Está en la página 1de 8

MATERIA: MECANICA II

NOMBRE DEL DOCENTE: MARTHA GABRIELA


GAXIOLA LANDEROS

Equipo 2
NOMBRE DE LAS INTEGRANTES:

DANNA YOSELYN ACOSTA HERNÁNDEZ,


"UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA" JOCELIN VALDEZ VEGA, JELETZY MUNGUIA
UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA QUILÁ CASTAÑEDA, KIMBERLYN PARRA BECERRA ,
EXT. HIGUERAS DE ABUYA ALEXIA ZAMORA GASPAR
PREGUNTAS Y ACTIVIDADES
INTERCALADAS A LO LARGO DEL
TEXTO
MECÁNICA II
¡Ah, el daño que hace la bala se debe a que posee una enorme cantidad de
movimiento! No lo creo, tu bala no tiene mayor cantidad de movimiento que mi
carrito. El asunto estriba en la energía cinética ¡Haz los cálculos y verás! Pág. 116
Cuando hablamos de la energía cinética, la bala tendrá
una energía cinética mucho mayor debido a su mayor
velocidad.
Podemos calcularlo usando la fórmula:

Energía cinética (K) = 0.5 x masa


(m) x velocidad al cuadrado (v^2)
Para la bala:
K = 0.5 x 0.004 kg x (750 m/s) ^2
Para el carrito:
K = 0.5 x 2 kg x (1.5 m/s) ^2
Para la bala, con una masa de 0.004 kg y
una velocidad de 750 m/s, la energía
cinética es de 1,125 J. Y para el carrito, con
una masa de 2 kg y una velocidad de 1.5
m/s, la energía cinética es de 2.25 J. ¡La bala
tiene una energía cinética mucho mayor
debido a su mayor velocidad!
Considera que en el ejemplo 2.13 la masa de uno de los cuerpos es
doble que la del otro.
Argumenta utilizando la ecuación (2) por qué en ese caso el ángulo
entre sus velocidades después del choque no puede ser 90°.
La distribución de las velocidades después de un choque
dependerá de la dirección y magnitud de las velocidades
iniciales, así como de las masas de los objetos. La conservación
del momento y la energía cinética a menudo resulta en
trayectorias que no son perpendiculares, especialmente en
casos donde las masas no son iguales, ya que la cantidad de
movimiento y la energía se tienen que "repartir" de manera que
se conserven estas cantidades para el sistema completo.
¡Gracias!
Equipo 2 Equipo2

También podría gustarte