Está en la página 1de 39

1

SISTEMA LAGUNAR DE ALVARADO

Ubicación Geográfica
Sureste del Golfo de México:
 Entre los paralelos 18º 52’ 15’’ y los 18º 43’ 00’’ de latitud Norte
 Y los Meridianos 95º 57’ 32’’ a los 95º 42’ 20’’ de longitud Oeste
Separado del Golfo de México por una barrera arenosa.
Se localiza a 67 km al suroeste del Puerto de Veracruz.

Tiene una forma alargada, paralelo a la línea de costa.


Su longitud aproximada es de 26 km desde el punto Oeste de la Isla Vives hasta el extremo
Noreste de la Laguna Camaronera.
Posee una extensión total de 5 240.32 km 2, donde se contienen cada año 44 ml millones de
metros cúbicos de agua.
EQUIPO 1
2

Comprendido dentro de una franja altitudinal de 0-10 m sobre el nivel del mar según el Instituto
de Investigaciones Biológicas de la UV 2003.
Colinda (Según la Secretaría de Finanzas y Planeación del estado de Veracruz 2014):
 al norte con el municipio de Boca del Río y el Golfo de México.
 Al Este con el Golfo de México, Lerdo de Tejada y Tlacotalpan
 Al Sur con Tlacotalpan, Acula, Ixmatlahuacan e Ignacio de la Llave
 Oeste con Ignacio de la Llave, Tlalixcoyan, Medellín y Boca del Río

Ha sido considerado “Sitio RAMSAR” (humedales protegidos por ser considerados cunas de
diversidad biológica, es decir, son de los entornos más productivos del mundo y refugio de varias
especies de flora y fauna).
México ocupa la segunda posición de países con mayor número de sitios RAMSAR.
Es el Tercer Humedal de mayor extensión en México.

Jurisdicción:
Zona Federal Marítima (bajo jurisdicción de SEMARNAT)
Estado: Veracruz de Ignacio de la Llave.
Municipios: Acula, Alvarado, Ignacio de la Llave, Ixmatlahuacan, Tierra Blanca, Tlacotalpan y
Tlalixcoyan.

EQUIPO 1
3

Clima:
Cálido subhúmedo con lluvias en verano.
Con temperatura media anual mayor de 28 °C
Temperatura del mes más frío mayor de 18 °C.
Temperatura máxima de 35º C Abril
Temperatura mínima de 24º C en Enero

Temporalidad:
Marzo a Mayo: época seca
Junio a octubre: Lluvias
Noviembre a Febrero: Nortes.
La precipitación media anual es de 2121mm (Que el agua caída durante la lluvia fue suficiente
como para cubrir la superficie del suelo con una lámina de agua de 2121 mm de profundidad
1mm = 1L/m2)

Tipo de suelo:
Llanura costera veracruzana.

Tipo de Humedal:
 Lagunas Costeras Salobres/Saladas
 Humedales intermareales arbolados
 Pantanos
 Esteros (zonas inundadas) intermareales.

Hidrografía
Se ubica en el área más oriental de la cuenca hidrográfica del Papaloapan, ocupa parte de
Puebla, Oaxaca y Veracruz.
Limitada al oeste con la cuenca dl río balsas, al norte con río Atoyac, al este con el río
Coatzacoalcos y al sur con Tehuantepec del estado de Oaxaca.
Al sistema lagunar de Alvarado, desembocan los ríos Papaloapan, Acula y Martín Prieto en la
parte sureste, y los ríos Blanco y Camarón al suroeste.
El complejo lagunar es somero, con una profundidad que oscila en sus partes más bajas entre
0.5 y 1 m; la mayor profundidad se localiza a lo largo del río Papaloapan con profundidades de
entre 9 a 15 m en la boca de comunicación con el mar

EQUIPO 1
4

 Laguna Camaronera se une al mar


 Laguna de Alvarado se une al mar
 Río Papaloapan y la Laguna de Alvarado se mezclan.
 Río Acula y Laguna de Alvarado se mezclan.

Cuenca y subcuenca:
 Río Papaloapan.
Principales cuerpos lagunares:
1. Laguna Alvarado
2. Laguna Pajarillos
3. Laguna Camaronera
4. Laguna Popuyeca
5. El embarcadero
6. Mata mangle
7. Los coyoles
8. Las siluetas
9. Pinolapa
10. Sin nombre
Principales aportes de agua al sistema:
 Río Limón, Río Papaloapan, Río Acula y marea del Golfo de México
Tipo de marea:
 Diurna.

EQUIPO 1
5

Biodiversidad y ecosistemas:

Los manglares están ampliamente distribuidos en las zonas intermareales, siguiendo las orillas
de ríos y lagunas del humedal expuestas a la influencia de aguas tanto dulces, como saladas; se
desarrollan en suelos profundos y de textura fina, expuestos a la inundación; soportan grandes
cambios en los niveles de salinidad, pero no toleran el oleaje fuerte ni los suelos rocosos o
arenosos de textura gruesa.

Vegetación y especies características


 Bosque de encino
 Manglar
 Pastizal cultivado
 Sabanoide
 Vegetación de dunas costeras
 Vegetación acuática de hidrófitas
 Vegetación de selvas bajas inundables

EQUIPO 1
6

FLORA:
Manglar:
Vegetación arbórea de entre 20 a 25 metros de altura máxima promedio, ampliamente
distribuida en las zonas intermareales siguiendo las orillas de ríos y lagunas del humedal
expuestas a la influencia de aguas tanto dulces como saladas.
Se desarrolla en suelos profundos y de textura fina, expuestos a la inundación. Soporta
grandes cambios en los niveles de salinidad, pero no tolera el oleaje fuerte ni los suelos
rocosos o arenosos de textura gruesa.
Es una comunidad florísticamente uniforme, compuesta esencialmente por tres especies que
se distribuyen en función de los gradientes salinos y de inundación del suelo. Tales especies,
de menor a mayor inundabilidad y salinidad son:
1. Mangle rojo Rhizophora mangle es el más dominante.
2. Mangle Blanco Avicennia nítida
3. Mangle negro conocarpus erectus
4. pastos halofitos, palmeras y árboles de selva pantanosa.
La vegetación acuática comprende:
1. pasto marino Ruppia marítima, la más predominante.
2. algas rodofitas del genero Gracilaria
3. algas filamentosas clorofitas.
En la época de lluvia el lirio acuático Eichhornia crassipes (C. Martius) Solms-Laub invade las
lagunas de Alvarado y Tlalixcoyan.
Selva Baja.
Es una comunidad vegetal cuyo dosel superior alcanza alturas de cuatro a 20 m; se caracteriza
porque en épocas de sequía pierde sus hojas.
Se encuentra al norte del humedal, frecuentemente entremezclado o formando mosaicos de
diversos tamaños y composición con encinares de sabana o con palmares
Las especies más representativas son:
1. Piscidia sp.,
2. guásuma (Guazuma ulmifolia),
3. los cópites (Cordia dodecandra, C. alliodora),
4. el chicozapote (Manilkara zapota),
5. y el jícaro o tecomate (Cresentia cujete y Lonchocarpus lineatus).
Encinar.
El componente dominante es el roble o encino (Quercus oleoides), seguido de:
1. Vegetación arbustiva, y unas pocas herbáceas, con muchas plantas espinosas y bejucos.
2. Bosques achaparrados de unos seis m de altura promedio, con árboles que sirven de
substrato a varias epifitas entre las que destacan orquídeas, bromelias, y helechos.

EQUIPO 1
7

3. La apariencia general es densa, con muchos obstáculos para el tránsito de personas y


animales, ya que la vegetación herbácea y arbustiva es abundante, dado que la luz solar
puede llegar hasta el suelo.
Vegetación de Zonas Inundables:
Esta comunidad abarca grandes extensiones pantanosas de aguas dulces, preferentemente
estancadas o con corrientes lentas.
Estas comunidades se localizan principalmente en suelos pantanosos con pequeños valles que
dificultan el buen drenaje de los suelos.
La mayor parte del año se encuentra inundado, a consecuencia de las avenidas de los
principales ríos de la zona.
En ella se incluyen los siguientes tipos de vegetación: apompal, popal, tular y vegetación
flotante.
Está constituida por plantas herbáceas de 1 a 3 metros de alto, con hojas grandes, de color
verde oscuro, que sobresalen de la superficie del agua formando grandes masas que cubren
extensiones considerables.
El Apompal está constituido principalmente por árboles de unos 10 metros de altura y los cuales
se desarrollan a las márgenes de los ríos y lagunas y se entremezcla con los manglares negros
y blancos.
Los principales representantes de estos tipos de vegetación son:
 el Platanillo (Talía geniculata),
 diversas especies de las familias Gramineae (pastos)
 Cyperaceae (los junquillos), que llegan a formar agrupaciones puras o mezcladas.
 El Apompo (Pachira aquatica), en el caso de los apompales.
 Los Tules (Typha latifolia y T. dominguensis)
 Carrizo o Carricillo

EQUIPO 1
8

Selva mediana subperennifolia.


Se encuentra en pequeños remanentes en diversas islas y pequeñas cañadas dispersas por el
área de estudio. Es una vegetación que cambia de fisonomía, de verde a deciduo, con el cambio
de disponibilidad de agua de la estación seca a la lluviosa.
Se pueden distinguir claramente tres estratos vegetacionales:
El mayor consiste de árboles de unos 12 metros de alto con copas amplias y redondas, de
especies como:
a. el jobo (Spondias mombin),
b. palo mulato (Bursera simaruba),
c. mocuite (Gliricidia sepium),
d. múchite (Pithecellobium dulce),
e. ceiba (Ceiba petandra),
f. cópite (Cordia dodecandra),
g. marrachao o apachite (Sabal mexicana),
h. y uvero (Coccoloba uvifera)

El estrato medio de 3 m de alto en promedio es escaso, y está compuesto por arbustos


pertenecientes a las familias:
i. Rubiaceae, Acanthaceae, Apocinaceae, Zamiaceae,
j. Algunas trepadoras de las familias: Vitaceae, y Sapindaceae.

El estrato inferior de unos 60 cm de altura en promedio está compuesto por herbáceas de


las familias:
k. Malvaceae,
l. Solanaceae,
m. Fabaceae,
EQUIPO 1
9

n. Mimosaceae,
o. Portulacaceae y diversos pastos silvestres.

Vegetación acuática y subacuática.


Esta comunidad incluye varios tipos de vegetación como son:
1. apompal,
2. popal,
3. tular,
4. y vegetación flotante
Se localizan principalmente en suelos pantanosos que la mayor parte del año se encuentra
inundados.

Las principales especies que se encuentran son:


1. el platanillo (Thalia geniculata), Calathea sp.,
2. el apompo (Pachira aquatica),
3. los tules (Typha latifolia y T. dominguensis),
4. el carrizo o carricillo (Phragmites communis), Scirpus sp., Cyperus sp., y Cladium
jamaicense,
5. y las ninfas (Nympoides indica y Nymphaea sp).

Se encuentran también:
 la lechuga de agua (Pistia stratoites),
 el lirio acuático (Eichhornia crassipes), llamado comúnmente pantano,
 el chichicastle (Lemna sp),
 el helecho acuático (Azolla sp), espadinal Cyperus articulatus,
 y una especie de lirio frecuente en la desembocadura de los ríos, Crinum
erubescens.
La vegetación sumergida representa sitios de refugio, alimentación y reproducción para los
organismos que se encuentran asociados a ellos, la ubicada en el área litoral inmediata a la
zona de manglar está integrada casi totalmente por la angiosperma Ruppia marítima.
En aguas más profundas se encuentran diversas especies de algas, destacando la rodofita
Gracilaria verrucosa.
Las lagunas costeras son ecosistemas ricos en términos de biodiversidad, por su posición entre
los escurrimientos continentales, y la plataforma continental marina que favorece la colonización
de numerosas especies con ciclos de vida variados, que forman comunidades cuyas estructuras
están influidas por factores hidrológicos, y climáticos.

EQUIPO 1
10

También son áreas propicias para el desarrollo de especies con importancia comercial como
moluscos, crustáceos y peces que las utilizan para alimentación, reproducción, protección y
crecimiento.

FAUNA:
La fauna está compuesta por al menos 150 especies de anfibios, reptiles, mamíferos y 300
especies de aves.

Aves residentes y migratorias de 15 especies de garzas (Ardeidae), 14 de patos (Anatidae), 28


especies de rapaces (Accipitridae, Falconidae), 27 especies de aves playeras (Charadriidae,
Recurvirostridae, Scolopacidae), 14 de gaviotas y golondrinas marinas (Laridae), 5 de martines
pescadores (Alcedinidae) 27 de mosqueros (Tyrannidae), 30 de chipes (Parulidae), 16 de
chichiltotes y calandrias (Icteridae) y así hasta alcanzar 311 especies que hasta ahorase han
registrado.

1. plancton, foraminíferos
2. anélidos poliquetos
3. crustaceos peracáridos
4. camarones carídeos
5. peneidos
6. cangrejos anomuros y braquiuros
7. moluscos bivalvos
8. gasterópodos
9. peces

Moluscos.- Se reportan 38 especies de moluscos de las cuales 20 pertenecen a la Clase


Gastropoda y 18 a la Bivalvia.
Las especies más representativas son:
EQUIPO 1
11

 Diastoma varium, Rangia cuneata, R flexuosa, R. marítima, Mulinia lateralis, Neritina


reclivata, y Crassostrea virginica.
Crustáceos.- Los grupos de crustáceos mejor representados dentro del sistema lagunar son:
 cirripedios, peracáridos y decápodos.
 El ciripedio Balanus eburneus se presenta asociado a los bancos de Crassostrea virginica
e Ischadium recurvus.
Entre las zonas con R. marítima, el ensamble está compuesto por 11 especies de Peracáridos,
ocho de Amphipoda, una de Isopoda, y dos de Tanadacea.
Dentro de los cangrejos braquiuros y anomuros se incluyen 21 especies, 14 géneros y siete
familias. Las familias Xanthidae, y Grapsidae dominan en cuanto al número de especies, y la
Xanthidae (43%) y Portunidae (41%) en cuanto a la abundancia.
En cuanto a los decápodos, se han reportado 20 especies en 17 géneros. Por lo que se refiere a
los peneidos se han registrado cinco familias, seis géneros, y nueve especies: Farfantepenaeus
aztecus, Litopenaeus setiferus F. duorarum, Hippolyte zostericola, Potimirin mexicana,
Macrobranchium acanthurus, Palaemonetes pugio, Palaemonetes vulgaris, Acetes americanus
carolinae. Otras especies presentes en la zona son la “jaiba azul” (Callinectes sapidus), y la
“jaiba prieta” (C. rathbunae).
Peces.- Se han reportado 110 especies de 75 géneros pertenecientes a 38 familias. Las familias
mejor representadas son Cichlidae con 11 especies, Carangidae con 10 especies, Gobiidae con
cinco especies, y Gerreidae con seis. Las 110 especies representan cuatro gremios ecológicos:
marino estenohalino, marino eurihalino, estuarino y dulceacuícola.
Mojarra castarrica (Cichlasoma urophthalmus), La mojarra guapota (Cichlasoma fenestratum),
La mojarra pinta-tenhuayaca (Petenia splendida), La mojarra rayada (Eugerres plumieri), robalo
blanco (Centropomus undecimalis) y el robalo prieto (C. poeyi),

EQUIPO 1
12

3 especies nativas y representativas (peligro de extinción):


En el sistema lagunar de Alvarado, habitan numerosas especies de la flora y de la fauna que se
encuentran protegidas por la NOM-059-SEMARNAT-2010 publicada en el DOF el 30 de
diciembre 2010.
En total se reportan 12 especies de la flora y una de hongo, de las cuales seis están incluidas en
la categoría de Amenazada y seis en la de Sujeta a Protección Especial.
En el caso de la fauna se encuentran 67 especies incluidas en alguna categoría de protección,
de éstas cuatro son de peces, seis de anfibios, 23 de reptiles, 25 de aves, y nueve de
mamíferos.
Presencia de especies endémicas o bajo alguna
categoría de protección especial (SEMARNAT,
2010):
Las cuatro especies de manglar
 Rhizophora mangle- mangle colorado o rojo
 Avicennia germinans- mangle prieto
 Laguncularia racemosa- mangle blanco
 Conocarpus erectus) – roblecillo, botoncillo.

se encuentran bajo la categoría de protección


especial en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-
SEMARNAT-200129.
El manatí antillano (Trichechus manatus manatus)
es una especie considerada como amenazada

EQUIPO 1
13

tanto por organizaciones internacionales de conservación, como por leyes mexicanas


(SEMARNAT 2010). Se encuentra incluido como una especie prioritaria en el Programa para la
Conservación de Especies en Riesgo (PROCER), así como en el Programa de Acción para la
Conservación de Especies (PACE)
Dentro del sistema lagunar, el manatí es el mamífero más emblemático y con mayores
problemas de conservación, debido a su gran tamaño y a su condición de especie carismática, lo
que facilita el considerarlo como una especie focal para la conservación.

Aves. Los humedales de la región de Alvarado se encuentran entre las áreas con mayor
diversidad aviar; se han registrado 346 especies de aves en diferentes asociaciones.
De las cuales el 42% corresponde a especies migratorias y el 50.8% a especies residentes.
De acuerdo a la NOM-059- SEMARNAT 2010, existen 4 especies en peligro de extinción,
 7 bajo la categoría de amenazadas
 33 catalogadas como protección especial (SEMARNAT, 2010).
La especies más representativas son
 el pato real (Cairina moschata) cuya población en peligro de extinción,
 guicho negro (Buteogallus anthracinus),
 guicho canela (Busarellus nigricollis)
 pájaro cantil (Heliornis fulica) catalogadas bajo protección especial;
 y el cormorán tropical (Phalacrocórax brasilianus),
 garza blanca (Casmerodius albus),
 garza verde (Butorides virescens),
 coco (Eudocimus albus)
 el gallito (Jacana spinosa)

Mamíferos. Se reconocen 51 especies distribuidas en 38 géneros.


Las familias mejor representadas son Chiroptera y Rodentia.
Entre las especies más representativas tenemos
 jaguarundi (Puma jagouaroundi),
 oso hormiguero (Tamandua mexicana),
 nutria (Lontra longicaudus),
 puerco espín (Sphiggurus mexicanus),
Todos catalogados en la NOM-059-SEMARNAT-2010 como amenazados
EQUIPO 1
14

 el oso hormiguero en peligro de extinción (SEMARNAT, 2010).


 También se encuentra en sus costas, la presencia del manatí (Trichechus manatus)
considerado en peligro de extinción (SEMARNAT, 2010).

Superficie del manglar: Superficie en km2: 142.37 (14,237 ha)


Altura media de los árboles: 10.1 metros
Tipo de manglar: Manglar arbóreo bajo

Tabla 4. Listado de especies de la flora y hongo protegidos en el sistema lagunar de Alvarado, Ver., de acuerdo con la
NOM-059-SEMARNAT-2010.
Nombre científico Nombre Común Estatus
Boletus edulis Selpanza Amenazada
Carpinus caroliniana Carpe americano Amenazada
Nelumbo lutea Loto americano Amenazada
Spondias radlkoferi Jobo Amenazada
Talauma mexicana Yoloxóchitl Amenazada
Zamia furfuracea Palma bola Amenazada. Endémica
Avicennia germinans Mangle negro Sujeta a protección especial.
Conocarpus erectus Mangle botoncillo o prieto Sujeta a protección especial.
Laguncularia racemosa Mangle blanco Sujeta a protección especial.
Rhizophora mangle Mangle rojo Sujeta a protección especial. Endémica
Roystonea dunlapiana Palma real mexicana Sujeta a protección especial.
Roystonea regia Palma real cubana Sujeta a protección especial.

Tabla 5. Listado de fauna protegida en el sistema lagunar de Alvarado, Ver., de acuerdo con la NOM-059-
SEMARNAT-2010.
Grupo Familia Especie Nombre común Status
Peces Ariidae Potamarius nelsoni Bagre lacandón Sujeta a protección especial.
Endémica
Pimelodidae Rhambia guatemalensis Juil de cenote, juil Sujeta a protección especial.
descolorido Endémica.
Poeciliidae Priapella compressa Guayacón de Palenque Amenazada. Endémica
Pristidae Pristis pectinata Pez sierra de estero Amenazada
Anfibios Caeciliidae Dermophis mexicanus Cecilia mexicana Sujeta a protección especial
Microhylidae Gastrophryne usta Sapo-boca angosta Sujeta a protección especial
huasteco
Plethodontidae Bolitoglossa platydactyla Salamandra-lengua Sujeta a protección especial.
hongueada pies anchos Endémica
Ranidae Rana berlandieri Rana del Río Grande Sujeta a protección especial
R. pustulosa Rana de cascada Sujeta a protección especial.
Endémica
Rhinophrynidae Rhinophrynus dorsalis Sapo-excavador mexicano Sujeta a protección especial
Reptiles Anguidae Abronia taeniata Lagarto alicante de Sujeta a protección especial.
bromelia Endémica
Boidae Boa constrictor Boa constrictor, boa. Amenazada
Cheloniidae Chelonia mydas Tortuga marina verde del En peligro de extinción
Atlántico, tortuga blanca
Lepidochelys kempii Tortuga marina escamosa En peligro de extinción
del Atlántico, tortuga lora
Chelydridae Chelydra serpentina Tortuga lagarto común Sujeta a protección especial
Colubridae Imantodes cenchoa Culebra cordelilla chata Sujeta a protección especial
Leptophis mexicanus Culebra perico mexicana Amenazada
Thamnophis proximus Culebra listonada Amenazada
occidental
Crocodylidae Crocodylus moreletii Cocodrilo de pantano Sujeta a protección especial

EQUIPO 1
15

Grupo Familia Especie Nombre común Status


Dermatemydidae Dermatemys mawii Tortuga riverina En peligro de extinción
centroamericana, tortuga
blanca
Emydidae Trachemys scripta Tortuga gravada Sujeta a protección especial
Gekkonidae Sphaerodactylus glaucus Geco, enano collarejo Sujeta a protección especial
Reptiles Iguanidae Ctenosaura acanthura Iguana espinosa del Golfo Sujeta a protección especial.
Endémica
C. pectinata Iguana espinosa Amenazada. Endémica
mexicana
C. similis Iguana espinosa rallada Amenazada
Iguana iguana Iguana verde Sujeta a protección especial
Kinosternidae Kinosternon acutum Tortuga pecho quebrado Sujeta a protección especial
de Tabasco, pochitoque
negro
K. integrum Tortuga pecho quebrado Sujeta a protección especial.
mexicana, tortuga Endémica
casquito.
K. leucostomum Tortuga pecho quebrado Sujeta a protección especial
labios blancos, tortuga
casquito
Staurotypidae Claudies angustatus Tortuga almizclera, En peligro de extinción
chopontil
Staurotypus triporcatus Tortuga guau Sujeta a protección especial
Xantusiidae Lepidophyma Lagartija nocturna puntos Sujeta a protección especial
flavimaculatum amarillos
Xenosauridae Xenosaurus grandis Xenosaurio mayor Sujeta a protección especial
Aves Accipitridae Buteogallus anthracinus Aguililla negra menor Sujeta a protección ambiental
Geranospiza Gavilán zancón Amenazada
caerulescens
Haliaeetus Águila cabeza blanca En peligro de extinción
leucocephalus
Rostrhramus sociabilis Gavilán caracolero Sujeta a protección especial
Anatidae Cairina moschata Pato real En peligro de extinción
Nomonyx dominicus Pato enmascarado Amenazada
Apodidae Panyptila cayennensis Vencejo tijereta menor Sujeta a protección especial
Ardeidae Botaurus lentiginosus Avetoro del Eje Amenazada
Neovolcánico
Tigrisoma mexicanum Garza tigre mexicana Sujeta a protección ambiental
Ciconiidae Jabiru mycteria Cigüeña jabirú En peligro de extinción
Mycteria americana Cigüeña americana Sujeta a protección especial
Charadridae Charadrius melodus Chorlo chiflador En peligro de extinción
Emberizidae Oporornis tolmiei Chipe de Potosí Amenazada
Falconidae Falco femoralis Halcón fajado Amenazada
F. peregrinus Halcón peregrino Sujeta a protección especial
Icteridae Icterus spurius fuertesi Bolsero castaño del Sujeta a protección especial.
noroeste Endémica
Podicipedidae Thchybaptus dominicus Zambullido menor Sujeta a protección especial
Psittacidae Amazona oratrix Loro cabeza amarilla En peligro de extinción
Aratinga holochlora Perico mexicano Amenazada
Rallidae Amaurolimnas concolor Rascón café Amenazada
Rallus limicola Rascón limícola Sujeta a protección especial
R. longirostris Rascón picudo Sujeta a protección especial
Strigidae Pseudoscops clamator Búho cara clara Amenazada
Trochilidae Doricha eliza Colibrí cola hendida En peligro de extinción.
Endémica
Toglodytidae Campylorhynchus Matraca nuca rufa del Amenazada. Endémica
rufinucha rufinucha sureste
Mamífero Caluromyidae Caluromys derbianus Tlacuache arborícola Sujeta a protección especial
s Cebidae Ateles geoffroyi Mono araña En peligro de extinción
Emballonuridae Rhynchonycteris naso Sujeta a protección especial
Felidae Leopardus wiedii Ocelote, margay En peligro de extinción
Molossidae Eumops nanus Sujeta a protección especial
Mustelidae Lontra longicaudis Nutria de río Amenazada
sudamericana
Phyllostomidae Leptonycteris curasoae Murciélago hocicudo de Amenazada
curazao
L. nivalis Murciélago hocicudo Amenazada
mayor
Trichechidae Trichechus manatus Manatí del Caribe En peligro de extinción

EQUIPO 1
16

pato real mexicano (Cairina moschata), que según la NOM-059-SEMARNAT-2010 (SEMARNAT


2010) se encuentra en peligro de extinción y sus poblaciones son cada vez menores debido a la
destrucción de los bosques maduros y humedales que le sirven de hábitat, así como la cacería
intensa, ya que es considerada una valiosa presa.
Veracruz como el primer lugar en cuanto a riqueza de aves (635 especies), En 2011 se reporta
un total de 315 especies de aves para el Sistema Lagunar de Alvarado, Veracruz, según el
listado más reciente del AICA
El manglar del SLAV ha sufrido una fuerte deforestación, desde los años 50´s se ha utilizado
para durmientes del ferrocarril, para alimentar los ingenios azucareros o simplemente para la
producción de carbón

Principales especies pesqueras


Los principales recursos pesqueros presentes en el sistema lagunar de Alvarado, Ver., son las
mojarras de agua dulce:
 castarrica (Cichlasoma urophthalmus),
 guapota (Cichlasoma fenestratum)
 y pinta (Petenia splendida);
 la mojarra estuarina rayada (Eugerres plumieri);
 chucumite (Centropomus parallelus),
 Robalo blanco (C. undecimalis),
 robalo prieto (C. poeyi), lebrancha (Mugil curema),
 lisa (M. cephalus),
 Cintilla (Trichiurus lepturus),
 naca (Dormitator maculatus),
 guabina (Gobiomorus dormitor),
 bagre bandera (Bagre marinus),
 bagre (Ariopsis felis),
 sargo (Archosargus probatocephalus),
 ronco amarillo (Conodon nobilis),
 trucha (Cynoscion arenarius),

EQUIPO 1
17

 y pez puerco (Ictiobus meridionalis);


 almeja gallo (Rangia cuneata),
 almeja casco (R. flexuosa),
 almeja negra (Polymesoda caroliana),
 ostión americano (Crassostrea virginica),
 jaiba azul (Callinectes sapidus),
 jaiba prieta (C. rathbunae),
 langostino o camarón prieto (Macrobrachium acanthurus).

PRODUCTORES:
Exiten 68 organizaciones de pescadores, los cuales se dividen en sociedades cooperativas
pesqueras.
En cuanto al sector privado 100 personas físicas cuentan con permiso para el aprovechamiento
de los recursos pesqueros.
Hay registrados 2969 aproximadamente.

Problemática ambiental:
Impactos directos:
 Cambio directo de la cobertura de manglar por otras coberturas principalmente pastizales
cultivados
 Corte de árboles en pequeña escala
 Pastoreo
 Introducción de especies exóticas
 Contaminación del agua por desechos industriales, agrícolas y domésticos
 Incremento de las tasas de sedimentación (Laguna Camaronera)

Impactos indirectos
 Construcción de terracerías
 Contaminación por residuos sólidos
 Desarrollo de infraestructura para la explotación y transporte de petróleo
 Desarrollo de infraestructura urbana
Fenómenos naturales

EQUIPO 1
18

 Nortes
 Suradas
Amenazas:
El Sistema Lagunar de Alvarado (SLA) enfrenta serias amenazas dentro de las que destacan:
1) Reducción y fragmentación del hábitat de la flora y de la fauna debido a la expansión
de la frontera agropecuaria; es el cambio de la cobertura de manglar a zonas de pastizal
por la implementación de ganadería.
2) Reducción y deterioro del manglar ocasionado por actividades extractivas, la ganadería
extensiva y otros cambios en el uso de suelo;
3) Reducción de especies de importancia económica para las pesquerías locales
ocasionada por el incremento del esfuerzo pesquero, uso de artes de pesca prohibidas y
cambios en la calidad de agua debido a diferentes tipos de contaminación;
 4) Problemas asociados al asolvamiento de los cuerpos de agua provocado por
fenómenos erosivos en las partes altas por la eliminación de la cubierta forestal, entre
otros. Por el incremento de la extracción de recursos maderables.

Un elemento importante a considerar es la tenencia de terrenos con manglar, los cuales


aparecen en manos de ganaderos como propiedades privadas; mientras que la legislación
reconoce este tipo de tierras como propiedad federal.

La pesca furtiva realizada por los pescadores no organizados, la pesca depredadora realizada
con artes de pesca prohibidas y el uso de intermediarios, todo lo cual agrava el deterioro
ambiental provocado a los cuerpos lagunares por la contaminación. Destacan como focos
alarmantes contaminantes de los desechos de ingenios azucareros, así como los agroquímicos
utilizados en las plantaciones de caña y otros cultivos.

Estado de conservación del manglar:


El estado de conservación del manglar es medio.
Ya que es posible encontrar la presencia de especies amenazadas como las cuatro especies de
manglar, el manatí, algunas especies de tortugas de agua dulce y cocodrilo.
En las zonas centrales del SLAV se presenta la conectividad y continuidad en la cobertura de
manglar, sin embargo en las zonas periféricas la fragmentación de esta cobertura aumenta,
encontrándose en combinación con vegetación secundaria o directamente modificada a
pastizales.
Otro de los factores importantes a considerar es la presencia en algunos lugares considerable de
huellas y excremento de ganado, que tiene como consecuencia la compactación del suelo, la
destrucción de su estructura natural (horizonte) y la sobrefertilización.

EQUIPO 1
19

Estos factores de manera directa pueden tener consecuencias en la estructura del manglar,
afectando el establecimiento de plántulas y organismos juveniles, ya sea por pisoteo o cambios
físicos y químicos en las condiciones edafológicas del terreno.

Qué acciones y quiénes.


Se están llevando para disminuir la problemática ambiental.
“Los manglares de México: estado actual y establecimiento de un programa de monitoreo a largo
plazo” de la CONABIO (Comisión para el conocimiento y uso de la Biodiversidad).
Las acciones para el medio “Controlar las fuentes contaminantes agropecuarias” consideran
cinco acciones:
1. La identificación de los productores agrícolas y ganaderos que realizan actividades en
zonas aledañas, la promoción del uso de fertilizantes y plaguicidas orgánicos,
2. el establecimiento de centros de acopio de los envases de los agroquímicos,
3. el uso de envases retornables
4. el rellenado de productos químicos,
5. promover la realización de talleres sobre prácticas productivas amigables con el ambiente
en los municipios del sistema lagunar.
El gobierno federal y la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) han invertido en la restauración
del ecosistema de manglar.

EQUIPO 1
20

 Hasta el momento, el equipo técnico junto con las comunidades locales han restaurado 50
hectáreas implementando la técnica de restauración basada en “chinampas”, que ha
probado ser la más exitosa en la zona.
 Pronatura región Veracruz ha desarrollado dicha técnica recuperando el concepto
mesoamericano ancestral de “chinampa”, de esta forma se construyen pequeños
montículos de lodo con materia orgánica y anea (Typha domingensis).
 Las “chinampas” son islotes de un metro cuadrado que se distribuyen en el paisaje, lo que
permite aumentar el nivel del suelo para que los propágulos puedan desarrollarse,
evitando que se ahoguen con la elevación del nivel del agua en la lluvia temporada.
 Para complementar los esfuerzos de restauración se ha recuperado la conectividad
hidrológica en sitios clave del sistema lagunar (desobstrucción de 1,300 metros de
canales que impactan en una zona de amortiguamiento de aproximadamente 1,000
hectáreas).
En lo que se refiere a la línea de acción “Promover la recuperación del manglar” su
instrumentación se realizará a través de la consolidación en la zona el programa de incentivos
forestales para la recuperación del manglar, con el monitoreo y vigilancia por parte de las
autoridades competentes.
Para la operación de la línea de acción “ Eliminar las fuentes contaminantes generadas por la
actividad pesquera” se propone realizar nueve acciones como son:
1. la sustitución de motores fuera de borda por otros ecológicos así como la verificación de
los mismos,
2. eliminar el uso de venenos y explosivos para la extracción de las especies,
3. instrumentar programas para el manejo de residuos sólidos de la pesca en los que se
considere la separación,
4. el acondicionamiento de áreas y uso de contenedores,
5. el transporte fuera de las áreas de reciba y probables procesos para obtener productos
secundarios como harina de pescado
6. el proceso de las pieles de algunas especies,
7. identificar los sitios donde se llevan a cabo actividades de mantenimiento de las
embarcaciones
8. la verificación de cumplimiento de la reglamentación correspondiente
9. la promoción del desarrollo de empresas chatarreras que se dediquen al reciclaje de
embarcaciones.
La línea de acción “Prevenir el impacto del cambio climático en el sistema lagunar” se operará
con siete acciones:
1. estudios de hidrodinámica,
2. una red de monitoreo hidrometeorológico,
3. el mejoramiento de la infraestructura
4. para atender a la población que se vea afectada por eventos adversos del cambio
climático,
5. obras para la retención de sedimentos en sitios degradados,

EQUIPO 1
21

6. la instrumentación de un programa de difusión sobre los riesgos derivados del cambio


climático
7. la limpieza de canales para mejorar la circulación del agua.
Para instrumentar la línea de acción “Promover el desarrollo de una cultura ambiental en la
comunidad” se realizarán tres acciones de capacitación
1. a los sectores pesquero, agrícola, ganadero, industrial y educativo sobre técnicas de
manejo y conservación ambiental
2. comunicación tales como ferias ambientales-pesqueras
3. campañas de limpieza municipales en las que se asegure la participación de instancias de
gobierno y público en general.
Presencia de grupos organizados:
 Grupo de investigación en biología de la conservación del Instituto de Investigaciones
Biológicas de la Universidad Veracruzana.
 Consejo de Desarrollo del Papaloapan (CODEPAP)
 Gobierno del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave
 Comisión Nacional Forestal (CONAFOR)
 Pronatura Veracruz
 Comisión Nacional de Áreas naturales Protegidas (CONANP)
 Organización Internacional de las Maderas tropicales (OMIT)
 Instituto de Ecología de Veracruz A. C. (INECOL)
 Ejido “El Tarachi”. Vivero “El Tarachi”
 “Mujeres experimentando” Comunidades de Nacaste y Pajarillos comunitario.
 “La Mujer Costeña” Comunidad Costa de San Juan.
 Ejido “El Nanchal”. Vivero.

Instrumentos legales y de planeación en el sitio:


 A nivel nacional y que aplica a todas las zonas de manglar, la Norma Oficial Mexicana
NOM-022- SEMARNAT-2003
o que establece las especificaciones para la preservación, conservación,
aprovechamiento sustentable y restauración de los humedales costeros en zonas
de manglar.
 A pesar de que existe un ordenamiento ecológico para el estado de Veracruz, en las
acciones de 2005 fecha más reciente de esta información, no se encuentra incluido algún
plan para la cuenca del Papaloapan o la zona de Alvarado.
 Plan Veracruzano de Desarrollo 2005-2010.
 Programa de desarrollo del proyecto integral productivo de la cuenca del Papaloapan
2005-2010

EQUIPO 1
22

Proyectos de conservación, restauración o rehabilitación del manglar:


 Criterios para el ordenamiento de manglares y selvas inundables en la planicie costera
central de Veracruz:
o un instrumento de manejo comunitario(INECOL-CONAFOR-OMIT) (2006)
 Herederos del humedal
o (Grupo de investigación en biología de la conservación del Instituto de
Investigaciones Biológicas de la Universidad Veracruzana)
 Conservación y Manejo de los Humedales de Alvarado, Veracruz:
o Mecanismos Estratégicos para la Protección y Uso Sustentable de Recursos
Naturales (Pronatura A.C. Veracruz) junio 2002-junio 2004.
 Acciones de Conservación en los Humedales de Alvarado (Pronatura A.C. Veracruz) Abril
2005-Abril 2007
 Restauración Ecológica de los Bosques de Manglar de Alvarado con apoyo de imágenes
de satélite (CODEPAP) 2003.

Qué podemos hacer nosotros por ese lugar.


 Impartición de talleres para la concientización de la importancia de los manglares tanto a
nivel local como regional.
 Organizar a la comunidad para que realicen limpiezas de las áreas protegidas a su
alcance.
 Realizar trípticos donde se les mencione la belleza del manglar, de las especies que
existen y la importancia de cuidarlas, y repartirlas en diferentes poblaciones.
 Educación ambiental y recuperación de manglares.

Otros Datos
Características socieconómicas:
Población Humana:
Población total:
 Población en el área de manglar: 96
 Población en la zona de influencia: 42,232
Número total de localidades13:
 Localidades en el área de manglar: 8

EQUIPO 1
23

 Localidades en la zona de influencia:224

Actividades socioeconómicas
Pesca: comercial, artesanal, de consumo doméstico y didáctica
 Acuicultura: rural
 Agricultura
 Ganadería: Ganado bovino y porcino
 Aprovechamiento forestal
 Recolección
 Cacería: de subsistencia
 Apicultura

Qué hace único a este sitio?


A nivel regional:
 Segunda extensión de manglar más grande para el estado de Veracruz.
A nivel local:
 Integra y conecta ecosistemas como manglares, selvas bajas inundables y zonas
inundables
 con vegetación hidrófita, importantes para el desarrollo de diferentes especies de flora y
fauna.

Argumento central por el cual se debe conservar este sitio:


 El sitio de manglar se ubica en una de las cuencas hidrológicas más importantes del
territorio mexicano
 en esta región se precipitan 1,878 mm anuales en promedio y se tiene zonas con una
precipitación de hasta 4,000 mm, generándose un escurrimiento natural de 87,353
hectómetros cúbicos anuales, siendo el segundo escurrimiento más grande del país.
 Así, considerando toda la cuenca de inundación, ésta debe tener un impacto considerable
en el clima regional e incluso global.
 El sitio presenta una extensión de manglar superior a 13,000 ha.
El Complejo lagunar de Alvarado es uno de los humedales más representativos del estado de
Veracruz, no únicamente por su riqueza biológica y su gran potencial productivo, sino
también por su arraigada tradición cultural, cuyo eje central es la actividad pesquera.
EQUIPO 1
24

Los humedales de Alvarado y municipios vecinos representan uno de los pilares productivos
pesqueros más importantes de Veracruz y de México. El área también constituye uno de los
principales centros de producción agrícola en Veracruz, incluyendo la agricultura de
plantaciones, principalmente caña de azúcar; productos básicos como maíz y arroz; frutales
tropicales como aguacate, mango, piña; y hortalizas como tomate, pepino, y sandía.

El Sistema lagunar de Alvarado es reconocido como Sitio de pescadores, sede de una


cultura regional en torno a la pesca; hábitat de diversas especies de importancia comercial,
generador de alimentos y de empleo.
Las especies más representativas son:
1. Almeha (Primer lugar en producción en el Golfo de México)
2. Mojarra
3. Ostión
4. Jaiba
5. Langostino
6. Camarón
7. Chucumite
8. Cintilla
9. Robalo
10. Lebrancha
11. Naca, etc.

Se ha visto disminuido por una serie de problemas que incluyen desde la sobrepoblación de
pescadores, pasando por las prácticas de pesca inadecuadas, hasta la contaminación generada
por otras actividades productivas y los asentamientos humanos.

Autoridad responsable del manejo:


Tienen injerencia en cuanto a instancias federales la
 Comisión Nacional del Agua (CNA)
 la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca Y Alimentación
(SAGARPA)
 la Zona Federal Marítimo Terrestre y Ambientes Costeros (ZOFEMATAC).

En cuanto a instancias estatales, está


 el Consejo de Desarrollo del Papaloapan (CODEPAP)
 el Instituto de Investigaciones Biológicas de la Universidad Veracruzana.
EQUIPO 1
25

En 2011, el Sistema Lagunar Alvarado sufrió una serie de incendios que duraron activos un mes. El efecto de ese
desastre lo padecieron de inmediato en la comunidad Costa de San Juan que depende, en buena medida de la
pesca de jaiba, camarón, almejas y otras especies marinas. Después de los incendios, los pescadores ya no lograban
las mismas capturas que antes.

Cuando la pesca aminoraba, la venta de la madera de mangle era otra opción económica. La tala indiscriminada,
sumada a los incendios, provocó un panorama nada favorable.

Lo primero que se perdió fueron los arroyos, los canales de agua quedaron cubiertos de mangle inservible porque
estaba quemado. La pesca aminoró, porque los manglares son cuneros de reproducción de otras especies y ya los
manglares no estaban“, recuerda Fernández.

Los incendios del 2011, dejaron daños en más de 250 hectáreas. Entre 2017 y 2021, el programa de compensación
ambiental de la Conafor les otorgó recursos para la reforestación de 252 hectáreas de zonas devastadas por el
incendio.

La labor fue titánica. Después del incendio, ante la falta de manglar, en el área crecieron especies invasoras como la
anea (Typha dominguensis), el bejuco (Dalbergia brownei) y el tulillo ( Eleocharis cellulosa) que hicieron aún más

EQUIPO 1
26

difícil la regeneración natural del mangle. Además, los canales naturales de agua estaban tapados por la falta de
desazolve (limpieza) y el efecto de la ganadería.

Así que los pescadores tuvieron que abrirse paso entre la laguna para reforestar 252 hectáreas donde
sembraron 244 mil plantas de mangle de tres especies distintas: blanco (Laguncularia racemosa), rojo
(Rhizophora mangle) y negro (Acicennia germinans).

Además, los ejidatarios realizaron más de 9 kilómetros de brechas cortafuego y se abrieron más de 12 mil
metros de canales de agua en la zona. También se construyó una cerca perimetral, para evitar la invasión de
lirio acuático, y una cabaña ecológica donde ahora hacen las asambleas ejidales.

Los pescadores aseguran que la primera reforestación tuvo una sobrevivencia del 70%. Para la segunda, lograron
una sobrevivencia de plantas de hasta el 95%. “

en 2016 crearon una Unidad de Manejo Ambiental (UMA) para 73 hectáreas.

Fue una etapa de “mucho aprendizaje sobre cómo convivir con el manglar, cómo darle un manejo forestal;
fue entender que podía ser una forma de vida y conservarlo al mismo tiempo”,

El ejido hoy tiene 40 puntos de aprovechamiento sustentable del manglar. Los ejidatarios producen madera
de mangle blanco (Laguncularia racemosa) para hacer cercas y postes. Las ganancias que obtienen de las
ventas las reparten entre los ejidatarios en partes iguales.

Cada seis meses, como parte del plan de manejo ambiental, los ejidatarios deben hacer un monitoreo de los
manglares: contar, medir y clasificar los árboles en el territorio para analizar los avances de la
conservación. La Comisión Nacional Forestal (Conafor) les ha otorgado apoyos para desarrollar
silvicultura comunitaria y transformación del manglar, a través de cursos de carpintería.

Mota Velazco, de la Conafor en Veracruz, dice que las acciones en este ejido son un ejemplo a seguir, ya que a
pesar de los daños sufridos por el cambio de uso del suelo, incendios y el aumento de especies invasoras, el

EQUIPO 1
27

manglar se ha recuperado con actividades de protección, restauración de flujo hídricos, la elevación del nivel del
suelo —con la construcción de chinampas— y la reforestación inducida.

El mayor reto que ahora tienen los pescadores es dar mantenimiento a los canales de agua que se abrieron y
evitar que se azolven. Lograrlo significa un doble beneficio: seguirán conservando el manglar y podrán
realizar recorridos turísticos por esas áreas.

Desde hace unos años, los pescadores buscan diversificar sus ingresos utilizando las áreas de uso común.
Por ejemplo, rentan algunas hectáreas del territorio para la instalación de apiarios donde se produce miel de
mangle.

“Cada año el ejido saca recursos de la renta de estos espacios; también se instaló un horno para hacer
carbón de mangle y comercializarlo, es un proyecto que estamos valorando arrancar”, cuenta Venancio
Fernández, comisario ejidal y presidente de la UMA.

Los pescadores también evalúan propuestas para entrar al mercado de bonos de carbono con sus 73
hectáreas de aprovechamiento forestal.

Los pescadores también evalúan propuestas para entrar al mercado de bonos de carbono con sus 73
hectáreas de aprovechamiento forestal.

EQUIPO 1
28

Habitantes de Costa de San Juan instalan un mirador. Foto Óscar Martínez

“También estamos viendo la posibilidad de hacer una Unidad de Manejo Ambiental para la tortuga pinta de
traspatio. Aquí hay como cuatro o cinco especies de tortuga de agua dulce; la intención es conservarla, pero
también comercializarla. También hemos pensado en tener un proyecto con el lagarto moreletti
(Crocodylus moreletii), porque hay mucho en esta zona”, explica Albino Fernández.

Para el ejidatario, estas actividades pueden ser opciones económicas para los pescadores, sobre todo
durante la veda de camarón o en la temporada de lluvias, época en que disminuye la pesca diaria.

EQUIPO 1
29

Venancio Fernández, habitante de Costa de San Juan. Foto: Óscar Martínez.

El ejidatario Venancio Fernández reconoce que la percepción que tenían del manglar ha cambiado desde
que han tomado conciencia de que el ecosistema es vital para su actividad económica: “El manglar es la
vida de nosotros, si no tuviéramos mangle no viviríamos, no tendríamos todo esto. El manglar no se va
acabar, si poco a poco dejamos las actividades de ganadería y aprovechamos conservando, eso nos va a
beneficiar a todos”.

Albino Fernández, quien es secretario ejidal, se define como un silvopescador, término inventado por los
pescadores de esta comunidad para explicar la unión entre el aprovechamiento del manglar y la pesca en la
laguna: “Somos los hijos del mangle. Aquí nacimos, esta es nuestra vida. Lo que hacemos tiene un doble
beneficio: nos mejora la pesca, nos da empleo, pero también le damos al mundo aire, estamos restaurando
los pulmones de la tierra”.

* Imagen principal: Costa de San Juan, en el Sistema Lagunar de Alvarado. Foto Óscar Martíne

EQUIPO 1
30

EQUIPO 1
31

llegan a medir hasta tres metros y pesar entre 500 y 800 kilos en su edad adulta. Pueden vivir hasta 50 años
y tener una cría cada dos años.

Son muy tolerantes a las variaciones de salinidad por lo que pueden ocupar hábitats completamente
marinos, pero también esteros, lagunas y ríos. Sin embargo, puesto que gustan de consumir agua dulce con
regularidad, en ecosistemas marinos prefieren permanecer cerca a la costa, donde puedan proveerse de
agua dulce de los ríos, manantiales u ojos de agua. Es por eso que el sistema lagunar de Alvarado,
integrado por más de 100 lagunas, ríos y 19 mil hectáreas de manglares, es un lugar idóneo para que
habiten manatíes.

En este lugar, declarado sitio Ramsar en 2004, los manatíes eran abundantes en los años 40 y 50. Tanto,
que los habitantes de la zona lo cazaban para alimentarse de él.

“Llegaban a cazar hasta 20 animales en un mes”, cuenta Blanca Cortina, quien es además miembro
fundadora del Comité Nacional para la Conservación, Protección y Manejo del Manatí de la Secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

En esos tiempos, los cazadores y los comensales aprovechaban todo el animal: la carne podía alimentar a la
comunidad por varios días, la grasa se usaba como manteca, la piel servía para hacer utensilios y con los
huesos se fabricaban mangos de cuchillos.

Sin embargo, las comunidades aún no eran conscientes de que ese animal, también llamado vaca marina,
era clave para mantener sanos los ecosistemas del río, de la laguna, del manglar, y también del mar.

El pescador Alejandro Palacios, por ejemplo, ignoraba que cuidar a este animal beneficiaba su entorno y su
principal actividad económica, la pesca. “Pensábamos que (el manatí) no servía para nada”, dice Palacios,
pero en 1997 un grupo de biólogos llegó a la comunidad y a través de talleres ambientales les enseñaron la
importancia de conservar a la especie.

Lo que aprendieron los pescadores en esos talleres los hizo cambiar la manera en la que veían a los
manatíes. Supieron, por ejemplo, que la alimentación de este animal, basada en lechugas, pastos marinos y
lirio acuático, es clave para la conservación de ríos y manglares y que genera hábitats saludables para el
crecimiento en agua dulce de otras especies marinas como peces, camarones, jaibas y almejas.

Sucede que, según explica Ibiza Martínez Serrano, académica especialista en manejo de recursos marinos
de la Universidad Veracruzana, los sistemas lagunares y manglares ofrecen características ideales para el
desarrollo de crías de peces o camarón que después inician su migración al mar.

Además, sostiene que el manatí tiene la particularidad de tener uñas en sus aletas, por lo que al remover el
fondo marino también mueve nutrientes: “Se les podría conocer como fertilizadores, porque al cambiar de
una laguna costera a otra, llevan sedimentos y favorece los nutrientes en diversos espacios”, precisa la
experta.

Dos décadas de educación ambiental

EQUIPO 1
32

Lograr que los pescadores reconocieran al manatí como un bien común costó dos décadas de educación
ambiental, cuenta Blanca Cortina, quien ha acompañado este recorrido desde sus inicios.

Cuando llegó hasta las comunidades pesqueras del sistema lagunar e intentó concientizar a sus habitantes
sobre la importancia de este mamífero, se enfrentó a una pregunta: “¿Quién era yo para decirles dejen de
cazar?”.

Era 1997 y entonces lo primero que hizo Cortina fue acercarse a los niños a quienes dio talleres
ambientales y planeación participativa para la conservación de manatí. “Los niños respondían preguntas
claves como ¿por qué son importantes los manatíes? o ¿por qué son importantes para el río?”, cuenta la
experta. “La idea era inculcarles también la pertenencia al humedal, la necesidad de conservar y manejar
adecuadamente sus recursos”, agrega.

Así fue como Cortina formó a un grupo de hijos de pescadores a quienes llamó Los Herederos del
Humedal: “A través de ellos llegamos a los adultos, a los pescadores”, explica.

Ahora, esos niños ya son padres y sus hijos forman parte de la segunda generación de los talleres
ambientales. Aladino Chávez, por ejemplo, de la comunidad de El Platanar, era un cazador que “hasta los
huesos completos de un manatí guardaba en varios costales”, cuenta Cortina, pero “a lo largo del tiempo
pudimos ganar su confianza y años después hay fotos de él con su bisnieta explicándole la importancia de
conservar la especie”, dice la especialista.

Aladino Chávez fue, de hecho, pieza clave para buscar a las sociedades cooperativas de pescadores de al
menos 27 comunidades alrededor del manglar. Llegar a ellas, dice Cortina, fue iniciar un intercambio de
saberes: “Nos enseñaron lo que sabían del manatí y nosotros a ellos la importancia de la especie,
aprendimos y aprendieron, y siempre digo que son mis maestros de campo”, asegura.

Hace cuatro años, habitantes de las comunidades de Nacaste, Pajarillos y Costa de San Juan constituyeron
legalmente el Grupo Local para la Conservación y Protección del Manatí en el Sistema Lagunar de
Alvarado. El objetivo es proteger la especie en su hábitat natural y dar aviso a la Procuraduría Federal de
Protección al Medio Ambiente (Profepa) en caso de reportar el avistamiento de un animal herido o
huérfano. “Se llama a las autoridades y ellos autorizan el manejo adecuado del manatí para proceder al
análisis clínico y si el animal está en buenas condiciones de salud se libera en su hábitat natural”, explica
Cortina. “Solo en caso de presentar alguna enfermedad severa se traslada al Acuario de Veracruz donde es
atendido por veterinarios expertos”, agrega.

Desde la llegada de Blanca Cortina a las comunidades del Sistema Lagunar de Alvarado se han rescatado
cuatro animales que fueron apodados por los habitantes del lugar como Silvia, Pablo, Domingo y
Costeño. Los cuatro fueron enviados al Acuario de Veracruz debido a que se encontraban heridos y
necesitaban cuidados básicos.

También en 2014 se rescató a un bebé manatí a quien llamaron Juventino y que fue criado por la
comunidad de Nacaste durante tres años hasta que fue liberado a su hábitat natural. “Prácticamente era
como nuestro hijo, le dábamos leche cada tres horas. Primero hicimos una piscina y luego lo enviamos a un
corral en el río hasta que estuvo listo para irse”, relata Elsa Crisanto, pescadora de la comunidad de
Nacaste. Según Cortina, se trata del “primer caso exitoso de un bebe manatí que se rehabilita en su propio
hábitat y se capacita a la gente local para colaborar en sus cuidados”.

Conservar el manatí y lograr la sostenibilidad económica


EQUIPO 1
33

Una parte fundamental del éxito de las estrategias para la conservación de la especie en estas comunidades
fue otorgar oportunidades económicas alternativas a las familias. “Se implementaron en las comunidades
acciones y proyectos de sustentabilidad y desarrollo comunitario que han permitido una entrada económica
a las comunidades y esto a la par permitió que las personas trabajaran en las acciones de conservación del
manatí y dejarán atrás la cacería de esta especie”, explica Blanca Cortina.

Un ejemplo de ello es lo que ocurre en Nacaste, una pequeña localidad del municipio de Alvarado, de no
más de 30 habitantes, donde la científica estableció su base de trabajo.

Allí, donde se llega luego de un recorrido en lancha bordeando 10 kilómetros de manglares entre las
lagunas de Parajillos y Las Pintas, hace 20 años, las mujeres de la comunidad conformaron la primera
cooperativa de mujeres pescadoras de Veracruz y adquirieron una envasadora, un local al lado de la laguna
de Alvarado hasta donde llegan las y los pescadores a vender la pesca del día.

“Decidimos hacer nuestra cooperativa que nos ha ayudado económicamente”, cuenta Arely Palacios,
porque “diariamente salimos a pescar entre cuatro y cinco horas y lo que se pesca se lleva al punto de venta
donde obtenemos mejor precio”, dice.

Además, hace 12 años, impulsadas por Blanca Cortina, las mujeres tomaron cursos y talleres para elaborar
artesanía de lirio acuático (Eichhornia crassipes), una planta flotante que en temporada de lluvias crece en
las lagunas en los ríos a tal punto que hace intransitable las rutas que normalmente realizan en sus botes.

“El lirio para nosotros era pantano, basura, una plaga, entonces llegaron los cursos y aprendimos el proceso
para convertirlo en algo útil”, cuenta Elsa Crisanto, quien ahora elabora un pedido de tapetes que enviará a
Ciudad de México.

Como ellas, otras mujeres se organizaron en la comunidad de Costa de San Juan donde se conformó la
organización “La mujer costeña”. Las pescadoras recibieron asesoría técnica para el cultivo de mojarras,
jaibas y almejas, para el monitoreo de la calidad del agua en lagunas interiores del Sistema Lagunar de
Alvarado y para la gestión de sus recursos financieros.

El reto de lograr la continuidad en la conservación

El sueño de Cortina es crear un centro de rehabilitación para la especie. Esa meta coincide con la estrategia
nacional del gobierno federal de crear tres centros de atención de manatíes huérfanos y/o heridos, con
capacidad operativa y profesional que aseguren el resguardo temporal de los animales en situación de
emergencia, para luego ser liberación al medio silvestre.

Aunque en 2017 el catedrático de la Universidad Veracruzana, Arturo Serrano, señaló en un estudio que se
estima la existencia de más de 120 manatíes en el Sistema Lagunar de Alvarado, la verdad es que en la
actualidad no existe un censo certero sobre la población de manatíes en Veracruz.

La turbiedad del agua donde estos animales viven hace que los avistamientos sean difíciles, sin
embargo, los científicos han monitoreado su presencia en regiones donde se pensaba extinto, como
Tecolutla o Tuxpan, al norte de Veracruz.

Manglares en Sistema Lagunar de Alvarado. Foto: Oscar Martínez.

EQUIPO 1
34

Zacarías Zamudio asegura que el trabajo de conservación, además de permitir el regreso de los manatíes,
ha logrado la unión de las comunidades y la oportunidad de las familias de participar en foros y encuentros
donde pueden intercambiar experiencias con otras personas que también conservan la especie.

Alejandro Palacios está de acuerdo y tiene grandes expectativas hacia el futuro. “Yo quiero que mis hijos
mañana tengan de comer, que mis nietos puedan todavía contar a su hijos del manatí en el río”, dice.

y otras características importantes como problemas que enfrenta la especie, problemas


que puede causar en el caso de las especies introducidas y que problemas podría causar su
extinción en el caso de las endémicas y nativas.

DIAPOSITIVA 21:
Es omnívoro¡¡¡ es decir se alimenta de: cangrejos y pequeños peces, pero también de ajonjolí,
tallos, vegetales y maíz.

Esta especie de ave, depende de la existencia de selva alta o selvas medianas sub pere
nni folias, los cuales han sido destruidos por el sector agropecuario.
Por lo que su existencia se ha visto mermada considerablemente

Además de un factor por demás determinante,…. y que ha desaparecido un gran número


de ejemplares, Es la CAZA INTENSIVA¡¡¡¡.

Esta especie, a lo largo de su vidaaa, requiere de la selva para anidar en CAVIDADES de


árboles grandes, o cercanos a cuerpos de agua para alimentarse.

Sitios que en estas condiciones…. son cada vez más escasos en México-
Por lo que sin lugar a dudas….… y por estos factores se convierte en una ESPECIE EN
PELIGRO DE EXTINCIÓN.

EQUIPO 1
35

Nuestra siguiente especie es el:


OSO HORMIGUERO
Nombre científico: TAMANDUA MEXICANO.

El Oso hormiguero nada tiene que ver con los Osos, es más es familia de los armadillos y
de los perezosos. Sólo sobreviven 4 especies de osos hormigueros.

Son animales solitarios y de hábitos nocturnos, aunque también se logran ver durante el
día buscando alimento.
….
Tienen una mancha oscura como un chaleco al revés. No tienen dientes…….
Conocido por su saliva pegajosa y una larga lengua, que se puede extender hasta 40 cm.

Comen más de 35 mil hormigas y termitas al día. Sacan la lengua 3 veces por segundo o
160 veces por minuto. Visita 50-80 nidos al día, aunque aveces comen pulpa de fruta.
…….
Tienen garras para defenderse, y se ayudan de su cola para desplazarse por los árboles.

Se aparean 2 veces al año, y al nacer su cría se sube a su espalda por mucho tiempo y
no es raro ver a una hembra cargar una cría casi del mismo tamaño en su espalda.
…….
Por la Pérdida de su hábitat natural (deforestación) …..y la caza,……son motivos por el
que se encuentran en ………..¡¡¡¡ peligro de extinción¡¡¡¡
Tristementeeeee…..Es la especie que más se encuentra atropellado en las carreteras.

Dentrio de las estrategias de conservación, están prevenir lka desforestación y la tala de


árboles, controlar la cazas y captura para el comercio y educación y sensibilización para la
especie.

EQUIPO 1
36

MANATÍ ANTILLANO O DEL CARIBE o VACA MARINA


Nombre científico: TRICHECHUS MANATUS MANATUs

A esta especie, Cristóbal Colón lo describió como… Sirenas. En Nahuatl es Tlacamichin,


que significa Hombre Pez.
Miden de 3-4 m y pesan de 300-500 kg, sus crías al nacer llegan a pesar 35 klilos.

En la actualidad se encuentran en peligro de extinción debido a la contaminación de las


aguas y el tráfico de embarcaciones que los hieren o matan.

UNICO Mamífero acuático herbívoro EN MÉXICOOOO.’’¡¡¡¡¡¡


Su respiración es pulmonar, sale a la superficie a respirar por 5 minutos y es capaz de
mantenerse bajo el agua hasta 20 minutos.
Consume algas, lirios y pasto marino.

Habita en lagunas de aguas tranquilas, poco profundas y desembocaduras de los ríos del
golfo de México y mar caribe.
Codiciados por su carne…….su piel….. y su aceite….. han sido cazados durante siglos,

En los últimos 50 años, su área de distribución ha disminuido ….drasticamente…. hasta


casi desaparecer.

Existen varios ejemplares al cuidado del Acuario de Veracruz desde 1998, donde intentan
mantener su integridad.
Desde el 2004 cuentan con un programa de reproducción para intentar mantener la
especie.

EQUIPO 1
37

Pero …..¿PORQUÉ DEBEMOS PROTEGER AL MANATÍ?...... es una especie importante,


ya que es un eficiente reguladora de la vegetación de los humedales, reduciendo así la cantidad
de plantas que puede crecer en su entorno

Además el manatí no tiene una digestión completa, y como son …….herbívoros……..sus


heces fecales sirven como abono para fertilizar el agua y los microorganismos que dan origen a
las cadenas alimenticias.

¿CÓMOPODEMOS AYUDARLOS?...............Evitar que lanchas transiten a alta velocidad


en las áreas donde se encuentren.
Cuidar los habitas naturales como manglares, ríos y lagunas costeras.
Si se protege al manatí, muchas especies serán beneficiadas.

A pesar de su gran tamaño, el manatí es una especie inofensiva, y su principal


depredador es….. el hombre. Ayudemos a preservarla.

PRODUCTORES

Los pescadores de la zona, se organizaron en cooperativas, para tener un mejor control


de la pesca, existen 68 organizaciones.
Pero también se involucra el sector privado, y de ellos sólo tienen permiso de pescar en la
zona 100 personas físicas.
En total hay 2969 productores aproximadamente.
Con esto se mantiene regularizada la pesca, y en vigilancia las especies protegidas.

EQUIPO 1
38

DE IMPACTOOOO¡¡¡¡¡
Todo comenzó aquí……
En 2011 hubo un gran incendio en el manglar muy cerca de la comunidad de San Juan,
algunos dicen que duró un mes, pero los habitantes de la zona dicen que fueron casi 3 meses de
incendio.
Donde se perdieron 250 hectáreas de manglar, donde no sólo se perdió flora si no
también muchas especies de fauna.

Todo esto trajo consigo más que una catástrofe ambiental, puesto que también se vió
afectada más de 3 comunidades aledañas-
Al disminuir la pesca, lo siguiente fue la venta de madera de mangle y de carbón de
mangle blanco, pero esto no ayudó, al contrario ocasionó más perdida del manglar, debido a la
deforestación que duró 6 años más.

Es por eso que la Comisión Nacional Forestal CONAFLOR, en el 2017 les otorga recursos
económicos a las comunidades parta la restauración del manglar.
La recuperación se debe al esfuerzo conjunto de la población, que ahora ha aprendido y
ha tomado conciencia sobre el cuidado y el mejor aprovechamiento de los recursos naturales
que posee, además del mejor mayor interés en el manejo sustentable de sus recursos.

Actualmente SEMARNAT les ha otorgado un permiso de aprovechamiento forestal para la


producción de estanques, lo que les ha traído una mejor economía, además de que se encargan
de cuidar y de seguir haciendo mejoras para mejorar el ecosistema.

Gracias por ser parte de esta GRAN aventuraaaaa¡¡¡¡¡


Y recuerda:
“Los manglares son fuente de vida……………..

EQUIPO 1
39

Y es nuestra responsabilidad conservarlo e involucrarnos en su protección”

Hasta la Proximaaaaa¡¡¡

EQUIPO 1

También podría gustarte