Está en la página 1de 6

Carrera:

TSU EN DESARROLLO DE NEGOCIOS ÁREA MERCADOTECNIA

Nombre de la asignatura:
FORMACIÓN SOCIOCULTURAL I

Grupo:
DNM14

Nombre del catedrático:


MAESTRO JOSÉ ALEJANDRO RODRÍGUEZ GUZMÁN

Estudiante:
VAZQUEZ CETZAL EDDIE VICENTE

FECHA DE ENTREGA:
23/02/2024
MAPA COGNITIVO DE ASPECTOS COMUNES

SOCIEDAD(B)

-Según Diego Lizarazo Arias se caracteriza porque


la sociedad vive de las guerras y guerras civiles y
esto queda claro por el crecimiento de racismo y
nacionalismo
-Las sociedades están dividas en diferentes ideologías y
régimen, dicen algo, pero no llegan a decirlo del todo y todo
es separado de la realidad.
-El mundo cambio desde el siglo XX, todo después de la
Segunda Guerra Mundial y se desarrolló un amplio proceso
de integración, antagonismo y apropiación.

GLOBALIZACIÓN(C)
CULTURAL(A) -La globalización actualmente está muy
-Cada una de las culturas tienen un generalizada y son puntos de vista política,
comportamiento distinto, y son y unos tienen pensamiento de una vida
extrañas para los que tienen hábitos. distinta y mejor y otros de un caos total.

-Son tipos de forma de vida entre los -Las tendencias causan muchas
miembros que constituyen una desigualdades internacionales.
sociedad.
-La cultura se considera que se debe -Las riquezas son muy desiguales y estas
muy desconectadas a el desarrollo
estudiar desde los propios valores para
económico.
evitar el juzgar a diferentes culturas
que no son como otras. -Se relaciona a lo técnico y con los avances
tecnológicos al igual que las transferencias
de información.
DIFERENCIAS

• La cultura hace referencia la forma de vivir de una sociedad o de


miembros que conforman la sociedad y estudia la conducta, valores y las
creencias además de las cosas que diferencian a los tipos de sociedades.

• La globalización se conecta mas con los avances tecnológicos y la manera


en la que se pasa la información mas rápida como tipo interconexión de
manera mundial de sistemas políticos.

• La sociedad por otro lado esta compuesta por personas y estás personas
comparten las creencias y la cultura formando una comunidad de
diferentes identidades.
GLOSARIO DE CIUDAD INTELIGENTE:
ÁMSTERDAM REVOLUCIONA LA ENERGÍA

CARGA INTELIGENTE: Es un sistema que utiliza algoritmos de aprendizaje


automáticos y permite la reducción de carga y optimización para regular el tiempo
de carga de vehículos eléctricos y ahorrar energía para ser utilizada en otros
servicios y minimizar el impacto ambiental.
CIUDAD INTELIGENTE: Es una ciudad que cuenta con un modelo de
estructuración avanzado con tecnología inteligente para mejorar su sostenibilidad
y calidad de vida de habitantes o empresas.
CUOTA DE MERCADO NACIONAL: Es la cantidad de él mercado que consume
él producto o servicios de una empresa en relación a la totalidad consumida, es
decir que es una métrica para evaluar como está posicionada una empresa en
relación con la competencia, valorar el crecimiento y la satisfacción del cliente.
DEMANDA EXTRAGENERADA: Es una cantidad aparte o adicional sobre la
demanda creada y se debe a la creación de un nuevo bien o servicio, tecnología,
condiciones de venta, cambio de precios, etc. Suele generarse cuando se analizan
los efectos económicos de políticas públicas.
DESCARBONIZACIÓN: Es el proceso que reduce la emisión el carbono sobre la
tierra en el sector de la energía, su objetivo principal es lograr una economía libre
de carbono y minimizar el impacto de los cambios climáticos.
ENERGÍA INTELIGENTE: Es la manera en la que se utiliza las tecnologías y
sistemas para gestionar de una manera mas eficiente la energía, esto promueve la
sostenibilidad y la integración de las fuentes renovables y la reducción de los
costos.
ENERGÍA RENOVABLE: Las energías renovables provienen de los recursos
naturales y se regeneran de manera más rápida que las que no lo son, estas
pueden reutilizarse de manera infinita porque se consideran inagotables.
PRODUCCIÓN ENERGÉTICA: Es un proceso de generación de energía eléctricas
a partir de diversas fuentes primarias, el petróleo, gas natural, solar, eólica, entre
otros, es fundamental para satisfacer toda la demanda de la necesidad de energía
de la sociedad moderna.
TECNOLOGÍA DE CÓDIGO ABIERTO: Es un modelo de desarrollo de un
software, en una colaboración abierta, ya sea accesible y visible para toda la
comunidad, esto permite que los desarrolladores, investigadores y usuarios
puedan examinar de manera libre el código fuente.
TRANSICIÓN ENERGÉTICA: Es un cambio algo significativo en el sistema de
energías, se trata de transformar los modelos de producción, distribución y
consumo de la energía para mayor sostenibilidad y gases de efecto invernadero.
GLOSARIO DE LECTURAS DE AUTORES
CONSULTADOS

MODERNIDAD: Cualidad de moderno.

PLURALIDAD:
Multitud, número grande de algunas cosas, o el mayor número de ellas.

MULTIPLICIDAD:
Multitud, abundancia excesiva de algunos hechos, especies o individuos.

SOCIOLOGÍA:
Ciencia que trata de la estructura y funcionamiento de las sociedades hu
manas.

ALDEA GLOBAL:
El planeta Tierra, en tanto que un mundo interconectado y globalizado.

TENDENCIA: ropensión o inclinación en las personas y en las cosas hacia


determinados fines.

CAPITALISMO:
Sistema económico basado en la propiedad privada de los medios de pro
ducción y en la libertad de mercado.
AUTOCONCIENCIA: Conciencia de sí mismo.

IDENTIDAD:
Conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los
caracterizan frente a los demás.

SOCIEDAD:
Agrupación natural o pactada de personas, organizada para cooperar en l
a consecución de determinados fines.
FUENTES DE INFORMACIÓN

Giddens. A. (1991). Modernidad e identidad del yo. Ediciones Península.

Octavio, I. (1998). La sociedad global, México, Siglo XXI. México Siglo veintiuno 1998.

Lizarazo, A. Echeverria, B., & Lazo, P. (2007) Sociedades icónicas, historia, ideología y cultura de
la imagen. México: Siglo XXI 2007.

También podría gustarte