Está en la página 1de 43

Javier R. Reyna G.

, PhD
ZOONOSIS =
ENFERMEDAD
ENFERMEDAD
—El proceso o el estatus de la
perdida del bienestar
anatómico, fisiológico,
inmunológico, mental, social,
económico, ontológico de salud
ENFERMEDAD ENDEMICA
ENFERMEDAD PANDEMICA
ENFERMEDAD EXOTICA
ZOONOSIS
— Son aquellas enfermedades
que se transmiten en forma
común entre hombres y
animales.
Zoo = Animal
Nosos = Enfermedad
Clasificación de las Zoonosis
1. De acuerdo a su principal reservorio del
agente infecciosos
2. De acuerdo a su forma de transmisión del
agente infeccioso entre los húespedes
naturales.
3. De acuerdo a la principal población
expuesta a riesgo
De acuerdo a su principal reservorio

—Antropozoonosis
—Zooantropozoonosis
—Amfixenosis
ZOOANTROPOZOONOSIS
ANTROPOZOONOSIS
AMFIXENOSIS
De acuerdo a su forma de transmisión

—Zoonosis Directa
—Ciclozoonosis
—Metazoonosis
—Saprozoonosis
Zoonosis Directa.
— Para su transmisión requiere sólo la presencia
de un huésped vertebrado para mantener el
agente infeccioso.
— El agente infeccioso no sufre cambios
significativos en su propagación y no es
esencial ningún cambio durante su
transmisión.
— Ejemplos: rabia, brucelosis, tuberculosis, etc...
Ciclozoonosis
— Para su transmisión requiere de 2 o más
huéspedes vertebrados para mantener el
agente infeccioso.
— El agente infeccioso puede sufrir cambios
significativos en su propagación como
evolución en su ciclo.
— Ejemplos: hidatidosis, triquinelosis,
cisticercosis, etc...
Metazoonosis
— Para su transmisión requiere de un huésped
vertebrado y uno invertebrado para mantener el
agente infeccioso. La transmisión biológica la
realiza el vector invertebrado.
— El agente infeccioso se pude multiplicar o
desarrollar (o ambas situaciones) en su
propagación como evolución en su ciclo.
— Ejemplos: Encefalitis por arbovirus.
Saprozoonosis
— En esta transmisión el agente infeccioso se
mantiene en sitios inanimados como tierra, agua,
fomites, o suelos con excrementos (aves,
murciélagos) donde el microambiente favorece el
desarrollo o mantenimiento del agente.
— Ejemplos: histoplasmosis, coccidioidomicosis, etc
De acuerdo a la población expuesta
— Esta clasificación se da considerando que:
1. Las zoonosis son típicas donde el contacto con los animales o su
ambiente es máximo, es decir, cuando la actividad del hombre se
realiza donde también se efectúa el ciclo de la enfermedad.
2. El riesgo de contraer una enfermedad específica varía con el tipo de
explotación pecuaria y la región geográfica.

— Ejemplo:
— los hombres que trabajan con ganado bovino es una población expuesta
a riesgo de contraer enfermedades zoonoticas específicas de los
bovinos, pero,
— los hombres que trabajan con bovinos productores de leche están más
propensos a enfermarse de fiebre Q, brucelosis, etc.,
— mientras que los que trabajan con ganado productor de carne lo están a
la rabia, a la leptospirosis, etc.
Ejemplos:
— Trabajadores en Postas Lecheras: Br, Leptospirosis ,
etc.

— Trabajadores en Establos de Engorda: Tb,


Derriengue, etc.

— Vacunadores atirrábicos: Rabia, Leptospira,


Rickettsia, Enfermedad de arañaso del gato, etc.
— RabiaEhrlichiaLeptospiraRikketsiaPestebubonicaSarnaBrucelosisClo
— ClostridiasisTuberculosisCoccidioidomicosisBlastomicosisHistoplam
— ToxoplasmosisosisSarcosporidiosisBalantidiasisAspergilosisToxacari
— ClostridiasisBabesiosisErisipelosisTriquinelosisListeriosisColibacilosis
— TeniasisEquinococosisfasciolosisFiebreAmarilla LeishmaniasisArbovi
— RabiaEhrlichiaLeptospiraRikketsiaPestebubonicaSarnaBrucelosisClo
— ClostridiasisTuberculosisCoccidioidomicosisBlastomicosisHistoplam
— ToxoplasmosisosisSarcosporidiosisBalantidiasisAspergilosisToxacari
— ClostridiasisBabesiosisErisipelosisTriquinelosisListeriosisColibacilosis
— TeniasisEquinococosisfasciolosisFiebreAmarilla LeishmaniasisArbovi
— RabiaEhrlichiaLeptospiraRikketsiaPestebubonicaSarnaBrucelosisClo
— ClostridiasisTuberculosisCoccidioidomicosisBlastomicosisHistoplam
— ToxoplasmosisosisSarcosporidiosisBalantidiasisAspergilosisToxacari
— ClostridiasisBabesiosisErisipelosisTriquinelosisListeriosisColibacilosis
— TeniasisEquinococosisfasciolosisFiebreAmarilla LeishmaniasisArbovi
— RabiaEhrlichiaLeptospiraRikketsiaPestebubonicaSarnaBrucelosisClo
— ClostridiasisTuberculosisCoccidioidomicosisBlastomicosisHistoplam
Zoonosis mas comunes en la región
— Brucelosis • Salmonelosis
— Tuberculosis
• Colibacilosis
— Ricketsiosis
— Rabia • Listeriosis
— Lepra • Toxoplasmosis
— Leptospirosis • Micosis dérmica
— Coccidioidomicosis
• Triquinelosis
Micosis
— Histoplasmosis
— Coccidioidomicosis
Bacteriosis— Brucelosis
— Campilobacteriosis
— Carbunco
— Listeriosis
— Leptospirosis
— Salmonelosis
— Tuberculosis
— Staphilcocos
— Colibacilosis===
Síndrome urémico
hemolítico ???
Parasitosis
l Amebosis l Pulgas
l Ancylostomosis l Oestrosis
l Babesiosis l Pediculosis
l Criptosporidiosis l Sarcocistiosis
l Estrongiloidiasis l Sarna
l Fascioliasis demodécica
l Sarna
l Filariasis
sarcóptica
l Gasterophilosis l Toxocariasis
l Toxoplasmosi
Exceso de
confianza/desconocimiento
Exceso de
confianza/desconocimiento
Exceso de
confianza/desconocimiento
Cosas sobre la higiene y seguridad
laboral que debemos saber
Cosas sobre la higiene y seguridad
laboral que debemos saber
Conocer muy bien la(s) enfermedad(es)
con las que convivimos
— Cómo se transmite?

— Cómo se trata?

— Contra que enfermedades necesitamos protegernos?

— Cuáles son los tratamientos ante una posible


infección?
— Los biologicos que utilizamos, nos pueden enfermar?

— Etc………..
z ekii Es
r owa a) che
ts i a p ifoide r ic
i cket bre T hi
a
R Fie co
(
Pediculosis li
y
En
te
ro
ba
ct
er
sp
.

tifu
¡aaaaah! sm
uri
no

¿Transmiten
elia tis.
r r
Bo urre
n Enfermedades?
rec
Coccidioidomicosis

¿ No es Tuberculosis?
Resumiendo

También podría gustarte