Está en la página 1de 3

DEBATE SOBRE PARÁLISIS CEREBRAL:

1. Explicación sobre el video:


La parálisis cerebral es causada por el desarrollo anormal del cerebro o el daño del
cerebro en desarrollo. Esto suele suceder antes de que nazca el niño, pero puede
ocurrir en el nacimiento o en las etapas tempranas de la infancia. En muchos casos,
se desconoce la causa. Normalmente la esperanza de vida ronda entre los 30 y 40
años.
En el video que hemos visionado, podemos ver como un autobús transporta a los
usuarios desde sus casas al centro de día Infanta Elena, siendo recibidos por los
trabajadores del centro. Todos reaccionan con mucha alegría al verlos y nos
sorprendió mucho que los recibieran con instrumentos de percusión como platillos o
bombos, ya que emitían sonidos bastante fuertes y molestos.
A continuación, podemos ver una serie de entrevistas a trabajadores del centro,
entre ellas el director del centro de día, en la que cuenta que, entre los fundadores
del centro, se encontraba una persona con parálisis cerebral.
Conforme va avanzando el video, se ven testimonios de varios padres de usuarios
del centro, en ellos hablan sobre los avances que ven en sus hijos y lo felices que le
hace pertenecer a esta asociación.
También enseñan recursos y materiales que usan para comunicarse. Al ser un video
muy antiguo, los materiales que se muestran están obsoletos, y se nota que las
cuidadoras del centro tienen mucho trato con ellos, porque nosotros no pudimos
entender a ninguno.
Tras las entrevistas podemos ver un poco las instalaciones. Es un centro
medianamente pequeño, de unas 30 o 40 personas. En el video abogan por crear
más centros de día pequeños, ya que la atención es de mejor calidad que en un
centro de día grande. También podemos ver las clases; el aula sensitiva, en la que
las paredes están repletas de texturas diferentes y el taller de música, que también
es discoteca.
Nos hemos fijado que en este centro hacen mucho hincapié en la terapia con
música, ya que obviamente en cada persona el objetivo es diferente, pero puede
mejorar la participación, el nivel motor de las personas, sobre todo el de las manos,
e incluso el lenguaje.
Por último, nos gustaría destacar un taller que se puede ver en el video, al que
llaman taller de fantasías dirigidas, en el cual les dan a los usuarios del centro, la
posibilidad de imaginarse a ellos mismos de la forma que quieran. Les dicen que
pueden imaginar cualquier cosa, desde poder andar hasta poder volar.
2. Preguntas para debate:
¿Creéis que todo el mundo tiene la misma imagen de la parálisis cerebral?
¿Por qué?
- No todos tenemos la misma imagen de la parálisis cerebral, pero si
compartimos unos pensamientos de unos rasgos comunes, ya que no se
informa sobre la parálisis cerebral y nos guiamos de los que vemos en
películas o en los tópicos de siempre.
¿Qué creéis que es más beneficioso para una persona con parálisis cerebral,
relacionarse con personas con su misma afectación o en un centro ordinario?
- Creemos que mientras que esa persona tenga todas las adaptaciones
que precise y se le proporcionen todos los recursos necesarios, siempre
va a ser más beneficioso que se pueda relacionar con cualquier persona,
tenga una afectación o no.
¿Creéis que una persona con parálisis cerebral tiene el mismo deseo sexual
que pueda tener una persona sin esa afectación?
- Todas las personas, tengan parálisis cerebral o no, pueden sentir placer,
pero, pensamos que las personas con esta afectación han podido tener
curiosidad, al rozarse, o al sentir placer de alguna manera, pero si no se
les explica o no se les informa, no van a poder desarrollar ese deseo
sexual.
¿Creéis que las personas con parálisis cerebral muy severa deberían tener el
derecho a elegir la eutanasia?
- Estamos a favor de la muerte digna, pero en casos muy severos de
parálisis cerebral, una persona no puede decidir sobre sí misma, y no
creemos que nadie tenga la potestad suficiente como para decidir sobre
la muerte de otra persona.
¿Creéis que es beneficioso para las personas con parálisis cerebral tener un
taller de fantasías dirigidas, en el que ellos puedan imaginarse siendo como
ellos quieran?
- Nos parece que dependiendo a que nivel se lleve la fantasía, puede
llegar a ser contraproducente para la persona, ya que realmente lo que
hay que conseguir es que esa persona se acepte como es.

También podría gustarte