Está en la página 1de 32

Notas Lucía

Temario
1. 18 puntos
2. Fitoterapia – Evaluación de fitofármacos (trabajo)
3. Apiterapia
4. Ozonoterapia
5. Terapia neural
6. Aromaterapia
7. Homeopatía (no va en el examen) – Medicamentos homeopáticos
Notas Lucía

18 Puntos
PUNTO 1:
Nombre: Intestino grueso 4
Nombre Internacional: I.G.- 4
Nombre Chino: Hegu
Indicaciones: Cefalea, dolores oftálmicos, insomnio, odontalgia,
dolor y parálisis de los miembros superiores, artritis de la mandíbula
y depresión nerviosa.
Localización: Cara dorsal de la mano, entre el 1ro. y 2do.
Metacarpiano. Extendiendo los dedos pulgar e índice y uniéndolos
estrechamente se encuentra en el punto más alto de la prominencia
que se forma.

PUNTO 2:
Nombre: Pulmón 7
Nombre Internacional: P- 7
Nombre Chino: Lieque
Indicaciones: Cefalea, odontalgia, tortícolis, trastornos
nerviosos y lesiones cutáneas.
Localización: Dorso del antebrazo, a 11⁄2 cun por encima del pliegue transverso
de la articulación radiocarpiana, inmediatamente por encima del proceso estiloideo
del radio. Cuando los dedos índice y pulgar se entrecruzan el punto se haya en la
depresión, exactamente debajo de la punta del dedo índice.
PUNTO 3:
Nombre: Pericardio 6. Circulación/Sexualidad
Nombre Internacional: PC- 6. CS- 6
Nombre Chino: Neiguan
Indicaciones: Punto especial en todos los trastornos
psiquícos, histeria, insomnio, palpitaciones, hernia hiatal,
epigastrálgia, y úlcera gastroduodenal.
Localización: Región anterior del antebrazo, a dos cun por
encima del pliegue transversal de la articulación
radiocarpiana, entre los tendones del músculo palmar largo y
flexor radial del carpo.

PUNTO 4:
Nombre: Pulmón 5
Nombre Internacional: P- 5
Nombre Chino: Chize
Indicaciones: Amigdalitis, tos, asma, dolor e inflamación de la
articulación del codo.
Localización: Con el antebrazo ligeramente flexionado sobre
el brazo, se encuentra a nivel del pliegue del codo, cerca del
borde radial del tendón de inserción del músculo biceps
braquial.
Notas Lucía

PUNTO 5:
Nombre: Intestino Grueso 11
Nombre Internacional: IG-11
Nombre Chino: Quchi
Indicaciones: Fiebre, hipertensión arterial, lesiones cutánea,
asma, parálisis de las extremidades superiores y corea.
Localización:
Con el antebrazo semiflexionado se puede encontrar en el
extremo lateral del pliegue del codo, por dentro del epicóndilo
lateral del húmero.

PUNTO 6:
Nombre: Triple recalentador 5
Nombre Internacional: TR- 5
Nombre Chino: Waiguan
Indicaciones: Tabaquismo y adicción a las drogas.
Localización: Región dorsal del antebrazo, a 2 cun por encima
del pliegue de la articulación radiocarpiana, entre el radio y la
uña.

PUNTO 7:
Nombre: Corazón 7
Nombre Internacional: C- 7
Nombre Chino: Shenmen
Indicaciones: Punto especial para psicopatías, modifica la respuesta
psíquica.
Localización: Con el brazo en supinación. Está situado en la región
anterior del antebrazo, en una depresión en el lado radial del tendón
del músculo flexor ulnar del carpo, a nivel del pliegue transverso de la
articulación radiocarpiana por Detrás del hueso pisiforme.

PUNTO 8:
Nombre: Estómago 36
Nombre Internacional: E- 36
Nombre Chino: Zusanli
Indicaciones: Punto energizante. Da vigor y energía (punto de
las tres millas). Enfermedades del tractus digestivo: gastritis,
úlcera péptica, pancreatitis, epigastralgia, náuseas, vómitos,
constipación, anorexia y pérdida de peso.
Localización: Región inferolateral de la tuberosidad de la tibia. A
3 cun por debajo del borde Inferior de la rótula y a 1 cun por fuera
del borde anterior de la tibia. A 1 cun por debajo y por fuera de la
tuberosidad anterior de la tibia
Notas Lucía

PUNTO 9:
Nombre: Bazo páncreas 6
Nombre Internacional: B- 6
Nombre Chino: Sanyinjiao
Indicaciones: Enuresis, polaquiuria, trastornos de la esfera sexual en
ambos sexos, trastornos menstruales.
Contraindicación: En embarazadas
Localización: Situado en una depresión, a 3 cun por encima de la
prominencia del maleolo medial, en el borde pósteromedial de la tibia.

PUNTO 10:
Nombre: Vejiga 40
Nombre Internacional: V- 40
Nombre Chino: Weizhong
Indicaciones: Ciatalgia, parálisis de los miembros inferiores,
afecciones de la articulación coxofemoral y tejidos vecinos.
Localización: Con el paciente acostado en decúbito prono y las
rodillas flexionadas, este punto se localiza en el punto medio del
pliegue transverso de la región poplítia, entre los tendones de
músculo biceps femoral y el músculo semitendinoso

PUNTO 11:
Nombre: Vejiga 60
Nombre Internacional: V- 60
Nombre Chino: Kunlun
Indicaciones: Sacrolumbalgia, ciatalgia, cefalea, vértigo, epistaxis,
afecciones de la articulación tibiotarsiana y hemorroides.
Contraindicación: En embarazadas
Localización: Localizado en la depresión que existe entre el
maléolo lateral y el tendón del calcáneo, por encima del borde
superior del calcáneo.

PUNTO 12:
Nombre: Hígado 3
Nombre Internacional: H- 3
Nombre Chino: Taichung
Indicaciones: Cefalea, mareo, epilepsia, convulsiones en el niño,
dolores en abdomen inferior,sangramiento uterino y lumbalgia.
Localización: Localizado en el dorso del pié, en la unión del 1roy
2doMetatarsianos, a 1,5 cun (2 traveses de dedos)proximal al
espacio interdigital, en la depresión posterior a la articulación
metatarso falángica.
Notas Lucía

PUNTO 13:
Nombre: Vesícula Biliar 34
Nombre Internacional: Vb- 34
Nombre Chino: Yanglingquan
Indicaciones: Punto ideal para las mialgias de los miembros
inferiores, dolor en las rodillas. Gran utilidad en las ideas suicidas.
Localización: Situado por debajo y por delante de la cabeza de la
fíbula.

PUNTO 14:
Nombre: Vasoconcepción 12
Nombre Internacional: Vc-12
Nombre Chino: Zhongwan
Indicaciones: Trastornos de la porción superior del abdomen
(dispepsias y álgias relacionadas con el estómago).
Localización: Situado en la línea media, en el punto medio de la
distancia que une al proceso xifoideo del esternón con el ombligo.

PUNTO 15:
Nombre: Vasoconcepción 6
Nombre Internacional: Vcc- 6
Nombre Chino: Qihai
Indicaciones: Punto especial para los trastornos del sistema
genitourinario y enfermedades del aparato digestivo. Distensión y dolor
abdominal, impotencia, enuresis, incontinencia urinaria. Trastornos
menstruales y sangramiento uterino.
Localización: Situado en la línea media del abdomen a 1,5 cun por
debajo del ombligo.

PUNTO 16:
Nombre: Vejiga 11
Nombre Internacional: V- 11
Nombre Chino: Dashu
Indicaciones: Tos, fiebre, dolor en la articulación del hombro,
espasmos musculares (dorsales) y cefalea.
Localización: Situado a 1,5 cun lateral al borde inferior del proceso
espinoso de la primera vértebra torácica, en el primer espacio
intercostal.
Notas Lucía

PUNTO 17:
Nombre: Vejiga 17
Nombre Internacional: V- 17
Nombre Chino: Geshu
Indicaciones: Náuseas, vómitos. Dolores en la región
dorsal,hipo, gastritis, procesos inflamatorios de la vías
biliares, disnea y bronquitis.
Localización: Se busca pasando una línea imaginaria
que una los ángulos inferiores de ambas escápulas,
situándose a 1,5 cun lateral al proceso espinoso de la
7ma. Vértebra torácica, a nivel del 7mo. Espacio
intercostal.

Punto 18:
Nombre: Vasogobernador 26
Nombre Internacional: VG- 26
Nombre Chino: Renzhung
Indicaciones: Punto especial de emergencias,
desmayos, lipotimias, histeria, epilepsias, palpitaciones,
Shock y el coma.
Localización: Situado inmediatamente por debajo de la
nariz, en la línea media, en el surco nasolabial, en la
unión del tercio superior con los dos tercios inferiores.
Notas Lucía

Tema 10: Ozonoterapia


Ozonoterapia: Es el uso terapéutico del ozono y sustancias ozonizadas en dosis
reguladas, producidas para uso médico, por equipos generadores de este gas.

Fundamentos terapéuticos
Las indicaciones terapéuticas del ozono están fundamentadas en el conocimiento
de que bajas concentraciones de ozono pueden desempeñar funciones importantes
dentro de la célula. Se han demostrado a nivel molecular diferentes mecanismos de
acción que soportan las evidencias clínicas de esta terapia.

Existen concentraciones placebo, terapéuticas y tóxicas del ozono. Se ha


comprobado que concentraciones de 10 o 5 µg/ml y aún más pequeñas, ejercen
efectos terapéuticos con un amplio margen de seguridad, por lo que actualmente se
acepta que las concentraciones terapéuticas vayan de los 5-60 µg/ml. Este rango
incluye tanto técnicas de aplicación local como sistémica. Se debe recalcar que
cada vía de aplicación tiene dosificaciones mínimas y máximas; así como
concentraciones y volúmenes a administrar.

Dosis terapéuticas
Se dividen en tres tipos según su mecanismo de acción:

Dosis bajas: Estas dosis ejercen un efecto inmunomodulador y se utilizan en


aquellas enfermedades en donde se sospeche el compromiso del sistema
inmunológico.

Dosis medias: Son inmunomoduladoras y estimuladoras del sistema enzimático


de defensa antioxidante y de gran utilidad en enfermedades crónico-
degenerativas, tales como Diabetes, arteriosclerosis, EPOC, Síndrome de
Parkinson, Alzheimer, y Demencia Senil.

Dosis altas: Se emplean especialmente en úlceras o heridas infectadas. También


para ozonizar aceite y agua. La ozonización de aceites nunca pueden ser
producido con un generador médico porque no se puede evitar que el vapor del
aceite se difunda en los tubos de alta tensión. ¡El resultado es la producción de
varias sustancias muy tóxicas! Excepto en los generadores con válvula que cortan
la salida del ozono.

Principios básicos
a) Primum non nocere: Ante todo no hacer daño.
b) Escalonar la dosis: En general, empezar siempre con dosis bajas e irlas
incrementando lentamente, excepto en úlceras o heridas infectadas, donde se
procederá de forma inversa (empezar con concentraciones altas, e ir
disminuyendo en función de la mejoría).
Notas Lucía

c) Aplicar la concentración necesaria: Concentraciones de ozono mayores no


necesariamente son mejores, al igual que ocurre en medicina con todos los
fármacos.

Si no se conoce el balance redox (antioxidantes/pro-oxidantes) y el paciente se


encuentra en estrés oxidativo, una dosis inicial media o elevada, puede lesionar
los mecanismos antioxidantes celulares y agravar el cuadro clínico. Por ello es
preferible iniciar con dosis bajas y subirlas de manera escalonada según la
respuesta del paciente.

Vías de administración

Autohemoterapia Mayor (MAHT)


- El rango de volúmenes a utilizar varía entre 50 ml y 100 ml. Volúmenes de
sangre mayores de 200 ml deben evitarse para prevenir riesgos de trastornos
hemodinámicos, principalmente en pacientes ancianos ó descompensados.
El set de perfusión debe ser certificado y en ningún caso de PVC o materiales
que reaccionan con el ozono.
- Concentraciones de ozono de 80 µg/ml y superiores, deben evitarse
igualmente por el riesgo incrementado de hemólisis, disminución del 2,3 DPG
y una consecuente incapacidad de activación de las células
inmunocompetentes.
- El número de sesiones de tratamiento y la dosificación de ozono a
administrar, dependerá del estado general del paciente, edad y su
enfermedad de base. Por regla general cada cinco sesiones se incrementa
la dosis de ozono y se administra en ciclos que variarán entre 15 y 20
sesiones. Desde el punto de vista clínico la mejoría del paciente se da entre
la quinta y décima sesión, y se considera que después de la décimo segunda
sesión los mecanismos de defensa antioxidante ya se encuentran activados.
- El tratamiento se da en un ciclo que se administra a diario, de lunes a viernes
y que también puede ser dos a tres veces por semana.

Autohemoterapia menor
- 5 ml. De sangre se mezcla con 10ml de ozono y se le aplica al paciente.
- Una semanal de 4 – 6 semanas

Inyección paravertebral
- Se realiza la infiltración a 2 cm laterales del proceso espinoso. La distribución
de las agujas será siempre bilateral, lateral a 2 cm por encima de la hernia y
2 cm por debajo. Profundidad de 2 a 4 cm en función de la constitución del
paciente y/o la localización a tratar (menor en pacientes delgados y en región
dorsal, mayor en pacientes obesos y región lumbar).
- El tratamiento se realiza dos veces por semana las dos primeras semanas y,
una vez obtenida la mejoría clínica, se espacian los tratamientos a una vez
por semana por cuatro a seis semanas y posteriormente una sesión cada 15
días hasta completar un ciclo de 20 sesiones, que pueden ser acortados en
caso de desaparición de la sintomatología. Los calibres de aguja
Notas Lucía

recomendados para este procedimiento son 25 a 30 G x 1½”. En algunos


casos y en manos expertas se podrán utilizar agujas más largas.
- Es importante que el médico explore adecuadamente la musculatura de la
región lumbosacra y las articulaciones sacro iliacas para detectar una
posible inflamación o “puntos gatillo” en esa zona, sobre todo en pacientes
con discartrosis que no responden adecuadamente a las infiltraciones
paravertebrales. Si estos puntos son detectados deben ser igualmente
infiltrados. Concentración [µg/ml] 10-20 Volumen / ml 5-10 Dosis / µg 50-
400.

Hernias
- Hernias cervicales: Concentración de 10 y 20 µg/ml, se administra vol. de
5 ml.
- Hernias dorsales: Concentración de 10-20 µg/ml, se administra vol. de 5
ml.
- Hernias lumbares: Concentración de 10-20 µg/ml, se administra vol. de 5-
10 ml.

Tratamiento Intraarticular
- Concentración: 5-10-20 µg/ml Volumen en función del tamaño de la
articulación: Dedos: 1-2 ml
- Resto: 5 - 20 ml
- Tratamiento Intradiscal
- Se realiza una infiltración intradiscal, generalmente única, aunque podría
repetirse pasada al menos 2 - 4 semanas bajo control con arco radiológico
móvil, fluoroscópico, o de TAC. El paciente tiene que estar bajo sedación
(pero no anestesia general) y antibiótico terapia profiláctica el día del
procedimiento.
- En la discólisis lumbar se utiliza una mezcla de oxígeno - ozono de 5-10 µg/ml
a una concentración de 25-30 µg/ml. En la discólisis cervical 5 ml con la
misma concentración. La discólisis con ozono aunque efectiva con un único
tratamiento, requiere infraestructura específica (para control radiológico),
anestesista y personal experimentado en la realización de la técnica. La
técnica paravertebral requiere más sesiones, pero es igualmente efectiva y
con un nivel de riesgo mínimo.

Bolsa de Ozono
- Concentraciones de 60 - 40 - 30 - 20 µg/ml, según el estadio y evolución de
la lesión, durante 20 a 30 minutos. 60-70 µg/ml puede ser usada solamente
en infecciones purulentas. Una vez controlada la infección y que aparezca
el tejido de granulación sano se procede a reducir la concentración y
espaciar las sesiones para favorecer la cicatrización.
- Aplicación subcutánea
- La concentración de ozono empleada es de 5 a 10 µg/ml y se utilizan
volúmenes de gas muy pequeños (1-2 ml) con aguja 30 G.
Notas Lucía

- Eficiente en el tratamiento del dolor neuropático. También se puede emplear


con fines cosméticos en celulitis, aplicando volúmenes nunca mayores de
100 ml por sesión.

Campana o Ventosa de Ozono


- Las concentraciones a utilizar varían de 15 a 60 µg/ml y la duración del
tratamiento varía de 15 a 20 minutos.

Insuflación en fístulas
- Siempre habrá que asegurarse primero de que no existe comunicación con
la vía respiratoria. Habrá que tener en cuenta el posible acúmulo de gas en
una cavidad cerrada, tabicada o quística para evitar aumentos de presión
peligrosos o dolorosos, por ejemplo en fístulas cutáneas, perianales, y
quirúrgicas.

Oftalmología
- En casos oftalmológicos (queratitis, úlceras corneales, conjuntivitis y
quemaduras oculares), se utiliza un aditamento especial de vidrio adaptado
al contorno del ojo. Previamente se utiliza un colirio anestésico y se aplica
ozono a una concentración entre 20 y 30 µg/ml durante 5 min. Se pueden
realizar dos a tres aplicaciones por semana combinadas con inyección
subconjuntival de ozono a una concentración de 35 µg/ml con un volumen
de 1-2 ml.

Insuflación Vaginal
- Se utilizan concentraciones de ozono a 20-40 µg/ml con un volumen entre
1000-2000 ml a una velocidad de flujo continuo de 0,1 a 0,2 l/min durante
10 min., previo lavado vaginal con agua ozonizada bidestilada. Para esta
aplicación es necesario el uso de un dispositivo de destructor de ozono.

Insuflación Vesico-Uretral
- Se insuflan entre 50 y 100 ml de ozono hasta la vejiga o uretra, según sea
el caso a tratar. Las concentraciones recomendadas son entre 10-15-20 y
25 µg/ml (ir subiendo paulatinamente).
- Se puede combinar el tratamiento con irrigación previa de agua ozonificada.

Vía ótica
- Previamente se humedece el pabellón auricular y se insufla utilizando una
jeringa o auriculares especiales con un dispositivo de destructor de ozono.
Verificar que el tímpano esté intacto.
- Concentraciones 20-30 µg/ml durante 5 min.

Micro dosis con ozono en puntos gatillo y de acupuntura


- Los puntos gatillo generalmente están situados en los músculos y a
menudo profundamente, por lo que la aplicación debe ser intramuscular y el
volumen puede ser entre 5-10 ml dependiendo del sitio anatómico y la
concentración entre 10 y 20 mcg/ml.
Notas Lucía

- En puntos de acupuntura o zonas de reflexoterapia la aplicación es


intradérmica y fluctúa entre 0,1 a 0,3 ml y hasta 1 ml (máximo), de la
mezcla de gas O2-O3 a concentraciones inferiores a 30 µg/ml.

Aplicación tópica de agua, aceite y cremas ozonizadas


- Se aplica en heridas, úlceras y lesiones diversas infectadas en diferentes
concentraciones, altas, medias y bajas, en dependencia de lo que se
pretenda lograr (desinfectar, regenerar) y del tipo de tejido en donde se
aplicará.

Solución salina ozonizada


- El rango de las concentraciones del ozono desde el generador es de 500
mcg/l a 5000 mcg/l.
- La ozonización se lleva a cabo con concentraciones muy bajas de ozono,
las cuales se calculan de acuerdo al peso del paciente. La fórmula que se
utiliza es 25 mcg por 1 kg de peso del paciente. Por ejemplo: si el paciente
pesa 80 kg se multiplica 80 x 25= 2000 mcg (2 mcg/ml o 2 mg/l).
- Esta cifra corresponde a la concentración generada por el equipo, que es
muy baja y no llega a 2,0 mcg/ml. Bajo este método nunca se utilizan
concentraciones generadas por el equipo, por encima de 3,000 mcg/l.

El procedimiento consiste en:


- Burbujear 200 ml de solución salina al 0,9% durante 10 min, tiempo
necesario para obtener una saturación adecuada de la solución que va de
20 µg/ml hasta 200 µg/ml de concentración.
- Iniciar luego la transfusión de la solución por goteo al paciente durante 25-
30 min, bajo el burbujeo constante de ozono en la botella, para mantener la
concentración en la solución.
- Cortar el burbujeo y la transfusión a los 150 ml, dejando en la botella 50 ml
de solución como margen de seguridad.
- Actualmente ya se dispone de un equipo que mantiene la concentración de
ozono en la solución sin necesidad de mantener el burbujeo durante la
transfusión.

Dosificaciones en Pediatría por vía rectal


- Vía de aplicación sistémica solo por vía rectal.
- Las concentraciones que se utilizan dependen del grado de estrés
oxidativo del paciente y de la patología a tratar.
- El volumen a administrar depende de la edad del paciente.
- La sonda rectal se introducirá de 1-2 cm. del esfínter anal.

Enfermedades por Rangos en las Aplicaciones de Insuflación Rectal y

Autohemoterapia Mayor
RANGO BAJO:
• Regeneración biológica.
• Gota
Notas Lucía

• Fibromialgia

RANGO BAJO-MEDIO:
• Insuficiencia Renal Crónica
• Cáncer
• Nefropatías

RANGO MEDIO:
Enfermedades Neurodegenerativas
• Alzheimer,
• Parkinson,
• Síndromes Demenciales.

Enfermedades pulmonares:
• Enfisema,
• EPOC,
• síndrome del distrés respiratorio agudo.

Enfermedades oftalmológicas:
• Retinosis pigmentarias,
• catarata,
• glaucoma,
• degeneración macular relacionada con la edad.

Enfermedades hematológicas:
• B-talasemia,
• sicklemia.

Enfermedades vasculares:
• HTA,
• insuficiencia venosa,
• enfermedad arterial periférica,
• AVE,
• isquemias cardiacas,
• estasis venosas.

RANGO MEDIO–ALTO:
Enfermedades virales:
• Herpes simples, • Giardiasis
• Herpes zoster, • Parálisis
• SIDA, cerebral
• hepatitis A, B, C, Candidiasis
• papiloma virus humano. y cryptosporidiosis.
• Diabetes
Notas Lucía

• Enfermedades • Enfermedades
dermatológica ortopédicas

• Enfermedades alérgicas • Síndrome de fatiga crónica

RANGO MEDIO–ALTO:
• Lupus Eritematoso Sistémico
• Artritis reumatoide
• Enfermedad de Crohn
• Enfermedades inflamatorias del intestino
• Esclerosis Múltiple

VÍAS DE APLICACIÓN NO RECOMENDADAS POR NO SER SEGURAS


- Inyección de ozono endovenoso directo:
- Enfáticamente se desaconseja su aplicación debido al riesgo de embolia
gaseosa que puede producir, aún en el caso de utilización de bomba de
infusión lenta con volúmenes de 20 ml. Las complicaciones de embolia van
desde una simple sensación de burbujeo axilar, a la tos, a la sensación de
peso retroesternal, a los vértigos, a las alteraciones de visión (ambliopía), a
crisis hipotensiva, a signos de isquemia cerebral (paresias de los miembros)
y muerte.
- Vitaminas y ozono:
- Durante el tratamiento con ozono es necesario suspender todos los
suplementos antioxidantes que contengan vitamina C y vitamina E. La
presencia de estos compuestos en concentraciones elevadas en sangre
interfiere la acción del ozono como agente oxidante y por ende el buen
curso de la terapia. Es importante comunicarle al paciente que no debe
ingerir cantidades excesivas de alimentos que sean muy ricos en estas
vitaminas. Por lo tanto, las vitaminas o antioxidantes, se darán antes o
después de la ozonoterapia, pero nunca durante el tratamiento.

Vías de aplicación prohibida


- Vía inhalatoria:
- La vía inhalatoria está absolutamente prohibida por ser altamente tóxica.
Las características anatómicas y bioquímicas del pulmón lo hacen
extremadamente sensible al daño oxidativo por ozono.

PATOLOGÍAS MÁS APROPIADAS PARA SER TRATADAS CON


OZONOTERAPIA

Enfermedades de Primera Categoría:


• Osteomielitis, • escaras,
• enfisema pleural, • úlceras crónicas,
• abscesos con fístula, • pie diabético
• heridas infectadas, • quemaduras
• úlceras de decúbito,
Notas Lucía

Enfermedades isquémicas avanzadas.


• Degeneración macular relacionada con la edad (forma atrófica) porque la
oftalmología ortodoxa no da un tratamiento significativo.
• Enfermedades ortopédicas y osteoartrosis localizada.
• Síndrome de fatiga crónica y fibromialgia.
• Odontología relacionada con lesiones cariogénicas primarias (niños).
• Estomatología para infecciones crónicas y recurrentes en la cavidad oral.
• Enfermedades infecciosas agudas y crónicas, particularmente causadas por
bacterias resistentes a los antibióticos o a los tratamientos químicos, virus,
hongos (hepatitis, VIH-SIDA, infecciones herpéticas y herpes zoster,
infecciones de papilomavirus, onicomicosis y candidiasis, giardiasis y
criptosporidiosis). Candidiasis vaginal y bartolinitis.

Enfermedades de Segunda Categoría:


• Fatiga relacionada con cáncer.
• La ozonoterapia asociada a tratamientos ortodoxos, puede acelerar y
mejorar los resultados. Sin embargo, la ozonoterapia hasta ahora no ha
demostrado un efecto terapéutico en el cáncer.
• Para estas patologías el tratamiento con ozono es coadyuvante al
tratamiento convencional. Existen evidencias clínicas de su utilidad pero
se requieren estudios más profundos.
• Asma.

Enfermedades de Tercera Categoría:


• Enfermedades autoinmunes (esclerosis múltiple, artritis reumatoide,
enfermedad de Crohn, psoriasis).
• Demencia senil.
• Sepsis severa y disfunción múltiple de órganos.
• Enfermedades pulmonares: Enfisema, enfermedad pulmonar obstructiva
crónica, fibrosis pulmonar idiopática y el síndrome del distress
respiratorio agudo. Enfermedades de la piel: psoriasis y dermatitis
atópica.
• Metástasis de cáncer.

Contraindicaciones
• Deficiencia de Glucosa 6 – Fosfato Deshidrogenasa (defecto enzimático
ligado al cromosoma X frecuente en personas con ascendencia africana
que puede provocar hemólisis después de enfermedades agudas o ingesta
de fármacos oxidantes (como salicilatos y sulfonamida))
• Hipertiroidismo Tóxico
• Trombocitopenia < 50 000
• Inestabilidad cardiovascular severa

Notas Lucía

Bases generales para el tratamiento


- No todos los pacientes responden de igual forma al pequeño y controlado
estrés oxidativo que produce la ozono terapia. Por ello el tratamiento con
ozono siempre deberá realizarse de manera escalonada y progresiva.
Comenzar con dosis bajas e incrementar poco a poco para evitar riesgos
innecesarios hasta que no esté disponible un método de diagnóstico clínico
del estrés oxidativo que permita ajustar las dosis.
- Si es que no existe la posibilidad de medir el grado de estrés oxidativo del
paciente por alguno de los métodos establecidos al respecto, es muy
importante que el galeno valore de acuerdo al estado clínico del mismo, si
está apto o no para recibir el tratamiento con ozono en ese momento, o si
es necesario mejorar previamente su estado nutricional.

Requisitos
- Los centros médicos donde se practique la ozonoterapia deben estar
en posesión de la preceptiva autorización sanitaria de funcionamiento
y cumplir los siguientes requisitos:
- Disponer de un médico con formación y experiencia acreditada en
ozonoterapia que será quien se responsabilice de la administración del
tratamiento.
- Utilizar equipamiento apropiado para generar y aplicar la ozonoterapia que
deberá contar con las respectivas autorizaciones de las autoridades
sanitarias correspondientes. El equipo generador de ozono debe ser
calibrado o revisado periódicamente, de acuerdo con la recomendación del
fabricante, para evitar aplicaciones o concentraciones incorrectas.
- Usar oxígeno medicinal suministrado por una empresa autorizada.
- Implementar los diferentes protocolos necesarios, según la vía de
administración de la ozonoterapia, para garantizar la calidad del
tratamiento, que deberán estar debidamente validados y acreditados por
asociaciones científicas de ozonoterapia. Establecer un consentimiento
informado por escrito que deberá ser firmado por el paciente y el médico
responsable de la práctica de la ozonoterapia, del que quedará constancia
en la historia clínica del paciente.
- Disponer de un sistema de ventilación y aireación apropiado.
- Tener fármacos salvavidas, equipos de soporte ventilatorio o balón de
Ambu.
- Tener en cuenta que la aplicación intradiscal de ozono debe practicarse en
un quirófano de un centro hospitalario o de una Unidad de Cirugía Mayor
Ambulatoria.
- La clave del éxito terapéutico depende de diversos factores controlables
que incluyen la preparación científica y técnica del ozono terapeuta, el
método que se emplea, la calidad del ozono, la aplicación de las buenas
prácticas clínicas en general.
- Los factores no controlables dependen de la idiosincrasia del paciente y en
qué estado se encuentre la enfermedad.
Notas Lucía

Tema 11: Apiterapia


Rama de la terapéutica encargada del tratamiento de distintas afecciones con
productos derivados o extraídos de la colmena (Apifármacos).

Productos que se pueden extraer de la Colmena


➢ Miel de Abejas
➢ Polen
➢ Propóleos
➢ Jalea Real
➢ Veneno de Abejas
➢ Cera de Abejas

Miel de abejas
Propiedades Terapéuticas:
➢ Nutricionales y energéticas.
➢ Acción Aperitiva.
➢ Antioxidante (beta-caroteno, polifenoles).
➢ Digestivas, facilita la asimilación de otros alimentos.
➢ Acción positiva en el crecimiento estaturo-ponderal del niño.
➢ Mejora la asimilación del Ca y el Mg en los huesos.
➢ Anti anémicas (presencia de Fe, vitaminas B).

1 Kg de miel, puede aportar 3 150-3 350 cal

➢ Antisépticas y antitóxicas.
➢ Expectorantes.
➢ Emolientes (sustancia usada como medicamento para ablandar una dureza,
tumor o inflamación, suavizando y protegiendo la piel o las mucosas ).
➢ Laxantes.
➢ Cardioprotector (las vitaminas B6 y B9 preservan la fluidez sanguínea).
➢ Hepatoprotectoras.
➢ Cicatrizante.
➢ Hipotensora.

Afecciones que pueden ser tratadas con miel


➢ Afecciones de las vías respiratorias, virales o infecciosas.
➢ Afecciones cardiovasculares.
➢ Afecciones Gastrointestinales.
➢ Nutrición enteral.
➢ Pacientes inmunocomprometidos.
➢ Anemias.
➢ Desnutrición.
➢ En cosmetología
➢ Afecciones de la piel
Notas Lucía

Polen
Polen de Abejas: Se trata de una mezcla del propio polen de las plantas con el
néctar de las flores, y la saliva de las abejas, que ellas mismas convierten en los
granos que se comercializan. Encontramos variedades en el polen dependiendo
de la flora. El polen de abejas se encuentra en su forma pura, pero también lo
encontramos en otros productos de la colmena como puede ser el panal de miel
de abeja.

Contiene:
 Todos los tipos de vitaminas B
 Además de vitaminas A, C, D, E, H, K y P
 Minerales:
 Fósforo
 Potasio
 Calcio y magnesio
 Ácidos orgánicos, hormonas vegetales y enzimas.
 Alrededor de un 10% de agua
 Monoglicéridos, ácidos grasos libres o triglicéridos.
Funciones:
➢ Factor de Crecimiento, de equilibrio y energía.
➢ Antitóxica, bactericida, antiséptica y estabilizadora de la flora intestinal.
➢ Posee abundantes fibras alimentarias que aseguran el tránsito digestivo.
➢ Incrementa la inmunidad ante las infecciones.
➢ Contribuye a la disminución de la arteriosclerosis.
➢ Hepatitis crónica Y Cirrosis Hepática.
➢ Raquitismo y Desnutrición.
➢ Alcoholismo.
➢ Previene el desarrollo de coágulos sanguíneos a nivel de corazón, cerebro
y retina.
➢ Contribuye a mejorar las insuficiencias alimentarias
➢ En aminoácidos, minerales y vitaminas.
➢ Mejora el rendimiento físico y mental.
➢ Influye en el metabolismo y ayuda a balancear el peso corporal

Propóleos
El propóleo es una mezcla resinosa obtenida por las abejas de las yemas de los
árboles, exudados de savia u otras fuentes vegetales y que luego procesan en
la colmena como sellante de pequeños huecos, en ocasiones mezclado con cera y
para "barnizar" todo el interior de la colmena. El color del propóleo depende de la
fuente de la que lo hayan obtenido, y el más común es marrón oscuro.
➢ Es uno de los alimentos más ricos en flavonoides, con importante actividad
antioxidante.
➢ Posee propiedades espasmolíticas, radioprotectoras y analgésicas.

Acciones Farmacológicas:
➢ Actividad Bactericida.
Notas Lucía

➢ Actividad antiviral (debido a la presencia de flavonoides y de moléculas


aromáticas).
➢ Acción anestésica local y analgésica.
➢ Acción inmunoestimulante.
➢ Antioxidante.
➢ Cicatrizante y regenerador de tejidos.
➢ Anticaries dentales, gingivitis, alveolitis.
➢ Afecciones periodontales.
➢ Actividad antinflamatoria.
➢ Antitrombótica.
➢ Lesiones de la cavidad bucal, faringitis.
➢ Antiulceroso.
➢ Afecciones pulmonares y respiratorias.
➢ Parasitismo Intestinal.
➢ Hiperlipoproteinemias.

Jalea real
Sustancia segregada por las glándulas hipofaríngeas de la cabeza de las abejas
obreras jóvenes de abejas melíferas, de entre 5-10 días, que, mezclada con
secreciones estomacales, sirve de alimento a todas las larvas durante los primeros
3 días de vida.
Propiedades Terapéuticas:
 Favorece la oxigenación de los tejidos y la actividad enzimática.
 Aumenta la resistencia al frío.
 Estimulante, tonificante y aumenta la vitalidad en general.
 Acción eritrpoyética.
 Propiedades analgésicas.
 Hipocolesterolemiante.
 Inmunoestimulante.
 Facilita la digestión y estimula el apetito.
 Mejora la asimilación intestinal de los nutrientes.
 Proporciona mayor resistencia al cansancio.
 Retarda los efectos del envejecimiento en general, fundamentalmente
en piel y faneras.
 Ejerce actividad antibiótica.
 Actividad antiviral (gripe, herpes).
Indicaciones:
 Afecciones cardiovasculares.
 Afecciones del tracto gastrointestinal.
 Afecciones respiratorias (TB, bronquitis).
 Artritis.
 Retardo del crecimiento y desarrollo.
 Estados de agotamiento.
 Trastornos metabólicos.
 Hepatopatías.
Notas Lucía

Veneno de abejas
 El veneno de la abeja está dotado de una actividad biológica elevada.
 Ejerce una potente influencia en el sistema nervioso, bloqueando la
transferencia del influjo nervioso.
 Inhibe la reacción inflamatoria y disminuye la precepción del dolor.
 Tiene acción inmunoestimulante, antibacteriano, antiviral.
 Impide la aparición de calambres, baja tensión arterial, y provoca
vasodilatación.
 Tiene acción cardiotónica, anticoagulante y es un agente inmunológico
activo.
Indicaciones:
 Reumatismos.
 Neuritis y Neuralgias.
 Mialgias.
 HTA.
 Psoriasis.
 Dermatosis.
 Cefaleas.
 Enfermedades oftalmológicas.
 Esclerosis múltiple.
Contraindicaciones:
 Pacientes alérgicos.
 TB pulmonar.
 Afecciones cardiovasculares y renales del diabético.
 Pacientes que usen beta-bloqueadores.
 Enfermedades venéreas.

Cera de abejas
Es un compuesto graso, formado fundamentalmente por ésteres (compuestos
orgánicos que presentan un componente de ácido carboxílico y otro de
alcohol), ácidos grasos libres, lactonas, y otros elementos, resultando
significativa la cantidad de vitamina A que posee.

 La cera tiene valiosas y reconocidas propiedades, indicándose entre otros


como la materia prima para todo tipo de emplastos (preparados
farmacéuticos de uso tópico, sólidos, moldeable y adhesivo), refrigerantes y
calentadores, en los tratamientos fisioterapéuticos.
 Combinada con miel, estimula la secreción salival, favoreciendo la actividad
secretora, contribuyendo a eliminar los cálculos de los conductos salivales.
 Estimula la motilidad gástrica.
 Favorece las encías.
 Eleva el metabolismo y tiene influencia beneficiosa sobe la circulación
sanguínea y la capacidad de trabajo vascular.
 En dermatología, es usada por sus propiedades cicatrizantes y
antinflamatorias.
 Se emplea en forma de preparación en el tratamiento de los abscesos,
quemaduras, escaras, llagas, etc.
Notas Lucía

 En afecciones reumáticas y algunas neuralgias.


 En estomatología es usada en la impresión de prótesis dentales y moldes
para los dientes.
 En cosmetología, para tratamientos estéticos la emplean para cuidar la piel,
especialmente cuando está seca y desvitalizada.
 Limpia la epidermis, suaviza y alimenta la dermis, previniendo, de esta
manera el envejecimiento cutáneo.

Productos de la colmena
Notas Lucía

Tema 12: Fitofármacos


Plantas medicinales y su importancia en el contexto mundial

• Es la modalidad más universal de la Medicina Tradicional


• Ligada a la actividad del hombre desde la prehistoria
• Auge internacional, creciente y sostenido, desde que la OMS exhortó a
incorporarla en sus sistemas de salud
• Importancia económica, social y cultural.
• Necesidad de conservación y cultivo ecológico.

Nomenclatura Botánica
• Permite la comunicación y es unviersal, porque permite la denominación de
todas las plantas y hace que sus nombres sean igualmente significativos
para todos los países
• Los nombres populares o vernáculos (propio de la región) difieren en las
regiones de un país.
• Los nombres populares varían por: idiomas, regiones dentro de un país o
entre ellos.
• Además: un nombre popular puede referirse a más de una especie.
• Las plantas no usadas por el hombre carecen de nombre vernáculo.

Sistema científico para nombrar las especies se llama binomial o binominal


Ej. Caléndula officinalis L. – Género, Epiteto, especia

Genero
- Es un conjunto de especies con caracteres comunes
- Es como el nombre y el apellido de una persona.

Familia
- Está constituida por un grupo de géneros con caracteres afines.
- La familia lleva el nombre de uno de sus géneros, al que se adiciona el
sufijo aceae.
Sinonimia
- Debido a los estudios botánicos puede ocurrir que una especie cambie de
género o epíteto. Eso la hace tener más de un nombre binominal.
- Cuando se hacen búsquedas en bases de datos para una investigación se
deben buscar todos sus nombres y sinonimias.

Importancia de nomenclatura binominal


- Permite la identificación de la especie sin lugar a errores que pueden
conducir a:
- Toxicidades.
- No lograr el efecto farmacológico deseado.
Herbario
- Colección de plantas secas para estudio
Notas Lucía

- Se encuentran fijadas a una cartulina y están provistas de una etiqueta con


información sobre las mismas
- Herbario, institución para publicar un trabajo

Medicamento herbario
Producto medicinal acabado y etiquetado cuyas sutancias activas están formados
por partes aéreas o subterráneas de las plantas, o sus combinaciones, en estado
bruto o en forma de preparaciones vegetales, que se utiliza con fines terapéuticos
comprobados por estudios científicos.

*Métodos de elaboración
Infusiones: Son preparados líquidos que se elaboran por medio de extracción de
sustancias vegetales con agua caliente o fría. La droga no se somete a ebullición,
aunque se vierte sobre la droga cruda el agua hirviendo y se deja reposar en el
recipiente cerrado hasta que se enfríe.

Decocciones o cocimientos: Son preparados líquidos que se elaboran hirviendo


la droga vegetal con agua. No puede emplearse cuando el principio activo se
altera por calor o cuando es volátil.

Maceración: Consiste en remojar la droga debidamente fragmentada, en una


cantidad de muestra en un recipiente tapado a temperatura ambiente por espacio
de 2 – 14 días.

Se emplea cuando la droga se altera por el calor o el aire, los principios activos
son solubles a temperatura ambiente, la droga esta constituida por drogas que
no tienen estructura celular y es imposible aplicar el método de lixiviación o
percolación.
Lixiviación o percolación: Consiste en hacer descender el menstruo (alcohol,
agua, glicerina, etc) por la droga pulverizada que se encuentra en un receptáculo
especial llamado "percolador o lixiviador"

Esta es la operación de lixviar

Repercolación: Como su nombre lo indica, esta es la operación de lixiviar alguna


sustancia con un lixividor, es decir, la aplicación sucesiva del mismo menstruo
lixiviante a nuevas preparaciones/ proporciones de la sustancia que se somete a
lixiviación
Notas Lucía

Tinturas: Son soluciones alcohólicas o hidroalcohólicas preparadas con drogas


vegetales o sustancias químicas

La concentración de las tinturas de drogas vegetales, es de un 10% cuando se


trata de una droga muy activa y de un 20% en las de mediana actividad.

Las tinturas de drogas vegetales se obtienen por métodos de extracción tales


como la maceración o la percolación.

*NO se aplica en niños menores de 10 años

Extracto fluido: Son preparados líquidos de las drogas crudas, que contienen
alcohol como disolvente, preparados de tales formas que cada ml de extracto
contiene los elementos terapéuticos que un gramo de droga normal representa.

Formas de presentación
Grupo A: Plantas medicinales simples o sus partes a granel.
Grupo B: Plantas medicinales simples o sus partes, dispuestas:
- Una mezcla de droga pura
- Una sola droga cruda
Grupo C: Perparaciones Galénicas
- Infusiones. - Tinturas.
- Cocimientos o decocciones. - Extractos fluidos.
- Alcoholes aromáticos. - Extractos secos.
- Aguas aromáticas. - Extracto blando.
- Liofilizado.
Grupo D: Especialidades
- Gotas. - Lociones.
- Cápsulas. - Tizanas.
- Comprimidos. - Elixires.
- Perlas. - Cremas.
- Grajeas. - Ungüentos.
- Jarabes.

Gotas bebibles: Forma de administrar tinturas, extractos fluidos, macerados,


aceites esenciales, tanto en forma individual como en mezclas complejas.

Jarabes: Preparaciones azucaradas que se obtienen por disolución de azúcar en


un vehículo acuoso que puede tener disueltas sustancias medicamentosas.
Pueden ser conservados por períodos prolongados de tiempo.
Su sabor agradable permite encubrir el gusto amargo de algunas plantas y facilita
su administración a niños.
- Diabetes no
Notas Lucía

Elixir: Es el resultado de mezclar jarabes y soluciones alcohólicas (preparado


hidroalcohólico) Deben contener una graduación alcohólica de 20° y un mínimo
del 20 % en azúcar.
Su duración es de 3 meses a 1 año.
Niños y diabeticos no

Suspensiones: Se administran dispersas en agua. Debe agitarse fuertemente,


tanto antes de la preparación de la mezcla para su administración.

Cápsulas: Gelatina dura, ofrecen ventajas para la administración de formas


pulvurentas de medicamentos vegetales y (polvos micronizados, extractos secos y
nebulizados) y también los aceites esenciales convenientemente absorbidos a un
excipiente adecuado.

Comprimidos: Se realiza habitualmente con polvos de plantas y extractos secos.


En ocasiones se granjean y pueden recibir un tratamiento para conseguir gastro-
resistencia.

Supositorios: Se preparan por dispersión de los principios activos en un


excipiente fundido y posterior colado de la masa a un molde adecuado para su
enfriamiento.

Óvulos: Se utilizan por su acción local a nivel de la mucosa. Deben respetar el pH


y tener un cierto poder humectante para alcanzar todos los repliegues vaginales.

Jugos y zumos: Es el producto líquido que se obtiene después de machacar la


parte fresca de la planta recomendada, o bien, de exprimir las frutas jugosas. Se
cuela y se aplica vía oral o externamente.

Pomadas, ungüentos: Son preparados semisólidos para la aplicación externa.


Su consistencia cremosa permite untar más fácilmente la piel en las partes
afectadas. Se utiliza como base vaselina o manteca de cerdo mezclada con
extractos o jugos de plantas.

Aceites minerales: Son preparaciones donde los principios activos de una o más
plantas se disuelven en aceite para facilitar su aplicación y su absorción por el
organismo.

*Cataplasma: Se aplica la planta machacada directamente sobre la zona afectada


cubriéndola con un paño. Son preparaciones para uso tópico que
se confeccionan con agua caliente y harina y otras sustancias cohesivas. Su
consistencia es blanda, se aplican como estimulantes de la superficie del cuerpo,
retienen gran cantidad de calor y humedad.

*Compresas: Se aplica la infusión o decocción de la planta en la zona afectada.


Notas Lucía

Se aplican frías o calientes en dependencia del efecto deseado. Se usan para


madurar abcesos, curar infecciones externas, descongestionar inflamaciones y y
aliviar problemas de la piel.

*Baños: Se basan en el surgimiento total o parcial del cuerpo en agua


conteniendo infusiones o decocciones de la planta. Se administran tibios y se usan
para relajar el organismo y para diversas afecciones. Asi pueden aplicarse baños
de asiento o lavados vaginales

*Emplastos: Son preparaciones tópicas con sustancias de consistencia tal que


permiten su adhesión a la piel, a la cual quedan fijados por una tela (se fabrican en
forma de parches o esparadrapos)

Lineamientos o embrocaciones: Son soluciones o mezclas de varias sustancias


en aceites, soluciones alcohólicas de jabón o emulsiones. Se aplican en la piel
generalmente por fricción o masaje. Se usan por efectos rubefacientes (dilata los
capilares para aumentar la circulación, provoca enrojecimiento),
ligeramente astringentes (retraen los tejidos y pueden producir acción cicatrizante,
antiinflamatoria y antihemorrágica) y penetrantes.

*Cremas: emulsiones de aceite y agua de consistencia semisólida o líquida muy


espesa.

*Pastas: semejantes a pomadas o ungüentos, pero menos grasosas o untuosas.


Contiene mayor cantidad de sustancias sólidas. Absorben las secreciones
cutáneas y maceran menos las pomadas.

Ventajas del alcohol con respecto a los preparados de agua sola:


El alcohol disuelve a menudo sustancias que el agua sola no logra extraer de la
planta. El alcohol es un agente conservador que evita el desarrollo de
microorganismos en los preparados y por tanto pueden conservarse por largos
periodos. Ej. Tinturas, elixires, vinos medicinales.

Vías de administración
- Vía externa, tópica o local: Piel, mucosas de orificios naturales que no
pertenecen al tubo digestivo (fosas nasales, uretra, vagina, conjuntiva
ocular, oído).
- Vía interna o general: Entérica (a través del tubo digestivo).Oral o bucal,
rectal, sublingual.
- Vía inhalatoria
- Constituye la base de la aerofitoterapia o aromaterapia.
- Consiste en la administración de las sustancias (aceites esenciales, etc.) a
través del aire inspirado con el fin de obtener efectos locales sobre la
mucosa respiratoria o generales después de su absorción.
- - Pulverizaciones.
- - Cigarrillos.
- - Aerosoles.
Notas Lucía

- - Espíritus o Alcoholatos.
-
Vía oral ventajas
Es una vía cómoda, que permite la automedicación.
No es dolorosa ni requiere de personal especializado.
Los preparados suelen absorberse sin dificultad, y en caso de ser necesario es
posible eliminar parte de la droga mediante un lavado gástrico.

Vía oral desventajas


Puede provocar trastornos por irritación gástrica.
No es muy rápida y los fármacos pueden sufrir destrucción o inactivación por los
jugos gástricos o por su paso por intestino e hígado.
No resulta útil en pacientes con vómitos, inconscientes o que no cooperen.

- Gotas bebibles. - Cocimientos o decocciones.


- Extractos. - Cápsulas.
-Jarabes. - Píldoras.
-Vinos y licores medicinales. - Melitos.
- Suspensiones. - Comprimidos.
- Zumos, jugos. - Elixires.
- Tinturas. - Aceites.

Sublingual
-Tabletas.
- Aceites esenciales.

Vía rectal
Se emplea con frecuencia para administrar fitofármacos. Se utiliza con varios
fines: Actuar localmente sobre la mucosa intestinal. Lograr una acción evacuante.
Producir efectos sistémicos luego de la absorción del medicamento.
- Supositorios.
- Enemas.

Vía tópica
Consiste en la administración del fármaco en la piel y las mucosas que no
pertenecen al tubo digestivo. A través de esta vía se aplican
muchos fitofármacos lográndose una acción directa sobre las zonas dañadas.
Notas Lucía

Tema 13: Homeopatía


Disciplina médica científica que caracteriza la individualidad y totalidad de un
paciente, basada en

Antecedentes
Hahneman que había estudiado medicina en una universidad alemana, decidió
después

Se decidió a traducir libros de medicina (dominaba 7 idiomas) y al traducir un libro


de farmacología, observó que el autor reportaba que la corteza del árbol

Ley de similitud o semejanza


Es la segunda de una serie de leyes o principios naturales para la curación y sobre
ellas la homeopatía fundamenta su filosofía, su doctrina.

Significa que “lo semejante puede ser curado por lo semejante”

Esta conclusión por analogía permite afirmar

Fuerza o energía vital o bioenergética


Es la energía que anima a cualquier ser viviente, la responsable del buen fx de
todo el organismo

¿Qué es la enfermedad para el homeópata?


Es un desequilibrio en nuestra fuerza vital, un desarreglo o alteración energética o
dinámica en nuestra vitalidad

¿Qué son para el homeópata?


Son los medicamentos defensivos

¿Cómo actuan?
Desencadena una reacción o sea produce un estímulo que haga reaccionar a
nuestra fuerza vital y déspues

Se debe interrogar al paciente la forma en que reacciona al frío, al sol. A la


humedad; a qué hora se agravan o se mejoran sus molestias, si alguna
Notas Lucía

Tema 14: Terapia Neural


Terapia Neural de Huneke
Aplicación de anestésicos locales, vía local o parenteral, con el propósito de dar un
estímulo de 290 milivoltios en grupos de células identificados como campos
interferentes, segmentos, o sitios directamente afectados. Esta comunicación y
funcionamiento se restablece dentro de lo anatómico y fisiológico posibles.
Se emplean usualmente Procaína o Lidocaína.

Terapia Neural de Peter Dosch


Terapia neural significa tratamiento sobre el sistema neurovegetativo.
Plantea que estímulos exageradamente fuertes interfieren o bloquean la producción
de energía y su repartición.
Todos los métodos neural-terapéuticos colocan energía en el tejido afectados o
eliminan bloqueos. Con ellos se producen reacciones que erradican la lesiones
formadas. Sólo entonces pueden desarrollar su actividad las fuerzas
inmunobiológicas del cuerpo con sus mecanismos autocurativos.

*Lugares específicos de la TN
1. Campos interferentes.
2. Segmentos afectados.
3. Tejidos directamente afectados.

Campos interferentes (Huneke)


Es potencialmente cualquier sitio que esté alterado en su función o estructura
generando informaciones alteradas que posiblemente podrá desencadenar una
enfermedad a distancia, por tanto, son grupos celulares con afecciones agudas o
crónicas (Ej. amigdalitis), o cicatrices donde los potenciales eléctricos de las
membranas celulares están modificados patológicamente.

Son sitios donde se detectan alteraciones de la estructura normal (Ej. las gelosas
localizadas en T.C.S). Estos tejidos alterados envían información patológica fuera
del segmento donde ellos mismos se localizan produciendo una enfermedad.

Los campos interferentes son muy variados, en tamaño, tipo y alcances anatomo-
fisiológicos, pueden tener consecuencias locales o a distancia, por tanto es de cierto
modo posible que no solo un campo interferente esté desencadenando una
sintomatología,
pudiendo, teóricamente hablando, encontrar más de un campo interferente como
agente causal de la sintomatología en nuestro paciente.
*Campos interferentes podemos encontrar: amígdalas, piezas dentales, cicatrices.

Segmento afectado (Huneke)


Segmento afectado que aprovecha las vías establecidas por los nervios periféricos
para llevar a los órganos internos el estímulo que lo conduzcan nuevamente a un
Notas Lucía

buen funcionamiento, especialmente cuando estos órganos no se pueden estimular


directamente como es el caso de las vísceras abdominales y torácicas.

Segmento afectado (Dosch)


También conocida como terapia segmental se basa en reconocimientos de que
todas las partes de un segmento reaccionan como unidad y en forma refleja a ciertos
sucesos que se producen en el segmento mismo.
Entonces van los impulsos estimulantes desde la periferia sobre la médula espinal
hacia el órgano que pertenece al segmento (y viceversa) sobre la vía refleja
cutivisceral o desde el órgano vía médula espinal hacia otros órganos.

Terapia segmental (Dosch)


La anestesia local selectiva en el tejido segmental bloqueados para impulsos (piel,
tejido conectivo, musculatura, periostio, pleura, peritoneo, vasos y nervios aferentes
y ganglios linfáticos correspondientes) no solo interrumpe vías reflejas patógenas
(gracias a un cambio bioenergético en la frecuencia de la información, sino que
normaliza todas las funciones vegetativas por repolarización de los potenciales de
las membranas celulares interferidas.

Los segmentos del cuerpo:


► 7 segmentos cervicales: C1- C7
► 12 segmentos torácicos: T1- T12
► 5 segmentos lumbares: L1- L5
► 5 segmentos sacros: S1- S5

Tejido directamente afectado (Huneke)


Este tipo es el más simple de la Terapia Neural, se inyecta directamente en la
estructura que presenta el dolor (piel, puntos gatillos, inserciones de ligamentos con
dolor, periostio, cápsulas de articulaciones, nervios periféricos, etc.).

Desconexión de Campos de Interferencias (Dosch)


Cada sitio de nuestro cuerpo puede, debido a un proceso irritativo ya pasado o aún
activo y local, bien sea de características inflamatorias, químicas, físicas o
traumáticas, convertirse en un campo patógeno lanzador de interferencias,
cambiando así la modulación y frecuencia de las informaciones en el sistema
neurovegetativo. Entonces llegan a producirse las más variadas enfermedades y
procesos patológicos en cualquier otro lugar del organismo.

Fenómeno en segundos o fenómeno de Huneke


Hay que tener en cuenta que:
1- Cada sitio de nuestro cuerpo puede convertirse en un campo de
interferencia.
2- Cada enfermedad (con algunas excepciones: psicosis, estados carenciales,
estados cicatrizales finales como CH, Polio, Esclerosis Múltiple) puede deberse a
campos de interferencias lejanos o cercanos.
3- La microanestesia neural terapéutica de campo interferente culpable hace
desaparecer la enfermedad vía fenómeno en segundos.
Notas Lucía

Las condiciones:
A) Al inyectarse un campo interferente culpable tienen que desaparecer en el mismo
segundo y ciento por ciento todas las molestias lejanas producidas por él, hasta
donde la anatomía lo permita.
B) La total liberación de síntomas tiene que perdurar por lo menos 8 horas si el
campo interferente estaba en dientes y 20 horas si se hallaba en cualquier otra parte
del cuerpo.
C) Si los viejos síntomas reaparecen ha de inyectarse en el mismo sitio (regla de
repetición). El tiempo que dura ahora la liberación total de molestias y dolores tiene
que ser mayor si se compara con la primera aplicación.

Solo cuando se hayan cumplido estas 3 condiciones y no antes, es que se puede


hablar de un Fenómeno en segundos.
A la reaparición de las molestias tiene que repetirse la inyección en el campo de
interferencia reconocido como tal.
El efecto va aumentando, entonces, hasta la curación de la misma, eso sí: en el
marco de las condiciones anatómicas persistentes.

Fenómeno Inverso o Invertido


Después de la estimulación los síntomas distantes relacionados con el Campo
Interferente empeoran (crisis de curación), para luego mejorar para desaparecer
durante 20 horas (8 en la cavidad bucal).

Fenómeno Tardío o Retardado


Desaparición de los síntomas minutos u horas después de la aplicación del neural
terapéutico (posible presencia de un proceso crónico o enlentecimiento de los
mecanismos de reacción por interferencia farmacológica).

Fenómeno Retrógrado o Reactivo


Aparece un nuevo síntoma distante al sitio de aplicación del neural terapéutico (el
síntoma original puede o no mejorar, el nuevo lugar sintomático es el sitio de otro
Campo Interferente).

Reacciones frente al estímulo neural terapéutico


Ausencia de respuesta: tras la inyección de un área muy sospechosa de ser un
Campo Interferente, si no hay respuesta debe pensarse en :
Bloqueo por medicamentos.
Bloque por alimentos Bloqueo por alimentos.
Metales pesados.
Estado psicoemocionales.
Geopatías (son lugares donde se concentran radiaciones elevadas de origen
natural, su origen se encuentra en el terreno ubicado debajo de los espacios
habitados por las personas, como: corrientes de aguas, fallas geológicas,
radioactividad natural, gas radón).
Notas Lucía

Dientes como Campo Interferente


Sospechosos van a ser todos los dientes desvitalizados, infectados o en
malposición, bolsa, osteítis alveolar, en terreno maxilo-mandibular, cicatrices de
exodoncias, obturaciones demasiados cercanas a la pulpa, dientes porta ganchos,
férulas, prótesis mal adaptadas, abscesos, etc.

Material para Terapia Neural


► Jeringas de Carpule.
► Agujas
► Anestésico Local ( Procaína, Lidocaína )

La solución de Procaína al 1 % sin ningún aditivo es el neural terapéutico ideal. Para


un adulto de 75 kg la cantidad indicada es de 20 ml (casi siempre diluida en 500 ml
SSF)

La Lidocaína al 2 % se utiliza comúnmente 0.75 ml en 2,25 ml de SSF.

Efectos Específicos de la Procaína


► Estabilizador y equilibrante del sistema Neurovegetativo.
► Analgésico central y periférico.
► Espasmolítico vascular y muscular.
► Diurético.
► Antihistamínico.
► Aumenta la velocidad de conducción en el miocardio.

Toxicidad de la Procaína
Aumentando la longitud del grupo alcohólico se obtiene mayor potencia anestésica
y también mayor toxicidad, de ahí que los compuestos con un éter etílico como la
Procaína son menos tóxicos.

Indicaciones de la Terapia Neural


El área de indicaciones para la aplicación de la TN es amplia, en muchas
enfermedades agudas y crónicas, la TN puede emplearse como medida única (al
tratarse de enfermedades funcionales) o puede emplearse como terapia de apoyo
para la medicina convencional ( especialmente en casos donde ya existen
modificaciones irreversibles pato-morfológicas).

*Contraindicaciones de la Terapia Neural


ABSOLUTAS:
► Alergia a los anestésicos locales.
► Brotes de Miastenia Gravis.
► Inyecciones profundas al existir problemas con la coagulación o en pacientes
anticoagulados.
► Cualquier indicación quirúrgica aguda.
► Hipotonía grave y descompensación cardíaca.
Notas Lucía

► Bloqueos de transmisión cardíaca grave, bradicardia.


► Hepatopatías Agudas.

RELATIVAS:
• ► Alienación mental.
• ► Enfermedades hereditarias.
• ► Enfermedades carenciales.
• ► Cuando las molestias están siendo causadas por vibraciones exógenas
electromagnéticas Geopáticas)

*Complicaciones de la Terapia Neural


► Choque anafiláctico.
► Inyección accidental de cantidades mayores de un anestésico local a un vaso
con dirección hacia el cerebro o hacia líquido cefalorraquídeo puede causar
convulsiones, desmayos, paros (cardíaco y/o respiratorio).
► Neumotórax.
► Perforación de un órgano interno en casos de variaciones anatómicas.

Cuestiones a interrogar en un paciente antes de usar la Terapia Neural


¿Existe tendencia hacia síncopes vasovagales?
¿Se están tomando anticoagulantes?
¿Se están tomando inhibidores de la agregación plaquetaria? ¿Existe alergia a
anestésicos locales?
¿Se están ingiriendo medicamentos que bloquean la regulación, como son los
antibióticos, esteroides, inmunosupresores, citostáticos y psicofármacos? (puede
faltar la reacción al probar el campo interferente)
¿Existen cargas geopáticas?

También podría gustarte