como las
figuras de los Reyes Católicos, de cuyo escudo se tomaron el yugo y las flechas para
incorporarlos al nuevo emblema. Una nueva interpretación de la Historia de España
exaltando dichos episodios gloriosos se convertiría en oficial y se difundiría a través de
la literatura, el cine, los discursos propagandísticos, los libros escolares, etc., al tiempo
que la organización castrense impregnaría numerosas manifestaciones de la vida coti-
diana. La democracia y el liberalismo fueron considerados «antiespañoles», así como
todas aquellas personas y manifestaciones discordantes con los patrones establecidos.

www.udima.es 19

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

3.3. LAS LEYES FUNDAMENTALES DEL RÉGIMEN

Entre 1938 y 1946 se aprobaron cinco leyes orgánicas, que constituyeron la base
jurídica del régimen en diferentes esferas de la vida civil y del funcionamiento político
en un sistema de partido único. Dichos códigos y leyes son el Fuero del Trabajo, la Ley
Constitutiva de las Cortes, el Fuero de los Españoles, la Ley de Referéndum Nacional y
la Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado. Posteriormente otras dos leyes orgánicas
completarían las siete leyes fundamentales del franquismo: la Ley de Principios del
Movimiento Nacional (1958) y la Ley Orgánica del Estado (referéndum de 1966, que
entró en vigor en 1967).
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

3.3.1. El Fuero del Trabajo

El Fuero del Trabajo, que fue promulgado durante la propia contienda pues data
de un decreto de 9 de marzo 1938, es la primera de las leyes fundamentales en apare-
cer. Inspirado en la italiana Carta del Lavoro, en su preámbulo definía al nuevo Estado
como «nacional» y «sindicalista», en tanto que «instrumento totalitario al servicio de la
integridad patria» y representación de «una reacción contra el capitalismo liberal y el
materialismo marxista». Asimismo, afirmaba emprender «la tarea de realizar –con aire
militar constructivo y gravemente religioso– la revolución que España tiene pendiente y
que ha de devolver a los españoles, de una vez para siempre, la Patria, el Pan y la Justi-
cia». En síntesis, el Fuero del Trabajo concedía el monopolio de las relaciones laborales
a la Organización Sindical de Falange y prohibía el sindicalismo de clase.

3.3.2. La Ley Constitutiva de las Cortes

Esta ley, de 17 de julio de 1942, definía a las Cortes como «el órgano superior de par-
ticipación del pueblo español en las tareas del Estado», atribuyéndoles como competencias
«la preparación y elaboración de las leyes, sin perjuicio de la sanción que corresponde al
Jefe del Estado». Establecía una cámara elegida por sufragio indirecto por las corporaciones
y por el propio Franco, estando integrada por procuradores natos, electivos y designados.

Los procuradores natos lo son por razón del cargo que ocupan y, por ello, cesan
como procuradores al cesar el cargo que les daba dicha condición.

Los procuradores electivos deben su condición a una elección y su mandato durará


cuatro años, siendo susceptibles de reelección.

20 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Fundamentos ideológicos del franquismo.
L. Lara Martínez La institucionalización de una dictadura

Finalmente, son procuradores designados quienes debido a su condición de miembros


de la jerarquía eclesiástica, militar o administrativa, o con base en sus relevantes servicios a
la nación, sean designados, como su propio nombre indica, por el Jefe del Estado.

En suma, serían procuradores natos los ministros y los consejeros nacionales de la


Falange Española Tradicionalista y de las JONS (FET-JONS), los presidentes de los
altos cargos nacionales y de otras instituciones, los rectores de las universidades (que
previamente habían sido designados por el gobierno o desde la Jefatura del Estado) y los
alcaldes de las capitales de provincias.

Los procuradores electivos eran representantes de la Organización Sindical (en un


número no superior a un tercio del total), de colegios profesionales y otras entidades, al-
caldes de municipios no capitales de provincia, previamente elegidos por el ministro de
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

la Gobernación. Finalmente, habría hasta cincuenta procuradores de libre designación


por parte del Jefe del Estado, atendiendo a «su jerarquía eclesiástica, militar, adminis-
trativa o social, o por sus relevantes servicios a España». El Jefe del Estado nombraba
también al presidente, a los vicepresidentes y a los secretarios de la Cámara.

El 17 de marzo de 1943 se constituirían por primera vez las Cortes Españolas,


(denominación oficial de las mismas en el franquismo), pero el papel de estas sería bási-
camente ornamental, pues el Jefe del Estado tenía plenos poderes en todas las institucio-
nes, organismos y decisiones. Hasta 1966, las Cortes constaron de tres tercios: el tercio
sindical (procuradores elegidos por los sindicatos), el tercio corporativo (representantes
de entidades, reales academias, colegios profesionales, etc.), y el tercio designado por el
Consejo Nacional de Falange. A partir de 1967, se produciría la incorporación del tercio
familiar en virtud de la Ley Orgánica del Estado.

3.3.3. El Fuero de los Españoles

Este fuero, de 17 de julio de 1945, establecía una declaración de derechos y deberes


donde las libertades quedaban muy limitadas, ya que se estipulaba que el ejercicio con-
creto de estos derechos quedaba subordinado a los principios fundamentales del régi-
men. Esta declaración de derechos no ofrecía ninguna garantía para el cumplimiento del
respeto a los mismos pues, por ejemplo, se reconocía la libertad de expresión «mientras
no atente a los principios fundamentales del Estado» y la libertad de reunión y asocia-
ción «para fines lícitos y de acuerdo con lo establecido por las leyes».

La igualdad ante la ley, la seguridad jurídica de todos los españoles, la inviolabi-


lidad del domicilio y el secreto de la correspondencia, entre otros derechos, eran con-

www.udima.es 21

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

templados en el Fuero. En relación con la cuestión religiosa, establecía que «nadie será
molestado por sus creencias religiosas ni el ejercicio privado de su culto» pero «no se
permitirán otras ceremonias ni manifestaciones externas que las de la religión católica»,
que gozaría de la protección oficial al ser la religión «del Estado español».

El gobierno podría suspender temporalmente los artículos relacionados con los


derechos de libre expresión, residencia, reunión, asociación, inviolabilidad de domicilio
y detención, ya que lo prioritario era que el ejercicio de los derechos reconocidos en el
Fuero no podría «atentar a la unidad espiritual, nacional y social de España».

3.3.4. La Ley de Referéndum Nacional


Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

El 22 de octubre de 1945 fue promulgada esta ley por la que podrían ser llamados a
participar en el referéndum los hombres y las mujeres mayores de 21 años, siempre que
el Jefe del Estado, «para mejor servicio de la Nación», decidiera convocar una consulta
para someter a referéndum los proyectos elaborados por las Cortes «cuando la trascen-
dencia de determinadas leyes lo aconseje, o el interés público lo demande». Esta ley for-
maba parte del intento de institucionalización del régimen, donde resultaba fundamental
el cambio de imagen tras la Segunda Guerra Mundial. La Ley de Referéndum Nacional
sería aplicada en dos ocasiones: en 1947 para aprobar la Ley de Sucesión en la Jefatura del
Estado y en 1966 para la promulgación de la Ley Orgánica del Estado (LOE).

3.3.5. La Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado

Aprobada en referéndum el 6 de julio de 1947, La Ley de Sucesión en la Jefatura


del Estado definía a España como «reino» y autorizaba a Franco a proponer a su suce-
sor. Establecía en su artículo primero una definición del Estado español: «España, como
unidad política, es un Estado católico, social y representativo que, de acuerdo con su
tradición, se declara constituido en reino».

Respecto a la Jefatura del Estado, se afirmaba que esta correspondía «al Caudillo
de España y de la Cruzada, Generalísimo de los Ejércitos Don Francisco Franco Baha-
monde», otorgándosele a dicho cargo la potestad de proponer a las Cortes la persona que
estimara que debía sucederle, «a título de rey o regente», así como la propuesta de revo-
cación de aquel candidato que hubiera propuesto, aunque ya hubiera sido aceptado por
las Cortes. El rey o regente que ostentara la jefatura del Estado debía reunir los siguientes
requisitos: ser varón, español, católico y mayor de 30 años. Además, debería jurar las
leyes fundamentales y manifestar su lealtad a los principios del Movimiento Nacional.

22 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Fundamentos ideológicos del franquismo.
L. Lara Martínez La institucionalización de una dictadura

En su décimo artículo, otorgaba el carácter de leyes fundamentales al Fuero del Tra-


bajo, a la Ley Constitutiva de las Cortes, al Fuero de los Españoles, a la Ley de Referén-
dum Nacional y a la propia Ley de Sucesión, dejando abierta la posibilidad de incorporar
a esta categoría a sucesivas leyes futuras, cuestión que se completaría con la legislación
que explicaremos en los dos epígrafes siguientes de este manual.

Además, la Ley de Sucesión creaba dos nuevos Consejos: el Consejo del Reino y el
Consejo de Regencia, cuyas líneas fundamentales se analizarán en el apartado 5 del presen-
te capítulo, dedicado al análisis de las principales instituciones del franquismo.

El proyecto de ley fue rechazado por Don Juan de Borbón, quien el 7 de abril de
1947 lanzó desde Estoril un manifiesto afirmando «que se pretendía convertir en vitali-
cia esta dictadura personal o validar un título, según parece, hasta ahora precario, y dis-
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

frazar con el manto glorioso de la monarquía un régimen de puro arbitrio gubernativo».

El referéndum del 6 de julio de 1947 fue planteado no solo en función de dicha ley,
sino también como plebiscito a Franco y al régimen. Por ello, se realizó una abrumadora
campaña propagandística, donde se trataba de evitar por todos los medios la abstención
que sería interpretada como deslegitimación al régimen. Recurriendo a la presión directa e
indirecta, recordando la obligatoriedad de votar y amenazando incluso con la retirada de la
cartilla de racionamiento, se consiguió un índice de participación del 88,59 por 100, sien-
do el 92,94 por 100 de los votos afirmativos, el 4,75 por 100 negativos y el 2,21 por 100
nulos. Las provincias más abstencionistas fueron Asturias, Madrid y Barcelona, mientras
que Valladolid y Ávila resultaron ser las más participativas en la consulta.

3.3.6. La Ley de Principios del Movimiento Nacional

Esta ley supuso la actualización de los Veintiséis Puntos de Falange, (José Anto-
nio Primo de Rivera había creado 27), que constituyeron el programa doctrinal de la Fa-
lange y, por ende, del franquismo desde la unificación de la FET-JONS con el carlismo
y la transformación de dicha organización en el partido único del régimen.

Aprobada el 17 de mayo de 1958, la ley redujo a doce los Principios que, a pesar
del debilitamiento del falangismo en el régimen a finales de la década de los años cin-
cuenta con el ascenso de la tecnocracia, continuaron siendo la esencia del franquismo.
Así pues, el primero de los Principios seguía afirmando que «España es una unidad de
destino en lo universal».

En los Principios se corroboraba que las denominadas «entidades naturales», es


decir, municipio, familia y sindicato, eran las estructuras básicas de la sociedad, así

www.udima.es 23

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

como que toda organización política de cualquier índole al margen del citado sistema
representativo sería considerada ilegal. La religión católica era la única verdadera fe
«inseparable de la conciencia nacional, que inspirará su legislación». Esta ley se convir-
tió en la de mayor rango de entre todas las existentes, de modo que el artículo tercero
establecía la nulidad de toda disposición legal que vulnerara su contenido.

En suma, los Principios eran los mismos postulados de los años treinta, pero li-
geramente suavizados en sus formulaciones. Es sorprendente que se prohibiera a la
prensa calificar como «partido» a la Falange, estableciéndose la denominación oficial de
Movimiento para englobar a todo el entramado de instituciones falangistas.

3.3.7. La Ley Orgánica del Estado


Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Esta ley fundamental se sometió a referéndum el 14 de diciembre de 1966, previa


aprobación en las Cortes, y supuso la culminación de la institucionalización del régi-
men. Tras una larga gestación, el texto definitivo de la LOE fue una síntesis de las pro-
puestas realizadas desde los diferentes sectores del franquismo. Con un lenguaje mucho
menos ideologizado que el de las leyes anteriores, suavizó también algunas formulacio-
nes léxicas de disposiciones anteriores, como el Fuero del Trabajo, que vio modificar su
preámbulo y parte de su articulado.

Así pues, si el preámbulo de 1938 decía: «renovando la Tradición Católica de justi-


cia social y alto sentido humano que informó nuestra legislación del Imperio, el Estado
Nacional, en cuanto es instrumento totalitario al servicio de la integridad patria y Sindi-
calista en cuanto representa una reacción contra el capitalismo liberal y el materialismo
marxista, emprende la tarea de realizar (con aire militar, constructivo y gravemente reli-
gioso), la Revolución que España tiene pendiente y que ha de devolver a los españoles,
de una vez para siempre, la Patria, el Pan y la Justicia», la versión de 1966 manifestaba:
«renovando la tradición católica de justicia social y alto sentido humano que informó
la legislación de nuestro glorioso pasado, el Estado asume la tarea de garantizar a los
españoles la Patria, el Pan y la Justicia».

La LOE pretendía «asegurar de una manera eficaz para el futuro la fidelidad por
parte de los más altos órganos del Estado a los Principios del Movimiento Nacional»,
viendo necesario delimitar las atribuciones ordinarias de la suprema magistratura del
Estado al cumplirse las previsiones de la Ley de Sucesión. Por ello, sancionaba la
separación de las funciones de la jefatura del Estado y de la presidencia del Go-
bierno, cargo este último que desempeñaría quien resultara designado por el Jefe
del Estado tras una terna presentada por el Consejo del Reino. Modificaba la Ley de

24 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Fundamentos ideológicos del franquismo.
L. Lara Martínez La institucionalización de una dictadura

Cortes, al posibilitar que los padres de familia y las mujeres casadas eligieran a dos
procuradores de representación familiar por cada provincia.

También reorganizaba el Consejo Nacional del Movimiento, encomendándosele


la misión de «defender la integridad de los Principios del Movimiento Nacional» y de
velar para que la transformación y el desarrollo de las estructuras económicas, sociales
y culturales se ajustaran a las exigencias de la justicia social. La LOE finalizaba con un
título dedicado al Recurso de Contrafuero, considerando como tal todo acto legisla-
tivo o disposición general del Gobierno que vulnerara los Principios del Movimiento
Nacional o el resto de «Leyes fundamentales del Reino», término este que resulta pa-
radójico al haber desplazado el régimen de Franco a Don Juan de Borbón que, como
hemos comentado, en esos momentos se encontraba en su exilio de Estoril.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

El ministro de Información y Turismo, Manuel Fraga, fue el encargado de organi-


zar una intensa campaña para garantizar la participación ciudadana en el referéndum,
al tiempo que los discursos de Franco y Carrero Blanco fueron transmitidos por radio y
televisión. Respecto al número de votantes, cabe decir que el diario Ya del 14 de diciem-
bre anunciaba que estaban llamados a las urnas 19.622.000 españoles. La cifra oficial de
votantes fue 19.289.472, cantidad que parecía poco creíble técnicamente, por lo que el
día 16, el diario rectificó ofreciendo un censo de 21.709.472 personas llamadas a compa-
recer en las urnas. En términos globales, hubo un 95,9 por 100 de votos afirmativos y un
1,8 por 100 de negativos, resultando más amplias las abstenciones, votos negativos y en
blanco en Álava, Asturias, Barcelona, Guipúzcoa, Madrid, Navarra y Vizcaya.

4. LAS FAMILIAS POLÍTICAS DEL FRANQUISMO

Al acabar la Guerra Civil, todas las organizaciones que habían apoyado a la Repú-
blica quedaron prohibidas y sus dirigentes fueron perseguidos, detenidos, encarcelados
o ejecutados. Los partidos de derecha tampoco estaban permitidos, por lo que solamente
la FET-JONS y sus organizaciones (Sección Femenina, Milicias, Frente de Juventudes
y Organización Sindical), entramado conocido como Movimiento, tenían posibilidad
de actuación.

Al convertirse la Falange en el partido único del franquismo, se pretendería con-


seguir la institucionalización de un partido de masas, emulando al Partido Fascista ita-
liano o al Partido Nacionalsocialista alemán, aunque parece ser que Falange Española
nunca lo lograría. Por ello, alcanzó una gran importancia en el régimen el control de
la propaganda y el ejercicio de la censura.

www.udima.es 25

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

Durante el primer franquismo, más concretamente, en los primeros años de la


Segunda Guerra Mundial, cuando Serrano Súñer era el primer lugarteniente de Fran-
co, además de su cuñado, la Falange ocupaba un tercio de los altos cargos, direcciones
generales y ministerios, pero la derrota del fascismo en la contienda internacional pro-
vocaría la disminución de falangistas en los sucesivos gobiernos.

Sin embargo, Franco no se sirvió únicamente de Falange para formar sus gobier-
nos, sino que buscó colaboradores en distintos grupos, que han sido denominados por la
historiografía como «familias». La Falange, el Ejército, los católicos vinculados a agru-
paciones como la Asociación Católica Nacional de Propagandistas y los monárquicos
fueron las principales familias políticas del franquismo. A estas tradicionales familias
debemos añadir el cambio de orientación política que representó el nuevo gobierno
constituido el 25 de febrero de 1957, con la incorporación de doce nuevos ministros de
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

un total de dieciocho carteras, asistiendo así al ascenso de la tecnocracia.

La presencia de militares sería numerosa en el Consejo de Ministros, en subsecre-


tarías, en direcciones generales, en gobiernos civiles y en la Administración local, pero
también en empresas públicas y privadas, siendo más notable sobre todo en las primeras
décadas del franquismo, donde fundamentalmente falangistas y militares se repartieron
las carteras ministeriales, hasta el ascenso de la tecnocracia.

La carrera militar y el grado alcanzado condicionaban la posibilidad de ocupar


cargos, así como el perfil personal, de modo que todos aquellos militares que parecían
bastante independientes, críticos o capaces de adquirir y conservar un prestigio propio,
tales como Yagüe, Kindelán o Queipo de Llano, fueron apartados. Otros colaboradores
directos de Franco durante la Guerra Civil fueron incluidos, como Gómez-Jordana, Vare-
la y Muñoz Grandes. El caso más representativo fue el de Carrero Blanco, militar de la
Marina, que permaneció como hombre de confianza de Franco durante más de tres déca-
das, hasta su asesinato en un atentado perpetrado por la ETA el 20 de diciembre de 1973.

Una tercera familia la constituían católicos vinculados a agrupaciones permitidas


como la Asociación Católica Nacional de Propagandistas, primero, y el Opus Dei, más
tarde, como explicaremos posteriormente. Eran jóvenes con formación técnica superior
a la de otras élites del régimen y, en numerosas ocasiones, se les encomendó la cartera
de Educación. Ejemplo de ello fue José Ibáñez Martín, el primer ministro de Educación de
la posguerra, pues dicha cartera se le encomendó poco después de concluir la contienda,
concretamente en agosto de 1939, ostentando este cargo desde la citada fecha hasta 1951.

Los monárquicos constituían un conjunto abigarrado de tendencias, a veces en-


frentadas, pues básicamente encontramos dos líneas contrapuestas. Por un lado, los

26 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Fundamentos ideológicos del franquismo.
L. Lara Martínez La institucionalización de una dictadura

carlistas, con unos planteamientos muy conservadores, ocuparon una representación


minoritaria en los gobiernos franquistas, aunque se les reservó durante mucho tiempo la
cartera de Justicia. Por otro lado, encontramos a los monárquicos partidarios de que se
permitiera el regreso a España de Don Juan de Borbón, heredero del trono desde la ab-
dicación de su padre, Alfonso XIII, en 1941, pudiéndose así convertir en rey. Don Juan
se rodeó de sus partidarios en su pequeña corte del exilio en Estoril. Otros monárquicos
ocuparon carteras ministeriales franquistas y cargos diplomáticos.

Las tensiones políticas surgidas en el interior del régimen, más concretamente


las registradas en un ámbito preciso que no es otro que el de la propia esfera del poder,
constituyen un interesante asunto. Estas luchas internas entre las familias políticas en el
seno del régimen franquista nos permiten conocer cómo se fue articulando el Estado y
la dinámica política en una etapa reciente de la Historia de España, sin olvidar su con-
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

textualización en la política europea del momento, en un mundo dividido en dos bloques


y enfrentado, primero en la Segunda Guerra Mundial, y después por la Guerra Fría.

La rivalidad no solo existía entre familias políticas, sino que también podía ocurrir
dentro de cada una de ellas en determinados momentos o a niveles concretos, como por
ejemplo las reticencias que los falangistas mostraban hacia los carlistas (que habían
entrado en su partido a partir del Decreto de Unificación de abril de 1937), el conflicto
ideológico entre los camisas viejas (que eran los falangistas primigenios, con mayor
antigüedad en el partido) y los falangistas de nueva afiliación, entre los que existían nue-
vos falangistas de pasado republicano, pero que se afiliaban para «limpiar» su imagen.

La Falange de 1939 no era la misma que la joseantoniana de la República. Una vez


ejecutado a su líder y eliminados a los antiguos dirigentes en el proceso de unificación
de 1937, ingresaron muchas personas en los meses siguientes a la contienda, en torno a
600.000 y, aunque todavía había falangistas con apego hacia el ideario original, todos
eran conscientes de que la sumisión al Jefe del Estado era la máxima para poder aspirar
a ocupar cargos y prosperar.

Los tecnócratas, como su propio nombre indica, eran técnicos, defensores de la


ortodoxia católica (muchos de ellos eran miembros del Opus Dei), así como bastantes
procedían del Movimiento, pero ideológicamente se encontraban al margen de las tra-
dicionales familias. Reunían los requisitos necesarios que precisaba el régimen en el
cambio de imagen que deseaba completar a las alturas del ocaso de la década de los cin-
cuenta, donde España acababa de salir de su aislamiento político y comenzaba también
a recuperarse económicamente de los difíciles años de autarquía. La modernización del
capitalismo español y una concepción autoritaria del poder político son las dos máximas
principales que identifican a los tecnócratas.

www.udima.es 27

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

Luis Carrero Blanco sería el artífice del diseño del nuevo gobierno de 1957. En
gran medida, la decisión de conceder un fuerte peso a los tecnócratas se debía a la fuerte
crisis surgida en 1956, que hacía necesario reducir el peso de las tradicionales familias
del régimen, factor que se combinaría con la necesidad de transformación e impulso
económico de nuestro país.

5. LAS INSTITUCIONES DEL RÉGIMEN DE FRANCO

5.1. EL CONSEJO DEL REINO


Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

El régimen de Franco, autodenominado «reino» como hemos visto, se consideraba


también una democracia orgánica, donde las principales células integrantes de la socie-
dad: familia, municipio y sindicato, debían estar representadas.

El 26 de febrero de 1948 se constituyó el Consejo del Reino, en virtud de la apli-


cación de la Ley de Sucesión de 1947. Sus funciones eran asistir al Jefe del Estado en
«asuntos y resoluciones trascendentales de su exclusiva competencia». El presidente de
las Cortes asumiría la presidencia de este Consejo, que estaría integrado por altos dig-
natarios del Estado: los presidentes del Tribunal Supremo, del Consejo de Estado y del
Instituto de España; el general jefe del Alto Estado Mayor; el capitán general o teniente
general en activo de mayor antigüedad de los ejércitos de Tierra, Mar o Aire; el prelado
de mayor jerarquía y edad de aquellos que eran procuradores en Cortes; un represen-
tante por cada uno de los grupos de procuradores de representación local, sindical, de
universidades y de colegios profesionales, y tres consejeros designados por el Jefe del
Estado, seleccionados uno por cada grupo de procuradores «natos», procuradores de
nombramiento directo y el tercero libremente.

5.2. EL CONSEJO DE REGENCIA

El Consejo de Regencia también se encontraba presidido por el presidente de las


Cortes, y formaban parte de dicha institución el prelado de mayor jerarquía consejero del
reino y el capitán o teniente general en activo de mayor antigüedad de los ejércitos de
Tierra, Mar o Aire. En caso de incapacidad o de defunción de Franco sin haber realizado
la designación de sucesor, el Consejo de Regencia asumiría el poder ejecutivo supremo
hasta que el rey o regente fuera aceptado por las Cortes y prestara el juramento.

28 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Fundamentos ideológicos del franquismo.
L. Lara Martínez La institucionalización de una dictadura

5.3. LA ADMINISTRACIÓN PROVINCIAL Y LOCAL

Junto con las Cortes ya explicadas a propósito de su propia ley y estos dos consejos
de ámbito nacional, debemos señalar el importante peso que el régimen franquista con-
cedió al gobernador civil de cada una de las provincias, quien se convirtió en una pie-
za clave en la administración de un régimen fuertemente centralizado, que únicamente
respetó el régimen foral y el concierto económico de las provincias de Navarra y Álava.

Un decreto de junio de 1938 establecía en su artículo primero que era exclusiva


competencia de los gobernadores civiles la dirección y el control en materia de acción
política, «entendiéndose por esta las actividades que conciernen a la aplicación positiva
de las directrices generales del Gobierno, y a la prevención y represión administrativas
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

de cuanto las obstruya o desvíe». El cuarto artículo establecía que los delegados de los
distintos departamentos ministeriales estarían subordinados a los gobernadores civiles,
como autoridades que ostentaban la representación del gobierno de la provincia.

Ante los conflictos surgidos entre gobernadores civiles y jefes provinciales de


FET-JONS en los primeros momentos de la posguerra, pronto se decidió fusionar am-
bos cargos, primando el de gobernador civil, ya que quien fuera designado para esta
responsabilidad asumiría también la jefatura provincial de Falange, cuestión que refleja
la subordinación del partido único a las instituciones estatales.

En suma, la persona que fuera gobernador civil y jefe provincial de FET-JONS se


convertiría en la máxima autoridad política de la provincia, encontrándose entre sus come-
tidos velar por la aplicación de las decisiones gubernamentales y asumir la jefatura de las
fuerzas policiales, con amplias facultades sancionadoras, de modo que el gobernador civil
era también una pieza clave en el control del orden público y en la represión franquista.

El gobernador civil era al mismo tiempo el responsable de la Administración perifé-


rica del Estado y de la Administración local, como presidente «nato» de la diputación
de la provincia que gobernaba. Hasta 1948 intervenía, a veces exclusivamente, en la
designación de concejales, alcaldes y diputados provinciales, salvo en las ciudades más
importantes, donde eran designados por el ministro de la Gobernación, aunque en
bastantes ocasiones a propuesta del gobernador civil. Asimismo, hasta 1948 los ayunta-
mientos y las diputaciones provinciales estuvieron gobernados por comisiones gestoras,
nombradas también por los gobernadores civiles.

En el transcurso de la Guerra Civil habían surgido las primeras comisiones gestoras,


a medida que el bando nacional iba conquistando nuevos territorios, estando formadas
por militares, élites locales, políticos derechistas y antiguos antirrepublicanos. Pero al

www.udima.es 29

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

finalizar la contienda, pronto surgieron las tensiones entre los militares y la Falange, que
aspiraba a hacerse con el control absoluto de las instituciones locales. La Ley de Bases
del Régimen Local de julio de 1945 establecía que el mandato de los concejales tendría
una duración de tres años y, finalmente, en 1948 se celebrarían las primeras elecciones
locales del régimen de Franco.

5.4. LAS INSTITUCIONES DE FALANGE

Dentro de FET-JONS, podemos diferenciar distintas instituciones. En primer lu-


gar, el propio partido único, cuyos principios adoptó el nuevo régimen como programa
ideológico.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

5.4.1. La Organización Sindical

La Organización Sindical fue una pieza clave en el franquismo, donde estaban


prohibidos todos los sindicatos y este se convirtió en el «sindicato vertical». En abril
de 1937 se unificaron las organizaciones patronales y obreras de filiación falangista, tra-
dicionalista y católica sobre la base de la organización falangista en la Central Nacional
Sindicalista (CNS). El desarrollo del nuevo sindicato se experimentó desde enero de
1938 a través del Ministerio de Organización y Acción Sindical, sentándose dos meses
después las bases del sindicalismo vertical.

En 1940, con la promulgación de las leyes de Unidad Sindical y de Bases de la Or-


ganización Sindical, culminó la configuración de la Organización Sindical Española
(OSE), que se componía básicamente de tres piezas: estructura territorial, estructura
sectorial y Obras Sindicales.

La estructura territorial estaba formada por las delegaciones provinciales, co-


marcales y locales de la CNS, que debían agrupar «en hermandad cristiana y falangista»
a empresarios, técnicos y trabajadores, colectivos englobados en el término «producto-
res», aunque también esta denominación se atribuía en ocasiones exclusivamente para
los trabajadores. El eje principal de la «línea de mando» lo constituían los jefes de las
delegaciones de la CNS, cuyo origen en muchos casos era la militancia falangista.

La estructura sectorial estaba formada por los sindicatos nacionales de las diferen-
tes ramas productivas, dirigidos por funcionarios falangistas, aunque también por patro-
nos y obreros, si bien en la práctica los últimos carecían de capacidad de intervención.

30 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Fundamentos ideológicos del franquismo.
L. Lara Martínez La institucionalización de una dictadura

Por último, las Obras Sindicales eran de carácter asistencial, y estaban encamina-
das hacia tres objetivos fundamentales: la asistencia sanitaria, a través de la Obra 18 de
Julio; la promoción de viviendas para los trabajadores por medio de la Obra Sindical de
Hogar y Arquitectura, y el fomento de actividades de ocio y tiempo libre canalizadas a
través de la Obra Educación y Descanso.

5.4.2. El Frente de Juventudes

Creado por la ley de 6 de diciembre de 1940, a partir de la Organización Juvenil de


Falange como una sección de FET-JONS, el Frente de Juventudes tenía por misión «la
formación y el encuadramiento de las fuerzas juveniles de España», tanto en los centros
educativos de primera y segunda enseñanza como en los ámbitos laborales. El Frente de
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Juventudes debía velar por la formación física y moral de los adolescentes y jóvenes, de
manera que para socializarlos se puso en marcha la asignatura de Formación Política y
se desarrollaban diferentes actividades culturales y deportivas, ocupando un lugar desta-
cado los campamentos. El Sindicato Español Universitario (SEU) dependía del Frente
de Juventudes y se encargaba de encuadrar a los estudiantes de enseñanza superior.

El Frente de Juventudes fue proclamado por Franco la «Obra predilecta del


Régimen», pero durante su existencia también experimentó tensiones entre los propios
cuadros falangistas, al observarse contraste entre el programa nacionalsindicalista del par-
tido y la escasa aplicación del mismo. Por ello, la actividad comenzaría a perder impulso y
los afiliados a estancarse. Por otro lado, el SEU perdería fuerza en el ámbito universitario
de manera creciente a partir de mediados de los años cincuenta, con el surgimiento de
otro tipo de asociacionismo y articulación estudiantil clandestina. Debido a la política de
segregación sexual, se organizó la Sección Femenina del Frente de Juventudes.

Tras la reorganización de la Secretaría Nacional del Movimiento llevada a cabo


en 1960, la mayoría de sus actividades pasaron a la Organización Juvenil Española.

5.4.3. La Sección Femenina

Surgida en 1934 como la rama femenina de Falange, la Sección Femenina fue


una organización que aspiraba a ser de masas y a adoctrinar a las mujeres de la «nueva
España» en el ideario del partido, donde el género femenino realizaba labores auxilia-
res y, al igual que en el fascismo italiano, se le atribuían exclusivamente los roles de
buena esposa y madre, reservando su esfera al ámbito privado del hogar y de las labores
domésticas.

www.udima.es 31

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

La Sección Femenina estuvo siempre dirigida por Pilar Primo de Rivera, hermana
de José Antonio, desde sus orígenes hasta su disolución en 1977. La absoluta sumisión
de las militantes a los mandos del partido y al Estado evitó cualquier tipo de conflic-
to. Las afiliadas falangistas se dedicaban a labores asistenciales, muchas de ellas en
centros educativos donde impartían educación física y asignaturas relacionadas con la
formación del espíritu nacional y la economía doméstica.

El Servicio Social fue un instrumento destacado dentro de las labores de la Sec-


ción Femenina, pues debían realizarlo obligatoriamente todas las jóvenes que desearan
acceder a la educación universitaria o ejercer su título, desempeñar puestos en la Admi-
nistración pública, obtener el pasaporte, etc. Pronto este servicio se burocratizaría y se
convertiría en mano de obra gratuita para desempeñar distintas labores estatales.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Franco le concedió a la Sección Femenina el uso del castillo de La Mota, ubicado


en Medina del Campo (Valladolid), un lugar emblemático en la retórica franquista pues
en dicha ciudad falleció la reina Isabel la Católica.

6. LAS MEDIDAS REPRESORAS

El Ejército asumió unas funciones represoras de primer orden, pues la legislación


le otorgó a la jurisdicción castrense la máxima responsabilidad en el castigo de oposito-
res y de disidentes. En esta línea, los capitanes generales de las regiones militares eran
los encargados de confirmar las penas impuestas por los tribunales castrenses y, por otra
parte, las fuerzas de orden público se encontraban militarizadas, al estar dirigidas por
oficiales del ejército. Aunque el régimen de Franco nunca fue una dictadura militar, pues
no estuvo totalmente integrado a nivel corporativo por militares, las Fuerzas Armadas
desempeñaron un papel primordial en la defensa, no tanto del territorio como del propio
régimen.

Según Xosé Manoel Núñez Seixas en «La España de Franco», las estimaciones
más optimistas efectuadas por Ramón Salas Larrazábal, que cifraban en unas 81.000 las
víctimas de la represión franquista durante y después de la contienda, han sido desmen-
tidas por diversos estudios locales, que duplican o triplican estos datos cuantitativos, de
manera que las víctimas de la represión de posguerra podrían haber sido unas 175.000
en toda España. Se habilitaron campos de concentración para albergar a los prisioneros.

La represión fue evolucionando a medida que progresaban las décadas del fran-
quismo y las circunstancias socioeconómicas variaban y el compromiso político era

32 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Fundamentos ideológicos del franquismo.
L. Lara Martínez La institucionalización de una dictadura

creciente ante el descontento por la prolongación del régimen de Franco. Durante la


contienda y en los primeros años del franquismo, fueron víctimas de la represión los
combatientes en el bando republicano, los «maquis» y personas de la retaguardia
sospechosas de afección a la República, a los partidos de izquierda y a los sindicatos de
clase. La delación de los vecinos o conocidos se convirtió en esos años en la principal
herramienta para acusar y encontrar personas a juzgar por el aparato franquista, en au-
ténticos consejos de guerra.

El 9 de febrero de 1939 fue promulgada la Ley de Responsabilidades Políticas,


que sancionaba actuaciones legales e incluso «pasivas» con efecto retroactivo hasta
octubre de 1934, estableciendo en su primer artículo: «la responsabilidad política de
las personas, tanto jurídicas como físicas, que desde el 1 de octubre de 1934 y antes
del 18 de julio de 1936 contribuyeron a crear o agravar la subversión de todo orden de
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

que se hizo víctima España y de aquellas otras que a partir de la segunda de las fechas
se hayan opuesto o se opongan al Movimiento Nacional con actos concretos o con pa-
sividad grave».

La ley castigaba la pertenencia a partidos políticos de izquierda y sindicatos, el


haber desempeñado funciones en los mismos e incautaba también los archivos y bienes
de dichas entidades. La depuración de las responsabilidades políticas se realizaría a
partir de un Tribunal Nacional creado por la misma ley, integrado por dos militares, dos
consejeros nacionales de FET-JONS y dos magistrados, habiendo sido nombrados por el
gobierno todos ellos y el presidente. También la ley establecía la creación de tribunales
regionales de similar composición, juzgados instructores y juzgados civiles especiales.

Esta ley fue reformada en 1942 y estuvo en vigor hasta 1945, cuando se declaró cadu-
cada en cuanto a la incoación de nuevos procedimientos, si bien es cierto que hasta 1966 no
fue aprobado un decreto declarando la extinción de las responsabilidades políticas. La Ley
de Responsabilidades Políticas supuso la incoación de decenas de miles de expedientes,
que llevaron consigo sanciones económicas, inhabilitaciones profesionales y destierros.

Todos aquellos individuos sospechosos de antiespañolismo, es decir, ateísmo, ma-


sonería y comunismo, también fueron juzgados. Incluso en los primeros años cuarenta
se integraba en este grupo a los judíos, al mencionar en los discursos el contubernio
judeo-masónico y comunista, pero tras la Segunda Guerra Mundial y la condena inter-
nacional al antisemitismo alemán generador del terrible holocausto, se eliminaría de la
retórica franquista la alusión semita. En este punto, debemos reconocer también la im-
portante labor desarrollada a través de los consulados españoles en la Europa afectada
por la confrontación mundial, donde se acogió y dio asilo a muchos judíos, protección
que les permitió salvar la vida.

www.udima.es 33

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

Igualmente, en ese tímido cambio de imagen practicado por el régimen que única-
mente afectaba a símbolos externos y a las palabras, manteniéndose inalterable la esen-
cia de los postulados, fue derogado a partir de un decreto de septiembre de 1945 el Salu-
do Nacional, que se realizaba alzando el brazo derecho con la mano extendida, idéntico
al saludo nazi. En los años previos, la retórica franquista había relacionado ese saludo
con el tradicional saludo ibérico, considerándolo uno más de los rasgos identitarios de
la españolidad. El «cara al Sol» sería el himno emblema durante todo el franquismo.

La Ley de Represión de la Masonería y el Comunismo promulgada en marzo


de 1940 castigó con penas de prisión de entre doce y treinta años a quienes pertene-
cieran a organizaciones masónicas, comunistas, sociedades clandestinas, etc., así como
sancionaba a quienes hicieran propaganda de las mismas o de cualquier otra ideología
que fuera contra la religión y la patria española.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Otras tres leyes represoras en el primer franquismo fueron las de Seguridad del
Estado de marzo de 1941 y de febrero de 1942, que modificaban el Código Penal, y la
Ley de Rebelión Militar de marzo de 1943. Partiendo del decreto de la Junta de Defensa
Nacional de 28 de julio de 1936, la última ley citada se encontraría en vigor hasta 1960.
La Ley de Rebelión Militar consideraba «reos de rebelión militar» a: quienes propaga-
ran noticias falsas o tendenciosas con el fin de causar trastornos del orden público inte-
rior, trastornos internacionales o desprestigio del Estado, Ejército o autoridades; quienes
conspiraran por cualquier medio o tomaran parte en reuniones, conferencias o mani-
festaciones con el mismo propósito anteriormente enunciado y, entre otras situaciones,
consideraba también reos a aquellos que osaran perturbar o interrumpir los servicios de
carácter público o las vías y medios de comunicación o transporte.

Andando el tiempo, las dolorosas heridas provocadas por la guerra fueron cica-
trizando y la represión se dirigió hacia opositores al régimen, en el marco de la orga-
nización de células del Partido Comunista Español (PCE) en el interior del país, la
aparición de nuevos partidos políticos como el Frente de Liberación Popular (más co-
nocido como «Felipe»), todos ellos en la clandestinidad, y del desarrollo del asociacio-
nismo obrero a través de sindicatos como la antigua Unión General de Trabajadores
(UGT, creada en 1886) y Comisiones Obreras, cuyo nacimiento estuvo vinculado a las
Hermandades Obreras de Acción Católica (HOAC) a principios de la década de los años
sesenta del siglo XX.

En el ocaso del franquismo, se creó el Tribunal de Orden Público, también cono-


cido como TOP, en virtud de la Ley de 2 de diciembre de 1963, tras el fusilamiento
de Julián Grimau. Fue una instancia judicial con la función de ejercer la represión de
las conductas consideradas por el régimen como «delitos políticos», entendiéndose por

34 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Fundamentos ideológicos del franquismo.
L. Lara Martínez La institucionalización de una dictadura

tales «aquellos que van contra el Jefe del Estado, las Cortes, el Consejo de Ministros
y forma de Gobierno; con ocasión del ejercicio de los derechos de las personas reco-
nocidos por las leyes; la rebelión y la sedición; los desórdenes públicos; la propaganda
ilegal; las detenciones ilegales siempre que obedecieran a un móvil político o social;
la sustracción de menores; el allanamiento de morada; las amenazas y coacciones; y el
descubrimiento y revelación de secretos».

El TOP asumiría las funciones del Tribunal Especial de Represión de la Masonería


y el Comunismo y de la justicia militar, encausando y condenando a miles de ciudada-
nos hasta su supresión, destacando algunos procesos famosos como el Proceso 1.001
contra dirigentes de Comisiones Obreras. Fue suprimido por Decreto-Ley de 4 de enero
de 1977, al tiempo que se creaba la Audiencia Nacional.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

La moral religiosa inspiraría el ordenamiento jurídico del franquismo, identificán-


dose el delito legal con el concepto religioso de pecado. Sirva como ejemplo la Ley de
Peligrosidad y Rehabilitación Social de 1970, que actualizaba la Ley de Vagos y Ma-
leantes de 1933, reformada parcialmente en 1954. Todas ellas permitieron encarcelar a
individuos cuyo comportamiento no estaba recogido en ningún tipo legal, sancionando
de este modo un estado considerado peligroso aun sin existir delito, siendo un ejemplo de
esto la homosexualidad.

www.udima.es 35

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

 CONCEPTOS BÁSICOS

• Consejo del Reino. Máximo órgano consultivo del Estado español creado
por la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado de 1947. Su función era
la de aconsejar al Jefe del Estado en los asuntos trascendentales de su ex-
clusiva competencia, así como también, en virtud de la Ley Orgánica del
Estado aprobada en referéndum en 1966, el Consejo propondría a este una
terna para la designación del presidente del Gobierno. La Ley de Reforma
Política de 15 de diciembre de 1976 mantuvo sus prerrogativas, pero mo-
dificó el sistema de elección de los diez consejeros, desapareciendo este
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

organismo al entrar en vigor la Constitución de 1978.


• Democracia orgánica. Sistema político del régimen franquista basado en
la participación política de los ciudadanos a través de la familia, el sindica-
to vertical, el municipio y otras corporaciones.
• Ley Orgánica. Disposición que deriva de la Constitución de un país y que
contribuye a su ejecución y observancia. Para su aprobación, modifica-
ción y derogación es necesario la mayoría absoluta del Congreso en vo-
tación final, aunque para la aprobación de cada artículo basta la mayoría
simple.
• Leyes fundamentales del régimen. Conjunto de leyes escritas que regula-
ban las instituciones en España durante el régimen de Franco. En concreto,
eran las siete que se enuncian a continuación: el Fuero del Trabajo de 9 de
marzo de 1938, la Ley Constitutiva de las Cortes de 17 de julio de 1942, el
Fuero de los Españoles de 17 de julio de 1945, la Ley de Referéndum de
22 de octubre de 1945, la Ley de Sucesión (aprobada en referéndum el 6 de
julio de 1947), la Ley de Principios del Movimiento Nacional de 17 de mayo
de 1958 y la Ley Orgánica del Estado aprobada en referéndum el 14 de
diciembre de 1966, entrando en vigor en 1967.
• Procurador. Nombre que recibían los representantes en las Cortes del
franquismo. Los procuradores eran una especie de diputados que inte-
graban esta cámara elegida por sufragio indirecto por las corporaciones
y por el propio Franco, pudiéndose distinguir entre procuradores natos y
electivos.

36 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Fundamentos ideológicos del franquismo.
L. Lara Martínez La institucionalización de una dictadura

 ACTIVIDADES DE REPASO

1. Una vez leído y/o estudiado el capítulo, intenta realizar un esquema acerca de
las leyes fundamentales del franquismo, su cronología y principales aspectos.
2. Lee el siguiente texto acerca de la naturaleza del régimen de Franco y re-
dacta tu propia opinión al respecto de manera argumentada:

«¿Cómo clasificar tipológicamente el régimen franquista? Los debates sobre


Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

este aspecto siguen siendo bastante vivos entre los diferentes científicos
sociales, y se dista aún de un acuerdo definitivo, al igual que tampoco existe
tal acerca de la definición del fascismo o del nacionalsocialismo, por ejem-
plo. El sociólogo Juan J. Linz formuló ya en 1964 una conceptualización
de la naturaleza del franquismo, definiéndolo como un régimen autoritario
y no totalitario, caracterizado por un pluralismo limitado, sin ideología res-
ponsable o directora, pero con una mentalidad característica, por una falta
de movilización política intensa fuera de momentos concretos, y con un di-
rigente o pequeño grupo dirigente que ejercía el poder dentro de unos lí-
mites formalmente mal definidos. Esta caracterización recibió numerosas
críticas en los años sucesivos, entre otros motivos por no tener suficien-
temente en cuenta una perspectiva evolutiva, es decir, por aplicar las ca-
racterísticas del régimen franquista visibles en los años sesenta a toda su
historia de forma retrospectiva.

Manuel Ramírez, así, propuso en 1978 dividir a la dictadura franquista en


tres fases bien diferenciadas:

1.ª 1939-45: etapa durante la que el franquismo sería definible como


un claro régimen totalitario, equiparable a cualquier régimen fas-
cista contemporáneo a él.
2.ª 1946-60: etapa calificable como dictadura empírico-conservadora,
término que prefiere al de autoritarismo, ya que lo fundamental en esta
etapa sería el pragmatismo al servicio del poder personal de Franco.
3.ª 1960-1975: fase del régimen tecnopragmático.

Por su parte, Javier Tusell matizó y completó en 1988 la definición de Linz.


Para este autor, el régimen franquista fue una dictadura no-totalitaria, y por
lo tanto, no fue fascista (ya que, además, el fascismo italiano sería una forma
de totalitarismo imperfecto). El franquismo no fue una ideología sino más
bien el resultado de la Guerra Civil, lo que dio lugar al nacimiento de una
mentalidad característica de los vencedores, que adquirió modulaciones
.../...

www.udima.es 37

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

.../...

doctrinales diferentes, evolutivas y hasta contradictorias en ocasiones. La


dictadura de Franco, así, se habría caracterizado por un acusado pragma-
tismo, con un doble componente –militar y católico– fundamental, sin que
ninguno de ellos llegase a predominar. Existía un pluralismo limitado entre
las diferentes familias políticas del régimen, y, aunque la represión había
sido extremadamente dura en los primeros años, durante las décadas pos-
teriores la tolerancia del régimen hacia la oposición se amplió. La oposición
antifranquista, con todo, nunca fue capaz de jugar un papel claramente de-
terminante, fuera de momentos circunstanciales.

Otro grupo de autores, como Fontana, Payne, Molinero e Ysás, mantiene


que la evolución del régimen franquista estuvo dictada ante todo por la ne-
cesidad de adaptarse a los cambios sociales internos y a las presiones del
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

entorno internacional. Sin embargo, en un principio el régimen había mos-


trado su verdadera cara: la de un sistema básicamente fascista con ciertas
peculiaridades, como el fuerte peso de la impronta católica, lo que no era
exclusivo del franquismo, y el haber nacido como consecuencia de una Gue-
rra Civil, lo que explicaba también su mayor grado de represión y violencia.

El franquismo se dotó de un partido único, unas organizaciones de masas


y un liderazgo carismático, y se caracterizó también por querer crear un
nuevo orden social superador de la lucha de clases, por un nacionalismo
imperial con veleidades expansionistas, etc. Solo la derrota del Eje en la
Segunda Guerra Mundial llevó a una suerte de desfascistización del régi-
men, que en un principio afectó más a los aspectos formales que al con-
tenido del mismo, y que fue acentuada sobre todo por el obligado cambio
de política económica que se impuso ante el evidente fracaso de la política
autárquica. Ello generó desde finales de los años cincuenta una mayor per-
misividad política por parte del régimen» [texto tomado de Núñez Seixas,
Xosé Manoel: La España de Franco en http://www.angelfire.com/extreme/
genio/franco.html (consultado el 20 de enero de 2011)].

3. Realiza un gráfico circular sintetizando la composición de las Cortes del


franquismo, una vez leída la Ley constitutiva de las mismas incluida a con-
tinuación:

Ley constitutiva de las Cortes (17 de julio de 1942)

«La creación de un régimen jurídico, la ordenación de la actividad administra-


tiva del Estado, el encuadramiento del orden nuevo en un sistema institucio-
nal con claridad y rigor, requieren un proceso de elaboración del que, tanto

.../...

38 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Fundamentos ideológicos del franquismo.
L. Lara Martínez La institucionalización de una dictadura

.../...

para lograr la mejor calidad de la obra como para su arraigo en el país, no


conviene estén ausentes representaciones de los elementos constitutivos
de la comunidad nacional. El contraste de pareceres –dentro de la unidad del
régimen–, la audiencia de aspiraciones, la crítica fundamentada y solvente y la in-
tervención de la técnica legislativa deben contribuir a la vitalidad, justicia y perfec-
cionamiento del Derecho positivo de la Revolución y de la nueva Economía del
pueblo español.
Azares de una anormalidad que, por evidente, es ocioso explicar, han retrasado la
realización de este designio. Pero, superada la fase del Movimiento Nacional en
que no era factible llevarlo a cabo, se estima llegado el momento de establecer un
órgano que cumpla aquellos cometidos.
Continuando en la Jefatura del Estado la suprema potestad de dictar normas jurí-
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

dicas de carácter general, en los términos de las Leyes de 30 de enero de 1938 y


8 de agosto de 1939, el órgano que se crea significará, a la vez que eficaz instru-
mento de colaboración en aquella función, principio de autolimitación para una insti-
tución más sistemática del Poder.
Siguiendo la línea del Movimiento Nacional, las Cortes que ahora se crean, tanto
por su nombre cuanto por su composición y atribuciones, vendrán a reanudar glo-
riosas tradiciones españolas.
Las modificaciones introducidas por la Ley Orgánica del Estado y por sus disposicio-
nes adicionales, perfeccionan y acentúan el carácter representativo del orden político
que es principio básico de nuestras instituciones públicas y, por lo que a las Cor-
tes se refiere, significan fundamentalmente: dar entrada en ellas a un nuevo grupo
de procuradores representantes de la familia, elegidos por los cabezas de familia y
las mujeres casadas, de acuerdo con el principio de igualdad de derechos políticos
de la mujer; extender la representación a otros colegios, corporaciones o asocia-
ciones al tiempo que se reduce ponderadamente el total de procuradores que los
integran y, en general, acentuar la autenticidad de la representación e incrementar
muy considerablemente la proporción de los procuradores electivos respecto de los
que lo son por razones de cargo. En esta misma línea está la elección por el pleno
de las Cortes y en cada Legislatura, de los dos vicepresidentes y de los cuatro se-
cretarios de la mesa.
En su virtud, dispongo:
Artículo 1. Las Cortes son el órgano superior de participación del pueblo español
en las tareas del Estado. Es misión principal de las Cortes la elaboración y apro-
bación de las leyes, sin perjuicio de la sanción que corresponde al Jefe del Estado.
Artículo 2.
I. L
 as Cortes se componen de los procuradores comprendidos en los aparta-
dos siguientes:
a) Los miembros del Gobierno.
b) Los consejeros nacionales.
.../...

www.udima.es 39

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

.../...

c) El presidente del Tribunal Supremo de Justicia, el del Consejo de Estado,


el del Consejo Supremo de Justicia Militar, el del Tribunal de Cuentas del
Reino y el del Consejo de Economía Nacional.
d) Ciento cincuenta representantes de la Organización Sindical.
e) Un representante de los municipios de cada provincia elegido por sus ayunta-
mientos entre sus miembros y otro de cada uno de los municipios de más de
trescientos mil habitantes y de los de Ceuta y Melilla, elegidos por los respecti-
vos ayuntamientos entre sus miembros; un representante por cada diputación
provincial y mancomunidad interinsular canaria, elegido por las corporaciones
respectivas entre sus miembros, y los representantes de las corporaciones
locales de los territorios no constituidos en provincias, elegidos de la misma
forma.
f) Dos representantes de la familia por cada provincia, elegidos por quienes
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

figuren en el censo electoral de cabezas de familia y por las mujeres casa-


das, en la forma que se establezcan por ley.
g) Los rectores de las universidades.
h) El presidente del Instituto de España y dos representantes elegidos entre los
miembros de las Reales Academias que lo componen; el presidente del Con-
sejo Superior de Investigaciones Científicas y dos representantes del mismo
elegidos por sus miembros.
i) El presidente del Instituto de Ingenieros Civiles y un representante de las
asociaciones de ingenieros que lo constituyen; dos representantes de los
Colegios de Abogados; dos representantes de los Colegios Médicos. Un
representante por cada uno de los siguientes colegios: de Agentes de
Cambio y Bolsa, de Arquitectos, de Economistas, de Farmacéuticos, de
Licenciados y Doctores en Ciencias y Letras, de Licenciados y Doctores
en Ciencias Químicas y Físico Químicas, de Notarios, de procuradores
de los Tribunales, de Registradores de la Propiedad, de Veterinarios y de
los demás colegios profesionales de título académico superior que en lo
sucesivo se reconozcan a estos efectos, que serán elegidos por los res-
pectivos colegios oficiales. Tres representantes de las Cámaras Oficiales
de Comercio; uno de las Cámaras de la Propiedad Urbana y otro en re-
presentación de las asociaciones de inquilinos, elegidos por sus juntas u
órganos representativos.
Todos los elegidos por este apartado deberán ser miembros de los respec-
tivos colegios, corporaciones o asociaciones que los elijan. La composición
y distribución de los procuradores comprendidos en este apartado podrá ser
variada por ley, sin que su número total sea superior a treinta.
j) Aquellas personas que por su jerarquía eclesiástica, militar o administrativa,
o por sus relevantes servicios a la Patria, designe el Jefe del Estado, oído
el Consejo del Reino, hasta un número no superior a veinticinco.

II. T
 odos los procuradores en Cortes representan al Pueblo español, deben servir
a la Nación y al bien común y no están ligados por mandato imperativo alguno.

.../...

40 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Fundamentos ideológicos del franquismo.
L. Lara Martínez La institucionalización de una dictadura

.../...

Artículo 3. Para ser procuradores en Cortes se requiere:

1.º Ser español y mayor de edad.


2.º Estar en el pleno uso de los derechos civiles y no sufrir inhabilitación po-
lítica.

Artículo 4. Los procuradores en Cortes acreditarán ante el presidente de las mis-


mas la elección, designación o cargo que les dé derecho a tal investidura. El pre-
sidente de las Cortes les tomará juramento, dará posesión y expedirá los títulos
correspondientes.

Artículo 5. Los procuradores en Cortes no podrán ser detenidos sin previa auto-
rización de su presidente, salvo en caso de flagrante delito. La detención, en este
caso, será comunicada al presidente de las Cortes.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Artículo 6. Los procuradores en Cortes que lo fueren por razón del cargo que des-
empeñan, perderán aquella condición al cesar en este. Los designados por el Jefe
del Estado la perderán por revocación del mismo. Los demás procuradores lo serán
por cuatro años, siendo susceptibles de reelección; pero si durante estos cuatro años
un representante de diputación, ayuntamiento o corporación cesare como elemento
constitutivo de los mismos, cesará también en su cargo de procurador.

Artículo 7.

I. El presidente de las Cortes será designado por el Jefe del Estado entre los procu-
radores en Cortes que figuren en una terna que le someterá el Consejo del Reino
en el plazo máximo de diez días desde que se produzca la vacante. Su nombra-
miento será refrendado por el presidente en funciones del Consejo del Reino.
II. S
 u mandato será de seis años, manteniendo durante este plazo su condición
de procurador en Cortes. El cargo de presidente de las Cortes tendrá las incom-
patibilidades que señalen las leyes.
III. El presidente de las Cortes cesará en su cargo:

a) Por expirar el término de su mandato.


b) A petición propia, una vez aceptada su dimisión por el Jefe del Estado, oído
el Consejo del Reino reunido en ausencia del presidente de las Cortes.
c) Por decisión del Jefe del Estado, de acuerdo con el Consejo del Reino en
reunión análoga a la prevista en el párrafo anterior.
d) Por incapacidad apreciada por los dos tercios de las Cortes, presididas por
el primer vicepresidente o, en su caso, el segundo vicepresidente, previa
propuesta razonada de la Comisión Permanente, con análoga presidencia,
o del Gobierno.

IV. V
 acante la presidencia de las Cortes, se hará cargo de ella el primer vicepre-
sidente o, en su caso, el segundo vicepresidente hasta que se designe nuevo
presidente dentro del plazo de diez días.
.../...

www.udima.es 41

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

.../...

V. L os dos vicepresidentes y los cuatro secretarios de las Cortes serán elegi-


dos, en cada legislatura y entre sus procuradores, por el pleno de las Cortes.

Artículo 8. Las Cortes funcionarán en pleno y por comisiones. Las comisiones las
fija y nombra el presidente de las Cortes, a propuesta de la Comisión Permanen-
te y de acuerdo con el Gobierno. El presidente fija, de acuerdo con el Gobierno, el
orden del día, tanto del pleno como de las comisiones.

Artículo 9. Las Cortes se reúnen en pleno para el examen de las leyes que requie-
ran esta competencia y, además, siempre que sean convocadas por el presidente,
de acuerdo con el Gobierno.

Artículo 10. Las Cortes conocerán, en pleno, de los actos o leyes que tengan por
objeto alguna de las materias siguientes:
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

a) Los presupuestos ordinarios y extraordinarios del Estado.


b) Las grandes operaciones de carácter económico y financiero.
c) El establecimiento o reforma del régimen tributario.
d) La ordenación bancaria y monetaria.
e) La intervención económica de los sindicatos y cuantas medidas legislativas
afecten, en grado trascendental, a la Economía de la Nación.
f) Leyes básicas de regulación de la adquisición y pérdida de nacionalidad
española y de los deberes y derechos de los españoles.
g) La ordenación político-jurídica de las instituciones del Estado.
h) Las bases del régimen local.
i) Las bases del Derecho civil, mercantil, social, penal y procesal.
j) Las bases de la organización judicial y de la Administración pública.
k) Las bases para la ordenación agraria, mercantil e industrial.
l) Los planes nacionales de enseñanza.
m) Las mismas leyes que el Gobierno, por sí o a propuesta de la comisión
correspondiente, decida someter al pleno de las Cortes.

Igualmente el Gobierno podrá someter al pleno materias o acuerdos que no ten-


gan carácter de ley.

Artículo 11. Los proyectos de ley que hayan de someterse al pleno pasarán pre-
viamente a informe y propuesta de las comisiones correspondientes.

Artículo 12.

I. S
 on de la competencia de las comisiones de las Cortes todas las disposi-
ciones que no estén comprendidas en el artículo 10 y que deban revestir
forma de ley, bien porque así se establezca en alguna posterior a la presente

.../...

42 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Fundamentos ideológicos del franquismo.
L. Lara Martínez La institucionalización de una dictadura

.../...

 bien porque se dictamine en dicho sentido por una comisión compues-


o
ta por el presidente de las Cortes, un ministro designado por el Gobierno, un
consejero perteneciente a la Comisión Permanente del Consejo Nacional, un
procurador en Cortes con título de letrado, el presidente del Consejo de Es-
tado y el del Tribunal Supremo de Justicia. Esta comisión emitirá dictamen
a requerimiento del Gobierno o de la Comisión Permanente de las Cortes.
II. S
 i alguna comisión de las Cortes plantease, con ocasión del estudio de un pro-
yecto, proposición de ley o moción independiente, alguna cuestión que no fuere
de la competencia de las Cortes, el presidente de estas, por propia iniciativa o a
petición del Gobierno, podrá requerir el dictamen de la comisión a que se refiere
el párrafo anterior. En caso de que el dictamen estimara no ser la cuestión de la
competencia de las Cortes, el asunto será retirado del orden del día de la comisión.

Artículo 13. Por razones de urgencia, el Gobierno podrá proponer al Jefe del Es-
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

tado la sanción de decretos-leyes para regular materias enunciadas en los artícu-


los 10 y 12. La urgencia será apreciada por el Jefe del Estado, oída la comisión a
que se refiere el artículo anterior, la cual podrá llamar la atención de la Comisión
Permanente si advirtiera materia de contrafuero. Acto continuo de la promulgación
de un decreto-ley se dará cuenta de él a las Cortes.

Artículo 14.
I. L
 a ratificación de tratados o convenios internacionales que afecten a la plena
soberanía o a la integridad territorial española serán objeto de ley aprobada por
el pleno de las Cortes.
II. L as Cortes en pleno o en comisión, según los casos, serán oídas para la ratifi-
cación de los demás tratados que afecten a materias cuya regulación sea de su
competencia, conforme a los artículos 10 y 12.

Artículo 15.
I. A
 demás del examen y elevación al pleno del proyecto de ley del Gobierno, las
comisiones legislativas podrán someter proposiciones de ley al presidente de
las Cortes, a quien corresponde, de acuerdo con el Gobierno, su inclusión en
el orden del día.
II. L as comisiones legislativas podrán recibir del presidente de las Cortes otros co-
metidos, tales como realizar estudios, practicar informaciones y formular peticio-
nes o propuestas. Podrán constituirse, para estos fines, en comisiones especiales
distintas de las legislativas.

Artículo 16. El presidente de las Cortes someterá al Jefe del Estado, para su san-
ción, las leyes aprobadas por las mismas, que deberán ser promulgadas en el plazo
de un mes desde su recepción por el Jefe del Estado.

Artículo 17. El Jefe del Estado, mediante mensaje motivado y previo dictamen favora-
ble del Consejo del Reino, podrá devolver una ley a las Cortes para nueva deliberación.

Disposición adicional.
Las Cortes, de acuerdo con el Gobierno, redactarán su reglamento.»

www.udima.es 43

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

4. Realiza una tabla con los principales aspectos contemplados en el Fuero de


los Españoles.

Fuero de los Españoles de 17 de julio de 1945, modificado por la


Ley Orgánica del Estado de enero de 1967 (aprobado por
Decreto 779/1967, de 20 de abril. BOE núm. 95 de 21 de abril)

«Francisco Franco Bahamonde, Caudillo de España, Jefe del Estado y Ge-


neralísimo de los ejércitos de la nación:

Por cuanto las Cortes españolas, como órgano superior de participación


del pueblo en las tareas del Estado, según la ley de su creación, han ela-
borado el Fuero de los Españoles, texto fundamental definidor de los dere-
chos y deberes de los mismos y amparador de sus garantías; y teniendo en
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

cuenta, al igual que ocurre en el Fuero del Trabajo, que sus líneas maes-
tras acreditan el valor permanente del ideario que las inspira y gran número
de sus declaraciones y preceptos constituyen un fiel anticipo de la doctrina
social-católica, recientemente puesta al día por el concilio Vaticano II y fi-
nalmente, dada la modificación introducida en su artículo 6 por la Ley Or-
gánica del Estado, aprobada previo referéndum de la Nación, a los efectos
de adecuar su texto a la Declaración Conciliar sobre la libertad religiosa,
promulgada el 1 de diciembre del año 1965, que exige el reconocimiento
explícito de este derecho, en consonancia, además, con el segundo de los
Principios Fundamentales del Movimiento, según el cual la Doctrina de la
Iglesia habrá de inspirar nuestra legislación. Vengo en disponer lo siguiente:

Artículo único. Queda aprobado, con el carácter de Ley fundamental re-


guladora de sus derechos y deberes, el Fuero de los Españoles, que a
continuación se inserta:

TÍTULO PRELIMINAR

Artículo 1. El Estado español proclama como principio recto de sus actos


el respeto a la dignidad, la integridad y la libertad de la persona humana,
reconociendo al hombre, en cuanto portador de valores eternos y miembros
de una comunidad nacional, titular de deberes y derechos, cuyo ejercicio
garantiza en orden al bien común.

TÍTULO I
Deberes y derechos de los españoles

CAPÍTULO I

Artículo 2. Los españoles deben servicio fiel a la Patria, lealtad al Jefe del
Estado y obediencia a las leyes.

Artículo 3. La ley ampara por igual el derecho de todos los españoles, sin
preferencia de clases ni acepción de personas.
.../...

44 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Fundamentos ideológicos del franquismo.
L. Lara Martínez La institucionalización de una dictadura

.../...

Artículo 4. Los españoles tienen derecho al respeto de su honor personal


y familiar. Quien lo ultraje, cualquiera que fuese su condición, incurrirá en
responsabilidad.

Artículo 5. Todos los españoles tienen derecho a recibir educación e ins-


trucción y el deber de adquirirlas, bien en el seno de su familia o en centros
privados o públicos, a su libre elección. El Estado velará para que ningún
talento se malogre por falta de medios económicos.

Artículo 6. La profesión y práctica de la religión católica, que es la del Esta-


do español, gozará de la protección oficial. El Estado asumirá la protección
de la libertad religiosa, que será garantizada por una eficaz tutela jurídica
que, a la vez, salvaguarde la moral y el orden público.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Artículo 7. Constituye título de honor para los españoles el servir a la Patria


con las armas. Todos los españoles están obligados a prestar este servicio
cuando sean llamados con arreglo a la ley.

Artículo 8. Por medio de leyes, y siempre con carácter general, podrán


imponerse las prestaciones personales que exijan el interés de la Nación
y las necesidades públicas.

Artículo 9. Los españoles contribuirán al sostenimiento de las cargas pú-


blicas según su capacidad económica. Nadie estará obligado a pagar tri-
butos que no hayan sido establecidos con arreglo a ley votada en Cortes.

Artículo 10. Todos los españoles tienen derecho a participar en las fun-
ciones públicas de carácter representativo, a través de la familia, el muni-
cipio y el sindicato, sin perjuicio de otras representaciones que las leyes
establezcan.

Artículo 11. Todos los españoles podrán desempeñar cargos y funciones


públicas según su mérito y capacidad.

Artículo 12. Todo español podrá expresar libremente sus ideas mientras
no atenten a los principios fundamentales del Estado.

Artículo 13. Dentro del territorio nacional, el Estado garantiza la libertad y


el secreto de la correspondencia.

Artículo 14. Los españoles tienen derecho a fijar libremente su residencia


dentro del territorio nacional.

Artículo 15. Nadie podrá entrar en el domicilio de un español ni efectuar


registros en él sin su consentimiento, a no ser con mandato de la autori-
dad competente y en los casos y en la forma que establezcan las leyes.

Artículo 16. Los españoles podrán reunirse y asociarse libremente para


fines lícitos y de acuerdo con lo establecido por las leyes.
.../...

www.udima.es 45

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

.../...

El Estado podrá crear y mantener las organizaciones que estime necesarias


para el cumplimiento de sus fines. Las normas fundacionales, que reves-
tirán forma de ley, coordinarán el ejercicio de este derecho con el recono-
cido en el párrafo anterior.
Artículo 17. Los españoles tienen derecho a la seguridad jurídica. Todos los
órganos del Estado actuarán conforme a un orden jerárquico de normas pre-
establecidas, que no podrán arbitrariamente ser interpretadas ni alteradas.
Artículo 18. Ningún español podrá ser detenido sino en los casos y en la
forma que prescriben las leyes. En el plazo de setenta y dos horas, todo
detenido será puesto en libertad o entregado a la autoridad judicial.
Artículo 19. Nadie podrá ser condenado sino en virtud de ley anterior al
delito, mediante sentencia de tribunal competente y previa audiencia y de-
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

fensa del interesado.


Artículo 20. Ningún español podrá ser privado de su nacionalidad sino por
delito de traición, definido en las leyes penales, o por entrar al servicio de
las armas o ejercer cargo público en país extranjero contra la prohibición
expresa del Jefe del Estado.
Artículo 21. Los españoles podrán dirigir individualmente peticiones al Jefe
del Estado, a las Cortes y a las autoridades. Las corporaciones, funciona-
rios públicos y miembros de las Fuerzas e Institutos armados solo podrán
ejercitar este derecho de acuerdo con las disposiciones por que se rijan.

CAPÍTULO II
Artículo 22. El Estado reconoce y ampara a la familia como institución na-
tural y fundamento de la sociedad, con derechos y deberes anteriores y su-
periores a toda ley humana positiva. El matrimonio será uno e indisoluble.
El Estado protegerá especialmente a las familias numerosas.
Artículo 23. Los padres están obligados a alimentar, educar e instruir a
sus hijos. El Estado suspenderá el ejercicio de la patria potestad o privará
de ella a los que no la ejerzan dignamente, y transferirá la guarda y educa-
ción de los menores a quienes por ley corresponda.

CAPÍTULO III
Artículo 24. Todos los españoles tienen derecho al trabajo y el deber de
ocuparse en alguna actividad socialmente útil.
Artículo 25. El trabajo, por su condición esencialmente humana, no puede
ser relegado al concepto material de mercancía, ni ser objeto de transacción
alguna incompatible con la dignidad personal del que lo presta. Constituye por
sí atributo de honor y título suficiente para exigir tutela y asistencia del Estado.
Artículo 26. El Estado reconoce en la empresa una comunidad de aporta-
ciones de la técnica, la mano de obra y el capital en sus diversas formas, y
.../...

46 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Fundamentos ideológicos del franquismo.
L. Lara Martínez La institucionalización de una dictadura

.../...

proclama, por consecuencia, el derecho de estos elementos a participar en


los beneficios. El Estado cuidará de que las relaciones entre ellos se man-
tengan dentro de la más estricta equidad y en una jerarquía que subordine
los valores económicos a los de categoría humana, al interés de la Nación
y a las exigencias del bien común.
Artículo 27. Todos los trabajadores serán amparados por el Estado en su
derecho a una retribución justa y suficiente, cuando menos, para proporcionar
a ellos y a sus familias el bienestar que les permita una vida moral y digna.
Artículo 28. El Estado español garantiza a los trabajadores la seguridad de
amparo en el infortunio y les reconoce el derecho a la asistencia en los casos
de vejez, muerte, enfermedad, maternidad, accidentes del trabajo, invali-
dez, paro forzoso y demás riesgos que pueden ser objeto de seguro social.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Artículo 29. El Estado mantendrá instituciones de asistencia y amparará y


propulsará las creadas por la Iglesia, las corporaciones y los particulares.
Artículo 30. La propiedad privada como medio natural para el cumplimien-
to de los fines individuales, familiares y sociales, es reconocida y ampa-
rada por el Estado. Todas las formas de propiedad quedan subordinadas
a las necesidades de la Nación y al bien común. La riqueza no podrá per-
manecer inactiva, ser destruida indebidamente ni aplicada a fines ilícitos.
Artículo 31. El Estado facilitará a todos los españoles el acceso a las for-
mas de propiedad más íntimamente ligadas a la persona humana: hogar
familiar, heredad, útiles de trabajo y bienes de uso cotidiano.
Artículo 32. En ningún caso se impondrá la pena de confiscación de bie-
nes. Nadie podrá ser expropiado sino por causa de utilidad pública o inte-
rés social, previa la correspondiente indemnización y de conformidad con
lo dispuesto en las leyes.

TÍTULO II
Del ejercicio y garantía de los derechos

Artículo 33. El ejercicio de los derechos que se reconocen en este Fuero


no podrá atentar a la unidad espiritual, nacional y social de España.
Artículo 34. Las Cortes votarán las leyes necesarias para el ejercicio de
los derechos reconocidos en este Fuero.
Artículo 35. La vigencia de los artículos doce, trece, catorce, quince, die-
ciséis y dieciocho podrá ser temporalmente suspendida por el Gobierno
total o parcialmente mediante decreto-ley, que taxativamente determine el
alcance y duración de la medida.
Artículo 36. Toda violación que se cometiere contra cualquiera de los de-
rechos proclamados en este Fuero será sancionada por las leyes, las cua-
les determinarán las acciones que para su defensa y garantía podrán ser
utilizadas ante las jurisdicciones en cada caso competentes.»

www.udima.es 47

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

 EJERCICIOS VOLUNTARIOS

1. Busca información acerca de las películas Sin novedad en el Alcázar y El


Alcázar no se rinde, como ejemplo del cine español de la posguerra.
2. Investiga sobre la película Raza, de 1942.
3. A la luz de dicha filmografía, reflexiona acerca de los valores y principios
que el régimen de Franco deseaba inculcar a los españoles y su intenciona-
lidad propagandística.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Básica

Lara Martínez, M. y Lara Martínez, L.: Breviario de Historia de España. Desde Atapuerca hasta la era
de la globalización, 4.ª edición, Madrid, Buenos Aires, Puebla y Santiago de Chile: EDAF, 2019.
Marín, J.M., Molinero, C. e Ysás, P.: Historia política 1939-2000, Madrid: Ediciones Istmo, 2001.
Preston, P.: Franco. «Caudillo de España», Barcelona: Grijalbo, 1994.
Reig Tapia, A.: Franco «Caudillo»: mito y realidad, Madrid: Editorial Tecnos, 1995.

En la red

Lara Martínez, M.: Naciones, Estados y nacionalismos en Europa desde 1915 hasta 1945, publicado en
www.liceus.com, dentro del Proyecto E-Excellence. ISBN: 84-9822-031-9: http://www.liceus.com/
bonos/compra1.asp?idproducto=460
Núñez Seixas, X.M.: La España de Franco, en http://www.angelfire.com/extreme/genio/franco.html

Avanzada

Aizpuru, M. y Rivera, A.: Manual de historia social del trabajo, Madrid: Siglo XXI, 1998.

48 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Fundamentos ideológicos del franquismo.
L. Lara Martínez La institucionalización de una dictadura

Fusi Aizpurúa, J.P.: Franco. Autoritarismo y poder personal, Madrid: Ediciones El País, 1985.
Juliá Díaz, S. (ed.): Víctimas de la Guerra Civil, Madrid: Temas de Hoy, 1999.
Lara Martínez, L.: Historia social y política contemporáneas, Madrid: Ediciones CEF, 2010.
— Guerra en la Alcarria. 1937: el frente de Guadalajara, Cuenca: Alderabán, 2017.
Lara Martínez, M.: Brujas, magos e incrédulos en la España del Siglo de Oro. Microhistoria cultural de
ciudades encantadas, Cuenca: Alderabán, 2013.
Sabín Rodríguez, J.M.: Prisión y muerte en la España de la posguerra, Madrid: Anaya & Mario Muchnik, 1990.
— «La dictadura franquista (1936-1975)», Textos y documentos, Madrid: Akal, 1997.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

www.udima.es 49

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


2
CAPÍTULO

HAMBRE, AUTARQUÍA
Y AISLAMIENTO.
LOS AÑOS CUARENTA
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Objetivos del capítulo

1. La autarquía
1.1. La cartilla de racionamiento

2. Posicionamientos de España ante la Segunda Guerra Mundial


2.1. Etapas
2.1.1. Primera fase (1939-1942)
2.1.2. Segunda fase (1943-1945)
2.2. La teoría de las «tres guerras»
2.3. La División Azul

3. Tensiones interiores

4. Las condenas internacionales al régimen de Franco

5. La respuesta española: «orden, unidad y aguantar»

6. La visita de Eva Perón a España

7. Los manifiestos de Don Juan


7.1. El manifiesto de Lausana
7.2. El manifiesto de Estoril

www.udima.es 51

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

8. La oposición al franquismo tras la Segunda Guerra Mundial


8.1. Plan de invasión del Valle de Arán
8.2. La liquidación del maquis comunista

Conceptos básicos

Actividades de repaso

Ejercicios voluntarios

Referencias bibliográficas
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

52 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez Hambre, autarquía y aislamiento. Los años cuarenta

 OBJETIVOS DEL CAPÍTULO

El segundo capítulo de este manual ha sido dedicado al análisis de una de las con-
secuencias más dramáticas de la Guerra Civil, únicamente superada en drama por las
víctimas mortales de la misma y la dura represión hacia los vencidos. Se trata del estu-
dio de la penuria económica en que quedó España, un país que tardaría bastantes años
en remontar la difícil situación a la que se vio abocada por las armas.

Autarquía, hambre, cartilla de racionamiento y estraperlo serían palabras repetidas


hasta la saciedad en la España de la profunda carestía de los años cuarenta. Pero junto a
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

esa consecuencia directa del conflicto a nivel interno, encontramos también una reper-
cusión de ámbito mundial que fue la condena internacional al régimen de Franco en la
citada década y el veto en los organismos supranacionales, cuestiones que repercutieron
de manera notable en la autarquía citada.

Concretamente son objetivos de este capítulo

• Este capítulo permitirá al lector conocer la situación política interna de la


España de los años cuarenta.
• El lector podrá aproximarse a la plasmación en la vida política de las ten-
siones y primeros conflictos entre las familias políticas del franquismo.
• El análisis de la precaria situación económica española de los años cuaren-
ta y la puesta en marcha de medidas autárquicas, junto con su repercusión
en la vida cotidiana de la sociedad y las soluciones arbitradas desde el Go-
bierno, como la cartilla de racionamiento, serán también objeto de estudio.
• Se explicará también el aislamiento político y la condena internacional im-
puesta al régimen de Franco en la inmediata posguerra, así como su perpe-
tuación durante toda la década y sus repercusiones en la vida política, social,
económica y cultural.

www.udima.es 53

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

1. LA AUTARQUÍA

El concepto que define la política económica del régimen de Franco hasta 1959 es
el de autarquía, una voluntad de autoabastecimiento y de autosuficiencia que suponía
intentar no depender del exterior y producir todo lo que necesitara el país. España, una
nación eminentemente agrícola, vivió en la década de los cuarenta tiempos de hambre y
de racionamiento, a la vez que se fue generalizando el mercado negro de casi todos los
artículos de consumo, fenómeno conocido como estraperlo.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Ante la precariedad económica de un país devastado por tres años de guerra, el


régimen de Franco optó por implantar la autarquía económica y la intervención del Estado,
siguiendo el modelo fascista italiano, anhelando la autosuficiencia y no dependencia del ex-
terior, que pronto se tornaría prácticamente en forzosa, debido al aislamiento internacional.

La Ley de Protección de la Industria Nacional fue seguida por la creación del Insti-
tuto Nacional de Industria (INI) en 1941, a imagen del Istituto per la Ricostruzione In-
dustriale (IRI) italiano, con el fin de reconstruir la economía dañada por la Guerra Civil.

El INI privilegió a los sectores relacionados con las prioridades del franquismo, pero
la falta de objetivos económicos claros, junto con el arrasamiento del tejido productivo, la
equivocada política financiera, la lentitud burocrática, el peso de la deuda de guerra
y la ruralización de la economía, mantendrían hundido el mercado interior.

El sector agrario superaba el 50 por 100 de la renta nacional en 1940, factor que indi-
caba la regresión del país. La renta nacional, la renta per cápita y los índices de producción
nacional se mantuvieron por debajo de los niveles de 1935 hasta la década de 1950. Concre-
tamente, hasta 1951 España no alcanzaría los niveles de producción previos a la contienda.

Sucesivos decretos implantaron un sistema de reglamentación impidiendo la actua-


ción de los agentes económicos. Se procedió a la reconversión de fábricas para producir
bienes de primera necesidad, se fijaron precios, se obligó a pedir licencia para cualquier
inversión industrial, se canalizó todo permiso de importación y exportación a través
del Estado y se obligó a entregar los excedentes de la cosecha al Servicio Nacional del
Trigo. Como reflejo del mensaje autárquico lanzado al pueblo, a modo de tesis inspira-
dora de la economía española de la posguerra, consideramos oportuno señalar que uno

54 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez Hambre, autarquía y aislamiento. Los años cuarenta

de los carteles propagandísticos de la época decía: «Comprad productos españoles. Com-


prando productos españoles daréis vida a nuestras fábricas y trabajo a nuestros obreros».

Entre los meses de enero y mayo de 1944, los aliados sometieron al régimen de
Franco a una fuerte presión económica mediante el embargo de petróleo para conseguir
que España dejara de exportar wolframio a Alemania. Finalmente, en mayo de 1944
se llegó a un acuerdo para que España pudiera percibir petróleo a cambio de que deja-
ra de enviar wolframio. También en mayo de 1944 el primer ministro británico, Wins-
ton Churchill, pronunció un discurso en la Cámara de los Comunes donde se mostraba
tolerante al régimen de Franco.

En el contexto de aislamiento político impuesto a la dictadura, como veremos con


detenimiento en el cuarto epígrafe de este capítulo, España atravesó por severas difi-
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

cultades económicas. A la deteriorada situación material generada por la Guerra Civil,


que había arrasado y diezmado grandes zonas, debemos añadir la muerte de muchos jó-
venes, con la consiguiente escasez de mano de obra para levantar un país que acababa
de salir de una lucha fratricida.

Si a todo ello unimos la casi nula ayuda internacional en la inmediata posguerra,


debido a la simpatía de Franco hacia Hitler y Mussolini, nos encontramos con la dantes-
ca situación de un Estado condenado al pauperismo, al hambre y a la desolación. Tras la
condena del régimen por las Naciones Unidas de diciembre de 1946, Argentina ofrece-
ría su colaboración económica a España, firmándose el 9 de abril de 1947 el Protocolo
Franco-Perón, con el objetivo de canalizar la ayuda argentina que España recibiría en
los años siguientes.

En conclusión, la Guerra Civil interrumpió el proceso de modernización de las es-


tructuras socioeconómicas del país, a la vez que el periodo de posguerra que coincidió
con la Segunda Guerra Mundial y la fase de aislamiento internacional produjeron efec-
tos muy negativos que retrasaron la salida de España del estancamiento socioeconómico
en que se hallaba. Gracias al Plan de Estabilización de 1959, la nación lograría expe-
rimentar ese desarrollo económico con clara repercusión social, a la vez que se fomentó
su integración en los circuitos internacionales.

1.1. LA CARTILLA DE RACIONAMIENTO

La mayoría de la población española de los años cuarenta se vio obligada a apren-


der a convivir con escasos medios de subsistencia, contradiciendo uno de los principales
lemas del franquismo, que era «por la Patria, el pan y la justicia».

www.udima.es 55

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

El hambre se convirtió en una tónica habitual en muchos hogares. El trabajo in-


fantil, la ausencia de todo lo que hoy conocemos por estado del bienestar y la más es-
tricta austeridad fueron asumidos con resignación como factores identitarios de la nueva
época. Junto a estos condicionantes, la pertinaz sequía, tan reiterada en los discursos
franquistas como uno de los elementos culpables de la depauperación del país.

Casi podríamos afirmar el cumplimiento de la teoría maltusiana: desproporción


entre recursos materiales e individuos, pues no había alimentos suficientes para abas-
tecer a toda la población. En ese contexto, el régimen de Franco arbitró como solución
el diseño de una medida de contención del consumo, que sería denominada cartilla de
racionamiento.

Por orden ministerial de 14 de mayo de 1939, siendo ministro de Industria y Co-


Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

mercio Juan Antonio Suanzes, se creó el régimen de racionamiento en todo el territorio


español para los productos básicos alimenticios y de primera necesidad. Se establecie-
ron dos cartillas de racionamiento: una para carnes y otra para el resto de comestibles.
Este sistema de racionamiento fue levemente modificado en abril de 1943, cuando las
cartillas pasaron a ser individuales. Dichas cartillas se mantuvieron hasta 1952, año en
que la venta de todo tipo de alimento dejó de tener restricciones.

Los comercios abastecerían de alimentos, en función de los máximos establecidos


en la cartilla de racionamiento, por lo que una vez adquiridos estos, sería imposible
conseguir más por medios legales. Todos los productos considerados artículos de lujo o
que excedieran el límite establecido por la cartilla, solo podían ser adquiridos clandesti-
namente a un elevado precio, libremente fijado por el estraperlista que los vendía. Según
cifras oficiales de 1943, hasta un 30 por 100 de la cosecha fue a parar al mercado negro.

Quienes practicaban el contrabando y el estraperlo contaban, en muchas oca-


siones, con influencias en las jerarquías de la Falange, el Ejército o la Administración,
por lo que se neutralizaban los intentos de castigar dichas prácticas. La concesión de li-
cencias de importación/exportación, de construcción y de fabricación de determinados
productos en régimen de monopolio, así como del suministro de otros, en ocasiones se
correspondía con tratos de favor por parte de las entidades gubernamentales, a través de
amiguismos, sobornos y redes de clientelas. La proliferación de nuevos ricos entre per-
sonas próximas o adictas al régimen fue habitual, dándose además la circunstancia de
que raramente canalizaban sus beneficios hacia inversiones productivas.

La miseria de la posguerra se reflejaría en la precaria alimentación (situada muy


por debajo de los niveles de calorías necesarias), con las consecuencias para la salud que
ello conlleva. Una población debilitada era el caldo de cultivo idóneo para enfermedades

56 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez Hambre, autarquía y aislamiento. Los años cuarenta

como la tuberculosis, en un momento en el que las medicinas eran artículos inalcanzables


para buena parte de la sociedad y, en el caso de la penicilina, casi labor de contrabando
y espionaje, en el marco de la contienda internacional. El plato único sería mencionado
por la retórica franquista no como una triste realidad, sino como sacrificio patriótico.

2. P
 OSICIONAMIENTOS DE ESPAÑA ANTE LA SEGUNDA GUERRA
MUNDIAL

El periodo comprendido entre 1939 y 1945 está marcado en el panorama histórico


internacional por la Segunda Guerra Mundial y, en el caso español, nos encontramos
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

con una nación que trataba de reconstruirse material e ideológicamente tras haber sufri-
do una Guerra Civil. Debido tanto a la evolución de las potencias beligerantes y su re-
lación con España, como a los propios cambios políticos internos acaecidos, se pueden
diferenciar dos grandes etapas en lo que respecta al posicionamiento español en la Se-
gunda Guerra Mundial. La primera fase se corresponde con 1939-1942, es decir, con
el periodo de hegemonía del Eje, y la segunda con 1943-1945, años en que los aliados
fueron recuperando posiciones.

2.1. ETAPAS

2.1.1. Primera fase (1939-1942)

Respecto a la primera etapa, cabe decir que el 4 de septiembre de 1939, tres días
después de que los alemanes invadieran Polonia, España se declaró neutral; pero esta
neutralidad duró poco tiempo, pues dos acontecimientos precipitaron que el 12 de junio
de 1940 pasara a la no beligerancia: la derrota de Francia por los alemanes, que ocu-
paron el norte y el oeste del país mientras que el régimen colaboracionista de Vichy se
instalaba en la franja del sudeste, y la entrada de Italia en el conflicto.

En junio de 1940 la hegemonía alemana en la guerra era clara y, ante la entrada


de Italia, España estuvo tentada a intervenir en la lucha en el segundo semestre de 1940.
España se sintió tentada a entrar tanto por Hitler como por Mussolini, pero especialmen-
te por este último que tenía en sus planes imperialistas el convertir a Italia en la poten-
cia hegemónica del Mediterráneo. El ministro de Asuntos Exteriores, Ramón Serrano
Súñer, se sintió atraído por esta idea y se dirigió a Roma y a Berlín.

www.udima.es 57

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

El 23 de octubre de 1940 Franco se entrevistó con Hitler en Hendaya y el 12 de


febrero de 1941 con Mussolini en Bordighera. Finalmente, no se llegó a un acuerdo y
se decidió la no intervención, ya que al parecer Franco impuso a Hitler unas condicio-
nes muy altas que suponían ayuda económica y militar, junto con posesiones coloniales
francesas en el norte de África.

El 22 de junio de 1941, mediante la Operación Barbarroja, Alemania se lanzó


a la invasión de la Unión Soviética, a pesar de que antes de empezar la Segunda Gue-
rra Mundial, el 28 de agosto de 1939, Hitler y Stalin habían firmado un Pacto de no
agresión germano-soviético, a fin de que el nazismo y el comunismo no se atacaran
mutuamente.

Al llevar Hitler la guerra al este de Europa y luchar contra el comunismo, en Espa-


Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

ña se relanzó la propaganda contra dicha ideología y se decidió enviar a Rusia un ejército


especial, con dieciocho mil hombres, la División Azul, formada sobre todo por jóvenes
falangistas, aunque también se alistaron en ella personas que querían limpiar su imagen
debido a su participación al lado de la República durante la Guerra Civil. La División
Azul será explicada en el epígrafe 2.3 del presente capítulo.

2.1.2. Segunda fase (1943-1945)

Acerca de la segunda fase mencionada, cabe decir que el 10 de julio de 1943 se


produjo el desembarco de Sicilia y, posteriormente, la liberación del sur de Italia.
Mussolini se refugió en el norte de Italia, quedando dividido el país en dos partes: el
norte, con Mussolini apoyado por los alemanes, y el sur, con los aliados.

Mussolini había sido el gran referente de Serrano Súñer y la caída del Duce supuso
un cambio en la postura española ante el conflicto. Aunque Gómez Jordana era minis-
tro de Asuntos Exteriores desde el 3 de septiembre de 1942, España no se declaró ofi-
cialmente neutral hasta el 3 de octubre de 1943, es decir, tras la caída de Italia. España
pretendía también reforzar la colaboración con Portugal, con quien había formado el
Bloque Ibérico en diciembre de 1942, y contribuir así a mejorar la imagen de neutrali-
dad del país en su relación con los británicos, tradicionales aliados de los lusitanos y, en
extensión, con los norteamericanos.

En consecuencia, España ante la Segunda Guerra Mundial se mantuvo en la neu-


tralidad desde septiembre de 1939 hasta junio de 1940, en la no beligerancia a partir
del 12 de junio de 1940 y nuevamente en la neutralidad desde el 3 de octubre de 1943.

58 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez Hambre, autarquía y aislamiento. Los años cuarenta

2.2. LA TEORÍA DE LAS «TRES GUERRAS»

Franco y la diplomacia española trataron de convencer a los embajadores de la existen-


cia de tres guerras: la guerra del Pacífico, en la que España apoyaba a los aliados en lucha
contra Japón en el Extremo Oriente; la guerra en Europa, en la que se consideraba neutral,
y la guerra en el este de Europa, en la que era beligerante.

Antes de concluir la Segunda Guerra Mundial, se celebraron la Conferencia de


Yalta (febrero de 1945) y la de Potsdam (entre el 17 de julio y el 2 de agosto de 1945),
en las que los representantes de Reino Unido, la URSS y Estados Unidos trataron de
establecer un orden internacional basado en regímenes democráticos, de tal forma que
aquel que no adoptara esa condición sería aislado. La Conferencia de Potsdam sería la
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

última de las reuniones de los máximos dirigentes de las potencias aliadas contra el Eje.

En mayo de 1945 cayó Berlín y acabó la contienda. A partir de entonces comenza-


ron los duros años del aislamiento. En la declaración conjunta de 4 de marzo de 1946,
los Gobiernos de Francia, Reino Unido y Estados Unidos se comprometían a no inter-
venir militarmente en España, pero tampoco el país recibiría beneficios si no hacía una
transición política. Esto decepcionó a los exiliados republicanos, que deseaban que se
produjera esa intervención.

2.3. LA DIVISIÓN AZUL

La División Azul surgió en un contexto político de simpatía del régimen fran-


quista hacia Alemania en el marco de la Segunda Guerra Mundial, donde España no
intervenía oficialmente en la contienda, pero Franco quería compensar a Hitler por
la ayuda prestada en la Guerra Civil (recordemos la Legión Cóndor en el dramático
bombardeo de Guernica). Por ello, permitió que los voluntarios que quisieran se unie-
ran al ejército alemán a través de la creación de un cuerpo militar bajo el mando del
ministro de Asuntos Exteriores de la época, Ramón Serrano Súñer, al inicio de la
Operación Barbarroja.

El general Franco envió una oferta oficial de la ayuda a Berlín y Hitler aprobó la
actuación de españoles el 24 de junio de 1941. El reclutamiento se detuvo al alcan-
zarse los efectivos suficientes para formar una división (unos 18.000 hombres), cuyos
elementos serían jefes y oficiales voluntarios provenientes del ejército regular, mien-
tras que la tropa estaría integrada por voluntarios reclutados en las jefaturas provin-
ciales de toda España. Había un 50 por 100 de militares de carrera como oficiales

www.udima.es 59

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

y soldados, muchos de ellos falangistas veteranos de la Guerra Civil y estudiantes


universitarios. El general Agustín Muñoz Grandes sería designado para conducir a
los voluntarios durante su primer año, siendo sustituido posteriormente por el general
Emilio Esteban Infantes.

La División Azul fue disuelta en 1943 y, tras dicha decisión, algunos soldados es-
pañoles rechazaron volver a su país. Algunos voluntarios españoles ingresaron en otras
unidades alemanas, fundamentalmente en las Waffen-SS, mientras que otros atrave-
saron la frontera española furtivamente por Lourdes (Francia). Las nuevas unidades
herederas de la División Azul serían llamadas colectivamente «Legión Azul». Los es-
pañoles seguían formando parte de la 121.ª División de Infantería hasta que, finalmente,
se ordenó su repatriación en marzo de 1944, siendo trasladada a España el 21 de marzo.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

3. TENSIONES INTERIORES

En los años cuarenta comenzamos a observar la materialización de las tensiones


entre las diferentes familias políticas del régimen, explicadas en el capítulo anterior de
este manual. La evolución política española estuvo condicionada en esta década por la
situación exterior.

En los primeros años de la Segunda Guerra Mundial, los elementos falangistas ad-
quirieron protagonismo en los gobiernos españoles y la línea filofascista y germanófila
impregnó los discursos y declaraciones en prensa hasta agosto de 1942.

Serrano Súñer había sido nombrado ministro de Asuntos Exteriores el 16 de


octubre de 1940 y, aunque tras la crisis de agosto de 1942 sería destituido como minis-
tro de la Gobernación, secretario general del Movimiento y jefe de la Propaganda,
conservaría la cartera de Asuntos Exteriores. Los militares no estaban conformes porque
la FET y de las JONS tenía una posición hegemónica tras la contienda y reivindicaban
la importancia del Ejército, que había luchado para ganar la guerra. Esto ocasionó una
crisis en mayo de 1941, debido al descontento de los militares a causa del poder acu-
mulado por Ramón Serrano Súñer.

El 16 de agosto de 1942 se produjo el incidente de Begoña, un enfrentamiento entre


carlistas y falangistas acaecido en el transcurso de una celebración religioso-patriótica
que se saldó en septiembre de dicho año con la salida del Gobierno de Ramón Serrano
Súñer y de José Enrique Varela Iglesias, que eran ministros de Asuntos Exteriores y
de la Gobernación, en el primer caso, y del Ejército, en el segundo.

60 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez Hambre, autarquía y aislamiento. Los años cuarenta

La actividad de Serrano Súñer había provocado descontento en diversos sectores del


régimen y en el propio Franco. Había sido el máximo representante de los sectores germa-
nófilos del régimen y cabeza visible del falangismo español hasta 1942. Su caída supuso la
pérdida de poder de los sectores falangistas y posibilidades para los sectores promonárqui-
cos, coincidiendo este proceso con el cambio de tendencia en la Segunda Guerra Mundial.
Posiblemente, si Serrano Súñer hubiera continuado como ministro de Asuntos Exteriores,
España podría haber entrado en el conflicto en el otoño de 1942, pero por esas fechas un
general, Francisco Gómez Jordana, lo había sustituido ya al frente de dicha cartera. En
el Ministerio de la Gobernación, Serrano Súñer sería sustituido por Blas Pérez González,
mientras que Varela fue reemplazado por Carlos Asensio en el Ministerio del Ejército.

El 11 de agosto de 1944, José Félix de Lequerica, que había sido embajador de Es-
paña en Francia durante el mandato del mariscal Pétain, se convirtió en ministro de
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Asuntos Exteriores, tras la defunción de Gómez Jordana.

Apenas once meses después, el 20 de julio de 1945, Alberto Martín Artajo, miem-
bro de la asociación internacional de católicos Pax Romana, fue nombrado ministro de
Asuntos Exteriores y se mantuvo en el cargo hasta el 25 de febrero de 1957. Su nombra-
miento se enmarca en el cambio de imagen programado por el régimen tras la Segunda
Guerra Mundial y en la propia evolución de los conflictos políticos internos entre familias.

4. LAS CONDENAS INTERNACIONALES AL RÉGIMEN DE FRANCO

Tras la victoria aliada en la Segunda Guerra Mundial, España fue sometida a un


fuerte aislamiento internacional. El 19 de mayo de 1945 fue aprobada por aclamación
una resolución de la Conferencia de las Naciones Unidas excluyendo la entrada de Es-
paña en la ONU, a propuesta de México.

El 8 de febrero de 1946, la Asamblea General de la ONU aprobó otra resolución


ratificando la exclusión de España de las Naciones Unidas con los argumentos de la de-
claración de Potsdam. A menos de un mes, el 4 de marzo de 1946 tuvo lugar la decla-
ración conjunta de Estados Unidos, Francia y Reino Unido, conocida también como
Nota Tripartita, en la que las tres naciones exigían la formación de un gobierno repre-
sentativo en España. En junio, el Consejo de Seguridad de la ONU calificó al régimen
de Franco como una amenaza potencial a la paz internacional.

Unos meses después, exactamente el 9 de diciembre, se produjo una multitudina-


ria concentración de apoyo a Franco en la Plaza de Oriente de Madrid, iniciándose así

www.udima.es 61

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

una costumbre que se prolongaría durante todo el régimen, como medio de expresión
del apoyo, en calidad de refrendo popular, al Jefe del Estado.

Al día siguiente, el diario falangista Arriba daba cuenta del acontecimiento, publi-
cando en portada el titular: «En el mismo escenario de 1808, Madrid levanta el viejo
grito de la independencia nacional». En portada también, a la derecha de la cabecera
(en la que junto al nombre del periódico siempre aparecía como emblema el yugo y las
flechas), era publicado el fallo de un concurso realizado en base a las pancartas exhibi-
das en la concentración de la Plaza de Oriente. El texto es el siguiente:

«Los de Móstoles. En el espontáneo concurso organizado ayer en la capital


de la nación para españoles a pie, votamos por una pequeña pancarta de cartón
que decía así: "En 1808, Móstoles dio el primer grito de independencia. ¡Aquí
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

estamos los de Móstoles!". Si no fuese pecado añadirle una sola palabra más,
nosotros diríamos modestamente: "pues de Móstoles, camaradas, somos todos".»

Finalmente, el 12 de diciembre de 1946, la Asamblea General de las Naciones Unidas


aprobó una larga resolución que supuso la exclusión del Estado español de todos los organis-
mos internacionales, al tiempo que recomendaba la retirada de los embajadores y ministros
plenipotenciarios de los países miembros de la ONU acreditados en Madrid. Permanece-
rían únicamente en España los embajadores de Argentina, Ciudad del Vaticano y Portugal.

El franquismo quedaba en una crítica posición, donde únicamente Argentina pa-


recía mostrarse dispuesta a ayudar económicamente. El 30 de octubre de 1946 ya había
firmado con España un Convenio Comercial de Pagos, concediendo a nuestro país un
importante crédito para comprar alimentos y materias primas en el Estado de Perón, en
tanto que España vendería manufacturas y otros bienes a precios elevados. Así pues,
Argentina abastecería al pueblo español, fundamentalmente de carne y trigo, bienes de
primera necesidad muy apreciados en el contexto de carestía. El régimen solo recibiría
la ayuda de Argentina, con los acuerdos citados, y de Estados Unidos, con el abasteci-
miento de petróleo, pues no le interesaba romper totalmente las relaciones con un país
situado de manera estratégica en plena Guerra Fría.

5. LA RESPUESTA ESPAÑOLA: «ORDEN, UNIDAD Y AGUANTAR»

La posición del franquismo en el contexto internacional se hizo muy difícil a la al-


tura de 1945. La reducción del número de falangistas en el Gobierno y el nombramiento
de Alberto Martín Artajo como ministro de Asuntos Exteriores no fueron signos sufi-

62 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez Hambre, autarquía y aislamiento. Los años cuarenta

cientes para evitar que los aliados, reunidos en la Conferencia de Potsdam, se negaran
a aceptar la entrada de España en la recién creada ONU. Como ya hemos explicado en
el epígrafe anterior, en los meses y años siguientes caerían sobre el régimen de Franco
y, por ende, sobre España, resoluciones condenatorias.

La diplomacia franquista anticipó la idea de Guerra Fría y adquirieron gran im-


portancia los informes redactados por Carrero Blanco, quien ya había asesorado a Fran-
co durante la Segunda Guerra Mundial. Conviene indicar que, en su informe de 12 de
diciembre de 1941 titulado Consideraciones sobre la situación internacional en orden
a la actitud de España, indicaba que el final de la Segunda Guerra Mundial no se en-
contraba próximo, pues la reciente entrada de Japón en la contienda no la acortaría y los
norteamericanos tratarían de llevar la lucha a África.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Pero, ¿quién era Luis Carrero Blanco? Era un militar de la Marina, que al iniciar
sus décadas a la sombra de Franco había alcanzado el grado de capitán de fragata. En
1941, el Jefe del Estado lo nombró, en sustitución de Valentín Galarza, subsecretario
de la Presidencia del Gobierno (responsabilidad que conservaría hasta junio de 1973,
habiendo adquirido rango ministerial en 1951), en 1967 vicepresidente del ejecutivo (en
sustitución de Muñoz Grandes) y el 8 de junio de 1973 presidente del Gobierno, dándo-
se la circunstancia de que era la primera vez en todo el franquismo en que se separaba la
Presidencia del Gobierno de la Jefatura del Estado, hasta entonces ambas desempeñadas
por Francisco Franco. Carrero Blanco sería presidente del Gobierno hasta su asesinato por
ETA en un atentado perpetrado el 20 de diciembre de dicho año.

A pesar de que durante más de tres décadas Carrero desempeñó un papel relevan-
te como eminencia gris del régimen de Franco, su faceta política no le impediría seguir
ascendiendo en el escalafón militar, que constituía su auténtica vocación, alcanzando
sucesivamente los grados de capitán de navío, contraalmirante, vicealmirante y almirante,
ascenso este último conseguido en 1966. Posteriormente, recibiría el nombramiento a
título póstumo de capitán general de la Armada.

Retomando el tema de los informes, es preciso señalar que, tras la declaración de


Potsdam, Carrero Blanco redactó un nuevo informe titulado Notas sobre la situación política,
con fecha de 29 de agosto de 1945, en el que tras manifestar que «la alusión a España en
la declaración conjunta de Potsdam es, evidentemente (...) una injusticia y una insigne im-
pertinencia, que en el sector rojo español produjo entusiasmo, en el verdaderamente espa-
ñol indignación y en otro, por desgracia no pequeño, miedo», interpretaba las relaciones
internacionales en lo referente a España como basadas simplemente en cuestiones de inte-
rés pues, en su opinión, las democracias occidentales querían que en nuestro país hubiera
«orden y anticomunismo, pero preferirían lograr esto con un régimen distinto del actual».

www.udima.es 63

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

Carrero le decía a Franco que la presión era muy fuerte, que incluso podía aumen-
tar, por lo que sentenciaba: «la única forma para nosotros no puede ser otra que: orden,
unidad y aguantar». Este informe, de quien fuera calificado por Javier Tusell como «la
eminencia gris del régimen de Franco», es altamente significativo, pues condensa la ac-
titud que el primer franquismo adoptaría ante el aislamiento internacional.

Unos meses después, con la declaración conjunta de Estados Unidos, Francia y Reino
Unido de 4 de marzo de 1946 ya explicada, donde las tres naciones exigían la forma-
ción de un gobierno representativo en España, y con la resolución de la ONU de 12 de
diciembre del mismo año que suponía la exclusión del Estado español de todos los or-
ganismos internacionales y la retirada de los embajadores de los países miembros de las
Naciones Unidas acreditados en Madrid, el consejo que había dado Carrero de «orden,
unidad y aguantar» parecía la única solución posible para el régimen.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

En vez de retroceder en sus pasos y dar un giro a la orientación política de Espa-


ña, el franquismo se afianzaría en sus posiciones afirmando que los equivocados eran el
resto de Estados, que seguían los procedimientos democráticos, frente a la democracia
orgánica hispana.

Reiterando la existencia de una conspiración internacional contra nuestro país


y explicando cuáles eran los principales elementos de la esencia de la españolidad
(estoicidad, catolicismo, abnegación, capacidad de superación, etc.), Luis Carrero Blanco
y otros altos cargos e intelectuales vinculados al régimen manifestarían en sus discursos y
en sus escritos una posición inamovible en sus planteamientos doctrinales.

6. LA VISITA DE EVA PERÓN A ESPAÑA

En el contexto de aislamiento internacional y de severa autarquía económica, ad-


quirió una relevancia especial la visita de Eva Perón a España. Ya hemos explicado que
Argentina aportó una importante ayuda económica a España, a pesar de la condena
de la ONU. Esta nación del Cono Sur emergería como un Estado fuerte políticamen-
te y próspero a nivel económico en los años de posguerra mundial, coincidiendo con la
época de gobierno de Juan Domingo Perón y Eva Duarte, más conocida como Evita.

Eva Perón visitaría España en 1947, en el marco de una gira europea con la finalidad
de conocer los sistemas de ayuda social instalados en Europa y comprobar el estado de
protección de las víctimas de la Segunda Guerra Mundial. En el séquito que acompañó
a Evita se encontraba el Padre Jesuita, Hernán Benítez, por quien ella se dejaba acon-
sejar, influyendo, a su vuelta a Argentina, en la creación de la Fundación Eva Perón.

64 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez Hambre, autarquía y aislamiento. Los años cuarenta

Evita bautizó el viaje con el nombre de Gira del Arco Iris, la cual se extendió du-
rante 64 días, partiendo el 6 de junio y regresando el 23 de agosto de 1947.

España fue la primera escala de su viaje. El sábado 7 de junio, a las 23:13 horas, el
DC-4 de Iberia en el que viajaba Eva Duarte de Perón hizo escala en el aeropuerto de Villa
Cisneros, en el Sáhara español, donde acudieron a recibirla el ministro de Asuntos Exterio-
res, Alberto Martín Artajo, y el secretario y primo del Jefe del Estado, Francisco Franco
Salgado-Araujo, acompañados de sus esposas, así como del jefe de la zona aérea de Ca-
narias y del consejero de la embajada argentina en Madrid. Evita asistió a una recepción
en el Casino de Villa Cisneros, donde llegó escoltada por los soldados moros del Ejército
español y entre las aclamaciones de numerosos saharauis vestidos con sus trajes típicos.

Al día siguiente voló a Las Palmas de Gran Canaria, donde aterrizó a las 10 h. En
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

la isla asistiría a misa en la catedral y sería homenajeada con un almuerzo en el albergue


de Gando, despegando a continuación rumbo a Madrid. En el aeropuerto de Barajas la
esperaban Franco, su esposa y el gobierno en pleno. El público congregado en la terminal
aplaude y ovaciona a la primera dama argentina, algo que estaría presente durante toda
su visita a España. El coche oficial la traslada hasta el Palacio de El Pardo, residencia
del Jefe del Estado y donde se alojaría Eva en Madrid, dando allí su primer discurso re-
transmitido por radio a todo el país.

El lunes 9 de junio, a las 12 horas, comenzaría en el Palacio de Oriente la recepción


oficial en el transcurso de la cual Franco le impondría la Gran Cruz de Isabel la Católica.
Eva Perón mostró su descontento hacia el modo en que se trataba a los obreros y a las
personas humildes en España. Mantuvo también una tirante situación con la esposa de
Franco, Carmen Polo, cuando esta le mostró su propósito de enseñarle el Madrid his-
tórico de los Austrias y de los Borbones, en vez de los hospitales públicos y los barrios
obreros. De regreso en la Argentina, Evita comentaría:

«A la mujer de Franco no le gustaban los obreros, y cada vez que podía


los tildaba de "rojos" porque habían participado en la Guerra Civil. Yo me
aguanté un par de veces hasta que no pude más, y le dije que su marido no era
un gobernante por los votos del pueblo sino por imposición de una victoria. A
la gorda no le gustó nada» (Viñas, D.: 14 hipótesis de trabajo en torno a Eva
Perón, Montevideo, 1965, págs. 8-12).

Otras ciudades y regiones visitadas por Evita en España fueron Toledo, Segovia,
Galicia, Sevilla, Granada y Barcelona. Visitaría nuestro país durante 18 días, Italia y
Ciudad del Vaticano (20 días), Portugal (3 días), Francia (12 días) y Suiza (6 días). A su
regreso a América, visitaría Brasil durante 3 días y Uruguay en 2 jornadas.

www.udima.es 65

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

7. LOS MANIFIESTOS DE DON JUAN

Como tercer hijo varón de Alfonso XIII, Juan de Borbón no estaba destinado a
heredar la corona, pero las circunstancias particulares de sus hermanos mayores lo con-
virtieron en heredero legítimo del trono. El primogénito, Alfonso, renunció a la corona
para poder casarse con una mujer que no pertenecía a la realeza en 1933, mientras que
el segundo hijo de Alfonso XIII, Jaime, fue obligado a renunciar por su condición de
sordomudo, si bien es cierto que posteriormente se arrepentiría, queriendo recobrar sus
derechos. A continuación se encontraban Beatriz y M.ª Cristina, sus dos hermanas ma-
yores, sobre las que Juan tuvo preferencia en la línea sucesoria por ser mujeres, debido
a la aplicación del derecho vigente en la Casa Real española.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Don Juan contrajo matrimonio con M.ª de las Mercedes de Borbón-Dos Sicilias y
Orleans el 12 de octubre de 1935 en la Basílica de Santa María de los Ángeles y los Márti-
res en Roma, durante el exilio de la Familia Real española a causa de la Segunda República.

Al iniciarse la Guerra Civil española, con el apoyo paterno desde el exilio, Juan
pretendió unirse al bando autodenominado nacional. El 1 de agosto de 1936 cruzó la
frontera española escoltado por un grupo de navarros monárquicos, empleando como
identidad falsa el nombre Juan López y haciéndose pasar por trabajador del hotel «La
Perla» de Pamplona.

Llegó a este hotel por la mañana, donde se puso un distintivo con el símbolo de la
Falange y una boina roja, pero al asomarse a una de las ventanas, fue reconocido por
unos carlistas que se encontraban en el cercano Círculo Tradicionalista. Estos le recri-
minaron el uso de su símbolo y lo denunciaron, por lo que Juan de Borbón partió inme-
diatamente hacia Burgos, a fin de evitar que se le impidiera la incorporación. Mientras
cenaba en el parador de Aranda de Duero, recibió la llamada telefónica del general Fidel
Dávila, que le transmitía las órdenes del general Mola disponiendo su regreso, de modo
que pasaría de nuevo la frontera, pero en sentido inverso, el 2 de agosto.

El 15 de enero de 1941, Alfonso XIII presentó su abdicación. Juan heredó los de-
rechos dinásticos y encabezó la defensa de la causa monárquica contra el régimen fran-
quista, vinculando el proyecto de regreso institucional de la monarquía a España con
una concepción política de corte liberal y democrático, en colaboración con parte de la
oposición al franquismo y de los exiliados españoles.

Concretamente, el 16 de enero de 1941, Don Juan firmó su aceptación de los dere-


chos dinásticos, con la emisión de un documento en el que elogiaba la labor desarrolla-
da en España por su padre, Alfonso XIII, durante sus años de reinado, afirmando que en

66 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez Hambre, autarquía y aislamiento. Los años cuarenta

esa etapa se habían experimentado notables mejoras, como la renovación de la cultura


superior, la expansión de la educación, el nacimiento de «la gran industria», el impulso
de la Marina y la consolidación de la presencia en África. Para su consulta, este texto ha
sido incluido en la sección de actividades del presente capítulo.

7.1. EL MANIFIESTO DE LAUSANA

El 19 de marzo de 1945, Don Juan lanzó el Manifiesto de Lausana (Suiza), un


documento redactado por Eugenio Vegas Latapié y Julio López Oliván, como decla-
ración del rechazo de la causa monárquica al régimen franquista.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

El conde de Barcelona presentaba, como alternativa moderada al régimen, una mo-


narquía constitucional, prometiendo la aprobación de una constitución, la garantía de li-
bertades políticas, el reconocimiento de los derechos humanos, el establecimiento de
una asamblea legislativa democrática y la amnistía a los presos políticos, entre otros
derechos. De manera previa a la nota tripartita y a la condena de la ONU, ambas de
1946, don Juan hablaba ya en este manifiesto del aislamiento internacional de España.

Este manifiesto se publicó en los periódicos de todo el mundo y su noticia se trans-


mitió en las emisoras de radio internacionales, salvo en España, donde Franco prohibió
cualquier alusión, incluso en el ABC.

7.2. EL MANIFIESTO DE ESTORIL

En 1946, Don Juan se instaló con su familia en Estoril (Portugal) y desde allí, ase-
sorado por un consejo privado, desplegó una extraordinaria labor diplomática en favor
de su propia causa. Luis Carrero Blanco fue la persona elegida por Franco para viajar
a Estoril con la misión de presentar a Don Juan el proyecto de Ley de Sucesión, acon-
tecimiento que Carrero explicó con todo lujo de detalles en un documento confidencial
dirigido al Caudillo y titulado «Entrevistas con S.A.R. el Serenísimo Señor Don Juan de
Borbón los días 31 de marzo y 2 de abril de 1947...».

Como contundente rechazo a este proyecto de ley, el conde de Barcelona emitió el


Manifiesto de Estoril el 7 de abril de 1947, afirmando que los principios que rigen la
sucesión de la Corona no pueden ser modificados sin la actuación conjunta del rey y de
la nación legítimamente representada en Cortes. Don Juan sentenciaba que el proyecto
de Ley de Sucesión carecía de ambos concursos esenciales, pues ni el titular de la Coro-

www.udima.es 67

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

na intervenía, ni podía decirse que las Cortes del franquismo encarnaran la voluntad de
la nación. En suma, consideraba que se trataba de una mera creación gubernativa que al
nacer en tales condiciones llevaba implícita la nulidad.

Sin embargo, la oposición monárquica no impediría la celebración del referéndum


el 6 de julio de 1947 y su posterior promulgación como Ley de Sucesión en la Jefatu-
ra del Estado.

8. L
 A OPOSICIÓN AL FRANQUISMO TRAS LA SEGUNDA GUERRA
MUNDIAL
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Respecto a la oposición al régimen en los años cuarenta, cabe decir que los re-
publicanos vieron en el fin de la Segunda Guerra Mundial una oportunidad para derro-
car a Franco. Los derrotados pusieron en marcha tres tipos de actuaciones: el maquis,
movimiento guerrillero republicano que continuó en España la lucha armada contra el
franquismo una vez finalizada la Guerra Civil, sobre todo en la cordillera cantábrica, los
Pirineos, Andalucía y Levante; las huelgas en los núcleos industriales de Cataluña y el
País Vasco, correspondiéndose su etapa de máxima actividad con los años 1946 y 1947,
y los partidos políticos antifranquistas, que actuaron en el exterior.

Acerca de la situación de los exiliados españoles, cabe decir que en el último tri-
mestre de 1944 aumentó la presión por parte de aquellos que se encontraban en Francia
y habían participado en la Segunda Guerra Mundial del lado de la resistencia. Liberada
Francia, pensaron que, si los aliados ganaban el conflicto, Franco podría ser derrocado,
siendo sustituido el régimen por un nuevo proceso constituyente.

8.1. PLAN DE INVASIÓN DEL VALLE DE ARÁN

La invasión del Valle de Arán, denominada en clave «Operación Reconquista de


España», fue un intento de la Unión Nacional Española (UNE) de establecer en el Valle
de Arán un gobierno provisional español de la República, presidido por Juan Negrín, en
1944. El objetivo era acabar con el régimen de Franco y se preveía que, ante las recientes
victorias aliadas en el transcurso de la Segunda Guerra Mundial, sería viable materializar
la invasión, respaldada por la resistencia francesa. Según los planes, esto se conseguiría
mediante el ataque de un grupo de guerrilleros españoles que colaboraban con la resis-
tencia francesa en el exilio, organizados como agrupación «Reconquista de España».

68 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez Hambre, autarquía y aislamiento. Los años cuarenta

El gobierno franquista había encargado a Rafael García Valiño, Jefe del Estado
Mayor del Ejército, la defensa de la frontera franco-española con unos 50.000 hombres
dirigidos por los generales José Moscardó y Juan Yagüe, previendo una invasión alia-
da desde Francia.

El intento de invasión del Valle de Arán fue planificado bajo dirección comunista,
concretamente, el artífice de la operación fue Jesús Monzón, hombre fuerte del PCE
en Francia, y que dirigía la resistencia republicana en la Francia ocupada por los nazis,
intentando a su vez reconstruir el partido en España. Tras el éxito de las acciones gue-
rrilleras de resistencia contra los nazis, diseñó la invasión de España atravesando
los Pirineos, con la intención de que esta derivara en el levantamiento de la población
civil, a pesar de que muchos dirigentes y militares comunistas opinaban que la mejor
opción sería enviar a los guerrilleros experimentados a formar a otros guerrilleros, a
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

fin de generar una fuerte resistencia siguiendo el ejemplo de los partisanos yugoslavos.

A continuación, se instalaría un gobierno provisional republicano en territorio


español, permitiéndoles este nuevo destino una posición de ventaja con respecto a la
ubicación anterior en el exilio, pues podrían participar en las negociaciones con los alia-
dos al finalizar la Segunda Guerra Mundial.

Unos 13.000 veteranos de la Guerra Civil española y de la resistencia francesa


comenzaron a preparar la invasión, desplazándose entre 4.000 y 7.000 voluntarios (de-
pendiendo de las fuentes) a los puntos de reclutamiento en Foix y Toulouse para formar
parte de la operación.

La estrategia consistía en lanzar una serie de ataques por toda la frontera pirenaica
por parte de la división 102 y un ataque principal por el Valle de Arán, que constituía el
auténtico objetivo de la campaña, por parte de la división 204. En dicho valle, conectado
con el resto del territorio español únicamente por el Puerto de la Bonaigua, se estable-
cería provisionalmente un gobierno. Combinando las peculiares condiciones geográficas
del valle con factores meteorológicos que contribuyeran al aislamiento, se provocarían
tres reacciones fundamentales: la desmoralización del régimen de Franco, el levanta-
miento popular y la definitiva invasión aliada que acabaría con el franquismo en España.

El 3 de octubre de 1944 se inició la ofensiva de la división 102 cuando la 45.ª bri-


gada guerrillera de la UNE, de alrededor de 250 hombres, penetró por Roncesvalles y
se enfrentó con la policía armada en Portillo de Lazar, entre la sierra de Abodi y la de
Uztarroz, en Navarra, falleciendo dos policías armados y un guardia civil.

El 19 de octubre de 1944 iniciaron el avance en tres columnas los hombres de la


división 204, con la intención de converger las tres al sur de Viella. Así fueron desarro-

www.udima.es 69

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

llándose las operaciones, siendo notable y rápida la progresión del maquis en el bajo
Arán. Ese mismo día llegaron al Puerto de la Bonaigua los primeros refuerzos del ejér-
cito franquista, la Legión, el 5.º Batallón de Cazadores de Montaña y los regulares, no
pudiendo ser ocupado por el maquis, de modo que el plan estratégico se fue al traste,
ante la superioridad militar franquista.

Tampoco se produjo el anhelado levantamiento popular y, finalmente, el 27 de oc-


tubre, Santiago Carrillo y el estado mayor de los guerrilleros españoles en Francia de-
cidieron desistir en la ocupación y toma de Viella, iniciando la retirada.

¿Cuáles fueron las consecuencias del fracaso de la «Operación Reconquista de Es-


paña»? Los datos oficiales señalan 588 bajas entre los guerrilleros invasores. Junto a las
víctimas de la lucha, existieron importantes consecuencias políticas dentro del PCE: por
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

un lado, Jesús Monzón vio quebrada su carrera, siendo capturado en Barcelona y encar-
celado hasta su indulto en 1959, exiliándose en ese momento en México; sin embargo,
Santiago Carrillo reforzó su liderazgo. Por otro lado encontramos la ambivalencia gala,
ya que si bien en un principio los guerrilleros españoles habían estado alentados y respal-
dados por la resistencia francesa, Charles de Gaulle desarmaría a los guerrilleros tras el
fracaso de la invasión, con base en que el 16 de octubre había reconocido oficialmente el
régimen de Franco.

8.2. LA LIQUIDACIÓN DEL MAQUIS COMUNISTA

Las operaciones del maquis comunista, transformado en agrupaciones guerrilleras,


continuaron en diferentes lugares del territorio español, creándose la II Agrupación Gue-
rrillera en La Coruña o la Agrupación Guerrillera de Asturias, y siendo particular-
mente activa la Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón (AGLA). El PCE decidió
cancelar las operaciones de estas agrupaciones guerrilleras en 1948 por consejo de Stalin.
Las autoridades francesas enviaron a los guerrilleros que no habían muerto o sido hecho
prisioneros a las guerras coloniales de Indochina y Argelia, bajo amenaza de extradición.

El 30 de agosto de 1948, el PSOE y la Confederación de Fuerzas Monárquicas lle-


garon al Pacto de San Juan de Luz y, en octubre de ese año, el PCE decidió suspen-
der la actividad guerrillera y trabajar desde dentro de los organismos sindicales legales.

Once años después, entre el 28 y el 30 de diciembre de 1959, en el VI Congreso


del PCE, Santiago Carrillo fue elegido secretario general y Dolores Ibárruri, «La Pa-
sionaria», presidenta. En dicho congreso se confirmó la política comunista de recon-
ciliación nacional.

70 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez Hambre, autarquía y aislamiento. Los años cuarenta

 CONCEPTOS BÁSICOS

• Autarquía. Política económica mediante la que se trata de conseguir la au-


tosuficiencia de un país, al margen de los contactos con el exterior. En Es-
paña fue característica de la primera etapa del régimen de Franco.
• División Azul. Denominación por la que es conocida la «250. Einheit spa-
nischer Freiwilliger de la Wehrmacht», llamada en alemán «Blaue Division».
Se trató de una unidad de voluntarios españoles que sirvió en el ejército
alemán durante la Segunda Guerra Mundial, principalmente en el Frente
Oriental, contra la Unión Soviética entre 1941 y 1943.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

• Estraperlo. Término que etimológicamente procede de Strauss y Perlowitz,


quienes trataron de introducir en España durante el bienio radical-cedista
de la Segunda República (un momento en el que estaba prohibido el juego)
una ruleta eléctrica amañada, de tal manera que no podía suponer pérdida
alguna para la banca. Posteriormente, en la posguerra española, esta palabra
designaría al mercado negro de productos en los difíciles años del hambre,
de la autarquía y de la cartilla de racionamiento. Los estraperlistas vendían
a un elevado precio productos a los que no se podía acceder por medio de
la cartilla de racionamiento, bien porque se hubiera superado la tasa permi-
tida o debido a su categoría de lujo.
• Guerra Fría. Periodo de la Historia universal del siglo XX, cuyos orígenes
se remontan al final de la Segunda Guerra Mundial y su término coincidiría
con la caída de la URSS en 1991. Estuvo caracterizado por la división del
mundo en dos bloques: capitalista, liderado por Estados Unidos, y socialis-
ta, capitaneado por la URSS. En esta etapa se produciría la carrera arma-
mentística de ambos bloques e, incluso, la «conquista del espacio», pues en
dichas décadas Estados Unidos y la Unión Soviética competirían, enviando
cohetes espaciales y astronautas, a explorar el universo. El régimen fran-
quista se identificaría más con el bloque capitalista (recordemos los Pactos
de 1953 con Estados Unidos), dado su profundo anticomunismo.
• Plan Marshall. Programa de ayuda económica a Europa facilitada por Esta-
dos Unidos, que fue diseñado por el general George C. Marshall, en calidad
de secretario de Estado, en 1947. El objetivo era contribuir a la reconstruc-
ción económica del Viejo Continente, tras la Segunda Guerra Mundial, in-
cluida la URSS, pero Stalin y sus países satélites renunciaron a la ayuda. El

www.udima.es 71

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

Plan tendría una vigencia de cuatro años fiscales, a partir de julio de 1947,
finalizando el programa el 31 de diciembre de 1951.
Durante ese periodo, los Estados europeos que ingresaron en la Organización
Europea para la Cooperación Económica (OECE) (precursora de la OCDE)
recibieron un total de 13.000 millones de dólares de la época, además de
asistencia técnica.
El Plan Marshall tendría una gran trascendencia política, social y económi-
ca, contribuyendo también a la organización de la Comunidad Europea de
Defensa. En aquellos Estados que lo aceptaron, como Francia e Italia, se
observó la consolidación de la economía de mercado, en detrimento de sus
partidos comunistas. España intentó beneficiarse del Plan Marshall, pero se
le denegó la ayuda al no haber participado en la Segunda Guerra Mundial
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

en calidad de beligerante.

 ACTIVIDADES DE REPASO

1. Realiza un mapa conceptual relacionando causas, desarrollo e interrelacio-


nes entre la autarquía y el aislamiento político internacional del régimen de
Franco en los años cuarenta.
2. Traza un eje cronológico con las fases y los principales acontecimientos
que articulan el posicionamiento español ante la Segunda Guerra Mundial.
3. Explica el Manifiesto de Lausana que encontrarás a continuación, en el
marco de la situación española y del contexto internacional:

Manifiesto de Lausana

«Españoles:

Conozco vuestra dolorosa desilusión y comparto vuestros temores. Acaso


lo siento más en carne viva que vosotros, ya que, en el libre ambiente de
esta atalaya centroeuropea, donde la voluntad de Dios me ha situado, no
.../...

72 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez Hambre, autarquía y aislamiento. Los años cuarenta

.../...

pesan sobre mi espíritu ni vendas ni mordazas. A diario puedo escuchar y


meditar lo que se dice sobre España.
Desde abril de 1931 en que el Rey, mi Padre, suspendió sus regias prerroga-
tivas, ha pasado España por uno de los periodos más trágicos de su historia.
Durante los cinco años de República, el estado de inseguridad y anarquía,
creado por innumerables atentados, huelgas y desórdenes de toda especie,
desembocó en la Guerra Civil que, por tres años, asoló y ensangrentó la pa-
tria. El generoso sacrificio del Rey de abandonar el territorio nacional para
evitar el derramamiento de sangre española, resultó inútil.
Hoy, pasados seis años desde que finalizó la Guerra Civil, el régimen im-
plantado por el General Franco, inspirado desde el principio en los sistemas
totalitarios de las potencias del Eje, tan contrario al carácter y a la tradición
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

de nuestro pueblo, es fundamentalmente incompatible con las circunstan-


cias que la guerra presente está creando en el mundo. La política exte-
rior seguida por el régimen compromete también el porvenir de la Nación.
Corre España el riesgo de verse arrastrada a una nueva lucha fratricida y
de encontrarse totalmente aislada del mundo. El régimen actual, por mu-
chos que sean sus esfuerzos para adaptarse a la nueva situación, provo-
ca este doble peligro; y una nueva República, por moderada que fuera en
sus comienzos e intenciones, no tardaría en desplazarse hacia uno de los
extremos, reforzando así al otro, para terminar en una nueva Guerra Civil.
Solo la Monarquía Tradicional puede ser instrumento de paz y de concor-
dia para reconciliar a los españoles; solo ella puede obtener respeto en el
exterior, mediante un efectivo Estado de Derecho, y realizar una armoniosa
síntesis del orden y de la libertad en que se basa la concepción cristiana
del Estado. Millones de españoles de las más variadas ideologías, conven-
cidos de esta verdad, ven en la Monarquía la única institución salvadora.
Desde que por renuncia y subsiguiente muerte del Rey Don Alfonso XIII en
1941, asumí los deberes y derechos de la Corona de España, mostré mi dis-
conformidad con la política interior y exterior seguida por el General Franco.
En cartas dirigidas a él y a mi representante hice constar mi insolidaridad con
el régimen que representa, y por dos veces, en declaraciones a la prensa,
manifesté cuán contraria era mi posición en muy fundamentales cuestiones.
Por estas razones, me resuelvo, para descargar mi conciencia del agobio
cada día más apremiante de la responsabilidad que me incumbe, a levantar
mi voz y requerir solemnemente al General Franco para que, reconociendo
el fracaso de su concepción totalitaria del Estado, abandone el poder y dé
libre paso a la restauración del régimen tradicional de España, único capaz
de garantizar la religión, el orden y la libertad.
Bajo la Monarquía –reconciliadora, justiciera y tolerante– caben cuan-
tas reformas demande el interés de la nación. Primordiales tareas serán:
aprobación inmediata, por votación popular, de una Constitución política;

.../...

www.udima.es 73

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

.../...

reconocimiento de todos los derechos inherentes a la persona humana y


garantía de las libertades políticas correspondientes; establecimiento de una
asamblea legislativa elegida por la nación reconocimiento de la diversidad
regional; amplia amnistía política; una más justa distribución de la riqueza
y la supresión de injustos contrastes sociales contra los cuales no solo cla-
man los preceptos del cristianismo, sino que están en flagrante y peligrosí-
sima contradicción con los signos político-económicos de nuestro tiempo.

No levanto bandera de rebeldía, ni incito a nadie a la sedición, pero quiero


recordar a quienes apoyan al actual régimen la inmensa responsabilidad
en que incurren, contribuyendo a prolongar una situación que está en tran-
ce de llevar al país a una irreparable catástrofe.

Fuerte en mi confianza en Dios y en mis derechos y deberes imprescripti-


Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

bles, espero el momento en que pueda realizar mi mayor anhelo: la paz y


la concordia de todos los españoles.

¡Viva España!

Juan, Rey
Lausana, 19 de marzo de 1945»

4. Redacta un comentario histórico sobre el Manifiesto de Estoril:

Manifiesto de Estoril
«Españoles:

El General Franco ha anunciado públicamente su propósito de presentar a


las llamadas Cortes un proyecto de Ley de Sucesión a la Jefatura del Esta-
do, por el cual España queda constituida en Reino, y se prevé un sistema
por completo opuesto al de las leyes que históricamente han regulado la su-
cesión a la Corona.

En momentos tan críticos para la estabilidad política de la Patria, no puedo


dejar de dirigirme a vosotros, como legítimo Representante que soy de vues-
tra Monarquía, para fijar mi actitud ante tan grave intento.

Los principios que rigen la sucesión de la Corona, y que son uno de los ele-
mentos básicos de la legalidad en que la Monarquía Tradicional se asienta,
no pueden ser modificados sin la actuación conjunta del Rey y de la Nación
legítimamente representada en Cortes. Lo que ahora se quiere hacer ca-
rece de ambos concursos esenciales, pues ni el titular de la Corona inter-
viene ni puede decirse que encarne la voluntad de la Nación el organismo

.../...

74 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez Hambre, autarquía y aislamiento. Los años cuarenta

.../...

que, con el nombre de Cortes, no pasa de ser una mera creación guberna-
tiva. La Ley de Sucesión que naciera en condiciones tales adolecería de
un vicio sustancial de nulidad.
Tanto o más grave es la cuestión de fondo que el citado proyecto plantea.
Sin tener en cuenta la necesidad apremiante que España siente de contar
con instituciones estables, sin querer advertir que lo que el país desea es salir
cuanto antes de una interinidad cada día más peligrosa, sin comprender que
la hostilidad de que la Patria se ve rodeada en el mundo nace en máxima
parte de la presencia del General Franco en la Jefatura del Estado, lo que
ahora se pretende es pura y simplemente convertir en vitalicia esa dictadu-
ra personal, convalidar unos títulos, según parece hasta ahora precarios, y
disfrazar con el manto glorioso de la Monarquía un régimen de puro arbitrio
gubernamental, la necesidad de la cual hace ya mucho tiempo que no existe.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Mañana la Historia, hoy los españoles, no me perdonarían si permaneciese


silencioso ante el ataque que se pretende perpetrar contra la esencia misma
de la Institución monárquica hereditaria, que es, en frase de nuestro Bal-
mes, una de las conquistas más grandes y más felices de la ciencia política.
La Monarquía hereditaria es, por su propia naturaleza, un elemento bási-
co de estabilidad, merced a la permanencia institucional que triunfa de la
caducidad de las personas, y gracias a la fijeza y claridad de los principios
sucesorios, que eliminan los motivos de discordia, y hacen posible el cho-
que de los apetitos y las banderías.
Todas esas supremas ventajas desaparecen en el proyecto sucesorio, que
cambia la fijeza en imprecisión, que abre la puerta a todas las contiendas
intestinas, y que prescinde de la continuidad hereditaria, para volver, con
lamentable espíritu de regresión, a una de esas imperfectas fórmulas de
caudillaje electivo, en que se debatieron trágicamente los pueblos en los
albores de su vida política.
Los momentos son demasiado graves para que España vaya a añadir
una nueva ficción constitucional a las que hoy integran el conjunto de
disposiciones que se quieren hacer pasar por leyes orgánicas de la Na-
ción, y que además, nunca han tenido efectividad práctica.
Frente a ese intento, yo tengo el deber inexcusable de hacer una pública y
solemne afirmación del supremo principio de legitimidad que encarno, de
los imprescriptibles derechos de soberanía que la Providencia de Dios ha
querido que vinieran a confluir en mi persona, y que no puedo en concien-
cia abandonar porque nacen de muchos siglos de Historia, y están directa-
mente ligados con el presente y el porvenir de nuestra España.
Por lo mismo que he puesto mi suprema ilusión en ser el Rey de todos los
españoles que quieran de buena fe acatar un Estado de Derecho inspirado
en los principios esenciales de la vida de la Nación y que obligue por igual
a gobernantes y gobernados, he estado y estoy dispuesto a facilitar todo
lo que permita asegurar la normal e incondicional transmisión de poderes. Lo
.../...

www.udima.es 75

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

.../...
que no se me puede pedir es que dé mi asentimiento a actos que supongan
el incumplimiento del sagrado deber de custodia de derechos que no son
solo de la Corona, sino que forman parte del acervo espiritual de la Patria.
Con fe ciega en los grandes destinos de nuestra España querida, sabéis
que podéis contar siempre con vuestro Rey.
Juan
Estoril, 7 de abril de 1947»

5. Reflexiona acerca de la visita de Eva Duarte a España y los motivos que


impulsaron a Juan Domingo Perón a no aceptar la cláusula de aislamiento
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

al régimen de Franco impuesta por las Naciones Unidas.

 EJERCICIOS VOLUNTARIOS

1. Compara el documento de aceptación de Don Juan como legítimo heredero


del trono español, de 16 de enero de 1941, con los Manifiestos de Lausana
y Estoril anteriormente expuestos, reflexionando acerca de la evolución de
la actitud adoptada por el Conde de Barcelona ante el franquismo:

Documento de aceptación de Don Juan


como legítimo heredero al trono español
«Señor:
Con el ánimo embargado por la emoción más profunda, me hago cargo de
la notificación solemne en que Vuestra Majestad me comunica haber re-
nunciado a la Corona de España.
Cuando la Historia enjuicie el reinado de Alfonso XIII no podrá menos de
reconocer, sin faltar a la justicia, la abnegación y el amor a la Patria, que
han inspirado todos los actos de Vuestra Majestad, aun aquellos más dis-
cutidos por la pasión política.
.../...

76 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez Hambre, autarquía y aislamiento. Los años cuarenta

.../...
No obstante por haber luchado con la infecundidad de formas estatales im-
puestas por los tiempos, pero desviadas de nuestra mejor tradición, apa-
recerá ese periodo como uno de los más prósperos de nuestra Historia.
En él se renovó la cultura superior de España; se extendieron a grandes zonas
de las clases populares los beneficios de la educación; aumentó la población,
el bienestar general y el nivel de vida; nació puede decirse, en nuestra Patria,
la gran industria, y adquirió gran impulso la Marina, coexistiendo una legisla-
ción social más generosa que la de cualquier país europeo contemporáneo,
y gracias a la energía, clarividencia política y decidida actitud personal de
Vuestra Majestad, luchando contra un falso estado de opinión, se salvó para
España la posesión de nuestros territorios de África, que tantas posibilida-
des ofrecen para el porvenir, organizándose y templándose en su conquista
el espíritu combativo y patriótico de un Ejército que, en definitiva, había de
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

salvar a España en el trance tremendo y doloroso de la última Guerra Civil.


Los sufrimientos padecidos por nuestro pueblo con ocasión de esta gran
Cruzada Nacional y la sangre vertida generosamente por tantos mártires glo-
riosos de Dios y de la Patria, hacen que se agrave el sentimiento de la res-
ponsabilidad con que recibo los derechos a la Corona de España, que recae
en mi persona, según la ley histórica imprescriptible, cerrándose por designio
providencial el ciclo de las disensiones, sobre la legitimidad de la sucesión,
que fueron, en gran parte, causa de las guerras civiles del pasado siglo.
Ruego a Dios me conceda los dones de acierto, firmeza y perseverancia
necesarios para cumplir los fines a que me destina. Cuando sus designios
me lleven a ceñir la Corona de España, lo haré con el propósito irrevocable
de restaurar el sentido político y social de nuestra Monarquía Tradicional,
renovando el aliento cordial y generoso que le dio vida, y que sobre nues-
tra fe católica, y sobre la conciencia de nuestra Unidad de destino, cimentó
la Unidad política y la Grandeza de España.
Con este objetivo fundamental, cuando llegue la hora de cumplir mi deber
y mi deseo de servir a nuestra Patria, me esforzaré en asegurar su Unidad
moral y su continuidad histórica; mitigaré con afecto y autoridad de padre,
recientes dolores, y satisfaré, eficazmente, los anhelos de la gran masa de
españoles que aspiran a una vida más justa y mejor.
Restame, como hijo, pedir a Vuestra Majestad su bendición de padre, para
que ella me ayude en todos los momentos a cumplir, en bien de España, los
trascendentales deberes que la decisión de Vuestra Majestad me impone.

Juan, Príncipe de Asturias»

2. Investiga a través del cine de la inmediata posguerra acerca de la autarquía


y la vida cotidiana en los años cuarenta.
3. Busca en Youtube vídeos acerca de la situación de España ante la Segunda
Guerra Mundial.

www.udima.es 77

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Básica

Catalán, J.: La economía española y la Segunda Guerra Mundial, Barcelona: Ariel, 1995.
Fontana, J.: España durante el franquismo, Barcelona: Crítica, 1986.
García Delgado, J.L. (ed.): El primer franquismo. España durante la Segunda Guerra Mundial, Madrid: 1989.
Lara Martínez, L.: Historia del mundo contemporáneo. De la fundación de Estados Unidos a la Guerra
Fría, Madrid: Ediciones CEF, 2018.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Lara Martínez, M. y Lara Martínez, L.: Guadalajara no es Abisinia. Bitácora de la batalla olvidada, Gua-
dalajara: JCCM, 2019.
Nadal, J., Carreras, A. y Sudriá, C. (comps.): La economía española en el siglo XX. Una perspectiva histó-
rica, Barcelona: Ariel, 1987.
Portero, F.: Franco aislado. La cuestión española (1945-1950), Madrid: Aguilar, 1989.
Viñas, A.: Guerra, dinero, dictadura, ayuda fascista y autarquía en la España de Franco, Barcelona, 1984.

En la red

Página web con imágenes y documentos hemerográficos sobre la visita de Eva Perón a España en 1947.
http://humano.ya.com/flasheva/espana.htm
Página web donde aparecen publicados documentos históricos de la Monarquía española. http://personales.
ya.com/fororeal/docshistoricos.htm

Avanzada

Lara Martínez, L.: «Las botas de los italianos», en Lara Martínez, M.: Pasaporte de bruja. Volando en
escoba, de España a América, en el tiempo de Cervantes, Cuenca: Alderabán, 2016.
Espadas, M.: Franquismo y política exterior, Madrid: Rialp, 1987.
Marquina Barrio, A.: La diplomacia vaticana y la España de Franco (1936-1945), Madrid: CSIC, 1983.
Ros Hombravella, J. et al.: Capitalismo español: de la autarquía a la estabilización, Madrid: Edicusa, 1978.
Ruhl, K.-J.: Franco, Falange y «Tercer Reich». España en la Segunda Guerra Mundial, Madrid: Akal, 1986.
Tusell, J.: Franco, España y la II Guerra Mundial, Madrid: Temas de Hoy, 1995.

78 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


3
CAPÍTULO

DE LOS GRISES
A IFNI
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Objetivos del capítulo

1. El fin del aislamiento

2. El Concordato de 1953

3. Los acuerdos hispano-estadounidenses

4. La crisis de 1956

5. La remodelación gubernamental de 1957

5.1. Los nuevos ministros


5.2. Carrero Blanco y López Rodó
5.3. El ascenso de la tecnocracia
5.4. La pérdida de influencia de la Falange

6. Evolución económica de los años cincuenta

6.1. El gobierno de 1951


6.2. La agricultura
6.3. Inversión y amnistía fiscal
6.4. Deuda pública
6.5. Política salarial
6.6. Situación económica extrema: las medidas adoptadas en 1957-1958
6.7. El Plan de Estabilización de 1959

www.udima.es 79

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

Conceptos básicos

Actividades de repaso

Ejercicios voluntarios

Referencias bibliográficas
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

80 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez De los grises a Ifni

 OBJETIVOS DEL CAPÍTULO

Este tercer capítulo ha sido dedicado a la explicación de la evolución del franquis-


mo en los años cincuenta del siglo XX, un momento clave para el régimen, en tanto que
fue la década en que nuestro país saldría de la autarquía de la posguerra y del aislamien-
to internacional impuesto por las Naciones Unidas.

La firma del concordato con la Santa Sede y de los acuerdos con Estados Unidos
en 1953 marcaría una nueva época desde el punto de vista diplomático, que se conso-
lidaría con la entrada de España en la ONU en 1955 y la puesta en marcha del Plan de
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Estabilización de 1959 desde el punto de vista económico.

El estudio de este capítulo permitirá al lector alcanzar los siguientes objetivos:

• Explicar la evolución política española a nivel interno en los años cincuen-


ta del siglo XX.
• Conocer los principales factores de la salida de España de su aislamiento
internacional.
• Entender las diferentes medidas adoptadas para sustituir la autarquía por
una política económica abierta al mundo.
• Integrar el cambio de orientación económica en el nuevo marco político ge-
nerado por la tolerancia oficial del régimen a nivel internacional, así como
en las dinámicas sociales desarrolladas a partir del transcurso de más de una
década del final de la Guerra Civil.
• Comprender la Historia de España dentro del marco general del desarrollo
de la Guerra Fría mundial.

www.udima.es 81

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

1. EL FIN DEL AISLAMIENTO

La década de 1950 es fundamental en la historia del franquismo, un régimen que


iba evolucionando en algunos aspectos a medida que se distanciaba temporalmente
de la Guerra Civil. En esta década asistimos al final de la cartilla de racionamiento
en 1952, uno de los pilares de la autarquía. Pero junto a ese, todavía tímido, avance eco-
nómico, que alcanzaría su punto álgido a partir del Plan de Estabilización, detectamos
la progresión en la actitud internacional en relación con la denominada «cuestión espa-
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

ñola», término ampliamente reiterado en las negociaciones sobre el veto de la comuni-


dad internacional a España.

En plena Guerra Fría, desde 1948 existían claros síntomas de que las potencias alia-
das preferían incorporar a nuestro país a su red estratégica, obviando su situación política.
La ubicación geográfica de España era fundamental en esta decisión: una península si-
tuada en el Mediterráneo occidental, en contacto con el Atlántico y a medio camino entre
Estados Unidos y la URSS, los países que capitaneaban la política de bloques.

La diplomacia española explotó con éxito el perfil anticomunista de Franco, de


modo que entre los círculos políticos, económicos y militares estadounidenses surgió la
presión para finalizar el bloqueo.

El 7 de agosto de 1950, la República Dominicana, con el apoyo de Perú y El Sal-


vador, solicitó que la revisión del caso español fuera incluida en el orden del día de la
siguiente Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). En
Nueva York, el 4 de noviembre de dicho año se sometió a votación la revocación de
las condenas de 1946, la posibilidad de enviar nuevamente embajadores a Madrid y la
aceptación de España en los organismos internacionales, siendo el resultado favorable
para nuestro país. Los primeros embajadores en regresar a España serían los de Estados
Unidos y Gran Bretaña.

Así fue como la ONU levantó la condena a España, una nación que retornaba al con-
cierto de la diplomacia internacional, de modo que volvería a contar con representaciones
diplomáticas en su capital y podría aspirar a formar parte de organismos supranaciona-
les. A esas alturas, ya habían comenzado las negociaciones con Ciudad del Vaticano y
con Estados Unidos, que explicaremos también en este capítulo.

82 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez De los grises a Ifni

Desde 1951, España iría ingresando en los principales organismos internacionales.


En dicho año entraría en la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricul-
tura y la Alimentación), en 1953 en la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas
para la Educación, la Ciencia y la Cultura), siendo la admisión en la ONU un aconte-
cimiento trascendental para el presente español de aquella época, así como para su his-
toria, debido a las repercusiones de dicho ingreso en sus múltiples vertientes: políticas,
diplomáticas, económicas, sociales, culturales, etc.

Concretamente, el 14 de diciembre de 1955, España sería admitida en la ONU. En


esa fecha, fue aprobada por la Asamblea General la resolución de admisión de dieciséis
nuevos países, pasando la ONU de estar integrada por sesenta a setenta y seis miembros,
un aumento considerable pues la ONU se mantenía cerrada desde hacía un lustro, ya que
algunos de los nuevos Estados incorporados llevaban presentando sus candidaturas desde
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

1947. España ocupaba el último lugar en el listado de las actas oficiales de admisión de
los dieciséis Estados, debido a que había cursado la petición de ingreso con posteriori-
dad al resto, concretamente, el 23 de septiembre de ese mismo año.

En 1956, nuestro país se reincorporaría a la OIT (Organización Internacional del


Trabajo), a la que había pertenecido desde su fundación en 1919 exceptuando el largo
paréntesis de 1941-1956, motivado por la condena internacional al régimen de Franco.

En los años sucesivos, España proseguiría su proceso de ingreso en los organismos


internacionales: en 1957 en la OIEA (Organización Internacional de Energía Atómica)
y en 1958 en la OECE-OCDE (Organización Europea de Cooperación Económica), en
el FMI (Fondo Monetario Internacional) y en el BIRF o BIRD (Banco Internacional de
Reconstrucción y Fomento o Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo, que es
una de las cinco instituciones que constituyen el Banco Mundial). Posteriormente, en 1960
sería admitida en la GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio).

2. EL CONCORDATO DE 1953

El origen del Concordato de 1953 se remonta a una carta que Franco escribió a
Pío XII en 1951 solicitando un nuevo concordato, alegando la conveniencia del mismo
al cumplirse el primer centenario del Concordato de 1851. Este documento puede ser
consultado en la sección de actividades del presente capítulo.

Poco después de la resolución de la ONU de 1950, comenzaría las negociaciones


Joaquín Ruiz Giménez, que desde 1948 era el embajador de España cerca de la Santa

www.udima.es 83

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

Sede. En principio, el Vaticano se mostró reticente a conceder el valioso documento,


pues existía un problema latente que se venía arrastrando desde la Guerra Civil espa-
ñola y que afectaba directamente al cuestionamiento internacional de la legitimidad del
régimen. Además, el papado había sufrido el peso de los anteriores concordatos con-
cedidos a regímenes que podemos englobar bajo las calificaciones de «autoritarios» y
«totalitarios», refiriéndonos en concreto a los Pactos de Letrán con Mussolini en 1929
y al concordato imperial con el régimen nazi de Hitler en 1933.

Tendrían que transcurrir dos años desde el envío de la citada carta hasta la firma del
concordato, que confirmó la confesionalidad católica del Estado español y consagró la
estrecha vinculación entre Iglesia y Estado.

El 27 de agosto de 1953, Alberto Martín-Artajo, como ministro de Asuntos Ex-


Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

teriores en nombre de Francisco Franco, y Domenico Tardini, en representación de


Pío XII, firmarían el anhelado concordato. El 30 de octubre del año citado, cuando el
Jefe del Estado español lo presentó en las Cortes para su aprobación, excusaría la de-
mora del documento alegando que no se había debido a desavenencias, sino a su volun-
tad de no querer comprometer a la Iglesia ante «la torpe conjura internacional contra
nuestra patria».

En realidad, este documento era una recopilación de las prácticas establecidas du-
rante la década de los años cuarenta. En él se confirmaba la confesionalidad del Estado:
«La religión católica, apostólica, romana sigue siendo la única de la nación española (…)»,
así como se afirmaba que «el Estado español reconoce a la Iglesia católica el carácter
de sociedad perfecta».

En virtud del Concordato de 1953, se restauraron completamente los privilegios


del clero, que se habían visto reducidos en buena parte con las políticas liberales ante-
riores al franquismo. El concordato aseguraba la independencia de la Iglesia Católica
y fijaba las competencias en cuanto a la regulación de la vida civil, garantizando el as-
pecto jurídico y la validez única del matrimonio canónico, frente al matrimonio civil
creado por la Segunda República.

Asimismo, el Estado se comprometía a que los principios religiosos estuvieran


presentes en los medios de comunicación y a prohibir la circulación de libros con-
trarios a los mismos. La Iglesia quedaba exenta de cualquier tipo de censura en su
literatura, permitiéndose a los grupos de Acción Católica su libre ejercicio en el te-
rritorio español. También reconocía las competencias eclesiásticas en relación con la
enseñanza, de tal forma que el contenido de todas las materias debía ajustarse al dogma
y a la moral católica, existiendo a su vez una asignatura obligatoria de religión con

84 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez De los grises a Ifni

pleno valor académico. Una de las cuestiones más llamativas del concordato fue la
concesión al Jefe del Estado del derecho de presentación de obispos.

El concordato garantizaba el sostenimiento financiero de la Iglesia, reconocía un


estatus privilegiado ante la ley para los eclesiásticos y fijaba la presencia del clero en
las instituciones del Estado.

A raíz del Concordato de 1953, los límites de las diócesis españolas experimentarían
grandes cambios. El artículo 9.1 disponía que para «evitar, en lo posible, que las diócesis
abarquen territorios pertenecientes a diversas provincias civiles» ambas partes «proce-
derán, de común acuerdo, a una revisión de las circunscripciones diocesanas. Asimismo,
la Santa Sede, de acuerdo con el Gobierno español, tomará las oportunas disposiciones
para eliminar los enclaves». En síntesis, podemos afirmar que en los años siguientes al
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

concordato las diócesis españolas tratarían de aproximarse y de coincidir, en la medida


de las posibilidades, con las divisiones administrativas provinciales.

El Concordato de 1953 fue fundamental para el régimen de Franco, pues le permitió


reforzar su legitimidad interna y aceleró el proceso de legitimación externa. La firma
de este importante documento permitió «pulir» la imagen del franquismo como régimen
católico, facilitándole la aproximación de los sectores demócrata-cristianos europeos.
También fomentaría en el Pentágono el interés en llegar a un rápido acuerdo con el Es-
tado español, para poder utilizar territorio a cambio de una compensación económica. Un
mes después serían firmados los acuerdos hispano-estadounidenses, que explicaremos en
el siguiente epígrafe.

El Concordato de 1953 estaba en plena consonancia con el nacionalcatolicismo


imperante en España, esto es, la identificación de español con católico como principios
consustanciales al ser hispano. Permanecería en vigor durante las décadas posteriores del
franquismo, hasta la promulgación de la Constitución de 1978 y la firma de los nuevos
acuerdos entre España y la Santa Sede en 1979.

3. LOS ACUERDOS HISPANO-ESTADOUNIDENSES

Si el Concordato de 1953 fue clave para la diplomacia española, sin lugar a dudas
los convenios hispano-estadounidenses constituirían también una pieza clave en el cam-
bio de imagen de España y, por consiguiente, en la apertura de España al mundo y vice-
versa. Ambos documentos, procedentes de instancias tan destacadas como la Santa Sede
y los Estados Unidos de América, legitimarían al régimen de Franco y acelerarían su
reconocimiento internacional.

www.udima.es 85

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

Los convenios firmados con Estados Unidos en 1953 debemos entenderlos en un


contexto de Guerra Fría, con un mundo polarizado en dos bloques: occidental o capi-
talista liderado por Estados Unidos y soviético o socialista capitaneado por la URSS. A
pesar del veto internacional de 1946 a España, los Estados Unidos pronto percibirían la
importancia de la situación geoestratégica de nuestro país, conectando el Mediterráneo
con el Atlántico.

Los Estados Unidos querían estar preparados en caso de que estallara una guerra
con el bloque soviético, por lo que diseñarían distintos operativos, siendo uno de los más
importantes el Plan Dropshot, surgido a finales de 1949, para cuyo desarrollo se pre-
cisaba la colaboración de Europa. Pero para poder contar con la colaboración militar y
estratégica europea se necesitaba también que el Viejo Continente estuviera recuperado
económicamente, de ahí que surgiera y se incentivara el Plan Marshall, ya explicado en
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

el capítulo anterior, que tenía también como finalidad subliminal poner freno al avance
del comunismo, a cambio de los 12.000 millones de dólares destinados a Europa. El es-
tallido de la guerra de Corea el 26 de junio de 1950, incrementaría el interés norteame-
ricano en pactar con España.

Las relaciones diplomáticas entre España y Estados Unidos se reanudarían en di-


ciembre de 1950 y, al año siguiente, el Congreso norteamericano acordaría la concesión
de una ayuda a España de 125 millones de dólares, los cuales no llegarían a transferirse
en ese momento debido a la persistencia de las recomendaciones de la ONU, contrarias
al establecimiento de relaciones económicas con una nación aislada.

El almirante Sherman había llegado a Madrid en julio de 1951 con la intención


de entrevistarse con Franco para estrechar lazos con el Gobierno español. Un año des-
pués, la administración estadounidense accedía a que el Import-Export Bank con-
cediera un crédito para ayudar a superar las malas cosechas vendiendo trigo a plazo
y evitando, de este modo, tener que regresar al sistema de racionamiento del pan
en España.

La mayor parte del sector demócrata, con el presidente Truman a la cabeza, rece-
laba de las políticas franquistas, sobre todo en materia religiosa. La victoria republicana
con Eisenhower como líder en las elecciones de 1952, y su llegada a la Casa Blanca
en 1953, acelerarían las negociaciones con España.

También conocidos como Pacto de Madrid, los Acuerdos hispano-estadounidenses


de 1953 en realidad eran tres convenios de ayuda económica, de carácter defensivo y de
ayuda para la mutua defensa. Fueron firmados en el Palacio de Santa Cruz de Madrid
el 26 de septiembre de 1953 por James Clement Dunn, embajador de los Estados Uni-

86 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez De los grises a Ifni

dos en España, y el ya citado Alberto Martín-Artajo, ministro de Asuntos Exteriores.


De esta forma, ambos países se comprometían a la defensa de la paz y de la seguridad
internacional frente al «peligro comunista».

El más importante de los tres convenios fue el defensivo, pues llevó consigo el es-
tablecimiento de bases norteamericanas en suelo español, claves para el fortalecimien-
to del dispositivo estratégico estadounidense. Sin embargo, España no podía afrontar su
creación, por lo que hubo de recibir ayuda económica y militar americana. La ayuda
militar referida a armas que ya había empleado el ejército estadounidense es difícil de
precisar y calcular, debido a la naturaleza de la prestación en un contexto de Guerra Fría.

Una cuestión de tan alto nivel fue controlada por Franco, bien directamente o a través
de Luis Carrero Blanco. Asimismo, la negociación de los aspectos políticos, diplomáti-
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

cos y jurídicos fue encomendada a Alberto Martín-Artajo, mientras que de los asuntos
económicos se ocupó el ministro de Comercio, Manuel Arburúa, y de las cuestiones
militares el teniente general Vigón, General Jefe del Alto Estado Mayor. José Félix de
Lequerica, embajador de España en Washington, también participó en las negociaciones.

Según el ministro de Asuntos Exteriores, los norteamericanos en principio querían


únicamente la concesión de un territorio donde poder instalar unas bases militares, con
el objetivo de que fueran empleadas temporalmente por sus tropas. En cambio, los diri-
gentes españoles aspiraban a poder usar las bases preparadas gracias a la ayuda técnica
y económica estadounidense, en caso de sufrir una agresión externa. Asimismo, Espa-
ña precisaba de una puesta al día de la aviación y de la marina y de un ejército capaz de
hacer frente a las posibles «agresiones comunistas».

Finalmente, las negociaciones concluyeron en 1953 en los tres convenios citados, re-
cibiendo España una ayuda económica de 226 millones de dólares (incluidos los 125 mi-
llones concedidos en 1951 y 1952), los cuales serían distribuidos en dos partidas:
85 millones de dólares para el fortalecimiento económico del programa de cooperación
militar y 141 millones para gastos militares (Piñeiro, 2006: págs. 176-177).

Los acuerdos de 1953 permitieron la instalación de bases militares aéreas estadou-


nidenses de uso conjunto en Zaragoza, en Torrejón de Ardoz (Madrid) y en Morón de la
Frontera (Sevilla), así como de la base aeronaval de Rota (Cádiz).

Se aprecian desequilibrios en los convenios firmados pues, por ejemplo, en el re-


lativo a defensa mutua se establecía que Estados Unidos se comprometía a proporcionar
ayuda militar a España, pero no se especificaba la cuantía de la misma, ni tampoco el
modo en que se distribuiría. Sin embargo, las obligaciones de España quedaban contem-

www.udima.es 87

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

pladas en un acuerdo técnico, cuatro documentos anexos, dos notas secretas y veintidós
acuerdos de procedimiento (Piñeiro, 2006: págs. 176-178). Desde el punto de vista militar,
la aceptación de las bases implicaba a cambio para España las ventajas económicas ci-
tadas, pero también una contraprestación negativa, ya que suponía hipotecar, en cierto
modo, la seguridad de nuestro país.

Estados Unidos, prestando ayuda militar, económica y técnica a España, fomenta-


ría la capacidad defensiva de esta, lo cual redundaría también en su propio beneficio, al
garantizar más firmemente la paz y la seguridad internacional, al tiempo que obtendría
importantes ventajas relacionadas con las exenciones fiscales.

El Gobierno español otorgaba la exención fiscal a todas las actividades y gastos


realizados por Estados Unidos para la defensa común o derivados de la aplicación de
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

cualquier programa de ayuda exterior. Los gravámenes a los que se refiere dicha exen-
ción eran tan amplios que abarcaban desde impuestos sobre las transmisiones de bie-
nes y derechos reales, derechos de importación y exportación, transportes e impuestos
sobre entradas y salidas, impuesto sobre tonelaje, impuesto de timbre, impuestos de
usos y consumo (salvo aquellos cuya producción o venta pertenezcan al Estado), los
impuestos provinciales y municipales (exceptuando los debidos a servicios prestados),
los impuestos sobre industrias u oficios y profesiones y cualquier otro impuesto adi-
cional que fuera de aplicación. Incluso, en el siguiente apartado, se manifestaba que
cualquier otra contribución que implicara un desembolso para el Gobierno norteameri-
cano y no estuviera contemplada en la relación anterior, sería objeto de consulta entre
las dos administraciones.

Desde el punto de vista estrictamente económico, podemos afirmar que la principal


ventaja fue el impulso al incipiente proceso industrializador hispano, al poder disponer
España entre 1953 y 1957 de la ayuda económica norteamericana tan importante para el
sector exterior, así como a nivel interior, pues la llegada de excedentes agrícolas per-
mitió el descenso de los precios de distintos productos agrarios.

No obstante, esta influencia podría haber sido mayor si el Gobierno español hubiera
cumplido las «obligaciones generales» contraídas al firmarse los acuerdos, las cuales ha-
brían supuesto adelantar seis años buena parte del contenido del Plan de Estabilización de
1959. Para ello, habría sido necesario estabilizar la peseta manteniendo un tipo de cambio
realista, estimular la competencia, equilibrar el presupuesto y fomentar el desarrollo del
comercio internacional, reduciendo las trabas que lo dificultaran (Biescas, 1982: pág. 48).

En síntesis, podemos afirmar que, como todo acuerdo diplomático, el Pacto de Ma-
drid llevó consigo ventajas e inconvenientes, pero como valoración global debemos re-

88 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez De los grises a Ifni

saltar que la relevancia de los acuerdos sería recíproca para ambos países, pues si bien
por un lado Estados Unidos reforzaría su posición estratégica en el marco de Guerra
Fría, España saldría de su aislamiento y la ayuda económica recibida sería clave para
su despegue en la siguiente década.

La visita de Eisenhower a España en diciembre de 1959 sería interpretada como la


salida definitiva de España del aislamiento. Tras aterrizar el presidente estadounidense
en la base de Torrejón el 21 de diciembre, Franco diría en su discurso de bienvenida:
«Esta base de Torrejón, construida con el formidable apoyo de los Estados Unidos y al-
bergando en estrecha camaradería las alas españolas y norteamericanas, es un símbolo
de nuestra amistad y está erigida bajo un lema que os es, sin duda, muy querido: Paz es
nuestra profesión».
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

En Madrid, alrededor de un millón y medio de personas ovacionarían a ambos diri-


gentes al grito de «Ike» y de Franco, a lo que se sumaría un gran despliegue mediático:
más de quinientos periodistas españoles y extranjeros, quince cabinas de alocución, cien-
to diez aparatos telefónicos, siete líneas para fototelegrafiar y decenas de cámara de cine
y televisión (Viana, 2010: incluido link en el epígrafe de este capítulo dedicado a refe-
rencias bibliográficas en la red).

4. LA CRISIS DE 1956

Pasado el ecuador de la década de 1950, nos encontramos con una crisis cuyo deto-
nante y consecuencias inmediatas tendrían una importante proyección en el futuro. Nos
referimos a la crisis de 1956: sus inicios adoptaron la forma de revuelta estudiantil,
pero sus consecuencias serían evaluables a corto, medio y largo plazo.

Por un lado, inmediatas serían las consecuencias hacia los estudiantes promotores,
así como para las autoridades a quienes se hizo responsable de los altercados y perdieron
sus cargos. Sin embargo, a medio y largo plazo las repercusiones tendrían un profundo
calado, ya que, lejos de erradicarse, las revueltas estudiantiles de 1956 fueron semilla de
una gran oleada de protestas universitarias en los años sucesivos, constituyendo uno
de los principales núcleos de oposición al franquismo.

Previamente, ya en enero de 1954, se había producido un episodio conflictivo


a propósito de una manifestación de reivindicación del Peñón de Gibraltar organi-
zada por los dirigentes del Sindicato Español Universitario (SEU), con motivo de
la visita de la reina de Inglaterra, Isabel II, a dicho lugar. Acudieron miles de estu-

www.udima.es 89

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

diantes que desfilaron de forma festiva y, tras un discurso pronunciado por Alberto
Martín-Artajo como ministro de Asuntos Exteriores, los manifestantes fueron apa-
leados por la policía.

Los sucesos de 1956 se hallan relacionados con el propósito de depuración de la


universidad de toda idea liberal tras la Guerra Civil. Durante y después de la contienda
se llevó a cabo un estricto proceso depurador del magisterio, en sus diferentes niveles,
que explicaremos en el capítulo dedicado a la cultura en el franquismo.

En el caso que nos ocupa, se pretendía eliminar la influencia que quedara en los
medios universitarios de importantes pedagogías liberales, como la preconizada por la
Institución Libre de Enseñanza, fundada en 1876, donde se habían formado varias ge-
neraciones que constituyeron las élites intelectuales de la denominada Edad de Plata
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

de la cultura española (1898-1939). La Ley de Ordenación Universitaria de 1943 era


bastante explícita en esta línea.

Ante el fallecimiento del filósofo José Ortega y Gasset el 18 de octubre de 1955,


un grupo de universitarios organizó un homenaje en su memoria en Madrid. En las mis-
mas fechas estaba en proceso un Congreso Universitario de Escritores Jóvenes, con
la autorización de Pedro Laín Entralgo, rector de la Universidad Central de Madrid,
congreso que finalmente sería prohibido.

Comenzó de este modo a manifestarse la movilización universitaria organizada por


grupos de jóvenes estudiantes que no se sentían identificados con el SEU ni con el idea-
rio de Falange, que era el tronco común de todas estas instituciones que pretendían
encuadrar y adoctrinar a la juventud.

En un intento de romper claramente con el SEU, el 1 de febrero de 1956 fue repar-


tido un manifiesto convocando a un Congreso Nacional de Estudiantes, tras el que se
encontraban Enrique Múgica, Ramón Tamames y Javier Pradera.

El fracaso de las candidaturas oficiales del SEU en las elecciones estudiantiles sir-
vió de detonante a los acontecimientos, pues Jesús Gay, jefe del SEU, suspendió las
elecciones el 7 de febrero, siendo expulsado por los universitarios descontentos, que sa-
lieron en manifestación hacia el Ministerio de Educación.

Los falangistas asaltaron las instalaciones universitarias al día siguiente y el 9 de


febrero los estudiantes salieron en manifestación por la calle San Bernardo, encontrán-
dose con los adeptos a la Falange en la calle Alberto Aguilera. El enfrentamiento se
saldó con un joven falangista herido, Miguel Álvarez Pérez, y ese mismo día fueron de-

90 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez De los grises a Ifni

tenidos Dionisio Ridruejo, Miguel Sánchez Mazas, Ramón Tamames, Javier Pradera,
Enrique Múgica y José María Ruiz Gallardón, entre otros.

La Universidad Central de Madrid fue cerrada el 10 de febrero. Fue promulgado un


estado de excepción en todo el país, el primero desde el final de la Guerra Civil, con-
llevando la suspensión de los artículos 14 y 18 del Fuero de los Españoles, por lo que
se negaba la libertad de cambiar de residencia, se permitía todo tipo de detención por
parte de las fuerzas de orden público y no se garantizaban los derechos de los detenidos.

Las consecuencias para las autoridades universitarias y ministeriales no tardarían en


llegar. Pedro Laín Entralgo dimitió como rector de la Universidad Central, y el 12 de
febrero fue destituido el decano de la Facultad de Derecho, Manuel Torres López.
Antonio Tovar dimite como rector de la Universidad de Salamanca por discrepancias
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

ideológicas con el régimen.

El 16 de febrero fueron cesados Joaquín Ruiz-Giménez, como ministro de Edu-


cación, y Raimundo Fernández Cuesta, en calidad de titular de la Secretaría General
del Movimiento, al ser considerados por Franco como los máximos responsables de los
altercados entre estudiantes y falangistas, respectivamente.

Inicialmente, los estudiantes de Barcelona no se unieron a los madrileños, debido


a que las conexiones todavía eran escasas. Pero pronto esas percepciones se transforma-
rían y, a finales de 1956, estudiantes de diferentes procedencias ideológicas comenzaron
a establecer una estrategia común. En febrero de 1957 se creó la Primera Asamblea
Libre de Estudiantes en el paraninfo de la Universidad de Barcelona, la cual fue fuer-
temente reprimida.

Los acontecimientos en marcos universitarios pusieron de relieve también una


ruptura generacional: los estudiantes de los años cincuenta eran hijos de los jóvenes
de la Guerra, pero ellos ya no habían luchado en la contienda, algunos ni siquiera ha-
bían nacido en 1936, de modo que afrontaban la vida y el futuro de manera diferente, al
margen de la dialéctica ardiente entre «rojos» y «nacionales».

Los sucesos de 1956 supondrían la desarticulación del SEU y el aldabonazo de sa-


lida de la protesta universitaria que sería constante e iría in crescendo en las siguientes
décadas del franquismo, constituyendo, como hemos indicado con anterioridad, uno de
los principales frentes de oposición al régimen.

Imágenes como la represión por parte de «los grises», ejercida sobre los manifestan-
tes en las inmediaciones de la Ciudad Universitaria, lamentablemente serían habituales
en los años sesenta y en la siguiente década del siglo XX, hasta 1975.

www.udima.es 91

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

5. LA REMODELACIÓN GUBERNAMENTAL DE 1957

5.1. LOS NUEVOS MINISTROS

El 25 de febrero de 1957 quedó constituido el nuevo gobierno, donde eran nuevos


doce de los dieciocho ministros. Esta renovación no solo atendía a criterios personales,
sino a una reorientación de la política, donde se produciría el ascenso de la tecnocra-
cia en detrimento de las diferentes familias fundacionales del régimen. Carrero Blanco
sería en gran medida el artífice de la remodelación.

Una vez transcurridos varios años desde la firma del concordato, ya no era necesario
mantener a Alberto Martín-Artajo, que simbolizaba la vinculación del franquismo con
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

el catolicismo. Además, llevaba doce años al frente de la cartera de Asuntos Exteriores.


Sería sustituido por Fernando María Castiella, un antiguo falangista, combatiente en
la División Azul y miembro de Acción Católica, al igual que Martín-Artajo, que finali-
zaría las negociaciones del concordato.

El Ministerio de Trabajo era tradición que lo ostentara un falangista y se respetó dicha


costumbre en este cambio de gobierno. En 1957 sería sustituido José Antonio Girón, que
se había ocupado de la citada cartera desde 1941 y había fomentado el carácter populista
del nacionalsindicalismo, por Fermín Sanz-Orrio, de personalidad totalmente distinta.

José Luis de Arrese había solicitado a Franco el cese en diciembre de 1956, el cual
le fue concedido en estos momentos como titular de la Secretaría General del Movi-
miento, siendo sustituido por José Solís, que compatibilizaría este nombramiento con
el cargo de delegado nacional de sindicatos, que tenía desde 1951.

A cambio, a Arrese le fue encomendado un ministerio de nueva creación, el de la


Vivienda, medida que trataba de paliar las necesidades que estaban surgiendo debido
al fenómeno de la inmigración interior, teniendo como destino las grandes ciudades es-
pañolas. Arrese permanecería en este cargo hasta presentar su dimisión en 1960, siendo
sustituido por José María Martínez Sánchez Arjona.

Blas Pérez fue sustituido por Camilo Alonso Vega en el ministerio de la Gober-
nación. Jesús Rubio, que había sido nombrado ministro de Educación en febrero de
1956, tras la destitución de Joaquín Ruiz Giménez, sería confirmado en el cargo.

En las carteras económicas se situó a técnicos que fueran capaces de impulsar la


economía española, de ahí que hablemos del ascenso de la tecnocracia, fundamentalmente
vinculada al Opus Dei. Mariano Navarro Rubio y Alberto Ullastres, ambos miembros

92 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez De los grises a Ifni

del Opus, fueron nombrados ministros de Hacienda y de Comercio, respectivamente.


El ministerio del Ejército fue encomendado a Antonio Barroso, el de Marina a Felipe
Abarzuza y el del Aire a José Rodríguez y Díaz de Lecea. La cartera de Agricultura
fue entregada a Cirilo Cánovas y la de Obras Públicas a Jorge Vigón, mientras que a
Pedro Gual Villalbí se lo nombró ministro sin cartera.

5.2. CARRERO BLANCO Y LÓPEZ RODÓ

Carrero Blanco permaneció como subsecretario de la Presidencia del Gobierno


y en esta remodelación de gabinete fueron incrementadas las competencias de la citada
Presidencia, pues estaba convencido de que el gobierno era el centro de la actividad po-
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

lítica, al que debían someterse el resto de organismos e ideologías.

Un personaje nuevo que entra en escena en 1956 es Laureano López Rodó, cate-
drático de Derecho administrativo y miembro también del Opus Dei. La primera inter-
vención de López Rodó tuvo lugar a propósito de la crisis de 1956, cuando preparó un
informe para el ministro de Justicia Iturmendi. Desde otoño de 1956 colaboró con Ca-
rrero, a quien le propuso un cambio de política económica y la reforma de la Admi-
nistración estatal, por lo que fue nombrado secretario general técnico de la Presidencia,
con el cometido de elaborar las propuestas.

El 25 de febrero de 1957 fue aprobado un Decreto-Ley de Régimen Jurídico de


la Administración del Estado, cuyo contenido situaba en la centralidad del poder a la
Presidencia del Gobierno.

5.3. EL ASCENSO DE LA TECNOCRACIA

Los tecnócratas aparecían como personajes clave en el cambio de imagen del


régimen y en su aspiración de proyección hacia el futuro, pues muchos eran del Opus Dei,
por consiguiente católicos, y fervientes defensores de la existencia de una jerarquía, en
contraste con la Acción Católica, que englobaba diferentes sectores, como la HOAC
(Hermandades Obreras de Acción Católica) o la JOC (Juventud Obrera Cristiana), con
un claro discurso social.

Bastantes tecnócratas procedían del Movimiento y habían desempeñado cargos, pero


contribuían al propósito del régimen de reducir el peso de las familias políticas originarias.
Además, eran partidarios de que la monarquía se instaurara de acuerdo a los principios
de la Ley de Sucesión, frente a los monárquicos que aspiraban a una nueva restauración.

www.udima.es 93

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

5.4. LA PÉRDIDA DE INFLUENCIA DE LA FALANGE

Luis Carrero Blanco y Laureano López Rodó diseñaron una nueva definición de
las estructuras, donde se redujo el peso de FET y de las JONS, más conocida a estas al-
turas del franquismo como el Movimiento.

No obstante, el 17 de mayo de 1958 fue aprobada la Ley de Principios del Movi-


miento Nacional, ya explicada en el primer capítulo de este manual, lo cual significa
que, a pesar de haber perdido influencia la ideología falangista en el Gobierno, no hubo
oposición a que se actualizaran los Veintiséis Puntos de Falange.

Dicha ley se convertiría en la de mayor rango entre todas las existentes, indicándo-
se en su artículo tercero que toda ley que vulnerara su contenido sería considerada nula.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

6. EVOLUCIÓN ECONÓMICA DE LOS AÑOS CINCUENTA

6.1. EL GOBIERNO DE 1951

El gobierno formado en julio de 1951 tenía como objetivo mejorar la situación


económica. El dilema era cómo romper con la autarquía sin desestabilizar al régimen.
En 1952 desapareció la cartilla de racionamiento. Los dirigentes franquistas estaban
convencidos de que pronto tendría que llegar la firma del acuerdo norteamericano y así
fue. Además, ya hemos citado en el epígrafe correspondiente a los acuerdos hispano-
estadounidenses que, de forma previa, la administración estadounidense había accedi-
do a que el Import-Export Bank concediera un crédito para paliar las malas cosechas
españolas, vendiendo trigo a plazo y así evitar el retorno al racionamiento. Poco des-
pués, la ayuda económica recibida como contrapartida de la instalación de las bases
estadounidenses en suelo español sería la válvula de oxígeno necesaria para comenzar
a salir de la delicada situación, pues permitió incrementar la capacidad importadora
y abastecer el país de materias primas capaces de estimular la capacidad productiva.

Al comenzar la década de los años cincuenta, los cambios económicos adoptados


por los ministros del área fueron el resultado del abandono de las medidas interven-
cionistas de años previos, pero no la consecuencia de un programa de liberalización,
ya que ese término estaba eliminado del vocabulario franquista de esos momentos. El
estímulo y la dinamización de la economía tuvieron lugar gracias a la convergencia de
diferentes factores.

94 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez De los grises a Ifni

6.2. LA AGRICULTURA

Por un lado, puesto que la agricultura era la actividad económica base del momento,
el nuevo ministro, Rafael Cavestany, eliminó medidas interventoras e impulsó la subida
de los precios de tasa. Esto propició que los productores regularizaran la producción, a
lo que se sumó la mejora de la climatología, que posibilitó mejores cosechas, lográndo-
se así la citada eliminación del racionamiento.

El incremento de las importaciones garantizó el suministro de petróleo en 1954 y


aumentó la compra de abonos, por lo que mejoraron los rendimientos del campo, permi-
tiendo esto la renovación de los aperos y de la maquinaria, tanto agrícola como industrial.
Todo ello contribuyó a incrementar la productividad, tras unos años cuarenta ínfimos.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

6.3. INVERSIÓN Y AMNISTÍA FISCAL

El éxodo rural, esto es, el traslado de población del campo a la ciudad en busca de
mejores oportunidades laborales, aumentaría la demanda. Las nuevas expectativas crea-
das con el intento de dinamización de la economía fomentarían la inversión de capitales
adquiridos en los años cuarenta con el mercado negro. El Gobierno decretó, en mayo de
1955, una amnistía fiscal para que circularan los capitales ocultos y se incrementaran
los ingresos públicos. Todo esto contribuyó a que la renta nacional y la renta per cápita
superaran los niveles de preguerra, incrementándose un 50 por 100 entre 1950 y 1957.

Sin embargo, este crecimiento tenía sus limitaciones, ya que para que prosiguie-
ra resultaba necesario que hubiera un flujo continuado de importaciones. Las expor-
taciones de cítricos y minerales, junto con las partidas recibidas por los acuerdos
hispano-estadounidenses, no eran suficientes para compensar.

6.4. DEUDA PÚBLICA

En 1956 la falta de divisas se convirtió en un importante problema, a lo que se unía


la gran inflación que España venía arrastrando desde la Guerra Civil, en tanto que existía
mucho dinero en circulación, en parte debido a la emisión de deuda pública para hacer
frente a los gastos del Estado.

La deuda era adquirida fundamentalmente por los bancos y liquidable en el Banco


de España, de modo que resultaba necesario emitir nuevos títulos para compensar los

www.udima.es 95

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

anteriores, en un proceso cíclico. Los ingresos fiscales eran muy bajos pues, para be-
neficiar a las clases sociales acomodadas, la presión fiscal directa era insignificante. Por
ello, hasta 1960 no se recuperaría el nivel de 1935.

6.5. POLÍTICA SALARIAL

Hasta mediados de la década de los cincuenta, los salarios habían permanecido


bajos, basándose en las reglamentaciones efectuadas por el Ministerio de Trabajo, pero
a partir de esos momentos se produjo un incremento de los mismos, que los empresarios
repercutieron en los precios. Esto fue debido a las movilizaciones obreras que se produ-
cían cada vez con mayor frecuencia, las cuales impulsaron al ministro Girón a decretar,
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

en marzo de 1956, un aumento general de salarios del 16 por 100. Sin embargo, ya
era tarde para frenar el malestar: en las grandes empresas de Cataluña y del País Vasco,
junto a la minería asturiana, surgió un movimiento huelguístico partidario de la forma-
ción de «comisiones», que ya habían dado sus frutos en la negociación con la patronal
en el interior de la empresa.

Girón decretó un segundo aumento salarial, que sumado al anterior suponía un


incremento del 50 por 100. De esta forma los trabajadores pudieron recuperar el poder
adquisitivo previo a la Guerra Civil, por primera vez desde el inicio del franquismo, aun-
que estas mejoras tampoco evitaron la aparición de nuevos conflictos. La subida de los
sueldos acarreó el incremento general de los precios, de manera que la inflación exis-
tente en 1957 era tremenda. El descontento de los obreros propició altercados en Ma-
drid y en las regiones anteriormente citadas. Por ejemplo, en Madrid y en Barcelona se
produjeron boicots a los tranvías en enero y febrero de 1957.

6.6. SITUACIÓN ECONÓMICA EXTREMA: LAS MEDIDAS ADOPTADAS


EN 1957-1958

La Oficina de Coordinación y Programación Económica, de nueva creación


dentro de la Presidencia del Gobierno, tenía como función conseguir la regulación de la
economía española. Estaba presidida por Carrero Blanco y era dirigida por López Rodó.

Durante 1957 se agudizaron los problemas económicos ya existentes, pues seguían


subiendo los precios y el enorme déficit exterior amenazaba con la quiebra. El descon-
tento popular era latente y, en ese marco, fueron adoptadas medidas para controlar la
inflación y aminorar el desequilibrio de la balanza comercial. Así pues, se suprimió el

96 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez De los grises a Ifni

sistema de cambios múltiples, que estaba en vigor desde 1948, y en abril de 1957 fue
establecido un cambio único de 42 pesetas por dólar, si bien es cierto que en la prác-
tica se aplicaron también cambios múltiples.

Además, el Gobierno procedió a la congelación salarial para reducir la inflación


y el déficit público. En julio de 1957 se intentó contener la circulación de dinero con
medidas monetarias y en diciembre fue aprobada una reforma tributaria, con la in-
tención de aumentar los ingresos públicos.

Mientras que la economía mundial crecía, la española se encontraba maltrecha. Todas


estas medidas eran necesarias para que España pudiera entrar en los organismos econó-
micos internacionales, ingreso que se materializaría en enero de 1958 en la Organización
Europea de Cooperación Económica (OECE), así como en julio en el Fondo Monetario
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Internacional (FMI) y en el Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo (BIRD).

6.7. EL PLAN DE ESTABILIZACIÓN DE 1959

A la altura de 1958, se consideraba imprescindible que hubiera un giro en la polí-


tica económica española, pero el diseño del cambio y su aprobación serían ardua tarea,
ya que Franco no estaba por la labor de liberalizar la economía y existían muchas re-
ticencias en el aparato del Estado. La autarquía, por tanto, no había sido simplemen-
te el resultado de las circunstancias económicas de la pretérita década, sino más bien el
fruto de una política económica autosuficiente de carácter nacionalista, imperante en la
mentalidad franquista.

Fue difícil convencer al Jefe del Estado de la necesidad de una inminente liberali-
zación pero, finalmente, los ministros económicos, Mariano Navarro Rubio (Hacienda)
y Alberto Ullastres (Comercio), lo consiguieron. Navarro Rubio cuenta en el libro, titu-
lado Mis memorias, sus conversaciones con Franco sobre este tema.

Entre febrero y junio de 1959 se aceleraron las negociaciones. En la primera fecha


indicada visitaron España una serie de autoridades del FMI, que se prestaron a aconse-
jar acerca de la política económica que convenía adoptar. Cuando iban a marcharse de
España, Gabriel Ferrás, director para Europa del FMI, llamó a Navarro Rubio y este
trató de convencer a Franco de la necesaria liberalización. En su informe, Ferrás reco-
mendaba acometer con urgencia medidas liberalizadoras para la economía española.

Según cuenta en sus memorias, el argumento decisivo para recibir la autorización


de Franco fue su comentario en relación con que, si se tenía que volver a la cartilla de ra-

www.udima.es 97

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

cionamiento, qué pasaría si se helaba la naranja, en alusión a los propósitos de Franco


de la autosuficiencia económica sin dependencia exterior. El general se convence. El Go-
bierno español enviaría en junio de 1959 un borrador de medidas al FMI y a la OECE,
que asesoraron acerca de su viabilidad.

Finalmente, todo se materializó en el Decreto-Ley de 21 de julio, de Nueva Orde-


nación Económica, más conocido como Plan de Estabilización. Las medidas estaban
orientadas a fomentar el equilibrio interno y el externo.

Para conseguir el primero, en el sector público se promovió la limitación de emi-


sión de deuda pública, se suprimieron los subsidios a empresas públicas (creadas en la
época autárquica para fomentar la producción interior), se procedió a la contención del
gasto en organismos autónomos y se limitó el gasto público total. En el ámbito del sec-
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

tor privado, para lograr el equilibrio interno se produjo el alza de los tipos de interés
y se limitaron las operaciones activas y los nuevos fondos, que ahora debían ser como
máximo de 11.000 millones de pesetas, de modo que el crédito que podían dar los ban-
cos debía ajustarse a esa cifra.

Respecto al equilibrio externo, los objetivos eran convertibilidad y liberalización.


Las medidas adoptadas fueron: contención de la demanda de importaciones; modifica-
ción del tipo de cambio de paridad, pasando el dólar de tener un valor de 42 a 60 pesetas;
depósito previo a la importación; ley de inversiones exteriores, ofreciendo una amnistía
a aquellos capitales que hubieran sido invertidos en el exterior, de manera que podrían
repatriarse, y por último medidas orientadas a la ayuda exterior.

A corto plazo, el Plan de Estabilización tendría efectos negativos, ya que la caída


de la demanda y la restricción del crédito provocaron el cierre de empresas, aumentando
el desempleo y la emigración al extranjero, así como la pérdida de poder adquisitivo de
las familias. La recesión no comenzaría a remitir hasta 1961, pero gracias al Plan de
Estabilización se produciría el despegue económico español en los años sesenta.

98 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez De los grises a Ifni

 CONCEPTOS BÁSICOS

• Concordato. Tratado de Derecho público internacional entre la Santa


Sede y un Estado. En la España contemporánea han existido tres: 1851,
1953 y 1979.
• Demócrata-cristianos. Partidos políticos surgidos en la Europa occiden-
tal tras la Segunda Guerra Mundial. Unían al liberalismo los principios del
catolicismo y cierto reformismo social y político.
• Estado confesional. Dícese de aquel que reconoce en su Constitución una
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

o varias religiones como propias. España durante el franquismo fue un Es-


tado confesional, con el catolicismo como religión oficial y, a pesar de no
existir un Constitución como tal, dicho carácter confesional fue expresado
en la legislación emanada por el franquismo, así como en los usos, costum-
bres y prácticas.
• ONU. Organización de las Naciones Unidas. Fue creada por los países ven-
cedores en la Segunda Guerra Mundial en 1945, con el objetivo de mante-
ner la paz y la seguridad a nivel internacional. Sustituiría a la Sociedad de
Naciones, al haber fracasado en su principal función, pues no pudo evitar
el estallido de la Segunda Guerra Mundial.
• Plan de Estabilización. Programa de reforma económica basado en el De-
creto-Ley de nueva Ordenación Económica aprobado en julio de 1959. Di-
señado de acuerdo a las indicaciones del FMI y del Banco Mundial, tenía
como objetivo liberalizar la economía española, creando las bases para un
relanzamiento económico que permitiera ritmos de fuerte crecimiento eco-
nómico, la industrialización de nuestro país y el buen posicionamiento de
la economía española en el ámbito internacional.

www.udima.es 99

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

 ACTIVIDADES DE REPASO

1. Lee el Concordato entre España y la Santa Sede y realiza un cuadro sinóp-


tico con los aspectos principales.

Concordato entre España y la Santa Sede

«Artículo 1. La religión católica, apostólica, romana sigue siendo la única


de la nación española, y gozará de los derechos y de las prerrogativas que
le corresponden en conformidad con la Ley divina y el derecho canónico.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Artículo 2.Uno. El Estado español reconoce a la Iglesia católica el carácter


de sociedad perfecta, y le garantiza el libre y pleno ejercicio de su poder
espiritual y de su jurisdicción, así como el público y libre ejercicio del culto.

Artículo 4.Uno. El Estado español reconoce la personalidad jurídica y la plena


capacidad de adquirir, poseer y administrar toda clase de bienes a todas las
instituciones y asociaciones religiosas, existentes en España a la entrada en
vigor del presente concordato, constituidas según el Derecho canónico (...).

Artículo 5. El Estado tendrá por festivos los días establecidos como tales
por la Iglesia en el Código de Derecho canónico o en otras disposiciones
particulares sobre festividades locales, y dará, a su legislación, las facili-
dades necesarias para que los fieles puedan cumplir en esos días sus de-
beres religiosos.

Artículo 15. Los clérigos y religiosos, ya sean estos profesos o novicios,


están exentos del servicio militar, conforme a los cánones 121 y 164 del Có-
digo de Derecho canónico.

Artículo 19.Uno. La Iglesia y el Estado estudiarán, de común acuerdo, la


creación de un adecuado patrimonio eclesiástico que asegure una congrua
dotación del culto y del clero.

Dos. Mientras tanto, el Estado, a título de indemnización por las pasadas des-
amortizaciones de bienes eclesiásticos, y como contribución a la obra de la
Iglesia en favor de la nación, le asignará anualmente una adecuada dotación.

Artículo 20.Uno. Gozarán de exención de impuestos y contribuciones de


índole estatal o local:

a) Las Iglesias y capillas destinadas al culto; (...)


b) La residencia de los obispos, de los canónigos y de los sacerdotes
con cura de almas, siempre que el inmueble sea propiedad de la
Iglesia. (...)
.../...

100 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez De los grises a Ifni

.../...

e) Las casas de las órdenes, congregaciones e institutos religiosos y


seculares canónicamente establecidos en España.
f) Los colegios u otros centros de enseñanza dependientes de la jerar-
quía eclesiástica que tengan la condición de benéfico-docentes (...).

Artículo 23. El Estado español reconoce plenos efectos civiles al matrimo-


nio celebrado según las normas del Derecho canónico.

Artículo 26. En todos los centros docentes de cualquier orden y grado,


sean estatales o no estatales, la enseñanza se ajustará a los principios del
dogma y de la moral de la Iglesia Católica (...).

Artículo 27.Uno. El Estado español garantiza la enseñanza de la religión


Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

católica como materia ordinaria y obligatoria en todos los centros docentes,


sean estatales o no estatales, de cualquier orden o grado (...).

(...) Hecho en doble original. Ciudad del Vaticano, 27 de agosto de 1953.


Doménico Tardini, Alberto Martín-Artajo y Fernando María Castiella y
Maíz».

2. Lee este fragmento del Convenio defensivo entre Estados Unidos y España
de 1953 y elabora una tabla sintetizando las prestaciones y contraprestacio-
nes entre ambos países.

Convenio defensivo entre Estados Unidos y España

«Frente al peligro que amenaza al Mundo Occidental, los Gobiernos de


los Estados Unidos y de España, deseosos de contribuir al mantenimiento
de la Paz y de la Seguridad Internacional (…) han convenido lo siguiente:

Artículo 1. (...) Esta política comprenderá lo siguiente:

Por parte de los Estados Unidos, el apoyo del esfuerzo defensivo español,
para los fines convenidos, mediante la concesión de asistencia a España
en forma de suministro de material de guerra y a través de un periodo de
varios años, a fin de contribuir, con la posible cooperación de la industria
española, a la eficaz defensa aérea de España y para mejorar el material de
sus fuerzas militares y navales en la medida que se convenga en conversa-
ciones técnicas a la vista de las circunstancias. Tal apoyo estará condicio-
nado, como en el caso de las demás naciones amigas, por las prioridades

.../...

www.udima.es 101

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

.../...

y limitaciones derivadas de los compromisos internacionales de los Esta-


dos Unidos y de las exigencias de la situación internacional, y supeditado
a las concesiones de crédito por el Congreso.

Como consecuencia de las premisas que anteceden, y a los mismos fines


convenidos, el Gobierno de España autoriza al Gobierno de los Estados Uni-
dos, con sujeción a los términos y condiciones que se acuerden, a desarro-
llar, mantener y utilizar para fines militares, juntamente con el Gobierno de
España, aquellas zonas e instalaciones en territorio bajo jurisdicción espa-
ñola que se convenga por las autoridades competentes de ambos Gobiernos
como necesarias para los fines de este Convenio. (...)

Artículo 2. (...) A los fines de este convenio, y de conformidad con los


acuerdos técnicos que sean concertados entre las autoridades compe-
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

tentes de ambos Gobiernos, se autoriza a los Estados Unidos a preparar


y mejorar las zonas e instalaciones convenidas para uso militar y realizar,
en cooperación con el Gobierno de España, las construcciones necesa-
rias a tal fin, para acuartelar y alojar el personal civil y militar indispen-
sable en las mismas y atender a su seguridad, disciplina y bienestar; a
almacenar y custodiar provisiones, abastecimientos, equipo y material y
a mantener las instalaciones y servicios necesarios en apoyo de dichas
zonas y su personal.

Artículo 3. (...) Las zonas que en virtud de este convenio se preparan para
su utilización conjunta, quedarán siempre bajo pabellón y mando español
(...) Sin embargo, los Estados Unidos podrán, en todo caso, ejercer la nece-
saria vigilancia sobre el personal, instalaciones y equipo estadounidenses.

Hecho en Madrid el día 26 de septiembre de 1953, en doble ejemplar, en


lengua inglesa y española, siendo ambos textos fehacientes» (ABC, 29 de
septiembre de 1953).

3. Compara las principales medidas establecidas en el siguiente Decreto-Ley


sobre el Plan de Estabilización de 1959 con las políticas económicas euro-
peas y estadounidenses del momento.

Plan de Estabilización de 1959

«El decreto-ley que a continuación se articula establece la liberalización


progresiva de la importación de mercancías y, paralelamente, la de su co-
mercio interior; autoriza la convertibilidad de la peseta y una regulación del

.../...

102 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez De los grises a Ifni

.../...

mercado de divisas; faculta al Gobierno para modificar las tarifas de deter-


minados impuestos y al Ministerio de Hacienda para dictar normas acerca
del volumen de créditos.

Es indudable que las medidas restrictivas de emergencia entrañaban un


carácter transitorio. Superadas aquellas circunstancias, ha llegado el mo-
mento de iniciar una nueva etapa que permita colocar nuestra economía
en una situación de más amplia libertad, de acuerdo con las obligaciones
asumidas por España como miembro de pleno derecho de la OECE. La
mayor flexibilidad económica que se establecerá gradualmente no supone
en ningún caso que el Estado abdique del derecho y de la obligación de
vigilar y fomentar el desarrollo económico del país. Por el contrario, esta
función se podrá ejercer con mayor agilidad suprimiendo intervenciones
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

hoy innecesarias. La nueva etapa de nuestra vida comercial traerá sin


duda consigo una relación adecuada de costos y precios, de acuerdo con
las circunstancias reales de la demanda y la producción. (…)

Artículo 1. Las mercancías que, en virtud de las obligaciones asumidas


por España como miembro de pleno derecho de la Organización Europea
de Cooperación Económica, sean declaradas de libre importación, queda-
rán igualmente liberalizadas en el interior del país.

Artículo 2. Como consecuencia de las liberalizaciones que se acuerden,


serán objeto de revisión los organismos que hasta ahora tenían atribui-
das funciones interventoras, quedando facultado el Gobierno para pro-
ceder a la modificación, fusión o supresión de los organismos que así lo
requieran (…).

Artículo 5. Se autoriza al Gobierno para establecer, a propuesta del Mi-


nistro de Comercio, la convertibilidad de la peseta en los casos y condicio-
nes que estime convenientes, y se faculta a los ministros de Hacienda y
de Comercio para dictar las normas complementarias en la esfera de sus
respectivas competencias.

Artículo 10. Se faculta al ministro de Hacienda:

a) Para establecer el límite máximo de las operaciones activas por


descuentos y créditos de los bancos y banqueros y para introducir
modificaciones en dicho límite.
b) Para dictar normas conforme a las que un banco o banquero preci-
sará de la previa autorización del Banco de España para incremen-
tar, por encima de la cifra que se le señale, la totalidad o parte de
sus operaciones activas (...)» (Boletín Oficial del Estado, 22 de julio
de 1959).

www.udima.es 103

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

 EJERCICIOS VOLUNTARIOS

1. Tras leer la siguiente carta, dirigida por Franco a Pío XII en 1951, investiga
acerca de las principales diferencias existentes entre los Concordatos de 1851
y de 1953.

Carta de Franco a Pío XII

«Beatísimo Padre:
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

(...) Extendida ahora por la paternal bondad de S.S. el año santo a todo
el mundo, España entera y su autoridad se refuerzan en que las celebra-
ciones jubilares tengan aquí la máxima solemnidad (...) Creo que no ca-
bría forma mejor para marcar esta fecha de 1951, en que se cumple el
centenario del Concordato firmado en 1851, que concertado con la Santa
Sede Apostólica uno nuevo donde se resuman los convenios parciales ce-
lebrados desde 1941, que, completados adecuadamente, constituyan una
norma estable para las amistosas relaciones entre la Iglesia y el Estado
español. Derogada espontáneamente por mi Gobierno, desde el instan-
te en que se constituyó, toda la legislación sectaria y antirreligiosa de Go-
biernos que nunca representaron el sentir español, abordados y resueltos
en convenios posteriores aquellos puntos jurídicos más delicados (...) Ha
llegado el momento de cumplir el propósito solemnemente (...) Lo antes
posible a la celebración de un concordato según la tradición católica de
la nación española (...) Y asegurarán una pacífica y fecunda colaboración
entre la Iglesia y el Estado en España. (...) Seguro de su comprensión
y benevolencia postrado ante Su Santidad, besa, humildemente vuestra
sandalia el más sumiso de vuestros hijos» (Payne, S.G.: El franquismo
(Segunda parte), Madrid: Arlanza Ediciones, 2005, págs. 109-110).

2. La película Bienvenido, Mr. Marshall, dirigida por Luis García Berlan-


ga y estrenada en 1952, en plenas negociaciones de los acuerdos hispano-
estadounidenses, realiza una crítica a la política del régimen. Reflexiona
sobre su contenido, en el marco del contexto histórico expuesto en el pre-
sente capítulo.
3. Investiga sobre la España de los años cincuenta a través de vídeos del
NO-DO o documentales diversos publicados en Youtube.

104 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez De los grises a Ifni

 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Básica

Lara Martínez, M.: Historia del ser humano. De las ciudades-estado a la aldea global, Madrid: Ediciones
CEF, 2018.
Marín, J.M., Molinero, C. e Ysás, P.: Historia política 1939-2000, Madrid: Ediciones Istmo, 2001.
Payne, S.G.: El régimen de Franco, Madrid: Alianza Editorial, 1987.
Portero, F.: Franco aislado. La cuestión española (1945-1950), Madrid: Aguilar, 1989.
Preston, P.: Franco. «Caudillo de España», Barcelona: Grijalbo, 1994.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

En la red

Fernández-Montesinos Gurruchaga, A.: Hijos de vencedores y vencidos: los sucesos de febrero de 1956 en
la Universidad Central, 2008. Trabajo fin de máster dirigido por Luis Enrique Otero Carvajal: http://
eprints.ucm.es/8227/
Lleonart Amsélem, A.J.: «El ingreso de España en la ONU: obstáculos e impulsos», en Cuadernos de His-
toria Contemporánea, núm. 17, 1995, Universidad Complutense de Madrid: http://revistas.ucm.es/
ghi/0214400x/articulos/CHCO9595110101A.PDF
Piñeiro Álvarez, M.R.: «Los convenios hispano-norteamericanos de 1953», en Historia actual online, 2006:
http://www.historia-actual.org/Publicaciones/index.php/haol/article/viewFile/177/165
Viana, I.: «El día que Eisenhower, el "artífice de la paz" visitó a Franco», ABC (9 de febrero de 2010): http://
www.abc.es/20091221/historia-/einsenhower-franco-200912211108.html

Avanzada

Carreras, J.J. y Ruiz Carnicer, M.A. (eds.): La universidad bajo el régimen de Franco (1939-1975), Zara-
goza: Institución Fernando el Católico, 1989.
Ferrary, A.: El franquismo: minorías políticas y conflictos ideológicos 1936-1956, Pamplona: EUNSA, 1993.
Losada Malvárez, J.C.: Ideología del ejército franquista (1939-1959), Madrid: Istmo, 1990.
Marquina Barrio, A.: La diplomacia vaticana y la España de Franco (1936-1945), Madrid: CSIC, 1983.
Sabín Rodríguez, J.M.: La dictadura franquista (1936-1975). Textos y documentos, Madrid: Akal, 1997.
Viñas, A.: Los pactos secretos de Franco con Estados Unidos, Barcelona: Grijalbo, 1981.

www.udima.es 105

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


4
CAPÍTULO
LOS PROYECTOS
REFORMISTAS DE
LOS AÑOS SESENTA
Y EL TARDOFRANQUISMO
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Objetivos del capítulo

1. Los primeros Gobiernos de los años sesenta


1.1. El gabinete de 1962
1.2. La continuidad del Gobierno en 1965

2. Los proyectos reformistas

3. El «milagro español»
3.1. Los Planes de Desarrollo

4. La sucesión de Franco

5. Año 1969: del estado de excepción a la crisis de Gobierno

6. El cambio de década
6.1. El proceso de Burgos
6.2. El gabinete de 1973
6.3. Semblanza de Carrero
6.4. El atentado a Luis Carrero Blanco

7. El Gobierno de Arias Navarro

8. La agonía del franquismo

www.udima.es 107

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

Conceptos básicos

Actividades de repaso

Ejercicios voluntarios

Referencias bibliográficas
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

108 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Los proyectos reformistas de los años sesenta
L. Lara Martínez y el tardofranquismo

 OBJETIVOS DEL CAPÍTULO

Este capítulo nos permitirá profundizar en el conocimiento de las últimas etapas del
franquismo, tres lustros que se extienden desde 1960 hasta la muerte del general Franco
en 1975, en los que asistimos al extraordinario desarrollo económico y social durante los
años sesenta, así como al ocaso del régimen en la recta final del periodo.

Es una etapa clave de la historia de España, en cuanto al progreso económico (con la


aplicación del Plan de Estabilización de 1959), y a la institucionalización, mediante la
legislación pertinente, de la sucesión de Franco, la cual permitiría que, a su muerte,
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

la monarquía borbónica, representada en la figura de Juan Carlos, ocupara la jefatu-


ra del Estado.

Los años setenta serían convulsos desde el punto de vista de la agitación política y
de la oposición social, llegando a formar parte de las páginas de la historia de esos años
un magnicidio perpetrado por la ETA contra el presidente del Gobierno, Luis Carrero
Blanco, en 1973.

Concretamente son objetivos de este capítulo:

• Entender las diferentes etapas que permiten articular el periodo 1960-1975,


comprendiendo las peculiaridades de cada momento.
• Explicar la evolución económica española en los años sesenta del siglo XX.
• Conocer la oposición al régimen y aproximarse a las diferentes formas de
protesta: social, estudiantil, laboral, etc.
• Saber la legislación del periodo en las diferentes materias, contextualizán-
dola en la realidad de la España de la época.
• Integrar el desarrollo económico y la evolución social en el marco de la ar-
ticulación política.

www.udima.es 109

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

1. LOS PRIMEROS GOBIERNOS DE LOS AÑOS SESENTA

La década de 1960 se caracteriza por el desarrollo y el crecimiento económico, ex-


perimentado fundamentalmente a partir de 1961, una vez superados los ajustes necesarios
a raíz del Plan de Estabilización. Pero junto a ese progreso, se asiste a la materialización
de otros problemas, como la movilización obrera. En el cambio de década existió una
fuerte crisis de trabajo, por lo que se había fomentado la emigración al exterior pero,
desde 1962, la mejora en la marcha económica del país haría estallar el descontento acu-
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

mulado en los años previos.

La Ley de Convenios Colectivos fue aprobada en 1958, pero sería en 1962 cuando
la negociación de convenios alcanzaría un nivel significativo, comenzando en abril con
las protestas de los mineros asturianos, la cual se ampliaría a otras áreas mineras y hacia
los sectores metalúrgicos de Vizcaya y Guipúzcoa, donde miles de obreros solicitaron
el incremento de saldo. El Gobierno decretó el estado de excepción en Asturias y en el
País Vasco. En Cataluña se convocarían huelgas.

1.1. EL GABINETE DE 1962

Un mes después del denominado por el régimen «Contubernio de Munich», que expli-
caremos en el siguiente capítulo, fue formado un nuevo Gobierno, donde por primera vez
apareció el cargo de vicepresidente del Gobierno, que fue concedido a Agustín Muñoz
Grandes, uno de los dos capitanes generales, junto con Franco. A las alturas de 1962,
cuando Franco iba a cumplir 70 años, se veía necesaria la existencia de un vicepresiden-
te en el gabinete, para sustituir al presidente (Franco) en caso de ausencia o enfermedad.
Asimismo, la presencia de un militar falangista (recordemos el protagonismo de Muñoz
Grandes en la División Azul) en un puesto de tanta relevancia fue interpretada por las fa-
milias políticas del franquismo como un reforzamiento del Ejército en el régimen, al tiem-
po que compensaba al falangismo por el ascenso de la tecnocracia impulsado por Carrero.

En el Gobierno de julio de 1962 pervivieron muchos ministros del gabinete de 1957,


aunque fueron sustituidas varias carteras, como las militares, que ahora serían desem-
peñadas por Pablo Martín Alonso (Ejército), Pedro Nieto Antúnez (Marina) y José La-
calle (Aire). También hubo renovación en Educación, con Manuel Lora Tamayo, en

110 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Los proyectos reformistas de los años sesenta
L. Lara Martínez y el tardofranquismo

Industria, con Gregorio López Bravo, y en el ministerio de Información y Turismo,


con Manuel Fraga Iribarne. Con López Bravo, ya eran cinco los ministros del Opus Dei
en carteras económicas, frente a dos falangistas: Fraga y Solís.

Manuel Fraga fue una de las figuras estrella del gabinete. Durante los años cin-
cuenta había ocupado distintos cargos, entre ellos, el de secretario general técnico del
Ministerio de Educación, y en 1962 recibió el nombramiento de director del Instituto
de Estudios Políticos. Su actuación más popular dentro del Gobierno fue promover la
apertura de la censura a partir de la Ley de Prensa de 1966, una decisión que le granjeó
problemas dentro del aparato político del Estado, pero que fue clave para la evolución de
la cultura y de la sociedad española, en un país donde los medios de comunicación social
habían comenzado una incipiente expansión, especialmente la televisión.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

1.2. LA CONTINUIDAD DEL GOBIERNO EN 1965

El nuevo Gobierno constituido en julio de 1965 supuso una continuación del gabi-
nete de 1962 en cuanto a proyectos. La incorporación más destacada fue la de Laureano
López Rodó, que entró en el Consejo de Ministros como ministro sin cartera, cargo que
sumó a su condición de comisario del Plan de Desarrollo. Los tecnócratas Juan José
Espinosa, Faustino García Moncó y Adolfo Díaz Ambrona ocuparon las carteras de Ha-
cienda, Comercio y Agricultura, respectivamente. Federico Silva Muñoz, militante de
Acción Católica, se convirtió en ministro de Obras Públicas, y Antonio María de Oriol
y Urquijo en ministro de Justicia.

La década de los años sesenta se caracterizaría a nivel político por las tensiones exis-
tentes entre las diferentes tendencias del régimen. Era necesario asumir reformas para
afrontar los retos de crecimiento económico, desarrollo social y convergencia hacia Eu-
ropa, pero no existía consenso alguno en la forma en que emprender dichas transforma-
ciones. Ante el creciente ascenso de la oposición al franquismo y de la protesta social
en los diferentes ámbitos (estudiantil, laboral, sindical, etc.), las reformas quedarían en
meros alegatos.

2. LOS PROYECTOS REFORMISTAS

Al Plan de Estabilización de 1959, lo siguieron años de estabilización económica y


pronto surgieron planteamientos de reforma.

www.udima.es 111

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

Uno de los principales proyectos reformistas de los años sesenta fue el emprendi-
do por Manuel Fraga Iribarne, ministro de Información y Turismo, en aras del «aper-
turismo» de la prensa y de la reducción de la temida censura. Desde su condición de
ministro, dirigió diversas campañas informativas, destacando entre ellas la emprendida
para contrarrestar el descrédito internacional de España tras la ejecución del dirigente
comunista Julián Grimau en abril de 1963, así como la articulación de la propaganda
conmemorativa de los XXV Años de Paz, que se celebraron en 1964.

Eran momentos en que comenzaba a vislumbrarse el resultado de las nuevas medi-


das económicas, logro que se convertiría en una de las banderas enarboladas por el régi-
men en la década de los sesenta, a fin de justificar el notable éxito del franquismo como
portador de paz social y prosperidad económica, tras los años de la Segunda Repúbli-
ca y de la Guerra Civil.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

De este modo, el 1 de abril de 1964 fue emitida una alocución de Luis Carrero
Blanco por Televisión Española, en la que tras realizar un repaso a la Historia de los
últimos veinticinco años, manifestaba que «este periodo de crecimiento, sin precedente
en nuestra Historia, es la consecuencia de la paz social lograda por el Movimiento Na-
cional, que se ha mantenido inconmovible pese a la contumacia de un enemigo exterior
que no cesa en sus ataques, gracias a las virtudes de un pueblo que se ha encontrado a sí
mismo al sentirse bien dirigido y a una organización sindical que, asociando a los tres ele-
mentos de la producción, empresarios, técnicos y obreros, resuelve en su seno, al menos
en primera instancia, los conflictos laborales, sustituyendo la violencia por el diálogo».

Sobre el futuro, Carrero sentenciaba: «si llegamos al convencimiento de que la


mejor manera de servir a los intereses de cada cual es servir al bien común y mantene-
mos la fe y la unidad que hace veinticinco años nos dieron la victoria, el Plan de Desa-
rrollo será un éxito rotundo, pese a todos los intentos que nuestros contumaces enemigos
hagan para malograrlo».

En términos generales, el discurso central de la campaña de los XXV Años de Paz


no se centró en rememorar la cruzada contra el comunismo, como era habitual en la re-
tórica franquista, sino en mostrar la evolución económica y social de España desde el
final de la contienda y expresar la confianza en la continuidad del progreso ascendente
de la nación en los años venideros. Junto a las palabras, numerosas exposiciones mos-
traban en imágenes los avances.

El proyecto más importante de Fraga sería la aprobación de la Ley 14/1966, de 18 de


marzo, de prensa e imprenta, más conocida como Ley de Prensa, como veremos en el
capítulo 6 de este manual. La disparidad de orientaciones políticas existente entre los

112 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Los proyectos reformistas de los años sesenta
L. Lara Martínez y el tardofranquismo

sectores más aperturistas del régimen, como la representada por Manuel Fraga, y los
grupos más inmovilistas, liderados por Carrero Blanco, serían fuente de tensiones en el
seno del Gobierno, al tiempo que causantes de la salida del gabinete de los primeros,
acaecida en el caso de Fraga Iribarne en 1969.

Pero además de Fraga, José Solís representaba otra opción reformista en pugna con
los planteamientos de Carrero. Solís era el ministro secretario general del Movimiento
y delegado nacional de sindicatos, por lo que concentraba un importante poder que
colisionaba con los proyectos de Carrero Blanco, Laureano López Rodó y los tecnócra-
tas. Solís impulsó un proyecto de institucionalización del Movimiento, tras el fracaso de
Arrese, para que a la pregunta «después de Franco, ¿qué?», se pudiera responder «des-
pués de Franco, las instituciones», entendiendo por estas Movimiento Nacional, Organi-
zación Sindical, Cortes y sin descartar la monarquía. En la forma, la propuesta era similar
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

a la de José Luis de Arrese, no así en su contenido.

Solís pensaba que una vez puesto en marcha el desarrollo económico, era necesa-
rio emprender el desarrollo político, que pasaba por potenciar la representación de la
familia, el municipio y el sindicato en las instituciones ya existentes. En 1967 se cele-
brarían las primeras elecciones de procuradores familiares a Cortes.

Para respetar las diferentes tendencias existentes dentro del Movimiento, sería pre-
ciso crear asociaciones políticas, las cuales fomentarían también en el contexto nacional
el peso del Movimiento. En esa línea, en diciembre de 1968, el Consejo Nacional del
Movimiento aprobó un estatuto que permitía la creación de asociaciones que contribu-
yeran a la formación de la opinión pública.

En julio de 1969 fue aprobado un Estatuto de Asociaciones, conocido como


«Estatuto Solís», cuyo alcance era limitado, pues las asociaciones serían controladas
por el Consejo Nacional del Movimiento y no podrían denominarse «políticas». Las pro-
puestas de reforma del Sindicato Vertical, ante el creciente ascenso de la conflictividad
laboral, serán explicadas en el capítulo 5.

3. EL «MILAGRO ESPAÑOL»

Con esta denominación se conoce el auge económico experimentado en España en


los años sesenta, a raíz del desarrollo de las medidas del Plan de Estabilización de 1959.
La crisis internacional del petróleo, iniciada en 1973, pondría fin a este periodo de bo-
nanza económica.

www.udima.es 113

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

El «milagro económico» se inició a partir de las reformas impulsadas por los tecnó-
cratas que establecieron diversas políticas para impulsar el desarrollo en España bajo la
dirección del FMI. La aplicación de estas medidas adoptó la modalidad de planes de
desarrollo, constituyendo un gran éxito que permitió a España disfrutar de la segunda
mayor tasa de crecimiento en el mundo, por detrás de Japón. De este modo, el país
logró convertirse en la novena economía más grande del mundo, tras largas décadas de
retraso y depauperación.

El 10 de septiembre de 1967 se produjo la devaluación de la peseta, cambiando su


paridad de 60 a 70 pesetas por dólar. La apertura al exterior, la inversión pública y
el desarrollo de infraestructuras fueron claves para el crecimiento económico de nues-
tro país, cuyo turismo se convirtió también en uno de los principales sectores fuente de
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

ingresos. Todo ello permitió el desarrollo de una clase media y redundó en beneficio de
la mejora de la calidad de vida.

De esta manera, aunque España, si la comparamos con el resto de países de Europa


occidental (exceptuando Portugal, Grecia e Irlanda), seguía encontrándose pasos atrás
desde el punto de vista económico, el crecimiento general prosiguió alcanzando niveles
muy favorables. La renta per cápita española era del 79 por 100 de la media de Europa
occidental en 1974 y la producción de electricidad, indicador económico por excelen-
cia, pasó de 3,61 en 1940 a 90,82 millones de kilovatios-hora en 1976.

La mecanización del campo impulsaría el éxodo rural, cuestión que permitiría el


incremento de la concentración de mano de obra en las ciudades donde se estaba em-
prendiendo la industrialización. Por otro lado, los emigrantes españoles residentes en
países fuertemente industrializados tras la Segunda Guerra Mundial, como Francia y
Alemania, enviarían divisas, así como los turistas. Divisas que serían necesarias para
la financiación de la maquinaria y de las infraestructuras que transformarían las acti-
vidades económicas y la imagen del país.

Las industrias se expandieron de manera notable en las antiguas áreas industriales:


industria siderometalúrgica en el País Vasco, industria textil y de maquinaria en los alre-
dedores de Barcelona y metalurgia y astilleros en la costa norte de Ferrol. Pero junto
a dichas áreas, emergió Madrid como importante zona industrial y comercial.

La industria del automóvil sería uno de los principales artífices del milagro espa-
ñol: de 1958 a 1972 creció a una tasa compuesta anual del 21,7 por 100. La influencia del
desarrollo de este sector sería importante en la creciente transformación de la sociedad
española, pues si bien en 1946 había 72.000 vehículos privados en España, en 1966 la

114 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Los proyectos reformistas de los años sesenta
L. Lara Martínez y el tardofranquismo

cifra era de 1.000.000. Más de 794.000 Seat 600, popularizados como «Seiscientos»,
fueron fabricados entre 1957 y 1973, convirtiéndose en el primer coche de muchas fa-
milias y en el símbolo del desarrollo español.

3.1. LOS PLANES DE DESARROLLO

En la estela de las reformas realizadas a raíz del Plan de Estabilización, entre 1964
y 1975 fueron emprendidos tres proyectos de planificación de la economía española, de-
nominados Planes de Desarrollo Económico y Social.

Estas medidas se encontraban en el marco de la planificación indicativa, una forma de


Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

programación económica surgida en Francia tras la Segunda Guerra Mundial de la mano de


Jean Monnet. La idea de planificar la economía no era nueva en el siglo XX europeo, pues
en los años treinta se habían orquestado distintas propuestas para paliar la crisis de 1929 y
evitar, contener o contrarrestar los desajustes creados por el libre mercado. Lo auténtica-
mente innovador de la propuesta francesa era el intento de planificar la economía delimitan-
do un importante espacio para el libre juego del mercado (Ramos y Pires, 2008: págs. 1-2).

Los Planes de Desarrollo constituyeron una novedad técnica y administrativa para


nuestro país, ya que previamente nunca se había realizado una formalización explícita y
cuantificada de fines, medios y procedimientos para el crecimiento económico a través
de un plan diseñado por el Estado con criterios técnicos, involucrando al sector privado
en previsiones generales y en aras de la obtención de tasas predeterminadas de expansión
sectorial, cuestiones que afectaban a la economía en su totalidad (Fraile, 1998: pág. 140).

Estos planes generaron un destacado crecimiento económico, con una tasa media
acumulativa del 7,2 por 100 anual en el aumento del PIB. Su alcance fue tan importante
que bautizaron toda su época como la era del desarrollismo.

Para velar por la adecuada aplicación de los Planes de Desarrollo, en los que el Go-
bierno había depositado los anhelos de crecimiento de la economía del país, fue creado
el ministerio de Planificación y Desarrollo, que desde 1967 a 1973 ocupó Laureano
López Rodó. El Primer Plan de Desarrollo se extendió entre 1964 y 1967, el Segundo
desde 1968 hasta 1971 y el Tercer Plan de 1972 a 1975.

Dentro de estos proyectos de planificación económica, se tendió a fomentar el desa-


rrollo de zonas geográficas concretas con el objetivo de que estimularan la actividad eco-
nómica de un área de mayor amplitud. Por ello, estos espacios priorizados fueron llamados
polos de desarrollo, en tanto que zonas de preferente instalación de empresas industriales.

www.udima.es 115

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

El Gobierno seleccionó una serie de núcleos urbanos en algunas de las regiones


menos desarrolladas desde el punto de vista industrial: Andalucía, Galicia, meseta norte,
Asturias, La Rioja y Valle del Ebro. Con el Primer Plan de Desarrollo fueron creados en
1964 los siete primeros polos, a los que se sumarían cinco más entre 1970 y 1972 con el
Segundo Plan. En total, los doce polos fueron: Burgos, Huelva, La Coruña, Vigo, Sevi-
lla, Valladolid, Zaragoza, Granada, Córdoba, Oviedo, Logroño y Villagarcía. La inver-
sión total ascendió a 193.746 millones de pesetas, creándose 88.417 puestos de trabajo
(Climent, 1990: pág. 78).

Se pretendía atraer a los empresarios para que ubicaran sus industrias en los cita-
dos polos mediante la concesión de beneficios similares a los reconocidos para las in-
dustrias de interés preferente: reducciones fiscales, ventajas para la obtención de crédito
oficial, subvenciones, etc.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Los polos concentraron la actividad industrial en áreas, pero no ejercieron el efec-


to impulsor esperado sobre la actividad económica de las zonas geográficas circundan-
tes, de modo que, para paliar las desventajas, el Tercer Plan de Desarrollo fomentó,
en vez de los polos, grandes áreas de expansión industrial, a fin de superar el carácter
excesivamente localista de las orientaciones anteriores. La aplicación de los Planes de
Desarrollo entraría en dificultad a partir de la crisis del petróleo, quedando aletargados
con la agonía del régimen y las transformaciones económicas operadas en la Transición.

4. LA SUCESIÓN DE FRANCO

El accidente de caza sufrido por Franco el 24 de diciembre de 1961, que le causó


heridas en la mano izquierda debido a la explosión accidental del cañón izquierdo de una
escopeta en los bosques de El Pardo, aceleró los dilemas en torno a la sucesión.

El deseo del General Franco de ser sucedido por Juan Carlos de Borbón se remonta
a la década de los años cuarenta del siglo XX. El 25 de agosto de 1948, Franco se en-
trevistaría con Don Juan en el yate Azor, y allí, en el golfo de Vizcaya, le transmitió su
interés en que Juan Carlos se formara en España. Un año antes había sido promulgada
la Ley de Sucesión en la jefatura del Estado, a pesar de haber mostrado Don Juan su
desaprobación a través del Manifiesto de Estoril.

Así pues, el 9 de noviembre de 1948 Juan Carlos, un niño de 10 años, llegaría a


España y, desde ese momento, sería educado de acuerdo a los criterios marcados por
Franco. Por ejemplo, frente a los estudios en la Universidad de Lovaina (Bélgica) de los

116 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Los proyectos reformistas de los años sesenta
L. Lara Martínez y el tardofranquismo

que era partidario su padre una vez finalizada la segunda enseñanza, el general Franco
orientó su formación específicamente en España, en la Academia Militar de Zaragoza,
en la Escuela Naval Militar de Marín en Pontevedra y en la Academia General del Aire
en San Javier (Murcia).

La influencia de Francisco Franco era tan grande en la vida de Don Juan Carlos que,
incluso, tuvo que recibir su aprobación para poder contraer matrimonio con la princesa
Sofía de Grecia en 1962. La figura de Don Alfonso de Borbón Dampierre también
emergió como candidato a la sucesión, habida cuenta también de su noviazgo con Car-
men Martínez-Bordiú, nieta de Franco, quienes contrajeron matrimonio en 1972.

Pero desde julio de 1969 la duda estaba resuelta, pues las Cortes proclamaron a
Juan Carlos como príncipe de España y sucesor de Franco en la jefatura del Esta-
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

do a título de rey. Reunía los requisitos expuestos en la Ley de Sucesión para ejercer
la jefatura del Estado como rey o regente: «ser varón y español, haber cumplido la
edad de 30 años, profesar la religión católica, poseer las cualidades necesarias para el
desempeño de su alta misión y jurar las Leyes Fundamentales, así como lealtad a los
principios que informan el Movimiento Nacional». El 23 de julio de 1969, Juan Car-
los juró ante las Cortes fidelidad a Franco, a los Principios del Movimiento Nacional
y a las Leyes Fundamentales.

El 19 de julio de 1974, Franco, gravemente enfermo, firmó la aplicación del ar-


tículo 11 de la Ley Orgánica del Estado para que Juan Carlos fuera jefe del Estado y rey
tras su muerte. Por la deteriorada salud de Franco, que se encontraba en la recta final de
su vida, el príncipe de España asumió interinamente el cargo de jefe del Estado desde el
19 de julio hasta el 2 de septiembre de 1974 y entre el 30 de octubre y el 20 de noviem-
bre de 1975. Dos días después del fallecimiento de Francisco Franco, las Cortes procla-
maron rey a Don Juan Carlos.

El Conde de Barcelona, jefe de la Casa Real española, renunciaría a todos sus de-
rechos dinásticos el 14 de mayo de 1977, a favor de su hijo. De este modo, «Su Ma-
jestad Don Juan Carlos I de Borbón y Borbón, rey de España», también heredaría los
títulos de rey de Castilla, de León, de Aragón, de las Dos Sicilias, de Jerusalén, de
Navarra, de Granada, de Toledo, de Valencia, de Galicia, de Cerdeña, de Córdoba,
de Córcega, de Murcia, de Jaén, de los Algarves, de Algeciras, de Gibraltar, de las
Islas Canarias, de las Indias Orientales y Occidentales, de las Islas y Tierra Firme del
Mar Océano. Además de archiduque de Austria, duque de Borgoña, Brabante, Milán,
Atenas y Neopatria, conde de Habsburgo, Flandes, el Tirol y el Rosellón, y señor de
Vizcaya y de Molina, entre otros títulos, a los que se sumó el Condado de Barcelona
a la muerte de su padre.

www.udima.es 117

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

5. AÑO 1969: DEL ESTADO DE EXCEPCIÓN A LA CRISIS DE GOBIERNO

A comienzos de 1969 el descontento universitario se recrudeció en España. Estu-


diantes de la Universidad de Barcelona se enfrentaron al rector, tiraron por la ventana
un busto de Franco y quemaron una bandera española, protesta que tendría su réplica al
día siguiente en Madrid, donde un grupo de jóvenes sitió el coche de un vicealmirante
al que le insultaron y profirieron gritos subversivos.

Se hizo pública la noticia de que, el 20 de enero de 1969, el estudiante Enrique


Ruano se «había suicidado» tirándose desde un séptimo piso cuando se encontraba
con la policía. Esto provocó una de las manifestaciones de estudiantes más multitu-
dinarias en Madrid. Numerosas personalidades denunciaron los malos tratos dispen-
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

sados por la policía a los detenidos, sobre todo, por causas políticas. El 24 de enero
el Gobierno decretó el estado de excepción en toda España por tres meses, lo cual
significaba la suspensión por ese tiempo de los artículos 12, 14, 15, 16 y 18 del Fuero
de los Españoles.

Manuel Fraga, como ministro de Información y Turismo, presentó el decreto a la


prensa. En el preámbulo de dicho decreto se manifestaba que «acciones minoritarias,
pero sistemáticamente dirigidas a turbar la paz de España y su orden público, han ve-
nido produciéndose en los últimos meses, claramente en relación con una estrategia
internacional, que ha llegado a numerosos países». Se intensificaron las detenciones y
condenas. Los datos reservados del ministerio de Información y Turismo reflejan que
a 18 de marzo de 1969 estaban detenidas o en arresto domiciliario 729 personas, de las
cuales 301 eran estudiantes y 428 desempeñaban otras profesiones. De la cifra total
de 729, 156 aparecían como «domiciliados», 208 estaban a disposición de la autoridad
gubernativa, 185 de la judicial y 180 de la militar (Molinero e Ysás, 2001: pág. 179).

La censura previa para las publicaciones y los servicios informativos de agencias


quedó restablecida durante el estado de excepción, para evitar que las consecuencias dra-
máticas de la represión fueran filtradas a la opinión pública. El Gobierno controló ex-
haustivamente los medios de comunicación y la prensa nacional y extranjera. Para evitar
que se manchara la imagen del régimen, organizó manifestaciones de apoyo y celebra-
ciones para conmemorar victorias nacionales, como la entrada de las tropas franquistas
en Barcelona el 26 de enero de hacía 30 años. Por ejemplo, en la plaza de la Universi-
dad, sería organizado un homenaje a la bandera, al que fueron convocados los solda-
dos que estaban realizando el servicio militar. Fueron proclamados lemas como «viva el
ejército liberador» y «comunismo no, universidad sí», junto con el recordatorio de los
«treinta años de paz».

118 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Los proyectos reformistas de los años sesenta
L. Lara Martínez y el tardofranquismo

Carrero Blanco pronunciaría un discurso ante las Cortes el 7 de febrero exponiendo


que el orden y la paz social habían sido las condiciones básicas o indispensables para
conseguir el desarrollo económico y social, de modo que para salvaguardarlos se ha-
bían adoptado medidas de excepción. Esto demuestra que, en el tardofranquismo, los
dirigentes del régimen eran incapaces de adaptar su discurso a las nuevas generaciones
y de atraer a la causa a quienes no fueran adeptos previamente.

El estado de excepción fue levantado unas semanas antes de lo previsto inicialmen-


te, debido a la atención que había suscitado en los medios internacionales y porque se
pensaba que había dado los resultados esperados. Sin embargo, la oposición social pro-
seguiría, ya que se hallaba estrechamente vinculada con las necesidades de adecuación
de las disposiciones políticas a los nuevos tiempos.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Carrero como vicepresidente del Gobierno presionaba a Franco para que forma-
ra un nuevo gobierno. Fraga, Solís y Castiella se encontraban en su punto de mira. En
mayo de 1969 enviaría un nuevo memorándum al Jefe del Estado recomendando la re-
novación de gabinete.

El ministro de Información y Turismo era considerado demasiado aperturista,


tanto por la promulgación de la nueva Ley de Prensa como por haber permitido la afluen-
cia de noticias en los medios de comunicación relacionadas con el caso Matesa, que
es considerado como el escándalo político-económico más importante del franquismo.

José Solís era cuestionado por la discusión de la Ley Sindical, un tema que, según
el vicepresidente, era el que entrañaba «mayores riesgos para el futuro del régimen».
Fernando María Castiella tuvo como principal propósito en su etapa como minis-
tro de Asuntos Exteriores la afirmación nacional de España, consigna que aplicó en la
reivindicación de Gibraltar y en las negociaciones para la renovación de los acuerdos
con Estados Unidos en 1953, tanto en 1963 como en 1969.

El 16 de octubre Carrero Blanco enviaría una nueva nota a Franco, titulada Conside-
raciones sobre la conveniencia de proceder a un reajuste ministerial, recomendando la
sustitución de los ministros de Hacienda y Comercio, debido a la resonancia política del
asunto Matesa, así como de los ministros de Información y Turismo y de la Secretaría
General del Movimiento, a causa de la campaña de prensa organizada en torno a este
mismo caso, de cuyo origen y canales de difusión se responsabilizaba a ambas carteras.

Tras la crisis de gobierno de otoño de 1969, fue creado un gobierno autori-


tario-tecnocrático (Molinero e Ysás, 2001: pág. 187) en el que se atendieron las
sustituciones aconsejadas por Carrero. La cartera de Información y Turismo fue en-

www.udima.es 119

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

comendada a Alfredo Sánchez Bella, miembro de Acción Católica, vinculado en sus


orígenes al CSIC y al Instituto de Cultura Hispánica. Torcuato Fernández Miranda,
antiguo profesor del príncipe Juan Carlos y catedrático de Derecho político, fue nom-
brado secretario general del Movimiento. La cartera de Asuntos Exteriores fue
entregada a Gregorio López Bravo, miembro del Opus Dei, anterior ministro de In-
dustria, donde lo sustituyó José María López de Letona. Camilo Alonso Vega fue
sustituido en Gobernación por Tomás Garicano Goñi, abogado y general del Cuerpo
Jurídico del Ejército del Aire, que había sido gobernador de provincias difíciles como
Barcelona y Guipúzcoa.

En el ámbito económico, Laureano López Rodó permaneció al frente de la


Comisaría del Plan de Desarrollo, convertida en cantera de nuevos ministros. El mi-
nistro de Vivienda sería Vicente Mortes Alfonso, siendo situado en Hacienda Alberto
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Monreal Luque y en Comercio, Enrique Fontana Codina. Licinio de la Fuente ocuparía


la cartera de Trabajo. Los ministerios militares serían desempeñados por Juan Casta-
ñón de Mena (ministerio del Ejército), Julio Salvador Díaz Benjumea (Aire) y Adolfo
Baturone Colombo (Marina). Fueron confirmados en sus cargos ministros que venían
del gabinete de abril de 1968: José Luis Villar Palasí, Antonio María de Oriol y Ur-
quijo y Federico Silva Muñoz, al frente de las carteras de Educación, Justicia y Obras
Públicas, respectivamente.

6. EL CAMBIO DE DÉCADA

6.1. EL PROCESO DE BURGOS

El primero de los años setenta se cierra con un episodio dramático, que causó una
gran conmoción internacional y que es denominado «el Proceso de Burgos». Tras el
asesinato de Melitón Manzanas, jefe de la Brigada de Investigación Social de San
Sebastián, perpetrado por la ETA el 2 de agosto de 1968, fue aprobado en agosto un
decreto-ley relativo a los delitos de bandidaje y terrorismo, sometiendo a estos a la
jurisdicción castrense, al considerarlos actos de rebelión militar.

En diciembre de 1970 tuvo lugar en Burgos un consejo de guerra contra dieciséis


miembros de la organización terrorista ETA, acusados del asesinato de tres personas. Se
pretendía con este drástico proceso desarticular a la banda, pero el Gobierno se sorpren-
dería de la gran repercusión interior y exterior que tendría su decisión.

120 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Los proyectos reformistas de los años sesenta
L. Lara Martínez y el tardofranquismo

El obispo de San Sebastián y otros clérigos publicaron una carta pastoral en la que
solicitaban la transferencia del proceso a la jurisdicción civil, para una defensa más justa
de los acusados. La petición fue rechazada, por lo que la defensa se centró en denunciar las
irregularidades procesales del caso y el empleo de la tortura.

Surgió un gran movimiento de protesta en la sociedad civil, incluyendo manifes-


taciones, huelgas y demás prácticas de agitación social. Intelectuales, obreros y estu-
diantes de España y del extranjero se movilizaron por la causa. También generaría una
fuerte conmoción internacional el secuestro del cónsul alemán en San Sebastián, Eugen
Beihl, perpetrado por la ETA dos días antes del inicio del juicio, bajo amenaza de qui-
tarle la vida si había penas capitales.

El juicio sumarísimo comenzó en Burgos el 3 de diciembre de 1970. El Gobierno


Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

reprimió la agitación social e intentó mostrar una imagen de fortaleza al mundo a partir
de la adhesión de las masas a través de la organización de una campaña de reafirmación
entre los partidarios del régimen.

El día de Navidad, ETA liberó al cónsul. La sentencia llegó el 28 de diciembre de 1970,


con la confirmación de las seis penas de muerte iniciales y tres más. Las cifras totales de
las dieciséis penas son aterradoras: nueve sentencias de muerte, quinientos diecinueve
años de cárcel y multas por un valor de un millón y medio de pesetas.

El conocimiento de la sentencia intensificó la atención sobre Burgos, creando una fuer-


te opinión pública favorable al indulto de los encausados. Finalmente, Franco se reunió
el 29 de diciembre con el Consejo del Reino y un día después con el Consejo de Ministros
en El Pardo, decidiendo ejercer el derecho de gracia en beneficio de todos los procesados
y, acordando por unanimidad, conmutar las penas de muerte por sus inmediatas inferiores.

6.2. EL GABINETE DE 1973

Los incidentes del 1 de mayo de 1973 en Madrid, en los que resultó muerto un po-
licía, provocaron la dimisión de Garicano Goñi como ministro de la Gobernación. La
novedad del Gobierno formado el 8 de junio de 1973 fue la designación, por primera
vez en la Historia del franquismo, de un presidente del Gobierno distinto del «caudi-
llo», que llevaba más de tres décadas ostentando la jefatura del Estado y la presidencia
del Gobierno. La terna presentada por el Consejo del Reino a Franco estaba integrada
por Raimundo Fernández Cuesta, Manuel Fraga Iribarne y Luis Carrero Blanco, que ya
había sido elegido previamente por el general.

www.udima.es 121

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

En el gobierno de 1973 se trató de compensar a los excluidos en el gabinete de 1969,


intentando así superar divisiones, y se redujo la presencia de ministros vinculados al Opus
Dei. El vicepresidente sería Torcuato Fernández Miranda, que conservaría la Secre-
taría General del Movimiento. Destacados falangistas y miembros de la burocracia del
Movimiento se sumaron al gabinete, como José Utrera Molina al frente del ministerio
de la Vivienda, Fernando de Liñán y Zofío como ministro de Información y Turismo y
Cruz Martínez de Esteruelas, que se convirtió en titular del Plan de Desarrollo. La car-
tera de Gobernación se entregaría a Carlos Arias Navarro y la de Justicia a Francisco
Ruiz Jarabo.

Laureano López Rodó sería el ministro de Asuntos Exteriores, Julio Rodríguez


Martínez, el titular de Educación, Antonio Barrera de Irimo, de Hacienda, Agustín Co-
torruelo Sendagortra, de Comercio y José María Gamazo sería ubicado al frente de la
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Subsecretaría de la Presidencia, un cargo que había desempeñado Carrero Blanco du-


rante décadas.

Permanecieron sin cambios las carteras de Industria, Agricultura, Obras Públi-


cas y la dirección de la OSE, ahora bajo la denominación de Ministerio de Relacio-
nes Sindicales.

En su discurso ante las Cortes el 20 de julio de 1973, Carrero sintetizaría su pro-


grama afirmando que se trataba de continuar el camino iniciado hacía treinta y siete años,
explicando de este modo la novedad de su cargo: «en razón de la prudencia política y
de su voluntad de ir avanzando paso a paso en el proceso institucional, ha considera-
do ahora conveniente y oportuno, para dejarlo todo atado y bien atado, establecer ya
desde ahora el supuesto obligado tras las previsiones sucesorias: la distinción de las es-
feras institucionales de la jefatura del Estado y de la presidencia del Gobierno».

6.3. SEMBLANZA DE CARRERO

Desde el final de la contienda, Carrero Blanco desempeñó un papel político de re-


levancia y el 6 de mayo de 1941 recibió de Franco el nombramiento de subsecretario
de la presidencia del Gobierno, responsabilidad que el 19 de julio de 1951 adquiriría
rango ministerial.

No obstante, su faceta política no le impediría seguir ascendiendo en el escala-


fón militar, pues como ya hemos comentado con anterioridad en otro capítulo, llega-
ría a almirante en 1966 y a título póstumo recibiría el grado de capitán general de
la Armada.

122 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Los proyectos reformistas de los años sesenta
L. Lara Martínez y el tardofranquismo

Tras el cese de Agustín Muñoz Grandes como vicepresidente del Gobierno, Carrero
lo sustituiría en dicho puesto desde el 21 de septiembre de 1967 y se convertiría, el 8 de
junio de 1973, en presidente del Gobierno, cargo que por vez primera en el régimen de
Franco se encontraba separado de la jefatura del Estado, aunque solo pudo desempeñar
esta función durante seis meses, hasta el 20 de diciembre del último año citado, en que
falleció víctima de un atentado de ETA.

Carrero Blanco fue autor de diversas obras, algunas de ellas firmadas bajo los seu-
dónimos Juan de la Cosa y Ginés de Buitrago, este último empleado fundamentalmen-
te en la prensa. Entre sus obras, destacan Arte naval militar, La guerra aeronaval en el
Atlántico y en el Ártico, España y el mar, La victoria del Cristo de Lepanto y Comenta-
rios de un español.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

6.4. EL ATENTADO A LUIS CARRERO BLANCO

La proximidad y capacidad de influencia en Franco habían convertido a Carrero en


un personaje clave del franquismo. En las Navidades de 1972 había llegado a la direc-
ción general de la Guardia Civil un mensaje en clave bajo la denominación de «Turrón
negro», pues ETA estaba trabajando en la hipótesis de secuestrar a una importante per-
sonalidad del franquismo, pudiendo tratarse del vicepresidente del Gobierno o de la es-
posa de un alto cargo franquista, ya que el texto mencionaba a la mujer de Carrero, a la
de Alejandro Rodríguez de Valcárcel, presidente de las Cortes y del Consejo del Reino,
y a la del general Carlos Iniesta Cano, director general de la Guardia Civil. Como res-
puesta al informe se puso un coche de escolta a la esposa del almirante.

Así pues, en la mañana del 20 de diciembre de 1973, al día siguiente de haberse


entrevistado con Henry A. Kissinger, secretario de Estado norteamericano, que estaba de
visita en España, el coche en el que viajaba el almirante, un Dodge Dart negro, mode-
lo 3.700 y con matrícula PMM-16.416, voló por los aires a su paso por la calle Claudio
Coello de Madrid, tras circular por encima de tres cargas explosivas que los terroristas
habían colocado en un túnel de casi siete metros de largo que terminaba en otra galería
transversal. Esa misma mañana comenzaba el Proceso 1.001 contra dirigentes de Comi-
siones Obreras, un juicio en el que, por ejemplo, Joaquín Ruiz Giménez actuaría como
abogado defensor de Marcelino Camacho.

El 11 de noviembre los terroristas habían alquilado un bajo en el número 104 de la


calle Claudio Coello y el 7 de diciembre comenzaron a excavar un túnel en forma de
T desde el sótano hasta el centro de la calle. Una semana después, un miembro del co-

www.udima.es 123

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

mando fue a las proximidades de Burgos a buscar el explosivo que ascendía a 80 kilos
de «goma-2» extraídos, junto con otros 2.900, del polvorín de Hernani.

La explosión se produjo a las 9 horas, 28 minutos y 40 segundos de la mañana del


20 de diciembre, pues esta era la hora que marcaba el reloj del coche del presidente,
quien tenía la puntualidad como una de sus virtudes. Carrero acababa de salir de misa de
la iglesia de los Jesuitas, como acostumbraba todas las mañanas antes de ir a su trabajo.

El vehículo de Carrero, que se había visto obligado a pasar a la altura del número 104
de la calle Claudio Coello justamente por encima del lugar en el que estaban situados
los explosivos (ya que con ese objetivo los asesinos habían estacionado en doble fila un
Austin Morris 1.300 con matrícula M-893.948), fue levantado por el efecto de la onda
expansiva, chocó con la cornisa del edificio de los Jesuitas y cayó a un patio interior
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

del mismo.

El almirante parecía estar muerto, pues tenía los ojos cerrados y sangraba por la
nariz y por los oídos, pero todavía estaba vivo, aunque fallecería en su traslado al hospi-
tal en una ambulancia. Respecto a los otros dos ocupantes del vehículo, cabe decir que
el conductor, José Luis Pérez Mogena, murió en la Clínica Francisco Franco a la una
de la tarde, mientras que el policía de escolta, Juan Antonio Bueno Fernández, perdió
la vida en el acto.

A las seis de la tarde llegaron a Castellana 3 los restos mortales de Carrero, acom-
pañados por su viuda y sus hijos, y se instaló allí la capilla ardiente. A título póstumo,
el mismo día de su muerte fue promovido al empleo de capitán general de la Armada y
el 21 de diciembre se le concedió, también mediante un decreto, la merced nobiliaria de
duque de Carrero Blanco para sí, sus hijos y descendientes. Se declararon tres días
de luto oficial (21, 22 y 23 de diciembre), fue enterrado en el cementerio de El Pardo el
día 21 y el sábado 22 de diciembre de 1973 se celebró su funeral en la Basílica de San
Francisco el Grande.

7. EL GOBIERNO DE ARIAS NAVARRO

Tras haber ocupado diversos cargos en el aparato del partido y del Estado, como
jefe provincial del Movimiento en Navarra, director general de Seguridad, alcalde de
Madrid y procurador en Cortes, Carlos Arias Navarro era el ministro de la Gobernación
en el momento en que se produjo el atentado que le costó la vida a Luis Carrero Blan-
co. A pesar de que su cartera era la responsable de mantener el orden y garantizar la

124 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Los proyectos reformistas de los años sesenta
L. Lara Martínez y el tardofranquismo

seguridad en el interior del país, objetivo que no se había cumplido al no haberse per-
catado los servicios del ministerio del inminente atentado hacia Carrero, la proximi-
dad de Arias Navarro a la familia Franco le valió el nombramiento de presidente del
Gobierno.

Su mandato se extendió durante dos gobiernos hasta 1976, en unas fechas clave,
pues dichos gabinetes constituyeron el último del franquismo y el primero del reinado
de Juan Carlos I, siendo sustituido por Adolfo Suárez.

Durante el último gobierno de la vida de Franco, Carlos Arias Navarro dio tímidas
muestras de apertura del régimen, el llamado «espíritu del 12 de febrero», en virtud
del discurso que pronunció en dicha fecha de 1974 en las Cortes, el cual versaba funda-
mentalmente acerca del asociacionismo político. Sin embargo, esos signos aperturistas
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

no quedaron más que en palabras, ya que, entre otras cuestiones, influyeron las presio-
nes del «búnker» para paralizar los atisbos de reforma.

El 24 de febrero de 1974, el obispo de Bilbao, Antonio Añoveros, publicó una carta


pastoral en la que reivindicaba que se reconociera la identidad cultural y lingüística del
pueblo vasco. Esto sucedía dos meses después de que la ETA perpetrara el atentado con-
tra Carrero, de manera que su sucesor en el cargo redujo al obispo y a su vicario general
a arresto domiciliario. Se intentó expulsar a Añoveros de España, pero el prelado ma-
nifestó que no saldría del país de no recibir una orden directa de Pablo VI. Finalmente,
Arias se vio obligado a retirar la orden, para evitar violar el concordato y generar ma-
yores problemas en un tema tan importante para la España del momento como era su
signo confesional.

Al caso Añoveros debemos añadir el escándalo ocasionado pocos días después por la
ejecución a garrote vil del joven anarquista Salvador Puig Antich, el 2 de marzo de 1974.
Partidos políticos, colectivos de defensa de los derechos humanos y mandatarios inter-
nacionales, como el canciller alemán Willy Brandt o la Santa Sede, solicitaron su indul-
to, sin éxito.

Por último, los acontecimientos de 1975, tales como las ejecuciones de septiembre,
la enfermedad y muerte de Franco y la Marcha Verde pusieron de relieve sus limi-
taciones. Aun así, Juan Carlos I depositó su confianza en Arias y lo mantuvo como
presidente del primer gobierno de su reinado. Su falta de adecuación a las reformas y a
los cambios necesarios, así como su insistencia en preservar el legado del franquismo
en una sociedad que anhelaba la democracia, propiciaron su salida del gobierno, mate-
rializada el 1 de julio de 1976, cuando, tras una tensa reunión con el rey, Arias Navarro
presentó su dimisión.

www.udima.es 125

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

8. LA AGONÍA DEL FRANQUISMO

El asesinato de Carrero marcaría el inicio del fin del régimen de Franco. Ante
las tensiones existentes y la creciente presión y oposición política de la sociedad en
el tardofranquismo, el Jefe del Estado dio un giro hacia posiciones inmovilistas. Las
concentraciones en la Plaza de Oriente de Madrid continuaron siendo el principal me-
canismo empleado por el régimen para mostrar al mundo la adhesión de las masas.

Franco dejó claro que su objetivo era permanecer al frente de España hasta su muer-
te. En la última etapa de su vida la enfermedad de Parkinson se hizo muy evidente y a
finales de 1974 mostraba graves síntomas de senilidad.

En septiembre de 1975, el juicio de ocho miembros de la organización terrorista


Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

FRAP (Frente Revolucionario Antifascista y Patriota) condenados los ocho a la pena


de muerte, de las cuales se ejecutarían cinco, aisló más internacionalmente a un régi-
men en decadencia. Se produjeron ataques a las embajadas de España en la mayoría
de los países europeos y quince Estados del viejo continente retiraron a sus embajado-
res de nuestro país.

Pocos días después, en un último intento de transmitir una errónea imagen de for-
taleza, el 1 de octubre de 1975, Franco apareció en el balcón de la Plaza de Oriente
repitiendo el discurso de complot contra España. El 17 de octubre, tras varias crisis de
su débil salud, presidió el Consejo de Ministros. A estos problemas debemos añadir la
Marcha Verde, que explicaremos en el siguiente capítulo.

El 22 de octubre, Francisco Franco sufrió su tercer ataque cardiaco y el 24 padeció


otro, agravándose todas sus dolencias. Todos los intentos de prolongarle la vida fueron
inútiles. El 25 de octubre recibió la extremaunción y el 20 de noviembre de 1975 fue
certificada su muerte. Finalizaba así una larga etapa de la Historia de España constituida
por casi cuatro décadas: el franquismo.

Tras 44 años enterrado en el Valle de los Caídos, el 24 de octubre de 2019 sería ex-
humado el dictador por orden del gobierno de Pedro Sánchez y trasladado al cementerio
de Mingorrubio, en El Pardo, donde, desde su óbito en febrero de 1988, reposaban los
restos mortales de su esposa, Carmen Polo.

126 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Los proyectos reformistas de los años sesenta
L. Lara Martínez y el tardofranquismo

 CONCEPTOS BÁSICOS

• Búnker. Concepto que define a los partidarios de la continuación de la or-


todoxia franquista al final del régimen. Se trata de los sectores más inmo-
vilistas, que se resistieron a las transformaciones que el franquismo debía
operar en su seno en sus últimos años de existencia, así como proyecta-
rían su descontento y sus ansias de volver a los tiempos de Franco durante
la transición a la democracia. José Antonio Girón y Raimundo Fernández
Cuesta serían dos de los principales representantes del búnker y, entre las
organizaciones que lo integraban, cabe destacar Fuerza Nueva, de Blas
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Piñar, los Guerrilleros de Cristo Rey y la Confederación Nacional de Ex-


combatientes.
• Estanflación. Situación generada en España a raíz de la crisis de 1973.
Consiste en una circunstancia en la que se unen altas tasas de inflación con
crecimientos económicos negativos, nulos o escasos.
• Matesa. Denominación social de la empresa Maquinaria textil del norte
de España, S.A. Fabricaba un nuevo tipo de telar y recibió ventajas como
desgravaciones fiscales, fuertes ayudas económicas a la exportación con-
cedidas por la banca oficial y 100 millones de pesetas para estimular la
investigación. El caso Matesa supuso gran escándalo financiero en el tar-
dofranquismo, pues para conseguir créditos a la exportación, infló los pedi-
dos a partir de empresas subsidiarias. El affaire estalló en agosto de 1969,
cuando la prensa publicó que la mayoría de las exportaciones eran ficticias,
ya que solo estaban escritas en los libros de contabilidad, y aireó los con-
tactos entre la empresa y dirigentes franquistas pertenecientes a la tecno-
cracia, tales como los ministros de Hacienda y Comercio. Los principales
responsables gubernamentales fueron procesados por el Tribunal Supremo
y recibieron indulto de Franco, quien acabaría nombrando un nuevo go-
bierno de carácter tecnócrata, donde se eliminó a los sectores aperturistas.
• Opus Dei. Institución católica fundada en Madrid en 1928 por san Josema-
ría Escrivá de Balaguer, que en la actualidad se halla extendida por todo el
mundo. Promueve una intensa vida cristiana en los ámbitos familiar, laboral
y social. No da directrices políticas a sus miembros, que gozan de la misma
libertad de criterio que el resto de católicos. Desde el Gobierno de 1957,
fue frecuente la presencia de miembros del Opus Dei en los gabinetes fran-
quistas, vinculados a la tecnocracia.

www.udima.es 127

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

• Polos de desarrollo. Instrumentos de la política económica de la tecnocra-


cia franquista. Su objetivo era fomentar el equilibrio entre las zonas, elimi-
nando las desigualdades territoriales, por lo que se proponía la creación de
industrias en determinadas zonas e incentivar la inversión privada, a través
de ventajas fiscales y subvenciones.

 ACTIVIDADES DE REPASO
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

1. Lee el siguiente texto y reflexiona acerca de la retórica franquista en rela-


ción con el concepto de caudillaje.

«Francisco Franco se encuentra por encima del hecho escueto, simple y


narrativo. Torpeza sería situarle a la altura de Alejandro Magno, de Julio
César... Es el hombre de Dios, el de siempre, el que aparece en el crítico
instante y derrota a los enemigos, proclamándose campeón de la milicia
del Cielo y de la Tierra. Le pertenecen por tanto los títulos de caudillo, mo-
narca, príncipe y señor de los ejércitos. En este día renovemos in mente la
promesa de fidelidad a su persona y en nombre de Cristo perdonemos a
los que no comprenden, no oyen y no ven. En este día, tenemos que con-
templarnos pequeños, enanos, ridículos y patizambos» (Editorial del diario
oficial Arriba, 1 de octubre de 1959, «Día del caudillo»).

2. Investiga acerca de quién era Rafael Calvo Serer y sobre las cuestiones a
las que hace referencia en el texto que incluimos a continuación. Este ar-
tículo provocó la suspensión del periódico durante cuatro meses:

«¿Cómo puede formarse un nuevo gobierno para enfrentarse con las nue-
vas realidades? ¿Cuál será la organización política más adecuada para que
este Gobierno pueda contar en sus decisiones con la mayor participación in-
dividual o asociativa? Y, por último, en el momento de producirse la vacante
previsible, ¿quién ha de ser el Jefe del Estado que reúna las mejores condi-
ciones para la acción de aquel gobierno y para contar con la máxima adhe-
sión popular?» (Rafael Calvo Serer: Diario de Madrid, 30 de mayo de 1968).

128 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Los proyectos reformistas de los años sesenta
L. Lara Martínez y el tardofranquismo

3. Pon fecha al discurso de aceptación del príncipe Juan Carlos y explica su


contenido, teniendo en cuenta la evolución política de España y de las ins-
tituciones franquistas:

«Quiero expresar en primer lugar que recibo de su Excelencia el Jefe del


Estado y Generalísimo Franco la legitimidad política surgida del 18 de julio
de 1936, en medio de tantos sacrificios, de tantos sufrimientos, tristes, pero
necesarios para que nuestra patria encauzase de nuevo su destino. España,
en estos últimos años, ha recorrido un importantísimo camino bajo la direc-
ción de Vuestra Excelencia. La paz que hemos vivido, los grandes progre-
sos que en todos los órdenes se han realizado, el establecimiento de los
fundamentos de una política social, son cimientos para nuestro futuro. El
haber encontrado el camino auténtico y el marcar la clara dirección de nues-
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

tro porvenir son la obra del hombre excepcional que España ha tenido la
inmensa fortuna de que haya sido y siga siendo por muchos años el rector
de nuestra política. Pertenezco por línea directa a la Casa Real española, y
en mi familia por designios de la Providencia, se han unido las dos ramas.
Confío en ser digno continuador de quienes me precedieron (...) Las más
puras esencias de nuestra gloriosa tradición deberán ser siempre manteni-
das, pero sin que el culto al pasado nos frene en la evolución de una socie-
dad que se transforma con ritmo vertiginoso, en esta era apasionante en que
vivimos. La tradición no puede ni debe ser estática, hay que mejorar cada
día» [Juan Carlos de Borbón, discurso de aceptación (1969)].

 EJERCICIOS VOLUNTARIOS

1. Investiga acerca de los tres Planes de Desarrollo Económico y Social, su


vigencia y aplicación.
2. Reflexiona sobre el cine español de los últimos quince años del franquismo
y la imagen que se pretendía transmitir de España.
3. ¿Crees que es posible identificar la evolución económica y social experi-
mentada en España en los años sesenta y setenta, a través de su propia fil-
mografía? ¿En qué aspectos?

www.udima.es 129

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Básica

Biescas, J.A. y Tuñón de Lara, M.: España bajo la dictadura franquista (1939-1975), 2.ª ed., Barcelona:
Labor, 1982.
García de Cortázar, F.: El franquismo: 1939-1975, Madrid: Anaya, 2009.
Fraile, P.: La retórica contra la competencia en España (1875-1975), Madrid: Fundación Argentaria-Visor
Distribuciones, 1998.
Marín, J.M., Molinero, C. e Ysás, P.: Historia política 1939-2000, Madrid: Ediciones Istmo, 2001.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Mateos, A. y Soto, A.: El final del franquismo, 1959-1975, Madrid: Temas de Hoy, 1997.
Tusell, J.: Historia de España en el siglo XX. La dictadura de Franco, Madrid: Taurus, 2007.

En la red

Climent López, E.A.: «El polo de desarrollo industrial de Logroño», en Berceo, 1990, págs. 75-82. http://
dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=61754
Ramos Gorostiza, J.L. y Pires Jiménez, L.E.: «Los economistas españoles frente a la planificación indicativa
del desarrollismo», IX Congreso de la AEHE (Asociación Española de Historia Económica), 2008.
www.um.es/ixcongresoaehe/pdfB7/los%20economistas.pdf

Avanzada

Bayona Fernández, G.: «Orden y conflicto en el franquismo de los años sesenta», en Pasado y memoria:
Revista de Historia Contemporánea, núm. 1, 2002, págs. 131-166.
López Rodó, L.: «Memorias», en Volumen III: El principio del fin, 1.ª ed., Barcelona: Plaza&Janés/Cambio 16,
1992.
Sabín Rodríguez, J.M.: La dictadura franquista (1936-1975). Textos y documentos, Madrid: Akal, 1997.
Sánchez Jiménez, J.: «La España contemporánea», en Volumen III: De 1931 a nuestros días, Madrid: Istmo, 1995.
Sevillano Calero, S. y Moreno Fonseret, R. (eds.): El franquismo: visiones y balances, Alicante: Universidad
de Alicante, 1999.
Tusell, J.: Carrero. La eminencia gris del régimen de Franco, Madrid: Temas de Hoy, 1993.
— Dictadura franquista y democracia, Barcelona: Crítica, 2005.

130 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


5
CAPÍTULO

GUINEA Y EL SÁHARA
OCCIDENTAL
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Objetivos del capítulo

1. Oposición interior
1.1. Sindicatos
1.2. Acción del Partido Comunista en el interior
1.3. Frente de Liberación Popular
1.4. Nacionalismos
1.5. Monárquicos y demócrata-cristianos
1.6. Organizaciones católicas

2. Oposición exterior
2.1. Partidos políticos en el exilio
2.1.1. El Partido Comunista
2.1.2. El PSOE
2.2. El contubernio de Múnich
2.3. Organismos de coordinación de la oposición política

3. Franco y África
4. La guerra de Ifni
5. La independencia de Guinea
5.1. Los orígenes de la presencia española en Guinea
5.2. Guinea en el franquismo

www.udima.es 131

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

6. La emancipación del Sáhara Occidental


6.1. Orígenes de la ocupación
6.2. El «Sáhara español» durante el franquismo
6.3. La Marcha Verde
6.4. El Sáhara Occidental tras los acuerdos de Madrid

Conceptos básicos

Actividades de repaso

Ejercicios voluntarios

Referencias bibliográficas
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

132 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez Guinea y el Sáhara Occidental

 OBJETIVOS DEL CAPÍTULO

El capítulo 5 de este manual ha sido dedicado al análisis de los distintos sectores de


oposición al franquismo, surgidos tanto en el interior como en el exterior de España. El
ámbito universitario, ya tratado en el capítulo 3 a propósito de la crisis de 1956, el aso-
ciacionismo vecinal y la movilización laboral, con sindicatos operando en la clandesti-
nidad, constituirán los principales grupos de oposición en el interior.

Por otro lado, encontramos en el exterior las directivas de los partidos políticos de
izquierda que se habían exiliado a raíz del desenlace de la Guerra Civil, partidos que
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

progresivamente incrementarían sus células y contactos en el interior de España. El in-


teresante ámbito de los intelectuales españoles exiliados será explicado en el capítulo 6,
por constituir una parte destacada de la cultura española de la década 1939-1975, aun
cuando fuera hecha allende las fronteras patrias.

Finalmente, observaremos otro tipo de oposición, cuya finalidad no era expulsar


a Franco del Gobierno de España, sino emanciparse del control que la administración
española ejercía sobre sus territorios. Nos referimos a las independencias de España de
espacios africanos como Ifni, Guinea y el Sáhara Occidental.

La lectura de este capítulo permitirá lograr estos objetivos concretos:

• Conocer las distintas formas de oposición al régimen de Franco orquesta-


das en el interior de España.
• Explicar la planificación de la oposición exterior a partir de los partidos po-
líticos de izquierda y dirigentes exiliados.
• Relacionar la operatividad de las células interiores de oposición con el apa-
rato exterior.
• Contextualizar los procesos independentistas de territorios africanos en el
marco de la descolonización.
• Vincular la evolución económica y social de nuestro país con la diversifi-
cación de la oposición a través de diferentes colectivos.

www.udima.es 133

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

1. OPOSICIÓN INTERIOR

A principios de los años cincuenta la oposición antifranquista se encontraba en


una situación de languidez, vinculada todavía a postulados que rememoraban la Guerra
Civil, pero en una situación de extrema clandestinidad y de debilidad, sobre todo a partir
del fracaso de las acciones comunistas de los años cuarenta, que pusieron fin a los anhelos
de intervención militar extranjera, de potencias democráticas, en España.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

El reconocimiento internacional del régimen debilitaría los ánimos de los secto-


res de oposición, al confirmar la presencia de Franco en la jefatura del Estado, llegando
a desaparecer o a aletargarse algunos ámbitos de oposición.

1.1. SINDICATOS

El Sindicato Vertical, cuya denominación oficial era «Organización Sindical Es-


pañola» (OSE) fue la única organización de sindicato legal en España desde el final de
la contienda hasta 1976, ya que la Ley de Unión Sindical de 26 de enero de 1940 con-
centraba en la Organización Sindical de la Falange toda actividad. El resto de organiza-
ciones pasarían a la clandestinidad.

Esta cuestión afectaría a las dos principales centrales obreras de preguerra: la CNT
(que conservaría militantes, pero sufriría constantes divisiones internas, agudizadas tam-
bién por el exilio) y la vertiente socialista, representada por el PSOE a nivel de partido y
por la UGT como sindicato, los cuales quedarían reducidos a pequeños núcleos, sobre
todo en Asturias y en el País Vasco.

El Estado controlaba todo el sistema y con la Ley de Bases de la Organización


Sindical de 6 de diciembre de 1940 se consideraba implícita la afiliación de todo tra-
bajador y todo empresario, quedando englobados ambos en una única organización por
ramas de producción bajo el mando de la Falange. La Ley de 23 de junio de 1941 en-
cuadraría a la organización sindical del Movimiento en 24 sindicatos nacionales, que
posteriormente aumentarían a 26.

134 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez Guinea y el Sáhara Occidental

El núcleo doctrinal de la OSE se remonta a los planteamientos de la Central Obre-


ra Nacional-Sindicalista (CONS), fundada en 1935 por Falange Española de las JONS,
aunque diferían en algunos planteamientos, tales como el hecho de que la OSE conside-
raba iguales a trabajadores y patronos, mientras que la CONS ponía en pie de igualdad
a obreros y empresarios, pero diferenciando a estos de los capitalistas.

En suma, la OSE fue el resultado de la fusión de las organizaciones obreras del fa-
langismo, del tradicionalismo y de las organizaciones patronales, con el fin de organizar
a trabajadores, técnicos y a patronos dentro de una única estructura vertical. Celebraría
su primer congreso en marzo de 1961, tras más de dos décadas de existencia.

La organización sindical tenía una jerarquía de cargos, en cuya cúspide se halla-


ba el delegado nacional de sindicatos. La estructura partía de las unidades de trabajo y
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

abarcaba desde la esfera local a la nacional, pasando por la comarcal.

Las huelgas serían prohibidas pero el ambiente en los espacios de trabajo no era
tan idílico como el régimen quería hacer creer. El franquismo hablaba de «conflictos la-
borales». Ya hemos visto en otros capítulos diversos episodios de tensión protagoniza-
dos por trabajadores, denominados «productores» en el argot del Sindicato Vertical.

La Ley Sindical 2/1971, de 17 de febrero, reestructuró la OSE otorgándole carác-


ter representativo y naturaleza institucional, haciendo depender la actividad sindical
del ministerio de Relaciones Sindicales.

En la recta final del régimen y una vez fallecido Franco, la OSE perdería fuerza y,
hasta su desaparición, la mayoría de los empresarios preferían acordar los pactos de em-
presa y negociar los convenios con la representación de las organizaciones clandestinas
(UGT, CC.OO., etc.).

1.2. ACCIÓN DEL PARTIDO COMUNISTA EN EL INTERIOR

En la recta final de la década de los cincuenta la oposición comenzaría a reactivar-


se, sobre todo en dos frentes: laboral y estudiantil. El año 1956 sería clave para ello, en
sendos ámbitos, para la reconstrucción de la oposición y el Partido Comunista de España
(PCE) y el PSUC (Partit Socialista Unificat de Catalunya) podrían comprobar los pri-
meros resultados en relación con el cambio táctico impulsado desde finales de los años
cuarenta, consistente en asociar la acción política de los militantes comunistas no a los
planteamientos ideologizados de su doctrina, sino a las preocupaciones inmediatas de

www.udima.es 135

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

la población. Del 1 al 15 de noviembre de 1954 se reunió en Praga el V Congreso del


Partido Comunista y a raíz de este se pondría en marcha una nueva estrategia política
de «reconciliación nacional», que pretendía superar definitivamente las rencillas de la
Guerra Civil y proponer un programa de régimen democrático. Desde el VI Congreso
celebrado en 1960, Santiago Carrillo fue elegido secretario general del partido y
Dolores Ibárruri, «la Pasionaria», asumiría la presidencia.

Si bien dichas movilizaciones estaban relacionadas con la reivindicación de los tra-


bajadores de subida de sueldo para compensar el incremento de los precios, la acción
clandestina de los militantes comunistas sería importante en las protestas obreras y en
el conflicto universitario de 1956.

A comienzos de los años sesenta, el PCE decidió poner en marcha una política de
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

infiltración en la OSE, en teoría, para conquistar derechos para los trabajadores, pero con
la finalidad subliminal de derrocar el régimen desde la intromisión en sus propias estruc-
turas. Esta estrategia es denominada entrismo. Así surgieron las Comisiones Obreras,
en cuyo nacimiento fue importante la presencia de comunistas como Marcelino Ca-
macho. En las elecciones de enlaces sindicales de 1950 ya serían elegidos numerosos
obreros comunistas y otros trabajadores concienciados con la causa.

1.3. FRENTE DE LIBERACIÓN POPULAR

En el marco de las revueltas de 1956 aparecieron nuevas organizaciones como el


Frente de Liberación Popular (FLP), integrado por jóvenes católicos que se habían
ido aproximando al marxismo. Era un partido con un elevado componente intelectual
(cuyos integrantes eran en su mayoría universitarios), que se definía como una orga-
nización socialista con un modelo tan distante del estalinismo como de la socialde-
mocracia y fuertemente influido por movimientos de liberación nacional, como el
cubano y el argelino.

Su primera aparición pública fue en apoyo a la HNP (Huelga Nacional Pacífica), huel-
ga general convocada por el PCE el 18 de junio de 1959. Actuó en oposición al franquismo
entre 1958 y 1969 movida por el fracaso en la implantación en el interior de las tradicio-
nales formaciones políticas de izquierda, como el PSOE, el PCE, la CNT y el POUM,
entre otros, ofreciendo una nueva reinterpretación del socialismo.

El FLP, popularmente conocido como Felipe, distaba del PCE en su análisis más ra-
dical de la situación española del momento, ya que rechazaba la «democracia burguesa»

136 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez Guinea y el Sáhara Occidental

como alternativa al franquismo, proponiendo un régimen socialista. No obstante, ambos


partidos colaboraron en distintas iniciativas políticas antifranquistas.

El FLP propugnaba la creación de un Estado federal, de modo que en las regiones


con reivindicaciones nacionalistas adoptó nombres diferentes: Euskal Sozialista Bata-
suna (ESB) en el País Vasco y Front Obrer de Catalunya (FOC), atrayendo este último
a un núcleo de obreros frente al carácter intelectual del partido. El Moviment Socialis-
ta de Catalunya también contribuiría al incremento del núcleo socialista en la región y,
aunque mantenía contactos con el PSOE, propugnaba el activismo antifranquista desde
el interior del país.

Julio Cerón Ayuso fue el fundador y máximo dirigente del FLP. Otros miembros
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

del partido fueron Manuel Vázquez Montalbán, Miquel Roca i Junyent, José Pedro Pé-
rez-Llorca, José María Maravall, Narcís Serra, José Ramón Recalde, Joaquín Leguina,
Pasqual Maragall, Manuel Castells y Nicolás Sartorius, entre otros.

1.4. NACIONALISMOS

En cuanto a los nacionalismos periféricos, cabe decir que la militancia catalanista


o se integró en las organizaciones de izquierda, o aquella de carácter católico y conser-
vador impulsó iniciativas cívico-culturales. El catalanismo católico estaría representado
por Catòlics Catalans y Crist Catalunya. En 1960 se produciría un incidente en el Pa-
lacio de la Música de Barcelona, cuando se prohibió el «Cant de la Senyera» al final de
un acto en homenaje al poeta Joan Maragall, donde estaban presentes varios ministros
del régimen. El intento, de una parte del público de cantar el himno, generaría una ac-
ción represiva por la que fue encarcelado Jordi Pujol.

En el País Vasco surgió en 1958 ETA (Euskadi ta Askatasuna, que significa País
Vasco y Libertad), integrada por jóvenes nacionalistas, que en algunos casos habían
pertenecido al PNV (Partido Nacionalista Vasco). Usaron el nombre públicamente por
primera vez el 31 de julio de 1959 en una carta a Jesús María Leizaola, lehendakari en
el exilio.

La organización terrorista invoca la lucha armada para obtener la independen-


cia de los Estados de España y Francia del territorio que el nacionalismo vasco deno-
mina Euskal Herria, utilizando como métodos el asesinato, el secuestro y la extorsión
económica.

www.udima.es 137

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

El 18 de julio de 1961, ETA cometió su primera acción violenta cuando intentó


hacer que descarrilara un tren con voluntarios franquistas que viajaban a San Sebastián
para conmemorar el vigésimo quinto aniversario del inicio de la Guerra Civil.

Después de ese intento fallido, el 7 de junio de 1968, ETA cometería el primer atentado
mortal del que fue víctima el guardia civil José Ángel Pardines Arcay. El 2 de agosto de
ese mismo año perpetrarían el primer atentado de gran repercusión: el asesinato de Melitón
Manzanas, jefe de la policía secreta de San Sebastián. Como hemos explicado en el capítulo
anterior, varios miembros de ETA serían juzgados y condenados a muerte en el Proceso de
Burgos en diciembre de 1970, siendo conmutada su pena debido a la presión internacional.

1.5. MONÁRQUICOS Y DEMÓCRATA-CRISTIANOS


Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Entre la oposición al franquismo surgirían también pequeños núcleos de monárquicos


liberales y demócrata-cristianos. En 1957 se crearía un nuevo grupo monárquico, deno-
minado Unión Española. Por otro lado, los sucesos de 1956 contribuirían a que la demo-
cracia europea impulsara una organización en España, aunque su alcance sería limitado en
la oposición, ya que algunas personas integradas en cargos de responsabilidad en el régi-
men comulgaban con dicha ideología. Asimismo, quienes propugnaban un régimen demo-
crático se hallaban divididos entre Izquierda Demócrata Cristiana, liderada por Manuel
Giménez Fernández, y Democracia Social Cristiana, en torno a José María Gil Robles.

1.6. ORGANIZACIONES CATÓLICAS

La oposición vinculada a las organizaciones de apostolado católico alcanzaría una


fuerte significación social. Nos referimos fundamentalmente a las Hermandades Obreras
de Acción Católica (HOAC) y a la Juventud Obrera Cristiana (JOC). Las HOAC habían
surgido en 1946 con la intención de atraer hacia la Iglesia a los sectores obreros, que se
habían mostrado próximos al anticlericalismo y al republicanismo. Sin embargo, los sa-
cerdotes vinculados a las hermandades consideraron que el apostolado implicaba denun-
ciar los abusos cometidos hacia los trabajadores, por lo que se convirtieron en un sector
antipático para las autoridades franquistas.

Asimismo, la JOC alcanzaría un destacado protagonismo en la socialización an-


tifranquista de los jóvenes. Los jesuitas estimularían las vanguardias obreras, aunque
tendrían un menos alcance, pero de todos estos núcleos surgirían importantes sectores
de oposición al régimen que actuarían en el tardofranquismo.

138 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez Guinea y el Sáhara Occidental

2. OPOSICIÓN EXTERIOR

2.1. PARTIDOS POLÍTICOS EN EL EXILIO

2.1.1. El Partido Comunista

El PCE se reorganizó en la clandestinidad durante el franquismo, ya que el régi-


men prohibió cualquier partido político que no fuera la Falange y se declaró ferviente
anticomunista, promulgando diversas disposiciones legislativas, como la Ley de Res-
ponsabilidades Políticas y la Ley de Represión de la Masonería y el Comunismo,
que juzgaban y condenaban a quienes tuvieran dicha ideología.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

El PCE mantuvo su presencia desde la más absoluta clandestinidad en el País Vasco,


Galicia, Andalucía, Extremadura, Valencia, Navarra y Cataluña y desplegaría una im-
portante organización en el exilio, en países como la Unión Soviética, México, Cuba,
Chile, Uruguay, Francia y África del norte. También actuaría en las cárceles, donde es-
taban recluidos numerosos dirigentes.

Poco después de iniciarse la Segunda Guerra Mundial, el secretario general José


Díaz muere, siendo sustituido por Dolores Ibárruri. Paulatinamente se iba reorgani-
zando el partido y, durante mucho tiempo, el PCE sería la principal fuerza organizada
contra la dictadura de Franco, ya que, por ejemplo, el PSOE actuaría más en el exte-
rior, contando con representación clandestina en el interior ya en época más avanzada
del franquismo.

Entre 1944 y 1948 el PCE impulsaría la lucha guerrillera a través del maquis, pero
el fracaso de esta iniciativa los conduciría a abandonar la vía guerrillera en 1948, si bien
es cierto que algunos focos se mantendrían hasta 1952.

En 1947 se produjeron los primeros actos reivindicativos en el sector del metal


de Madrid y en las empresas textiles de Cataluña, siendo duramente reprimidos. Co-
mienza una difícil etapa para el PCE, pues la Guerra Fría convierte a España en una
nación «aliada» de Estados Unidos en la lucha contra el comunismo, mientras que la
Unión Soviética marcaba la línea del partido. Siguiendo la táctica leninista, se opta
por combinar la lucha clandestina con el aprovechamiento de los resquicios legales
que el sistema permite, surgiendo así el entrismo ya explicado. Mientras tanto, Radio
España Independiente, desde los Pirineos, emitiría para los comunistas del interior
la visión del PCE.

www.udima.es 139

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

La sustitución de Stalin por Nikita Jrushchov al frente del PCUS y de la Unión


Soviética, cargo que ostentaría entre 1953 y 1964, había provocado el cambio de orien-
tación de la política de todos los partidos comunistas. El PCE, siguiendo la estela del
Partido Comunista Italiano, buscaba una vía autónoma y trabajaba en la línea del
eurocomunismo. Serían apartados cuantos militantes discreparan de la línea de la di-
rección, siendo expulsados del partido en 1964 Fernando Claudín y Jorge Semprún.
Ese mismo año se escindió un sector contrario a la política de reconciliación nacional
y al eurocomunismo, integrando el PCE (marxista-leninista). Tras la condena de la
invasión soviética de Checoslovaquia en 1968 se escindirán el PCE (VIII-IX Congresos)
y el Partido Comunista Obrero Español (PCOE).

Los Congresos VII y VIII, celebrados en 1965 y en 1972, trazarían la línea defini-
tiva que seguiría el PCE, concretándose en la constitución en París, junto con otros par-
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

tidos, de la Junta Democrática de España el 30 de julio de 1974, como explicaremos en


otro epígrafe.

2.1.2. El PSOE

Tras el final de la Guerra Civil, el PSOE fue ilegalizado junto con el resto de par-
tidos y sus cuadros fueron objeto de la represión de la posguerra. Muchos dirigentes se
marcharon al exilio. En los años del franquismo la actividad del PSOE sería muy limi-
tada, recayendo el peso de la resistencia antifranquista en el maquis, en los primeros
tiempos, y en el PCE, que como ya hemos explicado se infiltraría en los ámbitos labo-
rales y universitarios.

En el XIV Congreso del PSOE, I en el exilio celebrado en Toulouse en septiem-


bre de 1944, Enrique de Francisco sería elegido presidente de la Comisión Ejecutiva y
Rodolfo Llopis secretario general. En el XVI Congreso del PSOE, celebrado en marzo
de 1948, Indalecio Prieto fue ubicado al frente de la comisión ejecutiva, siendo susti-
tuido posteriormente tras su dimisión por Trifón Gómez.

En agosto de 1972 tendría lugar en Toulouse el XXV Congreso, XII en el exilio,


llamado de la renovación, pues triunfaron las tesis renovadoras del interior sobre las del
exilio, cuyas tensiones ya había aflorado en el congreso anterior. Rodolfo Llopis no acep-
tó su destitución, generando la división en dos partidos: el PSOE renovado, con direc-
ción colegiada integrada por Nicolás Redondo, Pablo Castellano y Felipe González, entre
otros, y el PSOE histórico de Llopis, que en el futuro sería el Partido de Acción Socialis-
ta (PASOC). La renovación iniciada en 1972 culminaría en el Congreso de Suresnes, de
octubre de 1974, donde se elegiría a Felipe González como secretario general.

140 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez Guinea y el Sáhara Occidental

2.2. EL CONTUBERNIO DE MÚNICH

Tras el Tratado de Roma de 1957 que permitió el afianzamiento de la Comuni-


dad Económica Europea (CEE), los dirigentes económicos del Gobierno solicitaron
oficialmente, el 9 de febrero de 1962, la apertura de las negociaciones para incorporar a
España en la CEE, cuestión que además de beneficiar económicamente al sistema espa-
ñol, incrementaría la legitimación del país en Europa.

Pocos meses después, concretamente durante los días 7 y 8 de junio, se celebró en


Múnich el IV Congreso del Movimiento Europeo, un organismo que coordinaba dis-
tintas organizaciones que anhelaban profundizar en la unidad europea. Esta reunión tuvo
una gran trascendencia en la España del momento, cuyos gobernantes la tildaron de
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

«contubernio», ya que asistió una delegación integrada por 118 españoles antifranquistas
de distintas corrientes (demócrata-cristianos, socialistas, socialdemócratas y liberales),
tanto del exterior como del interior. El régimen interpretó la presencia española como un
acto de conspiración, de ahí que calificara el evento de manera despectiva.

El objetivo de la delegación acerca de que el congreso aprobara un documento de


apoyo al establecimiento de la democracia en España fue logrado, pues en la declara-
ción final se afirmaba que «la integración, ya en forma de adhesión, ya de asociación de
todo país a Europa, exige de cada uno de ellos instituciones democráticas».

En el congreso se encontraron representadas posiciones tan distintas como las per-


sonificadas por Rodolfo Llopis (líder del PSOE en el exilio) y José María Gil Robles,
monárquico conservador. La reconciliación firmada por estas tendencias dispares ponía
de manifiesto que el objetivo de la delegación era la instauración en España de un siste-
ma democrático, como el imperante en la mayoría de Estados europeos.

El 8 de junio se reunió el Consejo de Ministros para tomar una medida ante la


reunión de Múnich. Se decidió suspender el artículo 14 del Fuero de los Españoles,
que garantizaba la libre residencia, pues de ese modo era posible desterrar a los par-
ticipantes del interior. Otros asistentes fueron detenidos, lo cual estimuló el exilio
del resto.

En días sucesivos, el Gobierno inició una fuerte campaña de oposición a través de


la prensa y de los medios de comunicación, desacreditando la reunión y considerando
«enemigos» y «traidores» del régimen a los participantes. En un discurso en Valencia,
Franco calificaría a la prensa internacional por el tratamiento de la noticia como «lacaya
del comunismo internacional».

www.udima.es 141

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

El régimen retrocedería varias décadas atrás en su retórica descalificadora hacia


el Congreso de Múnich, lo cual no le hizo ningún beneficio en el proceso que llevaba
años consolidando en aras de su legitimación internacional.

2.3. ORGANISMOS DE COORDINACIÓN DE LA OPOSICIÓN POLÍTICA

En el primer lustro de la década de los setenta surgirían distintos organismos para


coordinar la oposición antifranquista del exterior y del interior. El primero de ellos en
surgir sería la Junta Democrática de España, nacida en París el 29 de julio de 1974 e
impulsada por el PCE, liderado por Santiago Carrillo.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

En ella se integrarían, junto a esta formación, el Partido del Trabajo de España


(PTE), Comisiones Obreras, el Partido Socialista Popular creado por Enrique Tierno
Galván e, incluso, el Partido Carlista, que acabaría abandonando. En el acto de presen-
tación comparecieron Rafael Calvo Serer y Santiago Carrillo, a fin de representar a la
oposición del interior y del exterior.

La Junta Democrática logró un importante apoyo de las masas, materializado en


movilizaciones que se llevaron a cabo en diversos lugares del país, como las jornadas del
3, 4 y 5 de junio de 1975 en Madrid. Se caracterizó por su articulación organizativa en
Juntas Democráticas locales y sectoriales, dirigiendo su actividad tanto al pueblo como
a poderes fácticos. Fueron destacados los contactos con empresarios y autoridades milita-
res y eclesiásticas, así como con la CEE, con los presidentes de otros países, como Mé-
xico, Venezuela, Argelia y Rumanía, y con el embajador de Estados Unidos en Madrid.

El 11 de junio de 1975 se crearía la Plataforma de Convergencia Democrática,


encabezada por el PSOE, de la que formarían parte también demócrata-cristianos, so-
cialdemócratas, el Movimiento Comunista (MC), Izquierda Democrática, la Organiza-
ción Revolucionaria de Trabajadores (ORT) y la Unión Socialdemócrata Española. Poco
después ingresó el Partido Carlista y salió la ORT.

El 26 de marzo de 1976 fue creado un organismo unitario denominado CD, más


conocido como Platajunta, al ser el resultado de la fusión de la Junta Democrática de
España y de la Plataforma de Convergencia Democrática, como respuesta a los proyec-
tos reformistas del gobierno de Adolfo Suárez.

Pocos meses después, el 23 de octubre de 1976, se formaría la Plataforma de Orga-


nizaciones Democráticas (POD), integrada por Coordinación Democrática y por fuerzas
nacionalistas, tales como la Assemblea de Catalunya, la Assemblees Democràtiques de

142 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez Guinea y el Sáhara Occidental

les Illes Balears, la Coordinadora de fuerzas Democráticas de Canarias, la Táboa Demo-


crática de Galicia y la Taula de Forces Politiques i Sindicals del País Valencià.

Esta Plataforma de Organismos Democráticos negociaría con el Gobierno de Adolfo


Suárez el contenido de la reforma política emprendida por él como presidente del Go-
bierno, un personaje clave en la transición española a la democracia.

3. FRANCO Y ÁFRICA

Para comprender la relevancia de la presencia y de la pérdida de las colonias es-


pañolas en África, denominadas provincias durante el franquismo, debemos investigar
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

acerca de la importancia que el continente vecino representó en la trayectoria vital y


profesional del general. La vinculación de Francisco Franco con África fue fundamen-
tal para su ascenso militar.

Una serie de casualidades, azares del destino o como quiera que se pueda llamar,
hicieron que Franco se convirtiera en «generalísimo» de los tres Ejércitos recién co-
menzado el otoño de 1936, cuando todavía la guerra no había alcanzado ni su primer
trimestre de desarrollo, posición de poder que ostentaría como Jefe del Estado español
durante casi cuarenta años.

Segundo hijo varón del matrimonio Franco-Bahamonde, nació en El Ferrol (La Co-
ruña) el 4 de diciembre de 1892, siendo inscrito en el libro de bautismos con los nom-
bres de Francisco, Paulino, Hermenegildo y Teódulo. Aunque había mostrado desde su
infancia el deseo de formarse en la Escuela Naval, sin embargo, el 21 de agosto de 1907,
cuando tenía 14 años, ingresó en la Academia de Infantería de Toledo. El 13 de julio de
1910 obtuvo el despacho de segundo teniente de infantería y, posteriormente, fue desti-
nado a El Ferrol, para comenzar su vida militar en el Regimiento de Zamora número 8.

En 1912 Francisco Franco Bahamonde solicitó ir destinado a Marruecos como se-


gundo teniente, incorporándose al 18 Regimiento de África, dirigido por el coronel Vi-
llalba Riquelme, y recibiendo su bautismo de fuego el 14 de mayo de 1912 en el asalto
y conquista de la aldea de Haddú-Allalu-Kaddur. El 13 de julio de ese año, consiguió
su primer y único ascenso por antigüedad a primer teniente y, en abril de 1913, pidió y
obtuvo el ingreso en las fuerzas regulares indígenas de Melilla.

Además, cabe señalar que en 1915, con 22 años, Franco alcanzó por méritos de gue-
rra su tercera estrella, siendo el capitán más joven del Ejército. Al año siguiente, concre-
tamente el 29 de junio de 1916, fue herido en el combate de El Biutz por una bala que le

www.udima.es 143

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

atravesó el vientre. Por su comportamiento en la acción de El Biutz, teniendo 23 años y sien-


do el comandante más joven de Europa, añadió a sus condecoraciones la Cruz de María
Cristina y la Medalla de Sufrimientos por la Patria, siendo propuesto para la Laureada.

Encontrándose aún en el periodo de convalecencia, pidió de nuevo el mando de las


tropas en Marruecos pero, al no haber vacante de comandante, tuvo que aceptar como
destino el Regimiento del Príncipe número 23, de la guarnición de Oviedo. De este modo,
en agosto de 1917, habiendo estallado una huelga general revolucionaria en toda Espa-
ña, Franco se encargó de apaciguar la cuenca minera de Asturias.

En el otoño de 1918 asistió a un curso para jefes de infantería, que tuvo lugar en Val-
demoro y coincidió allí con Millán-Astray, solicitando Franco el ingreso en la Escuela
de Guerra para convertirse en oficial de Estado Mayor. Sin embargo, no se le aceptó la
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

petición por ser comandante, de manera que, dos años más tarde, cuando Millán Astray
fundó el llamado Tercio de Extranjeros, le ofreció el puesto de lugarteniente, que Fran-
co aceptó.

En julio de 1921, en el transcurso de los acontecimientos que serían bautizados


con el nombre de Desastre de Annual, Millán Astray cayó gravemente herido y Fran-
co, con 28 años, se hizo cargo del mando de la Legión. Además, por su comportamien-
to en el asalto y conquista de Dar-Drius, se le impuso en el campo de lucha la Medalla
Militar Individual.

En 1923, el teniente coronel Valenzuela sustituyó a Millán Astray en el mando de


la Legión y Franco fue destinado a su antiguo Regimiento del Príncipe en Oviedo. Sin
embargo, a la muerte del teniente coronel Valenzuela, Franco sería designado como su
sucesor de manera que, a fin de que pudiera tomar el mando de jefe de la Legión, fue
ascendido a teniente coronel el 8 de junio.

Además, cabe decir que, en febrero de 1925, con 32 años de edad, por méritos en
campaña, fue ascendido a coronel y, tras participar en el Desembarco de Alhucemas,
se convirtió en el general más joven de Europa, pues únicamente otro militar europeo,
concretamente Napoleón Bonaparte, ostentaba dicho grado a los 34 años. Poco des-
pués, en 1927, fue llamado por Miguel Primo de Rivera para dirigir la Academia Mi-
litar de Zaragoza.

En diciembre de 1931, Franco fue nombrado jefe de una brigada con sede en La
Coruña y en 1933 se hizo cargo de la Comandancia Militar de Baleares, siendo lla-
mado al año siguiente por el ministro de la Guerra, Diego Hidalgo, para sofocar los mo-
vimientos revolucionarios de Asturias.

144 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez Guinea y el Sáhara Occidental

Por su actuación en dicho acontecimiento, el Gobierno de Lerroux le concedió la Gran


Cruz del Mérito Militar y lo nombró comandante en jefe del Ejército de Marruecos. Asi-
mismo, el 17 de mayo de 1935 fue ascendido a Jefe del Estado Mayor Central.

Tras el triunfo del Frente Popular en febrero de 1936, fue destinado a Canarias,
donde recibió en la noche del 17 de julio un telegrama informándolo de la sublevación
del Ejército de Marruecos. Desde allí, a bordo del Dragon Rapid, emprendió el vuelo
hacia Tetuán, con escalas en Agadir y Casablanca, y llegó a la ciudad citada para asumir
el mando de las fuerzas de Marruecos.

Pasó el Estrecho de Gibraltar al mando de dichas tropas y se unió a las subleva-


das en la península ibérica, tomando posesión el 1 de octubre de 1936, a los 43 años de
edad, de la jefatura del Estado y de los Ejércitos de Tierra, Mar y Aire. Al acabar
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

la Guerra Civil con la victoria del bando nacional el 1 de abril de 1939, Franco asumió
todos los poderes, extendiéndose su mandato hasta el 20 de noviembre de 1975, fecha
en que falleció en Madrid.

En marzo de 1947 un referéndum nacional lo ratificó en la jefatura vitalicia del


Estado y en 1966 fue aprobada la propuesta de la ley orgánica, prosiguiendo la institu-
cionalización del régimen con el nombramiento del príncipe Juan Carlos como sucesor
en julio de 1969.

No obstante, después de renunciar Franco a la jefatura del gobierno el 11 de junio


de 1973, en favor de Luis Carrero Blanco, la muerte de este en un atentado, aceleró la
disgregación del régimen, viéndose agudizada esta situación a partir de su enferme-
dad desde julio de 1974, durante la cual cedió temporalmente la jefatura del Estado al
príncipe Juan Carlos, quien asumiría interinamente de nuevo dichas funciones desde
el 30 de octubre de 1975.

4. LA GUERRA DE IFNI

El conflicto de Sidi Ifni, conocido popularmente como la «guerra de Ifni» es uno de


los episodios bélicos más importantes de la Historia militar española reciente.

Sidi Ifni es una ciudad situada en la costa atlántica del sudoeste de Marruecos,
180 kilómetros al sur de Agadir y al norte del territorio que constituyó el Sáhara español.
Etimológicamente significa «Señor de la Laguna» y fue la capital del antiguo territorio
español de Ifni, zona cuya ocupación española se remonta a 1476, cuando la Corona de

www.udima.es 145

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

Castilla fundó un establecimiento denominado Santa Cruz de la Mar Pequeña. Per-


manecería bajo soberanía española hasta 1524, cuando fue abandonado por el peligro
que entrañaban los ataques de los bereberes de la zona.

Aunque no existen pruebas que permitan demostrar que la actual ciudad de Sidi
Ifni se asienta sobre el inicial establecimiento español, Marruecos reconoció la perte-
nencia a nuestro país de este territorio por el Tratado de Wad-Ras de 26 de abril de
1860. Sin embargo, hasta la Segunda República española, concretamente el 6 de abril
de 1934, los españoles no tomarían posesión del establecimiento y lo harían presiona-
dos por Francia. Asimismo, contaban con el beneplácito de los oriundos de la zona, que
prefirieron no tener que pagar tributos a Marruecos y estar bajo soberanía española, en
vez de depender de la nación gala.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Cuando los españoles asumen el territorio apenas existía una pequeña construcción,
un aduar denominado Amezdog, perteneciente a la cabila El Mesti de la tribu bere-
ber Ait-Baamarani. La presencia española se formalizó con una ceremonia en la que
el coronel Capaz, en representación de la República española, asumió el territorio bajo
la presencia de los notables baamaranis.

En pocos años se produjo un intenso crecimiento demográfico y una fuerte trans-


formación en cuanto a la forma de organización y de vida en definitiva, de modo que
en 1940 la zona se hallaba bastante urbanizada. En tan solo tres años se había pasa-
do de un campamento ocasional a construir seiscientas viviendas o edificios y la ciu-
dad proseguiría su crecimiento en los años posteriores. Además, Ifni se convirtió en un
destino atractivo para los militares españoles, pues el servicio en África les concedía
méritos para los ascensos y mayores ingresos económicos de los que gozaban los mi-
litares en la península.

Una de las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial fue la puesta en marcha


del proceso descolonizador. Marruecos se independizó en 1956 y Mohamed V anima-
ría a la recuperación de los territorios ocupados por los españoles, así como en la som-
bra actuaría el príncipe Muley Hassan, convertido cuatro años más tarde en Hassan II.

Ya en abril de 1957 se habían producido manifestaciones y disturbios contra el do-


minio extranjero, por lo que Franco envió dos banderas (batallones) de la Legión a El
Aaiún en junio de ese año. En realidad, la guerra fue dirigida básicamente por elemen-
tos del Ejército de Liberación Marroquí, la antigua fuerza que había luchado por la
independencia contra los franceses y que, una vez conseguida, constituirían el Ejérci-
to Real Marroquí, dirigiéndose hacia el sur a proseguir sus conquistas. Miembros del
partido nacionalista Istiqlal formaban parte de dicho ejército.

146 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez Guinea y el Sáhara Occidental

Las tropas marroquíes se agruparon en las inmediaciones de Ifni y el 23 de octubre,


1.500 soldados marroquíes ocuparon dos pueblos en los alrededores de Sidi Ifni: Gou-
limine y Bou Izarguen. Dos banderas más de la Legión llegaron a apoyar a los disposi-
tivos españoles antes del comienzo de las batallas, así como también se desplazaron a
Ifni una bandera paracaidista y un regimiento de infantería.

La guerra de Ifni enfrentó a fuerzas españolas con marroquíes debido al intento


de estas últimas de controlar el territorio de Ifni y Tarfaya. Los bandos enfrentados
estaban dirigidos por el teniente general López Valencia, en el caso español, y por
Ben Hamú, a nivel marroquí, un antiguo mercenario de la Legión Extranjera francesa.
Se estima que las fuerzas españolas en combate eran inferiores a 2.000, frente a los 4.000
o 5.000 marroquíes. Un número destacado de los efectivos militares eran indígenas,
hallándose encuadrados fundamentalmente en el Cuerpo de Tiradores de Ifni y en la
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Policía Territorial, por lo que se procedió a su desarme y sustitución. Existió un plan


frustrado para acabar con la oficialidad española orquestado por las fuerzas irregula-
res marroquíes.

Pero si la presencia española era reducida a nivel humano, la penuria de medios


era abismal. Por ejemplo, la bandera paracaidista tenía como únicos medios de
transporte dos Jeep, dos camiones Ford y una ambulancia. Los aviones eran viejos
Junker (de los que Alemania había enviado al comienzo de la Guerra Civil española)
y Heinkel, corriendo un alto riesgo la tripulación. Las armas también eran reducidas
y arcaicas: antiguos mosquetones Mauser y la limitación de medios alcanzaba inclu-
so al propio entrenamiento, pues para los pocos ejercicios de tiro que realizaban solo
recibían 10 balas y debían entregar los casquillos o devolver los proyectiles sobran-
tes cuando acababan las prácticas. En vísperas del inicio del conflicto, cada soldado
disponía únicamente de 288 balas. Los medios eran tan precarios que los legionarios
calzaban alpargatas.

El inicio oficial de la guerra de Ifni puede situarse en el 23 de noviembre de 1957.


La guerra, de la que pocas noticias llegaban a la península debido a la censura, se saldó
con varios centenares de muertos, más de 500 heridos y 80 desaparecidos entre los
soldados españoles, así como un número indeterminado de bajas entre los partisanos
marroquíes. Sin embargo, constituyó la guerra olvidada del franquismo, por la poca
información que trascendió a la opinión pública, en tanto que suponía también por parte
de Franco asumir una derrota.

La mayor parte de las acciones bélicas se desarrollaron en el interior del territorio,


por lo que la ciudad de Sidi Ifni apenas sufrió el conflicto. Los operativos tácticos espa-
ñoles consistieron en establecer un férreo perímetro defensivo difícil de infiltrar y más fácil

www.udima.es 147

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

de abastecer, a 8 o 19 kilómetros del centro de Sidi Ifni, según la zona. En consecuencia,


se abandonó un amplio espacio árido difícil de defender. En la Navidad de 1957 viajaron
a Sidi Ifni artistas españoles, como Carmen Sevilla y Gila, para animar a las tropas.

Enclaves como Tiliuin, Telata y Edchera fueron protagonistas de las batallas. En


febrero de 1958, tropas franco-españolas lanzaron una importante ofensiva hacia el Sá-
hara Occidental que desmanteló con éxito al Ejército de Liberación Sahariano.

El 1 de abril de 1958 fueron firmados los Acuerdos de Angra de Cintra entre los
Gobiernos español y marroquí. Por este acuerdo se entregaba a Marruecos Cabo Juby,
entre el río Draa y el paralelo 27º40', excluyéndose Sidi Ifni y el resto del Sáhara es-
pañol. España mantendría la posesión de Ifni hasta 1969, consecuente a dos resolucio-
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

nes de las Naciones Unidas, donde se instaba a la descolonización de Ifni y el Sáhara


Occidental.

En la última fase de la guerra, Marruecos había ocupado la mayor parte del terri-
torio de Ifni, quedando la ciudad de Sidi Ifni como único enclave español en la zona.
Ifni sería declarada provincia española de ultramar, con el número 51, con capital en
Sidi Ifni, hasta que el 30 de junio de 1969 se arrió la bandera española de la plaza del
mismo nombre, ahora denominada plaza de Hassan II. No obstante, durante los once
años que median entre el final de la guerra en 1958 y la independencia en 1969, los mi-
litares y civiles españoles vivían en Sidi Ifni con una buena calidad, multiplicando los
primeros incluso por tres sus sueldos con respecto a la península.

La gestión política española respetó las costumbres culturales, etnográficas y reli-


giosas de la población baamarani. El Estado español aportó medios para la educación en
las escuelas, la población pudo beneficiarse de la asistencia sanitaria en los hospitales, etc.
La provincia 51 se encontraba regida por un gobernador general y Sidi Ifni funcionaba
como una ciudad española más.

Entre 1958 y 1969 se incrementó la presión internacional para que el territorio ob-
tuviera la plena independencia, siendo emitida una resolución por las Naciones Unidas
el 14 de diciembre de 1960 sobre descolonización, en la que se incluía a Ifni como te-
rritorio no autónomo, así como otra resolución de 16 de diciembre de 1965, en la que
se instaba al Gobierno de España, como potencia administradora, a descolonizar los te-
rritorios de Ifni y Sáhara Occidental. Nuestro país comenzaría las conversaciones con
Marruecos. Finalmente, acatando el mandato ONU, España cedería a Marruecos el te-
rritorio que conservaba de Ifni el 30 de junio de 1969, ejecutándose así el Tratado de
Retrocesión firmado en Fez el 4 de enero de dicho año.

148 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez Guinea y el Sáhara Occidental

5. LA INDEPENDENCIA DE GUINEA

La independencia de Guinea Ecuatorial fue proclamada el 12 de octubre de 1968,


formando parte del proceso de descolonización de África marcado por las Naciones Unidas,
pues aunque el Gobierno de nuestro país no contaba con desprenderse de la antigua «Gui-
nea Española», la presión de las Naciones Unidas forzó a concederles cierta autonomía
en 1963, así como la total independencia en la fecha arriba citada.

5.1. LOS ORÍGENES DE LA PRESENCIA ESPAÑOLA EN GUINEA

Pero, ¿cuál era el origen de la presencia española en Guinea? Pues bien, la primera
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

llegada de europeos a la zona se remonta a 1471, cuando el portugués Fernando Poo,


que buscaba una nueva ruta para ir a la India, situó en el mapa conocido la isla de Bioko,
la cual bautizó como Formosa (hermosa) y posteriormente acabaría recibiendo su nom-
bre. Los portugueses seguirían explorando la zona y hacia 1493 su rey, Juan II, añadiría
a sus títulos el de «señor de Guinea».

Las islas permanecieron en poder portugués hasta marzo de 1778, cuando en virtud de
los Tratados de San Ildefonso (1777) y de El Pardo (1778), se cedían a España los terri-
torios de un sector del Golfo de Guinea, junto con derechos de trata esclavista y libre co-
mercio, entre los ríos Níger y Ogooué, a cambio de la disputada Colonia del Sacramento, en
Uruguay. Guinea Ecuatorial pasaría a una situación peculiar, pues integraría un virreinato
netamente americano, como era el del Río de la Plata fundado en 1776. Permanecería en
él hasta su desaparición en 1810, iniciándose una nueva etapa de control hispano-británico.

Los ingleses ocuparon la isla de Bioko entre 1826 y 1832 para «luchar contra el
tráfico de esclavos», aunque habían sido esclavistas, y se estableció en Fernando Poo,
bajo control británico la «Comisión de Represión de la Trata para la captura de barcos
negreros y persecución de traficantes». En 1827 sería fundado el establecimiento de Port
Clarence, posteriormente denominado Santa Isabel y en la actualidad Malabo. Tras su
salida de Bioko, los ingleses regresarían en 1840, atacando y quemando varias depen-
dencias y factorías españolas en las islas de Annobón y Corisco. En 1841, Inglaterra se-
guía interesada en conseguir Fernando Poo, por lo que le propuso a España la compra
de la isla, iniciativa que sería parada por el Congreso español.

La porción continental, Río Muni, se convirtió en protectorado español en 1885


y en colonia en 1900, año en el que sería firmado un tratado en París determinando los
límites del territorio reconocido a España. Ambas áreas, insular y continental, se unirían
en 1926 formando la colonia de Guinea Española.

www.udima.es 149

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

5.2. GUINEA EN EL FRANQUISMO

En los años treinta, la Guinea Española permanecería fiel a la Segunda República


hasta septiembre de 1936, cuando en los primeros meses de la Guerra Civil se unió al
alzamiento militar contra la República.

Las islas de Fernando Poo y Annobón formaron parte de la Guinea Española hasta
el 21 de agosto de 1956, cuando dichos territorios quedaron organizados en provincias
con el nombre de Provincias del Golfo de Guinea.

En 1959 los territorios españoles del golfo de Guinea adquirieron el estatus de


provincias españolas ultramarinas, asimilándolas a la situación de las provincias
metropolitanas. Por la Ley de 30 de julio de 1959 adoptaron oficialmente la denomi-
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

nación de Región Ecuatorial Española, la cual quedó configurada por dos provincias:
Fernando Poo y Río Muni. La región tenía un gobernador general investido de plenos
poderes civiles y militares. Las primeras elecciones locales se celebrarían también en
1959 y se elegiría a los primeros ecuatoguineanos con cargo de procurador en Cortes.

Pocos años después, el 15 de diciembre de 1963, el Gobierno español sometió a refe-


réndum un proyecto de Bases sobre Autonomía, siendo aprobado por amplia mayoría
entre la población de estas dos provincias. El resultado del referéndum permitía que estos
territorios, bajo la denominación oficial de Guinea Ecuatorial, gozaran de organismos
propios de cada provincia, junto al sistema administrativo basado en órganos comunes
a todo el territorio (asamblea general, consejo de gobierno y comisario general). La asam-
blea general de Guinea Ecuatorial poseía una amplia capacidad para formular leyes y
regulaciones, a pesar de que el comisionado general nombrado por el Gobierno español
tenía amplios poderes. El primer y único presidente de la asamblea general de Guinea
Ecuatorial fue Bonifacio Ondó Edu.

En noviembre de 1965, la IV Comisión de la Asamblea de la ONU aprobó un pro-


yecto de resolución donde solicitaba a España que fijara la fecha para la independencia de
Guinea Ecuatorial. En diciembre de 1966 el Consejo de Ministros del Gobierno español
acordaría preparar la Conferencia Constitucional, inaugurándose la misma en octubre
de 1967 bajo la presidencia del ministro de Asuntos Exteriores, Fernando María Cas-
tiella. Federico Ngomo se hallaría al frente de la delegación guineana.

El 12 de octubre de 1968 se proclamó la independencia oficial, transcurriendo la sepa-


ración de manera pacífica entre ambos Estados, aunque el nuevo país entraría en una crisis
de inestabilidad y dictadura, liderada por Francisco Macías entre 1968 a 1979. Adoptaría el
nombre de República de Guinea Ecuatorial y sería admitida en la ONU como miembro 126.

150 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez Guinea y el Sáhara Occidental

6. LA EMANCIPACIÓN DEL SÁHARA OCCIDENTAL

6.1. ORÍGENES DE LA OCUPACIÓN

Los orígenes de la presencia española en la zona del Sáhara se remontan a 1476,


cuando Diego García de Herrera, señor de Lanzarote, mandó edificar un fuerte en el li-
toral que bautizó con el nombre de Santa Cruz de la Mar Pequeña, enclave que sería
destruido en 1527 por el sultán El Wartassi.

La guerra hispano-marroquí se salda en 1860 con la victoria española en la bata-


lla de Tetuán, éxito que a España le permitiría apoderarse de la ciudad del mismo nom-
bre, e incluir el artículo 8 en el tratado de paz, en virtud del cual se conseguiría el ulterior
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

control del Sáhara. Sin embargo, aunque España reclamaría el territorio en 1885, no se
realizaría la ocupación efectiva hasta 1934.

6.2. EL «SÁHARA ESPAÑOL» DURANTE EL FRANQUISMO

Igual que hemos visto en el caso de Ifni, Marruecos tras su independencia intenta-
ría «reconquistar» los territorios que consideraba propios del Gran Marruecos, cues-
tión que afectaba también al Sáhara Occidental, más conocido en esos momentos como
«El Sáhara español». El 1 de enero de 1958 sería declarado por España provincia 52,
con El Aaiún como capital.

En 1967 la ONU recomendó la descolonización del territorio y, entre tanto, se es-


taba gestando la agitación nacionalista saharaui. Un año después fue creado el Movi-
miento de Liberación de Saguia el Hamra y Río de Oro, liderado por Sidi Brahim
Bassiri. Una sublevación nacionalista en El Aaiún fue reprimida el 17 de junio de 1970,
causando 40 muertos y cientos de detenidos, entre los que se encontraba Bassiri, del que
nunca más se volvió a tener noticia.

El 10 de mayo de 1973 se creó el Frente Polisario (Frente Popular para la Libera-


ción de Saguia el Hamra y Río de Oro), que inició la lucha armada contra España.

6.3. LA MARCHA VERDE

La Marcha Verde fue el detonante que puso fin al control español sobre el Sáha-
ra Occidental. En las últimas semanas de vida de Franco, los reductos de la presencia

www.udima.es 151

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

española en África se desmoronaban. Casi metafóricamente, la vida de quien había os-


tentado la jefatura del Estado durante cuatro décadas se agotaba al tiempo que cobraba
fuerza el descontento norteafricano por la presencia colonial hispana en un continente
que tanto había supuesto para el «generalísimo». El 2 de noviembre de 1975, pocos días
antes de comenzar la Marcha, el príncipe Juan Carlos visitó El Aaiún en calidad de Jefe
de Estado interino, en un símbolo de transmitir a España, a Marruecos y al mundo que,
aunque Franco se estaba muriendo, no existía un vacío de poder y se iba a defender la
integridad de las posesiones territoriales españolas.

La Marcha Verde consistió en una estrategia de Marruecos, de gran repercusión


mediática, con la intención de ocupar el Sáhara español. Aprovechando la crisis vital
del franquismo, el 16 de octubre de 1975, el rey Hassan II había anunciado la organi-
zación de una marcha de civiles que irían a pie a ocupar «pacíficamente» el Sáhara. La
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

marcha comenzaría el 26 de octubre de 1975 dentro de Marruecos, encaminándose hacia


la frontera suroccidental del Sáhara con aquel país, sobrepasando los límites fronterizos
el 6 de noviembre citado, de ahí que sea considerada esta última la fecha de inicio ofi-
cial, pues previamente habían caminado en su propio territorio.

Marruecos envió a unos 350.000 ciudadanos y 25.000 soldados con el objetivo de


invadir el territorio para que apoyaran la anexión organizada. El rey Hassan II autori-
zó la marcha por la parte septentrional del Sáhara Occidental como medida de presión
sobre España, desplegando también acciones militares por el sur.

El Ejército español minó la zona fronteriza a la que se dirigía la marcha, desple-


gándose inmediatamente detrás. Hasta los Acuerdos de Madrid, la Marcha Verde perma-
neció estacionada a unos cientos de metros de los campos de minas. La operación sería
vendida a la opinión pública como una invasión pacífica de pobladores autóctonos.

En medio de la agonía del general Franco, se desarrollaron en la capital española


las conversaciones diplomáticas, firmándose el 14 de noviembre de 1975 los Acuerdos
tripartitos de Madrid, que establecerían una administración temporal tripartita consti-
tuida por España, Marruecos y Mauritania. España cedía la administración del tercio sur
del territorio saharaui a Mauritania y los dos tercios septentrionales a Marruecos, aban-
donando nuestro país finalmente el territorio el 26 de febrero de 1976.

6.4. EL SÁHARA OCCIDENTAL TRAS LOS ACUERDOS DE MADRID

El Frente Polisario, apoyado por Argelia, proclamaría la República Árabe Saha-


raui Democrática (RASD) y emprendería una guerra de liberación del territorio contra

152 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez Guinea y el Sáhara Occidental

estos dos países. En 1979 Mauritania, tras ser derrotada, firmó la paz con el Frente
Polisario, renunciando a sus pretensiones, y Marruecos materializó la ocupación, apo-
yado por Estados Unidos. En 1991, Marruecos y el Frente Polisario firmarían un alto al
fuego auspiciado por la ONU que estableció la Misión de Naciones Unidas para el refe-
rendo en el Sáhara Occidental (MINURSO, acrónimo en francés de Mission des Nations
Unies pour l'Organisation d'un Référendum au Sahara Occidental), que se celebraría en
febrero de 1992.

En la actualidad, el Sáhara Occidental se encuentra dividido por un muro de más


de 2.000 kilómetros de largo que lo parte de norte a sur. Al oeste del muro se encuentra
el territorio ocupado por Marruecos, denominado «Sáhara marroquí», mientras que al
este del muro se hallan los «territorios liberados» en términos del Frente Polisario, o la
«zona defensiva» según el concepto de Marruecos. El conflicto saharaui dura hasta hoy.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

www.udima.es 153

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

 CONCEPTOS BÁSICOS

• Comisiones Obreras. Confederación sindical española, considerada desde


sus inicios un movimiento. Estaba integrada por órganos de representación
de los trabajadores elegidos en asamblea. Fueron organizadas fundamen-
talmente durante los años sesenta, aunque hay algunos antecedentes en los
cincuenta, como la comisión creada en 1957 a propósito de la huelga en la
mina La Camocha de Gijón. Tuvieron como referente en sus orígenes el sin-
dicato clandestino OSE y fueron impulsadas por el PCE y por movimientos
cristianos obreros (JOC y HOAC), apoyo que permitió a las comisiones mo-
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

mentáneas surgidas de los conflictos que se convirtieran en un movimiento


estable y organizado. En marzo de 1967 fueron declaradas ilegales por el
Tribunal Supremo.
• Conflictos laborales. Término empleado por el régimen franquista para
denominar las reivindicaciones laborales, protestas, huelgas, etc.
• Descolonización. Proceso de emancipación de territorios sometidos al poder
de la metrópoli que constituyó una de las consecuencias de la Segunda Gue-
rra Mundial e hizo valer los derechos de autogobierno de pueblos africanos
y asiáticos.
• Entrismo. Estrategia de infiltración comunista en el Sindicato Vertical,
consistente en la introducción de militantes o personas afines al PCE en la
representación sindical de la empresa. El objetivo explícito era defender las
reivindicaciones de los trabajadores, mientras que el interés implícito pre-
tendía provocar la caída del régimen, a partir de la horadación del mismo
desde el interior de sus estructuras.
• Platajunta. Organismo unitario de coordinación de las antiguas fuerzas
opuestas al franquismo creado el 26 de marzo de 1976, como resulta-
do de la fusión de la Junta Democrática de España y de la Plataforma de
Convergencia Democrática. Su nombre oficial era Coordinación Demo-
crática (CD).
• Marcha Verde. Acontecimiento acaecido en octubre-noviembre de 1975,
que puso fin al control español sobre el Sahara Occidental. Aprovechan-
do la crisis vital del franquismo, el 16 de octubre de 1975 el rey Hassan II
anunció la organización de una marcha de civiles que irían a pie a ocupar
pacíficamente el Sahara. La marcha se inició el 26 de octubre.

154 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez Guinea y el Sáhara Occidental

El 14 de noviembre de 1975 los acuerdos tripartitos de Madrid establecerían


una administración temporal tripartita constituida por España, Marruecos y
Mauritania. España cedió la administración del tercio sur del territorio sa-
haraui a Mauritania y los dos tercios septentrionales a Marruecos, abando-
nando finalmente el territorio el 26 de febrero de 1976.


Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

ACTIVIDADES DE REPASO

1. Lee los 12 puntos del programa de la Junta Democrática de España y re-


flexiona acerca de la consecución de los objetivos planteados.

Programa de la Junta Democrática de España

1. La formación de un gobierno provisional que sustituya al actual, para


devolver al hombre y a la mujer españoles, mayores de dieciocho años,
su plena ciudadanía mediante el reconocimiento legal de todas las li-
bertades, derechos y deberes democráticos.
2. La amnistía absoluta de todas las responsabilidades por hechos de na-
turaleza política y la liberación inmediata de todos los detenidos por ra-
zones políticas o sindicales.
3. La legalización de los partidos políticos, sin exclusiones.
4. La libertad sindical y la restitución al movimiento obrero del patrimonio
del Sindicato Vertical.
5. Los derechos de huelga, de reunión y de manifestación pacífica.
6. La libertad de prensa, de radio, de opinión y de información objetiva de
los medios estatales de comunicación social, especialmente en la tele-
visión.
7. La independencia y la unidad jurisdiccional de la función judicial.
8. La neutralidad política y la profesionalidad, exclusivamente militar para
la defensa exterior, de las Fuerzas Armadas.

.../...

www.udima.es 155

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

.../...

9. El reconocimiento, bajo la unidad del Estado español, de la persona-


lidad política de los pueblos catalán, vasco, gallego y de las comuni-
dades regionales que lo decidan democráticamente.

10. La separación de la Iglesia y del Estado.

11. La celebración de una consulta popular, entre los doce y los dieciocho
meses –contados a desde el día de la restauración de las libertades
democráticas–, con todas las garantías de libertad, igualdad de opor-
tunidades e imparcialidad, para elegir la forma definitiva del Estado.

12. La integración de España en las Comunidades europeas, el respeto


a los acuerdos internacionales y el reconocimiento del principio de la
coexistencia pacífica internacional.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

2. Sitúa en esta tabla los datos indicados, con el objetivo de realizar un estu-
dio comparado de la presencia colonial española en África durante el fran-
quismo y los diferentes procesos independentistas.

Orígenes de la Administración
Territorios Independencia
presencia española colonial

Ifni

Guinea

Sáhara Occidental

3. Explica las distintas formas de oposición interior y exterior al franquismo,


en el marco de la evolución política, económica y social del régimen de
Franco.

156 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez Guinea y el Sáhara Occidental

 EJERCICIOS VOLUNTARIOS

1. Tras leer el siguiente texto, explica en qué consistió el denominado por el


régimen «Contubernio de Múnich», así como sus objetivos.

«El Congreso estima que la integración, en forma de adhesión o de aso-


ciación, de todos los países a Europa, exige de cada uno de ellos institu-
ciones democráticas, lo que significa para España (...).

1. La restauración de instituciones auténticamente representativas y


Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

democráticas que garanticen que el gobierno se basa en el consen-


timiento de los gobernados.
2. La efectiva garantía de todos los derechos de la persona humana,
en especial los de la libertad personal y de expresión, con supresión
de la censura gubernativa.
3. El reconocimiento de la personalidad de las distintas comunidades
naturales.
4. El ejercicio de las libertades sindicales sobre bases democráticas y
de la defensa por los trabajadores de sus derechos fundamentales,
entre otros medios, por el de huelga.
5. La posibilidad de organizar corrientes de opinión y de partidos polí-
ticos (...).

El Congreso confía en que la evolución conforme a estas bases permitirá


la incorporación de España a Europa, de la que es un elemento esencial,
y toma nota de que los delegados españoles expresan su convencimien-
to de que la inmensa mayoría de los españoles desean que esa evolución
se haga de acuerdo con la prudencia política, con el ritmo más rápido que
las circunstancias permitan,... y con el compromiso de renunciar a toda
violencia activa o pasiva antes, durante y después del proceso evolutivo».

2. Busca en Youtube documentales sobre la oposición al régimen de Franco


y compara con otros vídeos oficiales del franquismo, como el NO-DO.
3. Investiga acerca de la trayectoria política en la Segunda República de Manuel
Giménez Fernández y José María Gil Robles, fundadores respectivamente de
Izquierda Demócrata Cristiana y de Democracia Social Cristiana en el fran-
quismo. Reflexiona acerca de la evolución o vigencia en los años del franquis-
mo de sus planteamientos ideológicos iniciales durante la Segunda República.

www.udima.es 157

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Básica

Lara Martínez, M.: El arte de ser humano. Fundamentos de antropología, Madrid: Ediciones CEF, 2017.
Marín, J.M., Molinero, C. e Ysás, P.: Historia política 1939-2000, Madrid: Ediciones Istmo, 2001.
Mateos, A. y Soto, A.: El final del franquismo, 1959-1975, Madrid: Temas de Hoy, 1997.
Molinero, C. e Ysás, P.: Productores disciplinados y minorías subversivas. Clase obrera y conflictividad
laboral en la España franquista, Madrid: Siglo XXI, 1998.
Moreno Juste, A.: Franquismo y construcción europea, Madrid: Tecnos, 1998.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Tusell, J., Alted, A. y Mateos, A. (coords.): La oposición al régimen de Franco, Madrid: UNED, 1990.

En la red

Bárbulo, T: «Ifni la guerra que perdió Franco», en El País Semanal: 18-XI-2007. http://www.elpais.com/
articulo/portada/IFNI/Guerra/perdio/Franco/elpepusoceps/20071118elpepspor_5/Tes
Canales, C. y Rey, M.: Breve historia de la guerra de Ifni-Sáhara 1957. La última guerra española, Ma-
drid: Ediciones Nowtilus, 2010: http://books.google.es/books?id=f5VJD7EYP0sC&pg=PA255&dq
=guerra+de+ifni++retrocesi%C3%B3n+de+ifni+a+Marruecos&hl=es&ei=QUtzTfO4EczpOZPR-K
UD&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CEAQ6AEwAA#v=onepage&q&f=false
Lara Martínez, L.: «Messianismo político e legitimação religiosa na Espanha e Chile no século XX: um es-
tudo histórico-político de sociologia da religião», CSOnline – Revista Eletrônica: http://www.edito-
raufjf.com.br/revista/index.php/csonline/article/view/1038

Avanzada

Benito del Pozo, C.: La clase obrera asturiana durante el franquismo, Madrid: Siglo XXI, 1993.
Lara Martínez, M. y Lara Martínez, L.: Ignacio y la Compañía. Del castillo a la misión, Madrid, Buenos
Aires, Puebla y Santiago de Chile: Ediciones CEF, 2015.
Maravall, J.M.: Dictadura y disentimiento político. Obreros y estudiantes bajo el franquismo, Madrid: Al-
faguara, 1979.
Mateos, A.: El PSOE contra Franco. Continuidad y renovación del socialismo español (1953-1974), Madrid:
Ed. Pablo Iglesias, 1990.
Ruiz, D. (dir.): Historia de Comisiones Obreras, Madrid: Siglo XXI, 1993.
Sabín Rodríguez, J.M.: La dictadura franquista (1936-1975). Textos y documentos, Madrid: Akal, 1997.

158 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


6
CAPÍTULO

SPAIN IS DIFFERENT
(1936-1975)
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Objetivos del capítulo

1. La sociedad española durante el franquismo


1.1. Demografía española y movimientos migratorios
1.2. Distribución de la población activa
1.3. Las bases sociales del franquismo
1.4. La estratificación social
1.4.1. Las clases altas
1.4.2. Las clases medias
1.4.3. Las clases trabajadoras
1.5. La movilización social
1.6. Las reformas sociales
1.7. Nivel de vida, consumo y bienestar

2. La iglesia
2.1. La legitimación religiosa de la Guerra Civil como cruzada
2.2. El clero español en el franquismo

3. El nacionalcatolicismo
4. La educación
4.1. La depuración del magisterio
4.2. El sistema educativo

www.udima.es 159

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

5. La creación cultural en la «nueva España»


5.1. La cultura oficial
5.2. La censura
5.3. El despertar y la eclosión de la creación cultural
5.4. La disidencia cultural

6. La cultura en el exilio

Conceptos básicos

Actividades de repaso

Ejercicios voluntarios
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Referencias bibliográficas

160 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez Spain is different (1936-1975)

 OBJETIVOS DEL CAPÍTULO

Este capítulo 6 del manual ha sido dedicado a la explicación de la sociedad, la edu-


cación y la cultura españolas (esta última tanto en el interior como en el exilio), durante
el extenso periodo que conocemos como franquismo, analizando las transformaciones
acaecidas durante casi cuatro décadas y contextualizando dicha evolución con el marco
político y económico en que se desarrollaron.

La lectura de este capítulo permitirá alcanzar los siguientes objetivos:


Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

• Conocer los principales rasgos identitarios de la sociedad española durante


cada década del régimen de Franco.
• Explicar el desarrollo social y la movilización en el contexto del régimen.
• Comprender el desarrollo del turismo como una importante fuente de ingresos.
• Explicar el proceso de depuración del magisterio español.
• Conocer la legislación española relacionada con el control de la informa-
ción y las distintas prácticas de censura.
• Integrar el tipo de creación cultural desarrollada en España en el contexto
político concreto en que surgió.
• Comparar las dinámicas culturales de los intelectuales en el exilio con las
operadas en el interior.

www.udima.es 161

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

1. LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DURANTE EL FRANQUISMO

1.1. DEMOGRAFÍA ESPAÑOLA Y MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

Respecto a la demografía cabe decir que en 1940 España tenía 26.014.278 de habitantes,
que pasaron a 28.117.873 en 1950, a 30.528.539 en 1960 y a 33.956.047 en 1970. Entre
1955 y 1975 la mortalidad descendió, aumentó la esperanza de vida (en 1960 se situaba
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

en los 70 años de edad) y se incrementó la natalidad (baby boom). La mortalidad infantil


pasó del 175 por 1.000 que había a principios de siglo al 50 por 1.000 entre 1955 y 1959.

El trasvase demográfico de las áreas rurales a las urbanas, proceso iniciado ya a


comienzos del siglo XX, se potenció desde el final de la Guerra Civil y supuso un cam-
bio profundo del modo de vida, ya que el éxodo rural llevaba consigo no solo el cambio
en la actividad profesional de las personas que lo protagonizaban, sino que suponía la
inserción del individuo en una nueva posición dentro del sistema social y un cambio
respecto al marco cultural de referencia.

Los principales focos de atracción de población fueron las áreas industriales de


Madrid, Cataluña, Levante, Baleares, Navarra, País Vasco, Valladolid, Zaragoza, Sevi-
lla y Málaga. Buena parte de los nuevos habitantes de las ciudades se vieron obligados
a vivir realquilados ante la falta de viviendas y algunos levantaron edificaciones en el
extrarradio, propiciando el chabolismo. Así ocurrió a partir de 1950 con los barrios de
Orcasitas y El Pozo del Tío Raimundo.

El Estado promovió «viviendas sociales» para paliar la escasez de viviendas y


el 19 de abril de 1939 apareció el Instituto Nacional de la Vivienda. Desde entonces
hasta mediados de los cincuenta se construyeron «viviendas protegidas», «viviendas
bonificables» y «viviendas de renta limitada». Entre 1956 y 1960 se acometió el
Primer Plan Nacional de la Vivienda, especialmente pensado para núcleos de atrac-
ción migratoria como Madrid y Barcelona, y a principios de los sesenta se puso en
marcha el Segundo Plan Nacional de la Vivienda.

Tras la puesta en marcha del Plan de Estabilización, durante una década y media
se desarrolló el movimiento migratorio español hacia el extranjero. Los emigrantes

162 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez Spain is different (1936-1975)

se dirigieron fundamentalmente a los países más desarrollados de la Europa occidental,


como Francia, la República Federal Alemana y Suiza. La crisis económica de mediados
de los años setenta pondría fin a este tipo de emigración.

1.2. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ACTIVA

En los años cuarenta, el 50 por 100 de la población activa se dedicaba al sector


primario y, progresivamente, fueron cobrando fuerza los sectores secundario y tercia-
rio, de manera que en 1970 solo el 29 por 100 de la población activa se dedicaba al
sector primario.

El régimen comenzó a regular las condiciones de trabajo ya antes de culminar el


Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

conflicto, con el Fuero del Trabajo de 9 de marzo de 1938, en el que quedaban prohi-
bidos el derecho a la libre sindicación y la huelga. En 1944, por la Ley de Contrato de
Trabajo se reguló la relación contractual individual dentro del mercado laboral y, por
Decreto de 18 de agosto de 1947, se crearon los jurados de empresa.

Todos estos aspectos fueron modificados con la Ley de Convenios Colectivos de


abril de 1958, con la que comenzó una nueva etapa en lo relativo a las relaciones labo-
rales, pues permitió a los trabajadores negociar con los empresarios dichas condiciones.
En 1954 el Gobierno creó un seguro contra el paro tecnológico, transformado en 1961
en seguro nacional de desempleo y, por decreto de 17 de enero de 1963, apareció el
Salario Mínimo Interprofesional.

La situación económica de los años setenta hizo entrar en crisis a numerosas em-
presas, muchas de las cuales cerraron y se mostraron incapaces de saldar obligaciones
legales y de indemnizar a sus trabajadores. Para remediar estas situaciones de insolven-
cia se creó en 1976 el Fondo de Garantía Empresarial.

1.3. LAS BASES SOCIALES DEL FRANQUISMO

La dictadura franquista contó desde sus inicios, en términos generales, con el apo-
yo de la aristocracia financiera, la burguesía industrial, los terratenientes, la élite
administrativa y los eclesiásticos, grupos que recuperaron el poder social y económico
que habían visto limitado durante la Segunda República. Junto a estas bases sociales
tradicionales, la dictadura gozaría del apoyo de una nueva burguesía integrada por es-
peculadores y empresarios que habían practicado el estraperlo durante los difíciles años
cuarenta, consiguiendo enriquecerse.

www.udima.es 163

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

También lograrían la adhesión del pequeño y mediano campesinado, que en mu-


chos lugares de España habían apoyado el alzamiento del 18 de julio, y que se manten-
dría conforme con la política intervencionista del régimen. Asimismo, el franquismo em-
prendería el reto de ampliar las bases iniciales atrayendo a las clases medias urbanas,
para lo cual contó con la ayuda de la Acción Católica, de la Asociación Católica
Nacional de Propagandistas, del Opus Dei, de la Falange y del Ejército.

1.4. LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL

1.4.1. Las clases altas


Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

En el último año del franquismo, en 1975, las clases altas constituían el 6 por 100 de
la población, pero a pesar de inferioridad porcentual, eran un grupo de intensa influen-
cia y poder económico. Los grandes empresarios de la industria, la oligarquía terrate-
niente, la aristocracia financiera, los mandos superiores del Ejército y los cuerpos de élite
de la Administración del Estado integraban este estrato social, sufriendo dichos compo-
nentes algunas alteraciones en el peso y capacidad de influencia durante el franquismo.

Así pues, el Ejército mantendría intacto su poder y la aristocracia financiera se


afianzaría como grupo hegemónico, cobrando especial relevancia la banca que se infil-
traría en los diferentes sectores económicos, al tiempo que perdía fuerza la oligarquía
terrateniente y se consolidaban también la burguesía industrial y los funcionarios
vinculados a la burocracia relacionada con la modernización del Estado.

1.4.2. Las clases medias

Durante el franquismo se gestó y desarrolló una importante clase media, que sobre-
pasaría en poco a la clase obrera en 1975. Se produciría una alteración de sus compo-
nentes, dando paso las antiguas clases medias integradas por propietarios de los tres
sectores económicos a las nuevas clases medias, eminentemente urbanas, compuestas
por funcionarios, profesionales liberales y trabajadores por cuenta ajena.

1.4.3. Las clases trabajadoras

El régimen de Franco negaba la existencia de la lucha de clases, considerando que


la conflictividad social estaba instigada por las organizaciones sindicales de ideología

164 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez Spain is different (1936-1975)

marxista, comunista y anarquista. Como ya hemos explicado en el anterior capítulo,


quedarían prohibidas dichas organizaciones, el derecho de huelga y la representación
obrera en las empresas. Como contrapartida, el franquismo concedería amplias garan-
tías de estabilidad en el puesto de trabajo y adoptaría una política de protección social
de carácter paternalista, cuyos destinatarios fundamentales eran las clases populares.

La clase trabajadora incluía colectivos tan heterogéneos como los obreros de la


industria y los servicios y los jornaleros del campo. El primero de los grupos citados
fue el que más creció, llegando a representar casi el 40 por 100 de la población acti-
va de 1975. Los obreros industriales procedían en un principio fundamentalmente
del campo y carecían de cualificación profesional, pero la experiencia lograda en el
trabajo les permitiría –a un grupo abundante– tender hacia la especialización a me-
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

diados de los años sesenta, aumentando la remuneración salarial. Así surgirían los
denominados «obreros de cuello blanco», en referencia a conserjes, ordenanzas y
personal auxiliar de la Administración pública, que habían sustituido el mono por el
uniforme de trabajo.

El número de jornaleros sería decreciente. La mecanización del campo conlle-


varía la reducción de la mano de obra necesaria y muchos jornaleros protagonizarían
el éxodo rural, instalándose en las ciudades o emigrando a otros países, como Alema-
nia, Francia y Suiza, o Estados hispanoamericanos, intentando lograr unas mejores
condiciones y niveles de vida. En 1960 los jornaleros representaban el 23 por 100 de la
población activa y en 1975 solo el 6,3 por 100.

1.5. LA MOVILIZACIÓN SOCIAL

Este fenómeno vinculado a la protesta y a la oposición al régimen se manifestaría


en tres frentes: estudiantil, laboral y urbano, teniendo un peso creciente entre los uni-
versitarios, los obreros industriales y los asalariados de las nuevas clases medias.

La protesta estudiantil, cuya primera gran puesta en público tendría lugar en 1956,
poseería un elevado componente intelectual y un carácter minoritario hasta mediados
de los años sesenta, cuando los estudiantes consiguieron liquidar el Sindicato Español
Universitario (SEU), tras una violenta protesta que se extendió desde Madrid a otras
universidades españolas en 1965. Surgiría así el Sindicato Democrático de Estudian-
tes Universitarios, que impulsaría las asambleas, las huelgas y las manifestaciones,
duramente reprimidas por los agentes de la policía, más conocidos como «los grises»,
en los diferentes campus.

www.udima.es 165

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

La citada revuelta estudiantil de 1965 culminó con la manifestación encabezada


por Enrique Tierno Galván, José Luis Aranguren, Agustín García Calvo y San-
tiago Montero Díaz, los cuales fueron sancionados con la expulsión de sus cátedras
universitarias, en el caso de los tres primeros con carácter definitivo, mientras que a
Montero Díaz se le aplicó una inhabilitación de dos años. Antonio Tovar, que acaba-
ba de ganar la cátedra de Latín de Madrid, dimitió en solidaridad con sus compañeros
represaliados y regresó a Estados Unidos, donde permanecería hasta ser llamado en
1967 para ocupar la cátedra de Lingüística comparada en la Universidad de Tubinga
(Alemania Federal), donde impartiría clases hasta su jubilación en 1979.

La movilización laboral existió a lo largo de todo el franquismo, como hemos visto


en capítulos anteriores, pero se intensificaría con los inicios del desarrollismo, surgiendo un
nuevo movimiento obrero integrado por jóvenes, en su mayoría, dispuestos a ir a la huel-
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

ga. La Ley de Convenios Colectivos de 1958 fortalecería este movimiento, al liberalizar


las relaciones laborales. Los sindicatos clandestinos y los medios empleados para canalizar
el descontento laboral ya han sido analizados en profundidad en el capítulo 5.

Un movimiento urbano de carácter vecinal surgiría como nueva forma de mo-


vilización social en el tardofranquismo, vinculado habitualmente a barrios de nueva
creación de las grandes ciudades. Esta plataforma estaría integrada en un principio por
las asociaciones de vecinos, que posteriormente darían lugar a las federaciones de ciu-
dades y provincias.

1.6. LAS REFORMAS SOCIALES

El régimen adoptaría distintas medidas en aras de dotar a la población de un mejor


grado de bienestar, emprendiendo medidas encaminadas al progreso social. El Instituto
Nacional de Previsión había sido creado en 1908, como primera institución oficial
encargada de la asistencia sanitaria en España y anticipo de la Seguridad Social. Con
la Ley de Creación del Instituto Nacional de Previsión se estableció el marco legal es-
pañol de Retiros Obreros, bajo el sistema de la libertad subsidiada de las pensiones de
vejez que libremente contrataran los obreros con este organismo. También gestionaría
las prestaciones por accidentes laborales y el régimen de subsidios familiares.

Ya en el franquismo fue aprobada en 1942 la Ley de Reglamentaciones de Trabajo,


estipulando que las condiciones laborales debían ser fijadas exclusivamente por el Estado.
En virtud de una ley de 14 de diciembre de 1942 se crearía el Seguro Obligatorio de En-
fermedad (SOE), para atender las necesidades sanitarias de la población más débil desde
el punto de vista económico, cuyas rentas de trabajo no excedieran los límites fijados.

166 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez Spain is different (1936-1975)

En 1943, con José Antonio Girón de Velasco al frente del Ministerio de Traba-
jo, se creó el SOE, bajo el control del Instituto Nacional de Previsión, como entidad
aseguradora única, y constituyendo el auténtico pilar de la moderna Seguridad Social.
Sus prestaciones eran de tipo sanitario (asistencia médica, recetas subvencionadas y
hospitalización) y de tipo económico (baja médica y subsidio en caso de fallecimiento).

Respecto a las pensiones por jubilación, cabe decir que en 1939 para reemplazar
al antiguo «retiro obrero» surgió el «subsidio de vejez e invalidez», transformado en
1947 en «seguro obligatorio de vejez e invalidez», con José Antonio Girón de Velasco
al frente del Ministerio de Trabajo.

El 28 de diciembre de 1963 se aprobó la Ley de Bases de la Seguridad Social, con


el fin de ampliar las coberturas sociales y de unificar la dispersa legislación existente
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

sobre seguros sociales españoles. Con la nueva normativa quedaron suprimidos los
esquemas tradicionales de previsión y seguros sociales, instrumentándose el desarrollo
del sistema de Seguridad Social. A partir de entonces la Seguridad Social, por medio
del Instituto Nacional de Previsión, gestionó los seguros obligatorios.

En 1974 se modificaron y ampliaron las prestaciones de asistencia sanitaria de la Se-


guridad Social y, finalmente, en 1978 se extinguiría el Instituto Nacional de Previsión,
en virtud de los Pactos de la Moncloa.

A fin de elevar la formación y el nivel educativo de las nuevas generaciones de


la población española, pieza clave en el estado del bienestar, en 1970 culminarían las
reformas en la enseñanza aprobando la Ley General de Educación, que pretendía in-
crementar la inversión en esta materia, así como el número de profesores, siendo su
máxima ampliar y generalizar la enseñanza obligatoria, la cual a partir de esta ley trans-
curriría entre los 4 y los 14 años, retrasándose el acceso a la formación profesional. El
tema educativo lo desarrollaremos ampliamente en el epígrafe 4 de este capítulo.

1.7. NIVEL DE VIDA, CONSUMO Y BIENESTAR

La mejora del poder adquisitivo de las familias sería creciente en el franquismo,


pasando de la autarquía y el hambre en los difíciles años cuarenta a una mejora del
consumo, ya en los años cincuenta, fuertemente incrementado en la década siguiente.
En el ocaso del franquismo, el poder adquisitivo volvería a limitarse, debido a la crisis
internacional del petróleo que afectaría a nuestro país, provocando la reconversión in-
dustrial, cierre de empresas, etc.

www.udima.es 167

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

España casi dobló el valor real de su renta nacional en los años sesenta, pasando
de 613 a 2.178.000.000 de pesetas corrientes. La renta nacional per cápita alcanzaría
un gran dinamismo en los últimos 15 años del franquismo, que llegaría al 5,6 por 100 de
tasa anual acumulativa, pues había ascendido de 20.234 a 145.769 pesetas corrientes
entre 1960 y 1975.

El incremento del nivel de renta marcaría desde comienzos de los años sesenta el
inicio de una intensa tendencia hacia crecientes cotas de consumo de la sociedad espa-
ñola. Se incrementó el presupuesto familiar y se reestructuraron los gastos, de modo
que las partidas destinadas a las necesidades básicas dejarían de absorber la mayor parte
del presupuesto de cada hogar: en 1973 representaban el 57 por 100, frente al 77,2 por 100
de 1958. Parte del presupuesto familiar se destinaba ya a la mejora de la calidad de vida
en el interior de la vivienda, incorporando electrodomésticos que facilitaban las tareas
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

domésticas, como la lavadora o el frigorífico, y otros que permitían cultivar el ocio y la


cultura de masas, como la radio y el televisor.

Al terminar la década de los sesenta la luz eléctrica llegaba ya a casi todo el país
y una gran parte de los hogares tenían teléfono, frigorífico y, más tarde, lavadora. En
1959 había 30.000 receptores de televisión en España, que pasaron a ser 500.000
en 1965 y, en 1969, el 62 por 100 de los hogares tenía televisor. El emblema de la
época fue el Seat 600, el coche que permitió a las clases medias acceder al vehículo
particular, de manera que en 1969 una cuarta parte de las familias tenían coche propio.
Asimismo, a finales de los sesenta y comienzos de los setenta el veraneo en las zonas
de playa comenzó a ser también un fenómeno masivo entre los españoles.

De este modo, el nivel de vida de los españoles se aproximaría a la media de la


Comunidad Económica Europea y, en términos de poder adquisitivo real, podemos afir-
mar que si bien el producto interior bruto (PIB) per cápita de 1960 suponía el 58,3 por 100
con respecto al comunitario, en el año de fin del franquismo se había elevado al 79,2 por 100.

Los nuevos hábitos de consumo modificarían la vida en las ciudades, que paulatina-
mente intentaron asimilarse a las europeas, influyendo decisivamente el cine estadouni-
dense en esta transformación exterior del marco urbano e interior en los hogares y en las
costumbres, pues las imágenes transmitidas a través de las películas de la época dorada de
Hollywood ponían de manifiesto un extraordinario nivel de vida anhelado por cualquier
espectador español, que quedaba gratamente sorprendido por la cantidad de electrodo-
mésticos, adelantos en el hogar y nuevas formas de ocio y de vida recreadas en los films.

La llegada de turistas europeos o americanos atraídos por el eslogan Spain is


different, por el sol y por las ventajas de la conversión de su moneda a pesetas, con-

168 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez Spain is different (1936-1975)

vertirían nuestro país en un destino favorito de vacaciones desde finales de los años
cincuenta, fundamentalmente, con todas las repercusiones positivas que ello tendría en
la reactuación del tejido económico español, clave para la modernización del país. El
contacto con estos turistas, el conocimiento del extranjero a partir de los emigrantes y
la publicidad televisiva contribuirían también a esta transformación.

2. LA IGLESIA

2.1. L
 A LEGITIMACIÓN RELIGIOSA DE LA GUERRA CIVIL COMO
CRUZADA
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Un interesante apartado dentro del franquismo lo constituye el análisis de las rela-


ciones entre poder y religión en un Estado confesional como era España a lo largo de
los casi cuarenta años transcurridos entre el estallido de la Guerra Civil que, como se ex-
plicará en las páginas siguientes, de forma muy temprana fue calificada como cruzada.

El concepto de cruzada, que nos retrotrae mentalmente al Medievo, fue un término


típico de ese vocabulario retórico que tanto agradó al régimen y que empezó a desarro-
llarse ya en el transcurso de la contienda en el bando nacional. No obstante, esta palabra
ya había sido utilizada en los años de la Segunda República, concretamente en 1933, por
José Antonio Primo de Rivera, quien la mencionó en el Punto Noveno de los que propuso
antes de que se produjera la unión de Falange Española con las Juntas de Ofensiva Nacio-
nal Sindicalista. Así pues, decía que Falange Española llamaba «a una cruzada a cuantos
españoles quieran el resurgimiento de una España grande, libre, justa y genuina».

Las primeras formulaciones de dicho término en el marco del conflicto deben


buscarse en las semanas iniciales de la contienda, pues Francisco Franco en una alocu-
ción pronunciada desde Radio Tetuán el 25 de julio de 1936, manifestaba:

«En esta cruzada, por una España grande, poderosa y respetada, no ha de


faltar ninguno.»

Mola, el cardenal Gomá (arzobispo de Toledo, Sede primada de España), Marce-


lino Olaechea (obispo de Pamplona) y Rigoberto Doménech (arzobispo de Zaragoza),
entre otros militares y eclesiásticos españoles, aludirían ya a la guerra como «cruzada»
en las primeras semanas del conflicto.

www.udima.es 169

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

Incluso, el político catalán Francesc Cambó publicaría, el 17 de noviembre de 1937,


un artículo titulado «La cruzada española» en La Nación de Buenos Aires, utilizando
también el término cruzada en el siguiente contexto:

«La cruzada de la España nacional es, exactamente, lo contrario de la vic-


toria del bolcheviquismo en 1917, y su triunfo puede tener y tendrá para el bien
la trascendencia que para el mal tuvo aquella. Significa que allá, en el extremo
sudoccidental de Europa, se levantó un pueblo dispuesto a todos los sacrificios
para que los valores espirituales (religión, patria, familia) no fueran destruidos
por la invasión bolchevique que se estaba adueñando del poder.
Es porque tiene un valor universal la cruzada española por lo que interesa
no solo a todos los pueblos, sino a todos los hombres del planeta.»
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

2.2. EL CLERO ESPAÑOL EN EL FRANQUISMO

Dejando al margen análisis más profundos acerca de las motivaciones y actuación


de cada uno de los bandos enfrentados en la Guerra Civil, es posible afirmar que la
cuestión religiosa contribuyó de forma decisiva a la vertebración del conflicto, en
tanto que la intensa persecución religiosa, desencadenada fundamentalmente en los
primeros meses de la guerra y dirigida hacia obispos, sacerdotes, religiosos y seglares
comprometidos, por parte de sectores radicales del bando republicano, impulsó al clero
español a decantarse por los nacionales.

En ese contexto, cabría preguntarnos hasta qué punto los integrantes del bando
también denominado «sublevado» o «rebelde», en la historiografía, eran profundamente
católicos, pues en realidad no todos los soldados que configuraban sus filas se habrían
alistado con el objetivo de defender a los eclesiásticos españoles y de contribuir a aquel
«reinado social de Cristo», que proclamara Pío XI.

Más allá de las creencias personales de los nacionales, es interesante analizar la


estrecha relación, manifestada incluso en forma de colaboración que, habiéndose gestado
y nacido en esa lucha fratricida, existió en la España franquista entre la Iglesia y el Estado.

Como ejemplo de esa sintonía, en la misa diaria los sacerdotes pedían por ducem
nostrum Franciscum pues, debido a la fuerte persecución desencadenada contra la Igle-
sia, ya citada, la cual se había iniciado en la Segunda República, la mayor parte de la
jerarquía eclesiástica española decidió ponerse del lado de aquel bando que la respetaba
y no la atacaba.

170 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez Spain is different (1936-1975)

Esto quedaría muy bien plasmado en la Pastoral colectiva del episcopado español
que, habiendo sido redactada por el cardenal Gomá, fue firmada por los obispos es-
pañoles el día 1 de julio de 1937, con la excepción de monseñor Múgica, obispo de
Vitoria y del cardenal Vidal i Barraquer, arzobispo de Tarragona que, libre y cons-
cientemente, no la suscribieron.

Igualmente, no fue suscrita por el cardenal Segura, ni tampoco por monseñor


Torres y Ribas, que era obispo de Menorca y, debido a su avanzada edad, permaneció
durante toda la guerra en un hospital.

Tampoco llevó la firma de los obispos de Barbastro, Barcelona, Lérida, Ori-


huela y Segorbe, ya que se trataba de diócesis que, al encontrarse en zona roja, habían
sufrido la pérdida de su pastor en la persecución religiosa.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

En la posguerra, con el objetivo de «recatolizar» una España que, en buena medi-


da, se puede decir que era rural, tradicional y se encontraba en un estado precrítico, se
recurrió a la pedagogía barroca de la Contrarrefoma, en la que eran significativos los
actos dotados con una alta dosis de contenido simbólico.

El régimen franquista se apropió de todos aquellos ritos religiosos, devociones y


símbolos que eran susceptibles de ser utilizados con connotaciones político-patrióticas.
Todo ello se puede apreciar muy bien en el proceso de intensificación del culto al Após-
tol Santiago, a la Virgen del Pilar, al Sagrado Corazón de Jesús y a Santa Teresa de
Jesús, experimentado en el transcurso del conflicto y en la posguerra.

Además, la «Santa Misión», entendida como una forma de incrementar la piedad de


los fieles, basada en una serie de predicaciones intensivas, a las que se sumaban cateque-
sis, rosarios, adoraciones nocturnas y actos de desagravio, recorrió la geografía española.

En 1953 se firmó el concordato con la Santa Sede y en 1962 se iniciaron las sesiones
del Concilio Vaticano II, el cual había sido convocado en 1959. Inaugurado por Juan
XXIII, sería clausurado en 1965 por Pablo VI. A partir de entonces, el clero español
tendría que tratar de compatibilizar las disposiciones y nuevos planteamientos surgidos
en él con la dictadura de Franco. Como resultado, se produciría en los movimientos
apostólicos españoles una profunda crisis institucional, a la vez que existencial, en el
transcurso de los años 1966 y 1967.

En pleno concilio, Juan XXIII publicaría la encíclica Pacem in Terris, sobre la


paz entre todos los pueblos que ha de fundarse en la verdad, la justicia, el amor y la
libertad. Joaquín Ruiz Giménez la calificaría como la encíclica de la libertad.

www.udima.es 171

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

El aperturismo marcado por el Concilio Vaticano II y por el magisterio y epistolario


de la Santa Sede, junto con la evolución social, operada en relación con la recuperación
económica durante las sucesivas décadas del franquismo, impulsaría también la reno-
vación de determinados sectores de la Iglesia, surgiendo la figura del «cura obrero»,
que concienciado de los problemas laborales y de la desigualdad económica, encontra-
ba en la pastoral obrera su lugar en la Iglesia. Grupos de Acción Católica, como las
Hermandades Obreras de Acción Católica (HOAC) y la Juventud Obrera Cris-
tiana (JOC) realizarían también una importante labor en este terreno, como ya hemos
explicado en el capítulo anterior.

En 1966 se constituiría la Conferencia Episcopal Española y en abril de 1968


Pablo VI instaría por vía epistolar a Franco a que renunciara a «privilegios (…) que
ya no corresponden al espíritu ni a las exigencias de los tiempos». Enrique Vicente y
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Tarancón, arzobispo de Toledo (1969-1971) y luego de Madrid (1971-1983), sería el


prelado español que sintonizaría plenamente en el tardofranquismo con la renovación
impulsada por el Concilio Vaticano II y por Pablo VI, quien le había entregado el capelo
cardenalicio en 1969.

Su influencia se haría muy presente sobre todo cuando comenzó a presidir la


Conferencia Episcopal Española, cargo que ostentó desde 1971 hasta 1981, en un
momento clave de la Historia de España, constituido por el ocaso del franquismo y la
Transición. De hecho, en buena parte gracias a los impulsos del cardenal Tarancón,
junto con las experiencias citadas de aproximación de eclesiásticos a la realidad del
pueblo, la Iglesia experimentaría antes que la sociedad civil y que el país en general su
propia transición. Por su aperturismo, el búnker consideraría a Tarancón enemigo del
régimen y, durante el funeral de Carrero Blanco sería insultado por los ultras al grito de
«Tarancón, al paredón».

3. EL NACIONALCATOLICISMO

Bajo la máxima de «españoles y católicos» se puede resumir la esencia del con-


cepto de nacionalcatolicismo en tanto que, en la España surgida de la Guerra Civil,
patria y credo católico serían consustanciales, de modo que la identidad española, en-
tendida con el sentido que se le otorgaba desde el régimen, nacía de esa compenetración
y de la inseparable vinculación de ambas cuestiones.

Así pues, la historia de España y, en concreto, la remembranza de aquellos


episodios gloriosos de la misma, se convirtieron en emblemas de la retórica del nuevo

172 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez Spain is different (1936-1975)

régimen, que trataba así de legitimar su discurso, hundiendo sus raíces en el pasado
de la nación. Desde la conversión de Recaredo y la celebración del III Concilio de
Toledo (589) hasta 1939, el cual fue bautizado como «año de la Victoria», la estrecha
relación entre católico y nacional habría ido dando sus frutos y manifestándose a lo lar-
go de la Reconquista y en el importante papel desempeñado por los Reyes Católicos,
en cuya época se estableció la Inquisición.

En la España del siglo XVI, una vez vencidos los árabes y decretada la expulsión
de los judíos en 1492, el régimen descubriría una nación que se había convertido en
referente de la catolicidad frente a la Reforma protestante y que, en 1571, reinando
Felipe II, fue capaz de derrotar en la batalla de Lepanto a unos enemigos infieles:
los turcos.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

En el siglo XIX se detectaban corrientes de pensamiento, tales como el liberalis-


mo, el positivismo, el socialismo y el anarquismo, que fueron calificadas como «anti-
católicas», «antinacionales» y, en consecuencia, como «antiespañolas», en tanto que
habían tratado de secularizar el Estado, rompiendo así el equilibrio político-religioso
preexistente.

Al estudiar la historia de España en comparación con la trayectoria experimentada


por otras naciones, se llega a la conclusión de que ese espíritu nacionalcatólico había
estado presente en diversos lugares de la Europa medieval, de ahí la nostalgia por dicha
etapa, que se manifestó incluso en el léxico, como ocurre en el caso de la expresión
cruzada.

Por ello, España debía mantener esa esencia que había conservado a lo largo de
los siglos, a diferencia de diversas naciones europeas que la habían ido abandonando
desde la Reforma, así como la Revolución francesa, el liberalismo decimonónico y la
Revolución rusa habían contribuido a su erosión.

De esta forma, el nuevo régimen fue consciente de que para mantener esa identi-
dad española que, sustentándose sobre los pilares nacional y católico trataba de evitar
contaminarse con el pluralismo cultural y político de la modernidad, era fundamental
emprender una «reconquista de la cultura», a fin de depurar la producción de la
República.

En ese sentido, cabe destacar la obligatoriedad de la enseñanza católica en todos


los centros escolares, tanto públicos como privados, la afirmación de la familia cristiana
frente a la ley republicana del divorcio y el doble control de la moralidad pública,
emprendido desde los planos civil y eclesiástico.

www.udima.es 173

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

Esa peculiaridad española quedó muy bien reflejada en la pastoral del cardenal
Gomá, con fecha de 8 de agosto de 1939, en la que bajo el título de Lecciones de la
guerra y deberes de la paz, manifestaba:

«Cada nación tiene su manera de ser y vivir, como cada individuo tiene su
temperamento y su historia. España, profundamente trabajada por los princi-
pales cristianos, ha logrado con los siglos y con la gracia de Dios un tempera-
mento que refleja la virtud del evangelio que la informó en todos los órdenes.
Más que un pueblo alguno de La Tierra ha sido España creada, como Israel en
otros tiempos, por la mano amorosa de Dios, que quiso hacer de ella un pue-
blo para sí, para que publicara sus alabanzas.»
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

En dicho contexto, en el que eran considerados «antiespañoles» y «anticatólicos»


todos los vástagos de la modernidad comprendidos desde Lutero y Calvino hasta Marx
y la Revolución rusa, resultaba difícil emprender la modernización del país, si bien es
cierto que, teniendo en cuenta ese binomio formado por liberalismo político y liberalis-
mo económico, se determinaría fomentar el encuentro entre catolicismo y capitalismo,
sin abandonar el marco político establecido. De este modo, entrarían en escena los tec-
nócratas y, en 1959, se procedería a la firma del Plan de Estabilización, ya explicado.

Finalmente, consideramos oportuno indicar la explicación que Alfonso Álvarez


Bolado (1999) ofrece acerca del fin de lo que él denomina el «experimento del nacio-
nalcatolicismo» pues, en verdad, no era posible perpetuar más en el tiempo una Iglesia
y un Estado contemporáneos que vivían de la nostalgia del pasado.

4. LA EDUCACIÓN

4.1. LA DEPURACIÓN DEL MAGISTERIO

La Comisión de Cultura y Enseñanza, dependiente de la Junta Técnica del Es-


tado, fue el organismo encargado de llevar a cabo la limpieza intelectual y educativa
desde 1936.

El 8 de noviembre de ese año llevó a cabo una vasta depuración del cuerpo do-
cente y en una circular con fecha de 7 de diciembre se explicaba que la labor iniciada
consistía en separar de sus cargos a quienes habían contribuido a propagar el ideario
del Frente Popular. Se decía que los maestros que serían objeto de depuraciones eran

174 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez Spain is different (1936-1975)

«hijos espirituales de catedráticos y profesores que, a través de instituciones como la


llamada Libre de Enseñanza, forjaron generaciones incrédulas y anárquicas». Así pues,
el antintelectualismo de la Comisión de Cultura y Enseñanza se dirigía especialmente
contra los representantes de la Institución Libre de Enseñanza y esta postura perviviría
después de la contienda.

Muchos maestros y profesores fueron inhabilitados para seguir ejerciendo su profe-


sión temporal o definitivamente, otros fueron procesados y también hubo quienes fueron
desterrados y se les permitió seguir ejerciendo su profesión pero a cientos o miles de
kilómetros de su lugar de origen, por ejemplo, en una de las islas pertenecientes a España.

4.2. EL SISTEMA EDUCATIVO


Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Las autoridades franquistas impusieron un sistema educativo totalmente puesto al


servicio de los ideales del régimen y sustentado sobre tres leyes: la Ley de Bachille-
rato de 1938, la Ley de Ordenación Universitaria de 1943 y la Ley de Enseñanza
Primaria de 1945.

La llegada de Joaquín Ruiz Giménez al Ministerio de Educación en 1951 supondría


el inicio de una tímida liberalización a través de la Ley de Ordenación de Enseñanza
Media de 1953. Tras la depuración de los cuerpos docentes y el exilio de buena parte de
los intelectuales españoles de mayor prestigio, la Universidad quedaría bajo el control
de la Falange y de los grupos católicos, como la Asociación Católica Nacional de
Propagandistas y el Opus Dei más tarde.

El sistema de enseñanza en el franquismo no aceptaba la coeducación, de modo


que niños y niñas estudiaban en aulas y centros separados desde los inicios de su educa-
ción hasta salir de los colegios o institutos para acceder a la universidad.

Acerca de los centros en que se impartía la instrucción primaria y el bachillera-


to, es preciso señalar que en las primeras décadas del régimen franquista las órdenes
religiosas fueron fundamentalmente las encargadas de impartir la enseñanza primaria y
secundaria, aunque también había centros públicos. Esto exoneraría a las arcas estatales,
carentes de recursos, de realizar un importante desembolso. La Sección Femenina tam-
bién participaría en las tareas educativas, impartiendo asignaturas relacionadas con la
educación física, la formación del espíritu nacional y la economía doméstica.

Fueron ministros de Educación Pedro Sainz Rodríguez (31 de enero de 1938-


27 de abril de 1939), José Ibáñez Martín (9 de agosto de 1939-19 de julio de 1951),

www.udima.es 175

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

Joaquín Ruiz Giménez (19 de julio de 1951-15 de febrero de 1956), Jesús Rubio
García-Mina (15 de febrero de 1956-10 de julio de 1962), Manuel Lora-Tamayo
(10 de julio de 1962-16 de abril de 1968), José Luis Villar Palasí (16 de abril de 1968-
11 de junio de 1973), Julio Rodríguez Martínez (11 de junio de 1973-3 de enero de 1974)
y Cruz Martínez Esteruelas (3 de enero de 1974-11 de diciembre de 1975).

Ibáñez Martín promovió la Ley de Ordenación Universitaria de 1943 y, en


marzo de 1944, por decreto gubernamental se incluyó en todos los planes de estudios
universitarios la formación política, organizada en tres asignaturas anuales. En 1949
una ley daba carta de naturaleza al bachillerato profesional que se impartiría en los
Institutos Laborales.

El texto legal más importante de la etapa de Joaquín Ruiz Giménez como ministro
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

de Educación Nacional fue la ya citada Ley de Enseñanza Media de 26 de febrero de


1953, que establecía un nuevo plan de bachillerato, dividido en dos grados (elemental y
superior), que estaría en vigor hasta 1970.

El problema del analfabetismo y de los niños sin escolarizar no había sido su-
perado en 1960, fecha en la que había 3.000.000 de personas que no sabían leer ni
escribir. Manuel Lora-Tamayo modificó la legislación para entrar en las Escuelas de
Magisterio, de modo que a partir de entonces se debía tener aprobado el bachillerato
superior.

José Luis Villar Palasí promovió la elaboración de un libro blanco para detectar
los problemas del sistema educativo vigente y el resultado fue la Ley General de Edu-
cación de 20 de agosto de 1970. De acuerdo a esta ley, de forma previa a la Educación
General Básica (EGB), impartida desde los seis hasta los catorce años, existía una
educación prescolar y, entre los catorce y los diecisiete años, habría un Bachillerato
Unificado Polivalente (BUP), que fundía los planes de los bachilleratos de letras y de
ciencias de la ley de 1959. La formación profesional se organizó en tres grados y la
preparación al mundo universitario se haría en el Curso de Orientación Universitaria
(COU). A nivel universitario se establecieron tres ciclos: diplomatura, licenciatura y
doctorado.

En enero de 1975, siendo ministro de Educación y Ciencia Cruz Martínez Es-


teruelas, apareció el Instituto Nacional de Educación Especial.

En general, durante las décadas de los sesenta y de los setenta se produjo un aumen-
to de los alumnos matriculados en los diferentes ciclos, se incrementó el número de cole-
gios, institutos y universidades y mejoró la calidad de la enseñanza y de la investigación.

176 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez Spain is different (1936-1975)

5. LA CREACIÓN CULTURAL EN LA «NUEVA ESPAÑA»

5.1. LA CULTURA OFICIAL

La Guerra Civil puso término a la importante expansión de la ciencia y la cultura


española, que había facultado desde el ocaso del siglo XIX un extraordinario floreci-
miento que permite hablar de la Edad de Plata de la cultura española, acaecida entre
1898 y la Guerra Civil. En ese periodo asistimos a tres grandes generaciones literarias y
culturales (98, 14 y 27) que darían fama internacional a España.

Asimismo, en el primer tercio del siglo XX, la ciencia y la cultura españolas, por
primera vez en su Historia desde el Siglo de Oro, se equipararían a la creación e inves-
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

tigación europeas, gracias en buena parte a la Junta para Ampliación de Estudios


e Investigaciones Científicas (JAE) creada en 1907 bajo la presidencia de Santiago
Ramón y Cajal. Surgió para pensionar a investigadores y profesionales de las diferentes
disciplinas con el objetivo de que enriquecieran su formación en el extranjero (normal-
mente Europa, aunque algunos también irían a América), y a su regreso contribuyeran
a elevar el nivel en los equipos de trabajo españoles. El éxito de la JAE sería inmenso,
pero su actividad quedaría suspendida con la Guerra Civil. En 1939 sería creado el Con-
sejo Superior de Investigaciones Científicas (Ley de 24 de noviembre de dicho año),
que retomaría en parte las funciones de la JAE.

Se creó una cultura oficial con finalidad propagandística del régimen, tanto en
el cine como en la literatura. En los primeros años de la posguerra, en consonancia con
las ideas del régimen, desarrollaron su labor intelectual José María Pemán, Agustín de
Foxá, Eugenio D'Ors, Pedro Laín Entralgo, Antonio Tovar y Dionisio Ridruejo. Estos
tres últimos acabarían pasando, años después, a la oposición política. Además, tras regre-
sar a España continuaron su actividad como escritores Azorín, Pío Baroja y Ortega y
Gasset, aunque desde posiciones alejadas de la identificación ideológica con el régimen.

En la España de los años cuarenta se realizaron películas exaltando el sentimiento


patriótico y nacional, destacando Raza de José Luis Sáenz de Heredia, con guion del
propio Francisco Franco bajo el seudónimo de Jaime de Andrade, que fue estrenada
en 1941, y Los últimos de Filipinas (1945). Películas bélicas recreando escenas epopé-
yicas de la Guerra Civil, como Sin novedad en el Alcázar o El Alcázar no se rinde, y las
ya citadas, son manifestación de este interés propagandístico.

El régimen controlaba los medios de comunicación de la época y poseía sus


propias cadenas de prensa y de radio, las cuales se hallaban ligadas al Movimiento

www.udima.es 177

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

como órgano de propaganda. En 1942 apareció el monopolio del NO-DO sobre los no-
ticiarios y documentales cinematográficos y el 28 de octubre de 1956 comenzó a emitir
regularmente Televisión Española.

Desde el punto de vista artístico, el Valle de los Caídos sería la principal obra ofi-
cial del franquismo. Inaugurado el 1 de abril de 1959, día en que se conmemoraba el
vigésimo aniversario del fin de la Guerra Civil, fue creado como mausoleo en honor de
los «héroes y mártires de la cruzada», a fin de que perpetuara la memoria del conflicto.

Fue erigido cerca de El Escorial, panteón de los Austrias y de los Borbones, en


la sierra madrileña, concretamente en Cuelgamuros. El diseño fue realizado por Pedro
Muguruza, siendo sucedido en el cargo de director-arquitecto por Diego Méndez. Los
elementos más característicos son la basílica de grandes dimensiones, decorada con
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

austeridad, y la inmensa cruz que corona el conjunto. En la cripta están enterrados


70.000 combatientes de la Guerra Civil, José Antonio Primo de Rivera y Francisco
Franco. La Piedad, los Evangelistas y las cuatro Virtudes Cardinales de la base de la
cruz son obra de Juan de Ávalos, quien realizó hasta un total de 74 esculturas entre
bocetos, dibujos y modelos.

Para su construcción se empleó como mano de obra a presos políticos a los que se
les ofrecía en compensación la redención de la condena, a cambio de durísimas y peligro-
sas jornadas de trabajo en medio del granito y sometidos a las inclemencias atmosféricas,
con toda la estación invernal cubierta por la nieve.

El Valle de los Caídos sería escenario de numerosas celebraciones del régimen y


durante la democracia se ha convertido en lugar de reunión de grupos de extrema dere-
cha y nostálgicos del franquismo.

5.2. LA CENSURA

Al finalizar la Guerra Civil el bando vencedor asumió un dominio total sobre la


actividad cultural y educativa de España, a la vez que muchos de los intelectuales se
habían exiliado o habían sido objeto de depuración.

Paralelamente a la depuración del cuerpo docente, ya había comenzado durante la


contienda la depuración de las bibliotecas de centros públicos y de casas de cultura,
mediante la Orden de 16 de septiembre de 1937. Al igual que ocurrió con la «limpieza
ideológica» del magisterio, el expurgo de publicaciones comenzó antes de la creación
de la Junta Técnica, pero fue a partir de entonces cuando se intensificó.

178 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez Spain is different (1936-1975)

El objetivo era incautar y destruir «las obras de matiz socialista o comunista» que
se hallaran en escuelas y en bibliotecas, autorizándose solo aquellas cuyo contenido
respondiera a los principios de la religión y de la moral cristiana y las que exaltaran con
sus ejemplos el «patriotismo de la niñez».

Se encomendó la censura de libros y folletos a la Delegación del Estado para


Prensa y Propaganda y la censura de películas fue ejercida por las Comisiones de
las Juntas de Censura Cinematográfica de Sevilla y de La Coruña. Posteriormente,
el 19 de octubre de 1937 se creó una Junta Superior de Censura Cinematográfica,
con sede en Salamanca, de la que dependía un Gabinete de Censura, ubicado en Sevilla,
desapareciendo así la Comisión de La Coruña.

En ese intento de «sanear» la cultura española, en diciembre de 1937 se fundó el


Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Instituto de España y el 6 de enero del año siguiente se celebró en el Paraninfo de la


Universidad de Salamanca la ceremonia de constitución.

En virtud de la Ley de Prensa de 22 de abril de 1938, se impuso la vigilancia a toda


actividad cultural a fin de detectar los elementos disidentes, coartando el panorama creati-
vo de la España franquista, no haciéndose más benévola la temida censura hasta la Ley de
Prensa e Imprenta de 15 de marzo de 1966, promovida por el ministro de Información y
Turismo, Manuel Fraga Iribarne. No obstante, la censura seguiría coartando la libertad
de expresión y en 1971 sería cerrado el periódico Madrid, por sus críticas al régimen.

5.3. EL DESPERTAR Y LA ECLOSIÓN DE LA CREACIÓN CULTURAL

En los años cuarenta España fue un páramo intelectual, no remontándose la si-


tuación hasta la siguiente década, pues terminada la contienda, el régimen ahogaría todo
atisbo de libertad creativa.

En 1945 se creó el Premio Nadal, el cual fue concedido en su primera edición a


Nada de Carmen Laforet, novela de corte existencialista que incidió en la polémica del
«tremendismo» y renovó la narrativa española. En esta década comenzó a destacar ya tam-
bién Camilo José Cela, con La familia de Pascual Duarte (1942), Viaje a la Alcarria (1946)
y La colmena, editada en Buenos Aires en 1951, no pudiendo ser publicada en España hasta
1963, debido a la censura, aunque se da la paradoja de que Cela fue también censor.

Desde finales de los cuarenta y ya en los años cincuenta, la cultura adquirió mayor
dinamismo y espíritu crítico, aunque velado para conseguir pasar la censura. Destaca-
mos a autores que se consagrarían fundamentalmente a partir de las obras y fechas men-

www.udima.es 179

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

cionadas a continuación: Miguel Delibes (La sombra del ciprés es alargada, Premio Na-
dal 1947), Ana María Matute (Los Abel, 1948), Rafael Sánchez Ferlosio (El Jarama,
Premio Nadal 1955), Ignacio Aldecoa (Con el viento solano, 1956), Carmen Martín
Gaite (Entre visillos, Premio Nadal 1957), Gonzalo Torrente Ballester (Los gozos y las
sombras, 1957-1962) y Luis Martín Santos (Tiempo de silencio, 1962).

En poesía, habría que diferenciar entre una poesía arraigada, optimista y afín al
régimen con Leopoldo Panero y Luis Rosales entre sus integrantes, y una poesía desa-
rraigada, de carácter existencialista y angustiada, donde hay que citar a Dámaso Alonso,
con Hijos de la ira (primera edición de 1944) y Blas de Otero (con sus poemarios y
Redoble de conciencia, de 1951, que entronca ya con la poesía social).

A partir de la poesía desarraigada se desarrollaría la poesía social durante los años


Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

cincuenta, que serviría como herramienta de denuncia de las injusticias sociales con
autores como Blas de Otero, Gabriel Celaya y José Hierro.

A finales de los años cincuenta surgiría la generación de los 50, formada por un
grupo de autores que abandonaron la poesía social y experimentaron nuevas tendencias
poéticas, combinando la evocación de la experiencia personal con el interés por conocer
la realidad. Destacan en este grupo Jaime Gil de Biedma, José Ángel Valente, Ángel
González y Claudio Rodríguez.

En 1970 fue publicada la antología Nueve novísimos poetas españoles, obra que
marcaría el nacimiento de los Novísimos, un grupo de poetas que cultivaban una poesía
esteticista, llena de referencias culturales.

Respecto al teatro, cabe decir que en 1949 se estrenó Historia de una escalera
de Antonio Buero Vallejo, obra de carácter neorrealista con la que su autor se dio a
conocer e inició la renovación de la escena española. A esta creación teatral seguirían
otras del mismo autor con gran fama, como Las palabras en la arena (estrenada también
en 1949), En la ardiente oscuridad (1950), El tragaluz (1967) y La fundación (1974).
Alfonso Sastre con Escuadra hacia la muerte (1953) y La mordaza (1954) y Lauro
Olmo, cuyas obras se ubican dentro de la tendencia realista de las décadas de los
cincuenta y sesenta, serían los tres dramaturgos más destacados. El mayor éxito de
Lauro Olmo fue La camisa (1960), estrenada el 8 de marzo de 1962 en el Teatro Goya
de Madrid, siendo galardonado en ese mismo año con el Premio Nacional de Teatro.

Así pues, los escritores citados, junto a directores de cine de la categoría de Luis
Buñuel, Luis García Berlanga y Juan Antonio Bardem, son buena muestra del intenso
desarrollo cultural al margen del franquismo.

180 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez Spain is different (1936-1975)

En 1947 se estrenó la película Gilda, acontecimiento que en España causó un au-


téntico escándalo, llegándose a organizar, debido a los provocativos ademanes y trajes
de Rita Hayworth, rezos públicos en las entradas de los cines. En 1952 se estrenó Bien-
venido Mr. Marshall, dirigida por Luis García Berlanga, en 1955 Muerte de un ciclista
y en 1956 Calle Mayor, ambas dirigidas por Juan Antonio Bardem.

En 1969 Luis Buñuel adaptó al cine Tristana de Benito Pérez Galdós y unos años
antes, concretamente en 1961, la película Viridiana, que él mismo había dirigido, fue
prohibida por la censura en España, aunque obtuvo éxitos internacionales como la
«Palma de Oro» de Cannes. Otro ejemplo de la censura a la que se sometió la creación
cultural es la película Canciones para después de una guerra, dirigida por Basilio Mar-
tín Patino, que fue estrenada en 1976 al haber estado prohibida durante la pervivencia
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

del régimen.

Dos exiliados españoles recibieron el Premio Nobel durante el franquismo, en


diferentes modalidades. En 1956, Juan Ramón Jiménez fue galardonado con el Pre-
mio Nobel de Literatura y tres años después, en 1959, el médico español Severo
Ochoa obtuvo el Premio Nobel de Medicina, al haber logrado la síntesis del ácido
ribonucleico.

Durante los años de la posguerra se impusieron las corrientes clasicistas del arte
del fascismo, destacando el Valle de los Caídos ya explicado, obra de Pedro Muguruza,
y el Arco de la Victoria, que se construyó entre 1949 y 1956.

En la década de los cincuenta fueron surgiendo nuevas corrientes estéticas, so-


bresaliendo en la pintura el grupo Dau al Set en Barcelona y, más tarde, el grupo de
Cuenca, encabezado por Fernando Zóbel. También las obras de Antoni Tàpies y de
Antonio Saura se hallan en clara ruptura con el arte académico.

En escultura destacó Eduardo Chillida y en arquitectura hay que mencionar


a Luis Moya y, ya en los sesenta, a Francisco Javier Sáenz de Oiza, con sus Torres
Blancas de Madrid, de las que solo se llegó a construir una, en la que consiguió disol-
ver el espacio unificado de los rascacielos y establecer cierta independencia entre las
distintas viviendas.

En el campo de la filosofía sobresalieron Xavier Zubiri, Julián Marías, María


Zambrano, José Ferrater Mora, José Luis López Aranguren y Manuel Sacristán.
En la disciplina histórica, ocupó un relevante papel Jaume Vicens Vives, en tanto que
renovó la investigación en historia económica y social.

www.udima.es 181

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

5.4. LA DISIDENCIA CULTURAL

La sociedad española estuvo sometida a un plan de estricto control político e ideo-


lógico durante el franquismo, impuesto desde las instancias oficiales con el objetivo
de impedir la formación de una conciencia crítica y disidente del régimen. Ese control
impuso una fuerte mordaza a la cultura, a partir de la práctica de la censura en virtud
de las leyes de 1938 y de 1966.

La amplia duración de la dictadura permitiría consolidar los valores de orden


y respeto a la tradición entre las generaciones medias y mayores, pero no entre los
jóvenes desde la mitad de los años cincuenta, que en muchos casos no conseguían
sintonizar con unos principios autoritarios que consideraban caducos, en un claro
choque generacional.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

La disidencia política se incrementaría desde los años sesenta en los núcleos urba-
nos entre jóvenes menores de 35 años que eran niños al iniciarse el conflicto o que no
habían vivido la Guerra Civil. Estos grupos defenderían valores democráticos, como la
libertad, la pluralidad y la participación ciudadana, afianzándose entre ellos la capaci-
dad de diálogo y el hábito de lectura de revistas de análisis político y de pensamiento,
muchas de ellas publicadas y obtenidas de manera clandestina. La Ley de Prensa de
1966 permitiría que se abrieran poco a poco camino publicaciones como El ciervo,
creada en 1951 y Cuadernos para el Diálogo. Esta última revista cultural fue fundada
con el objetivo de transmitir el ideario político democristiano que difundió su primer
presidente y promotor Joaquín Ruiz Giménez. El primer número se publicaría en oc-
tubre de 1963, cesando su publicación en 1976.

Por último, cabe decir que en el plano cultural en el tardofranquismo se hizo tan
patente como en el social la existencia de un abismo entre la España oficial y la real.
En la última década del régimen de Franco, en el ámbito del pensamiento y de las cien-
cias sociales la situación podría definirse con los términos de homologación con Eu-
ropa y de recuperación de la producción cultural que hasta entonces había sido des-
echada, destacando el interés de los científicos sociales por los años de la experiencia
republicana.

6. LA CULTURA EN EL EXILIO

El concepto de «exilio republicano español» se refiere al conjunto de ciudadanos


españoles que durante la Guerra Civil española y la inmediata posguerra se vieron obli-

182 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez Spain is different (1936-1975)

gados a abandonar nuestro país por motivos ideológicos o por temor a las represalias
a que podían ser sometidos por el bando vencedor, debido a su compromiso y colabo-
ración con la República. Los principales países de destino serían Argentina, Francia
y México. También recibirían amparo en otros países europeos y americanos como
Chile, Cuba, Venezuela, República Dominicana, la Unión Soviética, Estados Unidos y
el Reino Unido.

Dentro del amplio colectivo de exiliados, se encontraba un nutrido grupo de inte-


lectuales. Los exiliados permanecerían en el extranjero con una duración variable, de-
pendiendo de las diferentes circunstancias particulares, presentándose diferentes situa-
ciones: algunos pudieron regresar durante el franquismo, mientras que otros deberían
esperar a la Transición y muchos de ellos fallecerían durante la larga espera. También
hubo quienes decidieron no volver nunca, por el desarraigo que les había generado el
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

exilio forzoso, como es el caso de Miguel de Molina, cantante español de copla exilia-
do en Argentina, en cuya capital moriría en 1993.

Hispanoamérica sería uno de los principales destinos de los intelectuales espa-


ñoles exiliados, destacando México, donde serían muy bien acogidos por el presidente
Lázaro Cárdenas. Argentina y Estados Unidos también fueron espacios prioritarios
en América, así como Francia en Europa.

Esto permitió que los lugares y centros de recepción de la élite intelectual espa-
ñola se beneficiaran de un oro gris formado en su mayor parte por las instituciones que
habían dado prestigio a España en su Edad de Plata: la Institución Libre de Enseñanza,
la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas, la Residencia de Es-
tudiantes, el Centro de Estudios Históricos, el Instituto Escuela y el Museo Pedagógico
Nacional, entre otras.

La fuga de cerebros empobreció la vida cultural de la posguerra española, enri-


queciendo y dinamizando enormemente la ciencia, la cultura y el arte de los países de
acogida. España quedó aislada desde el punto de vista cultural en el primer franquismo,
pues las Generaciones del 14 y del 27 y las Vanguardias históricas emigraron en su
mayoría. Los historiadores Claudio Sánchez Albornoz y Américo Castro, el filólogo
Tomás Navarro Tomás, los pedagogos José Castillejo y Lorenzo Luzuriaga, escri-
tores como Juan Ramón Jiménez, Max Aub, Ramón J. Sender, Luis Cernuda, Ra-
fael Alberti, Pedro Salinas, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre, el cineasta Luis
Buñuel, el pintor Pablo Ruiz Picasso, el científico Severo Ochoa, el filósofo Julián
Marías, los físicos Arturo Duperier Vallesa y Blas Cabrera y el químico Enrique
Moles, junto a matemáticos, astrónomos y demás científicos e intelectuales, integraron
este amplio grupo.

www.udima.es 183

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

Ardua sería también la supervivencia creativa en el interior del país de aquellos


que optaron por quedarse y fueron represaliados por haber apoyado a la República, o
vivieron amordazados en un prolongado exilio interior, como Vicente Aleixandre, por
diferir con la ideología oficial del régimen.

En suma, la derrota de la República llevó consigo el exilio de gran parte de los inte-
lectuales del país, encontrándose entre ellos científicos, escritores, artistas, catedráticos
e ingenieros, hecho que ocasionó un grave retraso cultural en España.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

184 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez Spain is different (1936-1975)

 CONCEPTOS BÁSICOS

• Baby boom. Expresión anglosajona que puede traducirse al español como


«explosión de natalidad». En su origen, el concepto se aplicó al aumento
de la natalidad tras la Segunda Guerra Mundial, concretamente entre 1946
y 1964. Se hizo extensivo a España para describir el proceso análogo desa-
rrollado tras la Guerra Civil española, iniciado a partir de los años cuaren-
ta, intensificado en los cincuenta y prolongado durante todo el franquismo
hasta 1975, momento en el que la natalidad comenzó su acentuado declive.
• Censura. Instrumento utilizado por el régimen franquista para controlar
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

toda la información transmitida a través de los medios de comunicación, así


como toda creación cultural (escrita, cinematográfica, teatral, musical, etc.),
a fin de mantener a la sociedad española bajo sus propios planteamientos.
Dos leyes de prensa sucesivas regularían la censura: la de 1938 y la ley de
1966, conocida también como «Ley Fraga».
• Nacionalcatolicismo. Doctrina político-religiosa imperante en España durante
el franquismo que identificaba los conceptos español y católico como principios
consustanciales al ser hispano. Permanecería en vigor durante las décadas del
régimen, impregnando la vida cultural y educativa, fundamentalmente hasta
la celebración del Concilio Vaticano II, cuando comenzaría a erosionarse el
principio, teniendo también en cuenta el marco de la evolución social.
• Organización Juvenil Española (OJE). Formación política española crea-
da por decreto de 18 de de julio de 1960, con el fin de contribuir a la forma-
ción moral y política, así como a la preparación física de los jóvenes con
edades comprendidas entre los diez y los veintiún años. Desapareció al ser
suprimida como Ministerio la Secretaría General del Movimiento, el 1 de
abril de 1977, pasando sus bienes al Ministerio de Cultura.
• Organización Sindical Española (OSE). Ordenación del sindicalismo es-
pañol durante el régimen de Franco. Teniendo como antecedente la Central
Obrera Nacional Sindicalista (CONS), el Fuero del Trabajo de 1938 sentó
las bases del sindicalismo corporativo y vertical.
Las Leyes de Unidad Sindical y de Bases de 1940 establecieron la OSE
como corporación de empresarios y trabajadores integrada en un sistema
de sindicatos verticales por ramas profesionales. Dependió de la Secretaría
General del Movimiento hasta que en 1969 se creara el Ministerio de Or-
ganización Sindical y fue suprimida en 1977.

www.udima.es 185

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

 ACTIVIDADES DE REPASO

1. Investiga acerca del éxodo rural en el franquismo y las transformaciones


en el modo de vida que llevaría consigo en las familias. Puedes visualizar
la película Surcos, dirigida por Eugenio Montes y José Antonio Nieves
Conde, estrenada en 1951, donde se narra la vida de una familia campesi-
na que decide emigrar a la ciudad. La perspectiva del tiempo nos permite
aproximarnos al film como documento histórico y detectar con espíritu crí-
tico episodios lamentables que aparecen reflejados en el largometraje. En
la actualidad, la legislación española ampara a las víctimas de la violencia
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

de género y del acoso laboral.


2. Enumera y argumenta los cambios sociales que llevó consigo el crecimien-
to económico.
3. Reflexiona acerca del ejercicio del periodismo en el franquismo, a la luz de
este texto.

«La verdad es que al censor le llegaba el trabajo prácticamente hecho. La


Ley de Prensa de 1938, nacida en plena guerra con una "provisionalidad"
que duró veinte años, hasta la Ley de Fraga, no solo establecía la censura
previa; el Gobierno, además, se reservaba la potestad para permitir la pu-
blicación de un periódico o decidir su posible suspensión, intervenía en la
designación de los directores y, además, se reservó en exclusiva la distri-
bución del papel con el que se imprimían los diarios. (…)

Por si fuera poco, los periodistas necesitaban un carnet para ejercer la pro-
fesión, un documento en una de cuyas solapas el titular firmaba un taxativo
juramento: Juro ante Dios, por España y su caudillo, servir a la unidad, la
grandeza y a la libertad de la patria (…).»

Lafuente, I.: Tiempos de hambre, 1999.

186 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez Spain is different (1936-1975)

 EJERCICIOS VOLUNTARIOS

1. La guerra de papá es una película dirigida por Antonio Mercero, basada en la


novela El príncipe destronado de Miguel Delibes, que nos permite reflexio-
nar acerca del conflicto generacional y la diferencia ideológica entre padres
que habían participado en la Guerra Civil e hijos que habían nacido décadas
después del conflicto. Gracias a un pequeño niño de cuatro años llamado Qui-
co que acaba de ser destronado por el nacimiento de su hermanita Cris, nos
adentramos en la vida de una familia de clase media alta del tardofranquismo.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

2. La película La colmena, dirigida por Mario Camus y estrenada en 1982,


basándose en la novela homónima de Camilo José Cela, retrata la vida
cotidiana de una familia española de la pequeña burguesía venida a menos
tras la Guerra Civil. Reflexiona sobre el contenido del guion, analizando la
sociedad y la cultura popular del primer franquismo.
3. El film La escopeta nacional, dirigido por Luis García Berlanga en 1978,
analiza de forma satírica y en clave de humor el intento de hacer negocios
consiguiendo contactos dentro de los círculos influyentes del franquismo.

 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Básica

Álvarez Bolado, A.: Teología política desde España. Del nacionalcatolicismo y otros ensayos, Bilbao:
Editorial Desclée de Brouwer, 1999.

Andrés-Gallego, J.: ¿Fascismo o Estado católico? Ideología, religión y censura en la España de Franco.
1939-1941, Madrid: Ediciones Encuentro, 1997.

Andrés-Gallego, J., Pazos, A.M. y Llera, L. de: Los españoles entre la religión y la política. El franquismo
y la democracia, Madrid: Unión Editorial, 1996.

www.udima.es 187

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

García Delgado, J.L. (coord.): Franquismo, el juicio de la historia, Madrid: Temas de hoy, 2000.
Gracia García, J. y Ruiz Carnicer, M.A.: La España de Franco (1939-1975). Cultura y vida cotidiana,
Madrid: Síntesis, 2001.
Lara Martínez, M. y Lara Martínez, L.: Civilización y cultura en el mundo hispánico, Madrid: Ediciones
CEF, 2012.
Molinero, C. e Ysàs, P.: La anatomía del franquismo: de la supervivencia a la agonía, 1945-1977, Barce-
lona: Crítica, 2008.
Nielfa Cristóbal, G. (coord.): Mujeres y hombres en la España franquista: sociedad, economía, política,
cultura, Madrid: Universidad Complutense, 2003.

En la red
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Lara Martínez, L.: Simbología y religión en la España franquista preconciliar (1936-1962), publicado en
www.liceus.com, dentro del Proyecto E-Excellence. ISBN – 84-9822-458-6: http://www.liceus.com/
bonos/compra1.asp?idproducto=903
— «Messianismo político e legitimação religiosa na Espanha e Chile no século XX: um estudo histórico-
político de sociologia da religião», CSOnline – Revista Eletrônica de Ciências Sociais, año 4, ed. 11,
set./dez. 2010: http://www.editoraufjf.com.br/revista/index.php/csonline/article/view/1038
Sevillano Calero, F.: «Cultura y disidencia en el franquismo: aspectos historiográficos», Pasado y memoria.
Revista de Historia Contemporánea, 2 (2003), Universidad de Alicante: http://revistas.ucm.es/
ghi/0214400x/articulos/CHCO9595110101A.PDF

Avanzada

Botti, A.: Cielo y dinero. El nacionalcatolicismo en España (1881-1975), Madrid: Alianza Editorial, 1992.
Febo, G. di: La Santa de la Raza. Teresa de Ávila: un culto barroco en la España franquista (1937-1962),
Barcelona: Icaria Editorial, 1988.
Gallego Méndez, M.T.: Mujer, falange y franquismo, Madrid: Taurus, 1983.
Lara Martínez, M.: Enclaves templarios, Madrid, Buenos Aires, Puebla y Santiago de Chile: EDAF, 2013.
— Reconquista. Ocho siglos de mestizaje y batallas, Madrid, Buenos Aires, Puebla y Santiago de Chile:
EDAF, 2015.
López Rodó, L.: La larga marcha hacia la monarquía, 6.ª ed., Barcelona: Editorial Noguer, 1977.
Redondo, G.: «Política, cultura y sociedad en la España de Franco (1939-1975)», tomo I: La configuración
del Estado español, nacional y católico (1939-1947), Pamplona: EUNSA, 1999.

188 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


7
CAPÍTULO

LA TRANSICIÓN DESDE
EL TRANSISTOR
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Objetivos del capítulo

1. Precisiones cronológicas en torno a la Transición


2. El primer Gobierno posfranquista
3. La alternativa de la oposición
4. La llegada de Adolfo Suárez al poder
4.1. Principales rasgos
4.2. El desmantelamiento del régimen de Franco
4.3. La Ley para la Reforma Política
4.4. La legalización del Partido Comunista de España (PCE)

5. El Gobierno de 1977
5.1. Las primeras elecciones legislativas de la democracia
5.2. El nuevo gabinete
5.3. La Constitución de 1978
5.4. Los prolegómenos del Estado de las autonomías
5.5. Los pactos de la Moncloa

6. La consolidación de la España democrática (1979-1982)


6.1. Los procesos electorales de 1979
6.1.1. Las elecciones generales de 1979

www.udima.es 189

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

6.1.2. El Gobierno de 1979


6.1.3. Las elecciones municipales
6.2. Los estatutos de autonomía
6.3. La crisis interna de los partidos
6.4. El 23-F
6.5. La recta final de la Unión de Centro Democrático (UCD)

Conceptos básicos

Actividades de repaso

Ejercicios voluntarios

Referencias bibliográficas
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

190 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez La Transición desde el transistor

 OBJETIVOS DEL CAPÍTULO

Comenzamos ahora una nueva etapa de la historia de España. Dejamos atrás el fran-
quismo, aunque en este capítulo todavía realizaremos constantes referencias a él puesto
que casi cuarenta años de control de un país sientan unas bases legislativas, un desarrollo
gubernativo, una gestión económica y una atmósfera social y cultural que es imposible
desmontar de la noche a la mañana.

La Transición, como su propio nombre indica, serviría de puente entre dos épocas:
el franquismo y la España democrática que alcanza hasta nuestros días. Sería un momen-
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

to clave de la historia de nuestro país, pues era preciso desmontar de manera pacífica un
régimen gestado y surgido de una Guerra Civil y establecer los cimientos, en todos los
órdenes, de un duradero sistema democrático.

La lectura de este capítulo permitirá alcanzar los siguientes objetivos:

• Explicar la evolución política española desde 1975 hasta 1982.


• Comprender las diferentes medidas políticas, económicas y sociales adop-
tadas para operar la transición a la democracia.
• Conocer los principales acontecimientos que vertebran dicho periodo.
• Entender el proceso de gestación de la Constitución de 1978 y la relevancia
del contenido del texto.
• Integrar la evolución de la Unión de Centro Democrático (UCD) y del resto
de partidos políticos en el marco de la Transición.

www.udima.es 191

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

1. PRECISIONES CRONOLÓGICAS EN TORNO A LA TRANSICIÓN

La Transición es el periodo de la historia de España transcurrido entre la muerte


de Franco, acaecida el 20 de noviembre de 1975, y la consagración definitiva del país
como un Estado democrático, regido por una Constitución, con cierta experiencia en
la participación ciudadana en los procesos electorales, en tanto que único instrumento
de legitimación del poder.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Existe mayor consenso acerca del momento de inicio de la Transición que sobre su
fin, aún contemplándose diferentes opiniones. La mayoría de los autores sitúan el co-
mienzo en la muerte de Franco o en la proclamación de Juan Carlos I como rey de
España, acontecimiento que tuvo lugar dos días después del deceso anterior, concreta-
mente, el 22 de noviembre de 1975. Algunos incluso anticipan su inicio a antes de la cul-
minación del franquismo, vinculando su origen bien a la aprobación de la Ley Orgánica
del Estado en 1966, o bien a la desaparición del presidente del Gobierno, Luis Carrero
Blanco, de la esfera política debido al dramático atentado perpetrado por la ETA el 20 de
diciembre de 1973, en tanto que supuso la pérdida de la persona de confianza de Franco
durante más de tres décadas, que podría haber sido su sucesor ideológico.

También se barajan como hipotéticas fechas la entrada en vigor de la Constitución


el 29 de diciembre de 1978, la salida de la Unión de Centro Democrático (UCD) del
Gobierno a raíz de la victoria electoral del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) del
28 de octubre de 1982 e, incluso, hay autores que hablan de 1986, con acontecimientos
de amplia resonancia y trascendencia como el ingreso de España en la Comunidad Eco-
nómica Europea (futura Unión Europea) o la aprobación del referéndum sobre la per-
manencia de España en la OTAN. Hay quienes, en exceso, prolongan su duración hasta
las elecciones del año 1996 en las que ganó el Partido Popular, poniendo fin a una etapa
de cuatro legislaturas socialistas.

Junto a estas respetables teorías, creemos oportuno definir en este manual que la
Transición española transcurriría entre la muerte de Franco y la salida de la UCD del
Gobierno, en tanto que era el partido que había liderado la reforma política que servi-
ría de transición entre dos sistemas de gobierno tan distintos. Por tanto, la Transición se
desarrollaría en el periodo cronológico que abarca desde el 20 de noviembre de 1975
hasta el 28 de octubre de 1982.

192 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez La Transición desde el transistor

2. EL PRIMER GOBIERNO POSFRANQUISTA

La defunción de Franco el 20 de noviembre de 1975 inició una serie de rápidas


decisiones en cadena para que el poder fuera asumido tras el vacío dejado por quien lo
había ostentado durante casi cuatro décadas. La legislación desarrollada durante el fran-
quismo, así como la elección de Juan Carlos como sucesor a título de rey efectuada
por «el Caudillo», preparó la situación eliminando la incertidumbre acerca del candidato
elegido como futuro jefe del Estado.

El Consejo de Regencia asumió, de forma transitoria, las funciones de la jefatura


del Estado hasta el 22 de noviembre, fecha en que Juan Carlos de Borbón fue procla-
mado rey, bajo el nombre de Juan Carlos I, ante las Cortes y el Consejo del Reino.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Torcuato Fernández Miranda fue nombrado presidente de las Cortes, cargo que
llevaba aparejada la presidencia del Consejo del Reino, sucediendo a Alejandro Rodrí-
guez de Valcárcel. Desde esta posición podría orientar al rey acerca del funcionamiento
del sistema político posfranquista para ir paulatinamente desmontándolo, pues Fernán-
dez Miranda era partidario de reformar las Leyes Fundamentales del Reino mediante
sus propias disposiciones para llegar a la democracia, pero evitando vacíos legales. En
sus propias palabras, se trataba de ir «de la ley a la ley a través de la ley».

A cambio de nombrar a Torcuato Fernández Miranda presidente de las Cortes, Juan


Carlos I tuvo que confirmar a Carlos Arias Navarro como presidente del Gobierno,
puesto que este no quería dimitir, argumentando que su nombramiento por Franco expi-
raba en 1979. De este modo, los gobiernos de final y comienzo de la nueva época esta-
rían encabezados por la misma persona.

El 4 de diciembre se produciría tal confirmación, formándose un gabinete en el que


se integraron algunos ministros reformistas de la etapa anterior, como Manuel Fraga,
en calidad de vicepresidente del Gobierno y ministro de la Gobernación, José María de
Areilza como ministro de Asuntos Exteriores, Alfonso Osorio, que sería ministro de la
Presidencia y Antonio Garrigues, al frente de la cartera de Justicia.

Gobierno y oposición defendían proyectos políticos antagónicos, de ahí que el


estancamiento de las numerosas transformaciones a realizar paralizara las esperanzas
depositadas en el cambio de régimen tras la muerte de Franco. Pronto se manifestaría
la dificultad de emprender reformas políticas bajo un gobierno de marcada continuidad
con la etapa anterior, produciéndose un creciente distanciamiento entre Arias Navarro
y Juan Carlos I.

www.udima.es 193

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

En términos generales, podemos afirmar que el gobierno Arias estaba herido de


muerte desde su nacimiento, pues afloraba con un planteamiento erróneo de lo que
debía ser el comienzo de la Transición, ya que en ningún momento consideró la posibi-
lidad de transformar el franquismo en un auténtico sistema democrático. Lejos de em-
prender la necesaria transformación desde los cimientos del pretérito régimen, se limitó
a poner parches sin alterar en modo alguno las raíces.

La dinámica del gobierno estribó en la idea de buscar el «perfeccionamiento» del


franquismo, bajo el control ejercido por las instituciones prexistentes y la fuerte influen-
cia de los sectores inmovilistas. Entre las medidas propuestas por el gobierno Arias, cabe
citar que concedió un indulto parcial y practicó una represión cada vez más selectiva,
dirigida fundamentalmente hacia los sectores comunistas. A largo plazo se propuso la
ampliación legal de los derechos civiles y de las libertades, de manera que se inten-
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

taría dar cabida en la representación del país a las fuerzas más moderadas de la opo-
sición antifranquista.

Los cambios fueron canalizados mediante la reforma de varias Leyes Fundamentales


y algunas disposiciones ordinarias. Concretamente, las modificaciones efectuadas en las
Leyes Fundamentales fueron encaminadas a la creación de un Parlamento bicameral
que conservaría rasgos identitarios de la «democracia orgánica» franquista, si bien es
cierto que no daría tiempo a que se materializaran en el breve gobierno de Arias Navarro.

Por otro lado, la legislación ordinaria sería modificada en orden a la consecución


de ciertos derechos de forma restringida. Prueba de ello sería la aprobación en 1976, por
parte de las últimas Cortes franquistas en funcionamiento, de la Ley de Reunión y Ma-
nifestación y la Ley sobre el Derecho de Asociación Política, la cual admitía el desa-
rrollo de los partidos, aunque para ponerla en práctica sería necesaria la modificación
del Código Penal. El Gobierno intentó operar dicha modificación para legalizar algunos
partidos, pero las Cortes rechazaron la propuesta.

En materia laboral, la Ley de Relaciones Laborales de abril de 1976 sustituiría


a la Ley de Contratos de Trabajo del franquismo. Asimismo, el sindicato Comisiones
Obreras (CC. OO.) propuso la unidad sindical durante el primer Gobierno de la etapa
monárquica.

La perpetuación de lo que había sido el franquismo ponía en grave riesgo la super-


vivencia de la monarquía. La experiencia griega era reciente, así como la Revolución
de los Claveles portuguesa. Franco había muerto en la cama, sin que hubiera existido nin-
guna revuelta. Se abría la posibilidad de la transición pacífica a la democracia, pero para
ello no se podía prolongar por más tiempo un régimen retrógrado con los nuevos tiempos.

194 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez La Transición desde el transistor

El desencuentro entre los planteamientos de Carlos Arias Navarro y los anhelos de


la sociedad, junto con la diferencia de planteamiento del monarca, se saldaría finalmen-
te con la presentación de la dimisión de Arias como presidente del Gobierno el día 1 de
julio de 1976. Sería una dimisión forzosa, requerida por el monarca.

3. LA ALTERNATIVA DE LA OPOSICIÓN

La oposición continuó con su espíritu reivindicativo desde la Junta Democrática y


la Plataforma de Convergencia Democrática, solicitando la formación de un Gobierno
provisional que rompiera definitivamente con toda vinculación con el régimen anterior.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

La oposición experimentaría un proceso de aceleración de su unidad a partir de la


fusión de la Junta Democrática de España y de la Plataforma de Convergencia Demo-
crática en un organismo unitario denominado Coordinación Democrática (CD), más
conocido como Platajunta, fundación efectuada el 26 de marzo de 1976.

Pocos meses después, el 23 de octubre de 1976, se formaría la Plataforma de Or-


ganizaciones Democráticas (POD), integrada por CD y por fuerzas nacionalistas, tales
como la Assemblea de Catalunya, la Assemblees Democràtiques de les Illes Balears, la
Coordinadora de fuerzas Democráticas de Canarias, la Táboa Democrática de Galicia y
la Taula de Forces Politiques i Sindicals del País Valencià.

En términos generales, podemos afirmar que la oposición desempeñaría un papel


destacado en el posfranquismo, reivindicando la ruptura con el régimen que había go-
bernado Estaña durante casi cuatro décadas y contribuyendo al debilitamiento de la pri-
macía de posiciones inmovilistas en el ejecutivo. La POD negociaría con el Gobierno
de Adolfo Suárez el contenido de la reforma política emprendida por él como presiden-
te del Gobierno.

4. LA LLEGADA DE ADOLFO SUÁREZ AL PODER

4.1. PRINCIPALES RASGOS

Torcuato Fernández Miranda maniobró en el Consejo del Reino para que en la


terna que se presentara a Juan Carlos I estuviera Adolfo Suárez, quien iría acompañado
por Federico Silva Muñoz y por Gregorio López Bravo.

www.udima.es 195

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, Adolfo Suárez


desempeñó diferentes cargos dentro de las estructuras del franquismo, siendo introduci-
do en dichas esferas por Fernando Herrero Tejedor, un falangista vinculado al Opus
Dei a quien conoció cuando Herrero ostentaba el cargo de gobernador civil de Ávila.

En 1958, Adolfo Suárez comenzó a formar parte de la Secretaría General del Mo-
vimiento, organismo en el que iría ascendiendo, pasando en 1961 a ser jefe del Gabi-
nete Técnico del Vicesecretario General, procurador en Cortes por Ávila en 1967
y gobernador civil de Segovia en 1968. Sería designado director general de Radio
Televisión Española en 1969, donde ya había desempeñado otros cargos entre 1964 y
1968, ocupando dicho cargo hasta 1973.

En abril de 1975 sería nombrado vicesecretario general del Movimiento y el 11 de


Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

diciembre de 1975 entraría en el primer gabinete formado tras la muerte de Franco, en-
cargándose de la cartera ministerial de secretario general del Movimiento, por reco-
mendación de Torcuato Fernández Miranda.

Adolfo Suárez sería la persona elegida por el rey para relevar en el cargo a Arias
Navarro, posición desde la que realizaría un magnífico papel como impulsor de la tran-
sición a la democracia. Con talante aperturista y espíritu reconciliador, Adolfo Suá-
rez se encargaría de entablar conversaciones con los principales líderes de los diferentes
partidos políticos y fuerzas sociales, legales y clandestinas, para dar voz a cada una de
ellas, pues el objetivo era instaurar un régimen democrático en España. De este modo,
se convertiría en un personaje clave en la Transición española.

El 3 de julio sería designado presidente del Gobierno, constituyéndose su gabine-


te el día 8. El nombramiento causó una sorpresa mayúscula, pues quienes no conocían
la auténtica personalidad política de Adolfo Suárez no comprendían que el inmovilista
Arias fuera sustituido por el ministro secretario general del Movimiento. La composición
del gabinete también generó rechazo, pues fue calificado de «Gobierno de penenes»,
en alusión a los profesores universitarios no numerarios.

Manuel Fraga y José María de Areilza, los dos principales ministros reformistas
del Gobierno de Arias, no estaban presentes en el nuevo gabinete, ya que ambos junto
con Garrigues, manifestaron su negativa a participar. Estas ausencias permitieron la re-
novación política, así como generacional, pues diez de los veinte ministros eran nuevos
y la edad media no alcanzaba los cuarenta y cinco años.

Junto a los ministros militares procedentes del Gobierno de Arias, destacaban


Leopoldo Calvo Sotelo, Rodolfo Martín Villa y Alfonso Osorio, quien le proporcio-

196 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez La Transición desde el transistor

nó a Suárez buena parte de los nombres que habrían de ponerse al frente de las nuevas
carteras para ejecutar la política diseñada por él. En ese grupo se encontraban Landeli-
no Lavilla y Marcelino Oreja, procedentes como otros de la Asociación Católica Na-
cional de Propagandistas (ACNP).

4.2. EL DESMANTELAMIENTO DEL RÉGIMEN DE FRANCO

Adolfo Suárez era consciente de que se debía anular la resistencia de los conti-
nuistas o inmovilistas y que tenía que atraer hacia su proyecto a buena parte de la opo-
sición antifranquista, para lo cual debía ganarse la confianza también del pueblo. Por
ello, realizó una declaración ante las cámaras de televisión, desde su propio domicilio,
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

antes de formar gobierno. Era una nueva época la que comenzaba y también los signos
más próximos y menos estereotipados ayudaban a ganar la confianza. En su mensaje
televisado manifestaría:

«El Gobierno que voy a presidir no representa opciones de partido sino


que se constituirá en gestor legítimo para establecer un juego político abierto
a todos. La meta última es muy concreta: que los gobiernos del futuro sean el
resultado de la libre voluntad de la mayoría de los españoles, y para ello soli-
cito la colaboración de todas las fuerzas sociales del país.»

Paulatinamente, Suárez iría haciendo propias muchas de las propuestas de la opo-


sición antifranquista en su ferviente deseo de hacer de la democratización del país una
realidad.

De manera inmediata a la llegada de Suárez a la presidencia del Gobierno, CD


organizó movilizaciones en todo el país reivindicando la amnistía. Como respuesta,
el 30 de julio sería decretada una amnistía «aplicable a delitos y faltas de motivación
política o de opinión tipificados en el Código Penal», no a delitos de sangre. Desde el
verano de 1976, Suárez entablaría contactos con la oposición que permanecía en la
clandestinidad.

El camino consistió en la elaboración de una nueva Ley Fundamental, que sería


la octava al añadirse a las siete Leyes Fundamentales del franquismo que todavía per-
manecían vigentes, pues sus instituciones habrían de ser las primeras en operar la «tran-
sición» a otros procedimientos democráticos. Si bien en el plano legal las instituciones
y la normativa debían ser pioneras en la «transición», resultaría crucial la transición
ideológica en las mentes de los españoles que constituían el auténtico cuerpo social

www.udima.es 197

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

que ahora se encontraba en los preámbulos de su formación democrática y comenzar


a actuar como «ciudadanos» con plenos derechos. Esta octava ley será explicada en
el siguiente epígrafe.

4.3. LA LEY PARA LA REFORMA POLÍTICA

La Ley para la Reforma Política (Ley 1/1977, de 4 de enero), promovida por


Suárez, fue aprobada el 18 de noviembre de 1976 por las Cortes Generales y sometida
a referéndum el 15 de diciembre de 1976, constituyendo la piedra angular sobre la que
gravitaría el desmantelamiento del régimen de Franco.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

El proceso de gestación y promulgación de la ley estaría rodeado de tensiones,


pues junto a la dificultad de consensuar criterios tan dispares como los defendidos por
unos u otros sectores ideológicos, era necesario imprimir a los ciudadanos una serie de
valores y principios diferentes a los que estaban acostumbrados durante cuatro décadas
de ausencia de democracia.

Las resistencias a la ley fueron muchas y desde diversos frentes, ya que sociológica-
mente las nuevas generaciones se habían acostumbrado a un sistema de gobierno durante
décadas, periodo en el que muchos habían conseguido trabajo, estabilidad social y pros-
peridad, por lo que sentían apego hacia esa forma de vida y recelos hacia lo desconocido.

La ley fue aprobada por las Cortes y sometida a referéndum por el pueblo español
el día 15 de diciembre de 1976. Esta norma, que sería promulgada el 4 de enero de 1977,
contenía la derogación del sistema político franquista en solo cinco artículos y una con-
vocatoria de elecciones democráticas.

El referéndum contó con una participación del 77 por 100 del censo y un 80 por 100
de votos a favor, a pesar de que el Partido Comunista de España (PCE) y los partidos
situados a su izquierda habían aconsejado la abstención. La nueva norma establecía
el concepto de soberanía popular como derecho político igual para todas las personas
que se encontraran en la mayoría de edad legal, que en esos momentos se encontraba
fijada en los 21 años.

Procedía a la creación de un sistema bicameral de Cortes, integradas por el Con-


greso de los Diputados y el Senado, cuyos miembros serían elegidos por sufragio uni-
versal libre, directo y secreto, a excepción de una quinta parte de los senadores que
eran de designación real. El mandato duraría cuatro años.

198 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez La Transición desde el transistor

Asimismo, la Ley para la Reforma Política autorizaba al Gobierno o al Congreso


de los Diputados a comenzar el proceso de reforma constitucional, aunque no indicaba
textualmente que las Cortes Generales resultantes fueran a derogar el conjunto de Leyes
Fundamentales de la dictadura, para evitar la férrea oposición del búnker.

4.4. LA LEGALIZACIÓN DEL PARTIDO COMUNISTA DE ESPAÑA (PCE)

Entre enero y abril de 1977 fueron legalizados los distintos partidos políticos que
habrían participar en el juego democrático. Por Decreto Ley del 4 de enero de 1977, se
suprimió el Tribunal de Orden Público, una institución represora que durante el fran-
quismo había condenado a muchos comunistas y sindicalistas de Comisiones Obreras y
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Unión General de Trabajadores (UGT), creándose en su lugar la Audiencia Nacional.

En la noche del 24 de enero de 1977 había sucedido un trágico acontecimiento en


la prácticamente recién comenzada transición a la democracia, pues pistoleros de extre-
ma derecha irrumpieron en un despacho de abogados laboralistas de CC. OO. y del PCE
situado en el número 55 de la calle Atocha, asesinando a cinco personas y dejando he-
ridas a cuatro. La «matanza de Atocha» fue el atentado más grave de los perpetrados
en el marco del llamado terrorismo tardofranquista, que atacaba con fuerte uso de la
violencia a sectores de izquierda por la simple intolerancia hacia quien piensa diferente.

Destacaba la creación de la UCD como fuerza de centro-derecha formalizada en 1977


bajo el liderazgo de Adolfo Suárez y de Alianza Popular, a cuya cabeza se encontraba
Manuel Fraga.

Trascendental resultó la legalización de partidos que hasta entonces habían estado


prohibidos, debiendo operar en el exilio y con células internas en la más estricta clan-
destinidad para evitar condenas.

En febrero de 1977 desaparecieron los requisitos más restrictivos para la legalización


de los partidos, consiguiendo la legalización prácticamente todos los partidos, entre los
que se encontraba el PSOE, menos el PCE. En ese mismo mes, el día 27, Adolfo Suárez
se reúne secretamente con Santiago Carrillo, conversando durante seis horas, en un
largo encuentro en el que, según Carrillo, nadie puso condiciones a nadie sobre nada, es
decir, ni el dirigente comunista exigió la proclamación de la República ni el presidente
del Gobierno solicitó a los comunistas que rebajaran sus reivindicaciones.

Finalmente, el PCE sería legalizado en abril, concretamente el día 9, que curiosa-


mente era Sábado Santo, de ahí que sea conocido como «Sábado Santo Rojo», aprove-

www.udima.es 199

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

chando que la capacidad de reacción de la clase política y periodística estaba reducida.


Dos días después sería legalizado el PSUC (Partit Socialista Unificat de Catalunya), cau-
sando la dimisión instantánea del almirante Gabriel Pita da Veiga como ministro de la
Marina y el descontento del Ejército y de los sectores más inmovilistas. En 1977 serían
legalizadas también las organizaciones sindicales, en virtud de la aprobación de la Ley
Sindical, así como suprimido el Movimiento Nacional el 1 de abril de 1977, ocho días
antes de la legalización del PCE, ambos símbolos que marcaban el inicio de una nueva
época de democracia y libertad.

5. EL GOBIERNO DE 1977
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

5.1. LAS PRIMERAS ELECCIONES LEGISLATIVAS DE LA DEMOCRACIA

Las primeras elecciones generales de la España democrática tras el régimen de Fran-


co se celebraron el 15 de junio de 1977. Hacía cuarenta y un años que no había eleccio-
nes generales en España. Un mes antes, el 14 de mayo de 1977, don Juan renunció a
sus derechos históricos en favor de su hijo don Juan Carlos en una sencilla ceremonia
en el Palacio de la Zarzuela.

Los españoles apuestan por la moderación al primar a los partidos de centroderecha


y centroizquierda. La victoria electoral fue obtenida por la UCD, que ganó las eleccio-
nes quedándose a unos escaños de la mayoría absoluta. De este modo, Adolfo Suárez
fue confirmado como presidente del Gobierno, desde donde promovería la aprobación
de la Constitución del 78.

La UCD obtuvo mayoría relativa, pues fue votada por 6.310.391 electores, que
representaban el 34,44 por 100 del censo, consiguiendo así 166 escaños. El PSOE, li-
derado desde 1974 por un joven Felipe González, fue apoyado por 5.371.866 votantes,
que equivalían al 29,32 por 100 y logró 118 escaños, de los cuales 8 eran del Partit
Socialista de Catalunya-Congrés (PSC-C). Las siguientes fuerzas más votadas fueron
el PCE que sumado junto al PSUC, obtuvo 1.709.890 votos, que significaban el apoyo
del 9,33 por 100 del censo y 19 escaños; Alianza Popular (AP), que incluía Unión Na-
cional Española, Asociación Democrática Española, Convivencia Catalana en Cataluña y
Falange en Guipúzcoa, con 1.504.771 votos, que representaban el 8,21 por 100 del censo
electoral y 16 escaños, y finalmente el Partido Socialista Popular-Unidad Socialista
(PSP-US) de Enrique Tierno Galván, que fue apoyado por 816.582 ciudadanos, que
equivalían al 4,46 por 100 del censo, obteniendo seis escaños.

200 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez La Transición desde el transistor

La Federación de la Democracia Cristiana, liderada por Joaquín Ruiz-Giménez


fracasó en las elecciones y la ultraderecha no obtuvo ningún escaño. Fueron unos
comicios peculiares, por la novedad que representaban, participando más de ochenta
partidos políticos.

Varios partidos nacionalistas, destacando los catalanes y vascos, lograron repre-


sentación parlamentaria. Las Cortes resultantes de estos comicios fueron las encargadas
de redactar poco después la Constitución de 1978. Dolores Ibárruri «la Pasionaria»
regresaría a España en 1977, siendo elegida diputada en las Cortes Constituyentes.

5.2. EL NUEVO GABINETE


Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Adolfo Suárez fue confirmado como presidente del Gobierno y el teniente gene-
ral Gutiérrez Mellado continuaría como vicepresidente primero del Gobierno, pero
al mismo tiempo asumiría el Ministerio de Defensa, desapareciendo los ministros de las
tres armas. Gutiérrez Mellado había entrado en el Gobierno anterior en calidad de vice-
presidente a raíz de la dimisión del teniente general De Santiago en 1976.

El prestigioso economista Enrique Fuentes Quintana fue designado vicepresi-


dente segundo responsable de Asuntos Económicos, mientras que Fernando Abril
Martorell sería nombrado vicepresidente tercero, al frente de los Asuntos Políticos.

Varias carteras fueron ocupadas por demócrata-cristianos: Asuntos Exteriores


por Marcelino Oreja, Justicia por Landelino Lavilla y Educación por Íñigo Cave-
ro. Hacienda fue entregada al social-demócrata Francisco Fernández Ordóñez. Los
liberales Joaquín Garrigues Walker e Ignacio Camuñas se ocuparían de Obras Pú-
blicas y Urbanismo y Relaciones con las Cortes, respectivamente.

También estaban presentes los «azules», denominación concedida a quienes pro-


cedían del Movimiento Nacional, situación en la que se encontraban el propio Adolfo
Suárez y Rodolfo Martín Villa, ministro de Interior.

El nuevo Gobierno solicitó la apertura de las negociaciones para la integración de


España en la Comunidad Económica Europea, efectuada el 28 de julio de 1977, sien-
do aceptada el 20 de septiembre. El 26 de noviembre nuestro país sería admitido en el
Consejo de Europa.

Pero el objetivo fundamental era que prosiguiera la reforma política y para ello era
necesario redactar una Constitución.

www.udima.es 201

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

5.3. LA CONSTITUCIÓN DE 1978

La primera intención del Gobierno fue encargar la elaboración de un proyecto cons-


titucional a un grupo de expertos, cuestión que fracasó. Por ello, se decidió que la
Comisión de Asuntos Constitucionales del Congreso redactara el texto, a partir de
una ponencia de siete miembros, en representación de las diferentes tendencias políti-
cas presentes en la cámara: Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, José Pedro Pérez
Llorca y Gabriel Cisneros por la UCD; Gregorio Peces Barba por el PSOE; Jordi
Solé Tura por el PCE-PSUC; Manuel Fraga por AP y Miquel Roca Junyent en re-
presentación de los nacionalistas catalanes y vascos, si bien es cierto que estos últimos
rechazarían su derecho. Estos siete ponentes son conocidos también como «los padres
de la Constitución».
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

De este modo, se iniciaría la «política de consenso» que impregnaría la Consti-


tución de 1978 y otros proyectos de gran relevancia, como los Pactos de la Moncloa,
consistente en alcanzar acuerdos mínimos ampliamente compartidos sobre la confi-
guración del sistema democrático y cuestiones importantes. Esta política de consenso
tuvo numerosas ventajas, pero tendría inconvenientes para partidos como el comu-
nista que, habiendo estado muy activos en el final de la dictadura, se encontraban
ahora reducidos a meros testigos de negociaciones de círculos donde se diluían las
opciones políticas.

La ponencia constitucional finalizaría sus trabajos en abril de 1978, comenzando al


mes siguiente los debates en la Comisión Constitucional en el Congreso y en el Senado.
El proyecto sería finalmente aprobado el 31 de octubre en las Cortes: en el Congreso de
los Diputados obtendría 325 votos a favor, 6 en contra y 14 abstenciones, mientras que
en el Senado obtendría 226 votos a favor, 5 en contra y 8 abstenciones.

El 6 de diciembre de 1978 fue sometido a referéndum el proyecto constitucional,


participando el 67 por 100 del censo electoral, arrojando el resultado de un 87 por 100
de votos afirmativos y un 7 por 100 de negativos. La Constitución sería sancionada por
el rey Juan Carlos I el 27 de diciembre y publicada en el Boletín Oficial del Estado el
29 de diciembre del mismo año.

La Constitución española de 1978 es la Carta Magna por la que nos regimos en la


actualidad. Se compone de un preámbulo, once títulos (un título preliminar y diez nume-
rados), cuatro disposiciones adicionales, nueve transitorias, una derogatoria y una final.
Respecto a su estructura, podemos afirmar que está organizada en una parte dogmática,
que contiene los principios constitucionales y los derechos fundamentales, y una parte
orgánica, con la división de poderes y la organización política y territorial.

202 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez La Transición desde el transistor

En su título preliminar, proclama España como un «Estado social y democrático


de Derecho que propugna como valores superiores del ordenamiento jurídico la liber-
tad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político». Establece la monarquía parlamen-
taria como forma de Estado, donde el rey ostenta la jefatura del Estado, es decir, reina
pero no gobierna, respetando la máxima de que la soberanía nacional reside en el pueblo,
como soberanía popular. Establece la elección por sufragio universal para mayores
de dieciocho años.

La Constitución establece una organización territorial basada en la autonomía de


municipios, provincias y comunidades autónomas, rigiendo entre ellos el principio de
solidaridad.

La división de poderes es el eje del sistema político. El poder legislativo reside en


Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

dos cámaras: el Congreso de los Diputados (Cámara Baja) y el Senado (Cámara Alta).
Existe una preponderancia del Congreso de los Diputados, pues además es el responsa-
ble exclusivo de la investidura del presidente del Gobierno, así como de su eventual cese
por moción de censura o cuestión de confianza. No obstante, ambas cámaras ejercen una
tarea de control político sobre la práctica gubernativa.

El poder ejecutivo reside en el Gobierno, cuyo presidente designa los miembros


del gabinete que, junto a él, componen el Consejo de Ministros, órgano colegiado que
ocupa la cúspide del poder ejecutivo.

El poder judicial recae en los jueces, siendo el Consejo General del Poder Judicial
como su máximo órgano. El Tribunal Constitucional controla que las leyes y las actua-
ciones de la Administración pública se ajusten a la Constitución.

5.4. LOS PROLEGÓMENOS DEL ESTADO DE LAS AUTONOMÍAS

Los orígenes inmediatos del actual Estado de las autonomías se remontan a los
resultados de las elecciones del 15 de junio de 1977. Los electores catalanes y vascos
mostraron su voluntad autonomista, forzando a Adolfo Suárez a emprender las reformas.

Los diputados electos catalanes constituyeron una Asamblea de Parlamentarios


que reclamó la restauración del estatuto de autonomía. El presidente del Gobierno in-
vitó a Madrid a Josep Tarradellas, presidente de la Generalitat en el exilio y, aunque no
hubo acuerdos inmediatos, las negociaciones quedaron abiertas. El 11 de septiembre de
1977 fue celebrada la Diada con miles de manifestantes en las calles de Barcelona, hecho

www.udima.es 203

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

que impulsó al Gobierno a restablecer provisionalmente la Generalitat de Cataluña,


aunque sin restaurar el Estatuto de 1932. Días después Tarradellas fue nombrado pre-
sidente, regresando a Barcelona triunfante a finales de octubre.

La Generalitat provisional se basaba en un gobierno de concentración integrado


por socialistas, comunistas, nacionalistas, centristas y republicanos. En realidad, la im-
portancia del restablecimiento de la Generalitat en estos momentos tenía un valor más
simbólico que práctico, pues contaba con escasas competencias y se apoyaba en la
Diputación de Barcelona.

Suárez intentó realizar en el País Vasco algo similar a la operación catalana. Sin em-
bargo, el presidente vasco en el exilio, Jesús María de Leizaola, cedió el protagonismo
a la Asamblea de Parlamentarios. De signo mucho menos izquierdista que la catalana,
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

pronto afloraría en la Asamblea la cuestión navarra, pues los parlamentarios navarros


de UCD, formación política más votada, rechazaron sumarse a la citada asamblea. Tras
largas negociaciones, en diciembre de 1977 se creó el Consejo General Vasco, presi-
dido por Ramón Rubial.

Los órganos provisionales de autogobierno establecidos en Cataluña y en el País


Vasco sirvieron de estímulo para las reivindicaciones autonomistas de otras regiones,
convergiendo en este proceso socialistas y comunistas defensores de una estructuración
federal del Estado, grupos autonomistas surgidos al final del franquismo en oposición al
excesivo centralismo y ciertos sectores de la UCD, que como coalición de formaciones
políticas centristas, aglutinaba también a regionalistas de Galicia, Andalucía, Extre-
madura, Murcia y Canarias.

Durante 1978, de forma paralela al proceso de redacción de la Constitución, la cual


condicionaron en este aspecto, se crearon instituciones preautonómicas, bajo la deno-
minación de Juntas o Consejos Generales, aunque todavía no existía una formulación
oficial de la configuración territorial del Estado. Galicia, Aragón, Andalucía, Extre-
madura, País Valenciano, Canarias, Castilla y León y Castilla-La Mancha serían las re-
giones donde estos órganos se instalarían.

La Constitución de 1978 regularía la nueva organización administrativa y terri-


torial de la España democrática. Frente a una secular tradición centralista, fuertemen-
te afianzada durante el franquismo, la nueva Constitución significaba el inicio de una
intensa reestructuración. El artículo 137 de la Carta Magna establece que «el Estado
se organiza territorialmente en municipios, provincias y en comunidades autónomas»,
aclarando también que «todas estas entidades gozan de autonomía para la gestión de sus
respectivos intereses».

204 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez La Transición desde el transistor

La redacción del artículo segundo de la Constitución suscitó polémica, ya que


existían dos planteamientos contrapuestos: España nación única o España como Estado
plurinacional. Se adoptaría una postura híbrida, siendo la definición final que la Consti-
tución se fundamentaba en «la indisoluble unidad de la Nación española, patria común
e indivisible de todos los españoles, y reconoce el derecho a la autonomía de las nacio-
nalidades y regiones que la integran y la solidaridad entre ellas».

Sin explicarlo claramente, el título octavo regulaba la descentralización del Estado


mediante administraciones autonómicas para las regiones que lo quisieran, así como el
autogobierno de las comunidades que reclamaban que su identidad nacional fuera reco-
nocida. No obstante, el límite entre las denominadas «nacionalidades históricas» con-
templadas en la Constitución y las regiones no era claro, pues junto a los casos típicos
de Cataluña y País Vasco, existían otros territorios con reivindicaciones autonomistas
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

como Andalucía y el País Valenciano.

La ambigüedad en estas cuestiones es evidente en la Constitución, pues para que


saliera adelante debió imperar el consenso entre todas las tendencias y aplazarse asun-
tos polémicos que iban a frenar el proyecto. La Carta Magna dejó la puerta abierta a la
creación de comunidades autónomas, fijando el procedimiento para elaborar estatu-
tos de autonomía y definiendo las instituciones de autogobierno y sus competencias.

En virtud de una disposición transitoria, se agilizaría el proceso en los «territorios


que en el pasado hubiesen plebiscitado afirmativamente proyectos del estatuto de au-
tonomía», esto es, en Cataluña, el País Vasco y Galicia. Se estipulaban dos vías para
acceder a la autonomía: una permitía crear instituciones de menor rango y menores com-
petencias al menos durante un periodo inicial de cinco años, mientras que la otra vía con-
templaba las instituciones de mayor rango (Asamblea Legislativa, Consejo de Gobierno
y Tribunal Superior de Justicia) y las máximas competencias.

Al margen de la legislación, en la esfera práctica se puede afirmar que a fina-


les de 1978 existían muchas dudas acerca del establecimiento de las comunidades au-
tónomas y numerosos debates sobre la existencia de comunidades uniprovinciales, así
como en relación con la inclusión de determinadas provincias en una u otra comunidad.

5.5. LOS PACTOS DE LA MONCLOA

De forma paralela al proceso constituyente durante la segunda mitad de 1977 y


a lo largo del año 1978, fue necesario adoptar medidas para hacer frente a la crisis

www.udima.es 205

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

económica, junto a otros problemas acuciantes, como las tensiones sociales y el re-
crudecimiento del terrorismo etarra, que no aceptaba la legitimidad de las institu-
ciones democráticas.

El 25 de octubre de 1977 fueron firmados los Pactos de La Moncloa por las


principales formaciones parlamentarias. Los Pactos estaban integrados por dos acuer-
dos: el primero sobre el programa de reforma y saneamiento de la economía y el se-
gundo sobre el programa de actuación jurídica y política. El acuerdo de naturaleza
económica era una respuesta de emergencia a la crisis económica, iniciada en 1973
por la subida del precio del petróleo y que en el caso español había propiciado que
en 1974 dejara de crecer, haciéndose patente la recesión ya en 1975, cuando el cie-
rre de empresas generó el aumento del desempleo. En este sentido, conviene indicar
que el paro pasó de ser inexistente en 1973 a situarse en 1977 en el 5,6 por 100 de
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

la población activa.

La recesión económica estuvo acompañada del aumento de la inflación, cuestión


vinculada al creciente déficit público, ya que, especialmente en 1976, se compensaron
con cargo al presupuesto público las pérdidas que sufrían importantes empresas. El
Estado nacionalizó empresas que habían aportado grandes beneficios en el pasado pero
que se preveía que comenzarían a arrojar pérdidas. Muchas de estas empresas posterior-
mente sufrirían un proceso de reconversión industrial. A esto debemos añadir que los
últimos Gobiernos franquistas se habían preocupado casi exclusivamente de los pro-
blemas políticos, decidiendo no trasladar a los consumidores la subida del precio del pe-
tróleo, por lo que la reserva de divisas descendió estrepitosamente. Paralelamente, la
inflación se aceleraba porque los empresarios trasladaban directamente a los precios el
incremento de los costes de producción.

Tras las elecciones de 1977, se consideró urgente emprender una serie de reformas
para hacer frente a la crisis. Dada la gravedad del acuerdo, Adolfo Suárez intentó con-
seguir el consenso de todas las fuerzas políticas, contando a su favor con el apoyo de los
grandes partidos e incluso del PCE, que no había obtenido los resultados esperados en
los comicios, pero quería ser percibido como una fuerza responsable.

El primer acuerdo de los Pactos de la Moncloa contemplaba una serie de refor-


mas estructurales, medidas de estabilización y una política de rentas, aspectos todos
ellos interrelacionados pues la estabilización implicaba la limitación del crecimiento
de los salarios, cuestión condicionada por las reformas estructurales. Enrique Fuentes
Quintana sería el principal artífice del Programa de Saneamiento y Reforma Económi-
ca acordado por las fuerzas democráticas en los citados Pactos, desde su condición de
vicepresidente segundo responsable de Asuntos Económicos.

206 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez La Transición desde el transistor

El segundo acuerdo establecía una serie de compromisos relacionados con la


regulación de los medios de comunicación de titularidad estatal, el respeto de la liber-
tad de expresión, el ejercicio de los derechos de reunión y asociación, la definición de
una nueva política de orden público basada en el disfrute de las libertades públicas y
en el respeto de los derechos humanos, la reorganización de los cuerpos y fuerzas de
orden público y las reformas urgentes del Código de Justicia Militar, de la Ley de
Enjuiciamiento Criminal y del Código Penal, en aspectos tales como la despenaliza-
ción del adulterio y de la expedición de anticonceptivos.

Los principales problemas eran que en 1977 la inflación se había situado en el


30 por 100 y que el déficit exterior se estaba financiando mediante endeudamiento, ya
que en los años previos se habían consumido las reservas. Tras la constitución del Go-
bierno, en julio de 1977 fue decretada una devaluación de la peseta de un 20 por 100
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

respecto al dólar, imponiéndose una política monetaria restrictiva. Ante esta situación,
en los Pactos se estableció que los incrementos salariales estuvieran vinculados a la
inflación prevista y no a la pasada, generando la pérdida del poder adquisitivo. Se esti-
puló que el volumen salarial de las empresas no podría sobrepasar en 1978 el 22 por 100
(inflación prevista), de modo que las subidas nominales fueron inferiores.

Se aprobó también una Ley de Medidas Urgentes para la Reforma Fiscal que
extendió a todas las rentas el Impuesto sobre las Retribuciones del Trabajo Personal
(IRTP), que antes solo pagaban los asalariados. También se adoptaron las primeras me-
didas para luchar contra el fraude fiscal.

Se arbitraron medidas compensatorias para paliar la pérdida de poder adquisitivo,


como la revalorización de las pensiones, el incremento de la financiación pública de la
Seguridad Social y la extensión del seguro de desempleo, ya que el paro se situó en
1978 por encima del 7,1 por 100.

El acuerdo económico incluía también otras reformas estructurales y actuaciones


coyunturales en relación con el sistema financiero, con el urbanismo y la vivienda, con
la política agraria y con la política educativa, donde se preveía la creación en 1978 de
200.000 plazas de preescolar, 400.000 de EGB y 100.000 de BUP, aunque esta junto a
otras medidas no serían aplicadas o lo serían solo parcialmente.

La agudización de la crisis desde 1979, junto con la presión de potentes sectores


empresariales, supuso el incumplimiento y la paralización de medidas político-sociales
a las que se había comprometido el Gobierno, provocando el descontento popular y
el incremento de las tensiones en organizaciones políticas y sindicales como el PCE-
PSUC, que se sentían desencantados al no haber dado los pactos los resultados esperados.

www.udima.es 207

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

6. LA CONSOLIDACIÓN DE LA ESPAÑA DEMOCRÁTICA (1979-1982)

6.1. LOS PROCESOS ELECTORALES DE 1979

6.1.1. Las elecciones generales de 1979

El 1 de marzo de 1979 se celebraron las primeras elecciones generales tras la apro-


bación de la Constitución, con un censo ligeramente ampliado con la inclusión de los
mayores de 18 años. A grandes rasgos, los resultados confirmaron el mapa parlamen-
tario de 1977, con algunas leves modificaciones.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

La UCD perdió 20.000 votos, aunque mejoró su porcentaje, alcanzando el 35 por 100,
aumentando en tres el número de escaños, hasta los 168. El PSOE incrementó sus votos
en algo más de 100.000, obteniendo un porcentaje del 30 por 100 y consiguiendo tres
escaños más que en las anteriores elecciones, un total de 121. No obstante, los dirigen-
tes socialistas interpretaron el resultado como un fracaso. El PCE-PSUC tuvo un mayor
crecimiento, aumentando 220.000 votos y 23 escaños, aunque todavía continuaba a una
larga distancia del PSOE.

La CD, que estaba integrada por AP y por los partidos conservadores dirigidos por
José María de Areilza y Alfonso Osorio, sufrió una fuerte debacle, perdiendo 400.000
votos que representaban el 6 por 100, frente al 8 por 100 de 1977. Obtendría nueve
diputados, por lo que perdió siete con respecto a 1977. La ultraderecha franquista se
presentó bajo la denominación de Unión Nacional y logró el 2 por 100 de los votos y
un escaño, que ocuparía Blas Piñar.

En Cataluña venció el PSOE, con 17 diputados, seguidos por Centristes de Ca-


talunya-UCD, con 12 escaños, y los comunistas del PSUC conservaron sus ocho diputados.
La coalición nacionalista catalana Convergència i Unió (CiU) quedó en cuarta posición,
pues obtuvo ocho diputados, tres menos que su predecesora [Partido Demócrata Cristiano
(PDC)]. Esquerra Republicana (ERC) conservó un diputado y CD conservó el de AP.

En el País Vasco, el Partido Nacionalista Vasco (PNV) logró la victoria (27 %),
a pesar del retroceso en votos que se materializó en la pérdida de un diputado, obtenien-
do siete. El PSE-PSOE tuvo un descenso más acusado, de casi 100.000 votos menos, y
la coalición nacionalista Herri Batasuna lograría tres diputados. Euskadiko Ezkerra
(EE o Izquierda del País Vasco) conservó su representante y la UCD mejoró sus votos,
alcanzando el 16 por 100.

208 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez La Transición desde el transistor

Junto a los nacionalistas catalanes y vascos, otros grupos regionalistas obtuvieron re-
presentación parlamentaria. El Partido Socialista de Andalucía (PSA) logró cinco escaños
y los siguientes partidos conseguirían un diputado cada uno: Unión del Pueblo Navarro
(UPN), Unión del Pueblo Canario (UPC) y Partido Aragonés Regionalista (PAR).

En el Senado, la UCD lograría la mayoría absoluta con 118 senadores electos, pero
en el Congreso de los Diputados poseía mayoría relativa, por lo que hubo de contar con
el apoyo de CD y PSA.

6.1.2. El Gobierno de 1979

En la formación de Gobierno, Adolfo Suárez prescindió de antiguos líderes de


Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

grupos que habían posibilitado la existencia de la UCD. La vicepresidencia primera


continuó desempeñándola Manuel Gutiérrez Mellado, así como la segunda Fernando
Abril Martorell.

Los demócrata-cristianos Oreja, Cavero y Otero Novas se encargaron de las carte-


ras de Asuntos Exteriores, Justicia y Educación. La cartera de Defensa se encomendó a
un civil, Agustín Rodríguez Sahagún, mientras que la de Interior pasó a un militar: el
general Antonio Ibáñez Freire.

Los economistas Jaime García Añoveros y José Luis Leal fueron puestos al frente
de los Ministerios de Hacienda y Economía, respectivamente. Leopoldo Calvo Sotelo
conservó la cartera de Relaciones con la Comunidad Económica Europea (CEE), crea-
da en febrero de 1978.

El liberal Antonio Fontán se ocuparía de Administración Territorial, el regiona-


lista andaluz Manuel Clavero fue nombrado ministro de Cultura y Luis González Seara
se encargó de una nueva cartera, denominada Investigación y Universidades.

La inestabilidad del Gobierno conllevó sucesivos cambios ministeriales a lo


largo de 1980. En enero dimitió Clavero, siendo sustituido por Ricardo de la Cierva.
En mayo fueron designados José Pedro Pérez Llorca y Juan José Rosón como ministros
de Administración Territorial y del Interior, respectivamente.

En septiembre de 1980 hubo una remodelación más amplia, con la reincorporación


de Fernández Ordóñez en Justicia, Martín Villa en Administración Territorial y Cabanillas
como adjunto al presidente. Calvo Sotelo sería el vicepresidente segundo, Pérez Llorca
pasaría a Asuntos Exteriores y Eduardo Punset sería nombrado ministro de Relaciones
con la CEE. Sin embargo, este nuevo Gobierno solo duraría cinco meses.

www.udima.es 209

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

En política social, cabe destacar que durante esta legislatura del Gobierno de Suárez el
Congreso aprobó el proyecto de Ley del Estatuto de los Trabajadores, concretamente, el
20 de diciembre de 1979, así como la Ley Básica de Empleo, con las críticas de los secre-
tarios generales de las centrales sindicales UGT y CC. OO., el 23 de septiembre de 1980. El
22 de junio de 1980 el Congreso de los Diputados aprobó el proyecto de Ley de Divorcio,
generándose una fuerte polémica entre los grupos más conservadores de la sociedad.

6.1.3. Las elecciones municipales

Existía un descontento generalizado porque a casi dos años de las primeras elec-
ciones generales y habiendo sido aprobada la Constitución, los ayuntamientos se encon-
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

traban gobernados por corporaciones franquistas. Las elecciones fueron convocadas


para el 3 de abril de 1979.

La UCD obtuvo un elevado número de concejales en pequeñas y medianas poblacio-


nes, mientras que en ciudades de más de 50.000 habitantes los mejores resultados fueron
obtenidos por el PSOE y por el PCE-PSUC. Los comunistas lograrían sus mejores resulta-
dos en estos comicios municipales, dada su influencia en los movimientos sociales urbanos.

Asimismo, el acuerdo entre socialistas y comunistas aseguró que en las principales


ciudades españolas se instalaran gobiernos de izquierda. Habría alcaldes comunistas
en Córdoba, en ciudades de las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona, en locali-
dades andaluzas y en poblaciones mineras de Asturias. Los consistorios de las princi-
pales ciudades españolas estarían gobernados por alcaldes socialistas: Enrique Tierno
Galván en Madrid y Narcís Serra en Barcelona, así como en Valencia, Zaragoza,
Málaga y en otras ciudades. El PNV obtuvo la alcaldía de las tres capitales de provin-
cia del País Vasco.

6.2. LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA

Entre 1979 y 1982 alcanzó un gran protagonismo la cuestión autonómica en la vida


política española. Tras la aprobación de la Constitución, fueron presentados en las Cor-
tes los proyectos de Estatutos de Autonomía de Cataluña y del País Vasco. Su ela-
boración no estuvo exenta de polémicas. Ambos estatutos fueron aprobados en sendos
referéndums, celebrados el 25 de octubre de 1979 con el 90 por 100 de los votos a favor
en el País Vasco y el 88 por 100 en Cataluña. En marzo de 1980 se celebrarían las pri-
meras elecciones a los Parlamentos de ambas comunidades autónomas.

210 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez La Transición desde el transistor

La elaboración del Estatuto de Autonomía de Galicia fue menos conflictiva, pues


la UCD era la fuerza mayoritaria. El Estatuto de Galicia fue refrendado el 21 de diciembre
de 1980, pero con una elevada abstención que alcanzó el 71 por 100. El 21 de octu-
bre de 1981 hubo elecciones al Parlamento de Galicia, en las que venció AP, sufriendo
un fuerte descalabro la UCD.

Se optó por la generalización de las comunidades autónomas en el territorio es-


pañol. Para la UCD y el Gobierno dicha generalización debía efectuarse con unas nue-
vas comunidades que se constituirían siguiendo la «vía lenta» y con un menor nivel de
competencias.

Esta decisión provocó un grave conflicto en Andalucía, donde sus dirigentes habían
promovido el acceso a la autonomía por la «vía rápida» del artículo 151 de la Consti-
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

tución. De acuerdo a las previsiones constitucionales, debía celebrarse un referéndum


para seguir la vía del artículo 151, a fin de que la mayoría absoluta de cada provincia
aprobara la iniciativa.

El 28 de febrero de 1980 se celebró el referéndum, con un resultado del 86 por 100


a favor, desoyendo la recomendación de la UCD y del Gobierno que pedía la abstención.
En Almería no se lograría la mayoría absoluta, pero ello no obstaculizaría la elaboración
y aprobación del Estatuto, acaecida el 20 de octubre de 1981.

Durante 1982 fueron aprobados los Estatutos de Autonomía de La Rioja, Murcia,


Comunidad Valenciana, Aragón, Castilla-La Mancha, Canarias, Asturias y Cantabria,
siguiendo el artículo 143. También se aprobó la Ley de Reintegración y Amejoramiento
del Régimen Foral de Navarra.

Un año después se aprobarían los Estatutos de Extremadura, Baleares, Castilla y


León y Madrid, siendo los últimos los de Ceuta y Melilla.

6.3. LA CRISIS INTERNA DE LOS PARTIDOS

Entre 1979 y 1982 se rompió el sistema de partidos configurado a raíz de las pri-
meras elecciones de la democracia. El PSOE sería la única fuerza política capaz de re-
cuperarse fácilmente de la crisis y también había sido la primera en iniciarla. En mayo
de 1979 los socialistas celebraron su XXVIII Congreso, el cual derivaría en crisis al no
aceptar la mayoría de los delegados que fuera eliminada la definición marxista del par-
tido en la ponencia oficial, como quería la dirección, encabezada por Felipe González,
en aras de la adecuación del discurso socialista a una práctica política moderada.

www.udima.es 211

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

El sector crítico aprobó la propuesta alternativa, destacando dirigentes como


Francisco Bustelo y Luis Gómez Llorente que sostenían el carácter marxista y revo-
lucionario del partido que fundara Pablo Iglesias.

Felipe González renunció a seguir en la primera secretaría, pero el sector crítico


no consiguió articular una dirección alternativa, por lo que fue convocado un congre-
so extraordinario que se celebraría en septiembre, significando el retorno triunfal de
González y la aprobación de sus propuestas.

En octubre de 1981 se celebraría el XXIX Congreso, donde hubo unanimidad en las


cuestiones planteadas, en claro contraste con las fisuras que padecían el PCE y la UCD.

En el PCE surgieron tensiones importantes, a las que se sumó la mala gestión


Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

de la dirección, dando lugar a una serie de rupturas en un partido que había alcan-
zado los 200.000 militantes. Aunque habían mejorado los resultados electorales en
1979, estos eran considerados insatisfactorios por la dirección, por lo que se empren-
dió una política más moderada y se formularon renuncias simbólicas, algo que no
agradó a la militancia.

En julio de 1981 se celebró el X Congreso del PCE, donde se manifestaron clara-


mente las divisiones internas. A finales de 1981 la situación se agravó, cuando Santiago
Carrillo como secretario general y los dirigentes que lo apoyaban optaron por resolver
las diferencias políticas por la vía reglamentista y disciplinaria. Se inició así una cade-
na de expulsiones que afectó a dirigentes como Manuel Azcárete, Julio Segura, Pilar
Bravo y Carlos A. Zaldívar, algo que propició la desafiliación de la militancia y el
deterioro de la imagen del partido.

Por otro lado, la UCD estaba atravesando por una grave crisis interna desde co-
mienzos de 1980, debido a la acumulación de una serie de problemas políticos y coyun-
turas como el referéndum andaluz y las elecciones catalanas y vascas, que debilitaron la
posición de Adolfo Suárez. El PSOE presentó una moción de censura en el Congreso
de los Diputados en mayo de 1980, de la cual saldría reforzado Felipe González.

El liderazgo de Adolfo Suárez fue discutido por los barones del partido. En sep-
tiembre habría otro cambio de gobierno, pero las tensiones continuarían, llegándose a
crear un sector crítico dirigido por Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón de tenden-
cia demócrata-cristiana. En este difícil contexto interno y antes los problemas externos,
Suárez presentó su dimisión irrevocable el 29 de enero de 1981, tanto como presidente
del Gobierno como de la UCD. Las presiones internas de su partido y el distanciamien-
to con el rey serían las principales causas.

212 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez La Transición desde el transistor

El II Congreso de la UCD se celebró en febrero de 1981, situando a Rodríguez


Sahagún en la presidencia del partido, a José Calvo Ortega en la secretaría general y a
Leopoldo Calvo Sotelo en la presidencia del Gobierno. No obstante, aunque aparente-
mente se logró la pacificación del partido, este se hallaba ya herido de muerte.

6.4. EL 23-F

El 23 de febrero de 1981 tuvo lugar un golpe de Estado mientras se procedía a la


votación de investidura de Leopoldo Calvo Sotelo como presidente del Gobierno. Un
grupo de guardias civiles, liderados por el teniente coronel Antonio Tejero, irrumpió con
armas en el Congreso de los Diputados, quedando los parlamentarios secuestrados, al
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

tiempo que los poderes legislativo y ejecutivo.

El golpe era el resultado de una serie de intentos frustrados por parte de ciertos sec-
tores ultraconservadores del Ejército, los cuales eran animados por grupos civiles
de extrema derecha, con quienes compartían su absoluta adhesión al franquismo y el
rechazo al sistema democrático. Los militares se consideraban traicionados al haberse
iniciado la transición a la democracia por procedimientos civiles, desmontando paulati-
namente la herencia franquista. La legalización del PCE, la actitud del Gobierno, con-
siderada como débil ante la violencia terrorista y el nuevo Estado de las autonomías
eran cuestiones inadmisibles para estos sectores.

Uno de los golpes más famosos planificados con anterioridad al 23-F es conocido
como «Operación Galaxia», tomando el nombre del lugar donde se reunieron los ofi-
ciales que formaron parte de este el 11 de noviembre de 1978 en Madrid: la cafetería
Galaxia, actualmente Van Gogh Café. Su finalidad era detener los procesos de reforma
política y la fecha prevista para el golpe de Estado era el viernes 17 de noviembre de
1978, elegida porque el rey Juan Carlos I estaría de viaje oficial en México. El plan
consistía en ocupar el palacio de La Moncloa, donde se estaría celebrando el Consejo
de Ministros. El Gobierno en pleno sería arrestado, para obligar al rey a crear un gabi-
nete de salvación nacional. Las tres personas encargadas de la operación eran el teniente
coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero, el capitán de la Policía Armada Ricardo
Sáenz de Ynestrillas y otro coronel del Estado Mayor, cuyo nombre se desconoce.

Sin embargo, un capitán de Infantería de la Policía, un comandante de Infantería


destinado en la Academia de la Policía Armada y un comandante de Infantería del Es-
tado Mayor del Ejército estuvieron presentes en la conversación e informaron a sus su-
periores del complot, abortando el golpe y salvándose los tres del consejo de guerra.

www.udima.es 213

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

El 8 de mayo de 1980 los dos sospechosos principales, Tejero e Ynestrillas, fueron


juzgados. Aunque el fiscal pidió seis años para Tejero y cinco para Ynestrillas, solo fue-
ron condenados a siete meses y un día, y seis meses y un día respectivamente. Ninguno
de ellos perdió su rango militar, sino todo lo contrario, pues incluso Ynestrillas fue pos-
teriormente ascendido a comandante.

En los años de la Transición proliferaron grupos violentos, bien situados en la


extrema derecha o en la extrema izquierda. Los Guerrilleros de Cristo Rey serían un
ejemplo de ultraderecha violenta, mientras que el GRAPO (Grupos de Resistencia
Antifascista Primero de Octubre) serían prueba de lo segundo, ya que se trataba de una
organización terrorista española marxista-leninista, de extrema izquierda, con una fuer-
te inspiración maoísta nacida en 1975.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Desde noviembre de 1980, militares y civiles de este signo publicaron una serie
de artículos en el diario El Alcázar bajo el seudónimo de «Almendros». Estos textos
incitaban a la ruptura de la legalidad democrática, pero la dimisión de Adolfo Suárez
precipitaría el golpe.

El 18 de febrero, Calvo Sotelo presentó su Gobierno, pero en la votación del día 20


no obtuvo la mayoría necesaria para la investidura, por lo que debía producirse una nueva
votación el día 23, día que elegirían los golpistas para su tentativa, en la que confluirían
las voluntades de un golpe duro, promovido por el capitán general Jaime Milans del
Bosch y uno blando, de acuerdo a los planteamientos del general Alfonso Armada, en
aquel momento hombre de confianza del rey.

La acción de Tejero en Madrid fue acompañada por la declaración del estado de


guerra por parte del capitán general de Valencia Jaime Milans del Bosch, ya citado.
Asimismo, en la capital española operaba el general Alfonso Armada con su peculiar
propuesta de reconducción de la situación, al tiempo que otros golpistas intentaban sacar
a la calle a la División Acorazada Brunete.

Pero, ¿cómo fue el asalto al Congreso? A las 18:00 horas comenzó la votación nomi-
nal para la investidura de Calvo Sotelo como presidente del Gobierno. A las 18:23 horas,
cuando iba a emitir su voto el diputado socialista Manuel Núñez Encabo, fue iniciada la
operación «Duque de Ahumada», en referencia al fundador de la Guardia Civil. Un
grupo de guardiaciviles, subfusil en mano, irrumpió en el hemiciclo del Congreso enca-
bezados por el teniente coronel Antonio Tejero. Este, desde la tribuna, gritó «¡Quieto
todo el mundo!», dando orden de que todos se tirasen al suelo.

El único miembro del hemiciclo que hizo valer su autoridad frente a Tejero fue el te-
niente general Gutiérrez Mellado. Como militar de más alta graduación presente y como

214 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez La Transición desde el transistor

vicepresidente del Gobierno, se levantó y, dirigiéndose a Tejero, increpó a los asaltantes,


requiriendo explicaciones y ordenándoles que depusieran las armas. Tras un breve forcejeo,
Tejero efectuó un disparo, al que siguieron unas ráfagas de los subfusiles de los asaltantes.
Sin inmutarse, con los brazos en jarras, Gutiérrez Mellado soporta el sonido de las armas.

Mientras, la mayor parte de los diputados había obedecido las órdenes de Tejero,
tirándose al suelo. Carrillo, que estaba presente en calidad de diputado, y Suárez, como
presidente en funciones, se mantuvieron sentados en sus escaños. Adolfo Suárez incluso
haría un gesto para intentar ayudar a Gutiérrez Mellado. Se vivieron momentos de gran
tensión y ansiedad en el interior del hemiciclo.

Más de media hora del inicio del asalto al Congreso fue grabada por Pedro Fran-
cisco Martín, operador de Televisión Española, creando así un documento histórico
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

de incalculable valor. Más tarde, cinco de los diputados fueron separados del resto: el
aún presidente, Adolfo Suárez, el ministro de Defensa y presidente de UCD, Agustín
Rodríguez Sahagún, el líder de la oposición, Felipe González, el segundo en la lista del
PSOE, Alfonso Guerra, y el líder del Partido Comunista de España, Santiago Carrillo.

A la medianoche, Alfonso Armada llegó al palacio de las Cortes con la intención


de convencer al teniente coronel Tejero para que depusiera su actitud, a fin de asumir
él mismo el papel de jefe del Gobierno a las órdenes del rey, adoptando una actitud
anticonstitucional.

Tejero se siente sorprendido porque Armada no le propone una junta militar pre-
sidida por Milans del Bosch o un Gobierno en el que este asumiera la cartera de De-
fensa. Lejos de ello, Armada le plantea una lista de políticos de todos los partidos que
formarían un gobierno de concentración presidido por él mismo, donde estaría incluido
Santiago Carrillo y Felipe González como vicepresidente. Tejero le diría airado: «Yo
no he asaltado el Congreso para esto», iniciándose una discusión tras la que el teniente
coronel despachó al general sin permitirle que se dirigiera a los diputados.

Tras horas de incertidumbre, la intervención de Juan Carlos I, transmitiendo se-


renidad a los españoles por medio de la televisión, lograría el aislamiento de los se-
diciosos y el fracaso del golpe. En concreto, aparecería en televisión a las 01:14 de
la madrugada del día 24 de febrero, vestido con uniforme de capitán general de los
Ejércitos. En su mensaje defendería la Constitución y rechazaría la actitud y los plan-
teamientos de los golpistas. A partir de ese momento el golpe se da por fracasado.
Milans del Bosch canceló sus planes a las 05:00 horas y fue arrestado, mientras que
Tejero resistió hasta el mediodía del 24, aunque ya a lo largo de la mañana de ese día
fueron liberados los diputados.

www.udima.es 215

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

Todavía hay episodios oscuros en relación con el golpe. Entre ellos, cabe citar que
sigue sin desvelarse la identidad del popularmente conocido como «Elefante Blanco»,
el militar promotor del golpe al que Tejero esperaba en el Congreso para hacerse cargo
del Gobierno. Los propios golpistas no estaban coordinados en la misma dirección,
pues poseían diferentes intereses: mientras Armada proponía un «golpe de timón» y
esperaba la colaboración parlamentaria, Milans del Bosch y Tejero estaban lejos de
pensar lo mismo.

La noticia de que el Congreso había sido tomado por unos golpistas que mantenían
retenidos a los diputados causó una gran conmoción en la sociedad española y tuvo una
gran repercusión en la opinión pública internacional.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

El golpe fue condenado por los países de la Comunidad Económica con quienes Es-
paña estaba negociando su adhesión, destacando la energía mostrada por el Reino Unido
y, especialmente, por su primera ministra, Margaret Thatcher, que calificó la sublevación
militar como «un acto terrorista».

Sin embargo, la reacción norteamericana fue distinta, pues el secretario de Es-


tado norteamericano, Alexander Haig, declaró que los hechos constituían un asunto
interno español sobre el que el Gobierno estadounidense no iba a pronunciarse. Una
vez fracasado el golpe, Estados Unidos cambió el tono de sus declaraciones, manifes-
tando: «Tenemos que congratularnos de que en España haya triunfado la democracia».

En España, las personas afiliadas a sindicatos o posicionadas a la izquierda te-


mieron por sus vidas, pues estaban seguros de que si triunfaba el golpe eran el objetivo
inicial, ya que se encontraban en el punto de mira de los continuadores del búnker. Los
españoles pasaron la noche pegados a la televisión y a la radio esperando recibir noti-
cias sobre la situación.

El 27 de febrero habría multitudinarias manifestaciones en las principales ciudades


españolas. Era la forma en la que la sociedad mostraba su apoyo incondicional a la in-
cipiente democracia. A pesar del fracaso del 23-F, los sectores conspiradores siguieron
preparando nuevas tentativas, todas ellas abortadas.

A raíz del 23-F fueron juzgados treinta y dos militares y un civil, concretamente,
Juan García Carrés, que era el exdirigente de la Organización Sindical Española. Fue-
ron juzgados por el Consejo Supremo de Justicia Militar, en un proceso denominado
«Juicio de Campamento», recibiendo las mayores condenas Tejero, Milans del Bosch
y Armada, a quienes se le se impusieron penas de treinta años de prisión. Las conde-

216 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez La Transición desde el transistor

nas fueron recurridas ante el Tribunal Supremo, que las elevaría sustancialmente al
rechazar como atenuante la «obediencia debida», imponiendo a Armada también la
pena de treinta años.

6.5. LA RECTA FINAL DE LA UNIÓN DE CENTRO DEMOCRÁTICO


(UCD)

Como ya hemos explicado, durante la celebración de la votación en el Congreso de


los Diputados para elegir como sucesor de Suárez a Leopoldo Calvo Sotelo tuvo lugar
el golpe de Estado conocido como 23-F.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

La nueva votación de investidura tendría lugar el 25 de febrero y el candidato ob-


tendría la mayoría absoluta. El nuevo Gobierno sería más reducido que los anteriores,
eliminándose las vicepresidencias. Muchos ministros fueron confirmados en sus carteras,
como Fernández Ordóñez en Justicia, Juan Antonio García Díez en Economía, García
Añoveros en Hacienda, Martín Villa en Administración Territorial, Rosón en Interior,
Pérez Llorca en Asuntos Exteriores y Pío Cabanillas en presidencia. Gutiérrez Mellado
saldría del Gobierno y la cartera de Defensa, compleja en esos momentos inmediatos al
golpe, sería encomendada a Alberto Oliart.

Las tensiones internas de la UCD provocarían su desintegración a lo largo de 1981


y 1982, siendo estas las causantes de los cambios de Gobierno, como el acaecido en
septiembre de 1981. El sector democristiano terminaría integrándose con AP, pasando
así a ocupar la franja de centro-derecha, mientras que los miembros más cercanos a la
socialdemocracia se unirían a las filas del PSOE.

Una de las principales decisiones del Gobierno de Calvo Sotelo fue la petición de
incorporación de España a la OTAN. Tras tensas discusiones en el Congreso, se aprobó
la propuesta gubernamental por 186 votos a favor (procedentes de UCD, CD, CiU, PNV
y el diputado de UPN) y 146 en contra (PSOE, PCE, PSA, EE, ERC, PAR y UPC). El
Senado ratificaría la decisión un mes después.

Paralelamente a los debates parlamentarios, la izquierda lanzó una fuerte campaña


propagandística opuesta a la adhesión, la cual culminó en una gran concentración en la
Ciudad Universitaria de Madrid, celebrada el 15 de noviembre de 1981, donde inter-
vinieron Felipe González y Santiago Carrillo, entre otros políticos. Tras la ratificación
de la propuesta de los Estados miembros, el 30 de mayo de 1982 España se convertiría
en miembro de la Alianza Atlántica.

www.udima.es 217

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

En julio de 1982, poco antes de la convocatoria de elecciones generales, se incorpo-


ró por primera vez desde la Segunda República una mujer al gabinete: Soledad Becerril,
como ministra de Cultura. El 28 de agosto Calvo Sotelo decidió disolver las Cortes y
convocar elecciones generales para el 28 de octubre.

El PSOE sucedería a la UCD tras obtener la mayoría absoluta en estas eleccio-


nes generales, ocupando 202 de los 350 escaños, comenzando así una nueva fase de la
democracia, donde por primera vez desde las elecciones generales de febrero de 1936,
en las que venció el Frente Popular, iba a formar Gobierno un partido considerado
de izquierdas.

Hasta julio 1981 no se culminó el proceso por el que las mujeres quedaron libe-
radas de pedir permiso a su marido para poder trabajar, cobrar el salario, abrir cuentas
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

corrientes en bancos, sacar el pasaporte o el carné de conducir.

218 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez La Transición desde el transistor

 CONCEPTOS BÁSICOS

• Consenso. Palabra clave en la política de la Transición, donde para evitar


reabrir heridas del pasado se optó por la moderación y el acuerdo pacífico,
a fin de sentar las bases de la España democrática. El espíritu de consenso
imperaría también en la redacción de la Constitución de 1978.
• Crisis del petróleo. Evento acaecido en las economías capitalistas en 1973,
a raíz de la subida del precio del petróleo establecida por la Organización
de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Esta crisis hizo visible la
dependencia existente en Occidente con respecto a esta fuente de energía,
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

produciéndose a consecuencia de la misma una elevada tasa de paro y un


estancamiento del crecimiento económico. En España, la adopción de me-
didas para poner remedio a la crisis se retrasó, debido al complejo proceso
de Transición política.
• Generalitat de Catalunya. Institución independiente del poder real, que
surgió en Cataluña como delegación de las Cortes, con el objetivo de vigi-
lar el cumplimiento de las constituciones y privilegios del principado, así
como con el doble propósito de hacerse cargo de la recaudación de los im-
puestos y de representar al territorio en sus tratos con el rey de Aragón. En
1716 fue suprimida por los Decretos de Nueva Planta pero, en 1931, sería
restablecida. Tras la aprobación del Estatuto de Cataluña en 1932, pasaría
a designar al Gobierno autónomo, que incluía al presidente, al Consejo eje-
cutivo y al Parlamento. Durante el régimen de Franco volvió a desaparecer
y resurgió en 1977, siendo reconocida por la Constitución de 1978.
• Genaralitat Valenciana. Institución de autogobierno de la Comunidad Va-
lenciana que se halla integrada por las Cortes (Corts Valencianes) y por el Go-
bierno (Govern Valencià o Consell), de acuerdo a lo establecido en el Estatuto
de Autonomía de la Comunidad Valenciana, aprobado el 1 de julio de 1982.
• Pactos de la Moncloa. Acuerdos firmados el 25 de octubre de 1977 es-
tableciendo medidas económicas que comprometieran a todas las fuerzas
sociales, incluidos patronal y sindicatos, y que facilitarían el control de la
inflación y la recuperación, aunque durante varios años el paro siguió cre-
ciendo. Los Pactos también incluyeron medidas sociales y políticas, como
la reforma fiscal, el control de la Seguridad Social, la devolución a las cen-
trales del patrimonio sindical y un programa de inversiones públicas.

www.udima.es 219

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

 ACTIVIDADES DE REPASO

1. Realiza un mapa conceptual relacionando los diferentes factores y procesos


que intervinieron en la transición a la democracia en España.
2. Traza un eje cronológico con las fases y los principales acontecimientos que
articulan la historia de España desde la muerte de Franco hasta las eleccio-
nes de octubre de 1982.
3. Redacta un comentario histórico sobre este fragmento de la Ley para la
Reforma Política.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Ley para la Reforma Política

«El artículo décimo de la Ley de Sucesión enumera las leyes fundamenta-


les y dispone que "para derogarías o modificarlas será necesario, además
del acuerdo de las Cortes, el referéndum de la Nación (...)".

Se somete a referéndum de la Nación el Proyecto de Ley para la Reforma


Política, de rango fundamental, aprobado por las Cortes españolas en su se-
sión plenaria del día 18 del presente mes y cuyo texto literal es el siguiente:

Artículo 1.º

1. La democracia en el Estado español se basa en la supremacía de


la Ley, expresión de lo voluntad soberana del pueblo.
Los derechos de la persona son inviolables y vinculan a todos los
órganos del Estado.
2. La potestad de elaborar y aprobar las leyes reside en las Cortes. El
rey sanciona y promulga las leyes.

Artículo 2.º

1. Las Cortes se componen del Congreso de los Diputados y el Senado.


2. Los diputados del Congreso serán elegidos por sufragio universal,
directo y secreto de los españoles mayores de edad.
3. Los senadores serán elegidos en representación de las entidades
territoriales. El rey podrá designar para cada legislatura senadores
en número no superior a la quinta parte del de los elegidos.
4. La duración del mandato de diputados y senadores será de cuatro
años (...).

.../...

220 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez La Transición desde el transistor

.../...

Artículo 5.º

El rey podrá someter directamente al pueblo una opción política de inte-


rés nacional, sea o no de carácter constitucional, para que decida me-
diante referéndum, cuyos resultados se impondrán a todos los órganos
del Estado (...).

DISPOSICIÓN FINAL

Artículo 1.º La presente Ley tendrá rango de Ley Fundamental.

Artículo 2.° El referéndum se efectuará con sujeción al procedimiento que


establece en el Real Decreto de la Presidencia de Gobierno 2636/1976,
de 19 de noviembre, y tendrá lugar el quince de diciembre del año actual.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Artículo 3.º La consulta se llevará a cabo formulando la siguiente pregunta:


"¿Aprueba el Proyecto de Ley para la Reforma Política?".

Dado en Madrid a 24 de noviembre de 1976


El presidente de Gobierno Adolfo Suárez González.»

4. Reflexiona acerca del comunicado de Santiago Carrillo a la prensa, acep-


tando la bandera y la monarquía. Intenta ubicarlo cronológicamente en el
proceso de la Transición y explica los condicionantes.

«En tanto que representativa de ese Estado que nos reconoce, hemos
decidido colocar hoy aquí, en la sala de reuniones del Comité Central, al
lado de la bandera de nuestro partido, que sigue y seguirá siendo roja,
con la hoz y el martillo, la bandera del Estado español. En lo sucesivo, en
los actos del partido, al lado de la bandera de este, figurará la bandera
con los colores oficiales del Estado. La bandera no puede ser monopo-
lio de ninguna facción política ni mucho menos podríamos abandonarla a
los que intentan hacer uso de ella para impedir el paso de la dictadura a
la democracia (…).

Nosotros somos hombres que se atienen a los hechos. Los hechos que esta-
mos presenciando son que bajo el gobierno de la monarquía se está avanzan-
do hacia el restablecimiento de las libertades democráticas en España (…). Si
la monarquía continúa obrando de una manera decidida para establecer en
nuestro país la democracia, estimamos que en unas futuras Cortes nuestro

.../...

www.udima.es 221

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

.../...

partido y las fuerzas democráticas podrían considerar la monarquía como un


régimen constitucional (…). Estamos convencidos de ser a la vez enérgicos
y clarividentes defensores de la unidad de lo que es nuestra patria común.»

Citado en Victoria Prego: Así se hizo la Transición, Barcelona: Plaza &


Janés, 1996, págs. 666-667.

5. Reflexiona acerca del reforzamiento de la democracia en España a partir


del fracaso del Golpe del 23-F.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

 EJERCICIOS VOLUNTARIOS

1. Investiga acerca de los diferentes géneros cinematográficos realizados du-


rante la Transición española.
2. Patrimonio Nacional es un film basado en un guion de Rafael Azcona y
Luis García Berlanga, que este último dirigió en 1981, siendo estrenado el
30 de marzo de dicho año. Visualízalo para comprender, en clave de sátira y
humor, el choque de mentalidades experimentado en los albores de la joven
democracia española personificado en el marqués de Leguineche, protago-
nista de la película, quien poco a poco se da cuenta de que se encuentra en
una nueva época, donde han desaparecido los privilegios, hay que pagar
impuestos a Hacienda, etc. y, en definitiva, resulta inviable proseguir con
su esplendorosa vida cortesana de épocas pasadas.
3. Intenta visualizar Volver a empezar, dirigida por José Luis Garci en 1982.
Fue la primera producción española ganadora de un óscar de Hollywood a la
mejor película de habla no inglesa. Reflexiona acerca del regreso del exilio
de numerosos intelectuales a España tras la muerte de Franco, a la luz del
protagonista, Antonio Miguel Albajara, un profesor de Literatura Medieval
en la Universidad de Berkeley (California) que regresa a su Gijón natal tras
haber ganado el premio Nobel.

222 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez La Transición desde el transistor

 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Básica

Carr, R. y Fusi, J.P.: España de la dictadura a la democracia, Barcelona: Planeta, 1979.


Colomer, J.M.: La transición a la democracia: el modelo español, Barcelona: Anagrama, 1998.
Cotarelo, R.: La conspiración. El golpe de estado difuso, Barcelona: Ediciones B, 1995.
Fernández López, J.: El rey y los militares. Los militares en el cambio de régimen político en España
(1969-1982), Madrid: Trotta, 1999.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Redero San Román, M.: La transición a la democracia en España, Madrid: Ayer, 1994.
Tusell, J.: Dictadura franquista y democracia,1939-2004, Barcelona: Editorial Crítica, 2005.
Vidal-Beneyto, J.: Memoria democrática, Madrid: Akal, 2007.

En la red

Archivo documental sobre la Transición en Radio Televisión Española: http://www.rtve.es/archivo/la-tran-


sicion-serie/
Página web de RTVE donde aparecen interesantes documentales y fuentes hemerográficas sobre el Golpe
del 23-F: http://www.rtve.es/rtve/20110222/23-f-hace-30-anos/223731.shtml

Avanzada

Carrillo, S.: Memorias, Barcelona: Planeta, 1993.


Durán Muñoz, R.: Acciones colectivas y transiciones a la democracia. España y Portugal, 1974-1977,
Madrid: Centro de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales, 1997.
Peces Barba, G.: La elaboración de la Constitución de 1978, Madrid: Centro de Investigaciones Socio-
lógicas, 1988.
Preston, P.: El triunfo de la democracia en España, 1969-1982, Barcelona: Plaza & Janés, 1986.
Prieto, J. y Barbería, J.L.: El enigma del «Elefante». La conspiración del 23-F, Madrid: El País-Aguilar, 1991.

www.udima.es 223

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


8
CAPÍTULO

EL FELIPISMO EN EL
GOBIERNO (1982-1996)
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Objetivos del capítulo

1. La victoria electoral de 1982


2. La primera legislatura (1982-1986)
2.1. Reformas económicas
2.2. Otras reformas

3. La segunda legislatura (1986-1989)


4. La tercera legislatura (1989-1993)
5. La cuarta legislatura (1993-1996)
6. La definitiva configuración del Estado autonómico
7. La política antiterrorista
8. La política exterior
8.1. Los proyectos de adhesión de España a la Comunidad Económica Europea
8.2. La permanencia de España en la OTAN
8.3. Iberoamérica y el Mediterráneo
8.4. Oriente Próximo y la guerra del Golfo
8.5. La guerra de Bosnia

9. Los escándalos del Gobierno


9.1. Casos múltiples

www.udima.es 225

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

9.2. El escándalo de «los GAL»


9.3. El caso «Guerra»
9.4. El caso «Roldán»
9.5. El caso «Rumasa»

Conceptos básicos

Actividades de repaso

Ejercicios voluntarios

Referencias bibliográficas
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

226 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez El felipismo en el Gobierno (1982-1996)

 OBJETIVOS DEL CAPÍTULO

El capítulo 8 de este manual ha sido dedicado al análisis de lo que podemos deno-


minar «la era de Felipe González», en tanto que el PSOE se mantuvo en el poder durante
casi 14 años, desde la victoria electoral del 28 de octubre de 1982 hasta la derrota en los
comicios del 3 de marzo de 1996.

Un periodo largo, donde se sucederían cuatro legislaturas, numerosos gabinetes,


éxitos y fracasos, salpicados en la etapa final de escándalos de corrupción política y de
procesos complejos como el asunto de los GAL. 1992 sería un año de luz, donde la
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Exposición Universal de Sevilla (coincidiendo con el V centenario del «descubrimiento»


de América) y los Juegos Olímpicos de Barcelona harían más famosa la imagen de
España en el mundo.

La lectura de este capítulo permitirá alcanzar los siguientes objetivos:

• Conocer los primeros proyectos políticos aplicados en España bajo un go-


bierno de ideología socialista.
• Analizar la complejidad del proceso de consolidación de la democracia en
España.
• Comprender la evolución económica española durante la década de los años
ochenta, un periodo de crisis y desempleo, hacia opciones de crecimiento
futuro.
• Explicar la evolución de planteamientos políticos en los diferentes Gobier-
nos del PSOE.
• Conocer las medidas adoptadas para la lucha contra el terrorismo.
• Entender las relaciones internacionales, así como los condicionantes y las
diferentes opiniones ante la integración de España en la OTAN.

www.udima.es 227

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

1. LA VICTORIA ELECTORAL DE 1982

Con la victoria del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) puede darse por fi-
nalizada la Transición, en tanto que el acceso de un partido de izquierdas al Gobierno
significaba la normalización de la alternancia política en el poder. El 28 de octubre de
1982, el PSOE obtuvo su primera victoria electoral por mayoría absoluta en unos co-
micios generales. Después del verano de 1982, Leopoldo Calvo Sotelo había decidido
adelantar las elecciones generales que se celebraron finalmente ese día.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Con un programa donde se proponía la realización de numerosas reformas, el


PSOE compareció ante las urnas como un partido con vocación de gobierno que
anhelaba conseguir votos tanto de su derecha como de su izquierda, aspectos de
los que se beneficiaría debido a la imagen poco cohesionada que transmitían la UCD
(Unión Centro Democrático) y el PCE (Partido Comunista Español).

Desde 1979, el PSOE había abandonado la exclusiva denominación de parti-


do marxista para abrirse hacia posiciones progresistas. Se presentaba ante el elec-
torado con una imagen nueva: frente a su pasado como formación eminentemente
obrera y campesina, transmitía el aspecto de ser un partido moderno, abierto a las
clases medias.

El 28 de octubre, el PSOE obtuvo 10.127.092 votos (el 47,26 % del total), es


decir, 202 escaños. Esta hegemonía socialista se reforzaría en mayo de 1983 con las
elecciones municipales y autonómicas, celebradas en todas las comunidades, con la
excepción de Cataluña, País Vasco, Andalucía y Galicia, que ya disponían de Parla-
mento propio.

2. LA PRIMERA LEGISLATURA (1982-1986)

El 3 de diciembre de 1982 fue configurado el primer Gobierno netamente socialis-


ta de la Historia de España, presidido por Felipe González, quien decidió afrontar con
moderación y pragmatismo los problemas que el país padecía.

228 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez El felipismo en el Gobierno (1982-1996)

2.1. REFORMAS ECONÓMICAS

En el terreno económico, el PSOE se enfrentó al llegar al poder a una grave situa-


ción, consecuencia tanto de la crisis del petróleo de la década de los setenta, como de
los aplazamientos del saneamiento económico por las complicadas circunstancias polí-
ticas de la Transición.

Era necesario realizar un fuerte reajuste, ya que el paro crecía estrepitosamente, la


inflación era del 14 por 100, los precios se encontraban disparados y había un fuerte dé-
ficit exterior y del sector público. El ministro de Economía y Hacienda, Miguel Boyer,
creó un «plan de ajuste», eufemismo de «plan de estabilización». El Gobierno optó por
la liberalización de la economía y la apertura, siendo los pilares de la política de ajuste
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

la devaluación de la peseta, la restricción monetaria y la elevación del tipo de interés.


Se consideró prioritario rebajar la inflación y recuperar los excedentes de explotación,
postergándose la promesa electoral de creación de 800.000 nuevos puestos de trabajo.

La reconversión industrial, que había sido iniciada por los Gobiernos de la UCD,
sería intensificada por el PSOE, de modo que a finales de legislatura se habían visto afec-
tados 83.000 trabajadores y alrededor de 800 empresas. Asimismo, respecto al mercado
de trabajo, cabe decir que en 1984 sería reformado el Estatuto de los Trabajadores de
1980. En este proceso de reconversión industrial, los sindicatos y la patronal colabora-
rían con un pacto social que en los primeros años garantizaría al Gobierno una consi-
derable estabilidad laboral.

Con la intención de reducir la repercusión en la sociedad de los efectos provoca-


dos por las drásticas medidas económicas, se incrementaron los servicios públicos y las
prestaciones que contribuyeron a la notable mejora del estado del bienestar. También se
verían impulsadas las obras públicas. A nivel financiero, se inyectaría dinero público.

El 23 de febrero de 1983, el Gobierno expropió el holding de empresas Rumasa,


propiedad de José María Ruiz-Mateos, iniciándose un proceso que se haría famoso y
donde la rivalidad del empresario con Boyer alcanzaría altas cotas.

2.2. OTRAS REFORMAS

Otra de las principales reformas estuvo relacionada con las Fuerzas Armadas. En
esta línea, se redujo el Ejército, a fin de hacerlo más operativo, y se creó la objeción de
conciencia. También se impuso la supremacía del poder civil sobre los militares, en vir-
tud de la Ley de Criterios Básicos de la Defensa Nacional.

www.udima.es 229

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

En aspectos sociales, fue impulsada una legislación sobre derechos y libertades, es-
tableciendo la asistencia legal o el habeas corpus, cuestiones relativas a extranjería y
mujer y se legisló sobre el derecho de reunión y de libertad sindical. El 2 de febrero
de 1983, el Gobierno despenalizó el aborto, que sería admitido bajo tres supuestos: cuan-
do se hubiera producido una violación, cuando la vida de la madre corriera peligro y por
grave deformación del feto. Asimismo, fueron aprobadas la Ley de Reforma Universi-
taria (1983) y la Ley Orgánica del Derecho a la Educación (LODE, 1985), que reco-
nocía dos redes de enseñanza, pública y privada, financiadas por el Estado. Entretanto, la
Ley General de Sanidad (1986) avanzaba hacia coberturas universales, si bien es cierto
que una ley de medidas urgentes endurecería los requisitos para percibir las pensiones.

En materia autonómica, en 1983, serían aprobados los últimos Estatutos: Extre-


madura, Baleares, Madrid y Castilla y León.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

3. LA SEGUNDA LEGISLATURA (1986-1989)

El balance de la primera legislatura socialista fue positivo en lo que a economía


se refiere, ya que esta quedó bastante saneada tras las políticas de ajuste, así como en
materia de reformas sociales y consolidación de la democracia. También la presencia de
España en la Comunidad Económica Europea (CEE) había conseguido ser una realidad.
No obstante, quedaban promesas incumplidas del programa de 1982, como la reducción
del paro y el control del terrorismo, entre otras.

El 22 de junio de 1986 se celebraron elecciones generales y el PSOE obtuvo el


44,3 por 100 de los votos y 184 diputados, de manera que perdió 18 escaños con res-
pecto a 1982, pero revalidó la mayoría absoluta. La Coalición Popular, que presentó
como candidato a Manuel Fraga, se consolidaba como la segunda fuerza política tras la
desaparición de UCD.

El PSOE perdió las provincias de Zamora y Guadalajara, así como la ciudad autó-
noma de Melilla, las cuales pasaron a Coalición Popular. Esta formación política a su vez
perdió Ávila, donde el Centro Democrático y Social (CDS) de Adolfo Suárez obtuvo el
respaldo mayoritario. Convergència i Uniò (CiU) ganó la provincia de Lérida al PSOE.

De este modo, Coalición Popular de Manuel Fraga consiguió 105 escaños, el CDS
de Adolfo Suárez 19 y el PCE, que había visto dimitir en 1982 a Santiago Carrillo como
secretario general, se presentó en coalición con otras formaciones como Izquierda Unida
(IU) y logró siete escaños.

230 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez El felipismo en el Gobierno (1982-1996)

Las circunstancias restrictivas concluyeron en torno a 1986. A nivel internacional,


la segunda parte de la década de los años ochenta fue un momento de expansión, coyun-
tura que sería aprovechada por España en la misma dirección. La inversión extranjera
alcanzaría los 60 billones de dólares entre 1986 y 1991, etapa en que se realizarían nume-
rosas obras públicas y se incrementaría tanto la producción industrial como el turismo.
Se crearían 1.700.000 puestos de trabajo y la inflación cayó en torno al 5,5 por 100 pero, a
pesar de todo, el paro en 1992 era del 22,7 por 100.

No obstante, desde 1987 se produciría un lento proceso de desgaste del PSOE.

4. LA TERCERA LEGISLATURA (1989-1993)


Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

España, que había vivido bajo ocho años de mayoría absoluta socialista, experi-
mentaría un leve cambio en las elecciones generales de 1989. Estas fueron celebradas
el 29 de octubre y Felipe González se quedaría a un escaño de revalidar por tercera vez
su mayoría absoluta. Sin embargo, podría gobernar prácticamente como tal, puesto que
los diputados de Herri Batasuna se ausentaron durante toda la legislatura, con lo que el
grupo socialista abarcaba más de la mitad de los escaños de la Cámara.

El Partido Popular (PP) se presentaba a estos comicios tras su refundación ese


mismo año, adquiriendo esta nueva denominación frente a las pretéritas Alianza o Coa-
lición Popular, siendo su candidato José María Aznar.

Si comparamos con los resultados electorales de 1986, el PSOE perdió en La Rioja,


Baleares, Palencia, Valladolid, Salamanca y Madrid, mientras que el PP venció en Nava-
rra, La Rioja, Baleares, Palencia, Valladolid, Salamanca, Ávila y Madrid. Por otro lado,
el CDS, que había sido fundado por Adolfo Suárez y un grupo de disidentes de la UCD
el 29 de julio de 1982, perdió cinco diputados, pasando de 19 a 14.

La fase de prosperidad económica, con el producto interior bruto (PIB) cre-


ciendo a un ritmo de casi el 4,5 por 100 anual, permitiría la ampliación del estado del
bienestar, con la consiguiente mejora en la calidad de vida de los ciudadanos. Así pues,
se universalizó la cobertura sanitario-farmacéutica y, tras aprobarse en 1990 la Ley
de Pensiones no Contributivas, se llegó a casi 8 millones de pensionistas. El seguro de
desempleo se extendería al 60 por 100 de los parados.

Se acometieron grandes inversiones educativas y se amplió la enseñanza obligatoria


hasta los 16 años con la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo, más conoci-

www.udima.es 231

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

da como la LOGSE, de 1990. Como contrapartida al incremento del gasto público, se


produjo una destacada subida de impuestos, de manera que la presión fiscal pasó del
28,1 por 100 del PIB, en 1982, al 35 por 100 en 1990. La política social se complemen-
taría con medidas de carácter monetarista para garantizar los beneficios empresariales
y reducir la inflación.

Desde 1990 comenzaron a trascender a la opinión pública escándalos de corrupción,


en los que se hallaban directamente involucrados miembros del Gobierno, relacionados
con tráfico de influencias, enriquecimiento irregular y financiación ilegal del PSOE.

A partir de 1991 afloraron los síntomas de la recesión económica, aunque la euforia


se mantendría alimentada por las celebraciones del año siguiente: 1992, año en que se
conmemoraba el V centenario del «descubrimiento» de América, sería un momento
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

de gran protagonismo para nuestro país en el mundo, debido a la Exposición Universal


de Sevilla (Expo'92) y a los Juegos Olímpicos de Barcelona.

Al acabar la Expo'92 apareció una gran crisis económica, de modo que a finales
de 1993, la tasa de paro era del 24 por 100, el déficit público llegaba al 7 por 100 del PIB
y la inflación rozaba el 5 por 100. Los índices de producción industrial experimentaron
una notable caída, más de mil empresas suspendieron pagos, unas 5.000 se declararon
en quiebra y entre septiembre de 1992 y mayo de 1993 se devaluó tres veces la peseta.

A ello se sumaba el incumplimiento de los requisitos acordados en el Tratado de


Maastricht para poder participar en la futura integración monetaria europea. El Plan
de Convergencia con Europa diseñado por el Ejecutivo resultaría ineficaz. Los pro-
blemas económicos crecían y la situación política se erosionaba, viéndose necesario el
adelanto de las elecciones.

No obstante, durante las dos legislaturas centrales del PSOE en el Gobierno, se pro-
dujeron avances como la aprobación del modelo de financiación de las comunidades
autónomas, la firma de los Pactos de Madrid y Ajuria Enea como respuesta de las
fuerzas democráticas al terrorismo y fueron aprobadas la Ley de Huelga y la Ley de
Seguridad Ciudadana.

5. LA CUARTA LEGISLATURA (1993-1996)

Durante la etapa final de la tercera legislatura, el PSOE había atravesado severas


dificultades, situación que permitió al PP y a IU endurecer sus críticas. Los comicios se
celebrarían el 6 de junio de 1993, con una participación del 76 por 100.

232 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez El felipismo en el Gobierno (1982-1996)

Los resultados electorales pusieron de manifiesto que el PSOE no logró mayoría


absoluta, pero continuó siendo la fuerza más votada, obteniendo 159 escaños, seguida
por el PP con 141 diputados y ocupando un lugar minoritario IU, los nacionalistas ca-
talanes de CiU y el Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV).

De este modo, Felipe González fue investido presidente del Gobierno por cuarta
y última vez consecutiva, contando con los votos de su partido, de CiU, del PNV y de
Coalición Canaria. La alianza con CiU llevaría consigo el pacto de una política de ajuste
y rigor presupuestario, que sería formalizado con la cesión del 15 por 100 del Impuesto
sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) a las comunidades autónomas. Sin embar-
go, es posible afirmar que, aunque el gobierno pudo constituirse, la debilidad fue una
de las principales cartas de naturaleza desde su nacimiento.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Los principales objetivos del nuevo gabinete eran paliar la crisis económica y con-
seguir la entrada de España en el euro. Se fomentó la liberalización del mercado de
trabajo, con el consiguiente aumento del paro, a lo que los sindicatos respondieron con
una huelga general el 24 de enero de 1994. Los intentos de llegar a acuerdos con las or-
ganizaciones empresariales y sindicales resultarían infructuosos.

La situación económica mejoraría, pero aun así seguían incumpliéndose los crite-
rios de Maastricht. En materia legislativa, fueron aprobados en esta legislatura los Es-
tatutos de Autonomía de Ceuta y Melilla y el nuevo Código Penal, así como la Ley del
Jurado, la Ley del Voluntariado y la Ley del Cable, resultando abolida la pena de muer-
te en tiempo de Guerra.

La vida política española se fue crispando, pues a los problemas reales había que
añadir los escándalos de corrupción en los que se encontraban implicados directa o
indirectamente dirigentes socialistas, causando una importante conmoción pública. Esta
situación erosionaría el pacto socialista con CiU pues, concretamente, a propósito del
escándalo de las escuchas ilegales del Centro Superior de Información de la Defensa
(CESID), la formación catalana retiraría su apoyo al Gobierno. El PP e IU realizaron
una dura oposición. Los presupuestos de 1996 fueron prorrogados y Felipe González
se vio en la obligación de convocar elecciones anticipadas a las Cortes.

6. LA DEFINITIVA CONFIGURACIÓN DEL ESTADO AUTONÓMICO

Durante los años de gobierno de Felipe González se prosiguió el desarrollo orgánico


de la Constitución, promulgándose la Ley Orgánica para la Defensa, la Ley Orgánica de

www.udima.es 233

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

Derecho a la Educación y la Ley de Enjuiciamiento Criminal, así como se reformó el Código


Penal y se despenalizó parcialmente el aborto, como ya hemos explicado con anterioridad.

Como se establece en el Título VIII «De la Organización Territorial del Estado»


de la Constitución de 1978, concretamente, en el artículo 137:

«El Estado se organiza territorialmente en municipios, en provincias y en


las comunidades autónomas que se constituyan. Todas estas entidades gozan
de autonomía para la gestión de sus respectivos intereses.»

España se vertebra en 16 comunidades autónomas, una comunidad foral (Navarra)


y dos ciudades autónomas, que son Ceuta y Melilla. Las 17 autonomías son: Andalucía,
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Aragón, Islas Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Ca-
taluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Foral de Navarra, Comunidad Valenciana,
Extremadura, Galicia, País Vasco, Principado de Asturias, Región de Murcia y La Rioja.

A su vez, cada comunidad autónoma está formada por una o varias provincias hasta
un total de 50 en todo el territorio. En el interior de cada provincia existe un número va-
riable de municipios, que son las entidades territoriales básicas en la organización terri-
torial de España, sumando un total de 8.116.

Otras entidades territoriales con personalidad jurídica constituidas a modo de agru-


paciones de municipios son las comarcas y mancomunidades, las cuales en el primer
caso engloban una parte de la provincia de acuerdo a cuestiones geográficas, económi-
cas y etnográficas, contribuyendo a generar elementos identitarios, mientras que en el
caso de las mancomunidades se corresponden más bien con una estructura encaminada
a la correcta gestión de servicios. También hay entidades de rango inferior al munici-
pio, conocidas como entidades locales menores.

Judicialmente, cada provincia posee varios partidos judiciales, que integran una
serie de municipios, siendo cabeza del partido aquel de mayor entidad, volumen demo-
gráfico o tradición histórica. En la cabeza de partido se instala el Juzgado de Primera
Instancia e Instrucción.

El mapa político de España también incluye determinados territorios situados en el


norte de África conocidos como «plazas menores de soberanía», que son administra-
dos directamente por el Gobierno español desde Madrid.

En el proceso de desarrollo de la Constitución, adquirió un gran protagonismo la de-


finitiva configuración del Estado de las autonomías. El estatuto de autonomía sería

234 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez El felipismo en el Gobierno (1982-1996)

la pieza clave en ese proceso, en tanto que es una norma institucional básica de una co-
munidad o de una ciudad autónoma, reconocida por la Constitución española de 1978 en
su artículo 147 y cuya aprobación se efectúa mediante Ley Orgánica, un tipo de norma
que requiere el voto favorable de la mayoría absoluta del Congreso de los Diputados en
una votación final sobre el conjunto del proyecto.

El Estatuto recoge la denominación de la comunidad, la delimitación territorial, la


organización y la sede de las instituciones autonómicas, las competencias asumidas y,
en caso de resultar procedente, los principios del régimen lingüístico.

La Constitución de 1978 establece tres procedimientos para conseguir la autono-


mía donde, como veremos, se tuvieron muy presentes los antecedentes históricos. Por
un lado, encontramos la Vía Especial, basada en el artículo 151, que en realidad es la
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

«vía rápida». Cataluña, Galicia y el País Vasco accedieron a la autonomía en virtud de


dicho artículo y la disposición transitoria segunda de la Constitución. Andalucía también
se acogería a este procedimiento, aunque sin las peculiaridades establecidas en la dispo-
sición transitoria segunda, ya que durante la Segunda República no se había producido
un plebiscito a favor de un hipotético Estatuto de Autonomía. De ahí que accediera a la
autonomía por medio de un referéndum que se celebró el 28 de febrero de 1981, fecha
que se ha convertido en el día de fiesta de la comunidad.

El segundo procedimiento es la «vía lenta», basada en el artículo 143 de la Consti-


tución. Este procedimiento fue pensado para que pudieran acceder a la autonomía aquellas
comunidades «no históricas», es decir, las regiones que durante la Segunda República
no habían plebiscitado afirmativamente estatutos de autonomía.

En virtud de este criterio, podían constituir una comunidad todas las provincias li-
mítrofes que poseyeran elementos históricos, culturales y territoriales comunes (art. 143),
y también aquellas que resultara conveniente crear para el interés nacional, como es el
caso de Madrid (art. 144).

La iniciativa del proceso correspondía a las diputaciones provinciales o cabil-


dos insulares y las dos terceras partes de los municipios cuya población representara,
al menos, la mayoría del censo electoral de cada provincia o isla. Estos requisitos deben
ser cumplidos en el plazo de seis meses desde el primer acuerdo adoptado al respecto.
Esta iniciativa, en el caso de no prosperar, podrá reiterarse pasados cinco años.

Por último, conviene citar el procedimiento «excepcional», basado en el artículo 144.


La disposición adicional primera ampara y respeta los derechos históricos de los territo-
rios forales (Álava, Guipúzcoa, Vizcaya y Navarra), y de acuerdo con el artículo 144
de la Constitución, mediante una ley orgánica, podría autorizarse la constitución de una

www.udima.es 235

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

comunidad autónoma cuando su territorio no superara la provincia o sustituyera la ini-


ciativa de las corporaciones locales, siempre que existieran motivos de interés nacional
que respaldaran la propuesta.

La disposición transitoria quinta establece que «las ciudades de Ceuta y Melilla


podrán constituirse en comunidades autónomas si así lo deciden sus respectivos ayunta-
mientos, mediante acuerdo adoptado por la mayoría absoluta de sus miembros y así lo
autorizan las Cortes Generales, mediante una ley orgánica, en los términos previstos en
el artículo 144», si bien es cierto que en 1995 aprobarían sus respectivos Estatutos de
Autonomía por una vía distinta a esta disposición transitoria, basándose únicamente en
los dos primeros puntos del artículo 144.

Desde el punto de vista electoral, en la mayoría de las comunidades se produciría


Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

una cierta estabilidad política entre 1982 y 1996, con especificidades regionales: pre-
dominio de la derecha en Castilla y León, Galicia y Baleares, y predominio socialista en
Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha. En Cataluña y en el País Vasco gober-
narían los nacionalistas. En el resto de comunidades habría resultados variables, con una
tendencia al ascenso de la derecha al final de la década de los ochenta.

7. LA POLÍTICA ANTITERRORISTA

El terrorismo continuó siendo el principal problema, ya que ETA mantuvo su es-


trategia de chantaje, secuestros y atentados, a la vez que contaba con su representación
política en las urnas a través de Herri Batasuna, partido que contaba con el apoyo de
entre el 5 y el 10 por 100 del electorado vasco.

La organización terrorista comenzó a atentar indiscriminadamente contra objetivos


civiles, además de seguir haciéndolo contra fuerzas del orden y militares. El 19 de junio
de 1987, se produjo un atentado de ETA contra un centro comercial Hipercor en Bar-
celona, en el que perdieron la vida 21 personas y 35 resultaron heridas.

En 1988 se pusieron en marcha los acuerdos adoptados en los Pactos de Madrid


y de Ajuria Enea, los cuales llevaron al año siguiente a las Conversaciones de Argel,
un intento de negociación que acabó fracasando.

Este Acuerdo para la Normalización y Pacificación de Euskadi, más conocido como


Pacto de Ajuria Enea por haber sido firmado en el Palacio de Ajuria Enea, sede de la Pre-
sidencia del Gobierno vasco, en Vitoria, fue suscrito el 12 de enero de 1988 por Alianza
Popular (AP), CDS, EAJ-PNV, Euskadiko Ezkerra (EE), Partido Socialista de Euskadi (PSE-

236 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez El felipismo en el Gobierno (1982-1996)

PSOE), Eusko Alkartasuna (EA) y el lehendakari del Gobierno vasco con el objetivo de coo-
perar en la erradicación del terrorismo. El acuerdo suponía la continuación de los pactos
suscritos en Madrid entre la mayoría de las fuerzas parlamentarias en noviembre de 1987.

Los firmantes compartían el profundo interés en la protección de los principios que


conforman la convivencia democrática, la prevención de atentados y la persecución
de sus autores, contando con la acción policial y con la colaboración internacional para
contribuir a la erradicación del terrorismo.

En el Pacto de Ajuria Enea se manifestaba el apoyo a los procesos de diálogo entre


los poderes competentes del Estado y a quienes decidieran abandonar la violencia, res-
petando el principio democrático de que las cuestiones políticas deben ser resueltas úni-
camente a través de los representantes legítimos de la voluntad popular.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

En 1992 se produjo un destacado éxito policial, con colaboración de los efectivos


franceses, al ser detenida la cúpula de ETA en Bidart. Durante la cuarta legislatura,
el Gobierno estrechó la colaboración con Francia en materia antiterrorista. ETA seguía
perpetrando atentados y secuestros, llegando a planificar incluso un atentado contra
José María Aznar, líder de la oposición desde que se presentara como candidato del
PP a la presidencia del Gobierno en las elecciones generales del 29 de octubre de 1989.

El 17 de enero de 1996, ETA secuestró al funcionario de prisiones José Antonio


Ortega Lara, como medida de presión al Gobierno para que reagrupara a los presos
etarras. Ortega Lara permaneció en un zulo en una húmeda nave industrial en las afue-
ras de Mondragón (Guipúzcoa) durante 532 días.

El 6 de febrero del mismo año, la banda terrorista asesinó al dirigente socialista


vasco Fernando Múgica y ocho días después, el 14 de febrero, perpetró otro crimen
del que fue víctima el presidente del Tribunal Constitucional, Francisco Tomás y Va-
liente. Lamentables muestras de la barbarie y el terror a que ETA ha sometido a España
durante décadas, amedrentando y sembrando el pánico y la destrucción no solo material,
sino también de la vida de cientos de familias y españoles.

8. LA POLÍTICA EXTERIOR

El PSOE en el poder promovió una política posibilista, abandonando postulados


ideológicos de corte antimperialista, cuyos objetivos prioritarios eran la Comunidad
Europea y la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), organismo este úl-
timo en el que había ingresado España durante la etapa de Calvo Sotelo, concretamente,

www.udima.es 237

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

el 30 de mayo de 1982. Para la CEE, integración económica y política de defensa común


eran aspectos indisociables. Paradojas de la política, en el momento del ingreso de Es-
paña en la OTAN, el PSOE se opuso y llegó a reunir 600.000 firmas en contra. Meses
después, convertiría la salida de la OTAN en una de sus principales bazas electorales.

8.1. LOS PROYECTOS DE ADHESIÓN DE ESPAÑA A LA COMUNIDAD


ECONÓMICA EUROPEA

Desde 1977 España mantenía negociaciones con la Comunidad Europea para


su ingreso, pero a la altura de 1982 se habían estancado las relaciones. El ministro
socialista de Asuntos Exteriores, Fernando Morán, se propuso estrechar los contac-
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

tos con países comunitarios que desempeñaban un puesto clave en la integración de


España o con aquellos con los que tuvieran un contencioso. De este modo, se esta-
bleció sintonía política con Alemania, se crearon canales de diálogo con el Reino
Unido y fueron articulados mecanismos de cooperación con Francia, incluso en
materia antiterrorista.

En junio de 1983 tuvo lugar la Cumbre Europea de Stuttgart, donde la presiden-


cia alemana condicionó la ampliación del presupuesto comunitario a la reforma interna
y al ingreso de los dos Estados de la península ibérica.

Este largo proceso se culminaría con el Tratado de Adhesión a la Comunidad


Europea, firmado el 12 de junio de 1985 y ratificado poco después por las Cortes, per-
mitiendo así que nuestro país fuera desde el 1 de enero de 1986 uno de los miembros de
la «Europa de los Doce». Junto a los aspectos positivos, debemos indicar también que
el ingreso de España en la CEE conllevó serias dificultades para algunos sectores de la
economía española, como el agrícola y el ganadero, cuya obligatoria reconversión afec-
tó a algunas regiones del país, especialmente al norte.

España presidiría por primera vez la Comunidad Europea entre enero y junio de 1989.
En 1995 España ejercería con eficacia la presidencia de la Unión Europea, por segun-
da vez, gobernando Felipe González.

8.2. LA PERMANENCIA DE ESPAÑA EN LA OTAN

Como ya se ha explicado con anterioridad, los socialistas habían sido contrarios


a la adhesión de España a la OTAN, pero una vez en el gobierno consideraron su

238 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez El felipismo en el Gobierno (1982-1996)

carácter positivo para contribuir a que se modernizaran las Fuerzas Armadas. Algu-
nos líderes europeos relacionaron la presencia de España en la OTAN con la posibili-
dad de ingreso en la CEE, que como ya hemos comentado, era el objetivo prioritario
en política exterior.

Estados Unidos presionó para que España mantuviera su condición en la OTAN y,


finalmente, Felipe González admitió en el Congreso de los Diputados el mantenimiento
de España en la OTAN el 23 de octubre de 1984.

El 12 de marzo de 1986 se celebró el referéndum sobre la permanencia de España


en la OTAN, donde el Gobierno recomendaba el voto afirmativo con tres condiciones:

• No integrarse en la estructura militar.


Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

• Prohibir la instalación, el almacenamiento o la introducción de armas nu-


cleares.
• Reducir la presencia militar estadounidense.

El resultado del referéndum fue positivo, aunque con una participación menor a la
esperada, ya que los votos afirmativos alcanzaron el 52,5 por 100 de los emitidos, sobre
un índice de participación total de algo menos del 60 por 100 del electorado.

A pesar de la campaña gubernamental favorable al sí, los colectivos anti-OTAN


mantuvieron el pulso hasta el final, cuando la intervención televisiva de Felipe González
al cierre de la campaña inclinó la balanza a su favor. Una de las consecuencias sería la
progresiva profesionalización de las Fuerzas Armadas y la mejora en la formación téc-
nica y en la dotación de las unidades de las mismas.

Javier Solana, un destacado político socialista que años antes se había negado a la
entrada de España en la OTAN y había llegado a escribir un documento en el que alaga-
ba «50 razones para decir a la OTAN de entrada NO», se convirtió en el nuevo secretario
de la OTAN el 5 de diciembre de 1995. La llegada al poder de José María Aznar al Go-
bierno unos meses después, daría el empujón final para la total y definitiva integración
española en este organismo supranacional.

También en relación con el tema militar, cabe decir que el Convenio de Coopera-
ción con Estados Unidos de 1988 permitiría el desmantelamiento de la base de Torrejón.
En los años sucesivos, los militares españoles participarían en varias operaciones de
interposición y mediación en conflictos internacionales, como se explicará también
en este capítulo.

www.udima.es 239

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

8.3. IBEROAMÉRICA Y EL MEDITERRÁNEO

Iberoamérica y el Mediterráneo también formarían parte de la política exterior.


Los Gobiernos de la UCD habían puesto en marcha la Comunidad Iberoamericana
de Naciones, la cual se impulsaría en la era socialista, más en materia política que en
economía y cooperación cultural. La política exterior en el Mediterráneo se encaminó
hacia el favorecimiento de la estabilidad en el norte de África, prestando especial aten-
ción a las relaciones con Marruecos y con Argelia.

España organizó en 1995 la Conferencia Euromediterránea, de la que salió la


Declaración de Barcelona, cuyo objetivo era la creación de un área de libre comercio
en torno al Mediterráneo.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

8.4. ORIENTE PRÓXIMO Y LA GUERRA DEL GOLFO

En 1986, España reconoció al Estado de Israel y se elevó a la categoría de emba-


jada a la representación de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP),
liderada por Yasser Arafat.

El 26 de agosto de 1990 España inició su participación en la gran coalición contra


Irak en la guerra del Golfo con el envío de tres buques. Este episodio alcanzaría una
resonancia internacional, aun siendo el detonante el conflicto entre Irak y Kuwait, dos
pequeños países del Golfo Pérsico exportadores de petróleo.

Esta guerra fue llamada por el líder iraquí Sadam Husein «la Madre de todas las ba-
tallas». El nombre operacional estadounidense de la respuesta militar fue «Operación
Tormenta del Desierto». También recibió el nombre de segunda guerra del Golfo
para diferenciarla de la guerra de Irán-Irak, primera guerra del Golfo para diferenciar-
la de la invasión de Irak de 2003, o guerra de Irak antes de que este término pasara a
ser identificado con la guerra de Irak de 2003-2010.

¿Cuáles eran los antecedentes y posibles causas del conflicto? Durante varios años,
Irak había reclamado Kuwait, alegando que este territorio formaba parte de Irak en la
época del Imperio otomano, concretamente dentro de la provincia de Basora. La inva-
sión y anexión de Kuwait estuvo relacionada con el petróleo: Irak alegaba que, desde
1980, Kuwait había estado robándole petróleo desde su yacimiento de Rumaylak, en
unos momentos cruciales en que dependía del valor del combustible para pagar la deuda

240 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez El felipismo en el Gobierno (1982-1996)

externa que había contraído en la guerra contra Irán (casi 40.000 millones de dólares,
con intereses de 3.000 millones por año), sintiéndose afectado por la superproducción
de Kuwait y de otros países vecinos. Otra posible causa era la necesidad iraquí de acce-
der al Golfo Pérsico desde su puerto de Umm Qasr, lo que implicaba ocupar las islas
kuwaitíes de Bubiyan y Warbah. Por otro lado, se alberga la hipótesis de que el presi-
dente Saddam Husein necesitaba una rápida conquista para mejorar su bajo prestigio y
conseguir presentarse como un líder del mundo árabe.

El conflicto había comenzado con la invasión iraquí de Kuwait el 2 de agosto de


dicho año. Irak fue inmediatamente sancionado económicamente por la Organización
de Naciones Unidas (ONU). A finales de 1990 el Consejo de Seguridad de la ONU, con
el acuerdo de la Liga Árabe, lanzó una última advertencia a Irak: o abandonaban Kuwait
o entrarían en guerra.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Las hostilidades internacionales comenzarían el 16 de enero de 1991, enfren-


tando a una fuerza de coalición autorizada por la ONU, compuesta por 34 países y
liderada por Estados Unidos (cuyo presidente era George Bush padre), con la Repú-
blica de Irak. El resultado sería la victoria de las fuerzas de la coalición, por lo que
las tropas iraquíes abandonaron Kuwait, aunque lamentablemente dejando un eleva-
do número de víctimas.

Las principales batallas fueron combates aéreos y terrestres en Irak y Kuwait,


así como en la frontera entre Kuwait y Arabia Saudita. Aunque la guerra no se expan-
dió fuera del área de Iraq-Kuwait-Arabia, algunos misiles iraquíes llegaron a ciudades
israelíes. El conflicto finalizaría el 28 de febrero de 1991.

Como ya se ha indicado, España participó como miembro de la coalición. En 1991,


en el marco de la guerra del Golfo, nuestro país participa por primera vez en la demo-
cracia con tropas en misiones internacionales. Fue elegida la Brigada Paracaidista
(BRIPAC), más concretamente, la bandera Roger de Flor.

La Operación Provide Comfort consistía en la ayuda humanitaria a los refugia-


dos kurdos en el norte de Irak (Kurdistán). La misión fue promovida por la ONU, pero
coordinada por países miembros de la OTAN. En ella, la agrupación táctica Alcalá
integrada en su mayor parte por los efectivos de la BRIPAC, bajo el mando del coronel
de infantería don Javier de Ledesma y Salgués, tomó el relevo a la vigesimocuarta uni-
dad expedicionaria de marines. Asimismo, un EMAT o Escalón Médico Avanzado de
Tierra del Ejército español demostró su capacidad de respuesta en misiones humanita-
rias. En un informe final elaborado por el Centro de Operaciones del Estado Mayor del
Ejército (COEME) se afirmaba:

www.udima.es 241

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

«Comportamiento excelente. Disciplina y mantenimiento de la misma en


alto grado. Espíritu de servicio, voluntad de trabajo y capacidad de sacrificio
individual, en un nivel altísimo. La calidad de mandos y tropa nunca fue infe-
rior a ningún país de la coalición.»

El éxito de la misión era importante en un doble sentido: por un lado, ponía de ma-
nifiesto que el Ejército español, tradicionalmente tan vinculado al franquismo, había
operado su propia evolución ideológica o «transición». Por otro lado, permitió a nivel
interno que se estrecharan lazos entre el Ejército y el «antimilitarista» Gobierno socia-
lista, así como la notable mejora de su valoración por la opinión pública.

A otro nivel, la guerra del Golfo podemos decir que fue una de las primeras, o la
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

primera, guerra mediática, en el sentido de que todos los ciudadanos presenciamos a


través de televisión los bombardeos y resultados terribles de los conflictos. De manera
anecdótica, recordamos que la cantante Marta Sánchez fue enviada por el Ministerio
de Defensa al Golfo Pérsico, en las Navidades de 1990, para ofrecer un concierto en la
fragata Numancia (el cual también sería televisado a España), a los soldados de reempla-
zo, interpretando entre otras canciones Soldados del amor.

Cambiando de tema, pero en relación con Próximo Oriente, meses después del fin
del conflicto se celebraría en Madrid la Conferencia de paz sobre Oriente Medio,
inaugurada el 30 de octubre de 1991, a la que asistieron George Bush, en calidad de
presidente de Estados Unidos, y Mijail Gorbachov como presidente soviético.

8.5. LA GUERRA DE BOSNIA

Se trató de la primera misión internacional con tropas españolas, pero ya en un


escenario de guerra.

Este conflicto se desarrolló en la actual Bosnia y Herzegovina entre el 6 de abril


de 1992 y el 14 de diciembre de 1995, convergiendo en sus orígenes diversos factores,
desde políticos y religiosos, hasta elementos vinculados con la exaltación nacionalista
y el fin de la Guerra Fría, ya que la caída del comunismo y la desaparición de la URSS
(Unión de Repúblicas Soviéticas) en 1991 había propiciado la desintegración de la anti-
gua Yugoslavia, independizándose de este modo Croacia y Eslovenia.

Los líderes nacionalistas serbobosnios se propusieron que todos los serbios, que
se encontraban diseminados por las diferentes repúblicas que componían Yugoslavia,

242 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez El felipismo en el Gobierno (1982-1996)

vivieran en el mismo país: una construcción artificial en un contexto de fuertes naciona-


lismos exacerbados que acabaría por estallar en conflicto.

En febrero de 1992, el pueblo de Bosnia-Herzegovina decide en referéndum


su independencia de la República Federal Socialista de Yugoslavia. La sección del
Ejército Popular Yugoslavo en Bosnia-Herzegovina fiel al referéndum, se organizó en el
Ejército de la República Bosnia-Herzegovina (ARBiH), mientras los serbios integra-
ron el Ejército de la República Srpska (VRS). En un principio, los serbios ocuparon el
70 por 100 del territorio de Bosnia-Herzegovina, pero al unir sus fuerzas el Consejo Croa-
ta de Defensa y el ARBiH, la guerra tomó otra dirección y las fuerzas serbias fueron de-
rrotadas en la batalla de Bosnia Occidental.

Durante 1995, la participación de la OTAN contra las posiciones del VRS interna-
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

cionalizó el conflicto, aunque solo en sus etapas finales. La alianza bosniocroata ocupó
un 51 por 100 del territorio de Bosnia-Herzegovina y llegó hasta las puertas de Banja
Luka. Los líderes serbios firmaron el armisticio, al ver peligrar la que consideraban su
capital, finalizando la guerra oficialmente con la firma de los Acuerdos de Dayton en
París, el 14 de diciembre de 1995.

En poco más de tres años, el conflicto causó cerca de 100.000 víctimas entre civi-
les y militares, al tiempo que 1,8 millones de desplazados. De las 97.207 víctimas tota-
les constatadas, el 65 por 100 fueron bosnios musulmanes y el 25 por 100 serbios. Por
otro lado, el 83 por 100 de las víctimas civiles correspondió a bosnios.

En febrero de 1992, la ONU habían establecido una Fuerza de Protección lla-


mada UNPROFOR. Mientras que la ONU intentaba buscar soluciones al conflicto,
UNPROFOR debía impedir que actuaran las milicias armadas de los distintos ban-
dos, pero Croacia obstaculizó la actividad al negarse a la entrada de cascos azules.
UNPROFOR se centró en Bosnia-Herzegovina con el reparto de ayuda humanitaria.

Las Fuerzas Armadas españolas tienen la oportunidad de participar. En julio de 1992,


la UEO (Unión Europea Occidental) y la OTAN llegaron a un acuerdo para materializar
el embargo de armas a Serbia y Montenegro, interviniendo España con dos fragatas.

El 14 de septiembre de 1992 se constituyó la Agrupación Málaga, teniendo como


núcleo principal efectivos de IV Tercio X Bandera de La Legión, en su mayoría, y com-
pañías del 1.er, 2.º y 3.er tercio, complementado con efectivos de la BRIPAC y de otras
unidades logísticas necesarias para el desarrollo de la misión. Adaptándose a los pro-
tocolos de UNPROFOR, la Agrupación Táctica Málaga recibió el nombre de Spanish
Batallion o SPABAT-1.

www.udima.es 243

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

El 9 de noviembre de 1992 llegó al puerto de Split en Croacia el buque de transporte


de la Armada Castilla. Pocos días después, el 18 de noviembre, miembros del 1.er tercio
efectuaron su primera misión de escolta a un convoy del ACNUR (Alto Comisionado
de las Naciones Unidas para los Refugiados).

En julio de 1993, las unidades que actuaban bajo mando de UEO y OTAN pasan a
actuar bajo un mando único. En la Operación Shape Guard, España vuelve a interve-
nir de manera activa con diez buques, nueve fragatas y un avión P3 Orión.

La OTAN diseña la Operación Deny Fligh. En diciembre de 1994 se desplegó en


la base de Aviano, en Italia, el destacamento Ícaro, con ocho aviones caza F-18 Hornet
del antiguo Grupo 15 y dos aviones de transporte y reabastecimiento Hércules C-130, del
antiguo grupo 31, participando 240 personas entre personal de tierra y vuelo en la pri-
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

mera misión aérea de combate del Ejército del Aire desde la guerra del Ifni en 1958.

Tras la firma de los Acuerdos de Dayton en los que se establecieron las condiciones
para la paz en Bosnia-Herzegovina, UNPROFOR cedió la misión a la OTAN, que des-
plegó su fuerza de interposición, llamada IFOR (en inglés, Implementation Force), en la
Operación Joint Endeavour, por lo que la presión dejó de ser solo aérea y marítima para
adquirir también la dimensión terrestre.

La Spabar es transferida a IFOR como Spanish Brigada y, a pesar de que nuestro


país no estaba integrado todavía en la estructura militar de la OTAN, es invitada al Cuar-
tel General de la Organización para que atienda el «Stament of requirement», donde
se establecen los protocolos de actuación de España, tales como el tipo de armamento
y las tropas que deben ser aportados a la misión como si, en la práctica, se tratara de un
país miembro plenamente.

En diciembre de 1996 se produjo el relevo de la brigada española y la misión de


IFOR o de intervención se convierte en la SFOR o estabilización. A fin de cumplir las
misiones asignadas por SFOR, se constituye la Brigada Almería con miembros de la
Brigada de Infantería Ligera de La Legión «Rey Alfonso XIII» (BRILEG).

El Ejército yugoslavo inició la presión sobre Kosovo en 1998, agravándose día a


día las luchas étnicas, por lo que la ONU dictó la resolución 1244 destinada a mante-
ner el orden y la paz en la región. Inmediatamente la OTAN crea la KFOR y España
vuelve a intervenir en la Brigada multinacional «Oeste». Finalmente, tras once años de
misión en Kosovo, la ministra de Defensa, Carme Chacón, anunció en marzo de 2009
durante una visita a dicha región que, antes de que finalizara el verano, se procedería a
la retirada de las tropas españolas destinadas en Kosovo, decisión que recibió críticas
de la OTAN al considerar que había sido adoptada de manera precipitada y unilateral.

244 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez El felipismo en el Gobierno (1982-1996)

9. LOS ESCÁNDALOS DEL GOBIERNO

9.1. CASOS MÚLTIPLES

Desde principios de la década de los noventa, la vida pública española estuvo sal-
picada por numerosos escándalos de corrupción protagonizados por políticos socialistas
o por sus amigos o familiares. Algunas instituciones, empresas públicas, televisión, etc.,
habían sido empleadas de forma partidista y se descubrieron casos de financiación
irregular promovidos por socialistas, a través de la sociedad Filesa, que salieron a la
luz en mayo de 1991. En diciembre se hizo público el «caso Renfe», donde se acusó al
entonces ministro de Sanidad, Julián García Valverde –que había sido director general
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

de la empresa de ferrocarriles españoles– de haber hecho una serie de especulaciones no


lícitas en la compra y recalificación de terrenos.

En febrero de 1992 surgió el «caso Ibercorp», en el que se verían implicados el


antiguo síndico de la Bolsa, Manuel de la Concha, el presidente del Banco de España,
Mariano Rubio, y Miguel Boyer, quienes fueron acusados de actividades mercantiles y
bursátiles fraudulentas.

En julio de 1992 se publicaron informaciones sobre el llamado «caso Ollero», re-


lacionado con el supuesto cobro de comisiones y tráficos de influencias en Andalucía.
Todos estos escándalos, así como otros vinculados a las revelaciones aparecidas sobre
los grupos antiterroristas de liberación y al uso irregular de los fondos reservados, mina-
ron la credibilidad del PSOE.

El 28 de diciembre de 1993 fue intervenido Banesto, a cuya cabeza se encontraba


Mario Conde, quien ingresaría en prisión y compartiría módulo en Alcalá-Meco con
el financiero Javier de la Rosa, que fue conocido por el escándalo del caso KIO, en el
que presuntamente se apropió indebidamente de unos 500 millones de dólares cuando
era el administrador en España de las inversiones del grupo KIO.

En estos años salieron a la luz los escándalos relacionados con el ministro del
Interior y el abuso de los fondos reservados que habían cometido Vera, Corcuera y
Barrionuevo, quienes fueron sometidos a procesos judiciales en los que resultaron
inculpados.

También se hizo público que el CESID había espiado con escuchas ilegales a di-
versos personajes públicos y, a todos estos escándalos, debemos sumar los que explica-
remos a continuación.

www.udima.es 245

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

La sentencia consideraba probado que, siendo director general del CESID Emi-
lio Alonso Manglano, se creó en 1982 el llamado Gabinete de Escuchas dentro del
Departamento de Acción Operativa. Dos años después, se dotó al gabinete de aparatos
para examinar el espectro radioeléctrico, pues los instrumentos y los agentes estaban
«dirigidos expresamente, según el criterio superior y en consonancia con los que ha-
brían de constituir los fines del Centro, en la búsqueda, identificación, escucha, graba-
ción, audio y obtención de datos técnicos relativos a comunicaciones de otros servicios
de información que pudieran realizar su actividad en territorio nacional».

Asimismo, debían interceptar las comunicaciones relativas a «terrorismo, activi-


dades inconstitucionales, contrainteligencia, economía y tecnología, blanqueo de dine-
ro, análisis de las comunicaciones del Centro y de las interferencias introducidas en las
frecuencias asignadas».
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Cuando los agentes consideraban que una comunicación tenía interés se «pasaba
la misma» a su superior, Juan Alberto Perote, responsable de la Agrupación Operati-
va de Misiones Especiales (AOME) del CESID en el periodo comprendido entre 1983
y 1991. El coronel remitía las escuchas al departamento correspondiente o, aquellas de
singular interés, las entregaba al director general. El excoronel Juan Alberto Perote fue
condenado por un delito de utilización de artificios técnicos de escucha y grabación del
sonido cometido por funcionario público por el «caso de las escuchas del CESID», que
es como fue popularmente conocido este escándalo.

9.2. EL ESCÁNDALO DE «LOS GAL»

Los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL) fueron agrupaciones armadas


parapoliciales que pusieron en práctica lo que se ha denominado terrorismo de Estado
o «guerra sucia» contra ETA y su entorno. Estuvieron activos entre 1983 y 1987, du-
rante los primeros años de gobierno de Felipe González.

El 5 de diciembre de 1983 hicieron su aparición los GAL con el secuestro de


Segundo Marey, al que confundieron con un etarra, y el 3 de mayo de 1984 asesinaron
en Francia al etarra Jesús Zugarramurdi, «Kixkur», acusado de participar en el atentado
contra Luis Carrero Blanco.

Además, el 20 de noviembre de ese año, los GAL mataron al miembro de la mesa


nacional de Herri Batasuna Santiago Brouard y sus acciones continuaron, hasta el punto
de que los GAL, cuyos integrantes estaban capitaneados por los policías Amedo y
Domínguez, cometieron más de 40 atentados y asesinaron a 27 personas.

246 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez El felipismo en el Gobierno (1982-1996)

La investigación periodística sobre los GAL fue fundamental para destapar la trama.
Se inició en 1987 en el periódico nacionalista vasco Deia de la mano de los reporte-
ros Ricardo Arques, Juan Carlos Urrutxurtu y Andoni Ortuzar. Ese mismo año, y ya en
Diario 16, fue el propio Arques quien prosiguió la investigación junto con otros perio-
distas, como Melchor Miralles o Pepe Rei.

En 1989, continuaron las investigaciones sobre el caso en El Mundo, periódico di-


rigido y creado por Pedro J. Ramírez, en la dirección de dar a conocer la organización y
las fuentes de financiación de los GAL, así como las implicaciones políticas.

En las últimas legislaturas presididas por Felipe González, el juez Garzón ordenó la
entrada en prisión de varios ex altos cargos del Ministerio del Interior, que habían sido
acusados de participar en la guerra sucia contra ETA, reabriéndose el asunto de los GAL.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Dentro del escándalo de los GAL, encontramos diversos casos. Uno de ellos es el de
Amedo y Domínguez. En enero de 1988, la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional
encontró indicios delictivos en la actuación del subcomisario José Amedo, quien había
sido implicado en los asesinatos de los GAL en un juicio celebrado en Lisboa, cuando
unos mercenarios portugueses aseguraron haber sido contratados por el subcomisario
para atentar contra etarras en el sur de Francia.

Baltasar Garzón, como juez de la Audiencia Nacional, se hizo cargo de las investiga-
ciones, descubriendo que los viajes de Amedo a Portugal en 1986 fueron de carácter oficial
y costeados con fondos reservados del Estado. En julio del mismo año, Garzón dictó prisión
incondicional para Amedo y el inspector Michel Domínguez como presuntos organiza-
dores de los GAL, quienes fueron procesados en junio de 1989 por la Audiencia Nacional
y condenados el 20 de septiembre del mismo año a 17 años, 4 meses y 1 día de prisión por
cada uno de los seis asesinatos frustrados en los que participaron como autores por induc-
ción, cinco de ellos en el atentado al bar «Batxoki», de Bayona (Francia) y el sexto en el
bar «La Consolation», de San Juan de Luz. Subcomisario e inspector recibieron también
penas menores por los delitos de asociación ilícita y de falsedad de documentos de identidad.

En julio de 1993, el juez Garzón reabrió el expediente sobre el secuestro de Segundo


Marey para evitar que prescribiera, en una época en que se encontraba investigando sobre
el desvío de fondos reservados en el caso del exjefe de la Guardia Civil, Luis Roldán, por
si hubiera alguna referencia a Amedo, Rodríguez y los GAL. Esta línea había sido impedida
desde la etapa de José Barrionuevo como ministro de Interior, aunque frente a la negativa de
la citada cartera, Garzón obtuvo el apoyo que solicitó del Consejo General del Poder Judicial.

Otro alto cargo implicado y procesado fue Rafael Vera, secretario de Estado para
la Seguridad entre el 24 de octubre de 1986 y el 29 de enero de 1994. En julio de 1998

www.udima.es 247

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

fue condenado por delito de secuestro y malversación de caudales públicos en relación


con los GAL en la llamada «guerra sucia contra ETA».

9.3. EL CASO «GUERRA»

Fue protagonizado por Juan Guerra, que fue acusado de corrupción, dándose la
circunstancia de que era el hermano del entonces vicepresidente del Gobierno español,
Alfonso Guerra.

Juan Guerra había sido contratado por el PSOE, a finales de 1989, para trabajar en
un despacho oficial de la Delegación del Gobierno en Andalucía en calidad de asis-
tente de su hermano, percibiendo un sueldo de 129.370 pesetas líquidas al mes. Sin em-
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

bargo, el despacho era utilizado para otras actividades diferentes a las encomendadas,
siendo acusado y juzgado por los delitos de cohecho, fraude fiscal, tráfico de influencias,
prevaricación, malversación de fondos y usurpación de funciones.

En 1995, Juan Guerra fue condenado por un delito fiscal y, junto con su socio
Juan José Arenas, fue condenado a dos penas de un año de cárcel por un fraude fiscal
de 42.103.742 pesetas (equivalentes a 253.637 euros), cometido durante los años 1988
y 1989 en su empresa Corral de la Parra.

Ambos socios fueron condenados también a pagar dos multas de 24.933.200 y


34.860.000 pesetas (150.200 y 210.000 euros), respectivamente. Finalmente, el Tribu-
nal Constitucional desestimó el recurso de amparo de Juan Guerra en 2001. Esta sen-
tencia contó con un voto particular del magistrado Manuel Jiménez de Parga, quien
denunció que el hermano del exvicepresidente había sido víctima de un «proceso in-
quisitorial» y de una investigación dirigida «contra su persona con noticias vagas e im-
precisas». Juan Guerra fue juzgado por más de ocho causas y absuelto en seis de ellas.

9.4. EL CASO «ROLDÁN»

Este caso generó una importante conmoción en la opinión pública española de los
primeros años noventa, al sumarse a otros escándalos ya citados.

En primer lugar, cabe preguntarnos quién era Luis Roldán. Tras ingresar en 1976
en el PSOE, el 29 de diciembre de 1982, se convirtió en delegado general del Gobierno
en la comunidad foral de Navarra. El 31 de octubre de 1986 el Consejo de Ministros lo
nombró director general de la Guardia Civil, de modo que, por primera vez en la his-
toria de esta institución, un civil desempeñaba dicho cargo.

248 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez El felipismo en el Gobierno (1982-1996)

En noviembre de 1993, el periódico Diario 16 destapó un supuesto escándalo por


el notable incremento de su patrimonio y el 3 de diciembre de dicho año cesó al frente
de la Dirección General de la Guardia Civil, siendo sustituido por el entonces goberna-
dor civil de Barcelona, Ferrán Cardenal de Alemany.

El 17 de febrero de 1994, el pleno del Congreso aprobó por unanimidad la crea-


ción de una comisión de investigación acerca de la gestión de Roldán durante su etapa
al frente de la Guardia Civil y, al no comparecer ante el juzgado de instrucción núme-
ro 16 de Madrid que lo había citado el 29 de abril, su titular dictó orden de detención
contra él, que había huido.

Finalmente, el 27 de febrero de 1995 fue detenido por la Policía española en el área


de tránsito del aeropuerto de Bangkok y, al llegar a España, fue decretado su ingreso
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

en prisión. El 26 de febrero de 1998, Luis Roldán fue sentenciado a 28 años de cárcel por
los delitos de malversación, estafa, cohecho y cinco delitos contra la Hacienda Pública
y, además, la Audiencia Provincial de Madrid le impuso una multa de 1.600 millones
de pesetas, a la vez que lo condenó al pago de dos indemnizaciones al Estado por valor
de 578 y 957 millones de pesetas.

El 21 de diciembre 1999, el Tribunal Supremo aumentó de 28 a 31 años de cár-


cel la pena que la Audiencia de Madrid le había impuesto el año anterior e ingresó en la
prisión de Brieva (Ávila) el 28 de febrero de 1995; sin embargo, en mayo de 2005 fue
trasladado al Centro de Inserción Social de Zaragoza, en régimen abierto, al dispo-
ner de un puesto de trabajo en la capital aragonesa.

9.5. EL CASO «RUMASA»

Este caso fue anterior en el tiempo a los enunciados, pero merece un apartado espe-
cial por su singularidad y trascendencia. El 23 de febrero de 1983, el Gobierno expro-
pió, en virtud del Decreto-Ley 2/1983, por razones de utilidad pública e interés social,
el holding de empresas Rumasa (Ruiz Mateos Sociedad Anónima), propiedad de José
María Ruiz-Mateos.

Rumasa fue un grupo de empresas españolas, cuya matriz había sido fundada por
el empresario citado en 1961 que, en el momento de la expropiación, estaba consti-
tuido por más de 700 empresas, con una plantilla que alcanzaba las 60.000 personas,
facturando unos 350.000 millones de pesetas (más de 2.000 millones de euros) anua-
les. Las empresas fundamentalmente pertenecían a los sectores vitivinícola y bancario
y, tras la expropiación, serían reprivatizadas por partes.

www.udima.es 249

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

En la fecha mencionada, el Consejo de Ministros decretó la expropiación forzosa


del grupo al amparo de las previsiones contenidas en los artículos 33.3 y 128.2 de la
Constitución española. Entre los motivos alegados, se encontraban los siguientes: la
reiterada falta de auditorías externas a los bancos del grupo desde el año 1978; la
permanente obstrucción a la actividad inspectora del Banco de España; los despro-
porcionados riesgos asumidos por los bancos que financiaban internamente al grupo con
respecto a su propia solvencia; la falta de atención a las múltiples advertencias que las
autoridades monetarias habían hecho a Rumasa, recomendando una política más pru-
dente de inversiones, y la arriesgada espiral de adquisiciones e inversiones del grupo,
que en el momento de la expropiación alcanzaba una deuda con la Tesorería General
de la Seguridad Social de 10.774 millones de pesetas y una deuda con Hacienda de
19.300 millones de pesetas.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

El 4 de marzo de 1983, José María Ruiz Mateos huyó a Londres y sería detenido el
25 de abril de 1985 en el aeropuerto de Fráncfort. El 1 de diciembre sería extraditado a
España desde Alemania, limitando los cargos de procesamiento a los delitos de falsedad
documental y contable. El proceso se elevó a la Audiencia Nacional.

Finalmente, tras largos procesos judiciales, el 12 de junio de 1997, la Audiencia


Nacional absolvió a Ruiz Mateos y a otros cuatro acusados de los delitos de falsedad
y estafa. En la sentencia se consideraron probadas diversas falsedades e impagos a la
Hacienda Pública y a la Seguridad Social, aunque por los cambios normativos produ-
cidos en el Código Penal no se encontró culpabilidad en los acusados. El 25 de marzo
de 1999, el Tribunal Supremo confirmó dicha absolución, librándole de la fianza de
responsabilidad civil.

Miguel Boyer era el ministro de Economía y Hacienda cuando se procedió a la


expropiación de Rumasa. Ruiz Mateos se convertiría en su enemigo público, protagoni-
zando episodios rocambolescos, como disfrazarse de Superman o insultarlo en público,
acusándolo de haberle arruinado sus negocios por motivos políticos. Miguel Boyer afir-
maría en 1997 que: «la expropiación de Rumasa no fue una medida sancionadora o pu-
nitiva contra Ruiz Mateos por unos presuntos delitos que hubieran correspondido a los
tribunales depurar. Fue una medida de política económica, con la que se quiso evitar la
crisis total de un grupo en quiebra, que, en las difíciles circunstancias de 1983, nos pa-
reció que podría tener unas consecuencias muy graves».

En 2011, nuevamente se ha hablado con profusión de Rumasa, convertida en «Nueva


Rumasa» debido a la fuerte crisis económica y financiera que atravesaba el grupo, que
había acumulado una importante deuda al poner en marcha una política de pagarés para
obtener capital.

250 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez El felipismo en el Gobierno (1982-1996)

 CONCEPTOS BÁSICOS

• CEE. Comunidad Económica Europea o Mercado Común, creada en 1957


por seis países europeos: Francia, República Federal Alemana, Bélgica,
Holanda, Luxemburgo e Italia, con el objetivo de establecer un solo mer-
cado con libre circulación de mercancías, personas y servicios, mediante
una política común. En 1986 entró España. Un año después fue firmada el
Acta Única y en 1992 el Tratado de Maastricht de la Unión Europea, a fin
de culminar la integración política y económica.
• Coalición Popular. Formación política, creada para concurrir a las eleccio-
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

nes de 1986, integrada por Alianza Popular, el Partido Demócrata Popular


y la Unión Liberal. También se integraron en la coalición los partidos
regionalistas Unión Valenciana, Unión del Pueblo Navarro, Partido Ara-
gonés Regionalista y Centristas de Galicia.
Presentó como candidato a la presidencia del Gobierno a Manuel Fraga Iri-
barne y obtuvo el 25,97 por 100 del apoyo electoral (5.247.677 de votos) y
105 diputados.
Tras estas elecciones, el Partido Demócrata Popular abandonó la coalición
para concurrir en solitario en las elecciones locales de 1987. Posteriormen-
te, se denominaría Democracia Cristiana y, finalmente, bajo el liderazgo
de Javier Rupérez, se integró en 1989 en el Partido Popular, al igual que
Alianza Popular, Partido Liberal y Centristas de Galicia.
• OTAN. Organización del Tratado Atlántico Norte, frecuentemente abre-
viada OTAN (en inglés: North Atlantic Treaty Organization, NATO; en
francés: Organisation du Traité de l'Atlantique Nord, OTAN). Fue creada
como organización internacional política y militar como resultado de las
negociaciones de los países firmantes del Tratado de Bruselas de 1948 (Bél-
gica, Francia, Luxemburgo, Países Bajos y el Reino Unido), Estados Uni-
dos y Canadá, así como otros cinco países de Europa occidental invitados
a participar (Dinamarca, Italia, Islandia, Noruega y Portugal). El objetivo
era organizar Europa ante la amenaza de la Unión Soviética, en plena Gue-
rra Fría, después de la Segunda Guerra Mundial, de manera que constituyó
una organización paralela al Pacto de Varsovia.
La sede de la OTAN se encuentra en Bruselas y la de su comando militar
en Mons, Bélgica. La OTAN cohesiona a los países aliados en materia po-
lítica, económica y militar.

www.udima.es 251

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

España pertenece a la OTAN desde el 30 de mayo de 1982. El 12 de marzo


de 1986 se celebró en España un controvertido referéndum sobre la perma-
nencia de España en dicha organización, con un resultado afirmativo del
52,5 por 100.
• Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Formación política española
fundada por Pablo Iglesias en 1879 con el propósito de lograr reformas so-
ciales. Tras el Desastre del 98, amplió su área de influencia, especialmente
en Madrid, Bilbao, zonas mineras y centros industriales de Cataluña. Inter-
vino en la revolución de octubre de 1934 y, tras la Guerra Civil, con la ma-
yoría de sus dirigentes y militantes en el exilio, actuó en pequeños grupos
clandestinos en el interior.
Desde 1948 se planteó la pugna entre los militantes del interior y la dirección
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

del partido en el exterior hasta que en el XIII Congreso del PSOE, celebra-
do en Suresnes en octubre de 1974, se impusieron las tesis de los renovado-
res, siendo elegido Felipe González secretario general y, dos años después,
sería reelegido, encabezando la lista del PSOE que ganó en las elecciones
de 1982, 1986, 1989 y 1993. En 2004, los socialistas, con José Luis Rodrí-
guez Zapatero al frente, volvieron a formar Gobierno.
• Tratado de Maastricht. También llamado Tratado de la Unión Europea, fue
firmado en Maastricht el 7 de febrero de 1992, en la localidad holandesa ho-
mónima, con el objetivo de modificar los Tratados fundacionales de las Co-
munidades Europeas (Tratado de París de 1951, Tratados de Roma de 1957
y Acta Única Europea de 1986). Desempeñó un lugar destacado en el proce-
so de integración europeo, pues se superaba el objetivo económico inicial de
las Comunidades, otorgándole vocación política. El Tratado de Maastricht
supuso la fundación de la Unión Europea, englobando en sí las tres Comu-
nidades Europeas anteriores, aunque con modificaciones sustanciales sobre
todo de la Comunidad Económica Europea, que pasó a denominarse Comu-
nidad Europea.
Se adoptaron dos sistemas de cooperación intergubernamental: la Política
Exterior y de Seguridad Común (PESC) y la Cooperación en Asuntos de
Interior y de Justicia (CAJI). Este tratado permitió también anunciar la in-
troducción del euro.
Las negociaciones en torno al Tratado de Maastricht finalizaron en diciem-
bre de 1991, entrando en vigor el 1 de noviembre de 1993.

252 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez El felipismo en el Gobierno (1982-1996)

 ACTIVIDADES DE REPASO

1. ¿Crees que la política emprendida por Felipe González en su primera legis-


latura se correspondió con el lema «Por el cambio» adoptado por el PSOE
para la campaña electoral de 1982?
2. Traza un eje cronológico con las principales medidas adoptadas por el Go-
bierno de Felipe González en materia de política exterior.
3. ¿Cuál había sido hasta 1982 la opinión socialista acerca de la adhesión de
España a la OTAN? ¿Por qué cambió?
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

«Pregunta en el referéndum sobre la OTAN (1986)

El Gobierno considera conveniente para los intereses nacionales que Es-


paña permanezca en la Alianza Atlántica y acuerda que dicha permanen-
cia se establezca en los siguientes términos:

1. La participación de España en la Alianza Atlántica no incluirá su in-


corporación en la estructura militar integrada.
2. Se mantendrá la prohibición de instalar, almacenar o introducir armas
nucleares en territorio español.
3. Se procederá a la reducción progresiva de la presencia militar de
Estados Unidos en España.

¿Considera conveniente para España permanecer en la Alianza Atlántica,


en los términos acordados por el Gobierno de la nación?»

4. ¿Por qué se enfrentaron U.G.T. y CC. OO. a Felipe González, convocando


la huelga general del 14 de diciembre de 1988? Explica cómo se describe la
huelga en el siguiente texto:

«La ruptura de los sindicatos con el Gobierno socialista se venía gestando


desde la Ley de Pensiones de 1985, que limitó el aumento de estas y estre-
chó las condiciones para poder percibirlas, con gran oposición sindical (…).

En 1988, el presidente del Gobierno intentó maniobras de acercamiento


a los sindicatos (…). El acuerdo fue imposible, al tiempo que se producía

.../...

www.udima.es 253

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

.../...

también una situación inédita preñada de consecuencias futuras: la con-


certación de acciones entre las grandes centrales sindicales. Concertadas,
pues, las centrales convocaron una huelga general para el 14 de diciem-
bre. La huelga fue un rotundo éxito, y su seguimiento, casi absoluto. Los
huelguistas consiguieron paralizar la vida pública, controlar los medios de
comunicación del Estado, como la radio y la televisión, el cierre de los co-
mercios e industrias y la paralización de la enseñanza. Las calles de las
ciudades aparecían desiertas. No hubo incidentes notables, constituyendo
un fenómeno sin precedentes, con la paradoja sensacional de tratarse de
una huelga de trabajadores contra un Gobierno socialista precisamente. El
desconcierto entre muchos de sus dirigentes y gobernantes fue notable.»

Martínez, J.A. (coord.): Historia de España, siglo XX (1939-1996), 1999.


Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

5. ¿Cuáles fueron los principales motivos del desgaste socialista en el Gobier-


no? Intenta marcar una fecha de inicio.

 EJERCICIOS VOLUNTARIOS

1. Investiga acerca de qué pasos previos dio Fernando Morán en las negocia-
ciones para el ingreso de España en la Comunidad Europea.

«El 12 de junio de 1985 firmábamos en el Palacio Real de Madrid el Acta


de Adhesión a la Comunidad Europea. Para mí, uno de los signatarios, el
acto representaba la culminación de una difícil y laboriosa tarea desarro-
llada durante treinta meses de contactos, análisis, discusiones con los co-
munitarios y de decenas de sesiones de negociación formal. Era el fruto de
un trabajo desarrollado con entusiasmo y rigor. Significaba la satisfacción
máxima a que puede aspirar un político de mi generación. Aquel doce de
junio de 1985 era la culminación de un largo proceso de vida internacional
de mi país. También lo era de mi propia trayectoria personal.»

Morán, F.: España en su sitio, 1990.

254 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez El felipismo en el Gobierno (1982-1996)

2. Enumera las principales causas de la crisis del PSOE y reflexiona acerca


de la importancia que desempeñaron en ella los escándalos de corrupción,
sobre todo desde 1993.
3. Busca en Youtube vídeos acerca de la situación de España en el periodo
1982-1996 y sobre las diferentes cuestiones explicadas en el presente capítulo.

 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Básica

Marín, J.M., C. Molinero y P. Ysás: Historia política 1939-2000, Madrid: Ediciones Istmo, 2001.
Martínez, J.A. (coord.): Historia de España, siglo XX, 1939-1996, Madrid: Cátedra, 1999.
Powell, C.: España en democracia, 1975-2000, Plaza&Janés, 2001.
Redero San Román, M.: La transición a la democracia en España, Madrid: Ayer, 1994.
Tusell, J.: Dictadura franquista y democracia, 1939-2004, Barcelona: Crítica, 2005.
Vidal-Beneyto, J.: Memoria democrática, Madrid: Akal, 2007.

En la red

Artículo de Manuel Vázquez Montalbán sobre la participación española en la guerra del Golfo, titulado «La
muerte para quien la trabaja», publicado en El País el 26 de febrero de 1991: http://www.vespito.net/
mvm/muerte.html
Página web conmemorativa del XV Aniversario de la Expo de Sevilla, http://www.expo92.es/intro/index.php

Avanzada

Anes, G. (coord.): 25 años de reinado de Juan Carlos I, Madrid: Real Academia de la Historia, 2000.
Carr, R. y Fusi, J.P.: España 1808-2008, Barcelona, Ariel, 2009.
Marrero Rocha, I.C.: La participación de las Fuerzas Armadas españolas en misiones de paz, Plaza y
Valdés Editores, 2007.
Palomares, A.S.: Felipe González, el hombre y el político, Ediciones B, 2006.
Prego, V.: Felipe González: el presidente del cambio (1982-1996), Unidad Editorial, 2002.
VV.AA.: España 92, lugar de encuentros, Unión Editorial, 1994.

www.udima.es 255

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


9
CAPÍTULO

AZNAR, ZAPATERO
Y RAJOY (1996-2011)
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Objetivos del capítulo

1. La primera legislatura del Partido Popular (1996-2000)

1.1. Las elecciones de 1996


1.2. Las primeras reformas
1.3. El espíritu de Ermua
1.4. El Pacto de Estella

2. La revalidación del PP en el poder (2000-2004)

2.1. Las elecciones de 2000


2.2. Medidas emprendidas y principales sucesos

3. El 11-M

4. La llegada de Zapatero al poder

4.1. La desorientación política ante el 11-M


4.2. Las elecciones del 14-M
4.3. La primera legislatura de Zapatero

5. La segunda legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero (2008-2011)

6. La política internacional

6.1. Tónica general de los Gobiernos populares en política exterior

www.udima.es 257

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

6.2. La guerra de Irak


6.3. La política exterior de Zapatero

7. Las elecciones del 20-N

Conceptos básicos

Actividades de repaso

Ejercicios voluntarios

Referencias bibliográficas
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

258 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez Aznar, Zapatero y Rajoy (1996-2011)

 OBJETIVOS DEL CAPÍTULO

El capítulo 9 de este manual se dedica a la historia más reciente de nuestro país,


comprendida entre 1996 y 2011, en sus dimensiones políticas y económicas. Un periodo
clave de nuestro pasado y nuestro presente, donde asistimos al cambio de siglo, junto a
las luces y a las sombras de tiempos variables, desde la bonanza económica y la pros-
peridad de los primeros años hasta la fase de recesión y crisis, y el relevo político en las
elecciones del 20 de noviembre de 2011.

La lectura de este capítulo permitirá alcanzar los siguientes objetivos:


Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

• Explicar la evolución política española durante los 15 años comprendidos


entre 1996 y 2011.
• Meditar sobre la guerra de Irak y el posicionamiento español ante conflic-
tos internacionales como este y el caso de Afganistán.
• Reflexionar acerca de la coyuntura internacional.
• Identificar los principales rasgos de la bonanza económica del tránsito del
siglo XX al XXI.
• Diferenciar las reformas políticas emprendidas en ambas etapas: popular y
socialista.
• Explicar las causas de la crisis económica y el desarrollo de la misma, así
como las lamentables repercusiones en la sociedad.

www.udima.es 259

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

1. LA PRIMERA LEGISLATURA DEL PARTIDO POPULAR (1996-2000)

1.1. LAS ELECCIONES DE 1996

El 3 de marzo de 1996 se celebraron las primeras elecciones de la democracia


en España en las que venció un partido de centro-derecha. Tuvieron una participación
bastante alta, del 77 por 100, y el Partido Popular (PP) venció con 156 escaños, aun-
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

que con una ventaja menor a la esperada sobre el Partido Socialista Obrero Español
(PSOE), que consiguió 141. Izquierda Unida (IU) aumentó su número de diputados
hasta conseguir su máximo histórico: 21 escaños.

Respecto a 1993, el PP ganó al PSOE las provincias de Asturias, Cantabria, Álava,


Huesca, Zaragoza, Teruel, Albacete y Toledo, así como la ciudad autónoma de Melilla.

Al no haber obtenido la mayoría absoluta, el PP necesitaba el apoyo de otro par-


tido, siendo Convergència i Unió (CiU) la formación con la que pactó, tras acordarse
la cesión del 30 por 100 del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
a las comunidades autónomas. Si bien es cierto que CiU, aunque pactó el apoyo en
el Parlamento, se negó a prestar colaboración directa al Ejecutivo. El PP también pactó
con el Partido Nacionalista Vasco (PNV) y con Coalición Canaria (CC).

El 4 de mayo de 1996 se celebró el acto de investidura de José María Aznar como


presidente del Gobierno. Este giro hacia la derecha se corroboró con el triunfo del PP
en las siguientes elecciones autonómicas y municipales; se puso así de manifiesto el
fin del ciclo socialista bajo el liderazgo de Felipe González.

1.2. LAS PRIMERAS REFORMAS

Los miembros más destacados del primer Gobierno de Aznar podemos agruparlos
en dos «líneas ideológicas» de origen:

• Procedentes de la derecha: Francisco Álvarez Cascos (vicepresidente


primero y ministro de la Presidencia), Rodrigo Rato (vicepresidente

260 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez Aznar, Zapatero y Rajoy (1996-2011)

segundo y al frente del Ministerio de Economía y Hacienda), y Mariano


Rajoy (ministro de Administraciones Públicas).
• Ministros procedentes del centro (UCD –Unión de Centro Democrático–
y CDS –Centro Democrático y Social–): Jaime Mayor Oreja (Interior) y
Javier Arenas (Trabajo y Asuntos Sociales).

El gabinete se mantendría con bastante estabilidad durante toda la legislatura, con


ligeros cambios encaminados a ofrecer una imagen más centrista. El resto de Ministe-
rios se distribuirían de la siguiente forma durante estos cuatro años:

• Portavoz del Gobierno (Secretaría de Estado en esta legislatura): 1996-


1998, Miguel Ángel Rodríguez, y 1998-2000, Josep Piqué.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

• Ministro de Asuntos Exteriores: Abel Matutes.


• Ministra de Justicia: Margarita Mariscal de Gante.
• Ministro de Defensa: Eduardo Serra.
• Ministro de Fomento: Rafael Arias-Salgado.
• Ministro/a de Educación y Cultura: 1996-1999, Esperanza Aguirre, y
1999-2000, Mariano Rajoy.
• Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales: 1996-1999, Javier Arenas, 1999-2000,
Manuel Pimentel Siles, y en el año 2000 fue relevado por Juan Carlos Apa-
ricio Pérez.
• Ministro de Industria y Energía: Josep Piqué.
• Ministro/a de Agricultura, Pesca y Alimentación: 1996-1999, Loyola de
Palacio, y 1999-2000, Jesús Posada.
• Ministro de Administraciones Públicas: 1996-1999, Mariano Rajoy, y
1999-2000, Ángel Acebes.
• Ministro de Sanidad y Consumo: José Manuel Romay Beccaría.
• Ministra de Medio Ambiente: Isabel Tocino.

La recuperación económica iniciada en 1995 se consolidaría durante los años de


gobierno del PP. Aznar centró sus esfuerzos en poner en práctica una política econó-
mica que redujera el déficit público y reactivara la actividad económica privada. El
objetivo último era cumplir los denominados «criterios de convergencia», relativos
a inflación, deuda y déficit establecidos en el Tratado de Maastricht de 1992. Estos
requisitos permitirían a España unirse a la nueva divisa europea: el euro.

www.udima.es 261

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

Se emprendió una política de rigor presupuestario y antinflacionista, dirigida


por Rodrigo Rato como ministro de Economía y Hacienda. Estas medidas, junto con
la buena coyuntura económica internacional, permitieron un crecimiento superior al
3 por 100 y cumplir los requisitos de convergencia, ya que la inflación se situó en el
2 por 100, el déficit público en el 2,9 por 100, los tipos de interés en el 6,9 por 100 y
la deuda pública en el 68,1 por 100 del producto interior bruto (PIB). De esta forma, al
final de la legislatura el paro había caído al 15 por 100 y, merced a todos estos requisitos,
España pudo incorporarse al grupo de países fundadores del euro.

Se aceleró el proceso de privatización de las empresas públicas, tales como Rep-


sol, Endesa y Telefónica, al tiempo que se aceleró la liberalización de los mercados de
la electricidad, del gas y del petróleo, al adoptar medidas encaminadas a incrementar la
estabilidad en el empleo y a flexibilizar el mercado laboral.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

1.3. EL ESPÍRITU DE ERMUA

Uno de los problemas más graves a los que tuvo que hacer frente el Gobierno
de Aznar fue al terrorismo de ETA, que llegaría a su expresión más sangrienta en el
verano de 1997 con el secuestro y posterior asesinato de Miguel Ángel Blanco, conce-
jal del PP en el Ayuntamiento vasco de Ermua.

Miguel Ángel era un joven de 29 años, nacido en Ermua, hijo de inmigrantes galle-
gos en el País Vasco. Se licenció en Ciencias Económicas por la Universidad del País
Vasco y, durante un tiempo, trabajó como albañil con su padre, hasta que encontró otro
empleo más acorde con sus estudios como economista en la consultoría Eman Consulting
en la localidad de Éibar, municipio al que se trasladaba diariamente en ferrocarril, rutina
que fue estudiada por los terroristas.

Fue secuestrado por ETA a las cuatro de la tarde del jueves 10 de julio de 1997.
Numerosas concentraciones y manifestaciones fueron organizadas primero para solici-
tar la liberación de Miguel Ángel y, tras el terrible desenlace, para mostrar la repulsa y
condena hacia la ETA por parte de la inmensa totalidad de la ciudadanía española.

El mismo día del secuestro, una llamada realizada desde el diario Egin en nombre de
la organización terrorista ETA, exigió al Gobierno de José María Aznar el acercamiento de
los presos de ETA al País Vasco como condición indispensable para su liberación, dando
48 horas como ultimátum. Como respuesta, la sociedad civil convocó una manifestación
multitudinaria en Madrid y otras grandes ciudades para pedir su liberación.

262 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez Aznar, Zapatero y Rajoy (1996-2011)

Lamentablemente, el sábado 12 de julio, a las 16:50, cincuenta minutos después de


que concluyera el ultimátum, Miguel Ángel recibió dos disparos en la cabeza en las
cercanías de la localidad de Lasarte-Oria (Guipúzcoa), que lo dejaron herido de muerte.
El arma utilizada fue una pistola marca Beretta del calibre 22 con silenciador. Miguel
Ángel fue trasladado todavía con vida, pero en estado crítico, a un hospital. Falleció
horas después, en la madrugada del 13 de julio.

El asesinato de Miguel Ángel Blanco generó una intensa movilización en contra


de ETA, siendo acuñado tras su muerte el término «Espíritu de Ermua»: reacción
popular apoyada por las fuerzas democráticas, que se había gestado en las numerosas
movilizaciones pacíficas organizadas para solicitar su liberación.

El 18 de diciembre de 1997 fue creada la Fundación Miguel Ángel Blanco, presi-


Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

dida por su hermana, María del Mar, con el objetivo de mantener, promover y fomentar
el respeto a los derechos humanos, los principios de paz, solidaridad y convivencia
democrática y conservar viva la memoria de Miguel Ángel. La entidad promotora de
esta fundación sería Radio Televisión Española, que donó para su creación los ingresos
obtenidos durante el acto de homenaje en recuerdo de Miguel Ángel Blanco.

El secuestro y el asesinato provocaron un sentimiento social de rechazo hacia


ETA en grandes sectores de la ciudadanía. Podemos afirmar que el secuestro de Miguel
Ángel Blanco marcó un antes y un después. La repulsa hacia ETA existió siempre,
pues la condena hacia cualquier tipo de acto violento debe ser la actitud adoptada por
todas las personas de bien. Sin embargo, la crueldad y el ensañamiento manifestado
por los terroristas en el secuestro de un joven que fue privado de su libertad, derecho
inherente a la condición humana, paradójicamente por defender la libertad desde su
condición de diputado del PP, así como el chantaje al ofrecer su vida como ficha de
cambio en una negociación sin sentido, pondrían de manifiesto el vil comportamiento
de los terroristas.

Asociaciones como Gesto por la Paz de Euskal Herria ya habían iniciado el año
anterior sus movilizaciones cívicas contra la violencia, pero desde el asesinato de Mi-
guel Ángel las expresiones de repulsa a la violencia de ETA aumentaron.

El Foro de Ermua surgió tras la reunión de varios profesores a raíz del secuestro
y asesinato del concejal. Su eje vertebrador es un manifiesto en el que el Foro proclama
su oposición a cualquier negociación con ETA distinta a su disolución como orga-
nización armada. Este grupo cívico está integrado por periodistas, profesionales de
diversos ámbitos y militantes de distintas organizaciones políticas, fundamentalmente
del PP y del PSOE.

www.udima.es 263

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

El 30 de junio de 2006 se juzgó y condenó a 50 años de prisión a los responsables


de la muerte de Miguel Ángel Blanco: Francisco Javier García Gaztelu (alias Txapote)
y su compañera sentimental Irantzu Gallastegui (alias Amaia), acusados del secuestro y
asesinato del concejal.

1.4. EL PACTO DE ESTELLA

El Gobierno de Aznar, con el apoyo de la oposición socialista, lanzó una política


de dureza contra ETA y contra el entorno nacionalista. La reacción de la otra parte fue el
Pacto de Estella de 1998, un acuerdo de todas las fuerzas nacionalistas, desde el PNV
a ETA, para avanzar hacia la independencia.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

El Pacto de Estella (Lizarrako Akordioa en euskera), también conocido como


Acuerdos de Estella, Pactos o Acuerdos de Lizarra y, posteriormente, Acuerdos de Li-
zarra-Garazi, fue establecido el 12 de septiembre de 1998 en la localidad navarra de Es-
tella (Lizarra en euskera). El pacto fue firmado por todos los partidos políticos vascos de
carácter nacionalista, así como por Ezker Batua-Berdeak, el Partido Carlista de Euskal
Herria y sindicatos y asociaciones, con la intención de buscar un «proceso de diálogo y
negociación» que lograra el cese del terrorismo de ETA.

El Pacto de Estella estudió los factores propiciadores del Acuerdo de Paz en Irlanda
del Norte, a fin de hallar resultados provechosos. Este acuerdo fue firmado por 24 institu-
ciones, que podemos agrupar en tres categorías:

• Partidos o coaliciones políticas: Abertzaleen Batasuna (AB), Batzarre,


Eusko Alkartasuna (EA), Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV), Ezker
Batua-Berdeak, Herri Batasuna (HB), Partido Carlista de Euskalherria-Eus-
kalherriko Karlista Alderdia (EKA) y Zutik.
• Siete sindicatos: Euskal Herriko Nekazarien Elkartasuna (EHNE, sindicato
agrario), Eusko Langileen Alkartasuna-Solidaridad de los Trabajadores Vas-
cos (ELA-STV, sindicato nacionalista vasco), Ezker Sindikalaren Koordi-
nakundea-Coordinadora Unitaria de Izquierda Sindical (ESK-CUIS), Ezker
Sindikala (corriente interna de CC. OO.), Hiru (sindicato de transportistas
autónomos), Langile Abertzaleen Batzordeak (LAB, sindicato de izquierda
abertzale) y Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Euskadi-Euska-
diko Irakaskuntzako Langileen Sindikatua (STEE-EILAS).
• Las nueve organizaciones restantes fueron: Atodeterminazioaren Bilt-
zarrak, Bakea Orain (grupo pacifista), Egizan (grupo feminista), Elkarri

264 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez Aznar, Zapatero y Rajoy (1996-2011)

(grupo para el diálogo y el acuerdo), Gernika Batzordea, Gestoras Pro Am-


nistía (grupo de apoyo a los presos de ETA), Gogoa, Herria 2000 Eliza
(coordinadora de sacerdotes del País Vasco) y Senideak (asociación de fa-
miliares de presos de ETA).

La firma de este pacto fomentó la tregua de ETA de septiembre de 1998, que


continuó en vigor tras el anuncio del fin de la tregua en noviembre de 1999. Sin em-
bargo, el 21 de enero del 2000, ETA volvió a atentar, asesinando al teniente coronel
Pedro Antonio Blanco. Las principales fuerzas del pacto condenaron el atentado, pero
no hubo condena por parte de Herri Batasuna, cuestión que produjo la extinción de la
colaboración propiciada por el Pacto de Estella y las críticas de ETA a los firmantes.

El presidente Aznar, que recordemos había sido víctima de un atentado frus-


Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

trado en 1995, reforzó su política de enfrentamiento y repulsa hacia la organización


terrorista.

2. LA REVALIDACIÓN DEL PP EN EL PODER (2000-2004)

2.1. LAS ELECCIONES DE 2000

El PP pretendió lograr un mayor apoyo electoral que en los comicios de 1996, por
lo que dirigió su estrategia a reducir el apoyo a los socialistas, al destacar los escándalos del
pasado para descalificarlos como partido que pudiera llevar las riendas del Gobierno.
Esta actitud generó crispación.

El PP encontró problemas para ensanchar su base electoral, fundamentalmente de-


bido a su imagen vinculada a la derecha. Por ello, desde 1998 inició un giro hacia el
centro y esperó que la coyuntura económica favorable ampliara el apoyo electoral.

Por otro lado, en el PSOE, Felipe González había renunciado a dirigir la organi-
zación, siendo sustituido por Joaquín Almunia en la secretaría general. Previamente
a los comicios, había sido disputado el liderazgo en el PSOE entre Almunia, que era
el candidato oficial apoyado por Felipe González, y Josep Borrell, que aglutinaba el
descontento de ciertos sectores de la militancia socialista. Almunia quiso confirmar
su cargo de secretario general tras el XXXIV Congreso, que consideraba que se había
cerrado en falso. Por ello, convocó elecciones primarias que se celebrarían el 24 de
abril de 1998.

www.udima.es 265

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

Contra todo pronóstico, Almunia perdió las primarias del PSOE con el 44,58 por 100
de los votos, frente al 55 por 100 obtenido por el otro candidato, que era Borrell. Este
daría un giro hacia la izquierda y protagonizaría el denominado «efecto Borrell».
Almunia quiso dimitir de su cargo, pero esta decisión sería rechazada; finalmente, llegó
a un pacto con Borrell, en virtud del cual este se quedaría con el liderazgo parlamen-
tario y sería portavoz y coordinador de las tareas de oposición, mientras que Almunia
proseguiría como secretario general del PSOE y presidente del grupo socialista.

La bicefalia en el PSOE debilitó la imagen de fortaleza que el partido había tenido


desde el Congreso de Suresnes, lo que benefició también al PP. Esta situación de dua-
lismo finalizaría el 14 de mayo de 1999, cuando Borrell dimitió como candidato a la
presidencia del Gobierno, sustituido por Almunia en solitario.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Las elecciones generales se celebraron el 12 de marzo de 2000. El PP obtuvo la


mayoría absoluta, con 183 diputados, y Joaquín Almunia presentaría su dimisión al
frente del PSOE.

Si analizamos la sociología electoral y la dinámica de los comicios inmediatos a


la convocatoria del 2000, observamos que en las elecciones locales y autonómicas de
junio de 1999 se produjo un cierto estancamiento del voto popular. A nivel municipal,
el PP fue la fuerza más votada, con el 35,1 por 100 de los sufragios, seguido muy de
cerca por el PSOE, con el 34,93 por 100.

En las elecciones generales del 12 de marzo de 2000, el PP consiguió 10 millones


de votos, que equivalían al 44,54 por 100 del electorado y significaban la obtención de
183 escaños. El triunfo popular fue máximo, pues ganó en todas las comunidades autó-
nomas, salvo en Andalucía y Cataluña, donde la fuerza más votada fue el PSOE, y en el
País Vasco, donde venció el PNV.

El PSOE consiguió 125 escaños, lo que supuso la pérdida de casi 2,5 millones de
votos con respecto a los comicios de 1996. IU sufrió un fuerte descalabro, al lograr solo
8 escaños, de modo que perdió 1.400.000 votos. En estas elecciones se presentaba por
IU Francisco Frutos, que sustituyó a Julio Anguita. La Chunta Aragonesista conse-
guiría por primera vez un escaño, que ocuparía el profesor y cantautor José Antonio
Labordeta.

En suma, las primeras elecciones del siglo XXI en España marcaron el momento
de apogeo del PP y de Aznar, aunque este renovó su antiguo compromiso de no volver
a presentarse a las elecciones de 2004. De este modo, el nuevo siglo se inició con una
mayoría absoluta del PP en las Cortes.

266 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez Aznar, Zapatero y Rajoy (1996-2011)

2.2. MEDIDAS EMPRENDIDAS Y PRINCIPALES SUCESOS

El 26 de abril de 2000, José María Aznar juró el cargo de presidente del Gobierno
ante el rey, iniciándose la VII legislatura de la democracia española. Un día después
tomaron posesión del cargo todos los ministros, configurando el Consejo de Ministros
de España que permanecería en vigor hasta el 17 de abril de 2004.

La novedad de este gabinete radicaba en la creación de dos nuevas carteras: el


Ministerio de Hacienda, que se separaba de Economía, y el Ministerio de Ciencia y
Tecnología, en sustitución del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de España.
Ambas carteras solo existirían en la citada legislatura, volviendo en 2004 al formato anterior.

El segundo gabinete al completo, presidido por Aznar, fue el siguiente:


Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

• Vicepresidente primero del Gobierno: 2000-2003, Mariano Rajoy, y


2003-2004, Rodrigo Rato.
• Vicepresidente segundo: 2000-2003, Rodrigo Rato, y 2003-2004, Javier
Arenas.
• Portavoz del Gobierno: 2000-2002, Pío Cabanillas; 2002-2003, Mariano
Rajoy, y 2003-2004, Eduardo Zaplana.
• Ministro de Economía: Rodrigo Rato.
• Ministro de Hacienda: Cristóbal Montoro.
• Ministro/a de Asuntos Exteriores: 2000-2002, Josep Piqué, y 2002-2004,
Ana Palacio.
• Ministro de Justicia: 2000-2002, Ángel Acebes, y 2002-2004, José María
Michavila.
• Ministro de Defensa: Federico Trillo.
• Ministro del Interior: 2000-2001, Jaime Mayor Oreja; 2001-2002, Ma-
riano Rajoy, y 2002-2004, Ángel Acebes.
• Ministro de Fomento: Francisco Álvarez Cascos.
• Ministra de Educación, Cultura y Deporte: Pilar del Castillo.
• Ministro de Trabajo y Asuntos Sociales: 2000-2002, Juan Carlos Apari-
cio Pérez, y 2002-2004, Eduardo Zaplana.
• Ministro/a de Ciencia y Tecnología: 2000-2002, Anna María Birulés,
2002-2003, Josep Piqué, y 2003-2004, Juan Costa.

www.udima.es 267

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

• Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación: Miguel Arias Cañete.


• Ministro de la Presidencia: 2000-2001, Mariano Rajoy; 2001-2002, Juan
José Lucas; 2002-2003, Mariano Rajoy Brey, y 2003-2004, Javier Arenas.
• Ministro/a de Administraciones Públicas: 2000-2002, Jesús Posada;
2002-2003, Javier Arenas; 2003-2004 y Julia García-Valdecasas.
• Ministra de Sanidad y Consumo: 2000-2002, Celia Villalobos, y 2002-
2004, Ana Pastor.
• Ministro/a de Medio Ambiente: 2000-2003, Jaume Matas, y 2003-2004,
Elvira Rodríguez Herrer.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Algunas de estas remodelaciones vinieron propiciadas por la presentación de algu-


nos de sus miembros en las elecciones autonómicas como candidatos a la presidencia
de diversas comunidades. Tal es el caso de Mayor Oreja, que el 28 de febrero de 2001
dejó la cartera de Interior para presentarse a lehendakari del País Vasco. Fue sustituido
por Mariano Rajoy, cuya cartera de Presidencia ocuparía Juan José Lucas.

El 3 de marzo de 2003, Jaume Matas cesó en el Ministerio de Medio Ambiente


para presentarse a la presidencia del Gobierno de las islas Baleares, y cuya cartera
entregó a Elvira Rodríguez.

El 3 de septiembre de 2003, Mariano Rajoy fue designado como sucesor de José


María Aznar, una decisión adoptada por el entonces presidente del Gobierno y líder del
PP, al no existir sistema de primarias. Esta decisión supuso una nueva remodelación
gubernamental, ya que Rajoy debía centrarse en sus obligaciones en el partido. Rodrigo
Rato pasó a ser vicepresidente primero y Javier Arenas vicepresidente segundo. La
cartera de Presidencia pasó también a Javier Arenas, la de Administraciones Públicas a
Julia García-Valdecasas, en sustitución de Arenas, y la portavocía del Gobierno pasó
a Eduardo Zaplana. Piqué abandonó el Ministerio de Ciencia y Tecnología para cen-
trarse en el PP de Cataluña, siendo relevado por Juan Costa.

Durante las legislaturas del PP se recuperaron las arcas estatales y se redujo de


manera considerable el desempleo, al haber en 2004 una tasa de paro del 10,97 por 100,
de ahí que en las cancillerías europeas se hablara del milagro de la economía española.

En política interior, durante la VII legislatura, el Gobierno culminó el proceso de


profesionalización de las Fuerzas Armadas, que quedaron reducidas a 150.000 efec-
tivos, y el tradicional servicio militar obligatorio sería suprimido a partir de 2003.

268 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez Aznar, Zapatero y Rajoy (1996-2011)

En materia sanitaria, el principal problema fue la crisis de las «vacas locas»,


denominación coloquial de la encefalopatía espongiforme bovina. El problema llegaría
a España en el año 2000, cuando se detectó la primera vaca infectada, y se confirmó el
primer caso en Carballedo (Lugo) el 22 de noviembre de dicho año. En esos momentos
era ministra de Sanidad Celia Villalobos. Esta crisis llegó a su apogeo en el año 2001,
cuando se desató la alerta sanitaria, y se estabilizaría a partir de 2002 con la puesta en
marcha del control europeo de la epidemia.

Otro suceso que conmocionó a la opinión pública fue el hundimiento del Prestige,
un buque petrolero monocasco de Liberia que operaba bajo bandera de Bahamas. El
13 de noviembre de 2002, el barco se encontraba transitando, con 77.000 Tm de fue-
loil, a 28 millas (52 km) de Finisterre, cuando se vio inmerso en un temporal. El 19
de noviembre, tras intentar alejarlo de la costa, se partió en dos y se hundió a una pro-
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

fundidad de 3.850 metros. El petrolero se encontraba a unos 250 kilómetros de la costa


española y provocó las primeras manchas negras en la costa. El vertido de fueloil en
las costas gallegas provocó uno de los mayores desastres ecológicos de la historia del
país. La sociedad civil se movilizó y, junto al dispositivo oficial, donde estaba presente
el Ejército, muchos ciudadanos se trasladaron voluntariamente recorriendo cientos de
kilómetros desde sus lugares de origen para colaborar en la recogida del «chapapote»,
durando meses la situación.

Tras el desastre, los petroleros similares al Prestige fueron apartados de las costas
francesas y españolas y Loyola de Palacio, en calidad de comisaria europea de trans-
porte, consiguió la prohibición en toda la Unión Europea de los petroleros monocasco.

Otro dramático acontecimiento fue el accidente aéreo del Yak-42, acaecido el


26 de mayo de 2003. El vuelo UKM 4230 de UM Air se estrelló en Turquía cerca
del aeropuerto de Trebisonda con 75 personas a bordo; el pasaje estaba constituido por
62 militares españoles, que regresaban a España tras cuatro meses y medio de misión en
Afganistán y Kirguistán, 12 tripulantes ucranianos y un ciudadano de origen bielorruso.
Falleció toda la tripulación.

Este accidente aéreo se convirtió en la peor tragedia sufrida por el Ejército español
en tiempo de paz. Dos días después del siniestro fue oficiado el funeral de Estado en
Torrejón de Ardoz, al cual asistieron los reyes y el príncipe de Asturias, y fue retrans-
mitido en directo por las cadenas de televisión de ámbito nacional.

Federico Trillo era el ministro de Defensa. Tras el accidente, se abrió un amplio


proceso judicial de petición de responsabilidades: proceso penal por imprudencia
en la contratación del avión, proceso civil por responsabilidad en el accidente del
avión y proceso penal por falsedad en la identificación de víctimas, este último de-

www.udima.es 269

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

bido a que algunos familiares habían comprobado que en el féretro que se les había en-
tregado no se hallaban los restos de su consanguíneo, sino de otra víctima del accidente,
lo cual incrementó la consternación.

3. EL 11-M

El 11 de marzo de 2004 España se despertó con la terrible noticia de un gravísimo


atentado que se había producido al explosionar artefactos en los trenes de cercanías
que se dirigían a Madrid. La desolación y la tristeza se apoderaron de las conciencias.
En los primeros momentos se pensó que había sido la ETA; posteriormente, esta hipó-
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

tesis dejó paso a la autoría islámica e, incluso, se llegó a pensar en la colaboración de


ambas organizaciones.

La hipótesis confirmada es que se trató de una serie de ataques terroristas en cuatro


trenes de la red de Cercanías de Madrid, llevados a cabo por terroristas yihadistas.
Diez explosiones casi simultáneas en los cuatro trenes en plena hora punta de la mañana
(entre las 07:37 y las 07:39) causaron la muerte de 191 personas y 1.858 heridos.

Posteriormente, en un intento de parar la masacre, la policía detonaría, de forma


controlada, dos artefactos que no habían llegado a estallar; también se desactivó un
tercero, cuyo contenido permitiría iniciar las primeras pesquisas que conducirían a la
identificación de los autores del atentado. Los artefactos que explotaron habían sido
colocados en diez mochilas bomba en el interior de los trenes.

Las investigaciones posteriores, efectuadas a partir de la mochila que no estalló y


en los restos hallados en el vehículo utilizado por los perpetradores, determinaron que
el explosivo utilizado era Goma-2 ECO, del que se emplea en las canteras.

En la estación de Atocha (tren núm. 21.431) explosionaron tres bombas: a las


7:37:47 ya se había producido la primera explosión, a las 7:38:36 se produjo la segunda,
en el coche cinco, y a las 7:38:40 aconteció la tercera, en el coche cuatro.

En la estación de El Pozo (en el barrio de El Pozo del Tío Raimundo) hicieron


explosión dos bombas a las 07:38 en el tren 21.435; en la estación de Santa Eugenia,
una a las 7:38 en el tren 21.713, y cuatro bombas a las 7:39 en un cuarto tren, el
17.305, junto a la calle de Téllez. Las fuerzas de seguridad hallaron dentro de los
mismos trenes otros dos artefactos que habían fallado, que fueron detonados por mo-
tivos de seguridad.

270 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez Aznar, Zapatero y Rajoy (1996-2011)

Una tercera bomba fue encontrada en la estación de El Pozo, que fue examinada;
contenía 500 gramos de explosivo plástico Goma-2 ECO, metralla, un detonador y un
teléfono móvil que hacía de temporizador para que la alarma activase el detonador.

Menos de un mes después, el 3 de abril de 2004, la policía localizó a varios miem-


bros del comando terrorista en Leganés y, al verse rodeados, se suicidaron al hacer
estallar el piso en el que se habían atrincherado cuando los Geos iniciaban el asalto. De
este modo, se produjo el primer atentado suicida de Europa. En dicha acción falleció
un agente del grupo policial y todos los miembros de la célula islamista.

El 12 de marzo fueron convocadas concentraciones contra el terrorismo a las 12 h


de la mañana. La mayor parte de los comercios cerraron a las 18:30 y colgaron banderas
españolas con un lazo negro o carteles para manifestar su solidaridad hacia las víctimas.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Se decretaron tres días de luto oficial en España y las banderas ondearon a media
asta. El Parlamento Europeo declaró el día 11 de marzo «día de las víctimas del
terrorismo». Algunos edificios institucionales, como la Biblioteca Nacional, perma-
necieron cerrados y se extremaron las precauciones y la vigilancia. El servicio de cerca-
nías fue suspendido en el tramo de los sucesos, haciendo un recorrido alternativo.

Ese mismo día por la tarde, 2,3 millones de personas se manifestaron en un Madrid
lluvioso que también lloraba por las víctimas, bajo el lema «Con las víctimas, con la
Constitución, por la derrota del terrorismo». En el transcurso de la misma, se lanzaron
proclamas como «todos íbamos en ese tren», «no estamos todos: faltan 200», «Espa-
ña unida jamás será vencida», «¡ETA no!», «¡Al-Qaeda no!» o «Asesinos, asesinos».
9 millones de personas se manifestarían en otras ciudades españolas, sumando 11,4 mi-
llones en toda España. En Barcelona se manifestaron 1,5 millones, con el lema «Avui jo
també sóc madrileny» («Hoy también soy madrileño»).

Vaya desde estas páginas nuestro humilde y emotivo recuerdo a las 191 víctimas
mortales y a los 1.858 heridos de este terrible atentado, junto al apoyo a sus familias.

4. LA LLEGADA DE ZAPATERO AL PODER

4.1. LA DESORIENTACIÓN POLÍTICA ANTE EL 11-M

Los atentados del 11-M acontecieron tres días antes de las elecciones genera-
les, convocadas para el domingo 14 de marzo de 2004. Fueron unos días intensos,

www.udima.es 271

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

llenos de desconcierto, pues al tremendo drama se unía la disparidad de fuentes que


vinculaban el atentado a ETA o a los islamistas. El 11 de septiembre de 2001 se
había producido el atentado islamista contra las Torres Gemelas de Nueva York y,
la coincidencia de día del calendario, parecía indicar la vinculación de origen. Aznar
había ofrecido su apoyo a Bush en la guerra de Irak, por lo que se interpretaba también
como una posible venganza en vísperas del proceso electoral español. Bin Laden
había amenazado a España en una grabación emitida por el canal qatarí Al Jazeera el
18 de octubre de 2003.

La poca información clara transmitida por el Gobierno acerca de los atentados con-
vulsionaría la opinión pública, que en parte llegaría a pensar que se le estaba ocultando
datos. La situación era compleja para el propio Ejecutivo y, el desaliento, ante tanta
barbarie, explica en parte la desorientación.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

En un primer momento, todos los partidos políticos y medios de comunicación


españoles atribuyeron la autoría de los atentados a ETA, con la excepción de HB que,
como brazo político de ETA, negó a las 12 h del mediodía, a través de un comunicado
de su dirigente Arnaldo Otegi, la participación de ETA en los atentados. El Gobierno,
los partidos políticos y los medios de comunicación no dieron crédito a ese comunicado.

En torno a las 10:30 del 11 de marzo, la policía había sido alertada del abandono
de una furgoneta a las 7 h en las inmediaciones de la estación de ferrocarril de Alcalá
de Henares (Madrid), por unos individuos que portaban mochilas y habían accedido a
la estación. Se realizó una inspección ocular de la furgoneta y un rastreo de explosivos
con perros, pero sin obtener resultados. Tras su precinto hacia las 14:15, la furgoneta
fue llevada hasta el complejo policial de Canillas, donde se procedió a una nueva ins-
pección, en cuyo transcurso se detectaría una cinta de audio con caracteres árabes en
su carátula, siete detonadores y un extremo de un cartucho de dinamita plástica. Apro-
ximadamente a las 17:00 de la tarde, los expertos determinaron que los detonadores de
cobre y de producción española eran diferentes a los empleados habitualmente por ETA.
La cinta, grabada en árabe, contenía versículos del Corán.

Entretanto, esa misma tarde, la ministra de Exteriores, Ana Palacio, remitió una
nota a los embajadores en la que se señalaba: «El ministro del Interior ha confirmado la
autoría de ETA».

El sábado 13, jornada de reflexión, existían indicios transmitidos a través de los


medios de comunicación que apuntaban cada vez con más fuerza a la autoría islámica,
aunque las instancias gubernativas insistían en no descartar a ETA como la principal vía
de investigación.

272 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez Aznar, Zapatero y Rajoy (1996-2011)

4.2. LAS ELECCIONES DEL 14-M

La jornada electoral del 14-M transcurrió bajo ese sentimiento de desolación tras
los recientes atentados del jueves. En esas terribles circunstancias, cabe preguntarnos si
no habría sido preferible retrasar las elecciones, pues la ciudadanía estaba tan afectada
que no había tiempo ni lugar para la reflexión objetiva.

Fueron los comicios con la mayor participación de la Historia de España, con al-
rededor de 25 millones de votantes ejerciendo su derecho ante las urnas, aunque en por-
centaje no fue el mayor (75,66 %). El escrutinio otorgó la victoria al PSOE (10.909.687
de votos, traducibles a 164 escaños), frente a los 9.630.512 del PP (148 escaños).
Como es posible observar, en estas elecciones asistimos a la polarización del voto
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

en torno a los dos grandes partidos. José Luis Rodríguez Zapatero, como líder del
PSOE, se convertía así en el segundo presidente del Gobierno socialista de la Historia
de España.

4.3. LA PRIMERA LEGISLATURA DE ZAPATERO

La VIII legislatura de España comenzó el 2 de abril de 2004, fecha de constitución


de las nuevas Cortes. A pesar de tener mayoría simple el PP en el Senado, fue nombrado
presidente de la Cámara Alta un socialista: Javier Rojo. El Congreso de los Diputados
sería presidido por Manuel Marín. El gabinete contaría por primera vez con una mujer
como vicepresidenta del Gobierno: María Teresa Fernández de la Vega.

El gobierno de Zapatero sustituyó a todos los cargos públicos de designación


directa procedentes de la etapa del PP, y nombró a Cándido Conde-Pumpido fiscal
general del Estado. El nuevo Gobierno, presidido por José Luis Rodríguez Zapatero,
se caracterizó por la continuidad con la política económica del Gobierno saliente,
aunque con incremento del gasto público.

Asimismo, fomentó las medidas sociales consideradas progresistas, como el


matrimonio homosexual, y propició una nueva regularización de emigrantes. Tam-
bién inició un «proceso de paz con ETA» y la reforma de Estatutos de Autonomía.

El 30 de diciembre de 2006, ETA perpetró un atentado en el aeropuerto de Madrid-


Barajas, concretamente en la recién inaugurada Terminal 4 (T4). El atentado consistió
en la explosión, a las 9:01 h de la mañana, de un furgoneta bomba que miembros de la
organización terrorista habían situado en uno de los aparcamientos de la T4.

www.udima.es 273

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

El atentado se produjo en el contexto de un proceso de paz del Gobierno español y


la banda terrorista, la cual había declarado un «alto el fuego permanente». La explosión
causó la muerte de dos personas, hirió a una veintena y provocó grandes destrozos
en las infraestructuras del aeropuerto, así como suspensiones y retrasos en los vuelos.
Finalmente, los cuatro implicados en el atentado fueron detenidos durante la misma
legislatura.

La economía española siguió creciendo a un ritmo superior a sus vecinos europeos


y la burbuja inmobiliaria seguiría engordando hasta estallar en la segunda legislatura de
Zapatero.

Una promesa electoral del PSOE fue aumentar el presupuesto para I+D en un
25 por 100 cada año, durante los cuatro años de la legislatura. Otra de las promesas
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

consistía en la subida del salario mínimo interprofesional de 460 euros en el 2004,


uno de los más bajos de toda la Unión Europea, a 600 euros en 2008. En 2005, se reali-
zó la primera subida, hasta los 513 euros. En relación con esta cuestión, el ministro de
Trabajo, Jesús Caldera, y el de Economía, Pedro Solbes, discreparon acerca de si tales
medidas podrían disparar la inflación.

Se procedió a la subida de impuestos indirectos, tales como los que gravan al


alcohol y al tabaco, y fue creado el Ministerio de la Vivienda, cuya titular era María
Antonia Trujillo, para luchar contra la burbuja inmobiliaria en España. Durante su
primer año, no logró contener la subida de precios, que se situó en valores de más de
un 17 por 100 de incremento entre el tercer trimestre de 2003 y el mismo periodo de
2004, frente al 10-15 por 100 en la anterior legislatura. Numerosas polémicas causó su
propuesta de «minipisos» como «solución habitacional» de 30 metros cuadrados. A las
alturas del fin de legislatura nos encontramos en los preámbulos del estallido de una
crisis económica feroz.

5. L
 A SEGUNDA LEGISLATURA DE JOSÉ LUIS RODRÍGUEZ ZAPA-
TERO (2008-2011)

Las elecciones se celebraron el 9 de marzo de 2008, en las que venció el PSOE


con mayoría simple. El PSOE obtuvo 169 escaños y el PP 154, seis más que en la
legislatura anterior (en ambas se presentó como candidato Mariano Rajoy).

Rosa Díez, exparlamentaria europea por el PSOE, consiguió en estos comicios su


primer escaño con su partido Unión, Progreso y Democracia (UPyD).

274 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez Aznar, Zapatero y Rajoy (1996-2011)

De este modo, la IX legislatura comenzó el 1 de abril de 2008, fecha en la que se


constituyeron las nuevas Cortes, de las que sería nombrado presidente el socialista José
Bono, que en la primera legislatura de Zapatero había abandonado la presidencia de la
Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha para asumir el Ministerio de Defensa.

Bono fue elegido presidente del Congreso de los Diputados por mayoría simple,
obteniendo 170 de los 350 votos de los diputados, frente a los 152 logrados por la can-
didata popular, Ana Pastor. Así pues, se convirtió en el primer presidente de la Cámara
Baja que no fue elegido por mayoría absoluta, y también el primero en ser elegido en
segunda vuelta. En el Senado, el socialista Javier Rojo, fue revalidado en su cargo
con mayoría absoluta.

El 9 de abril, el Congreso rechazó la investidura de José Luis Rodríguez Zapa-


Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

tero como presidente del Gobierno al no lograr mayoría absoluta (176 escaños), en la
primera vuelta, pues se quedó con 168. El candidato socialista se sometió a una nueva
votación el día 11 de abril, en la que finalmente fue investido presidente del Gobierno
por mayoría simple.

Este gobierno fue el primero de la Historia de España en que el Consejo de Mi-


nistros estaba formado por una mayoría de mujeres: nueve ministras frente a ocho
ministros. También fue la primera vez en que una mujer asumió la cartera de Defensa:
Carme Chacón.

Un año después de comenzar su segunda legislatura, Zapatero remodeló el gabi-


nete por la necesidad de un «cambio de ritmo». Destacaron la incorporación de José
Blanco como ministro de Fomento y de Manuel Chaves como tercer vicepresidente,
encargado de coordinar la política territorial.

El 20 de octubre de 2010 Zapatero anunció una nueva remodelación, con cam-


bios en siete de los diecisiete ministerios: Alfredo Pérez Rubalcaba sucedió a María
Teresa Fernández de la Vega en la Vicepresidencia primera y en la Portavocía, pues
esta salía del Gobierno. Rosa Aguilar sustituía a Elena Espinosa en Medio Ambien-
te, Ramón Jáuregui a María Teresa Fernández de la Vega en Presidencia, Trinidad
Jiménez a Miguel Ángel Moratinos en Exteriores, Leire Pajín a Trinidad Jiménez
en Sanidad y Valeriano Gómez a Celestino Corbacho en Trabajo. Asimismo, fueron
eliminados los Ministerios de Igualdad y Vivienda. Elena Salgado sería vicepre-
sidenta de Asuntos Económicos y ministra de Economía y Hacienda; Antonio
Camacho Vizcaíno, ministro de Interior; Francisco Caamaño, ministro de Justicia;
Ángel Gabilondo, ministro de Educación; Miguel Sebastián, ministro de Industria,
Turismo y Comercio; Ángeles González-Sinde, ministra de Cultura; y Cristina Gar-
mendia, ministra de Ciencia e Innovación.

www.udima.es 275

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

En el ámbito económico, la IX legislatura ha quedado marcada por el impacto de


la crisis iniciada en Estados Unidos, que afectó gravemente a todo el «primer mundo»,
y adquirió en España forma de crisis inmobiliaria. En la campaña electoral de 2008,
el PP comenzó a hablar de crisis económica, pues ya se conocían algunos indicadores
que la vaticinaban, pero esto era respondido por Zapatero y sus ministros tildándolos de
catastrofistas. El final del periodo estival estuvo marcado por el estallido de la crisis
financiera internacional y los alarmantes síntomas que manifestaba la economía es-
pañola: hundimiento del mercado inmobiliario y del sector del automóvil, incremento
del paro, repunte de la inflación y descenso del crecimiento del PIB.

El paro aumentó en 1.280.300 personas durante 2008, situándose el número total de


desempleados en 3.207.900. Esto supuso un aumento del desempleo del 66,4 por 100
con relación al año anterior, hasta situar la tasa de paro en el 13,9 por 100, la mayor en
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

nueve años. Desde 1988 no se superaban los 3 millones de parados en España. El paro
siguió creciendo hasta situarse en el tercer trimestre de 2011 en una tasa del 21,52 por 100,
de acuerdo a los datos de la Encuesta de Población Activa del Instituto Nacional de
Estadística (INE).

Entretanto, los políticos socialistas achacaban la crisis al contexto internacional,


mientras que el resto de países europeos, como Francia y Alemania, ya habían salido
de la misma. Desde el 1 de enero de 2010 hasta el 30 de junio de ese mismo año, España
presidió por cuarta vez en su Historia la Unión Europea. No obstante, en esos meses
Zapatero no sería el presidente del Consejo Europeo, sino Herman Van Rompuy, ex
primer ministro belga, debido a la entrada en vigor del Tratado de Lisboa que estable-
cía la creación de una presidencia estable, de dos años y medio de duración, prolongable
otro mandato.

El 4 de diciembre de 2010, en un Consejo de Ministros extraordinario, fue declarado


el estado de alarma por un espacio de 15 días, debido a la huelga de los controladores
aéreos, siendo la primera vez que se declaraba en España desde el inicio de la democracia.

El 15 de mayo de 2011 da nombre a todo un movimiento ciudadano, conocido


como 15-M que, en vísperas de las elecciones municipales y autonómicas del 22 de
mayo, comenzó a manifestar su oposición al sistema institucional y político español,
empleando el lema «Democracia real ya». El 15-M se inició en la Puerta del Sol de
Madrid, punto cero de la geografía española y, a partir de ahí, surgieron células y gru-
pos en las diferentes capitales de provincia y en las principales localidades españolas.

El 15-M condena la corrupción protagonizada por algunos políticos y la pasivi-


dad de las instituciones ante situaciones límite en nuestro país, como el fuerte paro y

276 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez Aznar, Zapatero y Rajoy (1996-2011)

la crisis económica. También consideran los «indignados» del 15-M que el sistema
político e institucional español no representa a los ciudadanos, por lo que solicitan
una reforma integral.

El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó a principios de septiembre de 2011


la reforma del artículo 135 de la Constitución para incluir el principio de estabilidad
presupuestaria con el apoyo de los dos grandes partidos, PSOE y PP, así como de los
dos representantes de UPN (Unión del Pueblo Navarro). La votación se saldó con 316
votos a favor de la reforma. PP y PSOE justificaron la reforma constitucional pactada
por ambas formaciones con el objetivo de servir de instrumento contra la crisis.

El 20 de octubre de 2011, la organización terrorista ETA anunció su cese definiti-


vo a la actividad armada, una noticia que la ciudadanía española llevaba esperando dé-
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

cadas. En la misma semana del comunicado, concretamente el 17 de octubre, se celebró


en San Sebastián la conferencia sobre el fin del terrorismo, que reunió a personali-
dades políticas de renombre internacional, como el ex primer ministro irlandés Bertie
Ahern, el líder del Sinn Fein, Gerry Adams, o el exsecretario general de la ONU,
Kofi Annan, aunque no contó con la participación de los Gobiernos español y vasco. La
citada conferencia concluyó con un mensaje solemne dirigido a ETA y a los Gobiernos
español y francés. Bertie Ahern pronunció las siguientes palabras: «Pedimos a ETA que
haga una declaración pública de un cese defintivo de las acciones armadas», «y pedimos
a los Gobiernos de España y Francia que negocien exclusivamente las consecuencias
del conflicto».

En sus más de 50 años de violencia, ETA ha sometido a la sociedad española a la


«dictadura del terror», al causar 829 víctimas mortales y miles de heridos. Nuestra soli-
daridad y reconocimiento también desde estas páginas hacia todas las víctimas de ETA.

6. LA POLÍTICA INTERNACIONAL

6.1. T
 ÓNICA GENERAL DE LOS GOBIERNOS POPULARES EN POLÍ-
TICA EXTERIOR

La política exterior de los populares prosiguió con la dinámica anterior de inte-


gración de España en las intervenciones militares internacionales, de modo que man-
tuvo la presencia española en Bosnia-Herzegovina. En 1997, España se incorporó a la
estructura militar de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y, dos

www.udima.es 277

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

años después, en 1999, participó en las operaciones de bombardeo de dicha alianza


atlántica contra el territorio yugoslavo en la guerra de Kosovo.

Posteriormente, España intervendría en la fase de ocupación, pero esta acción tan


directa sería efectuada sin la aprobación en Cortes, ya que formaba parte del proyecto
del PP (apoyado por el PSOE en el Parlamento) para lograr la plena integración en la
estructura militar de la OTAN, que había sido aprobada en el primer año de Gobierno
popular.

Se produjo un claro alineamiento de España con Estados Unidos en materia de


política exterior, en contraste con la independencia de los Gobiernos precedentes de
UCD y PSOE.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

En Iberoamérica, se consolidaron las relaciones con España y José María Aznar


reconsideraría la política de firmeza que aplicó con Cuba durante los primeros años
de su gobierno, ya que existieron tensiones que contrastaban con las buenas relaciones
desarrolladas por los Gobiernos anteriores.

Por otro lado, el Gobierno mantuvo una posición ambigua respecto a los proce-
sos penales realizados en la Audiencia Nacional por Baltasar Garzón contra Augusto
Pinochet, en el caso de Chile, y contra varios responsables de la dictadura militar ar-
gentina. La detención de Pinochet tendría lugar en Londres en octubre de 1998, unos
meses después de renunciar a su cargo de comandante en jefe del Ejército y asumir las
funciones de senador vitalicio, a raíz de una orden de extradición bajo la acusación de
«genocidio, terrorismo y torturas» dictada por el citado juez español.

6.2. LA GUERRA DE IRAK

Meses después del inicio de la invasión y ocupación estadounidense de Afganistán,


en busca de Bin Laden y encaminada a la erradicación del régimen talibán tras el aten-
tado de las Torres Gemelas de Nueva York, el presidente de Estados Unidos, George
W. Bush, situó a Irak dentro de lo que denominó como «eje del mal».

Estados Unidos lideró una coalición de países que materializó la invasión de Irak
entre el 20 de marzo y el 1 de mayo de 2003. Posteriormente, se involucrarían otros países.
Según el presidente de los Estados Unidos, George W. Bush, los motivos que justifica-
ban la invasión eran «desarmar a Irak de armas de destrucción masiva (ADM)», las cuales
nunca llegarían a encontrarse, frenar el apoyo de Sadam Husein al terrorismo y lograr la

278 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez Aznar, Zapatero y Rajoy (1996-2011)

«libertad» del pueblo iraquí. Los detractores de la guerra consideraban estos argumentos
como meras excusas para realizar la invasión por intereses económicos y políticos.

La invasión de Irak provocó la división política entre las grandes potencias: Fran-
cia, Bélgica, Alemania, Rusia y China se oponían, junto a otros Estados que mostraban
su rechazo de manera más pasiva, mientras que otras naciones respaldaron pública-
mente a Estados Unidos, como fue el caso de Gran Bretaña, España, Polonia y Por-
tugal, resto de naciones que integraron la coalición. La invasión también propiciaría la
primera manifestación ciudadana global en la historia en contra de un conflicto
bélico, con la organización de protestas, recogida de firmas, manifestaciones multitu-
dinarias e, incluso, el envío de escudos humanos voluntarios al territorio del conflicto.

La participación española había sido hecha pública en la Cumbre de las Azores,


Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

reunión celebrada en dicho archipiélago de soberanía lusitana el 15 de marzo de 2003


entre George W. Bush, Tony Blair y José María Aznar, en calidad de presidentes de
Estados Unidos, Reino Unido y España, respectivamente. En este encuentro, los citados
presidentes lanzaron un ultimátum al Gobierno iraquí para que efectuara el desarme.
Cinco días después comenzaría la invasión.

El 20 de marzo de 2003, sin que existiera declaración de guerra por alguna de


las partes, comenzó el ataque de la coalición liderada por Estados Unidos contra Irak.
Para el ataque, los estadounidenses disponían de 225.000 soldados, 800 tanques M1
Abrams, 600 vehículos de combate de infantería M2/M3 Bradley, 100 helicópteros AH-
64 Apache, 200 helicópteros AH-1 SuperCobra, 100 helicópteros de transporte CH-47
Chinook, UH-60 Black Hawk y CH-53 Sea Stallion, 50-60 F-14 Tomcat, 90 F-15 Eagle,
75 F-16 Fighting Falcon, 180-220 McDonnell Douglas F/A-18 Hornet, 50 A-10, 36
bombarderos B-1B, B-52 y B-2, 60 Harrier AV-8B y cuatro grupos de combate ma-
rítimos que incluían a los portaaviones Harry S. Truman, A. Lincoln, T. Roosevelt y
Constellation. Asimismo, las fuerzas de los Estados Unidos desplegaron tres baterías de
misiles Patriot en Jordania para proteger a Israel.

Con el objetivo de defender su país, Sadam Husein ordenó dividir Irak en cuatro
secciones, al encargar la defensa de cada región a una persona de su confianza. Los
iraquíes disponían en combate de un ejército de 327.000 hombres, 400.000 reservistas y
2.200 carros de combate de origen chino y ruso, de los cuales unos 700 eran T-72, 500
T-62, 500 T-54/T-55, 350 Tipo 69 y 150 Tipo 59.

Para misiones de reconocimiento, los iraquíes contaban con vehículos ligeros de


diversos orígenes que ascendían a 500 unidades, entre los que se encontraban 100 tan-
ques anfibios PT-76, mientras que el resto se componía de BRDM-2 con misiles 9K11

www.udima.es 279

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

Malyutka, ERC-90 Sagaie, Panhard AML-90, EE-9 Cascavel, EE-3 Jararaca, OT-65
Otter, FV 601 Saladin y FV 701 Ferret. Además, las fuerzas mecanizadas tenían en su
inventario 3.300 transportes blindados, al haber 900 BMP-1 y BMP-2, y el resto M-113,
BTR-152, BTR-50, BTR-60, M3 Panhard, EE-11 Urutu, OT-62 y OT-64.

La artillería remolcada tenía cañones Oto Melara M-56 de 105 mm, D-74, D-30
y M-30 de 122 mm, M-46 y Tipo 59 de 130 mm, ML-20 y D-1 de 152 mm, y G5, GHN-
45 y M-114 de 155 mm, alcanzando un total de 1.900 piezas, así como 3.000 cañones
antiaéreos, entre 640 y 760 lanzaderas de misiles antiaéreos, entre 70 y 90 helicópteros
de combate y 300 aviones de combate de los cuales la mitad estaban fuera de servicio,
por falta de reparaciones y mantenimiento adecuado. De forma previa a la invasión, el
ejército iraquí había hecho destruir varios de sus misiles Al-Samud como muestra de
cooperación para intentar evitar el conflicto.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Finalmente, la coalición tomó Bagdad. El 1 de mayo de 2003, el presidente Bush


proclamó el fin de las principales operaciones militares de invasión, pronunciando la
frase de «misión cumplida».

La coalición perdió 173 soldados y en torno a 542 resultaron heridos durante las
primeras batallas de las operaciones invasoras. Aunque se desconoce el número exacto
de bajas entre las fuerzas armadas iraquíes, diferentes fuentes estiman que sufrieron
entre 4.000 y 6.000 muertos.

Tras el derrocamiento del gobierno baathista de Sadam Husein, el Gobierno es-


tadounidense adoptó medidas encaminadas a la instauración de un nuevo Gobierno de
transición en Iraq. La resistencia iraquí era fuerte, por lo que se puede afirmar que el
ejército estadounidense únicamente logró la ocupación del país, pero no que se doble-
garan los iraquíes a su autoridad, por lo que en la práctica la guerra no había terminado.

Sadam Husein fue arrestado el 13 de diciembre de 2003 en una operación conjun-


ta entre efectivos kurdos iraquíes y el Ejército estadounidense, mientras se encontra-
ba escondido en un sótano en los alrededores de su localidad natal, Tikrit. Finalmente,
sería ejecutado el 30 de diciembre de 2006, por el procedimiento de la horca, por los
cargos de crímenes contra la humanidad.

Buena parte de la ciudadanía española manifestó su repulsa a la participación en


la guerra de Irak. José Luis Rodríguez Zapatero, en calidad de líder de la oposición,
lanzó duras críticas a la misma y el 12 de octubre de 2003, en el desfile de las Fuerzas
Armadas conmemorando la Fiesta Nacional en Madrid, permaneció sentado ante el
paso de la bandera estadounidense. Su primera decisión como presidente del Gobierno
sería la repatriación de las tropas españolas destacadas en Irak.

280 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez Aznar, Zapatero y Rajoy (1996-2011)

6.3. LA POLÍTICA EXTERIOR DE ZAPATERO

A nivel internacional, se retiraron las tropas de Irak y se promovió la Alianza


de Civilizaciones. Durante la segunda legislatura de Zapatero, la crisis económica era
tan grave, que monopolizó la atención del Ejecutivo, de los medios de comunicación y,
sobre todo, de los millones de familias que la padecían en su vida cotidiana.

Tras asistir a la reunión del Consejo Europeo, el presidente del Gobierno, José Luis
Rodríguez Zapatero, anunció el viernes 24 de junio de 2011 el «plan de retirada» de
Afganistán, contemplando que el repliegue de tropas comience en 2012 y que se com-
plete en 2014.

De este modo, la previsión es que en el primer semestre del 2012 se retire «en torno
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

al 10 por 100 de los efectivos», en el primer semestre de 2013 «hasta un 40 por 100»
de las tropas y en 2014 se produzca la «retirada completa» de los militares españoles.

Cuando se adoptó la decisión, la ministra de Defensa era Carme Chacón.

7. LAS ELECCIONES DEL 20-N

Ante la lamentable marcha de la crisis económica, el Ejecutivo, presionado por


la oposición y por la opinión pública, decidió adelantar las elecciones que habrían de
celebrarse en marzo de 2012, para el 20 de noviembre de 2011.

Surgió polémica en los medios de comunicación y entre parte de la clase política


debido a la fecha elegida, pues en ese día de 1975 murió Francisco Franco (en 1936,
fue fusilado José Antonio Primo de Rivera), por lo que en ciertos sectores se interpretó
como un intento de remover dramas del pasado, tras ocho años de presidencia de Za-
patero en los cuales se habían promovido medidas en esa dirección, tales como la Ley
de Recuperación de la Memoria Histórica, las fosas del franquismo, la retirada de
las vías públicas de las estatuas de Franco y los proyectos de transformación en torno
al Valle de los Caídos. Estas medidas contrastaban con el espíritu de consenso de la
Transición, sobre el que se elaboró y promulgó la Constitución de 1978.

Los candidatos por el PP y por el PSOE fueron Mariano Rajoy y Alfredo Pérez
Rubalcaba, respectivamente. La jornada electoral transcurrió sin incidentes; obtuvo la
victoria el PP, convirtiéndose así Mariano Rajoy en presidente del Gobierno de Espa-
ña, con una mayoría absoluta materializada en los 186 escaños obtenidos por el PP.

www.udima.es 281

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

Fue una victoria histórica, pues el PP ganó en todas las comunidades autónomas, sal-
vo en Cataluña y en País Vasco, superando la mayoría absoluta de José María Aznar.

Tras varias elecciones, Rajoy sería presidente del Gobierno hasta el ocaso de
mayo de 2018.

Por otro lado, el PSOE sufrió una fuerte debacle, con los peores resultados obte-
nidos en la democracia, pues consiguió 8 escaños menos que en su momento anterior
más bajo, que fue en las primeras elecciones democráticas de 1977.

Partidos que tradicionalmente obtenían una escasa representación, experimenta-


ron avances significativos, como UPyD que pasó de 1 a 5 escaños, e IU logró tener
grupo propio, al pasar de 2 a 11 escaños. CiU ganó por primera vez unas elecciones
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

generales en Cataluña y la controvertida coalición abertzale Amaiur irrumpe en el


Congreso con 7 diputados (2 más que el PNV), aunque fracasó en su intento de liderar
el nacionalismo vasco, al ser el último partido citado el más votado en el País Vasco.

Junto a los 186 diputados del PP, el resto de escaños en el Congreso de los Di-
putados se distribuyeron de la siguiente forma: 110 para el PSOE, 16 para CiU, 11
para IU-Los Verdes, 7 para Amaiur, 5 para UPyD, 5 para EAJ-PNV (Eurko Alder-
di Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco), 3 para Ezquerra, 2 para BNG (Bloque Na-
cionalista Gallego), 2 para CC-NC-PNC (Coalición Canaria-Nueva Canarias), 1 para
COMPROMÍS-Q (BLOC-Iniciativa-Verds-EQUO-Coalició Compromís), 1 para FAC
(Foro de Ciudadanos) y 1 para GBAI (Geroa Bai).

En la Cámara Alta, el PP obtendría 136 senadores, el PSOE 48, CiU 9, PSC-ICV-


EUA 7, EAJ-PNV 4, Amaiur 3 y CC-NC-PNC 1. Era el momento del cambio. Comen-
zaba así una nueva etapa de la historia de España, que es también la España actual.

282 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez Aznar, Zapatero y Rajoy (1996-2011)

 CONCEPTOS BÁSICOS

• Cumbre de las Azores. Reunión celebrada el 15 de marzo de 2003 entre


los presidentes de Estados Unidos (George W. Bush), Reino Unido (Tony
Blair) y España (José María Aznar), en el contexto de los preámbulos de
la guerra de Irak. A raíz del encuentro, los presidentes reunidos lanzaron
un ultimátum al Gobierno iraquí para que procediera al desarme, con el ar-
gumento de la existencia de armas químicas en el territorio gobernado por
aquel entonces por Sadam Husein, algo que después fue desmentido. El an-
fitrión fue el primer ministro portugués, José Manuel Durão Barroso.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

• Crisis. Periodo de cambio. El término «crisis» no es sinónimo de hundi-


miento, también puede haber crisis de crecimiento. En realidad, es un pe-
riodo de transformación. En 2008, el PP advirtió del inicio inminente de
una fuerte crisis económica, la cual era negada por el PSOE, pero en unos
meses comenzaría a manifestarse con toda su crudeza: cierre de empresas,
fuerte incremento del desempleo, pérdida del poder adquisitivo de las fa-
milias, etc.; sigue presente en 2011.
• Espíritu de Ermua. Sentimiento social de rechazo hacia ETA en la ciuda-
danía española generado a partir del secuestro y asesinato del edil del PP
en Ermua, Miguel Ángel Blanco, en julio de 1997.
• 11-M. Denominación referida al terrible atentado sufrido el 11 de marzo
de 2004 en Madrid, del que fueron víctimas cientos de ciudadanos y en el
que fallecieron 191 personas, tras explosionar los artefactos depositados
en trenes de cercanías. Constituyó el atentado terrorista más grande de la
historia de España y de Europa.
• Pacto de Estella. (Lizarrako Akordioa en euskera). Acuerdo establecido
el 12 de septiembre de 1998 en la localidad navarra de Estella (Lizarra en
euskera). El pacto fue firmado por todos los partidos políticos vascos de
carácter nacionalista, así como por Ezker Batua-Berdeak, el Partido Carlis-
ta de Euskal Herria y sindicatos y asociaciones, con la intención de buscar
un «proceso de diálogo y negociación» que lograra el cese del terrorismo
de ETA.

www.udima.es 283

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

 ACTIVIDADES DE REPASO

1. Una vez leído el capítulo, realiza un esquema acerca de los principales as-
pectos y acontecimientos del periodo.
2. Lee el siguiente texto y analiza el mensaje transmitido por José María Aznar
en el acto de clausura del XI Congreso del Partido Popular, en 1993, y su
repercusión posterior:

«Hace tres años, en Sevilla, me dirigí a vosotros para compartir el mensaje


Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

de esperanza que este partido (…) quería transmitir a los españoles. Han
pasado tres años y ya estamos recogiendo el fruto de aquel llamamiento,
que culminaba una tarea entusiasta de mucho tiempo. A ella se continúan
sumando cuantos creen indispensable, para la buena salud de nuestra de-
mocracia, no solo la alternancia en el gobierno de equipos y programas di-
ferentes sino, en este momento, poner fin a la ineficacia socialista. Hay una
confianza creciente en nuestro proyecto. No hace falta que nos lo diga nadie,
ni que se nos explique a través de encuestas. Lo sabe todo el país. Lo saben
nuestros adversarios socialistas, que se empeñan en descalificarlos. (…)
Cada día hay más españoles convencidos de que la única salida política
a la difícil situación en que nos encontramos pasa por el Partido Popular.»

3. Analiza la política del Ejecutivo formado a raíz de las elecciones de marzo


de 1996.
4. Realiza una tabla donde compares el precedente del Acuerdo de Paz en Ir-
landa del Norte con el Pacto de Estella, a la luz de la información suscrita
en este que reproducimos a continuación:

«Factores propiciadores del Acuerdo de Paz en Irlanda del Norte:

1. Todos los implicados en el conflicto han aceptado el origen y la na-


turaleza política del mismo y, consecuentemente, que también su re-
solución debe ser política.
2. El Gobierno británico y el IRA fueron conscientes de que ni el uno ni el otro
iban a ser el vencedor militar y, en consecuencia, aceptaron que el conflicto
–en caso de dejarlo tal como estaba– podía prolongarse durante
mucho tiempo.
.../...

284 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez Aznar, Zapatero y Rajoy (1996-2011)

.../...
3. Gracias a la reflexión de todos los protagonistas del conflicto, el en-
frentamiento cedió su puesto al trabajo en común (al principio entre
próximos pero diferentes, más tarde entre contrarios y por fin, entre
enemigos), siempre con la pretensión de no excluir a nadie de estas
relaciones.
4. De entre la variedad de reflexiones realizadas se destacaría, como
especialmente relevante la concepción, ya antigua, del movimiento
republicano de construir y apostar por un modelo de solución al con-
flicto que comprendiera y respetara a todas las tradiciones existentes
en la isla. Ello contribuyó a reducir los factores de resistencia de los
partidarios de diálogos exclusivos o de políticas aislacionistas.
5. Lentamente, el diálogo y la distensión surgidos de esta red de relacio-
nes se hicieron con el protagonismo y la prioridad que hasta entonces
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

habían tenido el uso de la fuerza violenta y la política aislacionista.


Desde ambos lados se dieron gestos de distensión sin que se exigie-
ra inexcusablemente condiciones previas para el inicio del diálogo.
6. El reconocimiento del derecho de autodeterminación al conjunto de
los ciudadanos de Irlanda ha traído consigo una profundización en
la democracia tanto en lo concerniente al contenido (creando nuevas
fórmulas de soberanía) como en lo que respecta al método (dando a
los ciudadanos la última palabra). Esas características políticas que
se contienen en el acuerdo de paz, comprenden una concepción de
la negociación realizada, no con la idea de ganar sino de resolver el
conflicto, incluyendo a todas las tradiciones existentes en la isla y si-
tuando los proyectos políticos en igualdad de condiciones cara a su
consecución, sin otro límite que la mayoría democrática de respaldo.
7. La presencia de algunos factores internacionales jugó un papel sig-
nificativo: la apuesta firme y participación directa del Gobierno y pre-
sidente de EE. UU. en la resolución del conflicto; la buena acogida
dispensada por diferentes instituciones de la Unión Europea (de las
que son exponentes las sustanciosas ayudas económicas prometi-
das), el apoyo político mostrado y el asesoramiento ofrecido por el
Gobierno y presidente de Sudáfrica a lo largo de todo el proceso.

Potencial aplicación para Euskal Herria

Siendo distintas las concepciones que existen sobre la raíz y permanencia


del conflicto, expresadas en la territorialidad, el sujeto de decisión y la so-
beranía política, estos se constituyen en el núcleo de cuestiones fundamen-
tales a resolver.

Método.

La resolución política solo puede plasmarse a través de un proceso de diálo-


go y negociación abierto, sin exclusiones respecto a los agentes implicados
y con la intervención de la sociedad vasca en su conjunto.
.../...

www.udima.es 285

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

.../...

Proceso.

Fase preliminar.

El proceso de diálogo y negociación puede propiciarse con conversaciones


multilaterales que no exijan condiciones previas infranqueables para los agen-
tes implicados, a fin de que el diálogo pueda producirse.

Fase resolutoria.

El proceso de negociación y resolución propiamente dicho, que lleva im-


plícitos la voluntad y el compromiso de abordar las causas del conflicto,
se realizaría en unas condiciones de ausencia permanente de todas las
expresiones de violencia del conflicto.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Carácter de la negociación.

La negociación debe ser global, en el sentido de abordar y dar respuestas


a todas las cuestiones que constituyen el conflicto así como a las que son
consecuencia de este. No hay agendas limitadas. En este sentido, la nego-
ciación no debe ser concebida como un proceso de ganancias particulariza-
das sino para resolver el conflicto.

Claves de resolución.

Ello conlleva que una negociación resolutiva no comporte imposiciones espe-


cíficas, respete la pluralidad de la sociedad vasca, sitúe todos los proyectos
en igualdad de condiciones de consecución, profundice la democracia en el
sentido de depositar en los ciudadanos de Euskal Herria la última palabra
respecto a la conformación de su futuro y se respete la decisión por parte
de los estados implicados. Euskal Herria debe tener la palabra y la decisión.

Escenario resultante.

El acuerdo de resolución no contendrá escenarios cerrados y de carácter


definitivo, sino que posibilitará marcos abiertos donde puedan tener cabida
nuevas fórmulas que den respuesta a la tradición y aspiraciones de sobera-
nía de las ciudadanas y ciudadanos de Euskal Herria.

Firmado y suscrito por: Partido Nacionalista Vasco, Herri Batasuna, Eusko


Alkartasuna, Ezkerra Batua, ELA/STV, LAB, AB, Batzarre, Zutik, EHNE, ESK-
CUIS, STEE-EILAS, Ezker Sindikala, Hiru, Gogoa, Amnistiaren Aldeko Bat-
zordeak, Senideak, Bakea Orain, Elkarri, Egizan, Herria 2000 Eliza, Gernika
Batzordea, Autodeterminazioaren Biltzarrak.»

12 de septiembre de 1998.

286 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez Aznar, Zapatero y Rajoy (1996-2011)

 EJERCICIOS VOLUNTARIOS

1. Busca información en Youtube acerca de los principales acontecimientos


transcurridos entre 1996 y 2011.
2. Completa el siguiente cuadro:

Aspectos Gobiernos

Presidentes José María Aznar José Luis Rodríguez Zapatero


Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Legislaturas: fechas

Política interior

Política exterior

Política económica

Política social

3. Investiga acerca de la información ofrecida en los medios de comunicación


sobre la participación española en la guerra de Irak.

 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Básica

González, J.J. y M. Requena (eds.): Tres décadas de cambio social en España, Madrid: Alianza, 2005.
Marín, J. M., Molinero C. y Ysás, P.: Historia política 1939-2000, Madrid: Istmo, 2001.
Martínez Martín, J.A. y Aróstegui, J. (coord.): Historia de España siglo XX, Madrid: Cátedra, 1999.

www.udima.es 287

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

Powell, C.: España en democracia, 1975-2000, Barcelona: Plaza&Janés, 2001.


Tusell, J.: El aznarato. El gobierno del Partido Popular. 1996-2003, Barcelona: Punto de Lectura, 2005.

En la red

«Cómo las políticas neoliberales serán responsables de la II Gran Depresión y cómo esta podría prevenirse»: este
artículo suscita la reflexión a propósito de la marcha de la crisis: http://www.attacmadrid.org/?p=5829
Espacio de la página web del diario El mundo, dedicado al 11-M: http://www.elmundo.es/documen-
tos/2004/03/espana/atentados11m/

Avanzada

Belloch, S.: Interior. Los hechos clave de la seguridad del Estado en el último cuarto de siglo, Barcelona:
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Ediciones B, 1998.
Elorza, A. (coord.): La historia de ETA, Madrid: Temas de Hoy, 2000.
Funes Rivas, M.J: La salida del silencio. Movilización por la paz en Euskadi. 1986-1998, Madrid: Akal, 1998.
Sánchez, A.: Quién es quién en la democracia española, Barcelona: Flor del Viento Ediciones, 1995.
Tusell, J.: El gobierno de Aznar. Balance de una gestión. 1996-2000, Barcelona: Crítica, 2000.

288 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


10
CAPÍTULO

DE LA MOVIDA
MADRILEÑA AL 15-M
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Objetivos del capítulo

1. La sociedad española durante la Transición


2. Los cambios demográficos en España (1975-2011)
2.1. Principales rasgos de la demografía española del cambio de siglo
2.2. Los aportes migratorios

3. Las transformaciones sociales en la España democrática


3.1. Las huelgas generales
3.2. El divorcio
3.3. El aborto
3.4. El fin de la «mili»
3.5. El matrimonio homosexual
3.6. Del Pacto de Toledo a la reforma de las pensiones en 2011

4. La evolución del sistema educativo español desde 1975 hasta nuestros días
5. 1992: del V centenario del «descubrimiento» de América a la promoción de España en el mundo
5.1. La Exposición Universal de Sevilla
5.2. Los Juegos Olímpicos de Barcelona

6. La cultura
6.1. La literatura

www.udima.es 289

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

6.2. Los medios de comunicación


6.3. La movida madrileña
6.4. El cine y las artes escénicas
6.5. Las artes plásticas
6.6. El deporte y los toros

Conceptos básicos

Actividades de repaso

Ejercicios voluntarios

Referencias bibliográficas
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

290 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez De la movida madrileña al 15-M

 OBJETIVOS DEL CAPÍTULO

Este manual de la España actual concluye con un capítulo dedicado al análisis de los
aspectos sociales y culturales de la etapa más reciente de nuestra historia, que comienza
a finales de 1975 con el cambio de régimen y el advenimiento de la democracia.

El estudio de los aspectos sociales durante los primeros años de ese periodo, que
desde el punto historiográfico denominamos Transición, resulta fundamental para com-
prender la nueva articulación política de nuestro país. Por otro lado, la sociedad está
directamente permeabilizada por la economía, por lo que también prestaremos atención
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

a esta en lo relativo a las implicaciones sociales en la evolución del periodo analizado.

La cultura, en tanto que manifestación de los grupos humanos en contextos concre-


tos, será analizada en el sentido amplio del término «desde 1975 hasta nuestros días»,
también como referente del progreso de las dinámicas sociales en lo concerniente al ocio
y a la educación.

La lectura de este capítulo permitirá alcanzar los siguientes objetivos:

• Conocer los principales condicionantes y causantes de la gran explosión


asociacionista y de movilización social acaecida tras la muerte de Franco.
• Entender la evolución de la sociedad española, teniendo como referentes la
demografía y la inmigración.
• Relacionar las transformaciones sociales con las coyunturas económicas
concretas en que se desarrollaron.
• Explicar la trascendencia inmediata y futura de la Exposición Universal de
Sevilla y los Juegos Olímpicos de Barcelona, acontecimientos que prota-
gonizaron 1992.
• Comprender la evolución del sistema educativo español desde 1975 has-
ta nuestros días, con las modificaciones efectuadas en las diferentes etapas
políticas.

www.udima.es 291

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

1. LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DURANTE LA TRANSICIÓN

Dos aspectos notables queremos hacer constar al abordar el análisis de la sociedad


española durante la Transición. Por un lado, la influencia que el asociacionismo, y todo
lo que este conllevaba, ejercería desde el tardofranquismo en la movilización de la so-
ciedad y en la transmisión de la conciencia política, aspecto que entronca directamente
con la segunda cuestión a plantear, que es la «politización» de la sociedad, tras casi
40 años de régimen autoritario, donde hablar de «política» era delito, siempre y cuando
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

no fuera en la línea del Movimiento Nacional.

Como ya se ha explicado en los primeros capítulos de este manual, en el franquismo


estaba prohibida la existencia de todo partido político, a excepción del «partido único»:
la Falange. Pero en el proceso de transformación acorde al desarrollismo económico
marcado por los nuevos tiempos, fue promulgada la Ley de Asociaciones en 1964, que
creó un espacio legal, aunque con muchas restricciones, que posibilitó la proliferación
de diversas formas de asociación.

Esta voluntad asociativa estaba muy relacionada con las ansias de libertad de los
españoles, que desde 1939 se hallaban prácticamente en una situación de «minoría de
edad», algo extremadamente lamentable en el caso de las mujeres, que necesitaban de
la firma del padre, del marido o del familiar varón más próximo prácticamente para todo
en la esfera pública. Surgieron asociaciones de toda índole: vecinales, culturales, cató-
licas (recordemos que de la HOAC –Hermandad Obrera de Acción Católica– surgieron
bastantes sindicalistas de Comisiones Obreras), empresariales, etc.

Estos espacios de sociabilidad ayudaron a la reconstrucción de la sociedad civil, a la


difusión de la vocación política y a la reivindicación de los derechos ciudadanos, al servir
de base legal para nuevos movimientos sociales que participaron en el proceso político de la
transición a la democracia. Así, fue posible que los españoles pasaran de «súbditos», aunque
sin Corona, a «ciudadanos» con la monarquía representada en la figura de Juan Carlos I.

2. LOS CAMBIOS DEMOGRÁFICOS EN ESPAÑA (1975-2011)

Desde el último cuarto del siglo XX, asistimos a una serie de transformaciones
en la forma de vida de los españoles y en la articulación social, con una repercusión

292 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez De la movida madrileña al 15-M

inmediata en la demografía del país. La mujer, afortunadamente, consigue acceder


al mundo laboral, aunque no en igualdad de condiciones, sobre todo en los primeros
tiempos, inserción laboral que marca unos condicionantes hasta entonces inexistentes
con respecto al ámbito familiar y a la natalidad.

Por otro lado, la inmigración extranjera marca pautas de conducta demográfica


diferentes a las orquestadas en el mundo occidental caracterizado por la baja natalidad,
salvando en cierta forma los niveles de crecimiento demográfico.

2.1. PRINCIPALES RASGOS DE LA DEMOGRAFÍA ESPAÑOLA DEL


CAMBIO DE SIGLO
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Durante el franquismo, fundamentalmente a partir del desarrollismo de los años


sesenta, se produjo el despegue industrial de España; sin embargo, sería a partir de la
transición a la democracia cuando se operaría la transformación demográfica, carac-
terizada por un proceso de conversión a los modelos demográficos del resto de países
de la Europa más avanzada.

Esta estructura demográfica se caracteriza por el estancamiento del crecimiento


de la población, el descenso progresivo de la natalidad (tras el baby boom, experimen-
tado entre 1956 y 1965, se aceleraría la caída de la natalidad desde 1975), la reducción
progresiva de las tasas de mortalidad (gracias al desarrollo científico) y el aumento de
la esperanza de vida al nacer, con el consiguiente envejecimiento de la población y la
tendencia hacia una pirámide poblacional invertida.

En este sentido, conviene puntualizar empleando como fuente los Indicadores


demográficos básicos, natalidad y fecundidad, del Instituto Nacional de Estadísitica
(INE), que en 1981, el indicador coyuntural de fecundidad estaría ya por debajo del
umbral de reemplazo generacional, situado en 2,1 por mujer, pues estaría en 2,03.
El indicador tocaría fondo en 1998, situándose en 1,153 hijos por mujer, remontan-
do a partir de esa fecha gracias a las pautas diferenciales de fecundidad experimen-
tadas por la población inmigrante, alcanzando un máximo en 2008 con 1,45 hijos
por mujer.

Otro aspecto a mencionar es la drástica reducción de la mortalidad infantil,


incluso se cita como una de las principales causas del descenso de la fecundidad en
España, ya que la casi absoluta seguridad de la supervivencia del niño hace innecesario
tener muchos hijos para garantizar la descendencia.

www.udima.es 293

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

Asimismo, el cambio de las coyunturas socioeconómicas con respecto a otras


épocas, como las experimentadas en España hasta hace más de un siglo, producen va-
riaciones en el comportamiento demográfico. Nos referimos a que, en momentos en que
la agricultura y la ganadería eran las principales actividades económicas en nuestro
país, la garantía de la subsistencia de la familia en buena medida venía determinada por
tener muchos hijos, que pudieran cooperar en las labores y asegurar el mantenimiento de
los padres cuando fueran ancianos, en un contexto carente de pensiones de jubilación.

2.2. LOS APORTES MIGRATORIOS

El modelo demográfico español, resultado de las transformaciones operadas en las


Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

últimas décadas, se halla fuertemente influenciado por los procesos migratorios, en su


doble acepción, de salida y de llegada de personas.

Por un lado, a partir de finales de los años cincuenta y principios de los sesenta,
se constata un fuerte flujo de emigrantes españoles hacia el exterior, que tienen como
destino principal países europeos industrializados como Alemania, Francia y Suiza, entre
otros. Esta tendencia se invertiría a principios de los setenta, hasta estabilizarse en cifras
poco significativas en los últimos años.

Asimismo, desde el desarrollismo del franquismo observamos el traslado de im-


portantes contingentes de personas del campo a la ciudad, en busca de trabajo en zonas
urbano-industriales. Como sucedió en el mundo anglosajón en el siglo XIX, en el
marco de la Revolución Industrial, en nuestro país, al producirse esta con un notable
retraso de casi dos siglos, los procesos migratorios que se materializarían en el éxodo
rural tendrían las mismas causas, condicionantes y objetivos: la mecanización del campo
generaría mano de obra excedentaria, que buscaría empleo en las incipientes fábricas e
industrias. La población llegada a las ciudades necesitaría alojarse en un espacio físico
y, ante la premura del cambio, surgirían suburbios en el extrarradio de las principales
ciudades, tales como Orcasitas y El Pozo del Tío Raimundo en Madrid.

Cuando llegamos a la Transición, los movimientos migratorios perduran, pero ya


se ha desarrollado el urbanismo, y la industrialización prosigue, a veces en el lado más
lamentable, debido a las reconversiones como respuesta a la crisis.

Fundamentalmente a partir de los años noventa, se experimenta un incremento pro-


nunciado de la inmigración extranjera en España, continuando en el cambio de siglo
hasta nuestros días, con población procedente fundamentalmente de Iberoamérica, del
norte de África, del ámbito subsahariano, de la Europa del Este y de China.

294 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez De la movida madrileña al 15-M

Las consecuencias sociales y económicas de esta inmigración extranjera poseen


gran relevancia, pues está protagonizada por personas procedentes de diferentes ámbitos
culturales, étnicos y lingüísticos, lo que conlleva, por ello, problemas de integración
social, junto a la riqueza de la interculturalidad. La población inmigrante trae sus pau-
tas demográficas, que en buena parte han permitido salvar las bajas tasas de natalidad
española, como ya se ha indicado en el epígrafe anterior. Pero la crisis económica y el
retorno de muchos inmigrantes a sus lugares de origen está dejando ya sus consecuencias
también con relación al descenso demográfico.

En los años del «boom inmobiliario» (primeros años 2000, hasta 2008 aproxima-
damente), la mano de obra extranjera era empleada en buena parte en la construcción. En
los momentos actuales en que vivimos una fuerte crisis económica en nuestro país, el
fenómeno migratorio del presente se diferencia del éxodo de españoles que se marcharon
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

al extranjero durante el franquismo, ya que no se trata de una inmigración inducida o


motivada por la gran oferta laboral, sino que se produce o se mantiene en una coyuntura
de elevadas tasas de paro en España.

3. LAS TRANSFORMACIONES SOCIALES EN LA ESPAÑA DEMO-


CRÁTICA

3.1. LAS HUELGAS GENERALES

En la historia de la España democrática se han sucedido casi una decena de huelgas


generales, precedidas de dos en el periodo preconstitucional: una de ellas fue un paro
general de 24 horas convocado para el 12 de noviembre de 1976 por COS (Coordinadora
de Organizaciones Sindicales, encontrándose entre ellas CC. OO. –Comisiones Obreras–,
UGT –Unión General de Trabajadores– y USO –Unión Sindical Obrera–) contra las
medidas de ajuste laboral y económico del Gobierno de Adolfo Suárez, así como en
busca de la amnistía y de las libertades democráticas. La segunda tuvo lugar el 5 de
abril de 1978, bajo la convocatoria de la Confederación Europea de Sindicatos (CES)
y secundada por UGT, CC. OO. y sindicatos de 28 países europeos, en repulsa hacia el
alto porcentaje de desempleo en Europa (5 %).

Tras el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, los sindicatos CC. OO.
y UGT convocaron una huelga general de dos horas de duración, que transcurriría con
diverso seguimiento durante la mañana del 24 de febrero, así como asambleas infor-
mativas. En Cataluña, CC. OO. convocó una huelga general de 48 horas de duración.

www.udima.es 295

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

El 20 de junio de 1985 se celebró la primera huelga general propiamente dicha de


la democracia, siendo convocada por CC. OO. contra la reforma de las pensiones, a la
que se sumaron USO, CNT (Confederación Nacional del Trabajo), ELA-STV (Eusko
Langileen Alkartasuna-Solidaridad de los Trabajadores Vascos) e INTG (Intersindical
Nacional de los Trabajadores Gallegos). No obstante, la primera huelga en adquirir
mayor resonancia fue la del 14 de diciembre de 1988, también llamada 14-D, convocada
por CC. OO. y UGT contra la reforma laboral durante el Gobierno de Felipe González.

El 28 de mayo de 1992, en pleno año de celebraciones en nuestro país, UGT y


CC. OO. convocaron una huelga general contra el subsidio de desempleo, a la que se su-
maron los sindicatos minoritarios. Dos años después, el 27 de enero de 1994, fue convocada
por los dos principales sindicatos españoles otra huelga general contra la reforma laboral.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

También en la etapa de gobierno del Partido Popular, bajo la presidencia de José


María Aznar, hubo dos huelgas generales: la celebrada durante 24 horas el 20 de
junio de 2002, habiendo sido convocada por CC. OO. y UGT contra la reforma del
subsidio de desempleo, y la huelga general de 10 de abril de 2003 (2 h), promovida
por UGT y las federaciones de CC. OO. sin mayoría oficialista contra la participación
de España en la guerra de Irak y sus efectos socioeconómicos. La Confederación
General del Trabajo (CGT) y la CNT convocaron por este mismo motivo una huelga
general de 24 horas.

En el periodo de gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero tuvo lugar una huel-
ga general de 24 horas el 29 de septiembre de 2010, convocada por CC. OO. y UGT
(aunque se sumaron los sindicatos minoritarios) contra la reforma laboral, la reducción
salarial en el sector público y la congelación de las pensiones. El 27 de enero de 2011
habría otra huelga promovida por CGT y CNT, entre otras organizaciones sindicales,
en Cataluña, Galicia, Euskadi y Navarra, y con manifestaciones en el resto del Estado,
contra la reforma de las pensiones.

3.2. EL DIVORCIO

Uno de los principales hitos del desarrollo de la Constitución de 1978 fue la Ley del
Divorcio, de 1981. Esta disposición, que por primera vez había sido puesta en marcha en
España durante la Segunda República por otra Constitución, la de 1931, reflejaba a la
altura del comienzo de la década de los años ochenta que la sociedad había evolucionado
en nuestro país por delante de la legislación y que, por tanto, la conciencia social fue un
motor primordial en la Transición, para operar los cambios tanto políticos como los más
vinculados con la faceta social de la persona.

296 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez De la movida madrileña al 15-M

Desde 1976 hubo manifestaciones feministas que solicitaban que fueran despena-
lizados el «adulterio» y el «amancebamiento», todavía recogidos como delito en el
Código Penal.

La aprobación de la Ley del Divorcio acontecería en la recta final del gobierno de


la Unión Centro Democrático (UCD), concretamente, el 22 de junio de 1981 obtendría
el beneplácito en el Congreso de los Diputados. La repercusión en la opinión pública
sería doble: por un lado, el sentimiento de alegría en la ciudadanía que llevaba mucho
tiempo con el deseo de conferir un nuevo rumbo a su vida o, al menos, sentirse libre
para decidir si quería o no seguir con su pareja; por otro lado, la oposición y la dura
crítica de los sectores más conservadores, incluidos algunos miembros de la UCD, y la
animadversión de la Iglesia.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Ya en el siglo XXI, se procedió a una agilización de los trámites de divorcio en


España. Tras la reforma del Código Civil de julio de 2005, los cónyuges pueden optar
por la separación o por el divorcio, sin que sea preciso acceder primero a la separación
para solicitar seguidamente el divorcio, como sucedía desde 1981. De este modo, es po-
sible disolver el matrimonio directamente, siempre que se acredite que han transcurridos
tres meses desde la celebración del mismo, pero sin tener que alegar ninguna causa que
justifique la petición.

En la era de las nuevas tecnologías, internet ayuda en el «divorcio express», tér-


mino acuñado por algunos medios de comunicación a raíz de la reforma de 2005, ya
que el divorcio puede gestionarse desde el propio domicilio, con el ahorro de tiempo y
dinero, siempre que los miembros de la pareja hayan decidido previamente cuál será su
situación económica y familiar después de la sentencia.

3.3. EL ABORTO

Otra de las reformas sociales operadas en los primeros años de la democracia es-
pañola tras el franquismo fue la aprobación del aborto, más recientemente denominado
«interrupción voluntaria del embarazo».

La primera vez en que fue despenalizado el aborto inducido en España fue durante
la Segunda República, siendo ministra de Sanidad Federica Montseny. La Guerra
Civil impediría su desarrollo.

Durante el franquismo, el aborto fue una práctica totalmente prohibida, ilegal y


penalizada hasta la Ley Orgánica 9/1985, aprobada el 5 de julio de 1985, que despena-

www.udima.es 297

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

lizaba el aborto inducido en tres supuestos: riesgo grave para la salud física o psíquica
de la mujer embarazada (supuesto terapéutico), violación (supuesto criminológico)
y malformaciones o taras, físicas o psíquicas, en el feto (supuesto eugenésico). Para
aplicarlo de acuerdo a los supuestos segundo y tercero, se requería un informe médico
y, en los casos de violación, era preciso cursar previamente la pertinente denuncia
policial. En el resto de situaciones, el Código Penal establecía diversas penas de pri-
sión tanto para la madre como para los facultativos que practicaran abortos al margen
de la ley.

La legislación sobre el aborto se completa con la Ley Orgánica 2/2010, de salud


sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo. Esta ley, apro-
bada el 3 de marzo de 2010 y en vigor desde el 5 de julio de dicho año, despenaliza la
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

práctica del aborto inducido durante las primeras 14 semanas del embarazo, periodo en
el que la mujer podrá tomar una decisión libre sobre la interrupción de la gestación, sin
que intervengan terceros en la decisión.

En su artículo 15, amplía el plazo de posibilidad de interrupción voluntaria del em-


barazo hasta la semana 22 en caso de «graves riesgos para la vida o la salud de la madre
o el feto», pudiéndose abortar a partir de ese momento únicamente bajo dos supuestos:
que «se detecten anomalías en el feto incompatibles con la vida» o que se detecte en el
feto una enfermedad extremadamente grave e incurable en el momento del diagnóstico
y así lo confirme un comité clínico. Esta ley, con la ampliación de las condiciones para
la práctica de abortos, generó fuertes debates en la opinión pública española.

3.4. EL FIN DE LA «MILI»

El origen remoto del servicio militar obligatorio en España debemos buscarlo en


el siglo XVIII, cuando el Ejército profesional sufrió una fuerte crisis y se vio necesario
arbitrar medidas encaminadas a nutrir las filas a partir de voluntarios o «condicionados»,
podemos decir. Ya en la centuria anterior se había empleado el sistema de «levas»,
dirigido a quienes libremente desearan alistarse o a ociosos y «vagos» que no tuvieran
trabajo.

También encontramos en los orígenes del servicio militar obligatorio el «reparti-


miento obligatorio», que derivaría en las futuras quintas, consistente en la elección
de un determinado número de soldados por distrito. Podemos sintetizar que, en el
siglo XVIII, las formas de reclutar eran la recluta, la leva de forzados o de vagos, las
quintas y la bandera de enganche.

298 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez De la movida madrileña al 15-M

El sistema que ha permanecido en vigor hasta hace unos años es heredero de la


filosofía de tales postulados. Sin embargo, el impulso final para el establecimiento de la
obligatoriedad del servicio militar fue otorgado por el Gobierno de Canalejas, proyecto
firmado por Alfonso XIII el 29 de junio de 1911. En virtud del mismo, se establecían las
bases para la Ley de Reclutamiento y Reemplazo del Ejército y se fijaba el servicio
militar obligatorio (Ley de 29 de junio de 1911), que finalmente sería aprobado el
19 de enero de 1912 con el nombre de Ley de Reclutamiento y Reemplazo (Ley de 19 de
enero de 1912).

De este modo, se implantaba la obligatoriedad de cumplir el servicio militar a todos


los españoles y, por tanto, desde 1912, quedaba prohibido pagar al Estado la redención
en metálico para librarse de hacer el servicio militar obligatorio, así como la compra
de la sustitución particular de otra persona por parte del soldado. No obstante, ante
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

la imposibilidad de mantener económicamente a los soldados durante tres años en los


acuartelamientos, fue implantada la denominada fórmula de «cuotas», con base en la
cual se podía estar menos tiempo prestando el servicio militar, en función de la cantidad
que pagasen a las arcas del Estado.

El periodo de permanencia en el servicio militar obligatorio se fue reduciendo has-


ta llegar a los nueve meses en su recta final. La última ley aprobada con relación a la
«mili» es la 17/1999, cuya disposición adicional decimotercera en su apartado primero
establecía el compromiso de suspender el servicio militar obligatorio el 31 de diciembre
del año 2002. De acuerdo a las promesas electorales del Partido Popular, que obtuvo
la mayoría absoluta en las elecciones de 2000, esta ley sería modificada por el Real
Decreto número 247, de 2001, de modo que se proclamó la finalización del servicio
militar obligatorio el 31 de diciembre de 2001.

Curiosamente, los acontecimientos que marcaban el inicio de una nueva época en los
albores del tercer milenio se dan el testigo, como si de una prueba de atletismo se tratara,
pues si en la fecha indicada finalizó la obligación de instrucción militar con respecto a la
patria, un día después, el 1 de enero de 2002, el euro se convirtió en la moneda oficial
de España, al igual que de otras 11 naciones que integraron la eurozona, hoy ampliada
hasta un total de 19 países. Peseta y mili pasaron a la historia como dos emblemas de
nuestra nación en el pretérito siglo.

Para llegar a esa situación, es preciso recalcar que había existido una destacada
presión social. Desde los años ochenta surgieron colectivos opuestos a prestar el servi-
cio militar obligatorio, conocidos como «insumisos», que protagonizaban escenas muy
notorias como manifestaciones, protestas o, incluso, se encadenaban ante los organismos
oficiales.

www.udima.es 299

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

Eran los años ochenta, un momento de cambio en el despertar de la democracia


en España, donde al choque generacional sempiterno entre padres e hijos, había que
sumar la recién estrenada libertad en el sentido amplio del término. La estética punk,
por ejemplo, estaba de moda entre los sectores juveniles más contestatarios. La droga
generó grandes estragos también en esos años en jóvenes que encontraban en la heroína
su tumba, habiendo comenzado todo como un juego.

Tras haber participado en el sorteo y obtenido destino, era un delito no compare-


cer en el acuartelamiento indicado el día en el que habían sido citados para asumir las
funciones a las que obligaba el Estado español. Por ello, en los últimos años del servicio
militar obligatorio, fue arbitrado un sistema alternativo para los objetores de conciencia,
consistente en prestar servicios sociales o asistenciales a cambio de no realizar la «mili»
en el sentido tradicional del término.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

En virtud de la ley de 1999 y su aplicación, mediante el Real Decreto de 2001, más


de un millón de jóvenes que estaban disfrutando de diferentes prórrogas quedaron libres
de incorporarse a filas, concretamente, 1.039.625 de varones. A partir de ese momento,
las Fuerzas Armadas españolas se profesionalizaron completamente, dando cabida
también a ciudadanos de origen hispanoamericano.

3.5. EL MATRIMONIO HOMOSEXUAL

El matrimonio entre personas del mismo sexo, también conocido como «matri-
monio gay» o «matrimonio igualitario» reconoce jurídicamente la relación y conviven-
cia homosexual equiparándola al matrimonio existente entre una pareja heterosexual,
manteniendo la naturaleza y los efectos que el ordenamiento jurídico venía reconociendo
previamente a los matrimonios.

El primer Estado en reconocer el matrimonio homosexual fueron los Países Bajos,


en 2001, extendiéndose posteriormente a 10 naciones y a ciertas entidades subnacionales
de otros dos países. En España fue legalizado en 2005, durante la primera legislatura de
gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, que llevaba un año en el poder y lo había
incluido como promesa electoral.

Tras largos debates, el 30 de junio de 2005 fue aprobada la ley que modificaba
el Código Civil y permitía el matrimonio entre personas del mismo sexo, con todos
los derechos: adopción conjunta, herencia y pensión de viudedad. La ley fue publicada
el 2 de julio de 2005, siendo oficialmente legal el matrimonio entre personas del mismo
sexo en nuestro país desde un día después.

300 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez De la movida madrileña al 15-M

3.6. DEL PACTO DE TOLEDO A LA REFORMA DE LAS PENSIONES


EN 2011

Se denomina Pacto de Toledo a la aprobación efectuada el 6 de abril de 1995 por


el pleno del Congreso de los Diputados de España, del documento previamente aprobado
por la Comisión de Presupuestos el día 30 de marzo de dicho año, referente al «análisis de
los problemas estructurales del sistema de seguridad social y de las principales reformas
que deberán acometerse».

El pacto fue firmado en un contexto de descenso de las aportaciones y de


incremento de los gastos del sistema de Seguridad Social que ponían en riesgo el
sistema de pensiones. Ante la crisis económica, muchas empresas habían empleado
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

la fórmula de la jubilación anticipada para reestructurar sus redes productivas, así


como se habían producido numerosos despidos, al tiempo que la población española
envejecía, se constataba el paro estructural agrario y se descubría el fraude en
algunas cotizaciones.

El paquete de medidas aprobadas tendría efecto desde 1996, cuyo principal objetivo
era reducir la presión a la que estaba sometida la Seguridad Social. Por ello, se procedió
a separar las prestaciones de acuerdo a las diferentes fuentes de financiación: las pres-
taciones no contributivas y universales (sanidad y servicios sociales, por ejemplo)
quedaron a cargo de la imposición general, mientras que las pensiones contributivas
dependerían de un sistema de cotizaciones sociales, por lo que a nivel de estas últimas
pensiones citadas, en vez de existir un sistema de reparto puro, habría un sistema en el
que cada cotizante cobraría en función de lo cotizado.

La edad de jubilación se mantuvo en 65 años, aunque se incentivaría que, quienes


lo desearan, mantuvieran sus empleos.

La situación marcada por el Pacto de Toledo se mantendría sin modificaciones


hasta 2011, en que fue aprobada la ley que permitía reformar las pensiones, una medida
impopular ya que suponía prolongar la edad de jubilación o aumentar los años que se
tienen en cuenta para el cálculo de pensión. En virtud de la misma, se elevó la edad de
jubilación desde los 65 hasta los 67 años, con el objetivo de reducir los costes del Estado
y evitar la quiebra del sistema de pensiones, en el marco de una fuerte crisis económica
que azota España desde 2008 (como ya hemos explicado en el capítulo anterior), recru-
decida de manera progresiva desde 2009, que si bien estaba enmarcada en un contexto de
recesión mundial, otros países europeos como Francia y Alemania habían conseguido
salir airosos de la misma y tener niveles de crecimiento.

www.udima.es 301

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

La peculiaridad de la crisis española podemos decir que radica en su carácter es-


tructural, al haber confiado la responsabilidad de buena parte de la actividad económica
al sector de la construcción durante muchos ejercicios seguidos, sin haber diversificado
la economía. A finales de 2011, la tasa de paro en nuestro país era alarmante, al hallarse
situada en torno al 22,8 por 100.

La definitiva reforma de las pensiones permanecerá en vigor desde 2013 hasta 2027.
Para poder jubilarse a los 67 años, se deberá cotizar 37 años si se desea obtener el
100 por 100 de la pensión. Asimismo, los trabajadores podrán optar por retirarse a los
65 años con el 100 por 100 de la pensión si cotizaron 38 años y 6 meses.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

4. L
 A EVOLUCIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL DESDE
1975 HASTA NUESTROS DÍAS

En el preludio del inicio de la Transición, cabe citar como ejemplo de la transfor-


mación de la sensibilidad política hacia la importancia de la educación, que entre 1961 y
1974 los gastos públicos en educación crecieron alrededor del doble de lo que lo hicieron
los presupuestos generales del Estado.

El ministro Lora-Tamayo emprendió la puesta en práctica de iniciativas para


la lucha contra el analfabetismo de la población adulta y promovió la enseñanza
obligatoria hasta los 14 años, el establecimiento de centros en áreas rurales de difícil
comunicación y el fomento de la investigación universitaria mediante el incremento
de la financiación.

Estas iniciativas tuvieron unos resultados positivos, pero cuando José Luis Villar
Palasí llegó al Ministerio de Educación y Ciencia en abril de 1968, la educación es-
pañola presentaba todavía grandes carencias.

Poco después de su nombramiento, Villar Palasí mandó elaborar un libro blanco


para conocer la situación real de partida, que fue publicado en febrero de 1969 con el
título de La educación en España: bases para una política educativa. Una vez conocida
la situación existente, el equipo dirigido por Villar Palasí preparó la redacción de la Ley
General de Educación, que fue promulgada el 20 de agosto de 1970, con el fin de aco-
modar el sistema de la enseñanza a las nuevas realidades económicas del país.

Esta ley estableció la educación obligatoria desde los 6 hasta los 14 años, la de-
nominada EGB (Educación General Básica). Antes de los seis años estaría la educación

302 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez De la movida madrileña al 15-M

preescolar. Entre los 14 y los 17 años, la ley regulaba un Bachillerato Unificado y


Polivalente (BUP) y, tras este, los alumnos se matricularían en el Curso de Orientación
Universitaria (COU). La Formación Profesional (FP) estaba parcelada en tres grados,
pero no quedó bien definida hasta 1974.

Además, la Ley General de Educación concedía cierta autonomía a la Univer-


sidad, al dejar en sus manos la redacción de los estatutos de funcionamiento interno,
que serían después presentados al Ministerio para poder entrar en vigor. Se unificó el
plan de estudios al establecerse tres ciclos: diplomatura (tres años de estudio sobre
los fundamentos de la disciplina), licenciatura (cinco años para obtener una formación
plena) y doctorado (como mínimo otros dos años más de estudio, a los que uniría la
elaboración de una tesis).
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

En el curso 1974/1975 el 99,88 por 100 de los niños estaban escolarizados y alre-
dedor de 170.000 alumnos se encontraban matriculados en el COU, una cifra superior
a la de quienes cursaban los distintos años del ciclo de bachillerato en 1939/1940. Solo
el 34 por 100 de los estudiantes de EGB, BUP y COU estaban matriculados en centros
privados.

Con la implantación de la democracia en España y la aprobación de la Constitución


de 1978, se puso fin al «nacionalcatolicismo en la escuela», imperante en el franquismo.
La religión ha pasado a ser una materia opcional en los planes de estudio y a los centros
públicos y privados se les ha unido una tercera categoría constituida por los colegios
concertados que, en la mayor parte de los casos, son de titularidad religiosa.

El sistema educativo actual es el resultado del desarrollo de las leyes educativas


posteriores a la Ley Villar Palasí, cuya estructura basada en Preescolar, EGB, BUP y COU,
sería sustituida por la aplicación de la LOGSE (Ley de Ordenación General del Sistema
Educativo, de 3 de octubre de 1990, BOE del día siguiente), que ampliaba la educación
obligatoria hasta los 16 años, dividiendo el proceso educativo en las siguientes etapas
hasta llegar a la Universidad: Educación Infantil (tres cursos, a partir de los 3 años de
edad), Primaria (seis cursos), Educación Secundaria Obligatoria, más conocida como
ESO (cuatro cursos, hasta los 16 años) y Bachillerato (dos cursos).

El itinerario de FP quedaba sustituido por la LOGSE con el establecimiento de Ciclos


Formativos de Grado Medio, para cuyo acceso había que tener el título de Secundaria,
y los Ciclos Formativos de Grado Superior.

Por orden cronológico, la legislación educativa desde la Transición hasta nuestros


días está integrada por la LODE (Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del

www.udima.es 303

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

Derecho a la Educación), la LOGSE, la LOPEG (Ley Orgánica 9/1995, de 20 de


noviembre, de la participación, la evaluación y el gobierno de los centros docentes,
vigentes hasta el 24 de mayo de 2006), la LOCE (Ley Orgánica 10/2002, de 23 de
diciembre, de Calidad de la Educación) y la LOE (Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo,
de Educación).

Progresivamente, las comunidades autónomas fueron asumiendo las compe-


tencias en materia educativa. Ya en el nuevo siglo, la introducción en el curriculum
de dos nuevas materias (Educación para la ciudadanía y los derechos humanos e his-
toria y cultura de las religiones) suscitaron una gran polémica en la opinión pública
española.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

A nivel universitario, cabe decir que a partir de la década de los ochenta se «pluralizó»
la enseñanza superior, pudiendo acceder a la misma ciudadanos de todas las clases
sociales, al tiempo que se fue consolidando una gran clase media. La época de los
grandes contrastes sociales había dado paso a esta nueva situación más homogénea
de la sociedad, pudiendo así acceder a la educación, que es un derecho universal con-
templado en la Constitución española, toda aquella persona que tuviera voluntad de
aprender, con independencia de su procedencia social o nivel económico.

La LOGSE ha sido muy criticada y en numerosas ocasiones se la ha acusado del


«fracaso escolar» de las últimas décadas, algo que creemos que no es el resultado de
una disposición educativa, sino más bien del contexto social o familiar, de la relativi-
zación de los valores del esfuerzo, del trabajo y del éxito en la sociedad del consumo
y, sobre todo, de la voluntad del alumno, pues de otra forma no entenderíamos por qué
en la misma etapa y dentro del mismo sistema y colegio o instituto es posible constatar
la excelencia académica de algunos estudiantes.

5. 1 992: DEL V CENTENARIO DEL «DESCUBRIMIENTO» DE AMÉ-


RICA A LA PROMOCIÓN DE ESPAÑA EN EL MUNDO

1992 fue un año clave para el despegue de España en el mundo, ya que coincidiendo
con el V centenario del «descubrimiento» de América por Cristóbal Colón en 1492. Se
dieron cita en nuestro país dos acontecimientos de repercusión internacional: la Exposi-
ción Universal de Sevilla y los Juegos Olímpicos de Barcelona. Asimismo, en 1992,
Madrid ostentó la condición de «capital europea de la cultura».

304 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez De la movida madrileña al 15-M

5.1. LA EXPOSICIÓN UNIVERSAL DE SEVILLA

Sevilla había sido sede de la Exposición Iberoamericana de 1929, pero la Exposición


Universal de Sevilla, popularmente conocida como Expo'92 o la Expo, marcaría un
antes y un después en la ciudad del Guadalquivir, que quedaría totalmente transformada.

La idea de celebrar una exposición universal que mostrara al mundo las cualidades
de España e Iberoamérica partió de don Juan Carlos, quien en su primer año de reinado,
concretamente el 31 de mayo de 1976, en su primera visita oficial a la República Do-
minicana, comentó su intención de organizar una exposición con tal fin, aprovechando
la proximidad del V centenario del descubrimiento de América.

El Ayuntamiento de Sevilla aprobó la petición de apoyo el 26 de enero de 1981,


Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

como sede del acontecimiento propuesto, en vísperas del 23-F. El 3 de marzo de 1982,
siendo presidente del ejecutivo Leopoldo Calvo Sotelo, el Gobierno español solicitó
formalmente a la Oficina Internacional de Exposiciones (OIE) la organización de una
exposición universal. Menos de tres meses después, el Instituto de Cooperación Ibe-
roamericana creó el proyecto Sevilla 1992.

El 15 de junio de 1983 fue presentado en París, ante la OIE, el proyecto conjunto entre
España y Estados Unidos para que se celebrara en 1992 de la Exposición Universal de
Chicago-Sevilla, ya que la ciudad estadounidense había sido propuesta con anterioridad.
Pero el 21 de junio de 1985, la organización Chicago'92 comunicó a la OIE la existencia
de problemas organizativos, por lo que desde el 4 de diciembre de ese mismo año, por
decisión de la asamblea de la OIE, Sevilla quedó como sede única de la Expo'92.

La Exposición Universal tuvo lugar en 250 hectáreas de terreno agrícola, en la


zona donde se ubicaba el histórico Monasterio de la Cartuja, edificio donde Colón
preparó el viaje a «las Indias» y donde sus restos mortales descansaron varios años.
Fue necesaria una gran obra de rehabilitación para convertir la Cartuja en el símbolo
de Expo'92, pues se encontraba muy deteriorado el monasterio. Esta área es conocida
como la Isla de la Cartuja, cuya transformación fue la mayor obra pública de la
década en Europa.

La Expo tuvo una duración de seis meses, entre el 20 de abril y el 12 de octubre,


coincidiendo su clausura con la fecha del descubrimiento de América, pues de hecho
su lema fue «La era de los descubrimientos». En tal importante evento se dieron cita
pabellones de numerosos países del mundo, concretamente de 112 Estados, y también
participaron 23 organismos internacionales, 6 empresas y las 17 comunidades autónomas
españolas.

www.udima.es 305

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

En los pabellones autonómicos, se exhibieron los principales tesoros histórico-


artísticos del patrimonio español, junto con la etnografía y otras cuestiones. Ejemplo de
ello es la Custodia de Arfe, monumento a la eucaristía de grandes dimensiones per-
teneciente a la Catedral de Toledo, elaborado en plata dorada durante ocho años en el
Renacimiento español. Como muestra de su magnitud, comentar que se emplearon más
de 152 kilos de plata, configurando un conjunto único en el mundo, de 309,5 centímetros
de altura y un peso de 17 arrobas y una libra, con 260 estatuillas, 5.600 piezas y 7.500
tornillos. La Santa Sede y el pabellón de Castilla-La Mancha compartieron dicha obra
maestra de la orfebrería.

La mascota oficial de la Expo 92 se llamó Curro, un pájaro de pico y cresta multico-


lor. Durante los 176 días que el recinto permaneció abierto al público, se contabilizaron
un total de 42 millones de visitas.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Tras la exposición universal, las infraestructuras se han aprovechado para reconver-


tirlas en un parque tecnológico llamado Cartuja 93 y en el parque temático Isla Mágica,
además de emplearse para usos administrativos, universitarios y de otros servicios para
la ciudad hispalense.

5.2. LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE BARCELONA

Oficialmente denominados Juegos de la XXV Olimpiada, se celebraron en Barce-


lona entre el 25 de julio y el 9 de agosto de 1992, aunque el torneo de fútbol comenzó
el 24 de julio. Participaron 9.356 atletas (6.652 hombres y 2.704 mujeres) de 169 países,
compitiendo en 28 deportes y 257 especialidades.

Por tanto, Expo y Olimpiadas coincidieron en nuestro país en el tiempo y, como


veremos, también las gestiones previas.

Barcelona había sido candidata para los Juegos Olímpicos de 1924, 1936 y 1940,
pero nunca lo había conseguido. El proceso de la candidatura olímpica de Barcelo-
na de cara a 1992 comenzó el 30 de mayo de 1981, cuando el alcalde de la ciudad,
Narcís Serra, solicitó al rey Juan Carlos I autorización para organizar los Juegos de
verano de 1992. Sería sucedido en la alcaldía por Pasqual Maragall en 1982, quien
continuaría el proyecto con mayor fuerza y en 1984 se creó la Oficina Olímpica de
Barcelona. También fue impulsada la candidatura por el Gobierno de la Generalitat,
presidido por Jordi Pujol, de modo que a nivel institucional contaba con todos los
respaldos.

306 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez De la movida madrileña al 15-M

Finalmente, el 17 de octubre de 1986 en la ciudad suiza de Lausana y dentro del


marco de la 91.ª sesión del Comité Olímpico Internacional, Barcelona fue elegida como
ciudad organizadora de los Juegos de la XXV Olimpiada.

A continuación, fue creado el COOB (Comité Olímpico Organizador de Bar-


celona 1992), cuyo presupuesto ascendió a 1.000 millones de dólares estadounidenses.
Entre 1986 y 1992, la ciudad tuvo que transformarse para acoger los Juegos Olímpicos,
superando el impacto económico directo los 7.000 millones de euros. La mascota de los
juegos fue Cobi.

Las olimpiadas serían inauguradas el 25 de julio de 1992 a las 22:20 h, por el rey,
tras una ceremonia inaugural en la que participaron la soprano Montserrat Caballé,
los tenores José Carreras, Plácido Domingo y Alfredo Kraus, así como el grupo de
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

teatro La Fura dels Baus, entre otros. Durante los juegos se batieron un total de 32 récords
mundiales y 73 olímpicos.

6. LA CULTURA

6.1. LA LITERATURA

A partir de 1975, fundamentalmente desde los años ochenta, se observa en la literatu-


ra española el retorno a fórmulas tradicionales y el interés por las cuestiones humanas.
Destacan en novela Antonio Gala, Miguel Delibes, Eduardo Mendoza, Javier Marías,
José Luis Sampedro, Arturo Pérez Reverte, entre otros autores, siendo constatable el gran
interés que despierta en el público lector la novela histórica.

Desde la Transición hasta nuestros días, dos españoles han recibido el Premio No-
bel de Literatura: Vicente Aleixandre en 1977 y Camilo José Cela en 1989; de este
modo, se suman así a la nómina de escritores españoles galardonados con tal distinción:
José Echegaray en 1901, Jacinto Benavente en 1922 y Juan Ramón Jiménez en 1956.

Desde el retorno de la democracia a España, se conceden los Premios Cervantes,


que constituyen los galardones literarios más importantes en lengua castellana. Se en-
tregan anualmente en reconocimiento a la labor global de un autor el Día del Libro,
esto es, el 23 de abril (fecha en que se conmemora el fallecimiento de Cervantes), en la
Universidad de Alcalá, estando presidido el acto por el rey. La concesión del premio
se realiza alternando cada año a un escritor iberoamericano y a un autor español. Algu-

www.udima.es 307

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

nos de los galardonados han sido Jorge Luis Borges en 1979, Antonio Buero Vallejo
en 1986, Francisco Umbral en el año 2000, Rafael Sánchez Ferlosio en 2004 y Ana
María Matute en 2010.

6.2. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

La prensa ha experimentado una gran transformación desde el franquismo hasta


nuestros días. La censura a la que estuvo sometida durante el régimen de Franco, dio paso
a la libertad de expresión. Se da un crecimiento progresivo del número de periódicos,
hasta llegar a casi 100 en la actualidad, que se distribuyen a nivel nacional, autonómico,
provincial y local.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Al comenzar el tercer milenio, los periódicos más conservadores son el ABC y


La Razón, El Mundo representa la línea editorial liberal y El País, junto a Público (este
último desde 2007 a 2012), los periódicos de tirada nacional más orientados hacia la iz-
quierda. En los primeros años del siglo XXI adquieren gran protagonismo los periódicos
gratuitos, tales como 20 Minutos, Qué, Metro y ADN, que se distribuían en los accesos
a los transportes públicos.

En esas fechas, en los quioscos de prensa se podía encontrar casi de todo, junto a las
revistas y periódicos: DVD de películas de cine, libros, colecciones de juguetes de minia-
tura, etc. Además, la revolución que ha generado internet, al ofrecer también la versión
digital de los diarios (El Confidencial, OKdiario, El Español, El Diario, The Huffington
Post, Público, Periodista Digital, Europa Press, Libertad Digital, Vozpópuli, etc.), ha pro-
ducido el descenso de las ventas, de modo que los responsables de comercialización de la
prensa escrita han ideado sistemas alternativos para atraer clientes, como «regalar» por un
módico importe películas, libros, relojes, fulares, o incluso ofrecer cartillas para completar
y conseguir, a menor precio, una impresora o cualquier otro aparato.

Mucho se ha transformado la radio desde que Radio Ibérica en 1924 fuera la pri-
mera emisora en ofrecer un programa regular. Hoy en día existen estaciones de ámbito
nacional, regional y local; las emisoras con mayor audiencia estatal son Radio Nacional
de España (RNE), que es la pública, y las privadas SER (Sociedad Española de Ra-
diodifusión), Onda Cero y COPE (Cadena de Ondas Populares Españolas). La radio
también se ha adaptado a internet, siendo posible escucharla on-line.

La principal transformación de la televisión ha sido la aparición de cadenas privadas,


así como a nivel técnico la generalización de los televisores a color en los domicilios
españoles, fundamentalmente en los años ochenta.

308 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez De la movida madrileña al 15-M

Desde que Televisión Española (TVE) fuera fundada en 1956 en los estudios del
madrileño Paseo de La Habana, hasta la Televisión Digital Terrestre (TDT) en 2010,
se ha realizado un largo camino. Hasta mediados de los años ochenta, la televisión pú-
blica, que era la única existente, no emitía ininterrumpidamente, por lo que era habitual
encontrarse con la carta de ajuste al encender el televisor.

En los años noventa, a TVE-1 y TVE-2, se añadirían las cadenas privadas Ante-
na 3 y Telecinco, así como las autonómicas. En el nuevo siglo proliferarían otras muchas
privadas, hasta llegar a unas 40 en la actualidad, más las regionales, provinciales y locales.

6.3. LA MOVIDA MADRILEÑA


Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

La movida madrileña fue un movimiento contracultural surgido durante los pri-


meros años de la Transición, que se generalizaría pronto, convirtiéndose en la movida
española. El concierto homenaje a Canito es considerado el acto inaugural de la mo-
vida madrileña: un evento musical que tuvo lugar en el salón de actos de la Escuela de
Caminos de la Universidad Politécnica de Madrid el 9 de febrero de 1980, en recuer-
do de José Enrique Cano Leal (Canito), que había fallecido en accidente de tráfico.
El director de la escuela, que era José Antonio Torroja, padre de Ana Torroja (quien
poco después despuntaría como cantante de Mecano), no puso ningún obstáculo, y fue
uno de los promotores del concierto Enrique Urquijo, líder del grupo Tos, embrión de
Los Secretos.

El primer refrendo multitudinario de la movida vendría un año después, en 1981,


con El concierto de primavera de la Escuela de Arquitectura. En este concierto
se dieron cita más de 15.000 personas, adoptando la forma de un festival de más de
8 horas de duración en el que participaron en orden y por sorteo Farenheit 451, Alaska
y los Pegamoides, Flash Strato, Los Modelos, Tótem, Rubi y Los Casinos, Mamá,
Los Secretos y Nacha Pop.

Los programas musicales de Radio España, Radio Popular, Radio Juventud y Ra-
dio Centro sirvieron para gestar y difundir la movida, así como publicaciones del estilo
de La Pluma Eléctrica, 96 Lágrimas, Du Duá, Rockocó, Ediciones Moulinsart, Mental,
Banana Split, las revistas La Luna y Madrid Me Mata y otras publicaciones financiadas
por los Ayuntamientos de Madrid y de Vigo, donde fue conocida como movida viguesa.
También existió la movida valenciana, donde el grupo Seguridad Social fue uno de los
principales representantes de la misma, con prolongación en el tiempo con temas que
se han convertido en himno de los años ochenta y noventa, como «Chiquilla», de 1991.

www.udima.es 309

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

Algunos programas de televisión, como Popgrama y La bola de cristal, con Alaska


como presentadora, entre otros espacios, sirvieron de catalizadores y divulgadores de la
movida al gran público.

Este movimiento contracultural, nacido en Madrid, se expandiría a otras ciudades


españolas y contó con el apoyo de algunos políticos, fundamentalmente socialistas, entre
los que destacaría el entonces alcalde de Madrid, Enrique Tierno Galván, sociólogo
de prestigio y catedrático de Universidad, que había estudiado profundamente la cultura
marginal juvenil. Este apoyo político a la cultura alternativa pretendía mostrar un punto
de inflexión entre la sociedad franquista y la joven sociedad democrática.

6.4. EL CINE Y LAS ARTES ESCÉNICAS


Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

La evolución del cine español ha sido diferente a la del resto de Europa, al hallarse
condicionada por las circunstancias políticas. Tras la censura impuesta en el franquismo,
se inició la etapa del «destape» en el cine español, como tránsito hacia el otro polo en
la libertad de expresión.

El cine español se normalizaría con la democracia, al ponerse a la altura del resto


de países occidentales. Directores como Pilar Miró, José Luis Garci y Mario Camus
comenzaron, a ser conocidos en el extranjero. Las películas que han sido galardonadas
en los Premios Óscar, que concede la Academia de las Artes y las Ciencias Cinema-
tográficas de Hollywood, son: Volver a empezar, de José Luis Garci en 1982, como
mejor película de habla no inglesa; Belle Époque, dirigida por Fernando Trueba, en la
misma categoría que la anterior en 1992; Todo sobre mi madre, de Pedro Almodóvar en
1999, también en la modalidad de mejor película de habla no inglesa; Hable con ella,
en 2002, dirigida por Pedro Almodóvar, como mejor guion original; y Mar adentro,
de Alejandro Amenábar en 2004, en la categoría de mejor película de habla no inglesa.

José Luis Garci ha dirigido, con gran éxito, una serie de películas basadas en obras
literarias de clásicos como Benito Pérez Galdós, como El abuelo en 1998 y el Dos de
mayo, sobre la guerra de la Independencia española, film inspirado en los Episodios
nacionales del insigne autor citado, que fue estrenado a propósito de la conmemoración
del segundo centenario del inicio de este episodio bélico, tan importante para la confi-
guración de la España contemporánea.

Entre los actores españoles más destacados del panorama internacional del mo-
mento se encuentran Antonio Banderas, Javier Bardem y Penélope Cruz.

310 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez De la movida madrileña al 15-M

Desde 1987, la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España


concede los Premios Goya a los mejores profesionales de las distintas categorías del cine
español de ese año, así como el Goya de honor a un actor o actriz por toda su carrera.

El Festival Internacional de Cine de San Sebastián se celebra en dicha ciudad


vasca desde 1953 y, a partir de 1986, se concede, junto a los premios tradicionales,
el Premio Donostia a los directores y actores que han contribuido al desarrollo de la
historia del cine.

En las artes escénicas, las compañías dramáticas más conocidas son la Compañía
Nacional de Teatro Clásico, que depende del Ministerio de Cultura, y las compañías
catalanas Els Joglars, La Fura dels Baus y Tricicle.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

En los últimos años, los musicales han adquirido gran fama en la cartelera teatral
española, destacando El Rey León, Hoy no me puedo levantar, Dirty Dancing, Billy Elliot
y Carmina Burana.

6.5. LAS ARTES PLÁSTICAS

En las últimas décadas del franquismo, la arquitectura española más avanzada se


vio influenciada por las nuevas tendencias de Europa y de Estados Unidos. En la etapa
final del siglo XX, algunos arquitectos españoles obtuvieron reconocimientos inter-
nacionales, como Rafael Moneo por el Museo de Arte Romano de Mérida, Santiago
Calatrava por el Museo de las Artes y las Ciencias de Valencia y Ricardo Bofill por el
Teatro Nacional de Cataluña.

En 1997 abrió sus puertas el Museo Guggenheim de Bilbao, que se ha convertido


en uno de los edificios más emblemáticos y más visitados de la ciudad. Diseñado por el
arquitecto norteamericano Frank O. Gehry, consiste en un complejo edificio de varios
volúmenes, cubierto de cristal, piedra y titanio. Su interior alberga una importante
colección internacional de arte contemporáneo del siglo XX, tanto europeo como
americano.

El 18 de noviembre de 2008 fue inaugurada la cúpula de la Sala XX del Palacio de


las Naciones en Ginebra, restaurada por el pintor mallorquín Miquel Barceló. El coste
de la restauración y nueva decoración de esta cúpula de 1.400 metros cuadrados superó
los 20 millones de euros y se emplearon más de 35.000 kilogramos de pintura. Se trató
de un proyecto polémico, calificado por sus defensores como la «Capilla Sixtina» del
siglo XXI, pero que desató una fuerte crítica en torno a su financiación.

www.udima.es 311

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

España, gobernada por José Luis Rodríguez Zapatero, se hizo cargo de la restaura-
ción de la cúpula y, a partir de su inauguración, la sala sería denominada «de los Derechos
Humanos y la Alianza de las Civilizaciones». En esa fase de su mandato, Zapatero
consideraba prioritaria la «Alianza de Civilizaciones» y era uno de los principales re-
presentantes. El erario público financió el 40 por 100 del proyecto, mientras que el 60
por 100 restante se sufragó a base de aportaciones privadas.

La Sagrada Familia, iniciada en 1883 y obra maestra de Antonio Gaudí, máximo


representante del modernismo en España, fue elevada a la categoría de basílica por el
papa Benedicto XVI, quien viajó con tal fin y para visitar Santiago de Compostela, cuya
catedral se encontraba en Año Xacobeo.

En pintura, uno de los principales acontecimientos fue el regreso a España de


Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

El Guernica de Picasso, en 1981, que en la actualidad se puede contemplar en el Museo


Nacional Centro de Arte Reina Sofía, inaugurado en 1992 tras una larga remodelación.

La obra, realizada en 1937 por el máximo representante del cubismo reflejando


los horrores de la Guerra Civil española, regresaba a nuestro país en 1981, ya que en
los años cuarenta, Picasso decidió que el cuadro fuera custodiado por el Museo de
Arte Moderno de Nueva York, expresando su voluntad de que fuera devuelto a Es-
paña una vez retornada la democracia. Se expuso al público primero en el Casón del
Buen Retiro, y en el Museo Reina Sofía desde su inauguración, donde se encuentra en
exposición permanente.

Otro genio de la pintura española del siglo XX fue Salvador Dalí, una de las
figuras más representativas del movimiento surrealista. Fue un personaje excéntrico,
cuya creación es el resultado de la combinación de genialidad artística y depurada
técnica. Su producción es numerosa, pero una buena síntesis de su creatividad puede
observarse en La persistencia de la memoria, donde a partir de la representación de
«relojes blandos» en el marco de un sencillo paisaje, el pintor consigue transmitir toda
la complejidad y, al mismo tiempo, el carácter efímero, de esta función cognitiva.
Dalí falleció en 1989.

Otro pintor que vivió la Transición en España fue Joan Miró. Catalán como Dalí,
se unió al surrealismo en París en los años veinte. Junto a sus cuadros, como Interior
holandés, realizó grandes murales para el edificio de la UNESCO en París y el mural
del Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid. Murió en 1983.

La pintura abstracta española cuenta desde 1966 con su propio museo en Cuenca:
el Museo de Arte Abstracto Español, del que Fernando Zóbel sería uno de los prin-

312 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez De la movida madrileña al 15-M

cipales promotores. En dicho museo está ampliamente representada la creación artística


del Grupo El Paso, aquel de mayor relevancia en la configuración de la vanguardia
española de posguerra. Entre los pintores abstractos españoles destacan Tàpies y
Antonio Saura.

El pop está representado por el Equipo Crónica y dentro del realismo mágico sobre-
sale la figura de Antonio López. Las nuevas tecnologías y el diseño están representadas
por Javier Mariscal.

En la escultura española de finales del siglo XX destacan Eduardo Chillida, con


La casa del padre efectuada en el recinto histórico de la Casa de Juntas de Guernica
en 1987, y Jorge Oteiza, ambos abstractos.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

6.6. EL DEPORTE Y LOS TOROS

El fútbol es el deporte nacional, al igual que los toros son la fiesta nacional. Este
deporte llegó a España en los últimos años del siglo XIX, introducido por los británicos
en las explotaciones mineras de Huelva y Vizcaya. Durante el franquismo, el fútbol se
convirtió en símbolo, destacando en la capital el Real Madrid y el Atlético de Madrid
(antes denominado Atlético Aviación), entre otros equipos del resto de España. En la
actualidad, el Fútbol Club Barcelona y el Real Madrid son los dos equipos que cuentan
con más seguidores en España.

Existen dos grandes competiciones nacionales, que son el Campeonato de Liga y


la Copa del Rey, cuyos ganadores junto a los mejores clasificados de la Liga compiten
en la Copa de Europa (Champions League) y en la Copa de la UEFA. La prensa de-
portiva está liderada por Marca y As, que dan cumplida cuenta de los partidos de fútbol
y el estado de los equipos españoles.

En 1982 se celebró en España el Mundial de Fútbol y Naranjito fue su emblema.


Constituyó un gran acontecimiento para nuestro país, pues era una oportunidad única de
exhibir al mundo la transformación democrática de nuestra nación. En ese mismo año,
el beato Juan Pablo II realizó su primera visita oficial a España.

La Selección Española de Fútbol ha conseguido los más importantes galardones: en


1964, 2008 y 2012 ganó la Copa de Europa y en 2010 el Mundial de Fútbol en Sudáfrica.

Otros deportes que cuentan con afición en España son el baloncesto, el ciclismo,
el tenis y los deportes de motor. Los partidos de la Liga ACB (Asociación de Clubes de

www.udima.es 313

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

Baloncesto) cuentan cada vez con mayor número de seguidores, y algunos de sus juga-
dores, como Pau Gasol, han sido seleccionados por los grandes equipos de baloncesto
estadounidenses.

El ciclismo ha contado con afición en España desde que en 1935 se celebrara la


primera vuelta ciclista, pero sería desde los años noventa cuando alcanzaría un mayor
protagonismo en la opinión pública, gracias a las victorias de Miguel Indurain, que
ganó cinco veces consecutivas el Tour de Francia.

El interés por el tenis se vio fomentado por las victorias internacionales de tenistas
españoles, como Arancha Sánchez-Vicario, Conchita Martínez, Juan Carlos Ferrero,
Carlos Moyá y Rafa Nadal.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Los deportes de motor también cuentan con numerosos seguidores. En Fórmula I


destaca Fernando Alonso, que fue campeón del mundo en 2005, y en motociclismo
Dani Pedrosa y Carlos Checa.

Por otro lado, los toros son un espectáculo típicamente español, exportado a algu-
nos países hispanoamericanos, a Portugal y al sur de Francia. En 2010 surgió una gran
polémica al adoptarse la medida de prohibir la celebración de corridas de toros en la
plaza de Barcelona.

314 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez De la movida madrileña al 15-M

 CONCEPTOS BÁSICOS

• Descentralización. Traspaso de responsabilidades desde un gran poder


central a otros grupos más pequeños. La democracia española ha operado
un proceso de descentralización hacia las comunidades autónomas, dismi-
nuyendo el poder central del Estado al ceder competencias a estas.
• Euro. Moneda única europea en vigor en 12 países desde el 1 de enero
de 2002, entre los que se encuentra España. Un euro equivale a 166,386 pese-
tas. En la actualidad, la eurozona la integran 19 países.
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

• Jornada Mundial de la Juventud 2011. En abreviatura JMJ, las Jornadas


Mundiales de la Juventud son grandes encuentros internacionales de jóvenes
organizados por la Iglesia católica con una periodicidad trianual. La XXVI
JMJ, presidida por el papa Benedicto XVI, se celebró en Madrid con gran
éxito y afluencia de jóvenes del mundo, entre los días 16 y 21 de agosto
de 2011, siendo el lema de la misma: «Arraigados y edificados en Cristo,
firmes en la fe» (cfr. Col 2, 7).
• Movida madrileña. Movimiento contracultural surgido y desarrollado du-
rante los años ochenta, que se extendería pronto por otras ciudades espa-
ñolas, y que sería la principal seña de identidad de la juventud de toda una
época, recién salida del franquismo y deseosa de la libertad que comenzaba
a garantizar la democracia en nuestro país.
• Premios Príncipe/Princesa de Asturias. Galardones destinados a reconocer
la labor científica, técnica, cultural, social y humana realizada por personas,
instituciones, grupos de personas o de instituciones en el ámbito interna-
cional, que concede anualmente la Fundación Princesa de Asturias, ya que
desde 2015 lleva esta denominación por Leonor de Borbón.
Son entregados en una solemne ceremonia en el Teatro Campoamor de
Oviedo. Existen ocho categorías, seis desde 1981: Comunicación y Huma-
nidades, Ciencias Sociales, Artes, Letras, Investigación Científica y Téc-
nica, desde 1981, Cooperación Internacional, a las que en 1986 se sumó el
Premio Princesa de Asturias de la Concordia y en 1987 de los Deportes.
• Renta per cápita. Índice fundamental para valorar la riqueza de un país,
consistente en la cantidad que resulta de dividir el dinero que posee un
país entre su número de habitantes.

www.udima.es 315

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

 ACTIVIDADES DE REPASO

1. Lee este fragmento de la Constitución española de 1978 relativo a los dere-


chos de los españoles en materia cultural y reflexiona acerca de episodios de
la historia contemporánea española anterior en que quedaron conculcados:

«Artículo 20.

1. Se reconocen y protegen los derechos:


Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

a) A expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opi-


niones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio
de reproducción.
b) A la producción y creación literaria, artística, científica y técnica.
c) A la libertad de cátedra.
d) A comunicar o recibir libremente información veraz por cual-
quier medio de difusión. (…).»

2. Lee este fragmento de la Constitución de 1978 sobre el asociacionismo e


investiga acerca de la situación anterior:

«Artículo 21.

1. Se reconoce el derecho de reunión pacífica y sin armas. El ejercicio


de este derecho no necesitará autorización previa.
2. En los casos de reuniones en lugares de tránsito público y manifes-
taciones se dará comunicación previa a la autoridad, que solo podrá
prohibirlas cuando existan razones fundadas de alteración del orden
público, con peligro para personas o bienes.

Artículo 22.

1. Se reconoce el derecho de asociación.


2. Las asociaciones que persigan fines o utilicen medios tipificados
como delito son ilegales.»

3. Investiga con hemerotecas digitales acerca de los principales acontecimien-


tos socioculturales del periodo 1976-2011.

316 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


L. Lara Martínez De la movida madrileña al 15-M

 EJERCICIOS VOLUNTARIOS

1. Investiga acerca de la evolución demográfica española en los últimos 30 años.


Toma como ejemplo tu pueblo, ciudad o barrio.

2. La película Patrimonio nacional, dirigida por Luis García Berlanga y estre-


nada en 1981, refleja el impacto ideológico y socioeconómico de las medidas
emprendidas durante la Transición a la democracia en una antigua familia
nobiliaria, personificado en el marqués de Leguineche y su peculiar séqui-
to. Reflexiona sobre su contenido, en el marco del contexto expuesto en el
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

presente capítulo, y relaciónalo con la evolución de la Historia de España


explicada en este manual.

3. Investiga sobre España'92 a partir de documentales diversos publicados en


Youtube.

 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Básica

Biescas, J.A.: «El fracaso de la vía nacionalista del capitalismo español: la inviabilidad de los intentos au-
tárquicos», en J.A. Biescas y M. Tuñón de Lara, España bajo la dictadura franquista (1939-1975),
2.ª ed., Barcelona: Labor, 1982, págs. 21-54.
Castells, M.: Crisis urbana y cambio social, Madrid: Siglo XXI, 1981.
Führer, I.M.: Los sindicatos en España. De la lucha de clases a estrategias de cooperación, Madrid: CES, 1996.
Lara Martínez, M.: Introducción a la antropología, Madrid: Ediciones CEF, 2011.
— Ciencia histórica: conceptos y etapas de la historia universal, Madrid: Ediciones CEF, 2012.
Powell, C.: España en democracia, 1975-2000, Barcelona: Plaza & Janés, 2001.

www.udima.es 317

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

Soto, A. et al.: Historia de la Transición y consolidación democrática en España (1975-1986), vol. II,
Madrid: UNED/UAM, 1995.
Tusell, J. et al: Historia de la Transición y consolidación democrática en España (1975-1986), vol. I,
Madrid: UNED/UAM, 1995.
VV. AA.: Historia de una década. Sistema financiero y economía española. 1984-1994, Madrid: AB Ase-
sores, 1994.
— Del franquismo a la posmodernidad. Cultura española 1975-1990, Madrid: Akal, 1995.

En la red

Marín Gómez, I.: Asociacionismo, sociabilidad y movimientos sociales en el franquismo y la transición a


la democracia. Murcia, 1964-1986, tesis doctoral, Universidad de Murcia, 2007: http://hdl.handle.
net/10803/10896
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Martín de Santa Olalla Saludes, P.: «La ley del divorcio de junio de 1981 en perspectiva histórica», en
Espacio, Tiempo y Forma, 2001, núm. 14, págs. 519-551 (Serie V, Historia contemporánea): http://e-
spacio.uned.es:8080/fedoragsearch/rest?operation=gfindObjects&query=PID:%22bibliuned:ETFS
erie5-EC0F0CAC-8682-0A4B-2456-69B706986498%22&hitPageSize=50&indexName=DemoOnR
epou ned&restXslt=salidarss
Tusell, J.: La transición española a la democracia desde un punto de vista comparativo: http://docs.google. com/a/
udima.es/viewer?a=v&q=cache:UgQN5z5F00kJ:umbral.uprrp.edu/files/la%2520transicion%2520espa
nola%2520a%2520la%2520democracia%2520desde%2520un%2520punto%2520de%2520vista%
2520com parativo.pdf+sociedad+transici%C3%B3n+espa%C3%B1ola&hl=es&pid=bl&srcid=AD
GEESgiVmmjhDV Z6a8P7Zoeg0sOME2fpaKpoBaasDdPkRVqVR_cmtlnx3ccYY794HUIMbtZ-
M8fiXW2UCJDyfyZBPvfrX- Yo6oF9v66MOMwBa1QkTHAQz18HbPqx0kxxaOZZ_aaMOiiVy
&sig=AHIEtbSG3JjxPk-FXMqjWGI0H- A7hQ3a2-w

Avanzada

Fishman, R.M.: Organización obrera y retorno a la democracia en España, Madrid: CIS, 1996.
García Becedas, G.: Reconversiones industriales y ordenamiento laboral, Madrid: Tecnos, 1989.
García Castañeda, S.: La cultura española en el postfranquismo. Diez años de cine, cultura y literatura
(1975-1985), Madrid: Playor, 1988.
González Temprano, A.: La política de gasto social (1984-1996), Madrid: CES, 1998.
Powell, C.T.: El piloto del cambio. El rey, la monarquía y la transición a la democracia, Barcelona: Planeta,
1991.
Rupérez, J. y Moro C.: El decenio González, Madrid: Encuentro, 1992.
Seco Serrano, C.: Al correr de los días. Crónicas de la Transición. 1975-1993, Madrid: Editorial Complutense, 1994.

318 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


ÍNDICE SISTEMÁTICO
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

PÁGINA

Sumario ...................................................................................................... 7

Prólogo ....................................................................................................... 9

Capítulo 1. Fundamentos ideológicos del franquismo. La institu-


cionalización de una dictadura ..................................... 13

Objetivos del capítulo ........................................................................................................ 15

1. Breve presentación del franquismo (1939-1975) .................................................... 16

2. Reflexiones en torno a la naturaleza política del régimen ................................... 16

3. La «nueva España» .................................................................................................... 18

3.1. La investidura de Franco como «Caudillo» ............................................... 18


3.2. Los fundamentos ideológicos del franquismo .......................................... 19
3.3. Las leyes fundamentales del régimen ........................................................ 20

3.3.1. El Fuero del Trabajo ...................................................................... 20


3.3.2. La Ley Constitutiva de las Cortes ............................................... 20

www.udima.es 319

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

3.3.3. El Fuero de los Españoles ............................................................ 21


3.3.4. La Ley de Referéndum Nacional ................................................ 22
3.3.5. La Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado ........................... 22
3.3.6. La Ley de Principios del Movimiento Nacional ....................... 23
3.3.7. La Ley Orgánica del Estado ........................................................ 24

4. Las familias políticas del franquismo ..................................................................... 25


5. Las instituciones del régimen de Franco ................................................................ 28
5.1. El Consejo del Reino ..................................................................................... 28
5.2. El Consejo de Regencia ................................................................................. 28
5.3. La Administración provincial y local ......................................................... 29
5.4. Las instituciones de Falange ........................................................................ 30
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

5.4.1. La Organización Sindical ............................................................. 30


5.4.2. El Frente de Juventudes ............................................................... 31
5.4.3. La Sección Femenina .................................................................... 31

6. Las medidas represoras ............................................................................................ 32

Conceptos básicos .............................................................................................................. 36

Actividades de repaso ....................................................................................................... 37

Ejercicios voluntarios ......................................................................................................... 48

Referencias bibliográficas ................................................................................................. 48

Capítulo 2. Hambre, autarquía y aislamiento. Los años cuarenta .. 51

Objetivos del capítulo ........................................................................................................ 53

1. La autarquía ................................................................................................................ 54
1.1. La cartilla de racionamiento ........................................................................ 55

2. Posicionamientos de España ante la Segunda Guerra Mundial ......................... 57


2.1. Etapas .............................................................................................................. 57
2.1.1. Primera fase (1939-1942) .............................................................. 57
2.1.2. Segunda fase (1943-1945) ............................................................. 58
2.2. La teoría de las «tres guerras» ..................................................................... 59
2.3. La División Azul ............................................................................................ 59

3. Tensiones interiores ................................................................................................... 60

320 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Índice sistemático

4. Las condenas internacionales al régimen de Franco ............................................ 61


5. La respuesta española: «orden, unidad y aguantar» ............................................ 62
6. La visita de Eva Perón a España .............................................................................. 64
7. Los manifiestos de Don Juan .................................................................................... 66
7.1. El manifiesto de Lausana ............................................................................. 67
7.2. El manifiesto de Estoril ................................................................................. 67

8. La oposición al franquismo tras la Segunda Guerra Mundial ............................ 68


8.1. Plan de invasión del Valle de Arán ............................................................ 68
8.2. La liquidación del maquis comunista ........................................................ 70

Conceptos básicos .............................................................................................................. 71


Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Actividades de repaso ....................................................................................................... 72

Ejercicios voluntarios ......................................................................................................... 76

Referencias bibliográficas ................................................................................................. 78

Capítulo 3. De los grises a Ifni ........................................................... 79

Objetivos del capítulo ........................................................................................................ 81

1. El fin del aislamiento ................................................................................................. 82


2. El Concordato de 1953 ............................................................................................... 83
3. Los acuerdos hispano-estadounidenses ................................................................. 85
4. La crisis de 1956 ......................................................................................................... 89
5. La remodelación gubernamental de 1957 .............................................................. 92
5.1. Los nuevos ministros .................................................................................... 92
5.2. Carrero Blanco y López Rodó ..................................................................... 93
5.3. El ascenso de la tecnocracia ......................................................................... 93
5.4. La pérdida de influencia de la Falange ...................................................... 94

6. Evolución económica de los años cincuenta .......................................................... 94


6.1. El Gobierno de 1951 ...................................................................................... 94
6.2. La agricultura ................................................................................................. 95
6.3. Inversión y amnistía fiscal ........................................................................... 95
6.4. Deuda pública ................................................................................................ 95

www.udima.es 321

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

6.5. Política salarial ............................................................................................... 96


6.6. Situación económica extrema: las medidas adoptadas en 1957-1958 .... 96
6.7. El Plan de Estabilización de 1959 ................................................................ 97

Conceptos básicos .............................................................................................................. 99

Actividades de repaso ....................................................................................................... 100

Ejercicios voluntarios ......................................................................................................... 104

Referencias bibliográficas ................................................................................................. 105

Capítulo 4. Los proyectos reformistas de los años sesenta y el tar-


dofranquismo ..................................................................... 107
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Objetivos del capítulo ........................................................................................................ 109

1. Los primeros Gobiernos de los años sesenta ......................................................... 110


1.1. El gabinete de 1962 ........................................................................................ 110
1.2. La continuidad del Gobierno en 1965 ........................................................ 111
2. Los proyectos reformistas ......................................................................................... 111
3. El «milagro español» ................................................................................................. 113
3.1. Los Planes de Desarrollo .............................................................................. 115

4. La sucesión de Franco ............................................................................................... 116


5. Año 1969: del estado de excepción a la crisis de Gobierno .................................. 118
6. El cambio de década .................................................................................................. 120
6.1. El proceso de Burgos .................................................................................... 120
6.2. El gabinete de 1973 ........................................................................................ 121
6.3. Semblanza de Carrero .................................................................................. 122
6.4. El atentado a Luis Carrero Blanco .............................................................. 123

7. El Gobierno de Arias Navarro ................................................................................. 124


8. La agonía del franquismo ......................................................................................... 126

Conceptos básicos .............................................................................................................. 127

Actividades de repaso ....................................................................................................... 128

Ejercicios voluntarios ......................................................................................................... 129

Referencias bibliográficas ................................................................................................. 130

322 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Índice sistemático

Capítulo 5. Guinea y el Sáhara Occidental .......................................... 131

Objetivos del capítulo ........................................................................................................ 133

1. Oposición interior ...................................................................................................... 134

1.1. Sindicatos ........................................................................................................ 134


1.2. Acción del Partido Comunista en el interior ............................................. 135
1.3. Frente de Liberación Popular ...................................................................... 136
1.4. Nacionalismos ................................................................................................ 137
1.5. Monárquicos y demócrata-cristianos ......................................................... 138
1.6. Organizaciones católicas .............................................................................. 138
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

2. Oposición exterior ...................................................................................................... 139

2.1. Partidos políticos en el exilio ....................................................................... 139

2.1.1. El Partido Comunista ................................................................... 139


2.1.2. El PSOE ........................................................................................... 140

2.2. El contubernio de Múnich ............................................................................ 141


2.3. Organismos de coordinación de la oposición política ............................. 142

3. Franco y África ........................................................................................................... 143


4. La guerra de Ifni ......................................................................................................... 145
5. La independencia de Guinea .................................................................................... 149

5.1. Los orígenes de la presencia española en Guinea .................................... 149


5.2. Guinea en el franquismo .............................................................................. 150

6. La emancipación del Sáhara Occidental ................................................................. 151

6.1. Orígenes de la ocupación ............................................................................. 151


6.2. El «Sáhara español» durante el franquismo .............................................. 151
6.3. La Marcha Verde ........................................................................................... 151
6.4. El Sáhara Occidental tras los acuerdos de Madrid ................................... 152

Conceptos básicos .............................................................................................................. 154

Actividades de repaso ....................................................................................................... 155

Ejercicios voluntarios ......................................................................................................... 157

Referencias bibliográficas ................................................................................................. 158

www.udima.es 323

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

Capítulo 6. Spain is different (1936-1975) ........................................... 159

Objetivos del capítulo ........................................................................................................ 161

1. La sociedad española durante el franquismo ........................................................ 162


1.1. Demografía española y movimientos migratorios ................................... 162
1.2. Distribución de la población activa ............................................................ 163
1.3. Las bases sociales del franquismo .............................................................. 163
1.4. La estratificación social ................................................................................. 164
1.4.1. Las clases altas ............................................................................... 164
1.4.2. Las clases medias .......................................................................... 164
1.4.3. Las clases trabajadoras ................................................................. 164
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

1.5. La movilización social .................................................................................. 165


1.6. Las reformas sociales .................................................................................... 166
1.7. Nivel de vida, consumo y bienestar ........................................................... 167

2. La iglesia ...................................................................................................................... 169


2.1. La legitimación religiosa de la Guerra Civil como cruzada .................... 169
2.2. El clero español en el franquismo ............................................................... 170

3. El nacionalcatolicismo ............................................................................................... 172


4. La educación ............................................................................................................... 174
4.1. La depuración del magisterio ...................................................................... 174
4.2. El sistema educativo ..................................................................................... 175

5. La creación cultural en la «nueva España» ............................................................ 177


5.1. La cultura oficial ............................................................................................ 177
5.2. La censura ....................................................................................................... 178
5.3. El despertar y la eclosión de la creación cultural ..................................... 179
5.4. La disidencia cultural ................................................................................... 182

6. La cultura en el exilio ................................................................................................ 182

Conceptos básicos .............................................................................................................. 185

Actividades de repaso ....................................................................................................... 186

Ejercicios voluntarios ......................................................................................................... 187

Referencias bibliográficas ................................................................................................. 187

324 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Índice sistemático

Capítulo 7. La Transición desde el transistor .................................. 189

Objetivos del capítulo ........................................................................................................ 191

1. Precisiones cronológicas en torno a la Transición ................................................. 192

2. El primer Gobierno posfranquista ........................................................................... 193

3. La alternativa de la oposición .................................................................................. 195

4. La llegada de Adolfo Suárez al poder .................................................................... 195

4.1. Principales rasgos .......................................................................................... 195


4.2. El desmantelamiento del régimen de Franco ............................................ 197
4.3. La Ley para la Reforma Política .................................................................. 198
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

4.4. La legalización del Partido Comunista de España (PCE) ........................ 199

5. El Gobierno de 1977 ................................................................................................... 200

5.1. Las primeras elecciones legislativas de la democracia ............................ 200


5.2. El nuevo gabinete .......................................................................................... 201
5.3. La Constitución de 1978 ............................................................................... 202
5.4. Los prolegómenos del Estado de las autonomías .................................... 203
5.5. Los pactos de la Moncloa ............................................................................. 205

6. La consolidación de la España democrática (1979-1982) ..................................... 208

6.1. Los procesos electorales de 1979 ................................................................. 208

6.1.1. Las elecciones generales de 1979 ................................................ 208


6.1.2. El Gobierno de 1979 ...................................................................... 209
6.1.3. Las elecciones municipales .......................................................... 210

6.2. Los estatutos de autonomía ......................................................................... 210


6.3. La crisis interna de los partidos .................................................................. 211
6.4. El 23-F .............................................................................................................. 213
6.5. La recta final de la Unión de Centro Democrático (UCD) ...................... 217

Conceptos básicos .............................................................................................................. 219

Actividades de repaso ....................................................................................................... 220

Ejercicios voluntarios ......................................................................................................... 222

Referencias bibliográficas ................................................................................................. 223

www.udima.es 325

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

Capítulo 8. El felipismo en el Gobierno (1982-1996) ...................... 225

Objetivos del capítulo ........................................................................................................ 227

1. La victoria electoral de 1982 ..................................................................................... 228


2. La primera legislatura (1982-1986) .......................................................................... 228
2.1. Reformas económicas ................................................................................... 229
2.2. Otras reformas ............................................................................................... 229

3. La segunda legislatura (1986-1989) ......................................................................... 230


4. La tercera legislatura (1989-1993) ............................................................................ 231
5. La cuarta legislatura (1993-1996) ............................................................................. 232
6. La definitiva configuración del Estado autonómico ............................................. 233
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

7. La política antiterrorista ............................................................................................ 236


8. La política exterior ..................................................................................................... 237
8.1. Los proyectos de adhesión de España a la Comunidad Económica Eu-
ropea ................................................................................................................ 238
8.2. La permanencia de España en la OTAN .................................................... 238
8.3. Iberoamérica y el Mediterráneo .................................................................. 240
8.4. Oriente Próximo y la guerra del Golfo ....................................................... 240
8.5. La guerra de Bosnia ...................................................................................... 242

9. Los escándalos del Gobierno .................................................................................... 245


9.1. Casos múltiples .............................................................................................. 245
9.2. El escándalo de «los GAL» ........................................................................... 246
9.3. El caso «Guerra» ............................................................................................ 248
9.4. El caso «Roldán» ............................................................................................ 248
9.5. El caso «Rumasa» .......................................................................................... 249

Conceptos básicos .............................................................................................................. 251

Actividades de repaso ....................................................................................................... 253

Ejercicios voluntarios ......................................................................................................... 254

Referencias bibliográficas ................................................................................................. 255

Capítulo 9. Aznar, Zapatero y Rajoy (1996-2011) ........................... 257


Objetivos del capítulo ........................................................................................................ 259

1. La primera legislatura del Partido Popular (1996-2000) ...................................... 260

326 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Índice sistemático

1.1. Las elecciones de 1996 .................................................................................. 260


1.2. Las primeras reformas .................................................................................. 260
1.3. El espíritu de Ermua ..................................................................................... 262
1.4. El Pacto de Estella ......................................................................................... 264

2. La revalidación del PP en el poder (2000-2004) ..................................................... 265


2.1. Las elecciones de 2000 .................................................................................. 265
2.2. Medidas emprendidas y principales sucesos ............................................ 267

3. El 11-M ......................................................................................................................... 270


4. La llegada de Zapatero al poder .............................................................................. 271
4.1. La desorientación política ante el 11-M ..................................................... 271
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

4.2. Las elecciones del 14-M ................................................................................ 273


4.3. La primera legislatura de Zapatero ............................................................ 273

5. La segunda legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero (2008-2011) .............. 274


6. La política internacional ........................................................................................... 277
6.1. Tónica general de los Gobiernos populares en política exterior ............ 277
6.2. La guerra de Irak ........................................................................................... 278
6.3. La política exterior de Zapatero .................................................................. 281

7. Las elecciones del 20-N ............................................................................................. 281

Conceptos básicos .............................................................................................................. 283

Actividades de repaso ....................................................................................................... 284

Ejercicios voluntarios ......................................................................................................... 287

Referencias bibliográficas ................................................................................................. 287

Capítulo 10. De la movida madrileña al 15-M................................... 289

Objetivos del capítulo ........................................................................................................ 291

1. La sociedad española durante la Transición .......................................................... 292


2. Los cambios demográficos en España (1975-2011) ............................................... 292
2.1. Principales rasgos de la demografía española del cambio de siglo ....... 293
2.2. Los aportes migratorios ................................................................................ 294

www.udima.es 327

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


HISTORIA RECIENTE DE ESPAÑA

3. Las transformaciones sociales en la España democrática .................................... 295


3.1. Las huelgas generales ................................................................................... 295
3.2. El divorcio ...................................................................................................... 296
3.3. El aborto .......................................................................................................... 297
3.4. El fin de la «mili» ........................................................................................... 298
3.5. El matrimonio homosexual .......................................................................... 300
3.6. Del Pacto de Toledo a la reforma de las pensiones en 2011 .................... 301

4. La evolución del sistema educativo español desde 1975 hasta nuestros días .. 302
5. 1992: del V centenario del «descubrimiento» de América a la promoción de
España en el mundo .................................................................................................. 304
5.1. La Exposición Universal de Sevilla ............................................................. 305
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

5.2. Los Juegos Olímpicos de Barcelona ............................................................ 306

6. La cultura .................................................................................................................... 307


6.1. La literatura .................................................................................................... 307
6.2. Los medios de comunicación ...................................................................... 308
6.3. La movida madrileña .................................................................................... 309
6.4. El cine y las artes escénicas .......................................................................... 310
6.5. Las artes plásticas .......................................................................................... 311
6.6. El deporte y los toros .................................................................................... 313

Conceptos básicos .............................................................................................................. 315

Actividades de repaso ....................................................................................................... 316

Ejercicios voluntarios ......................................................................................................... 317

Referencias bibliográficas ................................................................................................. 317

Índice sistemático ..................................................................................... 319

328 www.udima.es

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


092020
Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)


Copia registrada y de uso exclusivo para: oscar sanchez paris - 24345591E

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte