Está en la página 1de 84

D 130

75314374
DICIEMBRE - 2004
1 A EDICIÓN
D 130
TRACTOR DE ORUGAS

MANUAL DE OPERACIÓN

Y MANTENIMIENTO

PROPRIEDAD ARTISTICA
, DE NEW HOLLAND,
PUBLICACIONES TÉCNICAS. SU REPRODUCCIÓN, AUNQUE PARCIAL,
ES PROHIBIDA

Las informaciones y grabados de este manual no obligan a NEW HOLLAND


que, desde ya, se reserva el derecho de hacer alteraciones a cualquier momento sin
actualizar esta publicación, cuando las modificaciones de partes, detalles o suministro de
accesorios, sean juzgadas procedentes para la mejoría del producto por motivos de
fabricación o comerciales, conservando, no obstante, inalterables las características básicas
de los modelos de que se trata.

CADA MÁQUINA ESTÁ ACOMPAÑADA DE UN EJEMPLAR


DE ESTE MANUAL

MÁQUINA CHASIS Nº

1a. EDICIÓN
- - 75314374

DICIEMBRE - 2004

IMPRESO EN BRASIL
D 130

ASISTENCIA TÉCNICA

El Departamento de Asistencia Técnica de NEW HOLLAND,


está a disposición de los Sres. Clientes para prestar esclarecimientos y orientación o para
dar asistencia con su propio personal especializado siempre que surjan dudas con referencia
al funcionamiento de la máquina.

Además del Deptamento de Asistencia Técnica de NEW HOLLAND,


l.os Sres. Propietarios podrán dirigirse a nuestras reventas y Talleres Autorizados,
para la solicitud de Asistencia Técnica o adquisición de repuestos.

DEPARTAMENTO DE ASISTENCIA TÉCNICA

REPUESTOS

Para que el funcionamiento de la máquina sea siempre perfecto, cuando se cambian piezas,
se deben usar siempre repuestos originales NEW HOLLAND.
.
En los pedidos de repuestos, especificar:

El modelo de la máquina.
El número del motor y del chasis;
El número de catálogo de la pieza pedida.

NEW HOLLAND

DEPARTAMENTO DE REPUESTOS

Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
2
D 130

ÍNDICE

Simbología ...................................................................................................................................... 6

Normas de seguridad ................................................................................................................... 8

Calcomanías de seguridad ................................................................................................................ 14

Datos de identificación ..................................................................................................................... 22

Especificaciones .............................................................................................................................. 23

Instrucciones preliminares ................................................................................................................ 28

Puesto del operador ........................................................................................................................... 29

Mandos e instrumentos .................................................................................................................... 29


Luz de intrumentos ....................................................................................................................... 29

Llave de arranque del motor ......................................................................................................... 29

Check control ............................................................................................................................... 30

Pedal de desaceleración del motor .............................................................................................. 31

Palanca de control de la lámina ................................................................................................... 31

Palanca del cambio de velocidades ............................................................................................. 31

Palanca de mando de los embragues de dirección y frenos ........................................................ 32

Pedal del freno ............................................................................................................................. 32

Indicador de nivel de combustible ................................................................................................ 32

Indicador de temperatura del agua del motor ............................................................................... 32

Tacómetro y horímetro ................................................................................................................. 32

Indicador de marcha .................................................................................................................... 32

Interruptor de la bocina ................................................................................................................. 32

Interruptor del arranque en frío ..................................................................................................... 32

Interruptor del arranque en frío (éter) ............................................................................................ 32

Interruptor de purga de aire .......................................................................................................... 32

Interruptor del check control ......................................................................................................... 32

Interruptor de luces traseras ........................................................................................................ 32

Interruptor de luces delanteras ..................................................................................................... 32

Llave general ................................................................................................................................ 33

Instrucciones de Operación .......................................................................................................... 33

Ajuste del asiento ......................................................................................................................... 35

Mando de la lámina (angledozer) ................................................................................................. 35

Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
3
D 130

ÍNDICE

Tirante de angulación de la lámina .................................................................................................... 35

Toma de fuerza .................................................................................................................................. 36

Uso de la lámina / nociones generales .............................................................................................. 37

Mantenimiento

Posición de los filtros ........................................................................................................................ 45

Puntos de mantenimiento / trasera de la máquina ............................................................................ 46

Puntos de mantenimiento / lado izquierdo de la máquina ................................................................. 47

Puntos de mantenimiento / lado derecho de la máquina ................................................................... 48

Tabla de mantenimiento .................................................................................................................... 49

Inspección diaria (check list) ............................................................................................................. 51

Cada 10 horas de trabajo o diariamente ............................................................................................ 53

Cad 100 horas de trabajo ................................................................................................................... 54

Cada 250 horas de trabajo ................................................................................................................. 56

Cada 500 horas de trabajo ................................................................................................................. 60

Cada 1000 horas de trabajo ............................................................................................................... 62

Cada 2000 horas de trabajo ............................................................................................................... 69

Cuando necesario .............................................................................................................................. 70

Operaciones Periódicas ..................................................................................................................... 70

Esquema eléctrico / lista de los cables ............................................................................................. 72

Esquema eléctrico / lista de los instrumentos .................................................................................. 73

Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
4
D 130

NOTAS

Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
5
FD 130 D 130

SIMBOLOGIA
PRINCIPALES SÍMBOLOS QUE SE UTILIZAN EN ESTE MANUAL

ATENCIÓN LÁMPARA
(Señal de alerta)

ABASTECIMIENTO BAJA PRESIÓN ACEITE HIDRÁULICO


TRANSMISIÓN

BAJA PRESIÓN ACEITE HIDRÁULICO


RESTRICCIÓN DEL FILTRO DE AIRE MOTOR

SEÑAL SONORO
FRENO DE ESTACIONAMIENTO

HORÍMETRO
RESTRICCIÓN FILTRO ACEITE HIDRÁU-
LICO

AJUSTE DEL ASIENTO DEL OPERADOR


RESTRICCIÓN FILTRO ACEITE
TRANSMISIÓN

TRABADO
BATERÍA

DESTRABADO
BAJA PRESIÓN FLUIDO FRENO

RIPPER (ESCARIFICADOR)
TEMPERATURA AGUA MOTOR

SISTEMA ELÉCTRICO

TEMPERATURA ACEITE HIDRÁULICO

TEMPERATURA ACEITE TRANSMISIÓN

SEÑALIZACIÓN GENERAL

Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
6
D 130

SIMBOLOGIA
PRINCIPALES SÍMBOLOS QUE SE UTILIZAN EN ESTE MANUAL

LUZ DIRECCIONAL DERECHA FARO/LUZ BAJA Y LUZ INSTRUMEN-


TOS

LUZ DIRECCIONAL IZQUIERDA


LUZ ALTA

BAJO RÉGIMEN DEL MOTOR


ARRANQUE EN FRÍO (OPC)

ALTO RÉGIMEN DEL MOTOR

ATENCIÓN
LIMPIAPARABRISAS DELANT. (OPC) (Fluido a presión)

LIMPIA/LAVA CRISTAL DELANTERO IN- ATENCIÓN


FERIOR IZQUIERDO Y DERECHO (OPC) (Gases tóxicos)

ATENCIÓN
LAVA CRISTAL DELANTERO (OPC)
(Choque eléctrico)

VENTILADOR/CALEFACTOR (OPC) ATENCIÓN


(Contaminación sangüinea)

DESEMPAÑADOR
ATENCIÓN
(Calor del radiador)

LUZ DE TRABAJO TRASERA


PELIGRO
(Su vida está involucrada)

LUZ DE CABINA

LUZ DE TRABAJO LÁMINA

LIMPIA/LAVA CRISTAL TRASERO (OPC)

STROBE LIGHT (OPC) - GIROFLEX

Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
7
FD 130 D 130

Este símbolo es su señal de alerta. ¡ESTÉ ATENTO! ¡SU SEGURIDAD ESTÁ EN JUEGO!

Lea y observe todas las instrucciones que contengan las palabras ATENCIÓN y PELIGRO.

ESTUDIE CUIDADOSAMENTE TODO EL MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ANTES


DE HACER FUNCIONAR LA MÁQUINA, PONERLA EN OPERACIÓN, EFECTUAR SERVICIOS DE
MANTENIMIENTO O REPARACIONES Y ABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE.

Los símbolos de seguridad en la máquina han sido codificados en amarillo con bordes y texto en negro
para ALERTAR, y rojo con bordes y texto en blanco para locales que presenten PELIGRO.

LA GRAN MAYORÍA DE LOS ACCIDENTES LABORALES OCURREN EN FUNCIÓN DE LA FALTA DE


ATENCIÓN A LAS REGLAS MÁS SIMPLES DE SEGURIDAD. SE PUEDEN EVITAR ACCIDENTES SI SE TOMAN
MEDIDAS CORRECTAS ANTES QUE SUCEDAN. NINGÚN DISPOSITIVO O SISTEMA DE PROTECCIÓN,
AUNQUE SEA MUY BIEN PROYECTADO, PUEDE EVITAR ACCIDENTES. ¡RECUERDE: MÁS EFICAZ QUE
LA CAUTELA ES SU ATENCIÓN CON LA MÁQUINA!

SEGURIDAD

"VALE UNA VIDA"

Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
8
D 130

Esta página permanece em branco intencionadamente

Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
9
FD 130 D 130

NORMAS DE SEGURIDAD
GENERALIDADES para la seguridad, haya sido oportunamente eliminada.
Controle los frenos, los mandos de dirección y los
Lea atentamente este manual antes de poner en implementos antes de dar arranque a máquina. Avise
marcha, utilizar, efectuar mantenimiento, abastecer a los responsables del mantenimiento cualquier
con combustible o efectuar otras intervenciones en la eventual irregularidad de funcionamiento.
máquina.
Antes de poner la máquina en marcha,
Lea y respete las normas y las señales de seguridad inspeccione,regule o bloquee el asiento en la posición
aplicados en la máquina, antes de cualquier que le agrade, de modo que pueda asegurar comodidad
intervención. máxima al conducir. Antes de poner la máquina en
marcha o accionar los implementos, asegúrese de
No use anillos, reloj de pulsera, joyas, ropas sueltas,
que no haya personas cercanas al área de trabajo.
como por ejemplo corbatas, ropas deshilachadas,
Antes de subir en la máquina, efectúe una vuelta de
bufanda, blusas desabrochadas o con cierres metálicos
inspección a su alrededor. Obedezca las indicaciones
que puedan prenderse en partes en movimiento. Se
que suministran las banderas, carteles o señales.
aconseja el uso de cascos, zapatos
antideslizantes, anteojos de seguridad, En función de la existencia de líquidos inflamables en
protectores auditivos, principalmente para las la máquina, no inspeccione o abastezca el tanque de
maquinas con protección ROPS donde es combustible y las baterías cerca de calor excesivo,
mayor el nivel de ruido en el puesto del llamas o chispas.
operador. Recordamos todavia que "Tareas
FUNCIONAMIENTO
diferentes requierem uso de equipos de
protection individual diferentes". En caso de Nunca ponga en marcha la máquina en lugares
dudas consulte un especialista en seguridad cerrados, a menos que exista un sistema eficaz de
de trabajo. aspiración de los gases de escape.
Mantenga los apoyos y escaleras siempre limpios y No use la máquina para transportar objetos, a menos
libres de cualquier objeto extraño o manchas de que existan dispositivos de fijación para eso.
aceite, grasa o barro, para reducir al mínimo el riesgo No use la máquina para transportar personas, a
de resbalar o tropezar. menos que haya dispositivos desarrollados
No baje o suba en la máquina, saltando. específicamente para ese fin.
Mantenga siempre las dos manos y un pie o los dos Trate de conocer y familiarizarse con todas las
pies y una mano apoyados en las escaleras y alternativas de salida de la máquina, para poder
pasamanos. No utilice los mandos o las mangueras utilizarlas en el caso de emergencia.
como apoyo: esos componentes son móviles y no No intente subir o bajar en máquinas en movimiento.
ofrecen apoyo estable, además, el desplazamiento
involuntario de un mando puede provocar el movimiento Al operar, mire siempre en la dirección de movimiento
accidental de la máquina o del implemento. de la máquina. Esté siempre atento a la presencia de
personas, principalmente niños. Si alguien entra en la
No haga funcionar la unidad o use implementos en
zona de maniobra, detenga la máquina
cualquier posición, que no sea la de estar sentado en
inmediatamente.
el lugar de operación.
Mantenga siempre una distancia de seguridad de
En cualquier circunstancia, esté siempre con la
otras máquinas u obstáculos, de tal manera que se
cabeza, el cuerpo, los miembros, las manos y los pies
aseguren las condiciones mínimas de visibilidad.
en la posición de conducir, para reducir al mínimo las
posibilidades de exponerse a eventuales peligros PARADA
externos. Nunca abandone la máquina con el motor prendido.
Descienda de la máquina sólo cuando esté Antes de dejar el local de operación, y después de
completamente detenida. haber verificado que no hay personas cercanas a la
máquina, baje lentamente los brazos, apoyándolos en
el terreno. Bloquee los mandos y desconecte el
ARRANQUE
interruptor general.
No arranque o ponga en movimiento una máquina
Estacione la máquina en un área donde no trabajen
averiada. Antes de usar la máquina es necesario
otras máquinas y no haya tráfico de vehículos. Elija un
certificarse que cualquier eventual situación peligrosa
terreno sólido y plano.
Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
10
D 130

NORMAS DE SEGURIDAD
Si no es posible, ponga la máquina en posición de articulación, o las piezas de la máquina que tendrán
transversal a la pendiente y verifique si no hay riesgo que ser levantadas, para trabajar dejado de ellos.
de deslizamiento. En los casos en que no sea posible No permita el pasaje de personas cerca o debajo del
parar fuera de pistas de tráfico, se recomienda el uso implemento levantado si no está bloqueado.
de señales de seguridad (banderas, antorchas y otras
señales que indiquen peligro). Ellos sirven para avisar Evite siempre que sea posible permanecer debajo del
a los conductores de los vehículos que se aproximan implemento levantado, aunque esté bloqueado.
del área. Nunca efectúa servicios en la máquina con el motor
Nunca baje los implementos si está fuera del puesto en marcha, a menos que sea recomendado.
de operación. Cuando la operación de mantenimiento prevé el acceso
a componentes a los que no pueda accederse desde
el suelo, use una escalera o plataforma. Si no dispone
MANTENIMIENTO de alguno de ellos, use los medios de acceso
disponibles en la máquina. Todas las intervenciones
GENERALIDADES asistenciales deben efectuarse con máximo cuidado
y atención.
No inspeccione o abastezca el tanque de combustible
Antes de cualquier intervención en la máquina : y baterías, fumando o próximo a llamas pues los
* Lea atentamente todas las normas que contiene fluidos y vapores son altamente inflamables.
esta publicación. Si es necesario remolcar la máquina, utilice apenas
* Lea y respete todos las calcomanías e los puntos de fijación previstos. Haga los acoples con
instrucciones de seguridad puestos en la máquina. atención, asegurándose, antes de empezar el remolque,
No permita a personas no autorizadas que efectúen que los pernos y trabas previstos estén bien sujetos.
cualquier intervención en la máquina. No ejecute Para transportar la máquina averiada, utilice, siempre
cualquier intervención sin autorización previa. que sea posible, un semirremolque del tipo plataforma
Respete los procedimientos suministrados por el rebajada. Si la máquina necesita ser remolcada,
mantenimiento y asistencia técnica. utilice las señales previstas por las normas locales.
Para cargar o descargar la máquina, escoja un área
No use anillos, reloj de pulsera, joyas, ropas sueltas,
plana que ofrezca una sólida sustentación para las
como por ejemplo corbatas, ropas deshilachadas,
ruedas del camión.
bufanda, blusas desabrochadas o con cierres metálicos
que puedan prenderse en partes en movimiento. Se Use rampas de acceso con altura y ángulos adecuados.
aconseja usar casco, zapatos antideslizantes, guantes, Fije la máquina rígidamente al plano de carga del
protector auricular, lentes de seguridad, etc. camión y bloquee las orugas o ruedas con cuñas.
Mantenga los apoyos y escaleras siempre limpios y Si es necesario levantar o transportar piezas pesadas,
libres de cualquier objeto extraño o manchas de utilice grúa o dispositivo similar, con capacidad
aceite, grasa o barro, para reducir al mínimo el riesgo adecuada. Use los soportes para levantar, sin han
de resbalar o tropezar. sido previstos. Certifíquese de que no haya otras
personas en las cercanías.
No baje o suba en la máquina, saltando.
Nunca use gasolina, gasoil u otros líquidos inflamables
Mantenga siempre las dos manos y un pie o los dos
como detergente. Utilice solventes comerciales
pies y una mano apoyados en las escaleras y
autorizados, no inflamables y no tóxicos.
pasamanos.
Al manipular aire comprimido para la limpieza de
No efectúe cualquier intervención asistencial en la
piezas, use anteojos con viseras laterales. Límite la
máquina, con personas en el asiento, a menos que
presión al máximo de 2 kg/cm2.
sea operador habilitado y esté ayudando en las
operaciones. No conecte la máquina en lugares cerrados sin una
ventilación adecuada para eliminar los gases de
Si fuera necesario accionar el implemento durante una
escape.
intervención, recuerde que la maniobra debe hacerse
con el operador en el asiento de operación. No fume, no encienda llamas ni provoque chispas
Mantenga el lugar del operador siempre libre decualquier cuando esté poniendo combustible o utilizando
objeto suelto. Bloquee siempre los brazos

Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
11
FD 130 D 130

NORMAS DE SEGURIDAD

materiales fácilmente inflamables. Las embragues, frenos y otros equipos auxiliares


(distribuidor, cilindros, etc.) deben estar bien regulados,
No utilice llamas como medio de iluminación al
de acuerdo con las normas contenidas en las
efectuar operaciones o en la búsqueda de fugas.
publicaciones técnicas. No efectuar las regulaciones
Verifique si todas las herramientas están en buen con el motor en marcha.
estado de conservación.
Al efectuar operaciones de soldadura, es indispensable
Al efectuar servicios en los frenos, lo que el uso de protecciones tales como anteojos oscuros,
probablemente los dejará temporalmente inactivos, casco, delantal de cuero, guantes y zapatos especiales.
ponga la máquina en terreno plano y trate de bloquearla
Los anteojos deben ser usados también por las
con calces adecuados.
personas que estén en el área, aunque no estén
Al trabajar debajo de la máquina o de implementos, participando de los trabajos.
hágalo con mucha cautela. Vista los equipos de
seguridad previstos tales como: casco, anteojos, Nunca mire hacia el arco de soldadura sin protegerse
zapatos antideslizantes y protectores auriculares. los ojos de manera adecuada.

Inspeccione si todas las herramientas están en buen Antes de hacer operaciones de soldadura en el tanque
estado de conservación. de combustible o en sus proximidades, vacíelo y
lávelo bien para retirar residuos y vapores que
Al efectuar inspecciones en las que el motor tenga que eventualmente permanezcan en su interior.
permanecer en marcha, utilice la ayuda de un operador
que debe permanecer en el asiento y mantenga Trate de tener una buena noción de la capacidad y de
siempre al mecánico bajo control visual. la operación de los gatos hidráulicos u otros
dispositivos para levantar.
Nunca ejecute un trabajo para el que no haya sido
autorizado. Siga siempre los procedimientos y Recuerde siempre que el punto de fijación escogido
recomendaciones descritos en las publicaciones de para levantar la máquina debe ser adecuado a la carga
asistencia técnica. prevista y que el área de apoyo de la máquina en el
piso debe ser estable.
En el caso de intervención fuera del taller, ponga la
máquina en terreno plano y déjela bloqueada. No Toda la carga levantada por los gatos hidráulicos o
confíe en cables y cadenas aplastados o doblados. incluso por otros dispositivos de levantar es peligrosa.
Nunca los use para levantar el remolque. Utilice Antes de iniciar cualquier intervención, transfiera el
siempre guantes apropiados para manejarlos. peso de los gatos para otro medio de sustentación
más seguro (caballetes, etc.).
El área donde se efectúan las operaciones de
mantenimiento debe ser mantenida siempre limpia y Los cables metálicos se deshilachan con el uso. Al
seca. Eliminar inmediatamente charcos de agua o manejarlos, protéjase siempre de modo adecuado
manchas de aceite en el piso. (anteojos, guantes de cuero, etc.).

No amontonar trapos o paños empapados en aceite, Jamás utilice gatos hidráulicos improvisados para
grasa o líquidos inflamables, pues representan serios regular la tensión de las orugas. Respete las normas
riesgos de incendio. Póngalos siempre en recipientes previstas para este fin, descritas en el manual de
metálicos, cerrados. reparación.

Antes de poner la máquina en marcha o accionar los Maneje cada elemento con mucha cautela. Mantenga
implementos, verifique, regule y bloquee el asiento las manos y dedos lejos de rendijas, engranajes y
del operador en la posición correcta. Asegúrese de similares.
que no haya personas en el radio de acción de la
máquina.
Los inhibidores de corrosión generalmente son
productos volátiles e inflamables y deben siempre ARRANQUE
usarse en ambientes bien ventilados. Los recipientes
deben ser guardados en lugares frescos, secos y
ventilados y que no permitan acceso a personas no No ponga en marcha el motor en lugares cerrados, que
autorizadas. no dispongan de sistemas adecuados de ventilación
No llevar en los bolsillos objetos que puedan caer en para eliminar los gases de escape.
las rendijas o aberturas de la máquina.
Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
12
D 130

NORMAS DE SEGURIDAD

Nunca exponga la cabeza, el cuerpo, los pies, las SISTEMA HIDRÁULICO


manos ni los dedos cerca de ventiladores o correas en
movimiento.
Un fluido que sale de un agujero, puede ser invisible a
nuestros ojos pero tener fuerza suficiente para perforar
MOTOR la piel y causar serias lesiones. En estos casos, si
tiene que verificar una fuga, utilice un trozo de cartón
o de madera.
Nunca utilice las manos desnudas: Si el fluido perforara
Gire la tapa del radiador lentamente, para descargar la la piel, procure inmediatamente un médico. La falta de
presión del sistema, antes de retirarla. El líquido de una rápida atención puede implicar en serias
refrigeración, cuando se agrega, debe hacerse con el complicaciones y dermatosis.
motor frío o en bajas revoluciones. Descargue la presión interna del sistema antes de
No abastezca con combustible la máquina con el retirar tapas, coberturas, etc. (Ver las respectivas
motor en marcha, principalmente si está muy caliente, instrucciones ).
para evitar principio de incendio.
Si tiene que verificar las presiones del sistema, utilice
Nunca intente inspeccionar o regular la tensión de las los instrumentos de medición adecuados.
correas con el motor en marcha.
Evite hacer funcionar el motor con las tomas de aire IMPLEMENTOS
abiertas sin las protecciones.
Si por razones técnicas esto no es posible, monte
sobre dichas aberturas las correspondientes Mantenga la cabeza, el cuerpo, los pies y las manos,
protecciones antes de iniciar la intervención. lejos del cucharón y de los implementos traseros
cuando levantados. Usar los soportes previstos para
estos fines, como medida de seguridad, antes de
proceder en las operaciones de mantenimiento o
reparaciones. Utilice dispositivos de seguridad
SISTEMA ELÉCTRICO adecuados.
Si necesita accionar un implemento utilizando el
Si tiene que usar baterías auxiliares, recuerde que los sistema hidráulico de mando de la máquina, recuerde
extremos de los cables deben ser conectados de la que la maniobra debe hacerse siempre sentado en la
siguiente manera: (+) con (+) y (-) con (-). Evite crear posición de conducción. El operador es responsable
cortocircuitos. Siga atentamente las instrucciones de por el acceso de personas no autorizadas en la cabina
esta publicación. Antes de cualquier intervención en el de operación.
sistema eléctrico, certifíquese de que la llave general
esté desconectada. Certifíquese de que no haya otras personas en el radio
de acción de la máquina.
El gas que sueltan las baterías es muy inflamable.
Durante la operación de recarga, deje las baterías Haga señales con la bocina o con la propia voz.
descubiertas para tener más ventilación. Nunca
Levante el implemento lentamente.
inspeccione la carga de las baterías utilizando puentes
metálicos en los bornes. No fume cerca de las No utilice la máquina para transportar objetos sueltos,
baterías para no provocar explosiones. a menos que se disponga de medios apropiados para
este fin.
Antes de cualquier intervención, verifique si hay fuga
de combustible o de electrolitos: Elimine estas fugas Al dejar la cabina de operación, el operador debe
antes de continuar con el trabajo. apoyar el implemento en el suelo. Antes de efectuar
cualquier operación de mantenimiento o de reparación
No recargue las baterías en ambientes cerrados:
con implementos levantados, es necesario que éstos
Inspeccione si la ventilación es adecuada para evitar
estén sostenidos con medios estables.
la posibilidad de explosiones accidentales causadas
por la acumulación de gases liberados durante la Se recomienda equipar la máquina con una caja de
recarga. PRIMEROS AUXILIOS.

Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
13
FD 130 D 130

CALCOMANÍAS DE SEGURIDAD
ubicación de las calcomanías

1
5
6
7
2 8
3
9
10
11
12

4 13

14

Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
14
D 130

CALCOMANÍAS DE SEGURIDAD
ubicación de las calcomanías

28
26

Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
15
FD 130 D 130

CALCOMANÍAS DE SEGURIDAD
ubicación de las calcomanías
1)

NO USAR LAS MANOS PARA


ATENCIÓN LOCALIZAR PÉRDIDAS DE
PRESIÓN.

2) 6)

ATENCIÓN
PALAS Y CORREAS EN MOVIMIENTO CON EL MOTOR
CONECTADO.
MANTENER LA DISTANCIA.

7)
3)

ATENCIÓN
ATENCIÓN POSICIÓN
PALAS Y CORREAS EN MOVIMIENTO CON EL MOTOR ANTES DE ARRANCAR EL MOTOR, COLOCAR LA PALANCA DE

CONECTADO. CAMBIOS EN LA POSICIÓN DE NEUTRO.

MANTENER LA DISTANCIA.
8)
4)

ATENCIÓN
PELIGRO
NO ARRANCAR, ACCIONAR, ABASTECER LA MÁQUINA O BIEN
EL RESORTE DEL ESTIRADOR DE LA ORUGA ESTÁ EFECTUAR INTERVENCIONES, SINO TRAS HABER
MONTADO EN LA MAQUINA CON UNA ALTA CARGA DE EXAMINADO EL MANUAL DE INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN
COMPRESIÓN; PARA MONTAR Y DESMONTAR DICHO Y MANTENIMIENTO.
CONJUNTO, ATENDER LAS INSTRUCCIONES DE SI LE FALTA EL MANUAL, PÍDALO AL CONCESIONARIO NEW
REPARACIONES. HOLLAND CONSTRUCTION.

5)

Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
16
D 130

CALCOMANÍAS DE SEGURIDAD
ubicación de las calcomanías

9) 10)

ATENCIÓN
ARRANQUE

ANTES DE BAJAR LAS PALANCAS DE SEGURIDAD O ACCIONAR

LA MÁQUINA Y SUS IMPLEMENTOS, CERTIFICARSE QUE LAS

PERSONAS PRESENTES ESTÉN FUERA DEL RADIO DE ACCIÓN

DE LA MÁQUINA.

ACCIONAR LA BOCINA ANTES DE DAR EL ARRANQUE

PARA ACCIONAR El MOTOR, VERIFICAR SI AMBAS PALANCAS

DE SEGURIDAD ESTÁN LEVANTADAS Y LA PALANCA DE

MANDO DEL CAMBIO EN LA POSICIÓN NEUTRA.

PARA MOVER LA MÁQUINA, BAJAR LAS PALANCAS DE

SEGURIDAD Y, CUANDO PARE, ACCIONAR EL PEDAL DE

FRENO Y LEVANTAR LAS PALANCAS DE SEGURIDAD DE

MANDO DEL CAMBIO EN LA POSICIÓN DE NEUTRO.

PARADA

ANTES DE DEJAR EL PUESTO DE MANDO Y DESPUÉS DE

CONSTATAR QUE NO HAYA NADIE CERCANO A LA MÁQUINA.

BAJAR LOS IMPLEMENTOS LENTAMENTE HASTA EL SUELO

DEJÁNDOLOS EN POSICIÓN SEGURA DE APOYO. PONER

LOS EVENTUALES IMPLEMENTOS SUPLEMENTARIOS EN

POSICIÓN RECOGIDA DE SEGURIDAD.

COLOCAR LA PALANCA DEL CAMBIO EN POSICIÓN DE

NEUTRO.

COLOCAR EL ACELERADOR MANUAL EN LA POSICIÓN DE

MÍNIMO.

DESCONECTAR LA LLAVE DE IGNICIÓN.

LEVANTAR LAS PALANCAS DE SEGURIDAD ANTES DE DEJAR

11) EL PUESTO DE MANDO.

DESCONECTAR Y RETIRAR LA LLAVE GENERAL.

12)

IMPORTANTE
NO ACCIONAR LA MÁQUINA O EL IMPLEMENTO
CON EL MOTOR EN ALTA ROTACIÓN DURANTE LOS
PRIMEROS MINUTOS DE TRABAJO ESPECIALMENTE
SI LA MÁQUINA ESTUVO PARADA EN BAJA
TEMPERATURA.

Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
17
FD 130 D 130

CALCOMANÍAS DE SEGURIDAD
ubicación de las calcomanías

13) 18)

ATENCIÓN
FUNCIONAMIENTO
ESTA MÁQUINA Y SUS IMPLEMENTOS SOLAMENTE PUEDEN

SER OPERADOS POR OPERADOR CALIFICADO Y SENTADO EN EL


14) PUESTO DE MANDO CON El CINTURÓN DE SEGURIDAD

ABROCHADO.

PELIGRO ANTES DE BAJAR LAS PALANCAS DE SEGURIDAD O ACCIONAR LA

MÁQUINA Y SUS IMPLEMENTOS, CERTIFICARSE QUE LAS


FLUIDO BAJO PRESIÓN
PERSONAS PRESENTES ESTÉN FUERA DEL RADIO DE ACCIÓN DE
ANTES DE RETIRAR EL TAPÓN O LA TAPA, LA MÁQUINA.
GIRARLOS LENTAMENTE PARA DESCARGAR LA
PRESIÓN . VER EL MANUAL DE INSTALACIONES LOS IMPLEMENTOS O VARIOS EQUIPOS PUEDEN SER BAJADOS
DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.
CON EL MOVIMIENTO DE LA PALANCA DE MANDO, CON O SIN El

MOTOR EN MARCHA.

CUANDO LA ESTRUCTURA DE PROTECCIÓN R.O.P.S. ESTÉ SIENDO

USADA, SE RECOMIENDA EL USO DEL CINTURÓN DE SEGURIDAD.


15)
NO TRANSPORTAR PASAJEROS.

EXAMINAR CONSTANTEMENTE LAS ZONAS DE TRABAJO PARA

CARACTERIZAR LOS PUNTOS DE PELIGRO. ALGUNOS EJEMPLOS

SON: BARRANCOS, TECHOS ROCOSOS, FLORESTAS,

MAX MIN DEMOLICIONES, INCENDIOS, DESMORONAMIENTOS, TERRENOS

FRÁGILES, TERRAPLENES, TERRENOS IRREGULARES, ZANJAS,

EXCAVACIONES, TRÁFICO INTENSO, AGLOMERACIONES DE

PERSONAS, PATIO DE MANTENIMIENTO LLENOS DE PERSONAS

Y ZONAS CON MUROS, PRESTAR BASTANTE ATENCIÓN EN LAS

ZONAS ANTES CITADAS.

NO ACCIONAR EL MOTOR EN AMBIENTES CERRADOS, SIN AIRE,

16) CAPAZ DE DESPEJAR LOS GASES VENENOSOS DE ESCAPE.

ALEJAR MATERIAL COMBUSTIBLE DE LAS ÁREAS CERCANAS AL

IMPORTANTE ESCAPE O COLECTORES DE DESCARGA DEL MOTOR, DETENER EL

MOTOR PARA REALIZAR OPERACIONES DE LIMPIEZA.

NO ACCIONAR LA MÁQUINA O EL IMPLEMENTO CON El MOTOR


RESPETAR LA SEÑALIZACIÓN, MANUAL DE SEGURIDAD Y SEÑALES
EN ALTA ROTACIÓN DURANTE LOS PRIMEROS MINUTOS DE
DE FUNCIONAMIENTO.
TRABAJO ESPECIALMENTE SI LA MÁQUINA ESTÁ PARADA EN
BAJA TEMPERATURA.

17)

Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
18
D 130

CALCOMANÍAS DE SEGURIDAD
ubicación de las calcomanías

20) 25)

ATENCIÓN PELIGRO
COLOCAR SIEMPRE EL INTERRUPTOR PRINCIPAL EN LA POSICIÓN DE

BLOQUEO ANTES DE LIMPIAR O ARREGLAR LA MÁQUINA. EJECUTAR


EL RESORTE DEL ESTIRADOR DE LA ORUGA ESTÁ
OPERACIONES DE MANTENIMIENTO DESPUÉS QUE LA MAQUINA HA SIDO
MONTADO EN LA MAQUINA CON UNA ALTA CARGA DE
ESTACIONADA.
COMPRESIÓN; PARA MONTAR Y DESMONTAR DICHO
CONJUNTO, ATENDER LAS INSTRUCCIONES DE
REPARACIONES.
21)
26)
ATENCIÓN
PUNTO DE REMOLQUE Y DE ATAQUE. ACOPLAR CUIDADOSAMENTE FILTRO ACEITE
ANTES DE TIRAR. ELEMENTO FILTRANTE METÁLICO

27)
22)

ATENCIÓN
FLUIDO BAJO PRESIÓN
ATENCIÓN
ANTES DE RETIRAR EL TAPÓN O LA TAPA, RETIRAR LA VÁLVULA RESPIRADORA
NUNCA USAR SOLVENTES U OTROS FLUIDOS INFLAMABLES PARA LA
PARA DESCARGAR LA PRESIÓN. VER EL MANUAL DE INSTRUCCIONES DE
LIMPEZA DEL CARTUCHO. VER EL MANUAL DE INSTRUCCIONES DE USO Y
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO.
MANTENIMIENTO.

23) 28)

ATENCIÓN PELIGRO
NUNCA USAR SOLVENTES U OTROS FLUIDOS INFLAMABLES PARA LA

LIMPEZA DEL CARTUCHO. VER EL MANUAL DE INSTRUCCIONES DE USO Y


PROHIBIDO PERMANECER EN EL
MANTENIMIENTO.
RADIO DE ACCIÓN DE LA MÁQUI-
NA
24)
29)
PELIGRO FILTRO ACEITE
PROHIBIDO PERMANECER EN EL ELEMENTO FILTRANTE DE
RADIO DE ACCIÓN DE LA PAPEL
MÁQUINA

Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
19
FD 130 D 130

CALCOMANÍAS DE SEGURIDAD
ubicación de las calcomanías

30)

NO USAR LAS MANOS PARA


ATENCIÓN LOCALIZAR PÉRDIDAS DE
PRESIÓN

Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
20
D 130

D130
TRACTOR DE ORUGAS

LA SEGURIDAD DEL OPERADOR Y DE LAS PERSONAS QUE SE ENCUENTRAN ALREDEDOR,


DEPENDE DE LA PRUDENCIA DURANTE LA UTILIZACIÓN DE LA MÁUQINA. EL OPERADOR
NECESITA, POR LO TANTO, CONECER BIEN LA UBICACIÓN Y LA FUNCIÓN DE CADA
MANDO. CADA MÁQUINA TIENE SUS LIMITACIONES. ANTES DE OPERARLA, EL OPERA-
DOR DEBE ESTAR BIEN FAMILIARIZADO CON SUS CAPACIDADES Y PERFORMANCES DE
LOS SISTEMAS DE FRENO, DIRECCIÓN Y ESTABILIDAD.

Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
21
D 130

PLACAS DE IDENTIFICACIÓN

Número serial de la bomba de inyección

Número serial de la máquina

Número serial del motor

Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
22
D 130

ESPECIFICIACIONES
MOTOR 8000
7775

7000
Potencia bruta ................................. 126HP (80 kW) 1º MARCHA

Potencia líquida 6000


6216

DIN 6271 ..................................... 122 CV (89,5 kW)


4930
SAE J1349 ..................................... 100 HP (74 kW) 5000
2º MARCHA

Kgf.m
Marca y modelo ........................ Cummins 6 BT 5.9 4000 3942

Máxima rotación ..................................... 2.100 rpm


Número de cilindros .............................................. 6 3000
2602
3º MARCHA

Cilindrada ............................................... 5.883 cm³ 2230


2000
Diámetro x carrera .................... 102 mm x 120 mm
Máximo torque (a 1400 rpm) ...................... 527 Nm 1000
0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0
Tipo ................ Diesel, 4 tiempos, inyección directa, Km/h

Turbo alimentado, emisionado.


Mando por palanca única a recorrido libre.
Sistema de combustible: Marcha Velocidades (km/h) Max. Tracción
Alimentación con bomba de inyección Bosch A / Adelante a Ré en la Barra
RSV. Gobernador mecánico con control para todas kgf/DaN
las velocidades y ajuste automático del punto de 1ª 3,3 3,9 9.310
inyección. 2ª 5,2 6,2 5.903
3ª 9,6 11,5 3.175
Sistema de lubricación:
Método de circulación forzada por bomba doble de * La tracción depende de las condiciones del terreno
engranajes, con funcionamiento con inclinación lon- y peso del equipo.
gitudinal máxima de 450 e inclinación transversal
máxima de 45o. TRANSMISIÓN (TC) - Power shift / Torque Con-
Filtros tipo pasaje total con intercambiador de calor. verter

Sistema de refrigeración Convertidor de Torque:


Método circulación forzada por bomba de agua cen- Tipo ....................... fase simple y movimiento único
trífuga y ventilador que sopla. Fator de multiplicación ...................................... 2,54
Sistema de purificación de aire: Filtro seco, doble,
con elemento de seguridad Pre - filtro eyector ciclónico Caja de Velocidades:
de polvo. Tipo ........ power shift, contra - ejes, servocomandada
hidráulicamente. Lubricación forzada y válvulas
SISTEMA ELÉCTRICO moduladoras de cambio de marcha e inversión.
Tensión ............................................................ 24 V
Baterías (conectadas en serie, sin mantenimiento) ............. 2 MarcMarcha Velocidades (km/h)
Cpacidad(cada batería) ................................ 100 Ah Max. Tracción
Alternador ........................................................ 70 A Adelante Atrás en la Barra
Motor de arraque ............................................ 4 kW kgf/DaN
1ª 3,3 4,0 21.974
TRANSMISIÓN (DD) – Power Shift / Direct 2ª 5,2 6,0 13.646
Drive 3ª 9,6 10,5 6.976

Volante amortIguador: Máxima tracción en la barra: 17209 kgf / DaN


Tipo .......... doble disco concéntrico, en baño de aceite,
con muelles de torsión que absorben las vibraciones * La tracción depende de las condiciones del terreno
producidas por el torque del motor e impactos y peso del equipo.
generados externamente.
DIRECCIÓN Y FRENOS
Caja de cambios: Dirección
Tipo .......... powershift, contra - ejes, servocomandada Tipo ........................... multi-disco en baño de aceite
hidráulicamente. Lubricación forzada y válvulas Mandos pilotados, a través de dos palancas
moduladoras de cambio de marcha e inversión. independientes, instaladas en una consola a la
izquierda del operador. Posee acción combinada con
Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
23
D 130

ESPECIFICACIONES
FD130 TORQUE CONVERTER
Rueda guía tensora apoyada en placas-guía atornilladas
24000 de fácil mantenimiento.
22000
Orugas con cadenas selladas con eslabón maestro
20000
de tipo bipartido (Split) para facilitar el desmontaje.
18000
Orugas opcionales con cadenas selladas y lubricadas,
16000 1º MARCHA

14000
y eslabón maestro de tipo bipartido (Split) para facili-
tar el desmontaje.
Kgf.m

12000

10000 Ajuste hidráulico de la tensión de las orugas.


8000 Rodillos, ruedas guía y rueda motriz de lubricación
6000 2º MARCHA
permanente.
4000 3º MARCHA

2000
Chasis de los rodillos Normal Largo
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 No.De rodillos superiores .................. 1 ................ 1
Km/h
No.De rodillos inferiores .................... 5 ................ 6
el freno de servicio a través del desplazamiento de la No.De zapatas ................................. 36 .............. 40
palanca: desacople del embrague en el recorrido
inicial de la palanca y accionamiento del freno en el Orugas
recorrido final. Paso de la cadena ..................................... 170 mm
Modulación de reacople del embrague controlada por Zapata - Tipo ....................................... garra simple
el operador en sentido opuesto al de accionamiento Altura de la garra ......................................... 55 mm
de las palancas direccionales.
Ancho de la zapata (mm) 450 500 550
Número de discos (cada lado) ............................. 6 Área de contacto*
Área total de contacto (cada lado) ...... 1.254,5 cm² con el suelo (cm²) 20.448 22.720 24.992
Presión sobre
Frenos de servicio el suelo (kg/cm²) 0,47 0,42 0,38
Tipo ............................................... multi-disco, en
baño de aceite. *Chasis de rodillos largos
Comando pilotado, a través de pedal.
SISTEMA HIDRÁULICO
Freno de estacionamiento
Depósito hidráulico presurizado, localizado en la parte
Utiliza el mismo sistema del freno de servicio. Pero trasera de la máquina.
es accionado por las dos palancas del dispositivo de Bomba .................................................... de paletas
seguridad del operador, que libera el arranque del Máxima salida (a 2100 rpm) ...................... 88 l/min
motor o acciona los frenos, cuando el operador tiene Máxima presión ................................... 175 kg/cm²
que abandonar el puesto de operación. En el caso de
desperfecto hidráulico o del motor, acciona Válvula de control:
automáticamente los frenos. Tres válvulas de control hidráulico de la lámina
- Elevación .................... elevar, neutro, bajar, flotar
REDUCTORES LATERALES - Angulosidad ................ izquierda, neutro, derecha
- Inclinación (Tilt) ........... izquierda, neutro, derecha
Tipo .............. doble reducción en baño de aceite, de Para el escariador se utiliza una de las secciones de
construcción modular. la válvula principal a través de válvulas desviadoras
Relación de reducción .................................. 9,949:1 de comando electro-hidráulico.
- Posición elevar, neutro, bajar, flotar.

PARTE RODANTE Cilindros de la lámina


Chasis de los rodillos oscilante por medio de "Pivot Elevación ............................................................... 2
Shaft" (pivot central) y barra ecualizadora. Garantiza Diámetro x Recorrido ....................... 100 x 401 mm
una elevada vida útil a los componentes de la Angulosidad .......................................................... 2
transmisión final. Construido en estructura del tipo Diámetro x Recorrido ......................... 90 x 505 mm
caja cerrada de gran resistencia. Inclinación (Tilt) ..................................................... 1
Rueda motriz integral con sistema exclusivo, perfil Diámetro x Recorrido ......................... 90 x 110 mm
"anti-packing" que no permite la acumulación de
material entre los bujes y dientes.
Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
24
D 130

ESPECIFICACIONES

CAPACIDADES DE ABASTECIMIENTO (litros) LÁMINA PAT

Motor Tipo ............................. angulable, acción hidráulica


Depósito de combustible .............................. 180,0 Ancho ...................................................... 2806 mm
Sistema de refrigeración .............................. 23,0 Ancho con lámina angulada a 25º ............ 2549 mm
Aceite lubricante (incluye filtros) .................. 12,0 Altura ....................................................... 1131 mm
Angulosidad (derecho / izquierda) ....................... 32º
Transmisión Ángulo de ataque (pitch) ..................................... 10º
Transmisión power Shift (versión DD) ........... 25,0 Inclinación (tilt) (derecha / izquierda) ....... 405 mm
Transmisión power shift (versión TC) ................ 28 Máxima elevación arriba del suelo ........... 1120 mm
Volante amortiguador (versión DD) .................. 3,5 Máxima profundidad de penetración .......... 435 mm
Dirección y frenos ........................................ 26,0 Capacidad ................................................... 2,65 m³
Reducciones finales (cada) ........................... 13,0
Sistema hidráulico .......................................... 70

RIPPER

Tipo ................................................... paralelogramo


Ancho máximo ......................................... 1.620 mm
Ancho de escarificación ........................... 1.500 mm
Máxima profundidad de trabajo ................. 430 mm
Altura máxima sobre el suelo ..................... 415 mm
Número de dientes ............................................... 3
Espaciamiento entre dientes ...................... 750 mm
Cilindro – Diámetro x Recorrido ....... 125 x 362 mm
Peso del escarificador con 3 dientes ....... 1.110 kg

Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
25
D 130

ESPECIFICACIONES

Peso Operacional „ 1 rodillo superior y 7 rodillos inferiores con


lubricación permanente (versión TC)
Equipo en la configuración standard, con lubricantes, „ Chasis de la oruga oscilante mediante pivot central
líquido de refrigeración, depósito de combustible lleno, (pivot shaft) y barra ecualizadora.
peso del operador.
Compartimiento del operador
FD130 con chasis de rodillos normales 12.100 kg
FD130 con chasis de rodillos largos 12.270kg „ Mono palanca de mando de la lámina.
„ Dos palancas de mando de la dirección.
EQUIPO STANDARD „ Palanca de mando de la transmisión.
„ Dos palancas de seguridad del freno de
estacionamiento y arranque del motor.
Motor
„ Apoyo para los pies.
„ Motor Cummins 6BT 5.9, „ Asiento con suspensión elástica y totalmente
turboalimentado. ajustable.
„ Filtro de aceite lubricante. „ Cinturón de seguridad retráctil.
„ Doble filtro de combustible con separador de agua. „ Pedal de mando del freno de servicio.
„ Filtro de aire seco con elemento de seguridad. „ Pedal del desacelerador.
„ Pre-filtro de aire con sistema ciclónico de eyección „ Toldo ROPS.
de polvo.
„ Radiador refrigerado por ventilador que sopla movi- Tablero de instrumentos
do por correas. Monitor / Indicadores
„ Silenciador.
„ Horímetro.
Sistema eléctrico
„ Nivel de combustible.
„ Alternador de 70 Amperes.
„ Tacómetro.
„ Bocina.
„ Temperatura del agua del motor.
„ Llave general.
„ Dos faros traseros y dos delanteros montados en el
Aviso sonoro y luminoso
toldo.
„ Batería de 12 voltios, sin necesidad de
mantenimiento, 100 Ah de capacidad. „ Carga de las baterías.
„ Motor de arranque de 4 kW. „ Presión del aceite de la transmisión.
„ Sistema eléctrico - 24 Voltios. „ Presión del aceite del motor.
„ Restricción del filtro de aire.
Sistema hidráulico „ Temperatura del agua del motor.
„ Bomba de paletas. „ Temperatura del aceite de la transmisión.
„ Mandos mecánicos.
„ Válvula hidráulica principal con tres secciones. Otras partes
„ Filtro del retorno del aceite hidráulico. „ Gancho de tracción delantero.
„ Filtro de aspiración. „ Gancho de tracción trasero.
„ Rejilla de protección del ventilador.
Dirección / Frenos „ Juego de herramientas.
„ Embragues de dirección del tipo multi-disco en „ Lámina con angulosidad de actuación totalmente
baño de aceite. hidráulica.
„ Reductor final doble de construcción modular. „ Manual del operador y catálogo de piezas.
„ Frenos multi-disco en baño de aceite. „ Puertas para acceso al motor con amortiguador a
gas.
„ Protector del cárter del motor.
Parte rodante
„ Protector de la transmisión.
„ Zapatas de gancho simple: 450 mm (versión DD)
„ Diagnóstico centralizado de presiones (embragues
„ Zapatas de gancho simple: 500 mm (versión TC)
laterales izquierdo y derecho, frenos laterales
„ Ajustador hidráulico de las orugas. izquierdo y derecho, transmisión trasera, lubricación
„ Orugas con cadenas selladas entre perno y buje y de la transmisión trasera, presión principal del cam-
eslabón de cierre de la cadena del tipo "split". bio de velocidades, presión de la 1a,2a y 3a marcha,
„ Guía de las orugas. presión de las marchas adelante y atrás, convertidor
„ 1 rodillo superior y 6 rodillos inferiores con lubricación de torque y presión principal del implemento.
permanente (versión DD) „ Ventilador soplador.

Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
26
D 130

ESPECIFICACIONES
EQUIPO OPCIONAL

Orugas
„ Chasis de los rodillos largo: 2 rodillo superior y 7
inferiores con lubricación permanente (versión DD).
„ Oruga sellada y lubricada con eslabón de unión
bipartido (tipo "split").
„ Protecciones de los rodillos.
„ Zapatas 500 y 550 mm (Versión DD)
„ Zapatas 450 y 550 mm (Versión TC)

Sistema hidráulico
„ Tuberías adicionales para implementos traseros.
„ Válvula adicional para función hidráulica extra con
mando eléctrico.

Implementos especiales
„ Barra de tracción oscilante.
„ Escariador con 3 dientes.
„ Protecciones para aplicación forestal.
„ Guincho com reversor.
„ Lâmina desenraizadora.

Otras partes
„ Alarma de retroceso.
„ Extintor de incendio.
„ Arranque en frío del motor.
„ Sistema anti-vandalismo.

Compartimiento del operador


.
„ Cabina cerrada ROPS/FOPS - incluye radio y
climatizador (aire acondicionado y calefactor).

Las dimensiones, pesos y capacidades indicadas en este


folleto, bien como cualquier conversión usada, son siempre
aproximadas y están sujetas a variaciones consideradas
normales dentro de las tolerancias de fabricación. Es política
de NEW HOLLAND el perfeccionamiento
continuo de sus productos, reservándose el derecho de modi-
ficar las especificaciones y materiales o introducir
necesariamente el producto en las condiciones estándares.

Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
27
D 130

INSTRUCCIONES PRELIMINARES
INSTRUCCIONES PRELIMINARES

En la entrega de la máquina, el personal de la Red de


Asistencia Técnica, suministra al cliente las
instrucciones principales relativas a la operación y
mantenimiento. Las instrucciones están resumidas
en la lista siguiente:

Decantación del combustible.


Uso de la lámina «angledozer».
Regulación de las orugas.
Lubricación y lubricantes.
Mantenimiento del filtro de aire.
Mantenimiento de los filtros de combustible y de los
filtros de aceite del motor.
Mantenimiento del sistema de refrigeración.
Mantenimiento las baterías.
Mantenimiento de las instalaciones hidráulicas del
embrague central / caja de cambios, embragues de
dirección, frenos y lámina PAT.

RODAJE

Durante las primeras 50 horas observar lo siguiente:


En arranques, con motor frío, hacer funcionar por
algunos minutos en ralentí.
No someter el motor a largos períodos de trabajo con
carga y rotación máxima.
Inspeccionar si hay fugas de aceite o agua.

Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
28
D 130

PUESTO DEL OPERADOR

1 LUZ DE INSTRUMENTOS

Luz de iluminación de los instrumentos.

2 LLAVE DE ARRANQUE DEL MOTOR


Es un interruptor del tipo rotativo que sólo se puede
accionar a través de la llave de arranque.
2.1- ACCESORIOS
En esta posición, sólo alguns funciones tales como
monitor eléctrico, entre otros.
2.2- DESCONECTA
En esta posición, todos los circuitos están
desconectados.
2.3- CONECTA
Esta posición actúa todos los circuitos de la máqui-
na.
2.4- ARRANQUE
Gire la llave hasta esta posición para accionar el
motor de arranque. Tan pronto como el motor arran-
que, suelte la llave de modo que ella vuelva
automáticamente a la posición 3.

Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
29
D 130

PUESTO DEL OPERADOR


3 CHECK CONTROL B7 INDICADOR DE DESGASTE DE LOS FRENOS

B1 FUNCIONAMIENTO ANORMAL DE LA CARGA Si permanece encendido constantemente, indica


DE LA BATERÍA desgaste excesivo de las cintas de freno.
Si este indicador permaneciera encendido con el
motor en marcha, significa que está ocurriendo alguna B8 INDICADOR DE BAJA PRESIÓN DE ACEITE
falla en el sistema de carga de la batería. HIDRÁULICO DE LA TRANSMISIÓN
Si la causa del problema no pudiera detectarse, entre Cuando el indicador se enciende, indica una presión
en contacto con un Servicio Autorizado NEW HOLLAND. insuficiente que puede ser causada por:
Empleo de aceite de viscosidad inadecuada.
B2 INDICADOR DE RESTRICCIÓN EN EL FILTRO Bajo nivel de aceite.
DE AIRE Fuga de aceite.
Cuando se prende el motor, el indicador de arranque B9 INDICADOR DE TEMPERATURA DEL ACEITE
se enciende y la alarma suena. Si la luz permanece DE LA TRANSMISIÓN
encendida, mientras el motor está funcionando,
significa que el motor de arranque continúa acoplado. Cuando el indicador se enciende, pone en evidencia
Apague el motor y desconecte la llave general una temperatura muy alta, y las causas probables
inmediatamente. son:
Accione el freno de estacionamiento y efectúe las Obstrucción del filtro de succión de aceite.
reparaciones necesarias. Las posibles causas son: Operación prolongada bajo condiciones demasiado
El piñón del arranque no logra desacoplarse del severas o impropias.
volante del motor. Filtro de la aspiración obstruido.
Llave magnética con defecto. Empleo prolongado de la máquina en condiciones
Relé de protección del arranque con defecto. irregulares.
Anormalidades de funcionamiento del circuito
B3 INDICADOR DE TEMPERATURA DEL LÍQUIDO hidráulico.
DE REFRIGERACIÓN El supercalentamiento del aceite debe ser evitado,
porque altera sus características y provoca un mal
Si este indicador permanece encendido mientras funcionamiento de las partes internas. Si la alta
está en marcha el motor, significa que el liquido de temperatura persiste, será mejor aplicar una marcha
refrigeración está supercaliente. más baja. Pero si la temperatura no disminuye. deje
Las causas probables del calentamiento en exceso son: el motor funcionando en ralentí durante algunos
Falta de agua en el sistema. minutos, y apáguelo enseguida. Busque la causa del
Suciedad depositada en las aletas del radiador. problema y solicite la asistencia del concesionario.
Correas del ventilador.
Obstrucción en el circuito. B10 INDICADOR DE FAROS TRASEROS.
Termostatos con defecto.

B4 INDICADOR DE TEMPERATURA DEL ACEITE


DEL MOTOR

Cuando el indicador se enciende, indica una presión B1 B6


insuficiente del aceite del motor que puede ser causada
por:
Empleo de aceite de viscosidad inadecuada. B2 B7
Bajo nivel de aceite.
Fuga de aceite. B3 B8
Anormalidad en el funcionamiento del circuito.

B5 REAR LIGTHS INDICATOR B4 B9

B6 INDICADOR DE DESGASTE DE LOS FRENOS B5 B10

Si permanece encendido constantemente, indica


desgaste excesivo de las cintas de freno.

Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
30
D 130

PUESTO DEL OPERADOR


4 PEDAL DE DESACELERACIÓN DEL Para volver a la lámina flotante es necesario empujar
MOTOR la palanca de comando hacia delante, más allá de la
posición de descenso, hasta que quede retenida por
Este pedal está unido al control del acelerador manual la traba.
del motor. Para acelerar el motor presione la parte La condición de lámina flotante cesa si se tira de la
delantera del pedal. Cuando el pedal se suelta, la palanca hacia atrás.
rotación del motor vuelve al control de aceleración Esta palanca tiene además, la función de angulosidad
manual. de las láminas:

1) Angulosidad de la lámina a la derecha 32º


2) Angulosidad de la lámina a la izquierda 32º

5 PALANCA DE CONTROL DE LA
LÁMINA
6 PALANCA DEL CAMBIO DE VELOCIDA
Palanca que actúa sobre el distribuidor del sistema DES
hidráulico, comanda la elevación, el descenso y el
bloqueo de la lámina; o elimina la presión del circuito
hidráulico convirtiéndola en flotante. Es decir, que
adherente al terreno solamente por el efecto del
propio peso.
Para levantar o bajar la lámina, empujar hacia atrás o
hacia delante la palanca mencionada y retenerla
hasta que la lámina alcance la altura deseada. El
bloqueo de la lámina se efectúa al soltar la palanca,
que retorna automáticamente a la posición de des-
canso, interrumpe la presión y el retorno del aceite a
los cilindros de comando y bloquea la lámina en la
posición en que se encuentre.

A través de la palanca se selecciona tres velocidades


hacia delante y tres hacia atrás (N= posición neutra).
En cualquiera de esas posiciones se mantiene la
palanca en el fin del recorrido a través de una traba.
Los cambios, bien como la inversión de marcha,
pueden ser seleccionados con la máquina parada o
en movimiento.

Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
31
D 130

PUESTO DEL OPERADOR


7 PALANCA DE COMANDO DE LOS 9 INDICADOR DE NIVEL DE
EMBRAGUES DE DIRECCION Y FRENO COMBUSTIBLE

Tirando de una de las palancas, en la primera parte del La aguja indica el nivel de combustible en el depósito.
recorrido, se desengrana el embrague de dirección La posición «F’ indica que el tanque de combustible
correspondiente, el resto de este lado tiende a parar está lleno.
y la máquina gira. La posición 1/2 indica que el nivel de combustible
En la segunda parte del recorrido, la palanca acciona está en la mitad de la capacidad del depósito.
también el freno respectivo y la máquina gira en un
espacio menor.
10 INDICADOR DE TEMPERATURA DEL
ÁGUA DEL MOTOR

El puntero en la flanja verde indica temperatura


normal (750 C a 1080 C)
La franja blanca indica temperatura baja. La franja
roja señala que hay calentamiento en exceso. Si
durante la operación, la temperatura está en las
franjas blanca o roja, detenga la máquina e inspecciona
las causas del problema.

11 TACÓMETRO Y HORÍMETRO

Indica el régimen y las horas de trabajo del motor.

12 INDICADOR DE MARCHA

Indica la marcha utilizada

13A INTERRUPTOR DE LA BOCINA.

13C INTERRUPTOR DEL ARRANQUE EN


8 PEDAL DEL FRENO FRÍO. (ÉTHER)

13D INTERRUPTOR DE DE LA 4A FUNCCIÓN


Si se presiona este pedal la máquina se detiene.
13E INTERRUPTOR DEL CHECK CONTROL.

13F INTERRUPTOR DE LUCES TRASERAS.

13G INTERRUPTOR DE LUCES


DELANTERAS.

A C D E G F

Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
32
D 130

PUESTO DEL OPERADOR

LLAVE GENERAL

La llave general está ubicada en la lateral izquierda de


la máquina, dentro del montante.Para llegar a ella, se
debe abrir la puerta de acceso.
Las funciones eléctricas de la máquina solamente
podrán activarse si la llave general está conectada.
Para certificarse si dicha llave está conectada o
desconectada, basta con saber que solamente en la
posición “D”, de Desconectada es que puede retirarse
la llave.

INSTRUCCIONES DE OPERACIÓN

ABASTECIMIENTO

Diariamente antes de iniciar el trabajo:


Inspeccionar el nivel del aceite del cárter del motor
diesel y del circuito hidráulico del conversor /caja de
cambios, manteniéndolos en la marca máxima cerca
de ella.
Inspeccionar el nivel del agua del radiador: debe estar
aproximadamente a 3 cm del borde de la boca de
abastecimiento.
Verificar se hay combustible suficiente (gasóleo) en
el tanque. Usar solamente combustible decantado y
filtrado.

SISTEMA DE COMBUSTIBLE DIESEL


Extracción del aire (purga).

El aire en el sistema de combustible del motor diesel


entra porque la máquina puede haber quedado parada
un largo tiempo o cuando se desmontan los filtros y
tubería, o también cuando el combustible del tanque
principal se consume totalmente. La presencia de
aire en el sistema dificulta el arranque del motor
diesel, por lo tanto, en este caso, es necesario extraer
el aire o purgar el sistema.

Para efecutarla, verifique el procedimiento correcto


en el capítulo Mantenimiento / cada 500 horas de
trabajo, filtros de combustible.

Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
33
D 130

PUESTO DEL OPERADOR


ARRANQUE DEL MOTOR turbo continuará girando después que la presión del
aceite del motor bajó a «cero». Operando en altas
Verificar si la palanca del dispositivo de traba de la revoluciones con falta de aceite, los cojinetes del
palanca de la caja de cambios está en posición hacia turbocompresor pueden tener fallas en cuestión de
abajo y la palanca de mando de la lámina en punto minutos.
muerto.
Verificar que el registro de combustible en la tubería
de alimentación del motor está abierto.
Llevar hasta la mitad de su recorrido, la palanca del
acelerador. Si el motor está frío, soltar el botón de la
bomba alimentadora, y bombear haciendo circular el
combustible en la tubería por algunos segundos.
1. Antes de prender el motor, dé arranque con el
combustible estrangulado por 10 a 15 segundos,
o hasta que los instrumentos acusen presión de
gasoil suficiente.
2. Prenda el motor y hágalo funcionar en ralentí
durante 3 a 4 minutos antes de acelerar.
3. No eleve las revoluciones del motor tras haberlo
prendido, para no perjudicar la lubricación de los
cojinetes del turbocompresor.

MOVIMIENTO DE LA MÁQUINA

Levantar ligeramente la lámina del suelo y el ripper,


si tiene, acelerar el motor moderadamente y desaplicar
el freno de estacionamiento.
Levantar la palanca de bloqueo de la palanca de
marchas, y colocar esta última en la posición deseada.
En invierno es aconsejable hacer que el motor funcione
sin carga por algunos minutos y, en seguida hacer un
breve recorrido maniobrando las palancas de los
embragues de dirección y los frenos, con el fin de
calentar el gasóleo de los circuitos.

PARADA DE LA MÁQUINA

Reducir la velocidad del motor y poner la palanca de


las marchas en punto muerto y bloquearla con el
dispositivo.
Poner en el suelo la lámina y el ripper (si tiene).
Si la máquina no están en terreno plano, trabar los
frenos.

EN LA PARADA DEL MOTOR

Antes de parar el motor, déjelo funcionar durante


algunos minutos en ralentí, para permitir la
desaceleración y estabilización del turbocompresor a
una baja velocidad operativa.
Se debe evitar altas rotaciones durante la parada del
motor, para no perjudicar los cojinetes del
turbocompresor por falta de lubricación. Si el motor
es bruscamente desconectado en alta rotación, el

Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
34
D 130

PUESTO DEL OPERADOR


AJUSTE DEL ASIENTO

El asiento tiene un dispositivo que permite regular la


distancia con relación al tablero de instrumentos (A).
Posee también otro dispositivo que permite regular el
espaldar del asiento.
El operador puede, por lo tanto, escoger la posición B
más conveniente para conducir y cambiarla incluso
durante el período de labor.
A

MANDO DE LA LÁMINA (ANGLEDOZER)


F
1. Palanca de mando de levantar y bajar la lámina
angledozer.
2. Palanca de mando de levantar y bajar el ripper.
AE A AD

N - Neutro, S - Levantar, A – Bajar


F - Flotante, R - Tilt derecho, L -Tilt izquierdo AE -
L N R
Angulosidad de la lámina a la izquierda, AD –
Angulosidad de la lámina a la derecha.
AD S AE

MANTENIMIENTO

La lubricación de los acoples y mandos de la lámina


varían según lo que sea.
Ver capítulo "Cuando necesario" para lubricación
de las orugas y suspensión de los bastidores..

A
TIRANTE DE ANGULOSIDAD DE LA LÁMINA
Para aumentar o disminuir la incidencia de la lámina
en el terreno (pitch), ajuste el tirante (A) para hacia
delante o hacia atrás para facilitar la operación (ángulo
máximo de la inclinación de la lámina: 10O)

100
Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
35
D 130

PUESTO DEL OPERADOR


TOMA DE FUERZA (B)
(Maquina con embrague)

La toma de fuerza funciona colocando la palanca de


cambios en cualquier marcha y puede ser usada con
B
el tractor parado (con reductor en punto muerto),
como con el tractor en movimiento (con reductor
engranado).
La toma de fuerza efectúa 1778 r.p.m., con el motor
en régimen de potencia máxima 2000 r.p.m. El
sentido de rotación es el horario.

NOTA: Si se necesita usar la toma de fuerza con los


frenos trabados, no es posible engranar las marchas
y, por lo tanto, la toma de fuerza no podrá funcionar.
En este caso, consultar el departamento de Asistencia
Técnica de NEW HOLLAND para
recibir instrucciones, pues es necesario utilizar un
dispositivo apropiado.

TOMA DE FUERZA
(Maquina con conversor)

Es accionado por la turbina del conversor y, por lo


tanto funciona siempre que el motor esté en marcha.
Velocidad: 2.200 rpm
Sentido de rotación horario.

Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
36
D130

USO DE LA LÁMINA / NOCIONES GENERALES

NOCIONES GENERALES necesario aumentar la incidencia de la cuchilla.


De esta manera la penetración inicial de la lámina
El ángulo y la incidencia de la lámina deben ser queda facilitada, pero, durante el trabajo, el material
ajustadas de acuerdo con el tipo de trabajo a ser amontonado tendrá la tendencia de empujar la lámina
ejecutado. hacia arriba. Además, el ángulo elevado disminuye el
Durante el trabajo, se debe emplear una marcha deslizamiento del material en la lámina aumentando
adecuada a fin de obtener el mejor rendimiento de la el rozamiento.
máquina. En terrenos muy duros o pedregosos, la excavación
Para obtener cortes lisos (es decir, superficies puede facilitarse trabajando con la lámina inclinada
irregulares), el operador debe observar a superficie (tilt); si el trabajo a ser ejecutado es de gran extensión,
del terreno y toda vez que la delantera del tractor conviene efectuar antes la desagregación con ripper.
tienda a bajarse o levantarse, debe reaccionar en el
mismo instante accionando la palanca de mando
levantando o bajando la lámina de lo que sea necesario.
La levantadas y bajadas deben ser efectuadas EXCAVACIÓN DE CARRETERAS Y ZANJAS
maniobrando la palanca con golpes rápidos. En el
caso contrario, las válvulas de comando del circuito Si hay que efectuar una excavación con taludes muy
hidráulico no se abren completamente y calientan el abruptos, como es el caso de carreteras entre colinas
aceite. o valles, la retirada del material debe ser iniciada
sobre una ancho calculado tal que, considerada la
NOTA: Las cuchillas de la lámina deben estar en profundidad que deberá ser alcanzada, haga posible
buenas condiciones de uso. La cuchilla central puede obtener terraplenes con el declive deseado.
dada vuelta si está gastada; las laterales deben ser Al hacer la excavación es necesario ir controlando la
sustituidas. regularidad del perfil de los terraplenes, porque una
vez terminado el trabajo seria difícil y en muchos
EXCAVACIÓN (CORTE) casos imposible, hacer correcciones con la lámina.

Si el terreno está en pendiente, operar de preferencia TRANSPORTE


en bajada a fin de obtener más capacidad de transporte.
Cada corte debe ser iniciado bajando gradualmente la Durante los transportes, el material tiene la tendencia
lámina, con el motor a 2.000 rpm. a salir por los lados de la lámina. Este inconveniente
puede ser reducido trabajando repetidas veces, si es
El corte debe tener una profundidad suficiente como posible, a lo largo de la misma pista, de esta manera
para proporcionar la carga de la lámina dentro de un las hileras que se van formando lateralmente impiden
recorrido de 5 a 6 metros, en seguida, con la lámina la pérdida del material anterior de la lámina.
cargada, limitarse a empujar el material hasta el área En las operaciones de transporte en terreno
de descarga. regularmente nivelado, la lámina debe ser mantenida
Con terreno duro, se hace difícil cargar la lámina en en ligero contacto con el suelo o como máximo en
espacios cortos, en vez de ir para el área de descarga pequeña profundidad de excavación.
con la lámina medio vacía es mejor volver al punto de Pero si la superficie del suelo es irregular es oportuno
partida y volver a empezar el corte agregando la carga cortar más profundamente para compensar las
del segundo corte a la primera, para mejorar de esta pérdidas que se presentan en las depresiones y en los
forma el transporte, especialmente si el área de lados de la lámina.
descarga está distante.
Frecuentemente el trabajo se hace difícil en función
de la presencia de piedras que se encajan debajo de
la lámina y son empujadas hacia delante y provocan
surcos o causa el levantamiento de la delantera de la
máquina formando salientes en el terreno.
Estas dificultades pueden ser evitadas retrocediendo
un poco y en seguida, avanzando con la lámina a una
profundidad que haga posible atacar la piedra y
desenterrarla, si es necesario, operar con una
extremidad de la lámina inclinada lateralmente (tilt).
Si el terreno es duro y la lámina no logra penetrarlo, es

Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
37
D130

USO DE LA LÁMINA / NOCIONES GENERALES

DIRECCIÓN
Al empujar grandes cargas, la máquina tiene
dificultades en efectuar curvas mientras algunas de
sus partes son sometidas a solicitaciones anormales.
Al tener que efectuar una curva es necesario usar uno
de los siguientes métodos.
1) Reducir el esfuerzo solicitado al tractor y
abandonar una parte de la carga al iniciar la curva
para volverla a cargar en el transporte siguiente.
2) Hacer la curva recorriendo dos o más trechos
rectilíneos, dejando el material amontonado en
el punto de encuentro de dos trechos,
empujándolo enseguida a lo largo de la línea del
segundo trecho, y así sucesivamente hasta
efectuar el cambio de dirección.
ESPARCIMIENTO
Al esparcir el material la lámina debe quedar un poco
más arriba de la superficie original, de manera que el
material al pasar debajo de la lámina sea esparcido en
una capa uniforme.
Si la capa tuviera que tener una altura determinada,
hacer el esparcimiento con un nivel más alto de lo que
se desea porque la compactación, que se verificará
con el pasar del tiempo, hará que la capa baje,
especialmente si se trata de material suelto.
NIVELACIÓN
Después de haber esparcido el material, la superficie
puede presentarse un poco irregular por causa de la
tierra retirada por las garras de las orugas o por
montículos dejados cercano a los puntos donde
fueron efectuados cambios de dirección.
Esas irregularidades pueden ser niveladas pasando
sobre ellas en marcha atrás con lámina flotante. La
lámina actúa, en este caso, como un rastrillo
eliminando los montículos y llenando las depresiones.
La nivelación se torna difícil y muchas veces
imposible, debido a la presencia de grandes piedras
u otros detritos que tienen que ser retirados.
DESPLAZAMIENTO DE PIEDRAS
Durante el trabajo puede haber la necesidad de retirar
piedras con la máquina. Hay distintos métodos para
ejecutar esta operación: en realidad es posible
maniobrar con lámina cargada o con lámina en
contacto directo con las piedras, en marcha hacia
delante, en marcha atrás, etc.
La elección del método depende de varios factores:
tamaño de la piedra, forma, espacio disponible para
maniobras, tipo de trabajo que se está ejecutando. En
marcha adelante y, con la lámina cargada, se puede
dirigir la propia lámina hacia la piedas a dislocar; de
este modo, la piedra se deslizará o rollará hacia el
lado más cercano de la lámina.

Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
38
D130

USO DE LA LÁMINA / NOCIONES GENERALES

En seguida, aplicando una secuencia de impulsos


oportunamente dirigidos, será posible desplazar
ulteriormente a la piedra siempre en la misma dirección
hasta llevarla fuera del área de trabajo.
El mismo resultado puede lograrse maniobrando en
marcha atrás. En este caso se pone un lado de la
lámina en contacto con la piedra y en seguida se
desaplica el embrague de dirección opuesto y se
traba el freno respectivo; la máquina girará sobre la
oruga frenada y el lado de la lámina empujará la piedra
hacia el lado y hacia atrás.

AMONTONAMIENTO

Hay dos métodos racionales para amontonar


materiales.

A. En el primer transporte formar el núcleo inicial del


montículo. A continuación, con transportes
sucesivos, amontonar el material delante de lo
que fue amontonado anteriormente.
B. Después de haber formado el núcleo inicial del
montículo con el primer transporte, despejar en
cada transporte siguiente el material encima de
lo que fue amontonado antes, empujándolo hasta
hacerlo caer atrás del anterior.

A veces, en vez de formar un montículo, el material


debe ser empujado para llenar una zanja. En este
caso, como el material de llenado tiene tendencia de
ceder bajo el peso de la máquina, es oportuno
levantar un poco la lámina y formar una pequeña
elevación antes del margen de la zanja. La elevación
aumentará la seguridad, cuando en los transportes
siguientes la parte anterior de las orugas avance más
allá del margen original de la zanja.

DESAGREGACIÓN DE MONTÍCULOS

Un montículo que no sea de dimensiones y dureza


excesivas, puede ser deshecho con la lámina y, en
seguida esparcido o amontonado de nuevo en otro
lugar.
Si el montículo es muy grande o muy duro para ser
cortado sólo de una vez, o porque debe ser esparcido
en distintas direcciones, el trabajo puede ser iniciado
aplanando uno de sus lados hasta el nivel del suelo,
y repitiendo en seguida los cortes, se es el caso, con
ángulos diferentes en la parte restante.

Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
39
D130

USO DE LA LÁMINA / NOCIONES GENERALES

DESAGREGACIÓN DE MONTÍCULOS
Un montículo que no sea de dimensiones y dureza
excesivas, puede ser deshecho con la lámina y, en
seguida esparcido o amontonado de nuevo en otro
lugar.
Si el montículo es muy grande o muy duro para ser
cortado sólo de una vez, o porque debe ser esparcido
en distintas direcciones, el trabajo puede ser iniciado
aplanando uno de sus lados hasta el nivel del suelo,
y repitiendo en seguida los cortes, se es el caso, con
ángulos diferentes en la parte restante.

Si los cortes producen terraplenes altos que podrían


caer sobre la máquina, se debe de vez en cuando
desmoronarlos dirigiendo la lámina levantada contra
ellos.
Si la máquina no pudiera iniciar el corte por causa de
la inclinación excesiva de un montículo, se puede
crear una rampa, haciendo avanzar la lámina levantada
sobre el montículo y, en seguida retrocediendo y al
mismo tiempo empujando la lámina hacia abajo.

El corte de un montículo se puede también efectuar


aplanando inicialmente su parte central. Este sistema
es siempre aconsejable si el montículo tiene una
altura considerable y es indispensable cuando los
lados no sean accesibles.
El corte central debe ser de un ancho bastante más
grande que la longitud de la lámina, esto para evitar
que cuando la excavación alcance una cierta
profundidad, la máquina no quede bloqueada porque
se desbarranca el material o por la caída de piedras,
raíces, etc. Además, un corte estrecho no permitirá
las maniobras necesarias para la retirada de piedras
u otros obstáculos que se encuentren en el plan de
trabajo.

TRABAJOS EN DECLIVE

Los trabajos en declive ejecutados transversalmente


a la pendiente requieren un cuidado especial . Aunque
parezca que la máquina tiene un amplio margen de
seguridad, podrá volcarse de repente, si una de las
orugas encuentra un obstáculo en la parte alta de la
cuesta y la otra encuentre una depresión en la parte
baja.
La tendencia a volcar es menor si la máquina está
empujando en vez de solamente moviéndose sin

Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
40
D130

USO DE LA LÁMINA / NOCIONES GENERALES

carga, porque en el primer caso la velocidad es más


baja y la lámina en contacto con el suelo queda
parcialmente sujeta por la carga; y el surco que se
forma del lado más bajo contribuye también para
disminuir el peligro de vuelco.
El trabajo en pendientes oblicuas con suelo duro y
resbaladizo, es bastante peligroso porque las garras
de las orugas actúan como patines y causan el
deslizamiento de la máquina. El peligro de vuelco
lateral se verifica también en declives rocosos con
capas paralelas a la superficie y en terrenos de
relleno por causa de un mayor sedimento del lado de
la oruga más baja.

PASAJE SOBRE OBSTÁCULOS

Los eventuales obstáculos, tales como troncos,


raíces, montículos, etc., deben ser a medida de lo
posible, retirados o evitados.
Si eso no es posible, el pasaje sobre ellos debe
efectuarse despacio y oblicuamente, de manera que
mientras una oruga supera el punto más alto del
obstáculo y empieza la bajada, la otra esté aún en
subida.
Este sistema reduce la caída y disminuye el impacto
en el terreno lo que podrá perjudicar a la máquina o al
operador.
Si el obstáculo está formado por material suelto, a
veces, es suficiente girar rápidamente durante el
pasaje dicho obstáculo, haciendo que el borde de las
orugas lo corte y baje su altura.
En trabajos de excavación, particularmente pesados,
las orugas generalmente, patinan y actúan como
fresas formando pequeños montones de tierra
cercanas a su parte posterior. En este caso, si tiene
que retroceder, es oportuno desplazarse de lado, lo
suficiente como para evitar que encuentre las
acumulaciones de material.
Una zanja puede cruzarse sin peligro solamente si su
anchura no tiene más de un tercio de la longitud de las
orugas, y si el movimiento de éstas no causa
desmoronamiento de los bordes.
Para impedir el desmoronamiento, se debe hacer
avanzar las orugas sobre dos planchas. Si la máquina
empieza a volcarse lentamente, a veces es aún
posible corregir la situación girando rápidamente
hacia el lado de la pendiente y bajando al mismo
tiempo la lámina.
Los declives laterales muy abruptos y, por lo tanto
peligrosos en el trabajo transversal pueden, a veces
ser trabajados con seguridad en sentido diagonal.
En el sentido de subida, la máquina vence con
seguridad cuestas muy abruptas. En este caso debe,
sin embargo, recordarse el peligro de los cambios de
dirección, porque desaplicando un embrague de
dirección éste se acelera por gravedad y la máquina

Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
41
D130

USO DE LA LÁMINA / NOCIONES GENERALES

puede acomodarse transversalmente a la cuesta con


el consecuente peligro de volcar.
El trabajo a lo largo de la cuesta debe efectuarse,
dentro de lo posible, en bajada, para poder obtener
más capacidad de transporte.
Este método es bastante conveniente cuando se
trata de corte en terreno muy duro, aunque el material
cortado deba ser empujado enseguida.

APLANAMIENTOS EN CUESTAS
Si tiene que ejecutar un aplanamiento en la mitad de
una cuesta (por ejemplo: carreteras sobre terrenos en
declive), es necesario, antes de nada, formar una
plataforma de ataque. Para ello, se necesita inclinar Formación de terraza en un terreno en declive,
transversalmente la lámina (tilt) en sentido opuesto al excavando en el lado alto y echando hacia abajo.
declive del terreno, colocándola al mismo tiempo en
ángulo, de manera que el material cortado descargue
por el lado más bajo y contribuya en la formación de
la plataforma. Si, en función del gran declive del
terreno, el ángulo transversal de la lámina no es
suficiente para formar la plataforma, aplicar uno de
los siguientes métodos:
1. Empujar el material por el declive y operar de
manera que se forme una terraza que haga
posible al angledozer iniciar el corte en terreno
plano.
2. Excavar el terreno transversalmente al declive
girando al mismo tiempo la máquina y empujando
hacia abajo el material excavado. Haciéndolo así
es posible formar una terraza que en seguida
será aplanada y ensanchada hasta formar una Formación de terraza en un terreno en declive por
plataforma suficiente. cortes sucesivos, transversales al declive.
3. Excavar un trecho de terreno transversalmente
al declive y, en seguida ejecutar otros cortes
paralelos más abajo que el primero, haciendo
con que la oruga que está del lado más alto
recorra el corte hecho anteriormente.

De cualquier manera se debe tratar de obtener la


mejor ventaja posible de la configuración del terreno
de operación, utilizando si es necesario, planchas u
otros materiales, de manera que pueda empezar el
trabajo con la inclinación deseada.

LIMPIEZA DE MALEZAS
Para arrancar malezas y arbustos, la máquina debe
avanzar contra ellos con la lámina apenas levantada
del suelo o enterrada; el segundo método es preferible
para el caso de matorrales muy espesos y bosques.

Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
42
D130

USO DE LA LÁMINA / NOCIONES GENERALES

Para eliminar las raíces de un árbol se debe antes de Para levantar o enterrar el ripper (o escariador)
nada poner la lámina completamente levantada en desplazar la palanca antes mencionada hacia atrás o
contacto con el tronco y, en seguida engranar la 1ª hacia delante, al soltar la palanca, elle vuelve sola a
marcha adelante y empujar con el motor a gas la posición de descanso.
máximo. Si el árbol resiste, ponga la palanca de EL ripper tiene tres dientes que pueden ser retirados
cambios en punto muerto y empuje otra vez en 1ª del suporte, según sea necesario; es por lo tanto
hacia adelante, repitiendo algunas veces la operación. posible trabajar con los tres dientes, o con dos
Esta maniobra, no obstante, puede perjudicar el dientes de los extremos o solamente con el del
embrague central, por lo tanto, si el árbol no cede medio. La distancia entre dientes es de 1.000 mm, la
rápidamente, antes de efectuar otras arremetidas se profundidad máxima de trabajo es de 600 mm.
debe efectuar el corte de las raíces excavando la base
del árbol. Si fuera necesario hacer la impulsión eficaz, Para emplear mejor el ripper deben considerarse los
se puede formar una rampa para dar posibilidad a la siguientes factores:
lámina de empujar el árbol en un punto más alto.
Cuando el árbol empiece a caer, retroceder Tamaño: Es la desagregación más o menos pequeña
rápidamente la máquina para evitar que las raíces, al del material, en relación con la profundidad de
salir del terreno, se enmarañen debajo de la máquina. trabajo, al número, a la forma de los dientes y a la
distancia entre cortes.
TOMA DE FUERZA El tamaño se establece con base a la sucesiva
utilización del material, si por ejemplo el material
Se puede acceder a la toma de fuerza retirando la tapa debe ser en seguida esparcido y nivelado, es necesaria
situada en la trasera de la máquina, debajo del gancho una desagregación más grande.
de tracción. Profundidad de trabajo:
Conviene aprovechar al máximo la potencia de la
TOMA DE FUERZA máquina y la adherencia, compatible con el tamaño
(máquina con embrague) deseado.
Recordar que:
La toma de fuerza funciona colocando la palanca de En materiales coherentes, tales como: arcilla, tufos,
cambios en cualquier marcha y puede ser usada con marnas, yesos compactos, arenas, calcita y
la máquina parada (con reductor en punto muerto), calcáreos compactos si se aumenta la profundidad
como con la máquina en movimiento (con reductor de trabajo disminuye la desagregación.
engranado). En materiales estratificados como calcáreos,
El sentido de rotación es el de las agujas del reloj. esquistos, gneis, travertinos, etc. si se aumenta la
profundidad de trabajo, aumenta también la
NOTA: Se es necesario usar la toma de fuerza con los desagregación.
frenos trabados, no será posible engranar y, en Número y forma de los dientes: el número de dientes
consecuencia, la toma de fuerza no podrá funcionar. depende de la potencia solicitada a la máquina por el
En este caso, consulte el Departamento de Asistencia tamaño que se desea obtener.
Técnica de NEW HOLLAND para En general aumentando el número de dientes, aumenta
recibir instrucciones, pues será necesario utilizar un también la fragmentación; excepto los materiales
dispositivo apropiado. estratificados en los que si se trabaja con más de un
diente se facilita la soltura de grandes losas.
TOMA DE FUERZA En lo que respecta a la forma de los dientes, el tipo
(máquina con conversor) semicurvo puede ser considerado de uso universal;
los curvos facilitam el levantamiento del material y,
Es accionado por la turbina del conversor y, en limitadamente, también su derribada.
consecuencia de ello, funciona siempre que el motor Distancia de los cortes: debe ser separada de tal
esté en marcha. manera que complete la desagregación del corte
anterior, naturalmente con relación al tamaño deseado.
RIPPER En general, la distancia debe ser inferior a la
profundidad de trabajo.
El ripper, los cilindros hidráulicos y la palanca de En los terrenos flexibles, como por ejemplo el yeso
mando son optativos. Los cilindros son alimentados (en los cuales el ripper abre solamente surcos), o en
por el circuito de lámina angledozer por intermedio de los duros (en los cuales se debe limitar la profundidad
un distribuidor. de trabajo), puede ser necesario recurrir a cortes
cruzados.

Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
43
D130

USO DE LA LÁMINA / NOCIONES GENERALES

Velocidad y dirección: es conveniente mantener una 3 . Abastecer completamente el tanque de


velocidad entre 1,5 a 2 km/h, para evitar impactos combustible para de evitar que se herrumbre.
perjudiciales al implemento y desgastes excesivos. 4 . Retirar los inyectores e introducir a través de los
En los materiales blandos es preferible aumentar la agujeros de alojamiento, un poco de aceite
profundidad de trabajo en vez de la velocidad. neutro, tras haber colocado cada émbolo en el
En el caso de materiales estratificados, es necesario punto muerto inferior. Después de haber inyectado
proceder en sentido transversal a la vena o filón; si el el aceite, girar el motor algunas vueltas con el
material se desmorona fácilmente, proceder en el motor de arranque, para distribuir el aceite de
sentido del avance de desmoronamiento. protección en las paredes de los cilindros.
Acumulación de material: en general, es conveniente Finalmente, volver a montar los inyectores.
hacerlo en sentido transversal al del ripper para poder 5 . Almacenar las baterías en local protegido y
disminuir la distancia de transportes y también para recargarlas cada 30 días.
nivelar las posibles irregularidades del suelo. 6 . Cubrir el tractor con una lona o estacionarlo en
local protegido.
CUIDADOS 7 . Para asegurar una protección adecuada a la
transmisión, es conveniente mover el tractor en
1 . Si cuando se entierra el implemento las ruedas breves trayectos, una vez por mes con el fin de
motrices tienden a levantarse, se debe interrumpir renovar la capa protectora del aceite de
el descenso del implemento para no disminuir el lubricación.
esfuerzo de tracción y no sobrecargar las ruedas-
guía de las orugas. NORMAS DE SEGURIDAD
2 . Si durante el trabajo se nota una resistencia
excesiva al avance de la máquina es necesario Operar siempre con máxima prudencia, sin
disminuir la profundidad. olvidarse de la falta de cuidado es muchas
3 . Para girar en un radio pequeño, desenterrar los veces lo que causa accidentes.
dientes del ripper para evitar dañarlos. Con los
dientes enterrados sólo pueden efectuarse curvas Aunque el operador conozca perfectamente los
con un gran radio, o pequeñas correcciones de diversos mandos, no debe dejar de observar y atender
dirección. las normas siguientes:
1 . Antes de dar arranque al motor, inspeccione si la
ATENCIÓN: También para esta versión, está palanca de cambios está en neutro y si la
previsto el dispositivo de traba de la palanca de la caja palanca de la lámina está trabada.
de marchas en punto muerto, y que se traba cuando 2 . No usar el tractor para transportar personas.
el operador baja la palanca del dispositivo. 3 . No subir o bajar del tractor en movimiento.
4 . Durante el trabajo, asegurarse de que no hay
CUIDADOS A TOMAR EN EL INVIERNO personas en la zona de operación del tractor.
5 . No limpiar, lubricar o reparar el tractor cuando
Cuando la temperatura se aproxima de 0ºC, es esté en marcha.
necesario, para evitar congelamiento, sustituir el 6 . Si el tractor no está trabajando, estacionarlo
agua del radiador por una solución anticongelante. siempre en terreno plano. Antes de salir del
Antes de poner la solución en el radiador, realizar el puesto de conducción, apoyar la lámina en el
lavado del circuito de refrigeración. suelo, colocar la palanca de cambios en neutro
Recomendamos usar el líquido especial y apagar el motor.
anticongelante recomendado por su fabricante. 7 . Al retirar la tapa del radiador con el motor caliente,
tomar cuidado para no quemarse.
PROTECCIÓN EN LAS PARALIZACIONES 8 . Es una buena norma equipar el tractor con caja
PROLONGADAS de primeros auxilios.
Si hay necesidad de que el tractor permanezca
paralizado por mucho tiempo, tenga presente las
siguientes normas:

1. Efectuar limpieza general y lubricar todos los


partes que tengas graseras.
2 . Drenar el agua del circuito de refrigeración.

Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
44
D130

UBICACIÓN DE LOS FILTROS MANTENIMIENTO


A. FILTRO DE AIRE
A1. Elemento secundario
A2. Elemento primario

B. CAMBIOS
B1. Filtro de Aceite
(línea de presión)

C. MOTOR
C1. Filtro de aceite de motor
C2. Filtro de tela - tapón de llenado
(Combustible)
C3. Filtro de combustible (sedimentación)
C4. Filtro de combustible (separador de
agua)
C5. Filtro de combustible

D. TRANSMISIÓN
D1. Filtro del aceite de la transmisión
(línea depresión)
D2. Filtro de tela
(Máquina equipada con convertidor)
D3. Filtro aceite
(línea de succión)

E. HIDRÁULICO
E1. Filtro del aceite hidráulico
(aspiración)
E2. Filtro del aceite hidráulico
(línea de retorno)
Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
45
D130

Trasera de la máquina MANTENIMIENTO


1. Filtro de aceite hidráulico
(Aspiración)
Limpiar / cada 1000 horas
2A. Depósito de aceite hidraulico
Limpiar / cada 1000 horas
2B. Aceite hidráulico
Sustituir / cada 1000 horas
3. Filtro de aceite de la transmisión
(Línea de presión)
Sustituir / cada 500 horas
4. Filtro de aceite hidráulico CUANDO NECESARIO
(Línea de retorno) / (freno y
dirección)
Sustituir / cada 500 horas
5. Filtro de aceite de la caja de
cambios (Línea de presión)
Sustituir cada 500 horas
6. Filtro de combustible (Filtro de
sedimentación)
6A Verificar / cada 10 horas
6B Sustituir / cada 250 horas
6C Sustituir / Según la necesidad
7. Depósito de combustible
Verificar / cada 250 horas
drenar condensación
8. Transmisión trasera
8A. Verificar nivel cada 100 horas
8B. Cambiar el aceite cada 1000 horas
Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
46
D130

PUNTOS DE MANTENIMIENTO MANTENIMIENTO


LADO IZQUIERDO DE LA MÁQUINA

1. Radiador: nivel de líquido de


refrigeración
1A Sustituir / cada 10 horas
1B Verificar cuando necesario / limpiar
2. Válvulas del motor
Verificar los ajustes cada 1000 horas
3. Filtro de combustible
Sustituir cada 500 horas
4. Filtro de cobustible
(separador de agua)
Sustituir cada 500 horas CUANDO NECESARIO
5. Cárter del motor
5A. Verificar el nivel cada 10 horas
5B. Cambiar el aceite del cárter cada 250 horas
6. Cambio de velocidades
6A. Cambio de velocidades
Verificar el nivel cada 10 horas
6B. Cambio de velocidades
Cambiar el aceite cada 1000 horas
7. Toma de presión centralizada
Verificar / cuando necesario
8. Caja de fusibles
Verificar / cuando necesario
9. Reductor lateral
9A. Verificar cada 100 horas
9B. Cambiar el aceite cada 1000 horas
10. Filtro de aceite
(Transmisión / línea de succión)
Sustituir cada 500 horas

Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
47
D130

MANTENIMIENTO

LADO DERECHO DE LA MÁQUINA

1. Reductor lateral
1A. Verificar el nivel cada 100 horas
1B. Cambiar el aceite cada 1000 horas
2. Depósito de combustible
Verificar / drenar cada 100 horas
3. Baterías
Libre de mantenimiento
4. Dámper
(máquina versión dámper o DD)
4A. Verificar el nivel cada 10 horas
Cuandonecesario
4B. Cambiar el aceite cada 1000 horas
5. Filtros de aire
5A. Filtro de aire/elemento secundario
Verificar / cada 250 horas
5B. Filtro de aire / elementos primario y
secundario
Sustituir / cada 1000 horas
5A. Filtro de aire / elementos primario
y secundario
Sustituir / cada 1000 horas
5B. Filtro de aire / elementos primario
y secundario
Cuando necesario / sustituir y limpiar
6. Filtro de aceite del motor
Sustituir / cada 250 horas
7. Inyectores
Verificar cada 1000 horas
8. Correas del alternador y del
ventilador
Verificar cada 250 horas

Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
48
D 130

MANTENIMIENTO

INTER VALO DE MANTENIMIENTO - HOR AS

CUANDO
COMP ONENTES TIP O
10
10 100 250 500 1000 2000 NECES A--
R IO

X Motor: Filtro combustible (separador de agua) -


X Motor: Filtro de combustible -
A
V X Motor: N ivel de aceite

X V Motor: Válvulas del motor (ajuste) -


V Motor: Regulación de los inyectores -
X Cambio de velocidades : nivel de aceite D

X Cambio de velocidades : filtro de aceite (presión) -

V X Damper: nivel de aceite D

X Sistema hidráulico: Filtro de aceite (aspiración)

O Sistema hidráulico: Filtro de aceite (retorno)

+ Cardan

V X Radiador: N ivel líquido de refrigeración

+ Engrasadores

V Correas del alternador y del ventilador

X X Filtro de aire primario

V X X Filtro de aire secundario (elemento de seguridad)

O Transmisión trasera: Filtro de aceite (presión)

V X Transmisión trasera: N ivel de aceite

O Transmisión trasera: Filtro de aceite (succión)

V X Reductores laterais: nivel de aceite

+ Suspensión de los bastidores

+ Ripper

V Depósito de combustible: Drenaje de condensación

O Depósito de combustible: limpieza

V X X Depósito combustible: Filtro de sedimentación

V O /X Sistema de aire acondicionado: Filtro

V= Verificar X = Sustituir + = Lubricar O= Limpiar

Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
49
MANTENIMIENTO

TIPOS Y CARACTERÍSTICAS DE LOS LUBRICANTES

ESPECIFICACIONES
SIMBOLO PRODUCTOS
INTERNACIONALES

SAE 15W-40
API CI-4
EO* AMBRA DIESEL SUPER 500 ACEA E5/02
FIAT 9.55535
IVECO STANDARD 18-1804
ISO VG 68
AMBRA HIDRAULIC OIL 68 AP DIN HLP
FIAT 55571
HO** SAE 10W
ALLISON C-3
AMBRA ATF
TASA
FIAT 9.55550
SAE 85W-90
EPGL AMBRA TX FLUID API GL-5/LS
MIL L 2105B
GRAXA A BASE DE LÍTIO
PGL AMBRA GREASE MP 2 NLGI-2
FIAT 9.55580

* Para temperatura entre –15°C e 50°C utilizar produto coN grado SAE 10W-30 y entre
-10°C e 50°C
grado SAE 15W-40.
** Para clima tropical, usar AMBRA HIDRAULIC OIL 68 AP
INFORMACIONES CNH

Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
50
D 130

MANTENIMIENTO

INSPECCIÓN DIARIA (CHECK LIST) 03. Pérdidas de aceite del sistema hidráulico de los
implementos.
Tomar medidas preventivas puede disminuir 04. Pérdidas de aceite y agua del motor.
sensiblemente el gasto con mantenimiento y el
05. Instrumentos inoperantes o averiados.
tiempo de parada de la máquina.
Recomendamos inspeccionar diariamente, antes de 06. Aletas del radiador sucias.
empezar o al terminar la labor, los puntos siguientes:

01. Tierra y barro amontonados en el chasis de las


orugas.
02. Pernos, tuercas y abrazaderas flojas, piezas con
desgastes excesivos o damnificadas.

01. 05.

02.

03.

06.
04.

Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
51
D 130

MANTENIMIENTO
07. Suciedad en la toma de aire.
08. Estado de las cuchillas de la lámina.
09. Pérdida de aceite en los reductores finales y
ruedas motrices.
10. Pérdida de aceite en los rodillos y ruedas tensoras.
11. Graseras de la rueda tensora y tensión de las
11
orugas.
12. Pasadores de fijación de las zapatas y estado
general de las orugas.

07. 09.

10.

11.

08.

12.

Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
52
D 130

MANTENIMIENTO

CADA 10 HORAS DE TRABAJO


Antes de dar arranque al motor, inspecciones los
niveles de aceite y de agua.
Esté atento para: posibles fugas, piezas sueltas o
dañadas, correas flojas o damnificadas y cualquier
cambio o alteración en la apariencia exterior del
motor.

1. CÁRTER DEL MOTOR


Verificar
No deje nunca que el motor funcione si el nivel del
aceite está por debajo de la marca ¨MIN¨ (mínimo),
o si está por arriba de la marca ¨MAX¨
¨MAX¨(máximo).
Espere aproximadamente 5 minutos antes de
inspeccionar el nivel de un motor que acaba de ser
apagado, para dar tiempo suficiente a que el aceite

A
baje hasta el cárter.
1- Boca de abastecimiento
2- Varilla de nivel

2. CAMBIO DE VELOCIDADES
Verificar
Con el motor detenido algunos minutos antes, verificar
si el nivel está en la marca de la varilla «A»
«A»; si es
necesario, añada aceite por el tubo de alojamiento de
la varilla.
La marca de la varilla debe estar entre MIN¨
MIN¨(mínimo)
y ¨MAX¨
¨MAX¨(máximo)
Ver «Tabla de lubricación».

3. RADIADOR
Verificar 1
Verificar si el nivel del agua está aproximadamente a
1 pulgada abajo del borde de la boca de abastecimiento
o llenado.

ATENCIÓN
Fluido bajo presión. Gire la tapa lentamente para
aliviar la presión, antes de retirarla o hasta que la
presión haya fugado. El líquido de refrigeración puede
hervir y provocar heridas.
Afloje la tapa 1 presurizada lentamente y con cuidado,
para activar la presión del agua caliente del sistema.

ATENCIÓN
Fugas o pérdidas de agua en el sistema de refrigeración
no deben ser tratadas con aditivos, pues fatalmente
darán como resultado la obstrucción de pasaje interno
de agua.

Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
53
D 130

MANTENIMIENTO

4. DAMPER
MÁQUINA VERSIÓN DAMPER O DD)
Verificar
A
Con el motor detenido algunos minutos antes, verificar
si el nivel está en la marca de la varilla «A», si es
necesario, agregue por el tubo de alojamiento de la
varilla.
La marca de la varilla debe estar entre MIN¨
MIN¨(mínimo)
MAX¨
y¨MAX¨
MAX¨(máximo).

5. FILTRO DE COMBUSTIBLE
(Separador de agua)
Verificar

Inspeccionar diariamente el cuerpo y drenar cuando


vea agua.

(Ver procedimiento de drenaje en el capítulo


correspondiente cuando sea necesario).

CADA 100 HORAS DE TRABAJO


A
6. SISTEMA DEL IMPLEMENTO HIDRÁULICO B
Verificar

Controlar el nivel del aceite en los indicadores «C». El


control debe efectuarse con la máquina puesta en
terreno plano y con la lámina apoyada en el suelo y sin
ningún ángulo de la lámina y con los demás
implementos también apoyados en el suelo.(ej: ripper).
Si el nivel está por debajo de la referencia del visor
inferior, apriete la válvula «A» de purga del aire de C
depósito y suelte lentamente la tapa de llenado «B»,
agregue aceite hasta que el nivel esté en la referencia
límite del visor superior.

Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
54
D 130

MANTENIMIENTO
7. RIPPER
Verificar

Inyectar con bomba grasa AMBRA mp2, en las graseras


de las articulaciones de las palancas de mando del
ripper.

OBS: Bombee la grasa hasta expurgar la grasa


usada.

8. GRASERAS
Verificar

Inyectar con bomba grasa AMBRA mp2 en las 10


graseras de las articulaciones de las palancas de
mando de la lámina.

OBS: Bombee la grasa hasta expurgar la grasa


usada.

9. CONJUNTO CORONA PIÑÓN,


EMBRAGUES DE DIRECCIÓN Y FRENOS.
Verificar

Retirar el tapón indicado, extraer la varilla e


inspeccionar si el nivel alcanza la marca de la varilla,
si es necesario agregue aceite por el agujero de
introducción de la varilla.

10. MANDOS FINALES (REDUCTORES


LATERALES)
Verificar

Inspeccionar si el nivel alcanza el tapón indicado «A»


(un tapón para cada reductor), si es necesario llenar
por el mismo tapón.

Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
55
D 130

MANTENIMIENTO
CADA 250 HORAS DE TRABAJO

11. CORREA
Verificar

Inspeccione la correa visualmente. Reemplácela si


encuentra grietas o partes deshilachadas.

12- FILTRO DE COMBUSTIBLE


(Sedimentación)
Cambiar el elemento

1-Soporte, 2- Retenedor, 3- Tirante, 4- Cuerpo, 5-


Filtro, 6- O-ring, 7- Sede, 8- Arandela, 9- Conexión, 10-
Registro, 11- Tuerca, 12- Filtro, 13- Arandela.

Soltar la conexión (9), y retirar todo el conjunto incluso


el cuerpo (4). Desenroscar la tuerca (11), soltar el
elemento y tirarlo. Efectuar la limpieza de todo el
conjunto antes de descartarlo. Hacer la limpieza de
todo el conjunto antes de instalar el elemento nuevo
(verifique retenedor y arandela ) y monte todo el
conjunto (cuerpo (4), o’ring (6), sede (7), arandela (8),
conexión (9) y el registro.

OBS: En el procedimiento de drenaje, si el agua


existente no sale, suelte la conexión (9) y limpie la
conexión, el registro y el cuerpo.

13. ACEITE DEL MOTOR


Cambiar el aceite

Cambiar el aceite lubricante y los filtros para retirar


los contaminantes en suspensión el aceite lubricante.

NOTA: Drenar el aceite lubricante mientras el motor


está caliente y los contaminantes en suspensión.

Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
56
D 130

MANTENIMIENTO
El aceite caliente puede causar heridas.

Operar el motor haste que el agua alcance 600C


(1400C). Apagar el motor. Retirar el tapón de dreno del
aceite lubricante.

NOTA: Usar un recipiente que tenga capacidad de


contener al menos 20 litros de aceite lubricante.

Limpiar el área alrededor del soporte del filtro de


aceite lubricante. Retirar el filtro. Limpiar la cara de
contacto de la junto en el soporte del filtro.

NOTA: El arosello puede quedar pegado en la cara


de sellado del soporte del filtro.
Asegurarse de retirarlo antes de instalar el nuevo
filtro.

NOTA: Llenar los filtros con aceite lubricante limpio


antes de instalarlos.
Aplicar una ligere película de aceite lubricante en la
cara de sellado de la junta antes de instalar los filtros.

Precaución: Demasiado apriete mecánico


puede estropear las roscas o dañar la junta
del elemtno del filtro.

Instalar el filtro de aceite lubricante según lo especi-


ficado por el fabricante.

Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
57
D 130

MANTENIMIENTO

Verificar y limpiar las roscas del tapón de drenaje del


aceite lubricante y su cara de sellado.
Instalar el tapón de drenaje en el cárter.

Valor del torque: 80 Nm

Llenar el cárter del motor con aceite lubricante hasta


su nivel correcto.

Operar el motor en marcha lenta (ralentí) para


comprobar si hay fugas en la junta del filtro de aceite
lubricante o bien en el tapón de drenaje.

Apagar el motor. Esperar aproximadamente 5 minu-


tos para permitir que el aceite lubricante que se ha
acumulado en las partes superiores del motor vuelva
al cárter. Verificar nuevamente el nivel de aceite.
Agregar aceite lubricante según la necesidad para
llevar de nuevo el nivel de aceite a la marca alta (H)
en la varilla de nivel de aceite.

Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
58
D 130

MANTENIMIENTO
14- FILTRO DE AIRE
(Elemento secundario)
Verificar

1- Tuerca/ 2- Elemento secundario / 3- Tuerca


mariposa/ 4- Tuerca/ 5- Abrazadera / 6- O´ring/ 7-
Tapa / 8- Elemento primario / 9- Tuerca.

IMPORTANTE
No Opere la máquina con el indicador acusando
restricción, pues eso acarreará serios daños
al motor.
Para un mantenimiento correcto del filtro de aire,
proceda de la siguiente forma:
e ) Verifique las condiciones de la tuerca mariposa
a) Retire la suciedad del conjunto del filtro. (3). Cámbielas si es necesario.
b) Suelte la tuerca mariposa (3), y retire la tapa (7), f ) Verifique la tapa del filtro de aire. Si hay impurezas,
la tuerca (4), y la abrazadera (5). sóplelas con aire comprimido. Retire la suciedad.
g) De arranque al motor. Observe el indicador de
restricción del filtro de aire mientras el motor está
NOTA: No retire el elemento en altas revoluciones. Si hay señales de restricción,
primario. el elemento interno debe ser sustituido.
Inspeccione visualmente el elemento interno
sin retirarlo siempre que el elemento externo IMPORTANTE
sea limpiado o sustituido. Si es necesario
retire las impurezas en el interior de la carcasa Para disminuir los tiempos de parada de la máquina,
con un cepillo de fibra blanda o paño limpio y mantenga siempre un juego de filtros en stock.
seco. Certifíquese de que sean del tipo especificado,
adquiridos de un revendedor NEW HOLLAND
ATENCIÓN CONSTRUCTION.
El elemento interno de seguridad del filtro de
aire es extremadamente importante y nunca
debe ser desmontado. NO LIMPIE EL
ELEMENTO INTERNO DE SEGURIDAD.
Será necesario cambiarlo juntamente con el
elemento primario después de la segunda
retirada de éste para su limpieza.
c) Tras la limpieza del filtro, inspecciónelo para
intentar detectar la presencia de roturas o agujeros.
Coloque una luz encendida en el interior del elemento
y verifique por el lado externo. La luz pasará por
cualquier agujero o grieta. Si tiene agujeros, cambie
el elemento.
d) Verifique la tapa del filtro de aire. Si hay impurezas,
sóplelas con aire comprimido. Retire toda la suciedad.

Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
59
D 130

MANTENIMIENTO
CADA 500 HORAS DE TRABAJO

15. FILTROS DE COMBUSTIBLE


Cambiar

Limpie bien el área alrededor del soporte del filtro.


Retirar el filtro. Limpiezar la superficie de la junta en el
soporte del filtro.

Sustituir el arosello.

Llenar el(los) filtro(s) nuevo(s) con combustible limpio


y lubricar el anillo-O con aceite limpio 15W40 para
motores.

Filtro standard usado como un segundo filtro en


aplicación de filtros dobles.

Separador de agua del combustible - usado como filtro


primario en aplicaciones de filtros dobles.

Separador de agua del combustible - Usado en


aplicaciones de filtro simples.

Precaución: Un apriete mecánico demasiado


estropeará las roscas, el arosello del elemento o el
tazón del filtro.
Instalar el nuevo filtro de combustible según lo espe-
cificado por el fabricante.

SISTEMA DE COMBUSTIBLE
Purga del aire

Una purga de aire constante y controlada es proporci-


onada en la bomba de inyección a través de la galería
de retorno del combustible. Pequeñas cantidades de
aire introducidas cuando se reemplazan los filtros de
combustible o bien las líneas de suplido de combustible
a la bomba de inyección, serán purgadas automatica-
mente según las instrucciones. Ningún purgado ma-
nual de las líneas de combustible será necesario.

Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
60
D 130

MANTENIMIENTO
NOTA: La actuación y purga manual es necesario
cuando:

El filtro de combustible no hay sido llenado antes de


la instalación.
Se ha reemplazado la bomba de inyección
Las conexiones de los tubos de alta presión están
sueltas o si se han reemplazado los tubos.
Durante el arranque inicial o tras un largo período de
inactividad del motor.
La máquina ha sido operada hasta que se haya
agotado el combustible en el depósito.
Aire o combustible pueden ser bombeados desde
este local con la palanca manual de la bomba de
alimetnación de combustible. si se ha energizado la
válvula solenóide.
16- FILTRO DE ACEITE / TRANSMISIÓN (1)
(Línea de presión)
Cambiar el filtro de aceite (1)

Ponga la máquina en terreno plano, accione el freno


de estacionamiento y coloque la transmisión en
neutro.
Limpie el filtro y el área a su alrededor.
Retire el filtro y deséchelo. Instale un filtro nuevo.

17- FILTRO DE ACEITE HIDRÁULICO (2)


(Retorno del circuito hidráulico de los
embragues de dirección y freno)
Cambiar el filtro de aceite

Limpiar la tapa y la parte externa. Desmontar la tapa


y retirar el elemento filtrante y sustituirlo por uno
nuevo.
Antes de colocar el elemento nuevo, esperar que el
aceite escurra en la caja de la transmisión, y limpiar
la carcasa en seguida

18- FILTRO DE ACEITE DE LA CAJA DE


CAMBIOS (3)
(Línea de presión)
Cambiar el filtro de aceite

Limpiar la tapa y la parte exterior. Demontar la tapa y


retirar el elemento filtrante y sustituirlo por uno nuevo.
Antes de colocar el elemento nuevo, y limpiar el
conjunto en seguida.

Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
61
D 130

MANTENIMIENTO

19- FILTRO DE ACEITE


(Transmisión)
(filtro de aceite - línea de succión)
Cambiar
Limpie el área alrededor del filtro. Suelte la tuerca 1,
la arandela 2, la tapa 3, y el arosello 4.
En seguida, retire el elemento y reemplázelo por un
elemento nuevo. Verifique antes las condiciones del
arosello y en caso de demasiado desgaste reemplázelo
también por un novo. Seguidamente, monte la tapa,
la arandela y el tornillo.
CADA 1000 HORAS
20- JUEGO DE LAS VÁLVULAS
DEL MOTOR
Ajustar
El juego correcto de las válvulas es uno de los
factores más importantes del buen desempeño del
motor. Un juego demasiado hará que el motor funci-
one con rumorosidad y con desgaste acrecido del
motor, mientras un juego insuficiente producirá un
desempeño depreciable del motor y quizás queme
las válvulas.
Retirar las balancines.
Si necesita regular el juego de válvulas, deberán
cumplirse los siguientes pasos:
Localice el PMS (Punto Muerto Superior) del cilindro
nº 1, girando el motor más lentamente, mientras
presiona el Pasador de Sincronización (1). El piñón de
giro manual del motor (2) se inserta en la carcasa del
volante y engrana en la cremallera. El motor puede
1
entonces ser girado manualmente con un trinquete o 2
bien con un brazo de fuerza (3) con un cuadrado de
1/2". 3
1. Pasador de Sincronización
2. Piñón de giro del motor
3. Brazo de fuerza con cuadrado de 1/2"

Precaución: Asegurarse que el pasador de sincronización esté desencajado, para evitar daños al motor y
al pasador de sincronización.

Engranaje del Árbol de


Levas
Pasador de Sincro-
nización del motor

Carcasa de los
Engranajes

Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
62
D 130

MANTENIMIENTO
Galga de espesores

Juego de las válvulas de admisión: 0,254 mm (0,010")

Juego de las válvulas de escape: 0,508 mm(0,020")

Verificar / ajustar el juego de las válvulas con el motor


frío - por debajo de 600 C (140 0 F).

Nota: El juego está correcto cuando se sienta alguna


resistencia al insertar / retiar la galga entre el vástago
de la válvula y la base del balancín.

Localice el Punto Muerto Superior (PMS) en el cilindro


n0 1 como se indica en la página 62.
Verificar / ajustar las válvulas como se muestra en la
ilustración. A=Admisión; E= Escape).

Después de reapretar la contratuerca del tornillo de


ajuste del balancín, comprobar nuevamente el juego
de la válvula para asegurarse de que el juego no se
alteró con el apriete de la tuerca.

Valor do torque: 24 N.m (18 lb-pie).

Marcar la polea o bien el amortiguador de vibraciones


y girar el cigüñal 360 grados.

Precaución: Asegurarse que el pasador de


sincronización esté desencajado, para evitar daños al
motor y al pasador de sincronización.

Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
63
D 130

MANTENIMIENTO

Ajustar las válvulas como se indica en la ilustración.

Después de reapretar la contratuerca del tornillo de


ajuste del balancín, comprobar nuevamente el juego
de la válvula para asegurarse de que el juego no se
alteró con el apriete de la tuerca.

Valor do torque: 24 N.m (18 lb-pie)

Instalar la tapa de los balancines y apretar los


tornillos.

Valor do torque: 24 N.m (18 lb-pie).

21- EJE CARDÁN ENTRE EL CONVERTIDOR


O DÁMPER Y CAJA DE CAMBIOS
Lubrificar

Inyector grasa (tres o cuatro bombadas) en cada uno


de los engrasadores montados en el cardán.
Para alcanzar el eje, quitar la protección.

Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
64
D 130

MANTENIMIENTO
24- CONJUNTO CORONA PIÑÓN,
EMBRAGUES DE DIRECCIÓN Y FRENOS
Cambiar el aceite

Cambiar el aceite de acuerdo a lo que sigue: Drenaje


del aceite; retirar el tapón «A» y dejar el aceite escurrir
completamente: Recolocar el tapón .
Reabastecimiento de aceite: Introducir el aceite por
el tapón «B» hasta el nivel indicado.
Arrancar el motor y hacerlo funcionar a 1000rpm. A B

25- REDUCTOR LATERAL


Cambiar el aceite

Soltar el tapón inferior «B», (uno para cada reductor)


y dejar escurrir completamente el aceite. Poner aceite
nuevo por el tapón de llenado «A».

26- SISTEMA HIDRÁULICO


Cambiar el aceite

1- Tapa / 2- Filtro / 3- Indicador del nivel de aceite / 4-


Anillo sellador / 5- Tapón / 6-Manguera / 7- Abrazadera
/ 8- Conexión / 9- Tornillo /10- Arandela / 11- Arandela
/ 12- Filtro de aceite / 13- Filtro de aceite / 14- o´ring
/ 15- Filtro / 16- Tapa/ 17- Arandela/ 18- Tornillo / 19-
Arandela.

25- FILTRO DE ACEITE DEL SISTEMA


HIDRÁULICO
Cambiar el filtro

Limpiar cuidadosamente las tapas y sus cercanías,


y desmontarlo.
Lavar con una brocha y kerosene el elemento filtrante
15, montado en la aspiración.

Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
65
D 130

MANTENIMIENTO

26- FILTRO DE ACEITE


A
(Sistema hidráulico de la lámina) B
Verificar
Con el motor en marcha, a un régimen máximo (2000
r.p.m.), si el indicador de aviso se enciende, es
necesario reemplazar el filtro. Si esto sucede en
consecuencia de la operación de sustitución de aceite
del circuito hidráulico, se debe proceder de la manera
siguiente:
Soltar la válvula (A) de purga y retirar la tapa (B).
Sustituir el filtro y verificar el nivel de aceite a través C
del visor superior (C). Rosquear la válvula (A) de
purga del aire y montar la tapa (B).

27- ORUGAS
Verificar
Verificar la tensión de los eslabones; para eso presionar
cm 3 - 4
con la palanca el trecho comprendido entre el y la
rueda motriz y/o rodillo superior: si la flexión es mayor
que 3 ó 4 cm, inyectar grasa en la conexión «A»
(figura abajo).

Si la flexión es menor, descargar la grasa del cilindro,


desatornillando el tapón «B» (figura abajo) algunas
vueltas y, si es necesario, haciendo retroceder el
tractor algunos metros. Volver a poner en seguida el
tapón.
NOTA: En terrenos con barro, arcillosos, arenosos y
bañados, la tensión de las orugas debe ser menor.

Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
66
D 130

MANTENIMIENTO

28- SUSPENSIÓN DE LOS BASTIDORES


Lubricar

Inyectar grasa en los puntos de apoyo de los


balancines de los bastidores, y son dos puntos de
cada lado como se muestra.

29- SUSPENSIÓN DELANTERA


Lubricar

Inyectar grasa en los puntos de apoyo de la suspensión


delantera, y son tres puntos del lado derecho y uno
del lado izquierdo.

Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
67
D 130

MANTENIMIENTO

30- FILTRO DE AIRE


Cambiar

1- Tuerca/ 2- Elemento secundario/ 3- Tuerca


mariposa/ 4- Tuerca/ 5- Abrazadera/ 6- O´ring / 7-
Tapa / 8- Elemento primario / 9- Tuerca.

ATENCIÓN
Use anteojos de seguridad con lateral
protectora al usar compresor de aire en la
limpieza. Esto reducirá el peligro de accidentes.
Limite la presión a 2 Kg/ cm2 (30 PSI).

IMPORTANTE
No Opere la máquina con el indicador acusando
restricción, pues eso acarreará serios daños
al motor.
Para un mantenimiento correcto del filtro de aire,
proceda de la siguiente forma:
a) Retire la suciedad del conjunto del filtro.
b) Suelte la tuerca mariposa (3), y retire la tapa (7),
la tuerca (4), y la abrazadera (5).
c) Retire el elemento primario (8), soltando la tuerca
(9).
d) Limpie con un paño limpio y humedo el interior
del filtro de aire y de la carcasa (principalmente
la zona de asentamiento de la junta), antes de
reinstalar los elemtnos (2) y (8). Instale los
elementos y aprete la tuerca hexagonal y la
tuerca mariposa;
d) Verifique la tapa del filtro de aire. Si hay impurezas,
sóplelas con aire comprimido. Retire toda la
suciedad.
e) Verifique la tapa del filtro de aire. Si hay impurezas,
sóplelas con aire comprimido. Retire la suciedad.
f) De arranque al motor. Observe el indicador de
restricción del filtro de aire mientras el motor
está en altas revoluciones. Si hay señales de
restricción, el elemento interno debe ser
sustituido.

IMPORTANTE

Para disminuir los tiempos de parada de la máquina,


mantenga siempre un juego de filtros en stock.
Certifíquese de que sean del tipo especificado,
adquiridos de un revendedor NEW HOLLANDHOLLAND.
.

Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
68
D 130

MANTENIMIENTO

CADA 2000 HORAS DE OPERACIÓN

31- DEPOSITO DE COMBUSTIBLE


Limpiar

Drenar el depósito de combustible por el tapón 29.


A través del alojamiento de la tapa 12, limpiar el fondo
del depósito con pincel y kerosene. Limpiar también
el filtro de tela 23. Volver a poner la tapa 12 y el tapón
9.
Poner combustible en el depósito hasta el nivel
máximo.

32- RADIADOR
Sustitución del agua y lavado interno de los
sistemas de refrigeración

PELIGRO
En esta zona existe fluido con presión. Atienda la
indicación del Manual de Operación y Mantenimiento
para descargar la presión, antes de abrir la tapa del
radiador (1).
El sistema de refrigeración puede ser drenado.
Efectúe una buena inspección, especialmente con
referencia a la manguera en mal estado o abrazaderas
sueltas o damnificadas.
Reemplace lo que sea necesario.
Examine cuidadosamente el radiador para
inspeccionar la presencia de fugas, partes
1
damnificadas y acumulación de suciedad.
Limpie y repare lo que sea necesario.
Después del drenaje, lavar el radiador con agua
limpia, de preferencia que no tenga compuesto de
calcio.
Reabastezca el sistema de refrigeración con una
mezcla de 50% de Paraflú 11 y 50% de agua limpia,
hasta aproximadamente 3 cm de la boca.
Coloque la tapa en el radiador. Prenda el motor hasta
que el líquido de refrigeración alcance la temperatura
normal de operación.
Apague el motor, verifique el nivel y adicione más, si
es necesario.
NOTA: El RADFLU 11 es un protector para sistemas
de refrigeración a agua que garantiza un perfecto
intercambio térmico cuando está presente en el
radiador diluido en agua común limpia en un porcentaje
del 50%.
EL RADFLU 11 está compuesto por glicoles y
aditivos especiales que impiden la formación de
espuma, herrumbre, incrustaciones calcáreas, y
protege todos los materiales que componen el sistema
de refrigeración.

Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
69
D 130

MANTENIMIENTO

CUANDO SEA NECESARIO

33- FILTRO SEPARADOR DE AGUA


Verificar

Abrir el registro(E) hasta escurrir el agua. En seguida


cierre el registro y el tapón.
OBS: En el procedimiento de drenaje, si el agua no
escurre, suelte la conexión (D) y limpie la conexión,
el registro y el cuerpo.

34- BATERÍA
Verificar

No mantenga las luces encendidas por mucho tiempo


con el motor parado o en marcha lenta. Mantener la
batería limpia, principalmente en la parte superior.

Cuando realice paradas cortas, es preferible dejar el


motor en marcha lenta (ralentí), pues en cada arranque
se pierde mucha carga de batería.
Asegurarse de que los terminales de los cables estén
bien sujetos en los bornes de las baterías y
suficientemente protegidos con vaselina pura.
Antes de tocar los terminales de los cables fijados en
los bornes de la batería, desconectar el cable que une
el polo negativo a la chapería de la maquina, o
desconectar el interruptor general del sistema eléctrico.
EL tipo de batería usado en esta máquina no
necesita mantenimiento, pero para saber si la
carga de la batería está agotándose, basta
verificar en el
CONTROL CHECK, el indicador de carga de la
batería. Estando realmente con a carga en su
fase final, se debe cambiar por otra batería tipo
«sin mantenimiento».
OBS: No se recomienda el uso de batería
común con recarga.
Asegurarse de que los terminales de los cables estén
bien sujetos en los bornes de las baterías y
suficientemente protegidos con vaselina pura.
Antes de tocar los terminales de los cables fijados en
los bornes de la batería, desconectar el cable que une
el polo negativo a la chapería de la maquina, o
desconectar el interruptor general del sistema eléctrico.

Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
70
D 130

MANTENIMIENTO

35- PRESIÓN CENTRALIZADA


Verificar

Cuando haya fallas de presión en el sistema hidráulico,


verifique las presiones debidas como se detalla a
continuación.

Transmisión
A- Adelante 17 a 18 Kgf/cm2
B- Atrás 17 a 18 Kgf/cm2
C- Transmisión principal 17 a 18 Kgf/cm2
D- Lubricación 1 a 3 Kgf/cm2
E- 1a. marcha 17 a 18 Kgf/cm2
F- 2a. marcha 17 a 18 Kgf/cm2
G- 3a. marcha 17 a 18 Kgf/cm2

Transmisión Trasera
H- Presión del bloque solenóide 34 +/- 1Kgf/cm2
I- Presión de los frenos
derechos y embrague 2 a 4 Kgf/cm2
J- Presión de los frenos
derechos y embrague 2 a 4 Kgf/cm2
Lámina
K- Lámina 170 a 180Kgf/cm2

Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
71
D 130

ESQUEMA ELÉCTRICO

LISTA DE LOS CABLES / COLORES

A- AZUL
B- BLANCO
C- NARANJA
V- VERDE
G- AMARILLO
H- GRIS
L- AZUL OSCURO
M- MARRÓN
N- NEGRO
R- ROJO
S- ROSA
Z- VIOLETA

Los cables además se representan con los arreglos de


colores como se muestra a continuación:

0 - PB (Código del circuito)

A R 1.0 Espesor del cable


Rojo
Azul

LISTA DE LOS INTRUMENTOS

G1.1- BATERIA 12 V LIBRE DE MANTENIMIENTO


S1- LLAVE DE ARRANQUE
S1.1- LLAVE GENERAL
F1 - FUSIBLE PRINCIPAL 80 AMP
F1.1- FUSIBLE DE CARGA 80 AMP
M1- MOTOR DE ARRANQUE
G1- ALTERNADOR
K1- RELÉ DE ARRANQUE
D1- DIODO DE PROTECCIÓN
D1.2- DIODO DE PROTECCIÓN DE LA CORRENTE DEL ESTRANGULADOR
F1.2 FUSIBLE DE PROTECCIÓN DEL ESTRANGUL. Y SENSOR DE NEUTRO PARA EL ARRANQUE
K1.1- RELÉ DE NEUTRO PARA EL ARRANQUE
D.2- DIODO DEL CIRCUITO DEL FRENO DE ESTACIONAMIENTO
S1.2- SENSOR DE NEUTRO PARA EL ARRANQUE
F2- FUSIBLE DE PROTECCIÓN DEL FRENO DE ESTACIONAMIENTO
K2- RELÉ DEL FRENO DE ESTACIONAMIENTO
D2.1- DIODO
D1.3- DIODO DEL CIRCUITO DE ACCIONAMIENTO DE LA BOMBA DE TRANSF. DE COMBUSTIBLE
Y2- ELECTROVÁLVULA DEL FRENO DE ESTACIONAMIENTO
TS.1- (THERMOSTARTER) BUJÍA DE CALENTAMIENTO DEL MOTOR
Y1.1 - ESTRANGULADOR DEL MOTOR

Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
72
D 130

ESQUEMA ELÉCTRICO

LISTA DE LOS INTRUMENTOS

S1.6- INTERRUPTOR DE ARRANQUE EN FRÍO CON ÉTER (OPC)


Y1.2- ELECTROVÁLVULA INYECCIÓN DEL ÉTER EN EL MOTOR (OPC)
F3- FUSIBLE PROTECCIÓN CIRCUITO BOCINA
K3- RELÉ ACCIONAMIENTO DE LA BOCINA
S3- INTERRUPTOR DE ACCIONAMIENTO DEL RELÉ DE LA BOCINA
H3- BOCINA
S4- INTERRUPTOR TEST DE LAS LÁMPARAS DE MONITOREO DE ANOMALÍAS
S4.1- INTERRUPTOR DE RESTRICCIÓN DEL FILTRO DE AIRE
S4.2- INTERRUPTOR DE BAJA PRESIÓN DEL SISTEMA DE FRENO
S4.3- INTERRUPTOR DE TEMPERATURA DEL ACEITE DE LA TRANSMISIÓN
S4.4- INTERRUPTOR PRESIÓN DE ACEITE DE LA TRANSMISIÓN
S4.5- INTERRUPTOR TEMPERATURA DE LÍQUIDO DE REFRIGERACIÓN DEL MOTOR
S4.6- INTERRUPTOR DE PRESIÓN DE ACEITE DEL MOTOR
D4- CAJA DE DIODOS
F4- FUSIBLE PROTECCIÓN DE LAS LÁMPARAS DE MONITOREO DE ANOMALÍAS
H4- ALARMA SONORA DE ANOMALÍAS
E4- LÁMPARA INDICADORA RESTRICCIÓN DEL FILTRO DE AIRE
E4.1- LÁMPARA INDICADORA ACCIONAMIENTO DE FRENO DE ESTACIONAMIENTO
E4.2- LÁMPARA INDICADORA BAJA PRESIÓN EN EL SISTEMA DE FRENO
E4.3- LÁMPARA INDICADORA CARGA DE LA BATERÍA
E4.4- LÁMPARA INDICADORA TEMPERATURA DEL ACEITE DE LA TRANSMISIÓN
E4.5- LÁMPARA INDICADORA PRESIÓN DEL ACEITE DE LA TRANSMISIÓN
E4.6- LÁMPARA INDICADORA REFRIGERACIÓN DEL MOTOR
E4.7- LÁMPARA INDICADORA PRESIÓN DEL ACEITE DEL MOTOR
F5- FUSIBLE DE PROTECCIÓN FAROS DELANTEROS Y ACCIONAMIENTO FAROS TRASEROS
S5- INTERRUPTOR ACCIONAMIENTO DE LA ILUMINACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS Y FAROS DE
TRABAJO DELANTEROS
K5- RELÉ DE LOS FAROS DE TRABAJO DELANTEROS
E5- LUZ DEL FARO DE TRABAJO DELANTERO
E5.1- LUZ DEL FARO DE TRABAJO DELANTERO
E5.2- LUZ INDICADORA DE LA LUZ DEL FARO DE TRABAJO DELANTERO ENCENDIDA
F6- FUSIBLE DE PROTECCIÓN DE LOS FAROS DE TRABAJO TRASEROS
S6- INTERRUPTOR DE ACCIONAMIENTO DEL FARO DE TRABAJO TRASERO
E6.2- LÁMPARA INDICADORA DEL FARO DE TRABAJO ENCENDIDO
E7- LÁMPARA INDICADORA 1A VELOCIDAD
E7.1- LÁMPARA INDICADORA 2A VELOCIDAD
E7.2- LÁMPARA INDICADORA 3A VELOCIDAD
S7- INTERRUPTOR ACCIONAMIENTO LUZ INDICADORA 1A VELOCIDAD
S7.1- INTERRUPTOR ACCIONAMIENTO LUZ INDICADORA 2A VELOCIDAD
S7.2- INTERRUPTOR ACCIONAMENTO LUZ INDICADORA 3A VELOCIDAD
I.8- TACÓMETRO Y HORÍMETRO
I.9- INDICADOR DE TEMPERATURA REFRIGERACIÓN DEL MOTOR
E5.3 LÁMPARA DE ILUMINACIÓN DEL TABLERO DE INSTRUMENTOS
S9- SENSOR DE TEMPERATURA DEL LÍQUIDO DE REFRIGERACIÓN DEL MOTOR
I.10- INDICADOR DE NIVEL DE COMBUSTIBLE
S.10- SENSOR DE NIVEL DE COMBUSTIBLE
F.11- FUSIBLE DE PROTECCIÓN DEL CIRCUITO DE ALARMA DE MARCHA ATRÁS (OPC)
S.11- INTERRUPTOR DE ACCIONAMIENTO DE ALARMA DE MARCHA ATRÁS
H.11- ALARMA DE MARCHA ATRÁS (OPC)
S.17- INTERRUPTOR DE PURGA DE AIRE

Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
73
D 130

Interruptor del arranque Relé del arranque Freno de estacionamiento


RELÉ

POWER SUPPLY MOTOR DE RELE DE MOTOR DE SENSOR DEL NEUTRO FRENO DE ESTAC. FRENO DE ESTACIONAMIENTO
ARRANQUE ARRANQUE ARRANQUE (Proximidad) INTERRUPTOR SOLENOIDE

Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
74
D 130

BOCINA BOCINA LUZ DE TEST


CAJA DE DIODOS CHECK CONTROL
RELÉ INTERRUPTOR INTERRUPTOR

Caja de diodos

ARRANQUE EN FRIO BOCINA FILTRO PRESION TEMP. PRESION TEMP. PRESION


SISTEMA (ETHER) DE AIRE FRENOS ACEITE ACEITE REFRIG. ACEITE
(OPCIONAL) TRANSM. TRANSM. MOTOR MOTOR

Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
75
D 130

TACOMETRO / HORIMETRO

LUCES DE TRABAJO DELANTERAS LUCES DE TRABAJO VELOCIMETRO LUCES DEL TEMPERATURA NIVEL DE ALARMA DE 4a FUNCIÓN
TRASERAS PANEL LÍQUIDO COMB. MARCHA (OPCIONAL)
REFRIGERACION ATRAS
(OPCIONAL)

Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
76
D 130

Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
77
D 130

Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
78
D 130

Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
79
D 130

Verifique las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores para protección de la máquina y seguridad laboral
80
TERMINO DE GARANTIA

Productos NEW HOLLAND

CNH LATIN AMERICA LTDA,fabricante de los equipamientos marca NEW HOLLAND, garantiza los productos
nuevos de su fabricación contra defectos de mano de obra y materiales a través de su Servicio Técnico
Autorizado.

El SERVICIO TECNICO AUTORIZADO arreglará o raparará en su proprio establecimiento cada pieza del producto,
la que de acuerdo con el análisis técnico, presenta falla o defecto de material o de fabricación y proveerá además,
la mano de obra para la instalación de la pieza en referencia, sin ningún costo para el usuario, por un período
de 12 doce) meses o 3000 horas, el que ocurrir primero para lo equipo completo a contar de la fecha de entrega
del producto nuevo al usuario final.

No obstante, no se incluyen en la Garantía los gastos relativos al transporte del equipamiento o de sus
componentes hasta el establecimiento de los distribuidores, bien como gastos de estadia y viaje si el usuario
opta por la intervención fuera de dichos establecimientos. En esta hipótesis el SERVICIO TECNICO AUTORIZADO
deberá presentar al usuario el PRESUPUESTO por escrito para que sea PREVIAMENTE APROBADO POR EL
USUARIO.

Los repuestos aplicados en reemplazo estarán cubiertos por el período restante de garantia del producto.

Los repuestos genuinos también están cubiertos por una Garantía de 90 (noventa) dias, a partir de la emisión
de la Factura, desde que sean aplicados de acuerdo con las normas de CNH.

Esta Garantía está acondicionada a la ejecución de la entrega técnica.

ESTA ES LA UNICA GARANTIA OFRECIDA Y SUSTITUYE A CUALQUIER OTRA EXPRESA O


IMPLÍCITA. NO EXISTEN OTRAS GARANTIAS DE CNH QUE SUPEREN LAS AQUI MANIFESTADAS.

CLAUSULAS EXCLUYENTES - Esta GARANTIA no se aplica en los casos en que:

Se constate, por análisis técnicos, EL USO O MANTENIMIENTO INADECUADO, NEGLICENCIA, IMPERICIA


O ACCIDENTE,ADEMAS DE IMPLEMENTOS O PIEZAS/REPUESTOS NO HOMOLOGADOS POR LA
CONPAÑIA, O USO DE LUBRICANTES Y ACEITES NO INDICADOS.

Los productos usados


Los productos nuevos son sometidos a funcionamiento que exeda su capacidad recomendada, usada
para fines no recomendados.
Los productos sean alterados o reparados de manera no autorizada por NEW HOLLAND, fabricante de
los productos NEW HOLLAND.
Productos cuyo mantenimiento preventivo e inspecciones no se realicen de acuerdo con las
especificaciones de los productos marca NEW HOLLAND.
Componentes que tienem coberturas de sus respectivos fabricantes, tales como neumáticos,
componentes eléctricos y componentes de inyección de combustibles.
Defectos debidos a la modificación del producto o al uso de piezas y componentes instalados que no
sean autorizados por CNH, fabricante de los productos NEW HOLLAND.
Pérdidas económicas en las que se incluyen gastos com equipos alquilados etc.
Componentes de desgaste normal como: disco de freno, embrague, barras de corte, cuchillas, pernos,
uniones lubricadas (pernos y bujes), y cualquier pieza que se desgaste debido al contacto con el suelo,
aceites, lubricantes, filtros, escape y piezas asociadas, inyectores, ajustes, correas, lentes, lámparas,
bulbos y fusibiles.
LA RESPONSABILIDAD DE CNH O DEL SERVICIO TECNICO AUTORIZADO, ya sea por contrato civil o
resultante de garantias, declaraciones, instrucciones o efectos de cualquer indole, será limitada a la
reparación o entrega de piezas, nuevas o reacondicionadas, bajo las condiciones anteriormente
mencionadas.

CNH, fabricante de los productos NEW HOLLAND, no autoriza a nadie, incluso a cualquier Concesionario NEW HOLLAND, a modificar o
extender cualquier término de esta Garantía.

CNH Latin America Ltda se reserva el derecho, en cualquier momento, de revisar, modificar
o descontinuar cualquier producto por ella fabricado, sin que eso implique en efectuar lo
mismo en modelos ya comercializados.
Printed in Brazil
Revisión-Deciembre / 2004
TERMINO DE GARANTIA
Nº de Série de la maquina ( CHASI ) CONCESIONARIO Inicio Término

Nº de Horas Marca - Modelo del Motor Dirección

Série del Motor Série de la Transmissión


Transmissión

Modelo Ciudad Departamento Pais

IMPLEMENTOS Código del concesionario


Modelo Série

INFORMACIONES DEL PROPIETARIO


PROPIETARIO

Razón Social

Dirección
TERMINO DE GARANTIA

Ciudad Departamento Código Postal Pais

Contacto Código del teléfono Te l é f o n o

PROPRIET
TAARIO RESPONSABILE POR LA ENTREGA

Firma Firma

Nombre Nombre

Identidad Identidad

via - PROPIETARIO ESTE FORMAULARIO REGISTRA EL PROPITARIO Y EL INICIO DE COBERTURA DE LA GARANTIA

También podría gustarte